Y NO PARTICIPÓ EN EL ACTO DEL TSE
Arce recuerda el nefasto papel que tuvo la OEA en las elecciones de 2019
Tribunal Electoral destaca participación ciudadana
P.6
8
LUNES
DE MARZO DE 2021
Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia
DE ACUERDO AL CONTEO EN BOCA DE URNA DE LA EMPRESA FOCALIZA
MAS gana 6 gobernaciones y se alista para la segunda vuelta en 2 departamentos
Y El presidente del partido Evo Morales y varios
analistas políticos coinciden en que el Movimiento Al Socialismo aún es el partido más fuerte de Bolivia.
Y
tamentos del eje nacional. En La Paz lo hizo con Franklin Flores y en Cochabamba con Humberto Sánchez. P.10 PANDO
1) Franklin Flores MAS - 37,7% 2) Santos Quispe Jallala La Paz - 24,9%
1) Miguel Becerra MAS - 39,2% 2) Regis Richter MTS - 36,3%
1) Humberto Sánchez MAS - 47,1% 2) Henry Paredes Súmate - 26,1%
BENI 1) Alejandro Unzueta MTS - 39,1% 2) Jeanine Añez Ahora - 15,4%
ORURO 1) Jhonny Vedia MAS - 45,7% 2) Paola Pinaya SOL - 15,6%
SANTA CRUZ
POTOSÍ 1) Jhonny Mamani MAS - 42% 2) Edilberto Chambi AS - 20,7%
Bs 3
Y CRÓNICA DEL DÍA
Quema de ánforas y ausencia de jurados, algunos hechos de la jornada P.8
Logró la mayor presencia en dos de tres depar-
LA PAZ
COCHABAMBA
Circulación nacional
Año 2 N° 189 2 cuerpos 32 páginas
1) Luis Fernando Camacho Creemos - 54% 2) Mario Cronenbold MAS - 30,9%
TARIJA
CHUQUISACA
1) Óscar Montes Alianza Unidos - 35,4% 2) Álvaro Ruiz MAS - 34,1%
1) Juan Carlos León MAS - 41,5% 2) Damián Condori Chuquisaca Somos Todos - 40,5%
Y INFORME
Policía reporta dos trágicos accidentes viales en Cochabamba y Tarija
P.10
En esta edición exija gratis
2
OPINIÓN
lunes 8 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Día Internacional de la Mujer Estefanía Morales Laura
L
as mujeres bolivianas hemos sido indiscutiblemente arquitectas de la historia de nuestro Estado Plurinacional, protagonizando varias luchas que permitieron avances significativos en el Proceso de Cambio, pasando por la recuperación de la Patria y avanzado hacia la consolidación de la Soberanía total de nuestra Bolivia Plurinacional. Si bien el sujeto político indiscutible de nuestro proceso de cambio es el indígena originario campesino, revolucionario y con ellos las mujeres, la lucha ha demostrado el temple y la valentía de las hermanas, quienes, desde las urbes metropolitanas hasta los recónditos lugares del país, han contribuido a la construcción de una agenda política nacional que contempla los derechos y garantías que como mujeres hemos venido conquistando y nos hace parte activa del Estado Plurinacional que hoy tenemos. Entre todas y todos hemos luchado por recuperar nuestra Patria, que hace más de un año nos robaron con un Golpe de Estado, quisieron robarnos nuestros sueños, los sueños de nuestros hijos, pero valientemente recuperamos la democracia, la seguridad y la estabilidad. Hoy nuestro compromiso es seguir adelante, no podemos retroceder, porque nos debemos a millones de mujeres que lucharon y luchan día a día por sus derechos. Hemos enfrentando momentos críticos como los vividos por la emergencia sanitaria por la pandemia, nos ha tocado cuidar a la familia, muchas tuvieron que trabajar, siendo padre y madre, sustento del hogar; hemos vivido en carne propia el dolor de la enfermedad y hemos llorado viendo cómo el Covid-19 nos arrebataba a nuestros seres queridos. El encierro decretado por el gobierno de facto también ha obligado a mu-
chas hermanas a vivir con el opresor, llorando en silencio el dolor por la violencia psicológica, física y económica. Nunca antes habíamos presenciado este frenesí de movilizaciones a nivel mundial contra la violencia como los que surgieron en estos últimos años, donde millones de voces claman por la erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas. La indignación se refleja en todos los niveles sociales, porque la violencia no discrimina y por ello las demandas por la ejecución de las leyes, medidas de protección concretas y efectivas se amplifican más y más con un factor común: garantizar una Vida Libre de Violencia. La violencia contra las mujeres es generalizada, no conoce fronteras; no discrimina por nacionalidad, etnia, clase social, cultura, religión o ideología política, por esta razón mujeres, hombres, jóvenes y niños y niñas se han manifestado en todas las regiones de nuestro país para decir: BASTA YA. La sociedad en conjunto exige a las autoridades llamadas por ley a la aplicación de las normas en defensa de nuestros derechos amparados en la Constitución Política del Estado y en la Ley 348. Exhorta-
Entre todas y todos hemos luchado por recuperar nuestra Patria, que hace más de un año nos robaron con un Golpe de Estado.
COTIZACIONES
mos a las autoridades que garanticen los derechos de las mujeres y niñas a través de la investigación imparcial, correcta y objetiva, en los diferentes casos de violencia, violaciones y feminicidios para que estos no queden en la impunidad. En septiembre de 2019, Bolivia marcó un hito histórico en la lucha contra la violencia al crearse a primera Comisión Especial Mixta de Investigación sobre la Retardación en la Atención y Resolución de Casos de Feminicidios; sin embargo, este avance quedo paralizado con el Gobierno de Facto y por ello, bajo la Resolución Camaral, el 17 de diciembre del 2020, la Asamblea retomó la lucha contra el flagelo social. Es así que la Comisión busca investigar y determinar las razones por las que la mayoría de los casos de feminicidios en el país no son resueltos, dando lugar a la retardación de justicia y proponer medidas que permitan su pronta y oportuna resolución por parte de los operadores de justicia. Se constituye un lamento nacional saber que las cifras de casos de feminicidios en Bolivia se incrementan, hasta la fecha se registraron 24 feminicidios y 6.332 casos de violencia a nivel nacional, lo que es realmente muy alarmante. Ante la amenaza del victimario, hemos evidenciado, según las investigaciones, que muchas personas acuden al uso de los medios tecnológicos para realizar
grabaciones en segundos y comunicar en tiempo real las atrocidades y los horrores de la violencia cometida en contra las mujeres y las niñas. Que quede claro que no puede existir paz, ni progreso, ni igualdad, sin los mismos derechos y plena participación de las mujeres en las diferentes esferas sociales, políticas, económicas; y no puede haber igualdad de género si las mujeres no ejercen en libertad el derecho a la salud sexual y reproductiva, esenciales para el empoderamiento y la igualdad de oportunidades. En el Día Internacional de la Mujer y todos los días, hermanas y hermanos comprometámonos individual y colectivamente a erradicar la violencia de nuestras vidas, a promover y proteger los derechos de las mujeres de modo que cada niña y cada mujer puedan vivir libre de violencia, con la capacidad de romper el círculo de la intimidación, forjando mujeres empoderadas, lideresas y guías de nuevas generaciones. Continuemos con nuestra lucha por la igualdad de derechos y oportunidades para todas nosotras. Juntas vamos a salir adelante, sin que nada ni nadie nos detenga. (Estefanía Morales Laura es presidenta de la Comisión Especial Mixta de Investigación sobre la Retardación en la Atención y Resolución de Casos de Feminicidios de la Asamblea Legislativa Plurinacional)
FOTO DEL DÍA
•• PRECIO DEL DÓLAR (BS)
Oficial
6,96 Compra
6,86
6,97
Jorge Mamani
Venta
La población acude a los recintos electorales con todas las medidas de bioseguridad en Huarina.
lunes 8 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
EDITORIAL
3
FRASE DEL DÍA El Movimiento Al Socialismo ha vencido nuevamente, a nivel del departamento, a la dictadura, a la gente que en algún momento ha pensado que a través del voto no podíamos resolver nuestros problemas”. Franklin Flores. Candidato a la Gobernación de La Paz
EDITORIAL
Rechazo al rol político de la OEA
E
l rol político e injerencista de la Organización de Estados Americanos (OEA) fue muy activo antes y durante el golpe de Estado de noviembre de 2019. Durante varios años, el secretario General, Luis Almagro, desarrolló una permanente campaña mediática en contra de la gestión del gobierno del expresidente Evo Morales, que fácilmente se puede interpretar como injerencia política en asuntos internos. En la lucha ideológica, la OEA se ha convertido en un interlocutor del Gobierno de Washington. La Casa Blanca perdió influencia en la región a partir del surgimiento de las denominadas corrientes progresistas, integradas por fuerzas políticas que abrazan el nacionalismo de izquierda, opuesto al neoliberalismo. En ese sentido, evidenció su posición pro-estadounidense mediante planes desestabilizadores y de intervención en Venezuela, por ejemplo, que por años soportó los ataques de Almagro, un verdadero despropósito que
claramente contraviene los principios básicos del derecho internacional y de la Carta de la propia OEA En esta campaña, Almagro se extralimitó en sus funciones, porque en determinado momento incluso llegó a incitar a una intervención militar al país caribeño, lo que fue rechazado por la comunidad internacional, especialmente por los países de América Latina y el Caribe. No es el único caso, en otros países repitió la misma actuación. En Bolivia, la OEA jugó un rol muy activo durante el golpe de Estado, todo estaba preparado,
desde la prematura intervención del representante del organismo para deslegitimar los resultados de las elecciones hasta la emisión de un informe, documento que sirvió de respaldo a los opositores bolivianos para hacerse del poder. Lo que vino en los días posteriores a la asunción del gobierno de Jeanine Añez fueron las masacres de Senkata y Sacaba. La primera masacre ocurrió el 15 de noviembre en el municipio cochabambino, donde fueron asesinadas 12 personas y 125 resultaron heridas en una represión policial. La segunda sucedió el 19 de noviembre en la ciudad de El Alto,
El país nunca olvidará el cruento golpe de Estado con la ayuda de la OEA, por esa razón el presidente Luis Arce no participó en el acto de inauguración de las elecciones subnacionales.
RESPONSABLE COMERCIAL. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117
Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia
EJECUTIVAS DE VENTAS. Jacqueline Roxana Bellot Asturizaga Judith Fernández Paredes Eunice Ramírez Cruz Cel. 77215118 – Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 ATENCIÓN AL CLIENTE. Patricia Ramos Gutiérrez Cel. 76781082
La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho NO 1220 Zona Central, La Paz Telfs.: 2902587
www.periodicobolivia.com.bo /periodicobolivia.bo @Bolivia_bol
cuando un operativo policial y militar terminó con la vida de 10 personas. Este antecedente no es menor, países como Argentina y México condenaron el golpe de Estado y sin incurrir en intervenciones coadyuvaron a la salida del presidente Evo Morales y del vicepresidente Alvaro García Linera, además de otras autoridades. El país nunca olvidará el cruento golpe de Estado con la ayuda de la OEA, por esa razón el presidente Luis Arce no participó en el acto de inauguración de las elecciones subnacionales. Allí se encontraban representantes del organismo. Además avisó que no asistiría a invitaciones donde concurra esa entidad. “Mientras esté la OEA, nosotros no vamos a acudir a ninguna invitación del Órgano Electoral por razones obvias. Ustedes saben el papel nefasto de la OEA en la elección de 2019, entonces no hay credibilidad de la OEA”, fueron las palabras del Jefe de Estado en el momento de ejercer su voto.
La oficina de atención al cliente del periódico Bolivia atiende de lunes a viernes en el siguiente horario: 08:30 a 16:30
4
lunes 8 de marzo de 2021
2021
www.periodicobolivia.com.bo
ELECCIONE S
SUBNACIONALES ó EL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL INVITÓ A LOS BOLIVIANOS A ASUMIR SU RESPONSABILIDAD Y RESPETO RECÍPROCOS
BOLIVIA
Apuntes ó En caso de segunda vuelta en
un departamento, la posesión de las nuevas autoridades departamentales y municipales en el país se realizará entre fines del mes de abril y los primeros tres días de mayo para evitar conflictos por la finalización de mandatos.
ó La ausencia de jurados elec-
torales en algunas mesas de sufragio demoró el inició de la votación.
ó Hasta el mediodía del do-
mingo, el 100% de las mesas electorales en el eje del país recibían el voto.
Bolivia restituye la legitimidad de sus autoridades nacionales Convocó a las agrupaciones y partidos políticos a respetar la voluntad del soberano porque todos desplegaron a delegados electorales en las mesas para dar fe a todas las etapas del voto.
Fotos: TSE
La elección de gobernadores, asambleístas departamentales, regionales y municipales completa la legitimidad de las autoridades electas por voluntad del soberano en las urnas, después de la postergación de plebiscitos por una crisis política y sanitaria ocurrida en el territorio nacional, aseguró el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero. En la inauguración del evento, que marcó el inició de la votación en instalaciones de esa instancia electoral, con la participación de representantes de las Fuerzas Armadas (FFAA), de la Policía Boliviana, jefes de las brigadas de observación internacional, delegados de partidos políticos e invitados especiales, Romero aseguró que la elección libre, competitiva, justa, transparente, participativa y segura consolida la democracia del país. En ese contexto, invitó a las y los bolivianos a asumir su responsabilidad con civismo y respeto recíproco, manteniendo la distancia física entre personas, acudiendo con sus barbijos y, en lo posible, permaneciendo lo menos posible en los recintos. “Una vez concluido, habremos cerrado el ciclo electoral boliviano, reconstruyendo con legalidad y legitimidad los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como el poder departamental, regional y municipal”, sostuvo. Señaló que más allá del aplazamiento de la elección presidencial de 2020 por el coronavirus (Covid-19), Bolivia ahora cuenta con la experiencia suficiente para combinar la protección de la salud pública con el ejercicio pleno y libre de los derechos políticos.
El presidente del Tribunal Supremo Electoral en la inauguración de la elección subnacional 2021.
“Una materia en la cual los bolivianos sabemos más que cualquiera: somos el primer país en el mundo que organiza dos elecciones de cobertura nacional en la época de la pandemia”, manifestó. Convocó a las agrupaciones y partidos políticos que participan en la elección subnacional a respetar la voluntad del soberano porque todos desplegaron a sus delegados electorales en las mesas para dar fe del desarrollo correcto de todas las etapas, “por lo que, por encima de su rivalidad, ganadores y perdedores sabrán que los resultados fueron reales”. “Los elegidos democráticamente deberán gobernar igual, asumiendo que el ejercicio del poder es sólo saludable en el marco de la institucionalidad, con contrapesos, límites legales y éticos, y siempre con el horizonte de la alternancia”, señaló.
“EN 2020 TUVIMOS UNA ELECCIÓN LIBRE Y TRANSPARENTE, COMO LO SEÑALARON DE MANERA UNÁNIME TODAS LAS OBSERVACIONES INTERNACIONALES. HOY VOLVEREMOS A TENER UNA JORNADA LIBRE Y TRANSPARENTE QUE VA A AFIANZAR LA DEMOCRACIA. Salvador Romero Presidente del Tribunal Supremo
Sobre el trascendido de presunto fraude electoral, dijo que el proceso electoral es limpio y transparente, ha sido organizado bajo esos principios y que al final el conteo público de votos será público, el acta llevada por los jurados electorales podrá ser fotografiada por cualquier persona, la copia será distribuida a los delegados de los partidos
políticos para contrastar con el proceso de conteo oficial. “En 2020 tuvimos una elección libre y transparente, como lo señalaron de manera unánime todas las observaciones internacionales. Hoy (domingo) volveremos a tener una jornada libre y transparente que va a afianzar la democracia boliviana y renovar el poder local”, aseguró.
La Sala Plena del TSE presenta una evaluación preliminar.
lunes 8 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
ELECCIONE S
SUBNACIONALES Observadores internacionales destacaron ayer la voluntad democrática de los bolivianos expresada no sólo en la elección subnacional, sino en los comicios presidenciales del 18 de octubre de 2020. Las misiones internacionales de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y del Parlamento del Mercado Común del Sur (Parlasur) se encuentran en el país para seguir de cerca el proceso de elección de autoridades departamentales, regionales y municipales.
Veedores internacionales destacan participación del pueblo boliviano Saludan el trabajo del Tribunal Supremo Electoral en la elección subnacional y piden a los ciudadanos esperar los resultados oficiales. interrupción de la continuidad constitucional”, precisó.
NACIONES UNIDAS
PARLASUR
TSE
UNIORE
El jefe de la misión de observadores del Parlasur, Oscar
Mercosur participa en el recuento de votos en un recinto electoral.
Laborde, señaló que hasta el domingo se evidenció una ordenada organización del proceso electoral con medidas sanitarias adecuadas para garantizar la salud de los electores y jurados electorales. Explicó que cinco parlamentarios, 20 técnicos y centenares de colaboradores están desplazados en los nueve departamentos para seguir de cerca la elección que hasta el mediodía del
Informe final ó El presidente del Tri-
bunal Supremo Electoral, Salvador Romero, explicó que las tres misiones de observación internacional presentarán su informe final y recomendaciones sobre la elección subnacional el lunes o martes.
ó HASTA PASADO EL MEDIODÍA DE LA JORNADA DE VOTACIÓN
Defensoría ve falta de información BOLIVIA
Tras una verificación que realizó durante la jornada de ayer, la Defensoría del Pueblo evidenció falta de información respecto al voto preferente y demora en la apertura de los recintos electorales, por la ausencia de jurados, entre otros. “Se observó la falta de información sobre el voto preferente, lo que provocó largas filas por parte de personas adultas ma-
2021
ó DESPUÉS DE LA RUPTURA DEL ORDEN CONSTITUCIONAL Y DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE OCTUBRE DE 2019
BOLIVIA
Pamela San Martín, de la Uniore, que desplegó a observadores únicamente en las ciudades de El Alto y La Paz, destacó la organización del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para recoger el voto con la máxima transparencia posible, en paz y libertad de las y los bolivianos que creen que la democracia institucional es la única vía que resuelve quiénes deben ser sus gobernantes. “Me parece que después de las elecciones de 2019 tenemos que tomar en cuenta lo que vivimos, porque estuvimos aquí también; y lo que pudimos advertir fue exactamente ese compromiso democrático por parte de los bolivianos que tomaron la decisión de acudir en paz y libertad, en tranquilidad copiosamente a las urnas para decidir ahí el rumbo de su país. Ahora insisto, hoy (ayer) se debe tomar esa decisión para las autoridades a nivel territorial”, sostuvo.
5
yores, que en algunos casos les indicaron irse y volver más tarde, pese a que la mayoría de los recintos electorales habían implementado el voto preferente para esta población en situación de vulnerabilidad”, manifestó la defensora del pueblo Nadia Cruz. De acuerdo con el verificativo defensorial, el 84,5% de 600 recintos electorales, que representa 507, implementó el voto preferente, y sólo el 15,5%, es
decir 93, no lo implementaron; asimismo, el 83,2%, que equivale a 499 recintos, implementó el voto asistido para personas con discapacidad, mientras que un 16,8% no lo hizo. En cuanto a medidas de bioseguridad, el 72,3% (434) de los recintos contaba con implementos para la desinfección de manos y zapatos, en tanto que un 27,7% (166) no cumplió con dichas medidas.
domingo fue pacífica y participativa. “Bolivia tiene una buena historia en el tema electoral, con relación a los otros países tiene un buen desempeño. Se nota que tiene una vocación democrática, aunque lamentablemente esa vocación se interrumpió por un golpe de Estado, y el Parlasur lo determinó así lo sucedido en 2019; y por suerte hoy viene a terminar una etapa comenzada en octubre de 2019, cuando hubo una
Finalmente, la coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, Susana Sattoli, afirmó que el voto de las elecciones subnacionales cierra el proceso de democratización en Bolivia tras los comicios de octubre de 2019, cuando se eligieron las nuevas autoridades de gobierno. “Éste es un nuevo hito en el proceso electoral y estamos complacidos de ver que todo se está cumpliendo con normalidad y esperamos que, con el voto, la ciudadanía refrende este proceso de democratización que se cerraría con estas subnacionales”, manifestó, según Erbol. Explicó que a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) movilizó a 30 expertos nacionales y extranjeros para que verifiquen en todos los departamentos la preparación de las elecciones subnacionales, lo que hasta ahora dio certeza y transparencia del proceso. Finalmente, Sattoli dijo que los técnicos de las Naciones Unidas recomendaron esperar el conteo oficial de las actas porque constituye la fuente más certera de resultados.
ARIAS EVADE PREGUNTAS DE ACOSO SEXUAL El candidato por la alianza Por el Bien Común - Somos Pueblo para la Alcaldía de La Paz, Iván Arias, evadió ayer preguntas referidas a denuncias sobre el supuesto acoso sexual que practicó cuando era ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda durante el régimen de Jeanine Añez. “Estoy en día electoral. Mañana”, manifestó de manera escueta, ante una consulta reiterada de un periodista.
El miércoles de esta semana, Marcela Martínez, madre de Zarleth, la joven desaparecida hace ocho años, denunció en su canal de YouTube que ella también fue víctima de acoso por parte del exministro y actual candidato a la Alcaldía de La Paz. “Yo no tengo miedo, yo me animo a hablar porque yo he vivido este tipo de problemas en carne propia”, dijo Martínez en anteriores declaraciones.
6
lunes 8 de marzo de 2021
2021
www.periodicobolivia.com.bo
ELECCIONE S
SUBNACIONALES
ó SANCIÓN ECONÓMICA
ó CENSURA AL ORGANISMO INTERNACIONAL
Jurados que no asistieron pagarán Bs 636 de multa
Arce califica de nefasto el rol de la OEA en elecciones 2019
El presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, Franz Jiménez, anunció que los jurados que no asistieron a las mesas de votación deberán cancelar Bs 636. De acuerdo al Capítulo II de las faltas emitidas y las sanciones y multas aplicadas a los jurados electorales que establece el Reglamento del Tribunal Supremo Electoral (TSE), para sanciones y multas por faltas electorales cometidas por jurados o juradas electorales, notarias o notarios electorales, servidoras o servidores públicos, organizaciones políticas y particulares, la ausencia temporal de la mesa de sufragio sin autorización de la presidenta o presidente, o cuando estén presentes menos
de cuatro juradas o jurados, será sancionada con una multa equivalente al 30% de un salario mínimo vigente en el momento de la comisión de la falta. “Los que no asistieron a las mesas de votación como jurados electorales recibirán una sanción de 636 bolivianos, el 30% del salario mínimo nacional (SMN). En caso de una sanción del 50%, estaríamos hablando de 1.061 bolivianos”, manifestó. Estos problemas se registraron fundamentalmente la mañana del domingo no sólo en la zona Sur, Miraflores, sino también en recintos electorales de la zona Sopocachi, donde los electores tuvieron que esperar hasta las 11 de la mañana para emitir su voto, además de otras regiones del país.
INVITACIÓN En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 21 inciso h) del Decreto Supremo Nº 23318-A, se invita a la siguiente persona:
RESOLUCIÓN N° AS/VCN/RF 015/2021 NOMBRE Y APELLIDO • Sebastian Ali Manuelo Apersonarse a la Contraloría General del Estado, en sus oficinas ubicadas en el pasaje Alonzo de Ibañez y pasaje Sucre, en la ciudad de Cochabamba, a objeto de recoger y notificarse con una copia de la Resolución Final del Sumario N° AS/VCN/RF/015 2021 del proceso administrativo interno. Cochabamba, 08 de marzo de 2021
El Gobierno espera un desagravio de la OEA con el pueblo boliviano, porque existe una deuda pendiente, en particular de Luis Almagro. BOLIVIA
El presidente Luis Arce Catacora recordó ayer que la Organización de los Estados Americanos (OEA) cumplió un papel nefasto durante las elecciones de 2019, lo que derivó en un golpe de Estado que dejó varios muertos y heridos. Estas declaraciones surgen a raíz de su ausencia en el acto de inauguración de la jornada electoral de ayer domingo en ambientes del Tribunal Supremo Electoral (TSE), entre los que estaban como invitados la misión de observación este organismo internacional. “Mientras esté presente la OEA, nosotros no vamos a acudir a ninguna invitación del Órgano Electoral”, dijo. La Organización de Estados Americanos (OEA) hizo una auditoría a las elecciones del 20 de octubre de 2019 y concluyó que se alteró “la voluntad expresada en las urnas” y hubo una “parcialidad de la autoridad electoral”. Morales, ante las movilizaciones y enfrentamientos suscitados por este informe, renunció el 10 de noviembre de 2019, y un día después salió del país a México y luego se trasladó a Argentina, de donde volvió en noviembre de 2020.
Archivo - Página Siete
BOLIVIA
Veedores de las pasadas elecciones.
El canciller Rogelio Mayta afirmó que en el informe de la OEA hubo una manipulación dolosa e irregularidades graves. Tras emitir su voto en el colegio Liceo La Paz, el Canciller señaló que no es suficiente una disculpa de la OEA a Bolivia, sino, debería realizarse un
desagravio. “Tiene que haber un desagravio al pueblo boliviano. Parte de que la OEA debe cumplir con los fines para los que ha sido concebida y probablemente eso se pueda lograr pensando desde sus fundamentos”, señaló.
ó POR PROBLEMAS EN LA VOTACIÓN
Presidente pide al TSE reflexiones sobre los comicios
INVITACIÓN
La Gerencia Departamental de Potosí de la Contraloría General del Estado, invita a las personas que se detallan a continuación apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Frías Nº 66 de la ciudad de Potosí, en el plazo de cinco (5) días hábiles a partir de la presente publicación a objeto de recabar la nota de solicitud de información dentro de las Auditorías Especiales que se viene ejecutando en el Gobierno Autónomo Municipal de Colcha “K”. Nombre y Apellido y/o Razón Social
Cédulas de Identidad
• Empresa Colla Construcciones C.C., en la persona de su actual representante legal • Miguel Collazos Nava • Salvador Américo López Ibarra • Abraham Flores Mamani • Roger Franz Pérez Colque • Omar Noel Ricaldi Alarcón • Raúl Orlando Huaranca Olivera
1057308015 1057308 3972326 4113467 5132250 3963944 4007217
Potosí, 08 de marzo de 2021
BOLIVIA
El presidente Luis Arce llamó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a reflexionar sobre los problemas que surgieron ayer domingo en varias mesas de sufragio, donde éstas no fueron abiertas a la hora establecida debido a la ausencia de jurados electorales, lo que ocasionó molestias y reclamos en los ciudadanos que llegaron muy temprano a emitir su voto. “Es lamentable lo que se evidenció en varias mesas, esto debe
generar una profunda reflexión en el Órgano Electoral, ya que en las elecciones nacionales no ocurrió esto, por el contrario, nosotros asistimos muy temprano para emitir nuestro voto”, dijo. El Jefe de Estado, que llegó a la unidad educativa Miguel de Cervantes a emitir su voto, exhortó a la población a acudir a las urnas para cumplir con su derecho democrático, y a quienes les tocó ser tribunales electorales, cumplan con la sociedad boliviana.
“Exhortamos a cumplir este derecho de ejercer la democracia en el país, vamos a elegir autoridades subnacionales y ello significa la consolidación de todo el Estado Plurinacional de Bolivia en todos sus aspectos y esto es lo más importante”, agregó. El mandatario esperó los resultados en la Casa Grande del Pueblo acompañado de algunos ministros que se encontraban en la ciudad de La Paz y dirigentes del Instrumento Político del Movimiento Al Socialismo (MAS).
lunes 8 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
ELECCIONE S
SUBNACIONALES “Además en Santa Cruz y en Cochabamba”, agregó de manera resumida. Los propietarios de los motorizados deberán pagar una multa de Bs 421 establecidos en la normativa electoral emanada para los comicios subnacionales. El jefe policial recordó que la Policía Boliviana realizó el control del tránsito vehicular de manera paralela junto con la seguridad del traslado de material de votación a los recintos electorales distribuido en las áreas urbanas.
Alcón destaca el compromiso de la población para ir a votar El vocero presidencial Jorge Richter aseguró que los comicios subnacionales demuestran el retorno de la institucionalidad en Bolivia. REDACCIÓN CENTRAL
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, destacó el compromiso de la población boliviana que asistió a los centros de sufragio para cumplir con su derecho democrático de elegir a las autoridades subnacionales. “Se ve el compromiso de las personas de llegar y ejercer ese su derecho y ése es un aspecto sin duda positivo, porque los bolivianos y bolivianas sabemos que tenemos que acudir para poder emitir nuestro voto”, manifestó en el momento de asistir a su centro de votación. “Lo que sí se ha visto es el ausentismo de algunas mesas, lo que no se había visto en las elecciones generales de 2020, entonces eso corresponde a una evaluación que la tendrán que hacer las autoridades del Órgano Electoral”, remarcó en contacto con la ABI. El vocero presidencial Jorge Richter, en contacto con Boli-
Jorge Mamani
El comandante de la Policía Boliviana, Jhonny Aguilera, informó que durante la madrugada del domingo se retuvo a 25 motorizados por infringir la prohibición de circulación vehicular vigente en el marco de las elecciones subnacionales. “Hemos hecho un total de 25 (retenciones)”, manifestó a los periodistas. Según Aguilera, cinco vehículos fueron retenidos en La Paz y nueve en El Alto porque no contaban con autorización para transitar por las vías públicas.
2021
ó LA VICEMINISTRA MANIFESTÓ QUE HAY UNA OBSERVACIÓN POR FALTA DE JURADOS
La población acudió a las urnas en todo el país.
via TV, indicó que las elecciones subnacionales muestran un retorno a la institucionalidad y regreso a la “secuencia constitucional” que fue interrumpida por el golpe de Estado. El vocero presidencial in-
sistió en que “lo verdaderamente importante es este retorno a la institucionalidad, este recuperar nuestras instituciones, autoridades elegidas de acuerdo a la Constitución Política del Estado”.
ó SALUDÓ LA VOCACIÓN DEMOCRÁTICA DE LOS BOLIVIANOS
La Fiscalía no reporta delitos electorales ABI
El secretario de la Fiscalía General del Estado, Edwin Quispe, informó ayer que, de acuerdo con los reportes de los fiscales departamentales en todo el país, no se registraron denuncias por delitos electorales. Sin embargo existieron dos hechos aislados que están siendo analizados en los municipios de Loreto, Beni; y en Nueva Esperanza y comunidad de Tres Hermanos, Pando, donde se suspendieron las votaciones por irregularidades, indica un reporte de la Fiscalía. “Como Ministerio Público, saludamos la vocación democrática con la que, a nivel nacional, los bolivianos hemos concurrido a los recintos electorales. Como dijo el Fiscal General, el día de hoy hemos movili-
ABI
DETIENEN 25 MOTORIZADOS EN MADRUGADA DEL DOMINGO
7
El secretario de la Fiscalía General.
zado a nuestros fiscales a nivel nacional, quienes han realizado monitoreos constantes en los recintos electorales. Tenemos reportes desde el Beni, relacionados con el tema electoral, hechos aislados que están siendo
analizados desde la Fiscalía y desde el Órgano Electoral”, sostuvo Quispe. Agregó que en el municipio de Loreto, comunidad de Sachojere, en Beni, se presentó un incidente y se denunció que no existía regularidad en el desarrollo del voto. Por ello, el Órgano Electoral dispuso la suspensión de la emisión de los votos en dos mesas electorales. Agregó que, en otro incidente, el Fiscal Departamental de Pando reportó que en el municipio de Nueva Esperanza y en la comunidad de Tres Hermanos existió algún intercambio de palabras. Sin embargo, se trataron de hechos aislados que intentaron empañar la fiesta electoral. Esta situación fue superada por el Órgano Electoral.
lunes 8 de marzo de 2021
ELECCIONE S
SUBNACIONALES
BOLIVIA
La ausencia de jurados electorales, el aplazamiento de votación en la comunidad de Chorrera del municipio de Loreto en Beni, por temas logísticos, y la quema de ánforas en Colpa Bélgica del departamento de Santa Cruz marcaron parte de la jornada de las elecciones subnacionales. Inaugurada la votación por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), cerca a las 07.45, y la apertura del sufragio en los tribunales departamentales electorales a las 08.00 del domingo, las redes sociales y los medios de comunicación informaban sobre largas filas en muchos recintos debido a la falta de jurados electorales. Como ejemplo, el presidente Luis Arce tenía previsto votar a las 08.30 en la unidad educativa Miguel de Cervantes de la ciudad sede de gobierno, pero lo hizo pasadas las 10.00 de la mañana. Otros candidatos también se vieron en esa situación. Aunque el presidente del TSE, Salvador Romero, en su informe de evaluación de mediodía calificó a esos incidentes como menores, hasta las 11.00 estaban funcionando el 100% de las mesas. “Todos los reportes que tenemos nos indican que, en términos generales, la situación electoral en el país transcurre con normalidad. Se han presentado únicamente incidentes menores, hemos tenido algunas dificultades en el inicio de la jornada en algunos recintos de votación, problemas que han sido aislados y que se han ido subsanando y solucionando en el transcurso de la mañana, que se produjeron por la inasistencia de jurados electorales que habían sido designados”, sostuvo.
“HEMOS TENIDO INCIDENTES LAMENTABLES PERO QUE NO EMPAÑAN LA JORNADA ELECTORAL, QUE ES DE CARÁCTER TRANSPARENTE. Salvador Romero Presidente del TSE
ó EL INFORME DE LA MISIÓN DE OBSERVADORES INTERNACIONALES SE CONOCERÁ HASTA EL MARTES
Quema de ánforas y ausencia de jurados en jornada electoral El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Pando confirmó la postergación de la votación en la comunidad indígena de Florida por inundación debido a una torrencial lluvia. Datos ó El Tribunal Departamental
Electoral de Santa Cruz no descarta iniciar procesos judiciales por la quema de ánforas en Colpa Bélgica.
ó La votación en la comuni-
dad de Chorrera de Beni y en la de Florida de Pando se realizará el 21 de marzo.
ó A pesar de los incidentes,
el TSE calificó como exitosa la jornada subnacional del 7 de marzo.
En ese contexto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Pando confirmó la postergación de la votación en la comunidad indígena de Florida por inundaciones, debido a una torrencial lluvia que obligó a la evacuación de la población. La Sala Plena del TED, en sesión extraordinaria, definió postergar el sufragio hasta el 21 de marzo por razones de fuerza mayor. También en la comunidad de Chorrera, del municipio de Loreto en Beni, el TED dispuso la suspensión de votación en dos mesas por temas logísticos. Cerca de las 17.00, en dos recintos de votación del municipio cruceño de Colpa Bélgica, una multitud de personas irrumpió y procedió a quemar las ánforas, informó la vicepresidenta del TED de Santa Cruz, María Cristina Claros. Según los movilizados, la reacción fue porque se habría acarreado a personas para favorecer a un candidato. “Vamos a esperar los informes respectivos, principalmente, nosotros como tribunal electoral departamental de Santa Cruz para proceder a realizar la presentación de la denuncia correspondiente, toda vez que la quema de ánforas es un delito electoral”, afirmó la autoridad.
Pobladores en el municipio de Colpa Bélgica incendian las ánforas electorales.
A pesar de esos incidentes, Romero aseguró que la jornada de votación fue positiva. Destacó la participación de la población como señal del compromiso democrático. “Hemos tenido incidentes que fueron lamentables, pero que no empañan el elemento central de la jornada electoral que es su carácter transparente, la posibilidad de que la ciudadanía acuda a votar, de que esos votos se cuenten de manera limpia y que luego todo esto termine consolidado en un cómputo transparente. Por lo tanto, la valoración de la jornada es positiva”, precisó. Los bolivianos acudieron a las urnas para elegir a 4.962 nuevas autoridades, entre titulares y suplentes. De este total, 583 son autoridades departamentales, 27 regionales y 4.352 municipales. Romero valoró el compromiso de los electores que participaron y que, ante la ausencia de algunos jurados electorales, fueron
sorteados para ocupar esos espacios en las mesas de sufragio. Explicó que se esperan las evaluaciones de los observadores electorales y que sean positivas, como ocurrió en las elecciones presidenciales de 2020, cuando organismos internacionales resaltaron que Bolivia cumplió y se ajustó a todos los estándares, sobre todo en un contexto de pandemia del Co-
vid-19. “En este momento están terminando de recopilar la información de la jornada electoral, están valorando todos los elementos que han podido observar”, precisó. Romero recordó que en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se diseñaron medidas de bioseguridad para las elecciones subnacionales del 7 de marzo.
Opinión Digital
2021
www.periodicobolivia.com.bo
Unitel Digital
8
Fila para votar en una unidad educativa de Cochabamba.
www.periodicobolivia.com.bo
lunes 8 de marzo de 2021
ELECCIONE S
SUBNACIONALES
9
2021
ó EN MEDIO DE OVACIONES, APOYOS Y DE ABUCHEOS EMITIERON SU VOTO PARA LAS SUBNACIONALES
Candidatos confían en el voto de la gente y que gane el mejor
El pedido de los aspirantes a las gobernaciones y alcaldías durante la jornada electoral fue que los bolivianos acudan masivamente a emitir su voto, en una día relativamente tranquilo.
Algunos de los candidatos a las alcaldías y gobernaciones que participaron en las elecciones subnacionales del país.
Profundizar la democracia, respetar los resultados electorales y confiar en el voto de la población, fueron algunos de los deseos de los candidatos a las gobernaciones y alcaldías en el eje del país, que se encontraban (algunos aún lo hacen) en carrera electoral rumbo a las subnacionales en el momento de emitir su voto en sus regiones. Los aspirantes elaboraron un cronograma de votación para asistir a sus recintos electorales en medio de apoyos y, en algunos casos, de abucheos de la ciudadanía que emitía su voto en el mismo lugar.
LA PAZ En medio de rechiflas, el ‘Tata’ Quispe, acompañado del candidato a la Alcaldía de La Paz, Iván Arias, llegó al colegio Martín Cárdenas de la urbe alteña para cumplir su derecho ciudadano, asegurando que los resultados serán alentadores y radiantes para dicha agrupación política. “Es una alianza nueva, hemos trabajado firmes, hemos hecho campaña y ahora a esperar los resultados que creo que van a ser alentadores, radiantes. Más allá de eso, estas elecciones son la cultura de la democracia”, dijo. Entre tanto, Arias tuvo problemas al emitir su voto debido a la
ausencia de jurados electorales que impidió que se abra su mesa de escrutinio en el colegio Franco Boliviano de la zona Achumani, ciudad de La Paz. “Esperemos que todo vaya bien y aprovecho de invitar a la gente para que acuda a emitir su voto, ya sea a favor o en contra mía, pero que lo haga por el bien de la democracia”, declaró, evitando responder a la prensa sobre las denuncias que pesan en su contra de acoso sexual. El aspirante a la Alcaldía paceña por el Movimiento Al Socialismo (MAS), César Dockweiler, sufragó ayer en la unidad educativa Aspiazu, en la zona de Sopocachi, con la esperanza de que se profundice la unidad de los bolivianos y se fortalezca la democracia en las elecciones subnacionales. “Feliz, contento de ser parte de esta fiesta democrática, de vivir estos momentos en los cuales hemos podido llegar a nuestro recinto electoral y emitir nuestro voto, feliz, reitero, porque así se va consolidando nuestra democracia, nos hace mucho bien a todos los bolivianos y tengo la expectativa que a través de este proceso electoral podamos unirnos todos”, dijo El candidato a la Gobernación paceña por el partido azul, Franklin Flores, quien emitió su
voto en la mesa 4 de la unidad educativa Konani del municipio de Sica Sica, en la provincia Aroma de La Paz, dijo que éste es el momento de consolidar la democracia y pidió a la población que ejerza su derecho ciudadano. “Estamos ejerciendo nuestro derecho ciudadano e invitamos a toda la población, a los hermanos que vengan a votar por el bien de la democracia”, señaló. La expresidenta de la Cámara de Senadores y candidata por Jallalla La Paz a la Alcaldía alteña, Eva Copa, sufragó en la unidad educativa Mejillones en Ciudad Satélite, aseveró que espera con mucho optimismo los resultados de los comicios subnacionales y agradeció el apoyo de la población.
COCHABAMBA En el departamento de Cochabamba, el candidato por la alianza política Súmate para al Alcaldía, Manfred Reyes Villa, pidió el cambio del presidente del Tribunal Electoral Departamental, Humberto Valenzuela, a quien calificó de no actuar imparcialmente y haber pedido que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emita fallo sobre el tema de la residencia de postulantes en las elecciones subnacionales. Reyes Villa emitió su voto en el colegio Don Bosco, adonde
llegó acompañado de su familia y simpatizantes de su agrupación política. El candidato por el Movimiento Al Socialismo (MAS) a la Alcaldía Nelson Cox, quien emitió su voto en la unidad educativa San Agustín, de la zona de Tupuraya, al norte de esa ciudad, invitó a participar a la ciudadanía a que vote, que haga ejercicio de esta elección, ya que “es un momento en el que tenemos que poner el hombro a la democracia porque el estado derecho se construye con votos y con participación”, manifestó El aspirante por el mismo partido político a la Gobernación, Humberto Sánchez, acudió muy temprano a emitir su voto en la zona de Ucuchi, en el municipio de Sacaba, donde indicó que se debe aportar y contribuir al sistema democrático en todo el país
para que todos asistan a emitir su voto y al final de la jornada sea Cochabamba el ganador.
SANTA CRUZ En la ciudad de Santa Cruz, el líder de la alianza política Creemos, Luis Fernando Camacho, en el momento de emitir su voto en la unidad educativa Basilio Cuéllar pidió resguardar el voto de los cruceños e invitó a todas las personas a asistir a sufragar para ejercer su derecho democrático. El aspirante a la gobernación por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Mario Cronenbold, acudió la jornada de ayer a emitir su voto en la unidad educativa de Valle Sánchez en Warnes, instó a la gente a que participe y emita su voto, porque eso es lo más importante: la participación en los comicios que se desarrollaron ayer domingo.
ABI
BOLIVIA
10
www.periodicobolivia.com.bo
lunes 8 de marzo de 2021
2021
ELECCIONE S
SUBNACIONALES ó EL PRESIDENTE DEL PARTIDO Y ANALISTAS COINCIDEN EN QUE EL MAS ES EL PRIMERO
El MAS se consolida como la primera fuerza política
ABI
En la emisión de los resultados en boca de urna, expertos comentaron sobre los comicios subnacionales en varios medios.
Periodistas estatales que participaron en el programa, anoche.
ó INÉDITA ALIANZA DE MEDIOS DE DIFUSIÓN ESTATAL
Finaliza con éxito el ciclo de Somos Democracia Más de 450 periodistas, presentadores, técnicos y personal de apoyo participaron en la inédita alianza estratégica de los medios de difusión estatales denominada Somos Democracia, destinada a la cobertura noticiosa del proceso electoral municipal y departamental 2021. La información fue proporcionada este domingo por el jefe de Medios Estatales, Enrique Pomar, quien destacó el esfuerzo periodístico realizado durante las semanas previas a los comicios, y la cobertura citadina y rural a la jornada de votación de este domingo en todo el país. “Este operativo ha sido inédito porque hemos logrado unir fuerzas entre todos los medios estatales”, indicó Pomar, quien destacó la participación coordinada de Bolivia TV, radio Patria Nueva, el periódico Bo-
livia, las Radios de los Pueblos Originarios (RPO) y la Agencia Boliviana de Información (ABI), que también informaron a la población a través de sus redes sociales digitales.
ANÁLISIS Los partidos de derecha no tienen propuesta de país y sólo buscaron, desde sus regiones, canalizar el voto contrario al masismo, indicó el analista Jhovanny Samanamud. Para Patricia Guzmán, la segunda analista invitada, el MAS, a diferencia de los partidos de la derecha, sí presentó un plan de gobierno, pero lamentablemente no se pueden comparar las elecciones nacionales con las subnacionales. Recordó que se esperan datos oficiales y que en las últimas subnacionales el partido ganó 220 de 337 municipios.
POLICÍA INFORMA QUE HUBO 2 FALLECIDOS El director nacional de Planeamiento y Operaciones de la Policía Nacional, José Alexander Rojas, informó ayer que se registraron dos accidentes viales en Yacuiba, Tarija, y en la ciudad de Cochabamba, que terminaron con la lamentable pérdida de la vida de dos personas. En el primer caso, se trata de un motociclista que perdió el control de su vehículo, y en el segundo de una colisión entre un minibús y un ciclista.
Indicó que se retuvo a 227 vehículos y se detuvo a 124 personas por delitos electorales. Además aseguró que el trabajo de seguridad de las ánforas a nivel nacional prosigue y se mantendrá a los efectivos policiales para que resguarden los centros de cómputo, como parte de las operaciones poselecciones, garantizando de esta manera el resguardo de los votos de la ciudadanía boliviana.
ABI
ABI - BOLIVIA
El candidato para la Gobernación de La Paz Franklin Flores. BOLIVIA
“Nuevamente, el MAS-IPSP se consolida como la primera fuerza política de la historia de Bolivia”. De esa manera, el presidente del Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS - IPSP), Evo Morales, hizo una evaluación sobre los resultados en boca de urna que
brindaron las empresas encuestadoras a nivel nacional. Tras los resultados que muestran que el partido ganó en cinco de nueve departamentos, irá a segunda vuelta en dos, y en dos, si bien no ganó, estuvo en segundo lugar, Morales remarcó que el partido demostró que aún no existe un partido que esté organizado y tenga presencia a ni-
vel nacional como el MAS. Coincidieron con esta postura varios analistas en los medios de comunicación. El analista Adolfo Mendoza detalló en Bolivia TV que en este proceso electoral también se dilucida que MAS es la única fuerza política de carácter nacional que puede modificar los resultados pendientes en algunas regiones, ya que tiene participación en todo el territorio nacional. La analista y abogada Betty Tejada descartó que el MAS haya perdido (ante alusiones de otros participantes en Unitel) y señaló que hay que analizar el histórico en el eje y, en su criterio, hay algunas ratificaciones de lo que la gente no quiere, como se evidencia con la derrota de Jeanine Añez en Beni. En Bolivisión, el analista Moisés Mercado dijo que se está repitiendo la votación en La Paz y otros departementos, donde el MAS tiene su voto duro. Puntualizó que el MAS en cuatro elecciones presidenciales desde 2005 vence con más del 50%. Para la analista Guadalupe Pérez, el MAS es la fuerza política con mayor alcance y llegada a nivel nacional, sin embargo es importante que se considere que no le exime de la tarea de coordinar con las fuerzas políticas que estarán en gobernaciones y alcaldías, dijo en BTV.
‘Bartolinas’ ven ausentismo en los comicios BOLIVIA
La ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia - Bartolina Sisa (CNMCIOB-BS), Segundina Flores, en un recorrido por el municipio La Guardia, en Santa Cruz, afirmó que se llevó a cabo un proceso sin sobresaltos, pero le llamó la atención el ausentismo electoral. “He recorrido el municipio de La Guardia y estaba todo normal, se vio poca participa-
ción, pareciera que la gente no ha ido a votar, pareciera que no todos fueron a sufragar”, dijo. La líder indígena aseveró que la pandemia sería una de las razones, ya que la gente prefirió quedarse en casa a arriesgar su salud, pero también por la falta de propuestas electorales que sean atractivas para los electores. Flores, integrante del Pacto de Unidad, explicó que al ir a su recinto electoral a sufragar, como en cada vo-
tación, vio que las tradicionales filas que encontraba habían desaparecido. “No había mucha fila, la gente pasaba rápido, no creo que haya ido tarde, eran las 11 de la mañana en el municipio de La Guardia”, explicó. En contacto con el periódico Bolivia, explicó que el proceso electoral vivido ayer fue muy tranquilo y que se desarrolló con toda calma, ya que desde sus afiliadas no se reportaron irregularidades.
www.periodicobolivia.com.bo
lunes 8 de marzo de 2021
ELECCIONE S
SUBNACIONALES
11
2021
ó EN SEGUNDO LUGAR ESTÁ, POR JALLALLA LA PAZ, SANTOS QUISPE CON EL 24,9%; Y EL TERCERO POR SOMOS PUEBLO RAFAEL QUISPE, CON EL 20.05%
Franklin Flores del MAS-IPSP gana la Gobernación paceña con 37,7% Los datos en boca de urna no oficiales, emitidos anoche por la empresa encuestadora Focaliza, autorizada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), dan como ganador al candidato del MAS-IPSP Franklin Flores. Gobernación La Paz
BOLIVIA
Los datos en boca de urna emitidos anoche por la empresa encuestadora Focaliza, autorizada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para difundir los resultados y el conteo rápido de las elecciones subnacionales, muestran como ganador al candidato del Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) por la Gobernación de La Paz, Franklin Flores, con el 37,7% de los votos. La segunda fuerza política del departamento recayó en el candidato de Jallalla La Paz, Santos Quispe, con el 24,9% de votación, y el tercero resultó Somos Pueblo, de Rafael ‘Tata’ Quispe, con el 20,05% de los votos, seguido de Félix Patzi, del Movimiento Tercer Sistema, con el 3,4%.
3 candidatos gozan de más del 20 por ciento de preferencia electoral.
37,7% 24,9% 20,05% Franklin Flores
Santos Quispe
Rafael Quispe
Patzi El actual gobernador de La Paz, Félix Patzi, sólo llegó al 3,4 por ciento de la preferencia electoral de los paceños.
FLORES: EN ESTAS ELECCIONES HAN VENCIDO LAS MUJERES DE POLLERA El candidato electo Franklin Flores agradeció a los movimientos sociales y dijo que el tiempo de cambio ha llegado al departamento, el tiempo de la industrialización, y prometió que la vanguardia económica volverá al departamento porque en estas elecciones han vencido las mujeres de pollera.
Incidencias En La Paz no se reportaron incidencias de gravedad, además del retraso en algunas mesas por falta de jurados.
14
9
candidaturas para la Gobernación de La Paz fueron habilitadas por el Tribunal Electoral Departamental.
candidatos recibieron menos del 2 por ciento de apoyo del electorado en el departamento.
El colegio Martín Cárdenas de El Alto, ayer en la mañana, con muy poca afluencia de gente.
En la tarde el panorama cambió, las filas se impusieron en todo lado.
12
lunes 8 de marzo de 2021
2021
www.periodicobolivia.com.bo
ELECCIONE S
SUBNACIONALES
ó EL FESTEJO ANTICIPADO DE IVÁN ARIAS SE LLEVÓ ADELANTE EN LA PLAZA SAN FRANCISCO JUNTO A SUS SEGUIDORES
Iván Arias se lleva casi la mitad de los votos en boca de urna en La Paz César Dockweiler del MAS, quien salió segundo, aseveró que a través de los concejales que logre se realizará un trabajo de fiscalización propositivo y proactivo, por el amor a la ciudad, y prometió que seguirá trabajando por La Paz. Alcaldía La Paz
BOLIVIA
La votación para elegir al alcalde de la ciudad de La Paz está prácticamente sellada. El candidato de Somos Pueblo, Iván Arias, logró 49,7% de la votación en boca de urna, no oficial, y que fue dada a conocer por la encuestadora Focaliza, que sitúa a César Dockweiler, del Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), en segundo lugar con 32,0% de los votos. La tienda política Jallalla La Paz, del cantante David Castro, llegó al 5,7% de preferencia.
49,7% 32,0%
Contendientes
Iván Arias
Once frentes políticos en la papeleta electoral fueron a las elecciones para intentar ganar la Alcaldía de La Paz.
César Dockweiler
ARIAS: SOMOS COMO LA MARRAQUETA
5,7% David Castro
“Desde La Paz, desde sus mártires, Pedro Domingo Murillo, que dijo: ‘La tea que dejo encendida nadie la apagará’, y acá está, encendida, vivita e iluminando a los paceños, muchísimas gracias, que Dios nos iluminé. Somos como la marraqueta, somos de batalla”.
Eva Copa gana en EL Alto BOLIVIA
COPA: CON HUMILDAD RECIBO LA VICTORIA “Mucho agradecimiento, con mucha humildad, esperando los resultados oficiales de la Corte (Electoral Departamental) y con toda mi familia aquí en casa. Con mucho agradecimiento y con mucha esperanza de que esta ciudad sea la ciudad de las oportunidades”, dijo la candidata acompañada de su madre, con quien recibió los resultados del conteo en boca de urna.
La Alcaldía de El Alto fue tomada por la fuerza política Jallalla La Paz, prácticamente dando como ganadora absoluta a Eva Copa con el 64,4%. El MAS-IPSP, con Zacarías Maquera, logró el 18,1%; y Venceremos, de Óscar Huanca, el 2,2%, según los datos en boca de urna no oficiales emitidos anoche por la empresa encuestadora Focaliza La virtual alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, recibió con “humildad y agradecimiento” los resultados preliminares.
Alcaldía El Alto
64,4%
13 ciudadanos se postularon para la Alcaldía de El Alto, de los cuales 11 lograron menos del tres por ciento de la preferencia electoral.
18,1% Eva Copa
Zacarías Maquera
2,2% Óscar Huanca
www.periodicobolivia.com.bo
lunes 8 de marzo de 2021
ELECCIONE S
SUBNACIONALES ó LE SACÓ MÁS DE 20 PUNTOS A SU INMEDIATO PERSEGUIDOR
13
2021
Luis Fernando Camacho se proyecta como próximo gobernador cruceño Los resultados en boca de urna establecieron que logró más del 50% del apoyo del electorado, lo que evitará una posible segunda vuelta. Aseguró que trabajará en coordinación con todos los niveles del Estado. Gobernación Santa Cruz
BOLIVIA
El conteo en boca de urna realizado por la empresa Focaliza estableció que, virtualmente, el candidato por Creemos Luis Fernando Camacho será el próximo gobernador cruceño sin necesidad de una segunda vuelta. Los resultados no oficiales indican que obtuvo el 54,0% de los votos, mientras que el aspirante por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Mario Cronenbold obtuvo el 30,9%. Germain Caballero, de Unidos, obtuvo el 5,5% del apoyo del electorado.
54,0% VACUNAS Y 70.000 EMPLEOS
30,9%
4.900
Luis Fernando Camacho
La denuncia de traslado ilegal de electores culminó con la quema de 4.900 papeletas en Colpa Bélgica.
Mario Cronenbold
A tiempo de agradecer el masivo apoyo, Luis Fernando Camacho manifestó que de inmediato trabajará para tener, hasta el 24 de septiembre, las vacunas para todos los cruceños, y a la par trabajará para lograr 70.000 empleos que reactivarán la economía cruceña.
5,5% Germain Caballero
La silla edil es una disputa de dos Alcaldía Santa Cruz
BOLIVIA
ARRANCA LA TRANSFORMACIÓN José Gary Áñez, el principal aspirante a la Alcaldía, destacó el apoyo y la voluntad de los cruceños para lograr la transformación de la ciudad. “Vamos a tener una Alcaldía con inclusión para que todos los cruceños sean los artífices de la transformación y el cambio. A partir de ahora se transforma la propuesta en gestión porque es voluntad popular”, manifestó.
La disputa por la Alcaldía cruceña será intensa hasta el conteo final de los votos. Los resultados en boca de urna indican que José Gary Áñez, de Comunidad Ciudadana (34,0%), saca una ligera ventaja a su inmediato perseguidor, Jhonny Fernández (32,6%), de Unidad Cívica Solidaridad (UCS). El Órgano Electoral definirá, hasta en un plazo máximo de siete días, quién será el ganador. La aspirante Adriana Salvatierra logró, hasta las 21.00, el 13,2%.
34,0%
32,6% 13,2%
7 días El Tribunal Supremo Electoral (TSE) tiene un plazo de siete días para hacer conocer los resultados finales.
José Gary Añez
Jhonny Fernández
Adriana Salvatierra
14
www.periodicobolivia.com.bo
lunes 8 de marzo de 2021
2021
ELECCIONE S
SUBNACIONALES
ó AFIRMÓ QUE TRABAJARÁ CON TODAS LAS REGIONES DE LA ‘LLAJTA’ EN FAVOR DEL DEPARTAMENTO
Sánchez se perfila como el virtual gobernador de Cochabamba Los datos no oficiales de la jornada electoral de las subnacionales dan como posible vencedor para la Gobernación de Cochabamba al candidato del MAS Humberto Sánchez, con el 47,1% de los votos. Gobernación Cochabamba
BOLIVIA
Los resultados no oficiales en boca de urna dan como posible vencedor con el 47,1% de los votos al candidato por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Humberto Sánchez, a la Gobernación de Cochabamba, según los datos difundidos por la empresa Focaliza para las redes de televisión UNO y Bolivisión. En segundo lugar figura el candidato de Súmate Henry Paredes, con el 26,1% de los votos, y tercero José Carlos Sánchez por el Movimiento Tercer Sistema (MTS) con el 6,5%.
47,1% 26,1%
Desarrollo
Humberto Sánchez
El candidato Humberto Sánchez dijo que trabajará con todas las regiones para el desarrollo de Cochabamba.
Henry Paredes
“RECIBIMOS LOS RESULTADOS CON TODA HUMILDAD”
6,5%
El posible gobernador de Cochabamba Humberto Sánchez
agradeció el apoyo de la población y afirmó que recibe “los resultados con mucha humildad”. Se comprometió a trabajar en temas como la salud, basura y caminos.
José Sánchez
Reyes Villa se impone en Cercado BOLIVIA
PROMETE DOTACIÓN DE AGUA POTABLE Manfred Reyes Villa, en su discurso luego de conocer los resultados de la jornada electoral, afirmó que trabajará de forma inmediata para que el agua potable llegue a toda la población, tomando en cuenta que el proyecto Misicuni está concluido. “Vamos a trabajar intensamente, no voy a esperar el día de la posesión, vamos a trabajar desde mañana mismo (por hoy) con la comisión de transición”.
El candidato por Súmate para la Alcaldía de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, se impuso con el 55,2% de los votos no oficiales en boca de urna de la empresa Focaliza. En segundo lugar, y con 31,8 puntos porcentuales de diferencia, figura Nelson Cox, del Movimiento Al Socialismo (MAS), que obtuvo el 23,4% de los votos, y en el tercer puesto aparece Sergio Rodríguez, del Movimiento Tercer Sistema (MTS), según los resultados en boca de urna.
Alcaldía Cochabamba
55,2% 23,4%
55,2% de votos obtuvo Reyes Villa para alcanzar la silla de la Alcaldía de Cochabamba.
6,4% Manfred Reyes Villa
Nelson Cox
Sergio Rodriguez
www.periodicobolivia.com.bo
lunes 8 de marzo de 2021
ELECCIONE S
SUBNACIONALES
Mamani aventaja para gobernador de Potosí Obtuvo el 42% de los votos, según los resultados en boca de urna. Gobernación Potosí
BOLIVIA
El candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) Jhonny Mamani resultó vencedor indiscutible para la Gobernación de Potosí al obtener el 42% de los votos, según los resultados en boca de urna con datos no oficiales de la empresa Focaliza para las redes de televisión Uno y Bolivisión. El segundo es Edilberto Chambi, de Alianza Social (AS), con 20,7%, seguido por Marco Pumari de PAN-BOL con 16,9%.
42,0%
15
2021
Llally es virtual alcalde potosino BOLIVIA
Jhonny Llally, candidato por el Movimiento Cívico Popular (MCP), es el virtual alcalde de Potosí al obtener el 35,1% de los votos de la jornada electoral del domingo, seguido de cerca por René Joaquino, de Alianza Social, con 28,4%, según los datos no oficiales en boca de urna de la empresa Focaliza. En el tercer lugar aparece el candidato, por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Marcelino Choquehuanca, con 10,6%.
ESPERAREMOS LOS DATOS FINALES El posible vencedor Jhonny Llally sostuvo que esperará “con tranquilidad y serenidad” el último resultado oficial de las elecciones subnacionales. Mencionó que el mejor anhelo y deseo es lograr la victoria total para alcanzar la silla de la Alcaldía de Potosí para trabajar en favor de la población.
Alcaldía Potosí 20,7% Jhonny Mamani
Edilberto Chambi
16,9% Marco Pumari
35,1%
Litio
28,4% TRABAJARÁ POR LA UNIDAD
El vencedor indiscutible Jhonny Mamani afirmó que impulsará la industrialización del litio.
Jhonny Mamani afirmó que enfocará su trabajo por la unidad de Potosí y convertir a la región en el centro energético del país.
Candidato del MAS es el principal aspirante a la Alcaldía orureña BOLIVIA
El candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) Adhemar Wilcarani es el virtual vencedor para la Alcaldía de Oruro con el 29,7% de los votos obtenidos el domingo, según los datos no oficiales en boca de urna de la empresa Focaliza. En segundo lugar está Marcelo Medina, de SOL, con el 27,5%; y tercero, Saúl Aguilar de PDC con 8,4%.
SE DEBE ESPERAR EL CÓMPUTO OFICIAL El analista político Marcelo Silva señaló, en declaraciones a la Red Uno, que la ciudadanía orureña deberá esperar el cómputo oficial de los votos para definir con claridad al vencedor, tomando en cuenta que la diferencia es de sólo dos puntos.
Alcaldía Oruro
29,7% 27,5% 8,4% Adhemar Wilcarani
Marcelo Medina
Saúl Aguilar
10,6% Jhonny Llally
René Joaquino
Marcelino Choquehuanca
Vedia arrasa para la Gobernación de Oruro El candidato del MAS se impuso con el 45,7% de los votos. BOLIVIA
El candidato por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Jhonny Vedia se impuso con el 45,7% de los votos para alcanzar la Gobernación de Oruro y, de lejos, en el segundo lugar, aparece Paola Pinaya, de SOL, con el 15,6%, señalan los datos no oficiales en boca de urna de la empresa Focaliza. Más abajo, en el tercer puesto, figura Édgar Sánchez, por Bolivia Somos Todos (BST), con el 7,3% de los votos.
Gobernación Oruro
45,7%
15,6% Jhonny Vedia
Paola Pinaya
7,3% Edgar Sánchez
Defensa Jhonny Vedia afirmó al periódico La Patria su compromiso de defender los intereses de Oruro.
DIFERENCIA DE 30,1 PUNTOS Jhonny Vedia, del MAS, obtuvo una ventaja de 30,1 puntos porcentuales respecto a Paola Pinaya, de SOL, quien obtuvo el segundo lugar.
16
www.periodicobolivia.com.bo
lunes 8 de marzo de 2021
2021
ELECCIONE S
SUBNACIONALES
Alejandro Unzueta arrasa en el Beni No habrá necesidad de segunda vuelta para elegir al gobernador. Gobernación Beni
BOLIVIA
Los resultados en boca de urna de la empresa Focaliza señalan que el candidato por el Movimiento Tercer Sistema (MTS) Alejandro Unzueta será el próximo gobernador beniano, ya que obtuvo el 39,1% de los votos del electorado. La aspirante por la agrupación Ahora, Jeanine Añez obtuvo el 15,4%, y Alex Ferrier, del Movimiento Al Socialismo (MAS), logró el 14,2%.
39,1% 15,4% Alejandro Unzueta
Jeanine Añez
Cámara es virtual alcalde de Trinidad BOLIVIA
Christian Cámara, aspirante a alcalde por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), tiene todas las opciones para convertirse en el próximo alcalde del municipio de Trinidad, puesto que logró 32% de los votos. Miguel Rivero, de Ahora, obtuvo 23,8%; en tanto que Jimmy Seoane, del Movimiento Al Socialismo (MAS), concentró el 15,1% de las preferencias. El TSE ratificará en las próximas horas su triunfo.
32,0% 23,8%
Agradecimiento El virtual ganador de la contienda dijo que los benianos tienen un guerrero que peleará por el progreso de su departamento.
Ana Lucía Reis obtiene amplio respaldo en Cobija BOLIVIA
POTENCIALIDAD PANDINA La virtual Alcaldesa manifestó que gran parte de su trabajo como autoridad se centrará en potenciar la productividad pandina. Los pobladores le pidieron que aplique todo su esfuerzo y conocimiento.
Alcaldía Cobija
43,8% 25,9% 12,5% Ana Lucía Reis
15,1%
PROGRESO BENIANO
El aspirante aseguró que devolverá con trabajo y obras todo el apoyo que recibió en su campaña.
La ciudadanía pandina brindó ayer un respaldo masivo a Ana Lucía Reis, aspirante a alcaldesa por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), quien logró el 43,8% de los votos, según el conteo en boca de urna de la empresa Focaliza. Erick Mollinedo, del Movimiento Al Socialismo (MAS), obtuvo 25,9% del apoyo.
“Esperamos el resultado final, pero el amplio margen que se ha obtenido en la elección de este domingo nos permite afirmar que soy el virtual alcalde de Trinidad. Comienzan los mejores días para nuestra región porque será intenso el trabajo para desarrollar esta región postergada”, señaló.
Alcaldía Trinidad
14,2% Alex Ferrier
LOGRA UNA GRAN DIFERENCIA
Erick Mollinedo
Roger Franco Pedraza
Christian Cámara
Miguel Rivero
Jimmy Seoane
El MAS gana en Pando, pero habrá balotaje El segundo candidato también obtuvo un importante apoyo. BOLIVIA
Una segunda vuelta es el escenario electoral más probable para definir al ganador de la Gobernación en Pando; sin embargo, el candidato por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Miguel Becerra logró una victoria con el 39,2% de los votos, en tanto que Regis Richter, del Movimiento Tercer Sistema (MTS), se ubicó segundo con 36,3%. La exparlamentaria Carmen Eva Gonzales logra un apoyo del 10,4%, lo que la deja fuera de carrera.
Gobernación Pando
39,2% 36,3% 10,4% Miguel Becerra
Regis Richter
Carmen Eva Gonzales
Incierto Los pandinos manifestaron que sólo en la segunda vuelta se conocerá quién será la próxima autoridad.
LUCHA SIN TREGUA Ambos candidatos agradecieron por el apoyo y ratificaron que el trabajo se debe centrar en el desarrollo departamental.
www.periodicobolivia.com.bo
lunes 8 de marzo de 2021
ELECCIONE S
SUBNACIONALES
Chuquisaca, al balotaje por la Gobernación Los datos muestran una mínima diferencia entre León y Condori Gobernación Chuquisaca
BOLIVIA
De acuerdo con datos no oficiales de la empresa encuestadora Focaliza, para Bolivisión y Red Uno, se prevé una segunda vuelta para obtener el cargo de la Gobernación de Chuquisaca. Según Focaliza, el candidato por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Juan Carlos León logró el 41,5%; Damián Condori, de Chuquisaca Somos Todos (CST), obtuvo el 40,5% de los votos en boca de urna y no le alcanza para ganar la elección.
41,5% 40,5%
Juan C. León
Damian Condori
BOLIVIA
El candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) Enrique Leaño obtuvo el 34,2% de los votos para la Alcaldía de Sucre, según los resultados de la encuesta en boca de urna de Focaliza para la Red Uno y Bolivisión. En el segundo lugar se ubica Horacio Poppe, de la alianza República 2025 con el 25,6%, y Delfín Ustárez de Chuquisaca Somos Todos (CST) con el 13,9%. Con estos resultados, el MAS obtiene la Alcaldía de Sucre.
Según el conteo rápido de Focaliza, para Bolivisión y Red Uno, Johnny Torres se impuso en el municipio de Cercado, con la agrupación Unidos por Tarija, con el 52,8% de los votos en boca de urna. El candidato por la agrupación Unidos por Tarija mencionó que se siente agradecido por la confianza del pueblo.
CANDIDATOS Fueron ocho los candidatos que pelearon por la Alcaldía, Rodolfo Meyer, candidato por el Movimiento Al Socialismo, reunió el 18,2% de los votos, Gonzalo Torres por el Movimiento Tercer Sistema 9,3% y Alan Echart por Comunidad de Todos tuvo el 7,6%.
Alcaldía Tarija
52,8%
El candidato a la Alcaldía por el municipio de Sucre, Enrique Leaño, sostuvo que recibieron la noticia con mucha cautela, prudencia y humildad, y estarán a la espera de los resultados oficiales emitidos por el Tribunal Electoral Departamental. Leaño confió en que la cifra vaya en aumento con el conteo de los votos del área rural.
6,6% Moisés Torres
34,2%
R-2015
25,6% 13,9%
Moisés Torres, de Unidos por Chuquisaca, obtuvo el 6,6%; Álvaro Barañado, el 2,8%; Carlos Veizaga 1,6% y Faustino Vera, con el 0,8%. Se registraron 1,0% de votos nulos y 1,7% de votos blancos.
BOLIVIA
EL PORCENTAJE SE AMPLIARÁ
Alcaldía Sucre
CANDIDATOS
Johnny Torres gana la Alcaldía de Tarija con el 52,8% de votos
2021
El MAS GANA ALCALDÍA DE SUCRE
Apunte Para ganar en primera vuelta, se debe obtener más del 40% con una diferencia del 10% sobre el segundo.
Enrique Leaño
Horacio Poppe Inch
Delfin Ustárez
Tarija irá a segunda vuelta por la Gobernación El candidato del MAS Álvaro Ruiz y Óscar Montes, de Unidos, van a balotaje. BOLIVIA
La Gobernación del departamento de Tarija está disputada por Álvaro Ruiz, candidato por el Movimiento Al Socialismo (MAS), y Óscar Montes, de la alianza Unidos, según datos en boca de urna de Focaliza. Ruiz obtuvo el 34,1% de votos, mientras que Montes el 35,4%, lo que significa que el MAS no llega a la diferencia del 10% respecto a su contrincante, generándose así una segunda vuelta.
Gobernación Tarija
35,4% 34,1% CDT 17,7% Oscar Montes
Álvaro Ruiz
Adrian Oliva
Datos Johnny Torrez
18,2%
9,3%
Rodolfo Meyer
Gonzalo Torrez
17
El departamento de Tarija tuvo cinco candidatos para la Gobernación en las elecciones subnacionales.
ÁLVARO RUIZ Estamos seguros de que con el voto de las provincias obtendremos el porcentaje mayoritario para ganar la Gobernación.
18
lunes 8 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Internacional
ó La primera manifestación se suscitó alrededor
del Congreso Nacional. El viernes, la convocatoria terminó con represión policial.
ó ÉSTA ES LA TERCERA JORNADA CONSECUTIVA DE MANIFESTACIONES CONTRA EL GOBIERNO DE ABDO BENÍTEZ
ó INMUNIZACIÓN
Se agrava la crisis política en Paraguay y tiembla Abdo
Maduro garantiza vacunas para todo su país
Varios familiares de los pacientes enfermos de coronavirus, parientes, allegados de las víctimas fatales y ciudadanos volvieron a salir a las calles exigiendo mayor atención a la salud. Familiares de enfermos de coronavirus, parientes y allegados de las víctimas fatales de la enfermedad, así como trabajadores de bares y locales nocturnos y otros ciudadanos en general volvieron a manifestarse frente a Mburuvicha Róga en repudio a la gestión de Mario Abdo Benítez. Las manifestaciones tienen lugar en Asunción (capital), donde vienen reuniéndose grandes multitudes en señal de protestas pacíficas contra el Ejecutivo, al que cuestionan por corrupción y falta de previsión en la lucha contra la pandemia. A través de las redes sociales se están usando las etiquetas #EstoyPAraElMarzo2021 y QueSeVayanTodos para invitar a los ciudadanos a unirse en la jornada. En el caso de #FueraMarito ha sido tendencia en Twitter con más de 10.000 menciones. La primera manifestación se suscitó alrededor del Congreso Nacional. El viernes, la convocatoria terminó con represión policial en la que se utilizaron balines de goma y gases lacrimógenos para dispersar a quienes intentaron derribar las vallas que rodeaban el perímetro del Palacio de Gobierno. La revuelta dejó 21 heridos y
EFE
TELESUR / ASUNCIÓN
ó A través de las redes
sociales se están usando las etiquetas #EstoyPAraElMarzo2021 y QueSeVayanTodos para invitar a los ciudadanos a unirse.
ó La primera manifestación
se suscitó alrededor del Congreso Nacional.
varios daños materiales. Según el ministro del Interior, Arnaldo Guizzio, en declaraciones a la prensa, se tratarían de infiltrados que cometieron hechos de violencia contra la policía y ésta actúo. Al menos 12 policías resultaron heridos. La activista Lilian Soto, mencionó que la manifestación fue ejemplar y que la represión muestra la cara terrible de un Gobierno que
nunca dejó de ser autoritario. “Yo creo que a Abdo no le queda otra más que hacer cambios importantes sobre todo para la gestión de la pandemia ya que eso es lo que está movilizando a la gente hoy”, aseguró. La Organización de Naciones Unidas manifestó, en un comunicado, su profunda preocupación por los hechos de violencia que causaron heridos en la noche del viernes 5 de marzo en Asunción”.
ó SEGÚN DERECHOS HUMANOS, EN COLOMBIA SE HAN PERPETRADO AL MENOS 16 MASACRES
Masacre en el norte de Santander deja 5 muertos RT / COLOMBIA
Una nueva masacre en Colombia registrada en las últimas horas del sábado en el norte de Santander dejó al menos cinco personas muertas y seis heridos. Los muertos fueron identificados como Wiston Prada Puentes, Heimer Ortiz Ballesteros, José Luis Vega Plata, Jesús Alberto Vega y Robinson Garay Barbosa.
Los heridos que fueron trasladados al hospital Emiro Quintero en el municipio de Ocaña fueron identificados como Deiby Sarabia Guevara, Diego Andrés Ortiz Guerrero, Cristian Camilo Torrado Prada, y José Julián Jiménez Coronel. El siniestro hecho tuvo lugar dentro de un local nocturno en la vereda Oropoma. De acuerdo a las primeras informaciones, el hecho violento
se registró cuando hombres armados llegaron hasta un billar de la zona y atacaron a todas las personas que se encontraban dentro del lugar.
ASESINAN A LIDERESA SOCIAL La Comisión de Mujeres Indígenas del Pueblo rechazó el homicidio de la reconocida lideresa Carmen Ofelia Cumbalaza ocurrido en el departamento de Nariño, el suroeste de Colombia.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó ayer que pese a las ilegales sanciones que padece la nación todos los ciudadanos tendrán aseguradas sus dosis contra el virus del Covid-19. “Las vacunas llegarán a Venezuela y el proceso de vacunación abarcará a todo el pueblo (...) seguimos luchando por la liberación de los 300 millones de dólares que el Banco de Inglaterra mantiene secuestrados, pero con secuestro o sin secuestro las vacunas llegarán al pueblo”, enfatizó Maduro. La ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, aseveró que las vacunas servirán como refuerzo de la producción de anticuerpos.
ó REPRESIÓN
La ciudadanía paraguaya se moviliza para exigir una mayor atención a la salud.
Apuntes
TELESUR / VENEZUELA
De acuerdo con organizaciones del municipio, los hechos se registraron en la vereda Tasmag sector la laguna. Primeras versiones apuntan a que desconocidos habrían arribado hasta su residencia en donde fue asesinada. La lideresa indígena se había caracterizado por su trabajo incansable en favor de las comunidades y sus conocimientos en medicina ancestral. Era madre de tres menores de edad.
Protestas en Senegal causan siete muertos y 240 heridos TELESUR
Senegal reportó siete muertos y unos 240 heridos en todo el país tras las protestas que demandan la liberación del líder opositor Ousmane Sonko, según relatan los medios locales, la Cruz Roja y otras fuentes. Las últimas acciones letales sucedieron este sábado en la localidad de Diaobé, en la región de Konda, donde murió un joven de 18 años y otras siete personas fueron heridas de gravedad. El Gobierno decidió suspender las clases hasta el 15 de marzo, dada la violencia de los últimos días. Tras la fuerza extrema de las protestas, los ministerios de Educación y Justicia se vieron obligados a lanzar un comunicado anunciando la decisión.
www.periodicobolivia.com.bo
19
ó EN SU ÚLTIMO DÍA EN ESE PAÍS, CELEBRÓ LA CONVIVENCIA ENTRE CATÓLICOS Y MUSULMANES
En el tercer y último día de su histórico viaje a Irak, el papa Francisco envió dos mensajes centrales para la pacificación y reconstrucción del convulsionado país de Medio Oriente: “Resistir a la tentación de la venganza y decir no al terrorismo y a la instrumentalización de la religión para hacer la guerra”, sostuvo el máximo pontífice. Francisco elogió la convivencia entre católicos y musulmanes en Irak, al celebrar su última ceremonia, en la llamada capital del Kurdistán iraquí, ante 18 mil feligreses en el estadio Franco Hariri. En una recorrida por dos de
El Papa se despide de Irak con mensaje conciliador las ciudades más golpeadas por la milicia del Estado Islámico, Mosul y Qaraqosh, el pontífice mostró su más enérgico rechazo al fundamentalismo y convocó a una unión nacional contra la violencia, además de llevar consuelo a las comunidades cristianas que fueron expulsadas de sus territorios. “Nuestro encuentro demuestra que el terrorismo y la muerte nunca tienen la última palabra”, sostu-
vo el Papa de frente a la comunidad cristiana local. El pontífice pidió a los fieles que lo acompañaron que trabajen juntos en unidad por un futuro de paz y prosperidad que no discrimine ni deje atrás a nadie. “Saludo de corazón en particular al querido pueblo kurdo”, planteó al finalizar la misa y concluir un viaje que se convertirá en un emblema de su pontificado.
Télam
TÉLAM / IRAK
www.impuestos.gob.bo
INTERNACIONAL
lunes 8 de marzo de 2021
El Papa recorrió dos de las ciudades más golpeadas por el Estado Islámico.
óHOSPITALES COLAPSADOS
NOTIFICACIÓN POR EDICTO R-0853-01
(Segunda Publicación) La Gerencia Distrital La Paz I del Servicio de Impuestos Nacionales, de conformidad a lo previsto en el Art. 86º de la Ley Nº 2492, Código Tributario Boliviano; notifica con las Resoluciones Determinativas al (a los) contribuyente(s) que a continuación se detalla, para que por sí o mediante apoderado legal se apersone(n) ante el Departamento de Fiscalización de esta Gerencia Distrital, ubicada en la Calle Ballivian Nº 1333 Zona Central; , a objeto de proceder a la cancelación de la deuda tributaria contenida en las Resoluciones Determinativas consignadas, bajo conminatoria de iniciarse la Ejecución Tributaria en caso de incumplimiento, comunicándoles que en caso de considerar que las Resoluciones lesionan en alguna manera sus derechos, se aperturan los plazos para interponer los Recursos que la Ley le franquea, dentro del plazo de quince (15) días de acuerdo a lo establecido por el numeral 2) del artículo 174º de la Ley Nº 1340 ó de veinte (20) días de acuerdo a lo establecido por el artículo 143º de la Ley Nº 2492, computables a partir de su legal notificación con la Segunda Publicación del presente Edicto: Nº
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL
NIT/C.I.
DOCUMENTO A NOTIFICAR
PERIODO FISCAL
1
ALMENDRAS AYAVIRI FANNY
CI 1104670
R.D. Nº 172120000166
01, 02, 03, 05, 06, 08, 11/2014
2
BARRIGA CABEZAS WALTER GONZALO
CI 1770883
R.D. Nº 172120000089
11,12/2015
3
ECHALAR ANTELO IVAN JAVIER
CI 2289108
R.D. Nº 172120000105
01/2015
4
HUARACHI PACA LORENA LOLA
CI 1094433
R.D. Nº 172120000151
01, 02, 03, 05, 06, 08, 11/2014
5
LOPEZ GONZALES PEDRO ANTONIO
NIT 4302162018
R.D. Nº 172120000096
06/2013
6
LOPEZ MERCADO FILOMENA
CI 1237662
R.D. Nº 172120000164
01, 02, 03, 05, 06, 08, 11/2014
7
MALDONADO CACERES PEDRO
CI 2471989
R.D. Nº 172120000137
04,05,10,11 y 12 de 2015
8
MALDONADO CACERES PEDRO
CI 2471989
R.D. Nº 172120000134
05, 06, 07 y 08 de 2016
9
QUISBERT OBLITAS ROSS MERY
CI 1072834
R.D. Nº 172120000106
10/2015
10
SIÑANI VALENCIA MARIO GERMAN
CI 2429978
R.D. Nº 172120000107
01/2018
11
SUNET LTDA.
NIT 168754028
R.D. Nº 172120000114
Julio/2020 Por Multa de Incumplimiento al Deber Formal
12
HEREDEROS UNIVERSALES DEL SR. BACOTICH CASTRO JORGE GERMAN
CI 1619399
R.D. Nº 172120000140
01/2016
13
HEREDEROS UNIVERSALES DEL SR. CALLISAYA ARUNI ENRIQUE
NIT 2716848019
R.D. Nº 172120000113
06, 07, 08, 09/2017
14
HEREDEROS UNIVERSALES DE LA SRA. CANAZA CAMACHO VIRGINIA
CI 671512
R.D. Nº 172120000118
01, 03, 04, 10, 12 /2017
15
HEREDEROS UNIVERSALES DEL SR. CASTILLO SAAVEDRA ANTONIO PEDRO
NIT 2021644010
R.D. Nº 172120000103
07,09/2018
16
HEREDEROS UNIVERSALES DEL SR. DORADO CHAVEZ JOVITO OSCAR
CI 3185701
R.D. Nº 172120000108
01, 02, 03, 05, 08 y 11/2014
17
HEREDEROS UNIVERSALES DEL SR. FLORES TICONA JUAN
NIT 3407317014
R.D. Nº 172120000093
07, 09/2017
18
HEREDEROS UNIVERSALES DE LA SRA. SOTO GUILLEN MARBEL YOHANY
CI 3925159
R.D. Nº 172120000163
08/2016
IMPUESTO RC-IVA dependientes (Régimen complementario - Impuesto al Valor facturas presentadas por el dependiente) RC-IVA dependientes (Régimen complementario - Impuesto al Valor facturas presentadas por el dependiente) RC-IVA dependientes (Régimen complementario - Impuesto al Valor facturas presentadas por el dependiente) RC-IVA dependientes (Régimen complementario - Impuesto al Valor facturas presentadas por el dependiente) Débito Fiscal IVA y su efecto en el IT RC-IVA dependientes (Régimen complementario - Impuesto al Valor facturas presentadas por el dependiente) RC-IVA dependientes (Régimen complementario - Impuesto al Valor facturas presentadas por el dependiente) RC-IVA dependientes (Régimen complementario - Impuesto al Valor facturas presentadas por el dependiente) RC-IVA dependientes (Régimen complementario - Impuesto al Valor facturas presentadas por el dependiente) RC-IVA dependientes (Régimen complementario - Impuesto al Valor facturas presentadas por el dependiente) Débito Fiscal IVA y su efecto en el IT
RC-IVA dependientes (Régimen complementario - Impuesto al Valor facturas presentadas por el dependiente)
RC-IVA dependientes (Régimen complementario - Impuesto al Valor contenido en las facturas presentadas por el dependiente.
RC-IVA dependientes (RC- Impuesto al Valor Agregado derivado de la
RC-IVA dependientes (Régimen complementario - Impuesto al Valor facturas presentadas por el dependiente)
IMPORTE EN Bs.
IMPORTE EN UFV’S
21.950.-
9.308.-
2.503.-
1.061.-
2.016.-
854.-
24.971.-
10.584.-
278.952.-
118.273.-
25.242.-
10.702.-
3.596.-
1.526.-
3.083.-
1.306.-
1.930.-
818.-
181.-
77.-
7.076.-
3.000.-
1.403.-
595.-
38.765.-
16.434.-
4.717.-
2.001.-
1.630.-
692.-
26.198.-
11.109.-
29.085.-
12.332.-
1.297.-
550.-
El presente EDICTO es librado en la ciudad de La Paz, a los ocho días del mes de marzo de 2021.
LÍNEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800 10 34 44
Explosiones en Guinea dejan más de 300 heridos TELESUR/BATA
Varias explosiones de fuerte intensidad sacudieron ayer la ciudad de Bata, centro comercial de Guinea Ecuatorial, ubicada en el centro de África, causando muertos, decenas de heridos y cuantiosos daños materiales, de acuerdo con reportes preliminares del Gobierno a la prensa. Al menos cuatro grandes explosiones se pudieron escuchar en Bata, la ciudad más del grande del país africano y la más poblada, en uno de las naciones más pacíficas del continente, mientras decenas de heridos empezaron a llegar a los hospitales. Según, medios de comunicación estatales, los centros médicos están colapsados por heridos, mientras el servicio de internet y la telefonía están reportados como caídos tras la serie de explosiones que habrían dejado varios muertos, pero aún no se ha precisado el número. El Gobierno de Guinea Ecuatorial confirmó más de 300 heridos luego de las explosiones en Bata y decenas de desaparecidos. Al parecer las explosiones se originaron en un almacén de armas. Algunos medios de la región sostienen la hipótesis de que las explosiones, que provocaron una enorme columna de humo y amplios destrozos en edificios, hayan ocurrido en el cuartel de intervención rápida del Ejercito, situado en el barrio de Nkoantoma, que cuenta con una armería.
www.impuestos.gob.bo
20
ÚLTIMAS
lunes 8 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
ó DATOS OFICIALES
NOTIFICACIÓN POR EDICTO R-0853-01
(Segunda Publicación) La Gerencia Distrital La Paz I del Servicio de Impuestos Nacionales, de conformidad a lo previsto en el Art. 86º de la Ley Nº 2492, Código Tributario Boliviano; notifica al (a los) contribuyente(s) que a continuación se detalla, para que por sí o mediante apoderado legal se apersone(n) ante el Departamento de Fiscalización de esta Gerencia Distrital, ubicada en la Calle Ballivian Nº 1333 Zona Central; a objeto de conocer el (los) resultado(s) del(los) proceso(s) de verificación efectuado(s), a través del (de los) cual(es) se detectó que no ha (han) determinado correctamente el (los) impuesto(s) conforme a Ley ante el Servicio de Impuestos Nacionales. Por lo expuesto precedentemente, la Gerencia Distrital La Paz I del Servicio de Impuestos Nacionales, en uso de las facultades otorgadas por los Artículos 92º, 93º, 95º, 96°, 100º, 148º, 162º y 169° del Código Tributario Ley 2492 y disposiciones reglamentarias conexas, ha procedido a determinar su(s) obligación(es) tributaria(s) sobre base cierta, relativa(s) al (los) impuesto(s) y período(s) fiscal(es) indicado(s). En virtud al (a los) proceso(s) de la(s) verificación(es) impositiva(s) realizada(s), se ha establecido como liquidación(es) previa(s) del (de los) tributo(s) adeudado(s) el (los) monto(s) que se detalla(n) en el cuadro siguiente, importe(s) que incluye(n) el Tributo Omitido, Intereses, el monto de la Sanción Preliminar, según corresponda, mismos que serán re liquidado(s) a la fecha de pago.
PERIODO
Nº
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL
NIT/C.I.
DOCUMENTO A NOTIFICAR
1
BILBAO TORRICO ANGEL LUIS
CI 3651156
V.C. N° 292020002354
01,02,03,04,05,06,07,08,09,11 /2016
2
LOPEZ GONZALES PEDRO ANTONIO
V.C. Nº 292120000033
09,12/2012 01,05 /2013
3
HEREDEROS UNIVERSALES DE LA SRA.VALLEJOS CARBAJAL MONICA ESTHER
V.C. Nº 292120000012
10/2015
NIT 4302162018
NIT 4322244011
IMPUESTO
FISCAL
IMPORTE EN Bs.
IMPORTE EN UFV’S
11.949.-
5.066.-
216.383.-
91.730.-
14.015.-
5.944.-
RC-IVA dependientes (RC- Impuesto al
IVA (Impuesto al Valor Agregado - Débito Fiscal) y su efecto en el IT (Impuesto a las Transacciones) y Multa por Incumplimiento a Deberes Formales
De la revisión practicada, se establece de forma preliminar la comisión de la contravención tipificada en el Art. 165º de la Ley 2492 como Omisión de Pago, sancionándose dicha conducta con el 100% del Tributo Omitido expresado en UFV. Habiendo sido detallado el concepto de cada cargo, por impuesto y por período, en caso de no merecer objeción a la(s) observación(es) contenida(s) en la(s) presente(s) Vista(s) de Cargo, se servirá(n) prestar conformidad al Total de la Deuda Tributaria indicada, más la sanción por su conducta en una entidad financiera autorizada. Asimismo, usted(es) podrá(n) gozar de los beneficios que le(s) otorga el Art. 156º y Art. 157º de la Ley 2492 Código Tributario, modificado con la Ley 812 de fecha 30/06/2016. De merecer objeción, al (los) ajuste(s) y/o sanción tipificada inicialmente por la(s) verificación(es) efectuada(s) y según lo dispuesto por el Artículo 98º del Código Tributario Ley 2492, dispondrá(n) de un plazo de treinta (30) días corridos improrrogables a partir de su legal notificación con la Segunda Publicación del presente Edicto, con la(s) presente(s) Vista(s) de Cargo, para formular sus descargos y presentar prueba referida al efecto. La(s) Vista(s) de Cargo corresponde(n) a una determinación parcial de sus obligaciones tributarias, comprendiendo únicamente los aspectos definidos en la(s) presente(s); cuya documentación se encuentra a su disposición en esta Gerencia Distrital juntamente con el (los) informe(s) de actuación. En consecuencia, el Servicio de Impuestos Nacionales podrá investigar y reparar cualquier otro aspecto legalmente cuestionable, que no haya sido motivo de revisión o haya sido ocultado por el (los) contribuyente(s). El presente EDICTO es librado en la ciudad de La Paz, a los ocho días del mes de marzo de 2021.
www.impuestos.gob.bo
LÍNEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800 10 34 44
R-0853-01
(Segunda Publicación) La Gerencia Distrital La Paz I del Servicio de Impuestos Nacionales, de conformidad a lo previsto en el Art. 86º de la Ley Nº 2492, Código Tributario Boliviano; notifica al (a los) contribuyente(s) que a continuación se detalla, para que por sí o mediante apoderado legal se apersone(n) ante el Departamento de Fiscalización de esta Gerencia Distrital, ubicada en la Calle Ballivian Nº 1333 Zona Central, a objeto de aclarar las observaciones que se han detectado dentro del (de los) proceso(s) de fiscalización y/o verificación detallado(s) en la presente publicación. En tal sentido se le(s) comunica que en el término perentorio de cinco (05) días hábiles para ORDENES DE VERIFICACION INTERNA y para la presentacion de documentacion, según reiteración de la ORDEN DE VERIFICACIÓN EXTERNA, a partir de esta legal notificación deberá(n) apersonarse a la dirección antes señalada. De no presentarse esta Gerencia proseguirá conforme a normativa vigente al respecto. RAZON SOCIAL NOMBRE
NIT/C.I.
IMPUESTO ALCANCE
PERIODOS FISCALES
DOCUMENTO QUE SE NOTIFICA Y DOCUMENTACION E INFORMACION QUE SE SOLICITA Reiteración para la presentación de los documentos solicitados mediante ORDEN DE VERIFICACION al siguiente detalle: a) Notas Fiscales de respaldo al Crédito Fiscal IVA (Originales):
1
CALLANCHO KANAZA JULIA
NIT 3496256010
elementos relacionados con el Crédito Fiscal IVA correspondiente al (los) periodo(s) observado(s)
09/2015
Periodo
NIT
No Orden o Autorización
N° Factura
sep-15
1020671027
2901001434118
17903
sep-15
1020671027
2901001434118
17916
sep-15
1020671027
2901001434118
17934
sep-15
1020671027
2901001434118
17980
b) Documentos que respalden los pagos realizados. observadas, que fueron requeridos a su empleador:
2
HEREDEROS UNIVERSALES DEL SR. CAMPOS AREVALO SAMUEL
C.I. 965357
RC-IVA facturas presentadas por el Dependiente como pago a cuenta del RC-IVA mediante el Form 110 que se detallan en anexo adjunto)
01/2017 03/2017 06/2017
Periodo
NIT
No Orden o Autorización
N° Factura
ene-17
5003989012
274101600181138
531
ene-17
3231073016
266108600008496
92
ene-17
3231073016
266108600008496
91
mar-17
1009755021
434401600009048
9763
mar-17
1009755021
434401600017846
3071
mar-17
814199015
374401600285492
454
mar-17
1009755021
434401600009069
572
jun-17
1009755021
434401600017851
76
jun-17
1009755021
434401600017851
256
observadas, que fueron requeridos a su empleador: 3
HEREDEROS UNIVERSALES DEL SR. JANCO VARGAS SEGUNDINO
C.I. 1258851
RC-IVA facturas presentadas por el Dependiente como pago a cuenta del RC-IVA mediante el Form 110 que se detallan en anexo adjunto)
05/2017 06/2017
ABI
El Ministerio de Salud reportó este domingo 323 nuevos contagios de Covid-19, la cifra más baja de la primera semana de marzo. De acuerdo al reporte N° 357, emitido por esa cartera de Estado, el mayor índice de contagios se registra en La Paz con 141 casos, seguido de Santa Cruz con 60 y Potosí con 32. En Chuquisaca se registraron 28 casos; en Cochabamba 18, al igual que en Oruro; mientras que en Tarija se reportaron 12; en Beni 9; y en Pando, 5. El reporte también detalla que hay 1.304 pacientes sospechosos, 44.214 activos y 505.268 descartados. Desde el inicio de la pandemia, en el país se registra un total de 254.273 casos de Covid-19, de los cuales 198.236 se recuperaron y hubo 11.823 decesos.
VACUNADOS
NOTIFICACIÓN POR EDICTO
Nº
Salud reporta 323 casos de Covid y 97.120 vacunados
Periodo
NIT
No Orden o Autorización
N° Factura
may-17
278222020
271101600180658
1065
may-17
289640029
256101600063569
605
jun-17
1021135021
127401700001382
47
jun-17
1007017028
428401700000951
114
El presente EDICTO es librado en la ciudad de La Paz, a los ocho días del mes de marzo de 2021.
LÍNEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800 10 34 44
Esta instancia también informó que hasta ayer la vacunación contra el Covid-19 avanza con 97.120 personas inmunizadas con la primera dosis a nivel nacional; mientras que otros 9.785 fueron inoculados con la segunda dosis. De acuerdo al reporte de esa cartera de Estado, Santa Cruz registra la mayor cantidad de personas que recibieron la primera dosis del inmunizante con 24.295 vacunados. Le siguen La Paz, con 23.589; Cochabamba, con 16.435; Chuquisaca, con 8.629; Tarija, con 6.519; Oruro, con 6.151; Potosí, con 5.028; Beni, con 4.921; y Pando, con 1.553. El reporte de esa cartera de Estado también indica que 9.785 profesionales en salud recibieron la segunda dosis de la vacuna. Santa Cruz, La Paz y Cochabamba lideran la lista de departamentos con más inmunizados. El 24 de febrero, un avión Boeing 767 de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru, Santa Cruz, con un lote de 500.000 vacunas Sinopharm.
www.periodicobolivia.com.bo
Deportivo La Agremiación de Futbolistas de Bolivia (Fabol) asegura que el campeonato de la División Profesional no se iniciará el martes 9. La única acción excepcional que puede cambiar la posición de Fabol es que la dirigencia de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) se comprometa a disolver el Tribunal de Apelaciones y que los fallos del Tribunal de Resolución de Disputas (TRD) se cumplan, además que los clubes paguen los sueldos devengados a los jugadores. El dirigente de la Agremiación Silvio Rojas considera que en un día no se va a solucionar el tema, por tanto “el campeonato único de la División Profesional no va a comenzar el martes 9, salvo que los dirigentes hagan algo mágico para cumplir con las exigencias de los jugadores”. Señaló que la Agremiación está firme y sólida porque los jugadores de los 16 clubes han hecho llegar su respaldo escrito y firmado, incluidos los de Always Ready. “Hasta este domingo, los jugadores no han cobrado las deudas que tienen con ellos los clubes, pese a que se comprometieron a saldar”, dijo. Respecto a la eliminación del Tribunal de Apelación, admitió que el tema tiene que
ó La lucha de poder entre la FBF
y Fabol se mantiene y el único perjudicado es el fútbol boliviano.
ó SI LA FBF NO ELIMINA EL TRIBUNAL DE APELACIÓN Y LOS CLUBES NO PAGAN SUELDOS A SUS JUGADORES
Fabol asegura que el 9 no arranca el torneo único La Agremiación de futbolistas se siente fortalecida gracias al apoyo total que recibió de parte de los jugadores de los 16 clubes. Rojas dice que no van a claudicar en las exigencias. analizarse en un Congreso Ordinario, “es una arbitrariedad que han cometido los dirigentes al dejar en indefensión a los futbolistas con la creación del Tribunal de Apelación, instancia en la que el jugador no tiene quien los defienda y es un hecho que los clubes van a quedar favorecidos. Ha sido una ilegalidad, igual que el presidente de la Federación es ilegal porque no cumple con los requisitos. Así como actúan fuera de lo legal, también pueden eliminar el Tribunal de Apelación de manera ilegal”, ironizó. Anunció que si la dirigencia de la Federación no quiere disolver el Tribunal de Apelaciones, las demandas ya no serán presentadas en el TRD, sino en la justicia ordinaria, en el Ministerio de Trabajo, instancia en la que se respetan los derechos de los jugadores
TRUJILLO REFUERZA A REAL POTOSÍ
El inicio del campeonato de la División Profesional sigue siendo una incertidumbre por falta de acuerdo.
BOLÍVAR LISTO PARA EL DEBUT COPERO THE STRONGEST NO VIAJA A POTOSÍ el arco; Diego Bejarano, Luis FeBolívar quedó listo para el debut en la Copa Libertadores. Mañana enfrentará a Montevideo por la segunda Pie deWanderers foto fase del certamen copero, en el estadio Parque Alfredo Víctor Viera, desde las 18.30. En la práctica que ayer cumplió la Academia en la cancha del Montevideo City Torque, el técnico José Ignacio ‘Natxo’ González paró el siguiente equipo titular: Javier Rojas, en
Club Bolívar
El defensor mexicano Luis Trujillo Alday llegó a un acuerdo de palabra con la dirigencia de Real Potosí para reforzar el equipo y su llegada está prevista para esta semana. Trujillo ocupará la plaza que deja Luis Fernando Copete por problemas con la dirigencia y el traspaso de Anderson Rey Salinas a Gimnasia y Esgrima de Jujuy. Trujillo, de 27 años, jugó en Coras de Nayarit (2018-2019). Real Potosí tuvo un fin de semana activo con el anuncio de refuerzos extranjeros que ocuparán los lugares de los foráneos que dejaron la Villa Imperial por diferentes motivos a pocos días del inicio del campeonato. Real Potosí anunció la contratación del delantero camerunés Christian Bekamenga, de 34 años, quien además de ser seleccionado de su país (2007-2008/2016) jugó en Metz, Lens, Nantes y Troyes de la Liga de Francia.
21
APG
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
lunes 8 de marzo de 2021
lipe Carvalho, Alberto Guitián y Roberto Carlos Fernández, en la defensa; Hernán Rodríguez, Leonel Justiniano; Erwin Saavedra, Alex Granell y Álvaro Rey, en el medio campo y adelante Leonardo Ramos. “El equipo va a entrar a ganar, aunque un empate también es importante para definir la clasificación en casa”, dijo el técnico ‘Natxo’ González.
Una instancia de la práctica de Bolívar en Montevideo.
Los jugadores de The Strongest se reunieron ayer con el presidente del club, Ronald Crespo, para comunicarle que no viajarán a Potosí para jugar el primer partido del torneo de la División Profesional contra Nacional mientras la Federación Boliviana de Fútbol no atienda las demandas presentadas por Fabol. El titular del Tigre intentó persuadir a los jugadores en su planteamiento de no viajar a Potosí, pero la negativa del grupo fue contundente y no accedió a la solicitud. El equipo debía trasladarse anoche a la Villa Imperial por tierra. El técnico Alberto Illanes citó a la plantilla para esta mañana en el estadio Rafael Mendoza de Achumani, donde proseguirá el trabajo de preparación de cara al debut en el campeonato local y en la fase de grupos de la Copa Libertadores.
TRÓPICO JUEGA CONTRA BOCA El campeón boliviano de fútbol femenino, Deportivo Trópico, tratará de reivindicarse con una victoria ante Boca Juniors, de Argentina, en la segunda fecha del grupo B de la Copa Libertadores femenina. El partido se disputará en el estadio José Amalfitani, de propiedad del club Vélez Sarsfield, a partir de las 18.30. El equipo nacional cayó en el debut ante Avaí Kindermann (08) y las jugadoras han sentido el golpe, pero durante el trabajo de preparación de cara al compromiso contra el equipo xeneize se han comprometido a reponerse con un resultado positivo. El objetivo es sumar los primeros tres puntos para pelear por la clasificación a la siguiente instancia del certamen copero. El miércoles enfrentará a Santiago Morning de Chile.
22
DEPORTIVO
lunes 8 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Internacional FÚTBOL ESPAÑOL
Derbi empatado
Fotos: FBF
En el minuto 88, entre la ofensiva desesperada ya del Real Madrid y la resistencia defensiva del Atlético de Madrid, Karim Benzema sostuvo que aún hay Liga, que aún queda mucho por competir para definir el campeón del torneo, con el 1-1 de un derbi que tuvo ganado el conjunto rojiblanco. No venció ninguno de los dos, sí acaso el Barcelona, que se queda a tres puntos del Atlético y dos por encima de Real.
El equipo de las ‘Guerreras’ cumplió una buena actuación en la gira por Ecuador.
ó EL BALANCE DE LA ENTRENADORA DE LA SELECCIÓN FEMENINA DE FÚTBOL, ZDENSCKA BACARREZA
“La gira dio frutos porque tres chicas se irán a jugar al exterior”
Afirmó que la futbolista nacional tiene talento y calidad, pero le falta más trabajo y roce internacional. REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
En su primera oportunidad como entrenadora de la Selección Nacional Absoluta femenina de fútbol, la profesora Zdenscka Bacarreza no ha defraudado. Con un fútbol práctico y efectivo, el equipo de las ‘Guerreras’ cumplió en la gira por Ecuador. En su estancia en suelo ecuatoriano jugó cuatro partidos amistosos, con dos triunfos (a Quito FC 2-1 y Cumbayá Spirit 11-0), un empate (2-2) y una derrota (0-3) ante la selección local. Al hacer un balance de esta primera experiencia, Bacarreza de forma contundente señala que ha sido “altamente positivo”, pese a que antes de encarar los encuentros solamente entrenó un día. “En 2020 no tuvimos la oportunidad de jugar partidos amistosos y cumplir con las fechas FIFA, por eso nos sacaron del ranking; entonces era importante aceptar el reto, por lo que sobre la marcha comencé a trabajar en la observación y convocatoria de las jugadoras que participaban en la Copa Simón Bolívar. Llamamos a 21 y a Paola Guzmán, que juega en la Primera Nacional del fútbol español”, señaló. Destacó que la futbolista boliviana “tiene mucho talento y calidad pero le falta
trabajo continuo, que perjudica mucho, a eso hay que sumar la parte física. La pandemia nos ha dejado fuera de varios torneos nacionales, y la Copa Simón Bolívar ha sido importante para mos-
trar lo bueno que tenemos, aunque con tres meses de trabajo es insuficiente para estar en forma”. Sugirió que para mejorar en diferentes aspectos se tienen que programar microci-
Zdenscka Bacarreza, entrenadora de la selección nacional absoluta femenina.
clos, la Federación y las Asociaciones organicen torneos estables que se jueguen en ocho meses y no como ahora tres, tiempo en el que se demuestran pocas cualidades. “Las Asociaciones deben organizar campeonatos que duren no menos de ocho meses jugando dos torneos, un torneo Apertura y otro Clausura, y que los clubes le presten mayor apoyo, con cuerpos técnicos estables y completos para que se desarrolle a plenitud un plan de trabajo”, remarcó. A nivel de Selección, pidió mayor tiempo de trabajo, con partidos internacionales para ganar roce y experiencia. Mencionó que Ecuador realizará una gira por toda Sudamericana, jugando encuentros que le permitan crecer en lo físico, técnico-táctico y futbolístico. “A Bolivia nos falta eso no solamente para la Selección absoluta, sino para la Sub-17 y Sub-20. Sólo así vamos a mejorar”, subrayó. Finalmente, aseguró que la gira por Ecuador dio buenos frutos, porque “varias de las chicas han sido seleccionadas para jugar profesionalmente, una en España (Ana Paola Rojas) y dos (Sheyla Anagua Cardozo y Marlene Flores) en Estados Unidos, por una temporada. Eso es lo más gratificante para mí”.
ELECCIONES EN BARCELONA
Laporta, presidente Joan Laporta (foto) se proclamó ayer nuevo presidente del FC Barcelona, al sumar 30.184 votos (el 54,28% del total), en las elecciones celebradas por la entidad azulgrana para elegir a su nueva junta directiva. Segundo en estos comicios fue Víctor Font, con 16.679 votos (el 29,99%), y tercero, Toni Freixa, con 4.769 apoyos (el 8,58%). Un total de 55.611 socios, con derecho a voto, participaron en al elecciones a la presidencia.
COPA DE BRASIL
Palmeiras, campeón El Palmeiras (foto) conquistó por cuarta vez el título de la Copa de Brasil al vencer ayer en Sao Paulo por 2-0 (3-0 global), en el partido de vuelta por la final del torneo que otorga un cupo directo para la fase de grupos de la Copa Libertadores. El atacante Wésley y el polifuncional Gabriel Menino convirtieron los goles en el estadio Allianz Parque.
www.periodicobolivia.com.bo
lunes 8 de marzo de 2021
PUBLICIDAD
23
24
PUBLICIDAD
www.periodicobolivia.com.bo lunes 8 de marzo de 2021
lunes 8 de marzo de 2021 www.periodicobolivia.com.bo
PUBLICIDAD
23
24
PUBLICIDAD
www.periodicobolivia.com.bo lunes 8 de marzo de 2021
lunes 8 de marzo de 2021 www.periodicobolivia.com.bo
PUBLICIDAD
25