Jorge Mamani
Y inicio de campaña rumbo a las subnacionales
Arce asegura que el MAS ganará la Alcaldía y Gobernación en Santa Cruz El Estadio Municipal Integración Bolivia, en el municipio RRSS
de Yapacaní, Santa Cruz, fue el escenario del ampliado de los candidatos que terciarán en las elecciones.
Y a la UNIPOL EN LA PAZ
Alrededor de 4.500 postulantes dieron el examen psicométrico
11 LUNES
DE ENERO de 2021 Edición digital
Sitio oficial del Dakar
Año 2 N° 174
El Presidente anunció la segunda entrega del antígeno nasal
Llega nuevo lote de 650 mil pruebas de detección temprana del Covid-19
Y motociclista en coma
Rally Dakar experimenta una accidentada séptima etapa
Y “Son gratuitos para toda la población”,
manifestó Luis Arce en su cuenta de Twitter y destacó la efectividad de los test, del 94%.
Y DIRECTORA DE SALUD:
El embarque ya está en el país y se distribuirá a través de municipios y gobernaciones. ó
Más del 80% de los bolivianos se curan con medicina tradicional Montenegro les dice a los transportistas que un segundo diferimiento de créditos es inviable
Captura TV
Y Ministro de economía
Y Esta entrega se suma a las 40 mil recibidas
en el primer envío, de un total de 1,6 millones adquiridas a una fábrica de Corea del Sur.
2
OPINIÓN
lunes 11 de enero de 2021
La negación del golpe de Estado Gabriel Villalba En noviembre de 2019 se subvierte el orden constitucional en Bolivia. Una estrategia cuya primera fase fue la instauración en el sentido común de un supuesto fraude electoral en las elecciones desarrolladas en octubre del mismo año. La oposición política al Movimiento Al Socialismo construyó hábilmente y con ayuda de los medios hegemónicos de comunicación el momento propicio poselectoral para efectivizar el golpe de Estado en Bolivia. Antes de las elecciones generales desarrolladas en octubre de 2019, acusadas de fraudulentas, ya se desarrollaba una estrategia de negación de ese proceso electoral. El bombardeo mediático y en redes sociales logró posicionar en las mentes centennials y millennials la idea de “dictadura” masista. Más tarde los comités cívicos, policía y ejército tanto del servicio activo como pasivo impulsarían la subversión del orden constitucional vigente. Los acontecimientos de noviembre de 2019 que terminarían con la dimisión de Evo Morales quiebran el orden constitucional por la flagrante violación de las atribuciones y mandato constitucional que tienen tanto las fuerzas policiales como militares con relación a todo gobierno legalmente constituido. Las acciones de los comités cívicos se enmarcan en los tipos penales sedición, terrorismo, finan-
ciamiento del terrorismo y conspiración. La siguiente fase del golpe de Estado en Bolivia fue la instauración en el imaginario colectivo la idea de “sucesión constitucional” en una Asamblea Legislativa casi vacía y una sede de gobierno militarizada. La tercera fase fue la construcción del cerco mediático que incluso osó denominar a Añez “presidenta constitucional” sin importar la contravención a los artículos 161 y 169 de la Constitución Política del Estado que precisamente establecen los límites de la prelación presidencial, alcances y facultades de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Demostrada la subversión constitucional jurídica y fácticamente, además de hasta la fecha no lograr comprobar el supuesto fraude electoral del 2019, los mismos medios de comunicación que legitimaron y blindaron el golpe de Estado hoy intentan negarlo. La historia reciente de Senkata, Sacaba y Kara Kara debe ser investigada develando responsabilidades para con las familias de los muertos, heridos, reprimidos y arrestados ilegalmente; no por venganza o revanchismo, sino por un sentido de justicia y reparación con las familias y víctimas. Más que una cuestión política, la investigación rigurosa de los hechos suscitados antes, durante y después del Golpe de Estado en el país corresponde al estricto marco de los derechos humanos.
COTIZACIONES
www.periodicobolivia.com.bo
Educación regular en rebrote pandémico Israel Adrián Quino Romero A partir del preocupante rebrote 2021 del efecto pandémico y la desastrosa forma de administración el año pasado de la educación regular en el sistema virtual (DS4260) que tuvo el régimen de “facto político” avalado por sucesión constitucional, se develaron profundas debilidades en los actores y el sistema educativo que esperemos para esta gestión sean superadas bajo dos reglas esenciales: complementa r ie dad opcional de modalidades en el subsistema regular y la responsabilidad estatal en caso de contagios en escolares. El resguardo constitucional del derecho a la educación (arts.: 8 . I I , 9. 5 ,13 . I ,14 . II,17,77, 82.I y 108.6 entre otros) tiene como fin garantizar la igualdad y el acceso de las personas a la educación como función suprema y primera responsabilidad financiera del Estado; por ello ponderar el planteamiento a nivel de proyecto de ley del Diputado Secretario del Comité de Educación, Gabriel Antonio Colque, en crear un seguro de salud y de vida para los estudiantes en edad escolar en previsión a la disposición estatal de definición-instrucción del reinicio de clases donde se asuma de igual
modo la responsabilidad gubernamental sobre las probables consecuencias en la salud que ello genere. La jurisprudencia vinculante de la SC 0596/2019-S4 tuteló en base al derecho a la educación los derechos de los hijos de padres de familia a: la igualdad y no discriminación por condiciones económicas o sociales, a la educación, a la impugnación de los criterios de evaluación, al acceso a la información del proceso pedagógico y de la gestión educativa y a la inscripción automática de estudiantes antiguos, derechos que el mencionado proyecto desarrolla legislativamente. Donde se adviertan reales indicadores altos sobre el rebrote pandémico a partir de la decisión de reinicio de labores escolares en este subsistema ya sea para público, privado y de convenio, debe descartar las clases presenciales y semipresenciales en las ciudades capitales, nivelación en el primer trimestre, evaluación diferenciada, considerar la complementariedad semipresencial con la virtual (optimizando el acceso tecnológico internet) y a distancia en los municipios en que así sea permisible entre otros fortaleciendo además las herramientas psicopedagógicas del proceso de enseñanza-aprendizaje en el país.
Se develaron profundas debilidades en los actores y el sistema educativo que esperemos para esta gestión sean superadas.
FOTO DEL DÍA
•• PRECIO DEL DÓLAR (BS) Oficial
6,96 Compra
Venta
6,97
Mujeres en el torneo de fútbol de salón denominado ‘Bartolina Sisa’ demuestran gran nivel de competitividad y destreza.
Radio Bartolina Sisa
6,86
www.periodicobolivia.com.bo
lunes 11 de enero de 2021
editorial
3
FRASE DEL DÍA Para este examen psicométrico de ingreso a las instituciones de la Unipol, además de las rigurosas medidas de bioseguridad, hemos implementado un sistema informático seguro para proteger la identidad de los postulantes hasta que se tengan los resultados finales”. Eduardo Del Castillo Ministro de Gobierno
editorial
P
Preservemos la estabilidad del sistema financiero nacional
roteger la estabilidad del sector financiero no sólo beneficia a las personas que tienen algún tipo de obligación con los bancos u otras entidades, sean ahorristas o prestatarios, sino al conjunto de la población y de la economía nacional que requiere del esfuerzo de todos para salir adelante y retornar a los niveles de crecimiento de anteriores años, cuando el país alcanzaba de manera consecutiva el mayor índice en Sudamérica. En esa línea, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, llamó a la reflexión a la dirigencia del transporte nacional sindicalizado, sector que pretende realizar un paro de actividades este martes, pese a los perjuicios que esta medida significaría para el país que en este momento necesita del apoyo de las empresas, industrias, todos los sectores productivos y ciudadanía para su reactivación y salir
de la crisis en que se encuentra no sólo por el impacto de la pandemia del coronavirus, sino fundamentalmente por la mala administración del gobierno de facto que aceleró la caída de la economía. Los transportistas demandan la a mpl iación del diferimiento de los créditos en la banca por al menos seis meses más, una petición que es considerada por el Gobierno como inviable, tomando en cuenta que, en pa-
labras del ministro Montenegro, ello pondría en riesgo la estabilidad del sistema financiero, de los ahorristas y de la población en general. La pasada semana, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), a través de la Resolución ASFI 32021, estableció un periodo de gracia de al menos cuatro meses para las operaciones de ref inanciamiento o reprogramación de créditos, cuyas cuotas fueron diferidas, en el marco del Decreto Supremo 4409 de 2
Los transportistas demandan la ampliación del diferimiento de los créditos en la banca por al menos seis meses más, una petición que es considerada por el Gobierno como inviable.
Ejecutiva DE VENTAS y suscripciones Jacqueline Bellot Asturizaga Cel. 77215118 - Telf: 2902587 Int. 119
Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia
La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho NO 1220 Zona Central, La Paz Telfs.: 2902587
www.periodicobolivia.com.bo /periodicobolivia.bo @Bolivia_bol
de diciembre de 2020, promulgado por el Gobierno en el marco de las medidas aplicadas para coadyuvar en la reactivación productiva del país. En ese marco, el Ejecutivo se abre al diálogo no sólo con los transportistas, sino con todos aquellos sectores y organizaciones sindicales o sociales que realicen alguna petición como el mecanismo democrático más conveniente y razonable para encontrar soluciones a las demandas. Sumar esfuerzos entre todos para reconstruir la economía nacional se constituye en una prioridad de alta urgencia y más aún en un escenario en que Bolivia ingresó a una segunda ola de contagios de coronavirus, por lo que se requiere asumir medidas sanitarias de estricto cumplimiento para proteger a las familias y a la población en general porque son la base fundamental del desarrollo y estabilidad del país.
4
lunes 11 de enero de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
COVID-19 ó es el segundo lote de 1,6 millones que se adquieren de Corea del Sur
Bolivia
Bolivia recibe 650 mil pruebas para detección temprana de coronavirus La estrategia de lucha del Estado contra la pandemia es el diagnóstico oportuno de los casos positivos y asintomáticos, y evitar que los pacientes lleguen a terapia intensiva.
@LuchoXBolivia
El Estado Plurinacional de Bolivia recibe este lunes 650 mil pruebas de antígeno nasal —para detección de nuevos casos de Covid-19—, de un total de 1,6 millones que gestionó de la fábrica de Corea del Sur, informó el presidente Luis Arce mediante su cuenta de Twitter. Se trata del segundo lote de pruebas, que se suma a las 40 mil que llegaron al país el 31 de diciembre de 2020 y que de forma prioritaria se distribuyeron a los departamentos de La Paz y Santa Cruz. El nuevo lote se repartirá de forma progresiva a todas las regiones del país. La adquisición de pruebas masivas se realiza en el marco del Plan Integral Estratégico del Gobierno nacional, que busca contener la pandemia desde tres frentes de acción: realización de pruebas diagnósticas rápidas y confiables, vacunación masiva y coordinación efectiva con gobiernos departamentales y municipales para el fortalecimiento del sistema de salud. El sábado, el Jefe de Estado resaltó que con estas acciones se reconduce la estrategia de lucha contra el Covid-19. “Nosotros adquirimos para el pueblo boliviano (pruebas) que en 15 a 20 minutos detectan oportunamente quién tiene coronavirus”, sostuvo. Explicó que la detección oportuna evita que por ejemplo los asintomáticos sigan contagiando en las calles y sus hogares, y los que tienen afecciones reciban el tratamiento adecuado. Las pruebas de antígeno nasal tienen 95% de eficacia en la detección de casos de Covid-19 en tan sólo 15 minutos, a dife-
La aeronave que transporta los insumos para luchar contra el Covid-19, en el aeropuerto de Viru Viru.
Diagnósticos ó El 31 de diciembre, el Presi-
dente recibió las primeras 40.000 pruebas de antígeno nasal.
ó Este lunes se reciben 650
mil de un total de 1,6 millones de pruebas.
ó El antígeno tiene una eficacia
de 95% en el diagnóstico.
Centros de diagnóstico En el departamento de La Paz ya funcionan dos centros de diagnóstico de Covid-19, también los denominados screening masivo peatonal y móvil. El primero funciona en las instalaciones de la Piscina Olímpica de Alto Obrajes, y el segundo en el Coliseo Cerra-
do Julio Borelli Viteritto, en el centro de la ciudad de La Paz. Las brigadas de salud realizarán la toma de pruebas a toda la población que no cuente con seguro y esté registrada en el Sistema Único de Salud.
Ventajas El director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud y Deportes, René Barrientos, manifestó que con las pruebas
ó Algunos nosocomios piden hasta 25 mil dólares de garantía para la atención
Bolivia
El control continuará en las clínicas privadas
Gonzalo Jallasi
El viceministro de Defensa del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, anunció ayer que los operativos de control para evitar la especulación de precios en los servicios de salud continuarán esta semana en las clínicas privadas que, según denuncias, exigen una garantía de hasta 25 mil dólares para acceder a la atención. “Hemos recibido bastantes quejas y denuncias de que algunas clínicas privadas están cobrando, en calidad de garantía, entre 5 mil y 25 mil dólares. Esto es un abuso, trasciende cualquier límite y norma de cobrar por la prestación de sus
rencia de las pruebas PCR, que demoran 72 horas.
de antígeno nasal se pueda evitar la letalidad en la población por la detección oportuna. Añadió, en contacto con radio Panamericana, que la característica de la segunda ola en el país “es que es menos grave y menos virulenta que la primera ola”, sin embargo si la población no toma las medidas preventivas suficientes, necesarias, imprescindibles, no se va a poder contener la enfermedad. “Si la población no utiliza la máscara y el barbijo correctamente, si no se lava las manos o no se pone con alcohol después de tocar superficies externas o de estar en contacto con otras personas, seguramente no vamos a poder contener la enfermedad”, dijo Barrientos. Agregó que el distanciamiento de más de un metro entre personas es fundamental. Sin embargo, si éste llega con un diagnóstico oportuno se lo podrá tratar en los primeros niveles de salud. El ministro de Salud, Édgar Pozo, informó que debido a la escalada de casos en el país, en coordinación con autoridades municipales y gobernaciones, se habilitan centros de aislamiento para los casos positivos y los asintomáticos detectados.
Funcionarios de varias instituciones controlan una clínica de La Paz.
servicios”, dijo Silva en conferencia de prensa. Aseguró que esta semana continuarán los operativos de control con el apoyo de los servicios departamentales de salud (Sedes) y de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC), la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed), entre otras instancias públicas en varias regiones del país.
Silva señaló que, al igual que las farmacias ilegales, existen consultorios y clínicas privadas clandestinas sin autorización de funcionamiento. “Estos operativos van a continuar no sólo en La Paz y El Alto, sino en el resto del país. Ayer recibimos la preocupación de funcionarios de Santa Cruz y de la FELCC para sumarse a esta tarea. La población pide que se realicen los controles”, manifestó.
lunes 11 de enero de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
5
COVID-19 ó LA POBLACIÓN PUEDE ACCEDER A UNA PLATAFORMA VIRTUAL PARA RECLAMOS
ó PARA POLICÍAS CON COVID
Salud agiliza trámites de registro sanitario y garantiza medicamentos
Gobierno y CNS habilitarán un centro de aislamiento
Los laboratorios e importadoras de fármacos en todo el territorio nacional tendrán la facilidad de resolver sus demandas en 24 horas, incluso los despachos aduaneros. Ante la emergencia de la segunda ola de coronavirus (Covid-19) en el país, la directora de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed), Eliana Caballero, garantizó ayer el abastecimiento de medicamentos e insumos con la agilización de trámites para los laboratorios nacionales e importadores que requieren contar con un registro sanitario para la comercialización. “Una vez (que el trámite) ingrese a la Agemed, serán priorizados y emitidos, cumpliendo los requisitos de acuerdo a la normativa en 24 horas”, aseguró Caballero en conferencia de prensa. También dijo que se priorizarán los despachos aduaneros de importación de materia prima, sin principios activos para la fabricación de fármacos, en 24 horas, así como los trámites para las importadoras de productos terminados. De esta manera se garantiza el abastecimiento de medicamentos en farmacias y clínicas. Detalló que actualmente la Agemed tiene un registro de 1.207 ítems de medicamentos, de los cuales 449 son de producción nacional y 758 importados. Los protocolos de los fár-
Jorge Mamani
BOLIVIA
La directora de Agemed, Eliana Caballero, junto al viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva.
Para verificar ó En la página web de la
Agemed (www.agemed. gob.bo.) se puede verificar los productos con registro sanitario en el país.
ó También la lista de precios
de medicamentos e insumos en el contexto de la pandemia por Covid-19, 2021.
macos fueron trabajados por la OPS/OMS, gobernaciones y las cajas de salud del país.
PLATAFORMA VIRTUAL La directora de la Agemed informó que se habilitó una plataforma virtual (https://www.agemed.gob.bo/) para los trámites vía web de las importadoras del interior del país, donde la población también tiene acceso para verificar la lista actualizada de
empresas proveedoras de medicamentos e insumos, las listas de los registros sanitarios de todos los medicamentos que el usuario requiere, así como de las farmacias legalmente establecidas. La población también puede realizar sus denuncias o reclamos, por ejemplo, de las infracciones que podrían estar cometiendo las farmacias y clínicas privadas en cada departamento, en el formulario virtual.
ó ES UNA INICIATIVA DE LA BRIGADA PARLAMENTARIA Y LA COMISIÓN DE SALUD DE LA CÁMARA BAJA
Uso de vacunas y pruebas rápidas se socializará en La Paz BOLIVIA
Asambleístas de la Brigada Parlamentaria de La Paz y diputados de la Comisión de Salud iniciarán este lunes en los distritos 15 y 16 de la urbe paceña la socialización de una guía de prevención para personas con Covid, el uso de las vacunas y las pruebas rápidas. Dentro del cronograma establecido inicialmente está prevista una reunión con las directivas
de organizaciones sociales para hacerles conocer cómo se puede prevenir esta enfermedad. “Comenzaremos el trabajo juntamente con las autoridades del Ministerio de Salud en comunidades, provincias y lugares más alejados de La Paz”, indicó el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Sandro Ramírez. Se coordina además con las alcaldías la emisión de una dis-
posición sancionatoria para las personas que no usen barbijo. De acuerdo con el cronograma, la socialización durará aproximadamente un mes, sin embargo si otras organizaciones sociales demandan más tiempo, esta labor será ampliada. Con el fin de evitar que el Covid se propague en el país, la guía de prevención también será difundida en otros departamentos con la colaboración
de medios de comunicación y una campaña en redes sociales. La Paz es el segundo departamento del país con casos positivos de Covid, por ello la necesidad de aplicar diversas campañas de prevención. La detección oportuna del virus en el organismo es fundamental para iniciar el tratamiento médico y evitar la internación en centros médicos y sobre todo evadir la terapia intensiva.
BOLIVIA
El Gobierno central y la Caja Nacional de Salud (CNS) afinan detalles para la habilitación de un centro de aislamiento que albergará a los policías infectados con coronavirus. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este domingo que se coordinan los últimos aspectos técnicos para habilitar este espacio en el que se brindará atención inmediata a los uniformados contagiados. “Será muy importante porque los uniformados están en primera línea en las calles controlando que la ciudadanía cumpla con las medias de bioseguridad”, dijo. Hasta ahora son más de 30 los uniformados infectados en todo el territorio nacional.
ó EN COCHABAMBA
Patrulla Covid brindará una atención de emergencia BOLIVIA
Personal de Radio Patrulla 110 de la ciudad de Cochabamba habilitó uno de sus vehículos como patrulla Covid para atender de manera inmediata a las personas contagiadas con coronavirus y que no puedan acudir a un hospital. El personal policial fue capacitado por profesionales del Servicio Departamental de Salud (Sedes) para brindar primeros auxilios mientras el paciente es trasladado a un centro médico. El vehículo policial cuenta con los insumos necesarios para atender de urgencia al paciente y a su acompañante. “De esta manera se evitará que los infectados pierdan la vida en la puerta de los hospitales, como sucede ahora”, dijo el teniente Boris Valderrama.
6
lunes 11 de enero de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Jorge Mamani
Jorge Mamani
COVID-19
Una ‘chiflera’ ofrece plantas en la zona norte.
ó ALREDEDOR DE 7.900 PLANTAS MEDICINALES ESTÁN REGISTRADAS EN EL MINISTERIO DE SALUD
BOLIVIA
Más de 80% de los bolivianos se curan con medicina tradicional El uso de alternativas naturales o terapias complementarias ha recibido una atención creciente en los últimos años y en especial en la pandemia provocada por el coronavirus. nológico, pero lo primordial ahora es trabajar con plantas que refuercen el sistema respiratorio, por ejemplo para quienes presentan molestias en la garganta, o tos”, explicó Patzi.
MILES DE PLANTAS
Jorge Mamani
Las nuevas directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para fomentar el uso adecuado de las medicinas tradicionales señalan que la atención primaria de salud de hasta el 80% de la población de los países en desarrollo se basa en la medicina tradicional, por tradición cultural o porque no existen otras opciones. En el país se estima que más del 80% de los bolivianos usan plantas naturales y recurren a la medicina tradicional para tratar sus dolencias. “La OMS es para nosotros un referente sobre asesoramiento y apoyo técnico, en ese sentido los bolivianos usamos la medicina tradicional en más del 80%”, señaló la directora general de Medicina Tradicional, Maritza Patzi, luego de preguntar: ¿Quién no ha consumido un mate de cualquier planta medicinal?”. Una estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la medicina tradicional, que abarca desde 2014 hasta 2023, que fue aprobada por la Asamblea Mundial, explica que la medicina tradicional y complementaria (MTC) es una parte importante y con frecuencia subestimada de la atención de salud. Se la practica en casi todos los países del mundo, y la demanda va en aumento. En Bolivia, por la pandemia de salud, el gobierno del presidente Luis Arce promulgó el Decreto Supremo Nº 4404, del 29 de noviembre de 2020, para reforzar las medidas de prevención y bioseguridad protegiendo la vida de la población.
Productos naturales y procesados a la venta.
En el Mercado de las Brujas hay plantas medicinales para tratar todo tipo de dolencias.
La norma en su artículo 11, sobre medicina tradicional y medicina alternativa, señala que se debe promocionar e incentivar la práctica de la medicina tradicional y medicina alternativa para la prevención, contención, tratamiento y rehabilitación del Covid-19. “Se impulsará la producción,
transformación y comercialización de los productos naturales de la medicina tradicional para la prevención, contención, tratamiento y rehabilitación del Covid-19”, ordena la normativa. Las autoridades de salud por mandato presidencial reforzaron la promoción de los
saberes ancestrales y la forma correcta de consumir las plantas medicinales tradicionales para que la población pueda robustecer el sistema inmunológico y evitar que el coronavirus afecte agresivamente a la salud de las personas. “Hay plantas medicinales que refuerzan el sistema inmu-
Bolivia en su vasto territorio cuenta con una amplia gama de plantas medicinales, en la Dirección de Medicina Tradicional se contabilizan casi 8.000. “Tenemos hasta ahora —pero sé que son muchas más— alrededor de 7.900 plantas medicinales registradas. Tenemos en el Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Medicina Tradicional, hasta este 2020, unas 250 investigaciones”, señaló Patzi. Las casi dos centenas de plantas investigadas podrán parecer pocas, pero cada investigación implica alrededor de uno a dos años, desde la colecta hasta el análisis de sus bondades y principios activos. La medicina tradicional de calidad, seguridad y eficacia comprobadas contribuye a asegurar el acceso de todas las personas a la atención de salud.
lunes 11 de enero de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
7
COVID-19 ó RUSIA OCUPA EL QUINTO LUGAR EN LA LISTA DE FABRICANTES DE FÁRMACOS
Director de Bloomberg confía en la vacuna rusa Sputnik V El experto aseguró que la tecnología empleada por el Instituto Gamaleya, en Moscú, es la misma de AstraZeneca, Oxford y Johnson & Johnson.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.
ó PIDE NUEVO ACUERDO GLOBAL PARA MAYOR EQUIDAD
ONU acusa a países ricos de “nacionalismo de vacunas” RT
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, acusó a los países ricos de “nacionalismo de vacunas”. Según el jefe de la ONU, en la lucha por la compra de los fármacos contra el coronavirus, esos Estados ignoraron las necesidades de las naciones menos desarrolladas. En ese sentido, la pandemia de Covid-19 “ha puesto de relieve graves lagunas en la cooperación y la solidaridad mundiales”, aseveró Guterres durante el 75º aniversario de la primera reunión de la Asamblea General de la ONU. “Hemos visto esto más recientemente en el nacionalismo de vacunas, ya que algunos países ricos compiten para comprar vacunas para su propia gente, sin tener en cuenta a los pobres del mundo”, dijo.
Asimismo, Guterres señaló que la actual situación ha tenido “un impacto desproporcionado y terrible en los pobres y desposeídos, las personas mayores y los niños, las personas con discapacidades y las minorías de todo tipo”. “(La pandemia) ha empujado a 88 millones de personas a la pobreza y ha puesto a más de 270 millones en riesgo de inseguridad alimentaria aguda. La interrupción de la educación afectará a millones de niños durante toda su vida. Millones de mujeres han quedado atrapadas en casa con sus abusadores y los avances en la igualdad de género se han revertido”, lamentó el jefe de la ONU. Ante esa situación António Guterres sugirió: “Debemos reducir la desigualdad y la injusticia y fortalecer los lazos de apoyo mutuo y confianza”.
Existen numerosas razones para confiar en la vacuna Sputnik V, incluso sin conocer los resultados de los ensayos detallados, considera Sam Fazeli, director de investigación en Bloomberg Intelligence. En su más reciente columna, el experto detalló los motivos por los cuales no hay que dudar de la eficacia de la vacuna contra el coronavirus producida por el Instituto Gamaleya, en Moscú. Rusia ocupa el quinto lugar en la lista de fabricantes de vacunas en cuanto al número de dosis en los acuerdos de precompra, apuntó Fazeli. De hecho, según el sistema de monitoreo de Bloomberg, en este aspecto Sputnik V supera a los preparados desarrollados por empresas como Moderna y Johnson & Johnson, de las cuales mucho se habla en los medios occidentales. Si bien ha recalcado que los resultados finales de la tercera fase de los ensayos clínicos del fármaco todavía no se han publicado, Fazeli considera que lo que ya se sabe sobre Sputnik V y su diseño ofrece “cierto grado de confianza”. Fazeli detalló que, según los informes publicados por el fabricante de la vacuna, su tasa de eficacia, medida en tres etapas distintas de las pruebas, su-
RRSS
RRSS
SPUTNIK
La dosis de la vacuna rusa en Argentina.
Elección de dosis ó El experto consideró a
Sputnik V más confiable que la vacuna china CoronaVac, producida por el laboratorio Sinovac.
ó Fazeli afirmó que induda-
blemente optaría por el fármaco ruso si le dieran la opción de elegir entre las dos.
peró el 90% todas las veces. Además, durante las pruebas no se registró ni un solo caso de Covid-19 de gravedad. El experto puso de relieve que la tecnología de la vacuna del Instituto Gamaleya —los vectores adenovirales— es la misma empleada en las inyecciones fabricadas por la asociación de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, así como por Johnson & Johnson.
La nueva cepa avanza y hay más restricciones
RTVE.ES
EFE
Ciudadanos del Reino Unido con medidas de bioseguridad.
Los contagios del coronavirus siguen creciendo y este domingo superaron los 88 millones en el mundo, una tendencia que se ha incrementado más por la facilidad de transmisión de la nueva cepa británica del Covid-19, especialmente en Europa, lo que ha llevado a buena parte de los países a aumentar las restricciones para frenar la pandemia. Un día después de que las muertes marcaron un récord global diario de 15.500, con un to-
tal hasta ahora de 1,9 millones, el Covid siguió imparable con 802.000 nuevos contagios en la última jornada, una de las cifras más altas en lo que va de la pandemia, según la OMS, por lo que, a la espera de los avances de la vacunación, se siguen implementando medidas preventivas. Aunque según la OMS, y a diferencia del claro ascenso en América, África y Asia, en Europa la curva es más estable, lo cierto es que en el Viejo Continente preocupan los nuevos po-
sitivos, en especial por culpa de la variante del virus en el Reino Unido, país que superó los 3 millones de casos y presenta un crecimiento en cifras récord. En América, aunque buena parte de los países todavía siguen en la primera ola de la pandemia, algunos ya han llegado a la tercera, como Cuba, que marcó ayer un récord diario de contagios por tercera jornada consecutiva, con 388, desde que se exige una prueba PCR negativa a todos los viajeros que llegan al país.
8
lunes 11 de enero de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Economía
ó “Otro diferimiento ya no es aconsejable ni para el sistema financiero ni para los choferes, sólo les alarga su endeudamiento”, sostuvo el ministro Marcelo Montenegro.
ó CONVOCÓ A LOS CHOFERES SINDICALIZADOS A DIALOGAR SOBRE EL REFINANCIAMIENTO O REPROGRAMACIÓN
ó SOLIDEZ
Montenegro: Ya no es aconsejable otro diferimiento de los créditos
AESA Ratings otorga mejor calificación al BCP
Pese a la promulgación del Decreto Supremo 4409, los transportistas reiteraron su intención de ir a un paro nacional en demanda de una nueva postergación de pagos por seis meses. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, advirtió, en una entrevista con la radio Kawsachun Coca, que un nuevo diferimiento de créditos por otros seis meses ya no es aconsejable, debido a que pondría en riesgo el sistema financiero y a los ahorristas. “Otro diferimiento ya no es aconsejable ni para el sistema financiero ni para los choferes, sólo les alarga su endeudamiento”, sostuvo la autoridad. Montenegro señaló que el primer diferimiento era razonable pero ahora la medida ya no funciona. Además informó que se convocó a otra reunión a los transportistas, para este lunes, siendo la cuarta vez que se hace el llamado a un diálogo con el sector. “Hemos invitado a todos los transportistas del país para conversar, estamos abiertos a seguir dialogando y confiamos en que se llegará a un consenso importante”, destacó Montenegro. A dos meses de la gestión del presidente Luis Arce se promulgó el Decreto Supremo 4409, que establece la reprogramación o refinanciamiento de los crédi-
Jorge Mamani
BOLIVIA
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, en una conferencia de prensa.
Apuntes ó El sector transportista soli-
citó que se le otorgue otro diferimiento de pago de créditos por seis meses.
ó El ministro de Economía
convocó, por cuarta vez, a un diálogo con los choferes.
PERJUICIO El ministro Montenegro convocó al sector movilizado para que reflexione y no genere más perjuicio económico al país con la paralización de actividades. “El paro es un autoflagelo a los ingresos del propio transportista y otros sectores, además representa un daño a la economía del país”, sostuvo.
El más reciente reporte de calificación de riesgo difundido por AESA Ratings, empresa especializada que realiza la calificación a los principales bancos, ubica al Banco de Crédito (BCP) como el mejor banco al ser evaluado en las variables de corto y largo plazo, tanto en moneda nacional como extranjera, con una perspectiva estable en un escenario de desafíos normativos y de coyuntura para el sector. “Son muy buenas noticias para el BCP, pero sobre todo para nuestros clientes, porque la calificación revela que somos una entidad sólida para responder a nuestras obligaciones, ya que nuestro desempeño en todos los aspectos cualitativos y cuantitativos que sustentan este tipo de evaluaciones está avalado por la calificadora de riesgos AESA”, afirmó el gerente general del BCP, Marcelo Trigo, en un comunicado de prensa de la financiera. Destacó la importancia de contar con dictámenes independientes que determinan el nivel de riesgo sobre la capacidad de las entidades para cumplir con el público.
ó SUPONIENDO QUE LA VACUNACIÓN CONTRA EL CORONAVIRUS SE GENERALICE
ABI / BOLIVIA
BM prevé que la economía global crecerá un 4%
RRSS
La economía global tendrá un crecimiento de 4% en 2021, y las vacunas contra el Covid-19 serán fundamentales para sostener esa recuperación, informó el Banco Mundial (BM) en sus perspectivas económicas anuales, de acuerdo con el portal Sputniknews. “Se espera que la economía global se expanda 4% en 2021, suponiendo que la vacunación (contra el Covid-19) se generalice durante este año”, consignó el organismo en su publicación Perspectivas económicas globales enero 2021. Según el BM, si bien la economía global está creciendo nuevamente tras una caída de 4,3% en 2020, “la pandemia ha causado una importante cifra de muer-
tos a causa de la pandemia del coronavirus en 2020 y el periodo de gracia de cuatro meses. El secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Ismael Fernández, confirmó que las bases determinaron ir a un paro nacional de transportistas y manifestó que no están conformes con el Decreto Supremo 4409.
BOLIVIA
El logotipo del organismo internacional.
tes y enfermedades, sumergiendo a millones en la pobreza, por lo que podría deprimir la actividad económica y los ingresos por un periodo prolongado”. Además, el organismo internacional espera que las economías de Estados Unidos (EEUU) y China crezcan en 2021 en un 3,5% y un 7,9% respectivamente. “Se pronostica que el PIB (Producto Interno Bruto) de EEUU se expandirá un 3,5% en 2021, después de una contracción estimada del 3,6% en 2020 (...) Se espera que la economía de China se
expanda un 7,9% este año tras un crecimiento del 2% el año pasado”, indicó el BM. En la zona del euro, se prevé que la producción crezca un 3,6% este año, tras una disminución proyectada del 7,4% en 2020. Se proyecta que la actividad en Japón, que se contrajo un 5,3% el año pasado, crezca un 2,5% en 2021, según las perspectivas. La economía de Rusia crecería un 2,6% en 2021, recuperando algunas de las pérdidas del año anterior a un ritmo más lento que muchos de sus vecinos.
lunes 11 de enero de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Política
9
ó El vicepresidente David Choquehuanca manifestó que el trabajo
de campaña electoral demostrará la unión que los otros partidos o agrupaciones ciudadanas no tienen para ganar las subnacionales.
ó EN EL MUNICIPIO CRUCEÑO DE YAPACANÍ
ó PADRÓN ELECTORAL
MAS inicia campaña nacional para elecciones subnacionales
TSE inhabilita a 33.950 electores en La Paz
El presidente Luis Arce aseguró que se le demostrará a la derecha decadente, una vez más, la unidad del pueblo boliviano y que el MAS ganará la Alcaldía y la Gobernación de Santa Cruz. El Movimiento Al Socialismo (MAS) inició el sábado en el Estadio Municipal Integración Bolivia, en el municipio de Yapacaní (Santa Cruz), la campaña rumbo a las próximas elecciones subnacionales del 7 de marzo. En su discurso, el presidente Luis Arce indicó a los asistentes que se le debe demostrar a la derecha la unidad de los bolivianos, y aseguró que el partido de gobierno ganará la Alcaldía y la Gobernación cruceña. En el acto, en el que también estuvieron presentes el vicepresidente David Choquehuanca; el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez; la candidata a la Alcaldía de Santa Cruz, Adriana Salvatierra, se presentó a todos los candidatos del MAS para los comicios. “Hoy enfrentamos unas elecciones subnacionales y, como ocurrió en el mes de octubre (de 2020), tienen que encontramos unidos. Hoy tenemos que demostrarle a esa derecha decadente que el pueblo boliviano una vez más (está) unido”, remarcó. El vicepresidente Choquehuanca manifestó que el trabajo de campaña electoral
RRSS
BOLIVIA
Cruz; y tú, hermana Adriana Salvatierra, les enseñarás cómo se gobierna, estamos seguros de eso”, afirmó. El postulante Cronenbold les pidió a todas las organizaciones sociales y sectores presentes en el acto que le ayuden a cumplir su deseo de ganar la Gobernación cruceña. “Hoy estamos acá con el
propósito de ganar la Gobernación, le pedimos a todos ustedes que nos ayuden a cumplir el deseo porque nosotros tenemos un plus y es la relación directa con el Presidente y Vicepresidente, Lucho y David; ése es el plus porque nosotros siempre vamos a trabajar en beneficio de la gente y no del que le conviene”, señaló.
ó EL TED PACEÑO SUBSANÓ UN ERROR RESPECTO A LA DOCUMENTACIÓN
SOL.bo confía en que su candidato será habilitado BOLIVIA
El vocero de SOL.bo, José Luis Bedregal, expresó su confianza en que el candidato a alcalde por La Paz Álvaro Blondel estará habilitado para las elecciones subnacionales, puesto que el Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz admitió un error administrativo que cometió respecto a los documentos oficiales que acreditan que el postulante cumple con todos los requisitos para estar en la papeleta electoral.
En contacto con radio Panamericana, Bedregal señaló que la tarde del sábado el Órgano Electoral le comunicó “de manera extraoficial” que el tema estaba resuelto y que el hecho de que únicamente estaba la cédula de identidad de Blondel había sido un problema interno. Añadió que por prevención se presentó un nuevo cuerpo de documentos que supuestamente estarían faltando y que por normativa debieron ser cambiados o
subsanados hasta el sábado. “Esto hemos hecho notar al Tribunal Departamental Electoral, y de manera extraoficial han reconocido que sí tienen los papeles y que, por lo tanto, ya no está sólo con el carácter de observado, pero no nos quieren dar esa comunicación oficial y por eso el temor es que el día lunes (por hoy), cuando se conozcan las listas de los habilitados e inhabilitados, nos digan que no hemos
El Tribunal Supremo Electoral, mediante el Servicio de Registro Cívico (Serecí) de La Paz, publicó este domingo una lista de 33.950 personas inhabilitadas para emitir su voto en las elecciones subnacionales del 7 de marzo. Según el Órgano Electoral, los varones y mujeres fueron inhabilitados por tener un documento inválido, error de captura, inscripción interdepartamental, doble cédula de identidad, no haber votado en las elecciones de 2020 y haber sido suspendido por un recinto inhabilitado. Las personas inhabilitadas tendrán hasta este viernes 15 de enero para presentar los reclamos correspondientes mediante el llenado de un formulario en el portal web: http://reclamos.oep. org.bo, adjuntando la imagen de su cedula de identidad escaneada.
ó EN RIBERALTA, BENI
Presentación de los candidatos del MAS en Santa Cruz.
demostrará la unión que los otros partidos o agrupaciones ciudadanas no tienen para ganar las subnacionales. “Nuestra campaña la tenemos que hacer con amor a nuestro pueblo y a nuestras organizaciones, hermano Mario Cronenbold (candidato a la Gobernación), sabemos que vas a sacar adelante a Santa
BOLIVIA
presentado o complementado lo que se nos ha pedido”, manifestó. Aseguró que SOL.bo confía en la buena fe de los funcionarios del Tribunal Electoral, puesto que se ha demostrado que Blondel tiene los documentos en orden, aunque se esperará la comunicación oficial no sólo del candidato Álvaro Blondel, sino de los demás postulantes. En caso de su inhabilitación, el Tribunal Electoral establecerá un nuevo plazo para las sustituciones.
Comunidad Ciudadana presentará a sus candidatos BOLIVIA
La Alianza Política Boliviana Comunidad Ciudadana (CC) presentará el martes en Riberalta, Beni, a sus candidatos a la Alcaldía, Gobernación, concejales y asambleístas departamentales, a fin de que la población los conozca. Esta actividad está enmarcada en la campaña previa a las próximas elecciones subnacionales. El diputado por Riberalta Óscar Balderas explicó que, como medida preventiva para prevenir posibles contagios de Covid, en la presentación de los candidatos se tomarán en cuenta todos los recaudos y se respetarán las normas de bioseguridad correspondientes.
10
POLÍTICA
lunes 11 de enero de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Los militares tenían autorización para usar sus armas de fuego.
ó DEBIDO A LOS ENFRENTAMIENTOS VIOLENTOS DURANTE EL RÉGIMEN DE FACTO DE JEANINE AÑEZ
BOLIVIA
ONU sigue investigaciones sobre las masacres de Senkata y Sacaba El embajador Diego Pary dijo que el organismo internacional está interesado en el restablecimiento de la democracia, el respeto de los derechos humanos y de la libertad de expresión.
Se debe generar espacios de diálogo
Fotos: Archivo
Representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Bolivia hacen un seguimiento meticuloso a las investigaciones de las masacres de Senkata (El Alto) y Sacaba (Cochabamba), hechos que se produjeron entre el 15 y el 19 de noviembre de 2019, pocos días después de que se instauró el régimen de facto de Jeanine Añez. El embajador de Bolivia ante la ONU, Diego Pary, remarcó que ese organismo multilateral está interesado en el restablecimiento de la democracia, el respeto de los derechos humanos y de la libertad de expresión en el territorio nacional, después de 11 meses de un régimen que utilizó a las Fuerzas Armadas (FFAA) y a la Policía Boliviana para atemorizar y perseguir. Calificó como una buena señal la presencia del subsecretario general para asuntos políticos de la ONU en Bolivia, Miroslav Jenca, en diciembre de 2020, quién después de sostener reuniones con autoridades nacionales, departamentales, jefes de partidos políticos y representantes de la Asamblea Legislativa expresó su satisfacción por los avances para el fortalecimiento de la democracia y recuperación de la paz en el país, sin que ello signifique dejar en la impunidad la responsabilidad por las muertes en ambas regiones. “En ese marco (la ONU) viene haciendo seguimiento a cada uno de los aspectos y creo que queda claro el mensaje que ha dejado el representante de asuntos políticos de la ONU, quien dijo que obviamente Bolivia se debe reencaminar hacia la reconciliación, el reencuentro de los bolivianos, pero que debe ser con justicia, es decir que no se puede olvidar los hechos de Senkata y Sacaba, don-
Uno de los representante de la CIDH durante su visita a Bolivia.
Un helicóptero de las FFAA sobrevuela la ciudad de El Alto en 2019.
“ATENTAR CONTRA LA VIDA DE LAS PERSONAS ES UNA DE LAS VIOLACIONES MÁS GRAVES DE LOS DERECHOS HUMANOS. Diego Pary Embajador de Bolivia ante la ONU
de se cometió una grave violación de los derechos humanos con personas que han perdido la vida, mientras que hay familias que esperan conocer la verdad y justicia”, sostuvo en entrevista con radio Illimani. Insistió en que representantes de ese organismo internacional, mediante el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, siguen cada una de las acciones para el esclarecimiento de esos hechos. “Atentar contra la vida de las personas es una de las vio-
laciones más graves de los derechos humanos; y sus familias necesitan justicia, el pueblo boliviano exige justicia sobre esos hechos”, precisó. Según Pary, en 2020 Bolivia perdió la confianza y buena fe que tenían los países extranjeros; en ese sentido, exhortó a las autoridades del Ejecutivo y del Movimiento Al Socialismo (MAS) a trabajar para recuperar la confianza y volver a ganar la credibilidad de la población boliviana en los actores políticos que están al frente del país.
Anteriormente, Pary había asegurado que para consolidar la paz y la pacificación en el país se debe generar espacios de diálogo entre la sociedad e identificar los problemas y diferencias que inquietan a los ciudadanos. Agregó que no se puede hablar de reconciliación si no se logra conocer la verdad de los hechos registrados en Senkata y Sacaba. “Necesitamos tener una investigación imparcial, en eso creo que el comité de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) está haciendo una contribución muy positiva para que se encuentre la verdad y se logre esa justicia “, recalcó.
El embajador Diego Pary.
www.periodicobolivia.com.bo
Deportivo
lunes 11 de enero de 2021
11
ó El ráquetbol le regaló la primera alegría del
año al deporte nacional con el segundo puesto de Conrado Moscoso en el Open de Atlanta.
ó LOGRÓ EL SEGUNDO LUGAR EN EL OPEN DE ATLANTA
Moscoso vuelve a poner en alto el nombre de Bolivia REDACCIÓN CENTRAL / DEPORTES
El raquetbolista Conrado Moscoso le da la primera alegría internacional al deporte boliviano. El deportista chuquisaqueño conquistó un apreciable segundo lugar en el Open de Atlanta (Estados Unidos), en la final de singles perdió ante el canadiense Samuel Murray 1-2. El partido fue intenso y disputado, con alternancia en el puntaje por el buen despliegue técnico y físico de los protagonistas. La primera cancha favoreció al canadiense con un 15-7, pese al buen desempeño del boliviano, que en su desesperación de emparejar el marcador perdió valiosos puntos. En el segundo set, el crédito nacional fue más contundente y superó al rival con un 15-8. En la tercera cancha, hubo momentos en los cuales Moscoso se puso adelante en la cuenta
CLAURE ANUNCIA PLAN CENTENARIO
PALMAFLOR VINTO Y SU EQUIPO 2021
El presidente de Bolívar, Marcelo Claure, anunciará este lunes vía online el Plan Centenario, Pie que decomprende foto la construcción de un nuevo estadio en Tembladerani (maqueta) y la conformación de un equipo que pelee los primeros lugares de la Copa Libertadores y el torneo de la División Profesional. A nivel de plantel, se confirmó la continuidad del defensor
RRSS
Vinto Palmaflor presentó este domingo a su equipo modelo 2021. El equipo quillacolleño en esta temporada afrontará dos torneos: la Copa Sudamericana y el torneo de la División Profesional. Será técnico Julio César Baldivieso, quien tendrá como asistentes a José Issa (asistente), Emanuel Soliz (ayudante de campo) y Cristóbal Rivas (preparador físico). La dirigencia presidida por César Mollo está esperanzada en cumplir una buena campaña en los dos certámenes y con ese propósito se contrataron refuerzos de experiencia y de buen nivel, que les permitan alcanzar los objetivos que se han planteado para 2021. Entre los refuerzos que contrató el club destacan Gustavo Salvatierra, Widen Rojas, Maximiliano Gómez, Freddy Abastoflor, Gustavo Olguín, Franz González, Jorge Toco, Moisés Calero y Vladimir Castellón.
con dos puntos de diferencia, pero las ansias de ganar jugaron en su contra cuando el marcador estaba igualado 9-9 y perdió el duelo en los dos últimos puntos (9-11). La temporada 2021 comenzó para Moscoso con un desafío difícil en el torneo que forma parte de la gira profesional. Clasificó a la final después de superar a los rivales en las llaves de eliminación directa. En la primera ronda venció al estadounidense Alejandro Herrera con un 15-16 y 15-6. En la siguiente instancia, el raquetbolista boliviano derrotó al colombiano Mario Mercado por 15-6 y 15-8. En los cuartos de f inal, Moscoso se enfrentó al sembrado número dos de este torneo, el estadounidense Rock y Carson, a quien superó con ajustado marcador 11-15, 15-12 y 11- 4.
Luis Gutiérrez y se espera para las próximas horas renovar contrato con Juan Carlos Arce y el zaguero Adrián Jusino. El elenco dirigido por el español ‘Natxo’ González iniciará este lunes el trabajo de preparación con todos los jugadores, incluido César Menacho, Jhon García, Juan José Orellana y Harry Céspedes, las recientes incorporaciones.
En la semifinal, en un compromiso difícil ante un rival de quilates como el mexicano Eduardo Portillo, sacó adelante el duelo gracias al buen despliegue con un 15-2, 14-15 y 111. En la otra semifinal, Murray dejó fuera de competencia al mexicano Alejandro Landa, el otro favorito al título, por 9-15, 15-9 y 11-10. El equipo nacional estuvo integrado por Moscoso y Kadim Carrasco, quien en singles ganó el primer encuentro contra el chileno Pedro Castro por un doble 15-5 pero perdió en la siguiente fase ante el estadounidense Thomas Carter por 10-15, 15-12 y 8-11 y quedó eliminado. En dobles, los bolivianos quedaron en cuartos de final después de perder ante Sudsy Monchik (Estados Unidos) y Alejandro Landa (México) 7-15, 15-4 y 8-11, quienes al final fueron los ganadores del torneo.
Fotos: Facebook Conrado Moscoso
El deportista chuquisaqueño comenzó bien la temporada y la gira internacional que compromete su participación en varios eventos de mucha exigencia y profesionalidad.
La alegría del vencedor.
ROYAL PARI INICIA PRÁCTICAS EL 13
ÁLVARO PEÑA ES EL DT DE NACIONAL
Royal Pari regresará a los entrenamientos este miércoles 13 en el complejo de Kalomai con la dirección técnica del argentino Cristian Díaz, quien fue presentado por el presidente del club, Mario Franklin Chávez. El plantel fue convocado para este lunes en su sede, donde se cumplirán la revisión médica y las pruebas de control del Covid-19, después de dos días se efectuará la primera práctica de la gestión. El equipo ‘inmobiliario’ disputará en esta temporada dos torneos: la Copa Libertadores y el campeonato de la División Profesional. “Tenemos, como todos, el sueño de llegar muy lejos y lo vamos a perseguir, no nos vamos a detener hasta conseguirlo”, dijo el nuevo DT, que estará acompañado por Gastón Ramondino, Ali Burgos, Marcos Moncayo y el analista de video Leandro Santoli.
Álvaro Peña es el nuevo entrenador de Nacional Potosí. El profesional cruceño reemplazará en el cargo del chileno Sebastián Núñez, quien renunció al cargo después de comprometer su vinculación a Always Ready. La firma de contrato se celebrará este lunes en oficinas del presidente de la entidad, Wilfredo Condori, quien dijo que no ha sido difícil convencer a Peña para que asumiera la dirección técnica del equipo. “Es un profesional boliviano reconocido, de mucha profesionalidad, que nos augura buenos resultados en los torneos en los que vamos a participar en esta temporada”, dijo Condori. Aunque no se informó sobre la conformación del cuerpo técnico, se estima que trabajará con su hermano José Peña.
12
Deportes
lunes 11 de enero de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Suany finaliza entre los diez primeros La boliviana Suany Martínez cumplió una buena actuación en la etapa al finalizar entre los diez primeros. Para los 453 kilómetros que se corrieron entre Ha’il y Sakaka empleó un tiempo de 8h02’45”. Suany llegó a la meta con la muñeca derecha lastimada pero con la satisfacción de haber mejorado su rendimiento y no haber confrontado un problema serio en su quad. Partió en el puesto 14 e ingresó al punto final en la décima colocación en la categoría cuadriciclos. En un video difundido en la página Martínez Team, la corredora cuenta que su papá, Leonardo, tuvo
Fotos: ASO
El coche del árabe Yazeed Al Rajhi por las rutas desértica, ganador de la séptima etapa.
El piloto francés Pierre Cherpin ha sufrido un grave accidente en la etapa 7 del Rally Dakar al estrellarse con su moto en el kilómetro 178. Como resultado sufre un traumatismo craneal por el que tuvo que ser trasladado a un hospital de Sakaka e intervenido de urgencia. Cherpin se encuentra en coma inducido, según informaciones de France TV, después de una operación para reducir un hematoma extradural en su cerebro, aunque el galo también sufre un neumotórax y tiene una costilla fracturada. Cherpin, de 52 años, es ya un piloto experimentado en la carrera, con tres participaciones a sus espaldas, aunque no estaba presente en la prueba desde 2015. Estaba inscrito en la categoría Original by Motul, sin asistencia mecánica entre etapas, sin duda la más dura de las que componen la carrera. Es el segundo accidente grave que se produce en esta edición después de que en la cuarta etapa CS Santosh sufriera un fuerte golpe en la cabeza como consecuencia de una caída y también tuviese que ser inducido al coma, si bien en este caso el piloto indio no requirió de intervención quirúrgica alguna.
Valencia vence a Valladolid Valencia derrotó este domingo 1-0 a Valladolid en su encuentrodecorrespondiente a la jorPie foto nada 18 de la Liga. El conjunto valenciano consiguió volver a sumar de a tres unidades por el torneo luego de ocho encuentros sin poder hacerlo. Los de Javi Gracia mostraron una amplia superioridad. En el minuto 76, Carlos Soler sacó un remate desde el vértice izquierdo del área para poner el 1-0.
ó el árabe Al Rajhi ganó en autos, y el estadounidense Brabec en motos
Accidentada séptima etapa, Cherpin en coma inducido Es el segundo grave accidente que ocurre en la edición 2021 de la competencia más peligrosa del mundo. En la cuarta etapa, CS Santosh sufrió un fuerte golpe en la cabeza. Peterhansel sigue puntero en autos
El francés Pierre Cherpin, al mando de su moto en una de las etapas del Dakar, sufrió un grave accidente.
ó un equipo de cuarta división eliminó al leeds del dt argentino
Humillan al equipo de Marcelo Bielsa Redacción central
Leeds United, de la Premier League, fue eliminado este domingo en la tercera ronda de la FA Cup inglesa por un equipo de la League Two, la cuarta división inglesa, el Crawley Town, que se impuso como local en el Broadfield Stadium por 3-0, con goles anotados por los futbolistas Nick Tsaroulla (50’), Ashley Nadesan (53’) y Jordan Tunnicliffe (70’).
El equipo de Marcelo Bielsa ha impresionado en su inicio en la Premier League, tras 16 años de ausencia, por su apuesta por un fútbol ofensivo, pero el argentino sigue sin ganar una eliminatoria en la FA Cup en sus tres campañas al frente del Leeds y fue castigado por dar descanso a sus estrellas, como Illan Meslier, Stuart Dallas, Luke Ayling, Mateusz Klich y Patrick Bamford.
RRSS
Arabia saudí / agencias
problemas en el camino con la ruptura de la correa del cuadriciclo y experimentó otra dificultad con una piedra en el tramo de enlace. Leonardo concluyó en el puesto 12 con 09h09´25”. En la clasificación, la única mujer en la clase marcha en la casilla 11 con un acumulado de 54h59’36”, a una diferencia de 19h12’43” del puntero, el argentino Manuel Andujar; mientras el piloto de la máquina 177 es último con 57h18´01”. Este lunes se corre la octava etapa del Dakar de Sakaka hasta Neom, con 334 kilómetros de enlace y 375 kilómetros de especial.
La séptima etapa del Dakar finalizó con una gran sorpresa, como fue la segunda victoria del árabe Yazeed Al Rajhi, quien ganó la prueba por encima de Stéphane Peterhansel y Carlos Sainz, aunque el francés sigue líder de los autos con un acumulado de 26h36’50”; más atrás está Nasser Al Attiyah a una diferencia de 7’53”. El piloto local completó el recorrido en 4h21’59”, ganando por 48 segundos a Peterhansel y poco más de un minuto a Carlos Sainz (3ro). En motos, el estadounidense Ricky Brabec se quedó con la etapa con 4h37’442, pero el chileno José Ignacio Cornejo es el puntero con un tiempo total de 28h51’31”.
‘Semis’ de la copa sudamericana Luego de varios embrollos y confusiones tras la suspensión dede lafoto semifinal de ida de la Copa Pie Sudamericana entre Coquimbo Unido y Defensa y Justicia, Conmebol acaba de informar la programación oficial de ambos partidos de la llave. En definitiva, la ida se jugará el martes 12, en Asunción, Paraguay, mientras que el compromiso de vuelta será el sábado 16, en Buenos Aires, Argentina.
El festejo de los de Crawley Town.
lunes 11 de enero de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Seguridad
13
ó En diciembre de 2020 hubo otra prueba
psicométrica, pero fue anulada debido a que se detectaron hechos irregulares.
ó EN INSTALACIONES DE LA PISCINA DE LA ZONA DE ALTO OBRAJES
ó LA VÍCTIMA TIENE 16 AÑOS
Miles de postulantes a la Policía rinden el examen psicométrico
Hombre de 40 años es acusado de violación y estupro
El Gobierno hizo cumplir de manera estricta todas las medidas de bioseguridad. El sistema de transparencia que se aplicó permitió conocer la identidad de los aspirantes sólo al obtener la nota final. La mañana de este domingo, más de 4.500 postulantes, entre varones y mujeres, a los institutos policiales rindieron el examen psicométrico que evalúa la personalidad y la manera de reaccionar ante determinadas situaciones. Las pruebas se desarrollaron en instalaciones de la piscina de Alto Obrajes, en la ciudad de La Paz, cumpliendo en todo momento las estrictas medidas de bioseguridad, como la desinfección de manos, uso de barbijos, mascarillas, fumigación con amonio cuaternario y distanciamiento social. Los aspirantes expresaron su confianza en ingresar a la Academia Nacional de Policías (Anapol), Facultad Técnica de Ciencias Policiales (Fatescipol) y Escuela Básica Policial de Música (Esbapolmus). “En diciembre de la gestión anterior hemos determinado que se anule la prueba psicométrica porque existieron varias denuncias de falta de transparencia en ese examen que se realizó de manera virtual (...) El día de hoy nos encontramos toman-
Jorge Mamani
BOLIVIA
Los aspirantes cumplen con el distanciamiento físico durante la prueba.
Fumigación inmediata ó Debido a la gran cantidad
de personas presentes en inmediaciones de la piscina, lo que fue riesgoso para la salud, el ministro Del Castillo pidió a la Alcaldía que fumigue toda la zona.
TRANSPARENCIA EN LAS PRUEBAS Con el fin de garantizar la transparencia en el proceso, el sistema aplicado por el Ministerio de Gobierno permitió que se
conozca la identidad del postulante sólo al obtener la nota final. “Estamos protegiendo todas y cada una de las identidades de las y los postulantes. Primero, las y los estudiantes elaboran la prueba, se van a corregir los exámenes y luego vamos a saber la identidad de las personas de esos exámenes. Tenemos un sistema sofisticado”, manifestó.
Personal de la División Trata y Tráfico de la fuerza anticrimen paceña aprehendió en pasadas horas a un hombre de 40 años que convivía desde hace días con una adolescente de 16 años. El capitán William Calderón informó que el hombre fue sorprendido en pleno centro paceño caminando agarrado de la mano de la menor. “Ella había sido reportada como desaparecida hace varias semanas, entonces el hombre ya fue aprehendido y será imputado por los delitos de violación y estupro”, manifestó. Las investigaciones preliminares de la Policía establecieron que los dos estaban conviviendo y que a diario trabajaban como albañiles en una construcción. “La menor ya confesó que tuvo relaciones sexuales con el hombre y que desde hace tiempo decidieron vivir juntos; sin embargo, al ser ella una menor, se trata de un conjunto de delitos”, dijo. La adolescente se negó a retornar con su mamá porque sufriría muchos abusos, por ello será enviada a un albergue transitorio.
ó LOS TRES INVOLUCRADOS EN EL ASESINATO DE YAMIL ROSALES ESTÁN DETENIDOS PREVENTIVAMENTE
BOLIVIA
Un acuerdo cierra las protestas en Comarapa para las personas que dieron información para que se detenga a los tres involucrados. “Ya se ha levantado la vigilia, y la circulación de vehículos es con normalidad”, remarcó.
AUDIENCIA CAUTELAR
Unitel
Pobladores y dirigentes de Comarapa (Santa Cruz) levantaron este domingo en la madrugada las medidas de presión y el bloqueo de caminos, dispuestos días atrás, toda vez que se llegó a un acuerdo que garantizará la sanción para todos los implicados en el asesinato del comerciante Yamil Rosales, así como el esclarecimiento del hecho. El coronel de la Policía Luis Guizada señaló que la reunión con autoridades locales y nacionales concluyó a las 04.00 tras establecerse tres conclusiones: que la investigación del crimen se desarrolle en dicho municipio, el cambio de todos los funcionarios policiales que trabajan en esa región y garantías
do esta prueba para que sea un proceso totalmente transparente y con todas las medidas de bioseguridad”, afirmó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
BOLIVIA
Un dirigente del sector explica los alcances del convenio.
El fiscal Julio Bustos indicó que el tercer vinculado en el asesinato de Yamil Rosales, Diego Armando Zurita, fue enviado de manera preventiva, por el lapso de seis meses, al penal de Palmasola, en la ciudad de Santa Cruz.
“Las investigaciones van a continuar con requerimientos e informes porque no se descarta que haya otros implicados. Por ahora el móvil del asesinato era robarle el camión y venderlo”, dijo. Con el encarcelamiento de Zurita ya son tres los detenidos preventivos, puesto que sus cómplices José Luis Rosas e Iván Gonzales están detenidos en la carceleta de Comarapa y en Palmasola, respectivamente. Rosales fue asesinado el 1 de enero por los tres, que se hicieron pasar por compradores de carros.
14
www.periodicobolivia.com.bo
lunes 11 de enero de 2021
País
ó El gerente regional de la ABC Beni, Aldo
Burgos, solicitó a los choferes conducir con precaución y respetando las señales de tránsito.
ó LA INSTITUCIÓN SOLICITÓ A LOS TRANSPORTISTAS MANEJAR CON PRECAUCIÓN
ABC habilita puente Yucumo que conecta Beni con La Paz La Administradora Boliviana de Carreteras activó el Plan de Lluvias, que comprende la inmediata atención de los tramos anegados.
El carnaval de antaño engalana Sucre.
ó CON EL FIN DE PRESERVAR LA CULTURA
Chuquisaca y Cochabamba realizarán carnaval virtual BOLIVIA
Las gobernaciones departamentales de Chuquisaca y Cochabamba trabajan para la realización de un carnaval virtual para promover y preservar la cultura de ambas regiones, cumpliendo con las medidas restrictivas por la pandemia. El director de Turismo y Cultura de la Gobernación de Chuquisaca, Rolando Guzmán, señaló que está trabajando en una propuesta de programa virtual para el desarrollo de las actividades festivas del carnaval con un enfoque de gestión cultural turística. “Estamos proponiendo realizar danzas virtuales de pucaras o pujllay de Tarabuco para rescatar nuestra cultura. Desde la dirección queremos realzar nuestras tradiciones y costumbres”, indicó Guzmán.
El director de Culturas y Turismo de la Gobernación de Cochabamba, Uvaldo Romero, señaló que con la suspensión de las actividades del carnaval se está tomando la iniciativa de realizar un Misk’i Virtual, que se extenderá desde finales de enero hasta marzo. “Como Unidad de Culturas y Turismo estamos elaborando actividades virtuales por el carnaval, que realcen el turismo, la música, las coplas, los aspectos jocosos que no se pueden perder”, afirmó. Romero destacó que mediante el carnaval virtual se pretende rescatar la esencia del pueblo cochabambino. El director también informó que con este evento se pretende generar un movimiento económico. La presentación de estas actividades se realizará en las siguientes semanas.
La caída del puente Yucumo y los dos cortes en la carretera a San Ignacio dejó a San Borja incomunicada. La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) intervino de manera oportuna realizando el relleno y la instalación de módulos para dar el paso provisional. El responsable del tramo Quiquivey-Yucumo-Rurrenabaque, Mario Cruz, aseveró que el puente del lado de Yucumo sufrió una socavación y pérdida de plataforma provocada por las fuertes lluvias. “Lo que se hizo es un relleno en la carretera para que de esta manera se pueda habilitar un paso provisional”, señaló. Aseguró que desde la mañana del domingo el paso está totalmente habilitado, sin embargo se siguen realizando los trabajos de contingencia y obras de protección de la carretera. “La empresa de contingencia se está encargando de instalar gaviones y cubos de concreto para proteger de manera provisional y se amortigüe el golpe de agua. Éstos son ríos caudalosos que arrastran todo tipo de objetos”, explicó Cruz. Añadió que para que no existan mayores incidentes en el sector se están reforzando los trabajos en el tramo.
ABC
APG
BOLIVIA
La ABC continúa con los trabajos de prevención en el sector.
Apuntes ó La lluvias en el departa-
mento del Beni provocaron la inundación de varias comunidades indígenas.
ó La caída del puente Yucumo
incomunicó a San Borja.
INCIDENTE DE FLOTA La imprudencia de los choferes y la presión de los usuarios provocaron un incidente con el eje trasero de una flota. El gerente regional de la ABC Beni, Aldo Burgos, solicitó a los conductores tener un poco de paciencia mientras se instalan paneles de alcantarillas para darle estabilidad al terraplén.
Feria agropecuaria muestra riqueza frutícola
Radio Kawsachun Coca
BOLIVIA
Frutas en la cuarta versión de la feria.
La secretaria general de la Central Sindical de Comunidades Interculturales Valle Ivirza, Yesenia Vargas, calificó de exitosa la feria productiva que se organizó para celebrar el 47 aniversario de la región ubicada en el trópico de Cochabamba. En la cuarta versión de la Feria Agropecuaria y Productiva, cada sindicato instaló sus estands para exponer su producción y mostrar el plato típico de la región a base de pescado, que
caracteriza a la zona, como el tambaqui y el pacú. Los productores agropecuarios mostraron variedad de productos tales como cañas de azúcar, toronjas, sandías, mangas, plátano, yuca, carambola, naranja de siete sabores, papaya, palmito, pacay, coco, chirimoya, piña, copoasú y otros. Con esta exposición demostraron el potencial frutícola de la central Valle Ivirza y de todo el trópico cochabambino. El secretario general de la
organización sindical, Braulio Canaviri, indicó que en esta cuarta versión de la feria se pretende demostrar al país la variedad productiva de la región. “Según los neoliberales, el trópico sólo produce coca, sin embargo la feria está demostrando que la tierra bendita del trópico produce productos agrícolas, frutícolas y mucho pescado”, destacó Canaviri. Añadió que en Ivirza la crianza de pescado es una actividad muy importante que crece cada año.
lunes 11 de enero de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Internacional
15
ó La Cruz Roja recomendó no salir a las calles, especialmente en las ciudades más afectadas por la tormenta, porque se espera que las temperaturas bajen más.
ó FUE LA PRECIPITACIÓN MÁS INTENSA REGISTRADA DESDE 1971
Madrid reporta cuatro decesos por fuerte nevada En Madrid cayeron más de 50 centímetros de nieve y se paralizó el tráfico terrestre y aéreo. El temporal afectó al menos a 659 vías.
El Congreso de los Estados Unidos.
ó DEMÓCRATAS PRESENTAN HOY EL PROCESO
Juicio político a Trump toma impulso en EEUU PRENSA LATINA
Líderes demócratas, algunos republicanos y medios de prensa coincidieron ayer en la culpabilidad del presidente estadounidense, Donald Trump, en la incitación de los sucesos violentos contra la sede del Congreso el 6 de enero. El ataque, calificado de terrorismo doméstico por algunos especialistas norteamericanos, ocurrió cuando los legisladores debatían la certificación del triunfo del mandatario electo Joe Biden en los comicios del 3 de noviembre. Durante el fin de semana creció el impulso para llevar al actual gobernante a un proceso que, según señaló el domingo The New York Times, “pondría a prueba los límites de la política, la responsabilidad y la Constitución”. El representante Ted Lieu, demócrata de California, anunció el sábado que el artículo de juicio
político redactado por él y otros de sus correligionarios en la Cámara Baja tiene más de 190 copatrocinadores y será presentado este lunes durante la sesión proforma de esa instancia legislativa. En tanto, el senador Patrick J. Toomey, republicano de Pensilvania, aseguró el sábado en una entrevista con la cadena Fox News que Trump “cometió delitos impugnables”, una señal de creciente enojo por el papel del gobernante en el asalto al Capitolio. Entretanto, el senador republicano Ben Sasse, de Nebraska, indicó que estaría dispuesto a considerar artículos de acusación en un juicio, y su colega también del partido rojo Lisa Murkowski, de Alaska, dijo que quiere la salida inmediata del Presidente. Sin embargo, siete representantes republicanos le imploraron al presidente electo, Joe Biden, el sábado que ayude a detener los esfuerzos para acusar a Donald Trump.
El paso de la tormenta Filomena provocó una histórica nevada en España, la más intensa registrada en un período de 24 horas desde 1971, según la Agencia Meteorológica Nacional Aemet. En Madrid cayeron más de 50 centímetros de nieve, ocasionando la paralización del tráfico terrestre y aéreo, así como la suspensión de clases hasta el martes. Las extremas condiciones climáticas también se han cobrado la vida de al menos cuatro personas. Un hombre de 54 años fue encontrado muerto bajo la nieve; otra persona sin hogar falleció de hipotermia en la ciudad de Zaragoza, y una pareja se ahogó después de que su automóvil fuera arrastrado cuando un río se desbordó cerca de Málaga, al sur del país. La familia real española expresó su “dolor por las víctimas del temporal, preocupación con autoridades nacionales, autonómicas y locales, máximo interés por personas afectadas” e hizo un llamado para “extremar la precaución ante los riesgos de acumulación de hielo y nieve”, a través de su cuenta de Twitter. Hasta la tarde de ayer, las terminales aéreas y ferroviarias continuaban cerradas. “Gracias a las 3.212 personas que están trabajando de manera incansa-
RT
Telesur
RT
La Gran Vía durante una fuerte nevada en Madrid.
ble para despejar las vías y ayudar a las personas atrapadas en las carreteras”, tuiteó el Ministerio de Transporte. De acuerdo con el reporte de la Dirección General de Tráfico (DGT), Filomena ha dejado 659 vías afectadas en todo el país, en las que 133 fueron cortadas, incluyendo cinco carreteras que forman parte de la red principal en Madrid, Toledo y Girona. En la capital, la nieve cayó durante 30 horas seguidas y se estima que en los próximos
días podría volver a nevar aunque de manera más débil. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, solicitó este sábado la colaboración de la ciudadanía para retirar la nieve antes de que se transforme en placas de hielo. Mientras tanto, la Cruz Roja recomendó no salir a las calles, especialmente en las ciudades más afectadas por la tormenta, porque se espera que caigan las temperaturas y aumenten los riesgos para los transeúntes.
Localizan las cajas negras del avión indonesio
DW
DW
El avión desapareció de los radares aéreos minutos después de su despegue.
Las dos cajas negras del Boeing que cayó el sábado al mar frente a las costas de Yakarta, con 62 personas a bordo, fueron localizadas ayer, anunciaron las autoridades indonesias. Su función es almacenar datos que permitan analizar lo ocurrido en los momentos previos al accidente, de ahí su importancia. Horas antes, equipos de buzos hallaron partes de cuerpos, restos de fuselaje del aparato y ropa frente a las costas de la ca-
pital indonesia. Por el momento las autoridades no han proporcionado detalles sobre las posibles causas de lo ocurrido. “Hemos localizado las cajas negras, las dos”, indicó Soerjanto Tjahjanto, jefe del Comité de Seguridad de Transportes, que forma parte del Ministerio de Transportes. “Los buzos van a empezar a buscarlas y espero que no pase mucho tiempo antes de hallarlas”. El avión de la aerolínea indonesia Sriwijaya Air, que cubría
el trayecto entre Yakarta y Pontianak, en la parte indonesia de la isla de Borneo, perdió contacto con los controladores aéreos el sábado poco después de las 14.40 (08.40 CET), unos cuatro minutos después de despegar. “Esta mañana hemos recibido dos bolsas, una con las pertenencias de los pasajeros y la otra con partes de cuerpos”, declaró el portavoz de la policía de Yakarta, Yusri Yunus, a la cadena Metro TV. La policía “trabaja para identificarlos”, precisó.
16
lunes 11 de enero de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Últimas
ó “Hemos diseñado un plan para que tengamos todos la posibilidad
de acceder a las clases desde el nivel inicial hasta la secundaria y formación superior”, dijo el Ministro de Educación .
ó EL VIERNES SE REGISTRARON CASI 2.000 POSITIVOS
ó LAS PLATAFORMAS VIRTUALES SERÁN DE ACCESO GRATUITO
Bolivia reduce a 1.098 los nuevos casos de Covid-19
Educación dotará de portátiles Kuaa para las clases a distancia
El ministro de Salud y Depor tes, Édgar Pozo Valdiv ia, anunció el v ier nes que el Gobier no dispondrá de nuevas medidas de prevención para reducir los contag ios en el país. “Toda institución pública y privada debe disponer que sus f uncionarios porten obligatoriamente los mecanismos de protección. Las empresas deben facilitar que los trabajadores tengan ag ua, jabón y barbijos”, explicó la autoridad. También se normará que se reduzca el tiempo de exposición de las personas en actividades culturales, deportivas y comerciales, entre otros.
reporte covid
DÍA DEL ACULLICO CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD El viceministro de la Coca y Desarrollo Integral, Rolando Canceno Mamani, informó que el Día Nacional del Acullico, que se recuerda cada 11 de enero, se celebrará este lunes con actos que cumplirán estrictas medidas de bioseguridad para evitar contagios de Covid-19, y mediante transmisiones por las redes sociales. “Se cuidarán las medidas de bioseguridad para evitar contagios del coronavirus”, dijo a la ABI. En diciembre de 2016 se sancionó la Ley 286, que declara el 11 de enero de cada año como el Día Nacional del Acullico, en homenaje a que,
Las labores educativas se inician el 1 de febrero con planes alternativos para evitar contagios de Covid-19 en unidades educativas. BOLIVIA
El ministro de Educación, Adrián Quelca, anunció ayer que se dotarán computadoras Kuaa a los estudiantes para facilitar el desarrollo de las clases a distancia —que inicia el 1 de febrero— debido a la pandemia del coronavirus. Recordó que aparte de las laptops que se entregaron en gestiones pasadas a las unidades educativas existe un stock reducido en almacenes del Ministerio de Desarrollo Productivo que será destinado para estudiantes que no han recibido ninguna dotación. “Las que tenemos en unidades educativas van a ser distribuidas a los estudiantes para que puedan utilizarlas en sus domicilios y de ese modo resolver el problema de las herramientas tecnológicas”, afirmó Quelca en entrevista con Radio Panamericana. Para ello pidió un informe a las direcciones departamentales de educación para verificar en qué regiones se requiere la herramienta digital. “Más adelante pensaremos en otras estrategias, pero con las (computadoras) que tenemos esperamos alcanzar a la mayor parte los estudiantes para su uso en el inicio de las actividades educativas”, aseguró el Ministro de Educación.
Entrega de computadoras en el municipio de Achacachi en 2018, La Paz.
Antecedentes ó Educación descartó las
clases presenciales en las regiones donde los niveles de contagio del coronavirus son cada vez mayores.
ó La medida es para cuidar
la salud y la vida de los estudiantes.
Explicó que el costo de acceso a las plataformas virtuales para estudiantes y docentes será cero, pero de exclusividad para la formación educativa y con horarios establecidos. La formación se complementará con textos de estudio acompañados de programas de radio y televisión, principalmente de los medios estatales.
Hoy inicia el reclutamiento de soldados y marineros BOLIVIA
en esa misma fecha de 2013, Bolivia volvió a adherirse a la Convención Única de las Naciones Unidas sobre Estupefacientes de 1961, con una reserva sobre el masticado de la hoja sagrada.
Desde este lunes 13 de enero y hasta el 10 de febrero se realiza el reclutamiento de soldados y marineros para el primer escalón de la gestión 2021 en todo el territorio nacional. Se prevé que al menos 16 mil jóvenes cumplan con el servicio militar obligatorio. Desde el jueves los padres de familia, junto a sus hijos, realizan filas en las afueras de los recintos militares para lograr un cupo que no tiene ningún costo.
LOS REQUISITOS Tener de 18 a 22 años en el momento de la presentación. Contar con certificado de nacimiento original y una fotocopia. Si tiene 17 años, declarar conocer los deberes del servicio militar obligatorio. Presentar documentos de consentimiento firmados por los padres. Presentar el documento de libre voluntad de presentación al servicio militar obligatorio. Los aspirantes también llenarán un formulario sobre el Covid.
Jorge Mamani
El Ministerio de Salud y Deportes registró para la jornada del domingo 1.098 nuevos casos de coronavirus en Bolivia y 25 fallecidos a causa de la enfermedad. Santa Cruz registra 327 contagiados; La Paz, 443; Cochabamba, 108; Chuquisaca, 83; Oruro, 65; Potosí, 28; Pando, 18; y Tarija, 0 casos. De acuerdo con el reporte epidemiológico Nº 301, Bolivia acumula 173.896 casos de Covid-19, de los cuales 138.087 ya se recuperaron y 26.433 siguen activos. El domingo se sumaron 25 decesos a un total de 9.376 muertes a causa de la enfermedad.
Archivo
BOLIVIA
Carpas en el Estado Mayor.