Periódico Bolivia - Edición Digital - 12-1-2020

Page 1

Fotos: APG / Vicepresidencia

Bolivia celebra el día internacional del acullico

Reencuentro con la hoja sagrada 12 MARTES

DE ENERO de 2021 Edición digital Año 2 N° 175

El estado aumenta su capacidad para detectar el virus

Gobierno masifica pruebas rápidas y gratuitas para contener el Covid-19 na las pruebas de antígeno nasal a las autoridades de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.

Demócratas ponen contra la pared a Donald Trump

de tests; en otros, como en la Llajta, multiplicó su número hasta por seis veces.

Y MICROEMPRESA

Y economía los invitó a retomar el diálogo

Choferes no aceptan refinanciamiento ni reprogramación de créditos y van al paro

EJECUTIVO Y PANIFICADORES PACTAN MANTENER EL PRECIO DEL PAN

APG

Y formalizan juicio

Y En algunos casos se duplicó la cantidad Gonzalo Jallasi

Y El presidente Luis Arce entregó en perso-

Kamisaki proyecta exportar alimentos saludables a Europa

NUEVO PRESIDENTE DE YLB TIENE LA TAREA DE REACTIVAR LA PLANTA DE LITIO


2

OPINIÓN

martes 12 de enero de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Estados Unidos se debate hoy entre la renuncia y el juicio político al presidente Donald Trump, según valoran medios políticos y de prensa. Trump enfrenta esta semana un panorama complejo condimentado por esas probabilidades tras el asalto al Congreso. Los acontecimientos del 6 de enero, cuando una turba de seguidores del mandatario penetró por la fuerza al Capitolio, colmaron la copa de una presidencia marcada por la irreverencia ante las leyes de un país que se precia de ser ejemplo de democracia para el mundo. Al final de la semana trascendió que la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes buscaba la forma de acusar este lunes al presidente por “incitar una insurrección”, lo que desataría el proceso para el llamado impeachment. El asunto es delicado para los demócratas, pues un proceso legal supondría lastrar las prioridades legislativas del gobierno de Joe Biden, quien planea enviarlas al Congreso en su primer día en el poder para enfrentar a la pandemia del Covid-19, reavivar la economía y reformar el sistema de inmigración, entre otras acciones. En estos momentos, Estados Unidos es una caldera, y medios de prensa y políticos echan leña al fuego demandando la aplicación de la 25 Enmienda a la Constitución, y la presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, se mueve en ese complicado escenario para

iniciar el proceso si el vicepresidente Mike Pence no actúa. El número dos de la Administración recibe fuertes presiones para destituir a Trump, de acuerdo al proceso establecido en la enmienda constitucional, algo que, pese a su aparente distanciamiento del mandatario, parece poco probable. Sin embargo, la posible inhabilitación política de Trump para ocupar futuros cargos políticos es una zanahoria que pudiera alimentar los apetitos de algunos republicanos, entre ellos el senador conservador Tom Cotton, quien pudieran aspirar a la presidencia del país en 2024. Cerrando la semana, la asistente de la presidenta de la Cámara de Representantes Katherine Clark (D-Mass) dijo que una votación de impugnación a Trump por segunda vez podría ocurrir esta semana. Inhabilitar al magnate inmobiliario para ocupar futuros cargos políticos es algo que está en el entramado aunque sus seguidores en una reunión del Comité Nacional Republicano hace pocos días lo apoyaron como el hombre para dirigir el partido hacia adelante, ignorando la agitación en Washington, según una reseña del diario New York Times. En un juicio político, la Cámara de Representantes es la encargada de acusar formalmente al presidente con los cargos, en un voto del pleno, mientras que es el Senado quien se encarga de evaluarlos y decidir si lo destituye, para lo que se requiere una amplia mayoría de dos tercios. Cuando aún algunos hablan de los millones de seguidores que tiene el

COTIZACIONES

Redes Sociales

Debate en EEUU sobre la renuncia o el juicio a Trump

mandatario y sus posibilidades de luchar con vistas a volver al gobierno en 2024, su inhabilitación es una perspectiva atractiva no solo para los demócratas sino también algunos republicanos que piensan en sus propias candidaturas. Un artículo del diario The New York Times plantea que aunque el tiempo es ajustado, no es imposible técnicamente someter a Trump a un juicio y según dijo Michael J. Gerhardt, un es-

tudioso constitucional de la Universidad de Carolina del Norte, no veía ninguna razón por la que el Congreso no pudiera proceder. El juego está abierto y esta semana será decisiva. Hay muchos deseos de verlo tras las rejas y el asalto al Congreso llenó la copa. Sin embargo, en Estados Unidos, para algunos sospechosos, entre ellos Trump, si no hay pruebas no hay caso, y por tanto no hay juicio ni condena. Prensa Latina

FOTO DEL DÍA

•• PRECIO DEL DÓLAR (BS)

Oficial

Compra

6,86 Venta

6,97

La plaza Murillo es considerada el centro de la sede de gobierno y por ello la población se toma una foto junto a sus familiares y amigos, junto al Palacio Quemado o el edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Jorge Mamani

6,96


www.periodicobolivia.com.bo

martes 12 de enero de 2021

editorial

3

FRASE DEL DÍA Tenemos que hacer conocer, hacer entender sobre las cualidades alimenticias (de la hoja de coca), hay muchos estudios de universidades, laboratorios. Podemos generar alimento suplementario. Necesitamos hacer conocer a la comunidad internacional, luego vamos a ir dando pasos poco a poco”. Vicepresidente David Choquehuanca

editorial

Vacuna rusa, una apuesta segura y efectiva

B

olivia, al igual que muchos otros países en el mundo, eligió, en una primera instancia, la vacuna rusa Sputnik V, que demostró tener una eficacia superior al 96% luego de que es aplicada la segunda dosis. Sin embargo, pese a los esfuerzos realizados desde el nivel central, la oposición, sin importar que el país se encuentre en una época de pandemia, decidió tratar de crear temor en la población, generando campañas que intentan convencer a los bolivianos, incluso mediante medios de comunicación, que las dosis no son seguras. No obstante, la contracampaña no viene desde el Gobierno —no es necesario—, sino desde otros países, siendo que estudios demuestran que la eficacia del inyectable significa una clara luz de esperanza ante una enfermedad que contagió, a escala mundial, a más de 90,5 millones de personas y mató a 1,9 millones. Pese a que Estados Unidos es el principal impulsor de esta campaña, replicada por unos cuantos voceros, es el país que hasta la fecha más registro de infectados tiene, superando ya la cifra de 22,5 mi-

llones de contagios y 376 mil fallecidos. Actualmente, luego de subsanar los errores administrativos del anterior gobierno, Bolivia confirmó la compra de más de 5,2 millones de dosis de la vacuna que será distribuida de manera gratuita en aquella población mayor de 18 años que así lo desee. Las primeras 6 mil dosis llegarán al país hasta finales de este mes para ser administradas, como prioridad, al equipo médico que día a día combate esta pandemia. Los datos preliminares sobre el estudio de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus indican que la efectividad del medicamento alcanza un 96,2% tras la segunda dosis, informa la agencia TASS, según el portal ruso RT Actualidad. En noviembre, el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), que financia el desarrollo de Sputnik V, anunció

que la efectividad de la vacuna era del 95%. Es tanta la eficacia de la vacuna que Rusia anunció que estudia desarrollar una versión ‘light’ de su vacuna Sputnik V, con el objetivo de ofrecer una solución “temporal” a aquellos países más afectados por la pandemia. La Sputnik, que lleva el nombre del primer satélite ruso, se administra en dos etapas, en un intervalo de 21 días y consta de dos componentes: el primero se basa en el adenovirus humano tipo 26; y el segundo, en el adenovirus humano recombinante del tipo 5. “Toda acción que está dirigida a proteger la salud del país, obteniendo equipamiento, vacunas, pruebas de diagnóstico, es emergencia”, dijo al respecto el ministro de Salud, Édgar Pozo, no sin antes aclarar que también

Bolivia confirmó la compra de más de 5,2 millones de dosis de la vacuna que será distribuida de manera gratuita en aquella población mayor de 18 años que así lo desee. Ejecutiva DE VENTAS y suscripciones Jacqueline Bellot Asturizaga Cel. 77215118 - Telf: 2902587 Int. 119

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia

La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho NO 1220 Zona Central, La Paz Telfs.: 2902587

www.periodicobolivia.com.bo /periodicobolivia.bo @Bolivia_bol

se analiza la compra de otras vacunas, ya que el objetivo principal es lograr la inmunización de todos los bolivianos, meta por la cual el Gobierno dispuso de todos los recursos necesarios para combatir la pandemia. Pese a estos avances, personajes como la expresidenta de facto Jeanine Añez tratan de generar temor en la población sólo para utilizar los resultados políticamente, pese a que se demostró en múltiples ocasiones que nunca realizó una acción concreta para conseguir los lotes que, en apenas unos días, fue posible que el gobierno de Luis Arce lo lograra, demostrando que sólo es necesaria voluntad política y de servicio para el pueblo, para lograr aquello que la oposición no lo pudo hacer cuando estuvo en el poder. Queda esperar y reforzar nuestra propia seguridad, seguir las recomendaciones y poner de nuestra parte para evitar que los casos de contagio aumenten. La mejor tranquilidad no es recurrir a los dichos o las redes para tratar de informarse, sino a los portales oficiales que, mediante estudios avalados internacionalmente, demuestran que Bolivia hizo una buena apuesta al adquirir la vacuna rusa.


4

martes 12 de enero de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

COVID-19 ó CON LOS TEST DE ANTÍGENO NASAL, LOS RESULTADOS SE CONOCEN EN 15 MINUTOS Y TIENEN 94% DE VERACIDAD

ó PRECIOS DE FÁRMACOS

Gobierno multiplica capacidad para diagnosticar el virus

Salud pide a la población ser una aliada contra el agio

En La Paz se triplicó la capacidad de detección, en Santa Cruz se duplicó y en Cochabamba se sextuplicó la cantidad de pruebas para identificar los casos en esos departamentos.

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

El Ministerio de Salud, a través de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed), pidió ayer a la población ser una aliada contra el agio y la especulación del precio de los medicamentos en las farmacias. “La población tiene que ser nuestra aliada para identificar de forma efectiva estas posibles infracciones”, dijo la directora de Agemed, Eliana Caballero. Esa institución reguladora afirmó que las farmacias tienen la obligación de publicar la lista y el precio de los medicamentos que sirven para tratar los síntomas del Covid-19. “Se han tenido reuniones con el Viceministerio de Defensa del Consumidor, Viceministerio de Comercio Interno, la Policial Boliviana y los nueve servicios departamentales de salud. Se han coordinado las acciones (de control) que se van a ir realizando de forma permanente en todo el territorio nacional”, informó Caballero. La lista de precios de medicamentos e insumos en el contexto de la pandemia Covid-19 se encuentra en el enlace: https://www.agemed. gob.bo/#circulares/contenido. También los números para realizar las denuncias en cada región del país. En la últimas semanas, varias entidades estatales realizaron controles en las farmacias para evitar el incremento de los precios y la especulación de medicinas.

El presidente Luis Arce entregó las pruebas de antígeno nasal junto al ministro de Salud, Édgar Pozo.

noticia para la gente”, indicó el representante departamental. “Cuanto más incrementemos la cantidad de pruebas realizadas a la población, nos debe quedar claro que las estadísticas de casos que vamos a encontrar seguramente serán mayores y ese elemento hay que tratarlo con absoluta responsabilidad ante la población”, advirtió.

SANTA CRUZ Con las 206 mil pruebas entregadas por el Presidente se duplicará la capacidad de diagnóstico en Santa Cruz debido a que el Gobierno continuará entregando más pruebas de antígeno nasal para la detección del virus. “Sólo en Santa Cruz tenemos previsto entregar más de 500 mil pruebas”, dijo Arce después de indicar que se duplicó la cantidad destinada para ese departamento que estaba prevista en la anterior campaña, es decir recibirá en total 513 mil test rápidos de antígeno. El secretario departamental de Salud de la Gobernación de Santa Cruz, Joaquín Monasterio, explicó que la provisión de los test es fundamental para identificar los focos de contagio

y detectar a los asintomáticos. “En el caso del Covid-19 es importantísimo el tratamiento oportuno para evitar llegar a una situación grave y es un total acierto el poder hacer un testeo masivo en este momento”, afirmó Monasterio.

COCHABAMBA Se entregaron 177.000 pruebas de antígeno nasal para la detección gratuita y oportuna del Covid-19, con lo que se sextuplica la capacidad de detección de casos. “En el caso de Cochabamba se hicieron 27 mil pruebas, ahora nosotros traemos para 176 mil pruebas, seis veces más de las pruebas que se hicieron en el periodo de la primera ola”, destacó el presidente Arce. El mandatario explicó que las pruebas permitirán detectar especialmente a las personas asintomáticas, quienes en el pasado debían esperar hasta una semana para tener resultados y mientras tanto causaban grandes problemas porque contagiaban a su círculo social. Además indicó que los test harán posible que la ciudadanía tenga un resultado rápido

y se reduzca la presión al bolsillo de los bolivianos porque las pruebas serán gratuitas. El ministro de Salud, Édgar Pozo, remarcó que la adquisición de las pruebas antígeno nasal permite acceder a un diagnóstico rápido en pocos minutos y moderno, con una sensibilidad de 94% en correlación a las pruebas de PCR. “Estas pruebas significan un mecanismo para cortar el avance de la enfermedad, porque al tener una información rápida de 15 minutos, si el paciente es diagnosticado de Covid-19, inmediatamente puede acceder a su tratamiento, de manera prematura, rápida, porque en más días está el peligro”, manifestó el Ministro. Pozo detalló que la prueba no requiere de ninguna condición especial para ser realizada y que se podrá procesar incluso en centros de salud del primer nivel y en zonas rurales. Además la autoridad de Salud destacó que se estén realizando las pruebas de manera masiva, en atención a las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre el Covid-19.

Archivo

Con la llegada de las 650.000 pruebas de antígeno nasal para la detección del Covid-19, el presidente Luis Arce indicó que se multiplicó la capacidad para detectar los casos positivos del coronavirus. “Hemos establecido una estrategia muy diferente a la del gobierno de facto, que hacía la menor cantidad de test y además de manera inoportuna y con reportes que no eran confiables. Nosotros queremos absoluta transparencia en la información sobre el coronavirus para nuestra población, por lo tanto hay que sincerar los números”, dijo el Jefe de Estado. Las pruebas serán distribuidas a las gobernaciones y municipios, con las que el Gobierno acordó avanzar en la lógica de tener claridad en los números e identificar los focos de mayores contagios para aplicar las medidas necesarias, con el fin de aislar y atender a los enfermos de forma oportuna. En La Paz, con la última entrega de 177 mil pruebas, el director del Servicio Departamental de Salud, Ramiro Narváez, indicó que se triplicó la cantidad de detección de contagiados, lo que no ocurrió el pasado año. “En la primera ola se realizaba un promedio de siete pruebas por cada 1.000 habitantes, mientras que ahora se están realizando 20 pruebas por cada 1.000, por lo cual tendremos un mayor registro de casos que en la primera ola”, aseguró Narváez. Agregó que la Gobernación ya tiene habilitados varios ambientes para que la ciudadanía acceda a los diagnósticos. “Ya estamos preparados, tenemos todos los centros registrados en La Paz, El Alto y las provincias. Vamos a llegar a todo lado para controlar la enfermedad lo más temprano posible. Creo que es una buena

Gonzalo Jallasi

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Control en las farmacias.


martes 12 de enero de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

5

COVID-19 ó de las 60 camas que tiene, 30 cuentan con oxígeno

El Sedes La Paz habilita un centro de aislamiento El espacio será destinado a personas que no tengan las posibilidades o condiciones de estar alejados de su familia para evitar el contagio.

El secretario ejecutivo Marcelo Arroyo.

ó se puede llamar a la línea 800135556

Alcaldía toma 3 acciones rápidas frente al virus Redacción central / Bolivia

El secretario ejecutivo de la Alcaldía paceña, Marcelo Arroyo, informó ayer que esa institución desarrolla tres acciones ante el rebrote del Covid-19, las cuales son un centro de contención para pacientes con síntomas leves, un call center de atención médica y una guía de autocuidados. “Tres acciones de respuesta inmediata se implementan esta semana”, afirmó la autoridad en conferencia de prensa. Primero, el funcionamiento del centro de contención en el nosocomio San José de Natividad, en el Barrio Gráfico de Villa Fátima, para la atención de pacientes leves; hay entre 15 y 20 camas, oxígeno, insumos y medicamentos necesarios. Los pacientes podrán quedarse internados hasta tres días para luego ser remitidos a sus casas

u hospitales, dependiendo de la sintomatología que tengan. Arroyo señaló que la segunda medida es la disposición de un call center gratuito, la ciudadanía con síntomas leves o que sospeche de tener el virus puede llamar al 800135556 para que el personal médico le indique lo que debe hacer. La tercera medida se enfoca en la actualización de la guía de autocuidados de Covid-19 editada por el municipio en formato digital. El material acopia registros de lugares para cargar oxígeno, laboratorios, atención gratuita, venta de insumos de bioseguridad, atención psicológica, transporte, servicios de desinfección y medicina tradicional, por lo que las personas deben ingresar al siguiente link para acceder a la guía: https://bit.ly/2LF3Ekn.

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, Ramiro Narváez, señaló que ante el incremento de los casos Covid-19 en La Paz se habilitará el centro de aislamiento en el Hotel del Deporte. “El Hotel del Deporte tiene 60 camas, 30 para pacientes que no requieren oxígeno y 30 para los que lo requieren”, explicó la autoridad, también anunció que dentro de 10 días se habilitará otro espacio similar en el coliseo cerrado Julio Borelli Viteritto. Explicó que este centro de aislamiento es para las personas que no tienen las posibilidades o condiciones para aislarse en sus propias casas. En La Paz hay un incremento de casos del 23% más con relación a la semana previa y se mantiene una letalidad del 3%. Los municipios más afectados son La Paz, El Alto y Viacha. Para contener el contagio de casos de coronavirus se habilitaron los centros de megadiagnóstico vial y peatonal, cinco centros de salud en la ciudad de La Paz y cinco El Alto. Haciendo una evaluación al trabajo que se lleva adelante en los megacentros de diagnóstico, señaló que entre el 6 y 8 de enero se realizaron 448 pruebas antígenas nasales, de las cuales 144 dieron positivo a Covid-19,

Jorge Mamani

AMN

Redacción central / Bolivia

El centro de aislamiento para personas con Covid-19.

lo que significa un 32% de las pruebas tomadas, además se tomaron 515 pruebas PCR-RT. “Se está fortaleciendo a los primeros niveles para que también realicen la contención, sobre todo de casos leves o asintomáticos, pero también se está ampliando la capacidad de atención de los hospitales”, aseguró. La autoridad pidió a la población respetar las medidas de bioseguridad, como el uso del

barbijo, realizar el lavado de manos frecuentemente, mantener el distanciamiento de dos metros, evitar concentraciones y reuniones de cualquier tipo en ambientes cerrados. Recomendó al municipio y a la Policía hacer respetar estas disposiciones porque están dentro de sus competencias, y así de esta manera evitar que las personas circulen en altas horas de la noche.

La feria de Alasita aún está en evaluación

ABI

Redacción central / Bolivia

La feria tradicional de la miniatura en 2020.

El alcalde de La Paz, Luis Revilla, informó que la postergación de la feria de Alasita es una posibilidad que aún analizan las autoridades del Comité de Operaciones de Emergencia (COED) junto a la dirigencia de la Federación Nacional de Artesanos y Expositores de la Feria de Navidad y Alasita (Fenaena) ante los riesgos de la segunda ola del Covid-19. “Está en veremos todavía. Estamos analizando y viendo las mejores alternativas para que

no tengamos mayores dificultades con la celebración de la festividad de la Alasita”, agregó. La probabilidad de que no se desarrolle desde el 24 de enero, como cada año, se debe al incremento de casos positivos Covid-19. Ayer se reportaron 271 casos a nivel departamental. En las reuniones se habló sobre la posibilidad de postergar la feria para una nueva fecha, aspecto que no sería la primera vez debido a que en muchas oportunidades se trasladó a me-

diados de año, según el Alcalde. “Esto es lo que estamos discutiendo con ellos, estamos viendo sobre todo esta posibilidad, ojalá de postergar unos días la Alasita”, manifestó. También se evaluó la posibilidad de llevar adelante la actividad sin postergaciones con las estrictas medidas de bioseguridad debido a que ésta es una feria similar a cualquier otra que se desarrolla actualmente en la ciudad, según el argumento de los artesanos.


6

martes 12 de enero de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

COVID-19 ó Ante el pedido de algunos sectores

La ALP rechaza la idea de ingresar a otra cuarentena

Archivo

Los presidentes de ambas Cámaras del Legislativo piden que la población se cuide para evitar más contagios de Covid-19.

Sesión de la Cámara de Diputados.

ó declaración Por separado

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), a partir de esta semana, aplicará protocolos de bioseguridad más estrictos para frenar los contagios registrados que suman por ahora un total de 12 casos entre diputados, senadores y personal de esa instancia legislativa. El presidente de la Cámara Alta, Andrónico Rodríguez, informó que se realizará un rastrillaje en todo el personal para identificar otros posibles casos de Covid. “Hasta el momento tenemos dos senadores que están contagiados oficialmente, pero hay sospecha de algunos funcionarios y otros asambleístas, pero eso vamos a verlo entre hoy (lunes) y mañana (martes)”, dijo. El presidente de la Cámara Baja, Freddy Mamani, señaló que las personas que contrajeron la enfermedad poco a poco están siendo dadas de alta y están retornando a su lugar de trabajo en los próximos días. “Se aplicará un protocolo de seguridad para todo el personal que ingrese a los ambientes y espacios para aminorar los diez casos que teníamos”, manifestó.

SESIONES DE PLENARIA Ambas Cámaras (Diputados y Senadores), por separado, se reunirán con todos los jefes de bancada para decidir cómo será el retorno a las sesiones virtuales y presenciales. “Justamente tenemos reunión con la directiva y las bancadas para evaluar las sesiones virtuales y presenciales con todas las medidas de bioseguridad”, sostuvo Rodríguez. Entretanto, Mamani aseguró que se trabaja en la capacitación para que los parlamentarios no tengan dificultades en el ingreso a las sesiones virtuales. “Vamos a sostener una reunión con toda la directiva y jefes de bancada para establecer el porcentaje de parlamentarios que asistirán de manera presencial y virtual”, sostuvo.

Los presidentes de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Redacción central / Bolivia

Archivo

Redacción central / Bolivia

Bolivia

Congresistas refuerzan seguridad por pandemia

Diputados con medidas de bioseguridad.

Los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Andrónico Rodríguez y Freddy Mamani, respectivamente, descartaron ayer las iniciativas de declarar cuarentena por los casos de Covid-19. “No creo que sea una medida ideal (la cuarentena) después de lo que pasó en la primera ola”, dijo el presidente de la Cámara Alta. “Para la tranquilidad de todo el pueblo boliviano, no vamos a ir por esa línea de la cuarentena rígida”, afirmó por su parte Mamani. También llamó a la población a tener los cuidados necesarios, puesto que ya se pasó por la primera ola y se conoce cómo reaccionar ante un contagio de Covid. “Quiero pedirles que nos cuidemos, porque si vamos a ir por la cuarentena rígida nuevamente, encerrarnos en nuestras casas, definitivamente vamos a tener serios problemas, especialmente económicos y sociales”, agregó. Rodríguez pidió a la población no descuidarse en las medidas de bioseguridad ni generar alarma en la ciudadanía. Comunidad Ciudadana (CC)

pidió al gobierno mayor determinación y coordinación y escuchar la petición del sector salud que demanda la suspensión de las elecciones subnacionales y el retorno a una cuarentena rígida, debido al incremento de los casos de coronavirus no sólo en La Paz, sino en el país. El diputado de esta alianza Alejandro Reyes manifestó que una cuarenta no puede ser determinada desde los municipios o gobernaciones, haciendo alusión al anuncio del alcalde Revi-

“Para la tranquilidad de todo el pueblo boliviano, no vamos a ir por esa línea de la cuarentena rígida. Freddy Mamani Presidente de la Cámara de Diputados

lla de contemplar una cuarentena, sino desde el gobierno, de lo contrario dicha medida no tendría la contundencia para que la gente pueda acatarla. “Si no hay coordinación, una cuarenta en el país no tendrá el respaldo social y si es que los médicos lo determinan”, dijo.

FECHA DE ELECCIONES El presidente del Senado consideró que las elecciones subnacionales del 7 de marzo deben hacerse con normalidad, pero aclaró que eso dependerá de una evaluación. “Había que evaluar el tema de la fecha de las elecciones de manera conjunta. Recién vamos a sostener algunas reuniones para ver si esto es pertinente o no, pero por lo menos yo veo que las elecciones deben llevarse con toda normalidad, pero mucho va a depender del comportamiento del rebrote de la pandemia”, manifestó. El diputado Mamani dijo que ese tema todavía no se ha considerado, puesto que se espera un informe del Ministerio de Salud para tratarlo y decidirlo en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).


martes 12 de enero de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

7

COVID-19 ó YA ESTÁN AISLADOS Y RECIBEN MEDICACIÓN

Cinco fiscales paceños dieron positivo en las pruebas PCR La Fiscalía de La Paz reforzará las medidas de bioseguridad, por tanto ya no se permitirá el ingreso de litigantes al edificio, hasta nuevo aviso.

Los cuerpos con coronavirus son trasladados a las morgues.

ó EN LA CIUDAD DE LA PAZ

Los primeros días de enero se levantaron 30 cadáveres BOLIVIA

Entre el 1 y 11 de enero, personal de la fuerza anticrimen de La Paz recogió de la vía pública 30 cadáveres con coronavirus, por ello se recomendó a la población no descuidar las medidas de bioseguridad y acudir a un centro médico ante la menor sospecha. “Sólo en la semana anterior hubo 21 fallecidos con Covid en la urbe paceña y el promedio de traslado a la morgue es de tres cuerpos por día”, detalló el director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Douglas Uzquiano. Agregó que todos los cadáveres fueron hallados en plazas, calles, pero sobre todo en las puertas de los hospitales, ya que las víctimas perdieron la vida cuando intentaban recibir atención médica.

La autoridad reiteró la necesidad de dotar de implementos de bioseguridad a los uniformados, puesto que arriesgan sus vidas al acudir a los casos, pero sobre todo en los levantamientos.

MAYOR EQUIPAMIENTO El subcomandante de la Policía, coronel Juan Luis Cuevas, entregó la mañana de este lunes en Oruro un importante lote de insumos de bioseguridad a los funcionarios policiales. La dotación consta de 1.400 barbijos lavables, 150 trajes de bioseguridad que servirán para el levantamiento de los cadáveres, 4.000 botellones de alcohol y guantes de látex. “Se realizará similar dotación en otros departamentos porque el trabajo policial es muy arriesgado”, manifestó.

ENCAPSULAMIENTO EN CÁRCELES DURARÁ 15 DÍAS El encapsulamiento de todas las cárceles del eje del país (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz) comenzó ayer, y esta disposición durará 15 días como medida de contención urgente para evitar que se propague el coronavirus entre los reclusos. El director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel Bernardino Baldiviezo, indicó que luego de finalizadas las negociaciones con los internos se dispuso restringir los ingresos de visitantes.

“No se permitirá que ingrese personal externo, y de esta manera los reclusos tendrán la seguridad de que el virus no penetrará los muros de las cárceles”, manifestó a la red Unitel. Durante las dos semanas se realizará rastrillajes y se medicará a los presos que así lo deseen. Los nuevos privados de libertad deberán permanecer aislados en ambientes especiales durante 15 días mientras se les realizan controles constantes.

Las pruebas de Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR, por su sigla en inglés) realizadas a 10 fiscales del departamento de La Paz confirmaron que cinco de estos funcionarios están contagiados con coronavirus, por ello se dispuso su aislamiento inmediato mientras reciben atención médica especializada. A tiempo de lamentar la muerte de un fiscal de materia, el fin de semana por Covid, el fiscal departamental de La Paz, Marco Antonio Cossío, señaló que en comparación con los casos positivos registrados en la primera ola del coronavirus (el primer semestre de 2020), en la actualidad son menores los contagios como resultado de las medidas de prevención. “A fin de evitar la propagación del virus y los posibles contagios, conforme a instructivos de la Fiscalía General del Estado redoblamos las medidas de bioseguridad para funcionarios y litigantes. Se seguirá trabajando en horario continuo de 08.00 a 16.00, se prohíbe el ingreso de personas que no necesitan hacerlo, entonces sólo podrán ingresar quienes tienen que presentar denuncias nuevas, requerimientos o hacer sus declaraciones”, dijo. Aclaró que sólo estas personas podrán subir hasta los des-

Archivo

APG

BOLIVIA

La atención sólo será de 08.00 a 16.00.

Otros datos ó Se analizarán modifica-

ciones en la manera de trabajar de los fiscales para que continúen atendiendo los casos, pero sin el riesgo de contagiarse.

ó En próximos días se conoce-

rán otras disposiciones.

pachos de los fiscales, mientras que el resto se tiene que quedar en plataforma hasta que el fiscal baje a atenderlos. Funcionarios y personas externas tendrán que cumplir con la medición de temperatura y la desinfección una vez que ingresen al edificio de la Fiscalía, y evitar cualquier contacto innecesario con el personal.

La Policía tiene 310 efectivos infectados BOLIVIA

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Emilio Rodas, señaló que ya suman 310 efectivos policiales contagiados con coronavirus, por ello urge contar con un centro de aislamiento donde se les brinde atención médica oportuna. En la segunda ola ya perdieron la vida cuatro policías por esta enfermedad y ello preocupa a las autoridades de dicha institución, puesto que en 2020 fallecieron 184 uniformados.

“Sólo en la semana que pasó se confirmaron 224 contagiados, lo que demuestra que el virus se está propagando con mucha velocidad en el país”, dijo. La Policía ya cuenta con la infraestructura que servirá para el centro de aislamiento, sin embargo se sigue gestionando con la Caja Nacional de Salud (CNS) la dotación de médicos que atiendan a los efectivos. Existe molestia en la Policía, puesto que los más de 35.000 funcionarios que están afiliados

no cuentan con una atención oportuna ni con medicamentos que puedan paliar la enfermedad en la etapa inicial. Como medida preventiva, se está controlando el ingreso a las unidades policiales. Los efectivos tienen que pasar por las cámaras de desinfección, en tanto que hay una verificación exhaustiva a los civiles que necesitan ingresar. Se analiza trabajar por turnos para que las oficinas policiales no estén saturadas.


8

martes 12 de enero de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Fotos: Bolivia

COVID-19

Los anuncios aseguran tener el remedio para combatir el Covid-19

Los brebajes preparados contienen minerales y esencias de hierbas.

ó LOS SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD DEL KARI KARI SON MUY PARECIDOS A LOS DEL CORONAVIRUS

Las chifleras ofertan remedios para combatir el coronavirus BOLIVIA

Las vendedoras de remedios naturales de la denominada Calle de las Brujas ofrecen preparados a base de hierbas y minerales que fortalecen las defensas en el sistema inmunológico de las personas para combatir el coronavirus. “Por la pandemia estamos vendiendo los medicamentos tradicionales que son las hierbas para prevenir y curar cuando estamos con los síntomas del Covid, tenemos el preparado conocido como Kari Kari”, explica Fanny Quispe, médico. El Kari Kari es una misteriosa bebida producida a base de mine-

rales, hierbas medicinales y otros ingredientes secretos, que son resguardados durante milenios por los médicos tradicionales. El poderoso brebaje fue preparado para curar el ataque del Kari Kari, un ser mitológico andino también llamado kharisiri o lik’ichuri en aymara, ñakaj, ñak’aju o pishtaku en quechua (en español significa “el que corta”), que extrae la grasa de sus víctimas enfermándolas y provocándoles la muerte. Los síntomas de la enfermedad que causa el ataque silencioso del Kari Kari son muy parecidos a los del coronavirus: temperatura con un fuerte dolor de cabeza en algunos momentos acompañada con vómitos y diarreas.

La huira huira alivia afecciones respiratorias.

Son precisamente esos síntomas que fueron analizados por los médicos tradicionales, quienes al conocer el primer caso de Covid-19 en su comunidad trataron al enfermo con una poción similar, pero le quitaron tres componentes que no eran precisamente adecuados para la sintomatología, y el paciente mejoró. La pócima fue aplicada a otras dos personas y hoy, según Fanny, los tres gozan de buena salud. “En el pueblo no van a encontrar enfermos, no hay enfermos de Covid19. En mi pueblo se curan con hierbas que solamente se encuentran en Cahuayo, hay que caminar dos horas para llegar a donde hay esas plantas que crecen en tierra virgen, sin contaminación”, explica Fanny. La tradición milenaria sobre medicina originaria señala a algunas hierbas que son beneficiosas para mejorar el sistema inmune y para aliviar problemas respiratorios, como el matico, el jengibre, la manzanilla, el eucalipto y otras que se usan para bajar la temperatura, aliviar la tos, el resfrío y el dolor de huesos, molestias que ocasiona la nueva enfermedad. Fanny dijo que existen personas que se aprovechan de la desesperación de la gente y le venden preparados que no son

Fanny Quispe prepara la medicina de forma personalizada.

avalados por la medicina tradicional ancestral boliviana. “Este remedio lo trajimos desde Cahuayo y es nuestra mano la que cura, nosotros tenemos a nuestro santo que es el Ángel de la Guarda que tiene en su mano medicina”, dijo Quispe. Según la Organización Mundial de la Salud (Zhang & WHO 2002) se estima que el 80% de la población mundial depende de la medicina tradicional para sus necesidades de atención primaria en salud. Es por eso que una parte de la población acude a la Calle de las Brujas en busca de remedios

para atender sus dolencias, en este caso para aumentar las defensas para combatir el Covid-19. Cada paciente debe explicar a las expertas si es que padece alguna enfermedad de base, como presión alta o diabetes, para que ellas puedan preparar un medicamento especial sin hierbas dulces como la chijchipa o sin miel. La botella de aproximadamente 600 mililitros cuesta Bs 80 y sirve para aumentar las defensas y preparar el cuerpo ante un ataque del virus. Se la puede encontrar en la calle Santa Cruz esquina Jiménez, en la tienda de Fanny.


martes 12 de enero de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

9

COVID-19 De forma natural ó Varios gorilas en

EEUU dan positivo al Covid-19

Varios de los miembros de una manada de gorilas del zoológico San Diego Zoo Safari Park (San Diego, California, EEUU) han contraído el coronavirus. Conforme a un comunicado publicado por el parque, el miércoles dos primates empezaron a toser. El viernes, el Sistema de Salud de Animales y Seguridad de Comida de California (CAFHS, por su sigla en inglés) detectó la presencia del SARS-CoV-2 en los excrementos de los simios, y este 11 de enero el Departamento de Agricultura Estadounidense (USDA, por su sigla en inglés) confirmó esos resultados. Se presume que los gorilas fueron contagiados por un empleado asintomático. “Los estudios de investigación han verificado que algunos primates no humanos son susceptibles a la infección por el SARSCoV-2, pero éste es el primer caso conocido de transmisión natural a grandes simios”, indica el texto.

Positivo de Covid ó Presidente

de Portugal permanecerá en aislamiento profiláctico

El jefe de Estado de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, dio positivo a Covid-19 tras una prueba PCR dada a conocer este lunes a las 21.40, hora local, informó la Presidencia mediante una nota de prensa. De acuerdo con la información, el mandatario portugués “se encuentra asintomático” y permanecerá “en aislamiento profiláctico” en la zona residencial de Belém, en la ciudad de Lisboa, “a la espera de la indagación epidemiológica”. La autoridad nacional “canceló toda su agenda” para los próximos días.

ó Coronavirus británico

México reporta en estado grave al hombre infectado con la nueva cepa El paciente de Reino Unido está intubado en un hospital privado de Matamoros, en el estado de Tamaulipas. Rio (RT)

Las autoridades sanitarias del estado de Tamaulipas informaron que el hombre infectado con la nueva cepa de coronavirus británica, que es el primer caso confirmado en México, está intubado y se reporta grave. “El estado de salud que tiene esta persona de origen británico es grave”, informó la titular de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, Gloria Molina, en conferencia de prensa. La funcionaria explicó que el paciente comenzó a tener síntomas de Covid-19 el 4 de enero. A partir de ese momento, su saturación de oxígeno “vino a la baja” y fue intubado en un hospital privado de la ciudad de Matamoros, el sábado 9 de enero. “Su condición al día de hoy en la mañana es grave y estable”, agregó la secretaria estatal.

Primer caso en México La persona infectada es un viajero británico de 56 años que el 28 de diciembre arribó al aeropuerto internacional de Ciudad

La persona infectada es un viajero británico de 56 años.

de México, en un vuelo procedente de Ámsterdam, y un día después tomó un vuelo a la ciudad de Matamoros, en Tamaulipas. La persona infectada llegó a México sin síntomas de coronavirus, aunque la empresa en donde labora le realizó una prueba y resultó positiva, informó por su parte el director general de Epidemiología, José Luis Alomía.

Las autoridades de Tamaulipas informaron que viajaban otros 45 pasajeros en el vuelo que tomó el ciudadano británico de Ciudad de México a Matamoros. Hasta el momento, sólo han podido identificar y localizar a 33 personas, de las cuales tres viajeros presentaron síntomas de Covid-19, aunque dos de ellos dieron negativo a la prue-

ba y están a la espera del resultado del otro test realizado. Los otros 12 viajeros no han sido localizados por las autoridades para constatar su estado de salud. “Sin duda la nueva cepa (de coronavirus)] ya circula en el país desde hace tiempo, pero trabajábamos con supuestos. Hoy sabemos que ya existe”, apuntó Molina.

ó Importada desde Brasil

Japón detecta una nueva cepa de coronavirus Buenos Aires (RT)

El fin de semana Japón informó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la detección de una nueva variante del virus, importada desde Brasil, dio a conocer el director general de la entidad, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la rueda de prensa sobre la pandemia celebrada ayer. Comentando el caso japonés, Ghebreyesus sostuvo que “cuanto más se propaga el virus, mayor es la posibilidad de que se produzcan nuevos cambios en su genoma”. Hizo hincapié en que las nuevas cepas no muestran “una mayor gravedad de la enfermedad”, pero parecen aumentar su transmisibilidad. Anteriormente, en di-

ciembre de 2020 las autoridades del Reino Unido y Sudáfrica notificaron a la OMS sobre la aparición de nuevas cepas de transmisión más elevada. En este contexto, el jefe de la OMS volvió a insistir en que es necesario seguir las recomendaciones básicas de salud pública durante la pandemia: mantener la distancia social, usar mascarillas, lavarse las manos y ventilar las habitaciones. “Puede que te aburras de escucharlo, pero el virus no está harto de nosotros”, subrayó. Al mismo tiempo, según Ghebreyesus, “lo más importante es que secuenciemos el virus de manera eficaz para saber cómo está cambiando y cómo responder”. “Hacemos un

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

llamado a todos los países para que profundicen en los trabajos de la secuenciación del virus a

fin de complementar los esfuerzos continuos de vigilancia, monitoreo y prueba”, manifestó.


10

www.periodicobolivia.com.bo

martes 12 de enero de 2021

Política

ó El presidente Luis Alberto Arce Catacora

recibió a los representantes de China, España y Uruguay en la Casa Grande del Pueblo.

ó Ante el Jefe del Estado Plurinacional de Bolivia, en la Casa Grande del Pueblo

ó AMPLIADO NACIONAL

Embajadores de China, España y Uruguay presentan credenciales

El MAS pide a sus candidatos consolidar el proceso

Los diplomáticos expresaron el saludo de los Gobiernos a los que representan, además ratificaron el compromiso de fortalecer las relaciones bilaterales de sus países con el Estado boliviano.

BOLIVIA

El ampliado nacional del Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) pidió a sus nuevos cuadros y a los candidatos a las elecciones subnacionales consolidar la histórica transformación del proceso de cambio en el país. El exministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana identificó tres actitudes de los postulantes: la primera en quienes buscan cumplir su gestión adecuadamente, otros que satisfacen un deseo personal y los que buscan llevar su trabajo de servicio más allá de su gestión municipal o departamental. “(Esos últimos) son compañeros que no están equivocados, están en la vía correcta de la resistencia, de la lucha, del enfrentamiento previo a los poderes tradicionales que son racistas y excluyentes; son compañeros que se sienten parte de un proceso histórico, de un eslabón de este gran proyecto histórico”, precisó en el ampliado de esa fuerza política, en Villa Tunari. Aseguró que no sólo se trata de un acto electoral más, sino que por delante está el proceso de lucha que empezó con la victoria del MAS en las elecciones generales de octubre de 2020 contra adversarios políticos que defienden intereses privados y externos.

Los representantes de la República Popular China, Huang Yazhong; de España, Javier Gassó Matoses; y de Uruguay, Fernando Marr Merello, presentaron ayer sus cartas credenciales al presidente Luis Alberto Arce Catacora. En el acto protocolar, en la Casa Grande del Pueblo, participó la ministra de la Presidencia, María Nela Prada. En el momento de la entrega, los embajadores expresaron el saludo de los Gobiernos a los que representan, además ratificaron el compromiso de fortalecer las relaciones bilaterales de sus países con el Estado Plurinacional de Bolivia. Cada diplomático sostuvo una reunión reservada con el Jefe de Estado. Se conoció que el presidente Arce deseó éxito a los embajadores y ratificó el compromiso de Bolivia para fortalecer las diplomacias bilaterales.

CHINA Las relaciones entre Bolivia y la República Popular China datan de julio de 1985. Desde entonces se han desarrollado en un marco de cooperación y amistad. Actualmente existe un buen nivel de entendimiento entre ambos países, que se re-

Cancillería

BOLIVIA

El presidente Luis Arce sostiene una charla con el embajador de China Huang Yazhong.

fleja en el fortalecimiento del diálogo político a través de encuentros de alto nivel y reuniones en el marco de los mecanismos de relacionamiento bilateral existentes. Se han consolidado las relaciones bilaterales a través de la cooperación reembolsable y del apoyo directo de las empresas chinas en las líneas de desarrollo vinculadas a la tecnología, construcción de carreteras y minería. De esta manera, se da continuidad a la Asocia-

ción Estratégica con China, en el marco de la Iniciativa de la Franja Económica y la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI, a las acciones de lucha contra el Covid-19, las inversiones y la apertura del mercado chino para los productos bolivianos.

ESPAÑA Con el Reino de España se fortalecerán las relaciones diplomáticas por la convergencia en ejes de política exterior, como la defensa de la democracia, de los

derechos humanos y el apoyo al multilateralismo, entre otros. En suma, la apuesta por una economía global integrada, justa y equitativa pospandemia.

URUGUAY Con la República del Uruguay se fortalecen los lazos de amistad y de cooperación en procesos y espacios de integración regional, así como aspectos operativos de interconexión física, como es el caso de la hidrovía Paraguay-Paraná.

ó Para todos los inhabilitados, del 11 al 15 de enero, en las oficialías de registro civil y las regionales

BOLIVIA

El Servicio de Registro Cívico (Serecí), desde ayer hasta el viernes, abrió plazo para que todas las personas que están inhabilitadas para participar en las elecciones subnacionales del 7 de marzo puedan habilitarse. El director departamental del Servicio de Registro Cívico La Paz, Jesús Gómez, explicó que en el marco de la actividad 38 del calendario electoral, referi-

da a la lista de personas inhabilitadas, se abre por una semana el plazo para que los afectados solucionen esa observación. “Hay dos formas para hacerlo, una es entrar a la página reclamos.oep.org.bo para acceder a un formulario que deberá ser acompañado con su cédula de identidad digitalizada; la segunda es apersonarse a las oficialías de registro civil, a las oficinas regionales, o a las del Serecí a

objeto de requerir un formulario con la fotocopia de carnet de identidad desde el 11 hasta el 15 de enero”, explicó a Bolivia. Dijo que las causales para la inhabilitación de las 34.026 personas en el departamento de La Paz son: documento inválido, error de captura, inscripción interdepartamental, posible doble identidad, posible suplantación de identidad, ciudadano no votante, suspendido por recinto inhabilitado TED La Paz.

El Tribunal Supremo Electoral, a través de sus redes sociales, invita a la población a subsanar su registro en caso de estar observada: “Si estás inhabilitado para participar en las elecciones del 7 de marzo, puedes rehabilitarte ahora. Sólo debes llenar el formulario en línea en https://reclamos.oep.org.bo o entregarlo en las oficinas del Serecí y oficialías de Registro Civil. Tienes hasta el 15 de enero”.

Bolivia

Serecí abre 5 días de plazo para rehabilitarse

El evento en Villa Tunari.


martes 12 de enero de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Datos ó Hay 645 casos de feminici-

dio pendientes hasta ahora.

ó De los 645 casos, 154 causas

tienen sentencia ejecutoriada y 220 hechos están en proceso de investigación.

11

ó desde la Asamblea Legislativa Plurinacional

BOLIVIA

Comisión Mixta de Feminicidios investigará los casos pendientes

Esta instancia hará seguimiento a todos los casos para que las víctimas de violencia de género encuentren justicia y se agilicen las investigaciones correspondientes.

Prensa Diputados

La nueva directiva de la Comisión Especial Mixta sobre Casos de Feminicidio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), conformada la tarde de ayer, tendrá como tarea investigar los 491 casos pendientes de los 645 que se registraron hasta el momento en todo el territorio nacional y que aún no cuentan con sentencia ejecutoriada. La jefa nacional de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) de la Cámara de Diputados, Estefanía Morales, en conferencia de prensa, explicó que se hará seguimiento a los casos de feminicidio basado en tres ejes importantes para posteriormente hacer conocer a la población cómo trabajará la comisión durante los seis meses en adelante para devolverle la confianza a las familias que hasta ahora no encuentran justicia. “Lo que exigimos es celeridad y el compromiso de todos los integrantes de esta comisión mixta para hacer seguimiento a todos los casos para que no queden en impunidad, ni golpes que hieran ni palabras que duelan”, sostuvo. Dijo que harán seguimiento a la Ley 1173, además de coordinar con el Ministerio de Justicia para desarrollar un análisis con el fin de iniciar el tratamiento a la modificación de la Ley 348. La jefa nacional de la bancada de Comunidad Ciudadana

POLÍTICA

Conferencia de prensa de la comisión sobre feminicidios.

(CC), Andrea Barrientos Sahonero, aseveró que más allá de los colores políticos se tiene que avanzar proponiendo la construcción de la reconciliación tomando en cuenta que la mujer es el pilar fundamental de la familia y la sociedad. “Hacemos público nuestro compromiso para luchar en pro de una vida sin violencia para las mujeres, en dar solución a esos más de 645 casos

que no tienen resolución ni sentencia para avanzar en una vida libre de violencia inclusiva y con paridad de género”, aseguró Barrientos. La jefa nacional de la bancada por Creemos, Corina Ferreira Domínguez, indicó que las parlamentarias trabajarán con toda la predisposición y de forma conjunta para que la comisión tenga los resultados que espera la sociedad y prin-

cipalmente por aquellas mujeres que hoy claman justicia. “Vengo de provincias, donde la situación es más latente, una emergencia por cada vida que se pierde, cada mujer y madre de familia que no sólo es golpeada, sino es abandonada”, señaló Ferreira.

DIRECTIVA DE LA COMISIÓN La Comisión Especial Mixta de Investigación sobre la

Retardación en la Atención y Resolución de casos de Feminicidio y Violencia hacia las Mujeres en la Asamblea está conformada por Estefanía Morales como presidenta, Rubén Gutiérrez como vicepresidente, Janira Román secretaria, María René Álvarez primera vocal, Andrea Barrientos segunda vocal, Zulay Mamani tercera vocal y María Patricia Arce como cuarta vocal.

ó Encima de un banco pequeño

Gonzalo Jallasi

UCS arranca su campaña electoral en La Paz

Inicio de la campaña política de UCS.

El candidato a alcalde de La Paz por Unión Cívica Solidaridad (UCS), Peter Maldonado, inició su campaña electoral en el municipio paceño haciendo uso de un pequeño banquillo para que la población conozca sus propuestas municipales en economía, salud, turismo y la implementación de una ciudad del conocimiento. “Nuestra campaña será austera y por eso, subido en un banquito, haré mi campaña electoral, no gastaré en televisión ni medios gran-

des, pero sí iremos esquina por esquina a los barrios haciendo conocer nuestro programa pensado para los paceños”, aseguró. El exparlamentario dijo que aquellos que no quieren la realización de las elecciones subnacionales no tienen nada que ofrecer a la ciudad de La Paz, esto en respuesta a la petición que hicieron los candidatos a alcalde Luis Larrea y Amílcar Barral de una postergación en la fecha. Explicó que en el desarrollo de la campaña electoral se

respetarán las normas de bioseguridad. Descartó la posibilidad de tener un contacto con la gente, pero desde su banquito hará conocer sus propuestas, como la construcción en siete meses de tres hospitales para la atención de personas. “Es por eso que tenemos que ir a las elecciones, porque tenemos que solucionar los problemas de la gente, mientras tenemos una Alcaldía que se duerme en sus laureles, necesitamos gente nueva y que quiera trabajar”, finalizó Maldonado.


12

www.periodicobolivia.com.bo

martes 12 de enero de 2021

Economía

ó El Ministro de Hidrocarburos y Energías recordó que el plan

nacional de industrialización del litio comenzó hace más de una década en Bolivia y se compone de diferentes etapas.

ó MARCELO GABINO GONZALES SAIQUE JURÓ COMO NUEVO PRESIDENTE DE YLB

BOLIVIA

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, posesionó ayer al físico Marcelo Gabino Gonzales Saique como nuevo presidente ejecutivo de la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), con el reto de reactivar el proyecto de industrialización del litio que estuvo paralizado durante 11 meses en la gestión del gobierno de facto. “Sin duda, el reto que tiene la nueva autoridad, Marcelo Gonzales, es un reto importantísimo que significa reactivar la industria del litio en Bolivia”, aseveró Molina durante el acto de posesión.

Gobierno reactivará proceso de industrialización del litio El ministro Franklin Molina afirmó que “el desafío es grande” luego de que en el gobierno de facto se paralizó el proyecto y el funcionamiento de la Planta Industrial de Cloruro de Potasio. “TENEMOS LOS RECURSOS HUMANOS CALIFICADOS, ESTAMOS LISTOS PARA ENTRAR A LA ETAPA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO. Ministerio de Hidrocarburos y Energías

CLORURO DE POTASIO La autoridad señaló que “el desafío es grande” luego de que, durante el gobierno de facto, se paralizó el funcionamiento de la Planta Industrial de Cloruro de Potasio —que produce agrofertilizante—, además de la comercialización del producto. La Planta Industrial de Cloruro de Potasio, ubicada en la localidad Llipi, al sur del salar de Uyuni, provincia Sud Lípez del departamento de Potosí, fue puesta en operación en octubre de 2018 por el entonces presidente, Evo Morales, con una inversión de $us 188 millones y una capacidad máxima de producción de hasta 350 mil toneladas de cloruro de potasio por año. El cloruro de potasio es un fertilizante o mejorador de la calidad de la tierra para optimizar la producción agrícola. El producto contiene una alta concentración de potasio y puede usarse en combinación con otros fertilizantes.

sio, el carbonato de litio, baterías, entre otros proyectos.

El ministro Franklin Molina posesiona al nuevo presidente de YLB, Marcelo Gonzales.

Perfil del presidente ó El nuevo presidente de YLB,

Marcelo Gabino Gonzales Saique, tiene licenciatura y doctorado en Física, además cuenta con un diplomado en Educación Superior.

ó La autoridad destacó el

salto cualitativo “gigante” de Bolivia en el proceso de industrialización del litio.

“Ahora tiene nuestro presidente (de YLB) la misión de reactivar no solamente la producción, sino encaminar la comercialización de los productos que en este momento se van produciendo (en la Planta de Cloruro de Potasio)”, apuntó. El ministro Molina también encomendó a Gonzales retomar la construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio, en el marco de la visión

nacional de la seguridad energética con soberanía. La autoridad recordó que el plan nacional de industrialización del litio comenzó hace más de una década en Bolivia y se compone de diferentes etapas, entre ellas el desarrollo de la investigación científica, la instalación de plantas piloto para la elaboración de baterías de litio, la producción a escala industrial del cloruro de pota-

RECURSOS HUMANOS El nuevo presidente de YLB destacó que el Estado boliviano dio un salto cualitativo “gigante” en el proceso de industrialización del litio, la formación de recursos humanos y la adquisición de conocimientos. “Tenemos los recursos humanos calificados, estamos listos para entrar a la etapa de la industrialización del litio, que es la misión más importante que se nos está encomendando”, manifestó Gonzales.

ó EL MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL SE REÚNE CON ORGANIZACIONES PRODUCTIVAS DE MANERA FRECUENTE

BOLIVIA

Coordinan continuidad de proyectos rezagados

Archivo

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Edwin Characayo, sostiene reuniones de manera periódica con los representantes de organizaciones sociales para coordinar acciones con el propósito de dar continuidad a los proyectos que fueron rezagados en el periodo del gobierno de facto. En esa línea, la autoridad sostuvo una reunión la semana anterior con una delegación de los Ponchos Rojos de la provincia Omasuyos, del departamento de La Paz, encabezada por el secretario ejecutivo provincial Santos Apaza Vila, para

Marcelo Gonzales Presidente ejecutivo de YLB

Un técnico instala el sistema de riego de cultivos.

conocer y absolver las demandas de ese sector. En el encuentro, que también contó con la participación del viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Álvaro Mollinedo, fueron abordados proyectos que conciernen al área productiva piscícola (enlatado de peces), incentivo a la producción lechera y la ampliación del Programa de Apoyos Directos para la Creación de Ini-

ciativas Agroalimentarias Rurales (Criar) de la región. Characayo manifestó la predisposición del Gobierno para promover acciones orientadas a la reactivación del sector agropecuario nacional. Indicó que previo al análisis de las demandas se retomarán las acciones para dar continuidad a los proyectos de apoyo a los productores de parte de la cartera estatal a su cargo.


www.periodicobolivia.com.bo

martes 12 de enero de 2021

ECONOMÍA

13

ó APOYA A LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES

La microempresa Kamisaki impulsa el comercio digital Archivo

El emprendimiento busca exportar alimentos saludables al mercado europeo utilizando las nuevas tecnologías en el área del negocio.

Un productor del sector de cueros.

ó SOBRE LA REPROGRAMACIÓN O REFINANCIAMIENTO

BOLIVIA

La dirigencia de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) y la Regional Cochabamba se reunieron el fin de semana con los ministros de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, y de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, con la finalidad de conocer los alcances del Decreto Supremo 4409 de refinanciamiento o reprogramación de créditos, además del periodo de gracia de mínimo cuatro meses. El encuentro, realizado el domingo a través de la plataforma virtual Zoom, en el marco del diálogo y consenso, también contó con la participación de la viceministra de Pensiones y Servicios Financieros, Ivette Espinoza, y el director de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, además de un equipo técnico.

De acuerdo con el informe de la cartera de Economía, participaron más de 20 representantes de la micro y pequeña empresa, encabezados por el presidente de la Conamype, Agustín Mamani. A principios de diciembre, el Gobierno promulgó el Decreto Supremo 4409 de Refinanciamiento o Reprogramación y el 5 de enero, a través de la Resolución ASFI 32021, se determinó otorgar un periodo de gracia de mínimo cuatro meses para los prestatarios que fueron beneficiados con el diferimiento de créditos en la anterior gestión. La determinación de la inclusión del período de gracia fue asumida como resultado de la evaluación efectuada entre las autoridades del sector económico, en atención a las demandas expresadas por los sectores, considerando el impacto de las medidas para contener el Covid-19.

EH

Ejecutivo explica a pymes alcances del Decreto 4409

Alberto Condor vende productos mediante la plataforma virtual Deal Shaker. BOLIVIA

Alberto Condor nació y creció en una comunidad llamada Anchallani, en Luribay, La Paz. Gracias a la música vivió 25 años en Europa. La tecnología y el consumo de alimentos embolsados fue algo que lo dejó impactado. Fue así que, llegando a Bolivia, decidió crear la empresa Kamisaki, que ofrece productos sanos y nutritivos mediante el comercio digital, por el momento sólo a nivel local, pero con la proyección de llegar al mercado europeo. Mencionó que su micromercado electrónico trabaja con productos naturales y además apoya a los pequeños empresarios, ya que promueve sus productos por medio de la plataforma digital Deal Shaker. “Para tener una buena salud,

Apuntes ó El comercio electrónico

favorece a los pequeños productores y ayuda a mostrar su mercancía.

ó Deal Shaker es un mercado

como Amazon, que vende productos a través del comercio digital.

“L as personas está n to ma ndo poco a poco conciencia sobre su c u idado a l iment icio”, sost uvo. El empresario mencionó que por el momento están trabajando con 10 pequeños productores de quinua, maca, mates, miel, vinos, estevia, el café coroiqueño, entre otros.

CRÉDITOS A BAJOS INTERESES nuestro cuerpo debe consumir productos naturales, en Europa no hay ni verdura fresca, se ha llegado a un punto donde todo está empacado con plásticos que son nocivos para el medioambiente”, lamentó. Condor indicó que con la llegada de la pandemia se va reafirmando el tema de la buena alimentación, en el interior y el exterior del país.

Condor mencionó que la propuesta del Gobierno nacional de crear dos fideicomisos para reactivar la economía del país ayudará a estos sectores a ampliar su producción. “Somos parte de una cadena productiva y cada movimiento económico afecta a todos”, señaló el microempresario.

Huáscar Ajata es viceministro de Planificación

Jorge Mamani

BOLIVIA

Posesión del nuevo viceministro de Planificación Estratégica, Huáscar Ajata.

La ministra de Planificación del Desarrollo, Gabriela Mendoza, posesionó a Huáscar Ajata Guerrero como viceministro de Planificación Estratégica del Estado. “Asumo este mandato, en estos tiempos de pandemia, con una alta responsabilidad, primero trabajaremos para recuperar todos estos 14 años de gestión del proceso de cambio y profundizaremos los logros de nuestro Gobierno”, mencionó. Ajata lamentó que Bolivia haya sufrido una caída en el Producto Interno Bruto, en el gobierno transitorio y criticó el mal manejo de la economía.

“En nuestro Gobierno trabajamos para que la pobreza extrema baje, el salario mínimo creció, pero hoy nuestro país enfrenta la peor crisis iniciada con el golpe de Estado”, dijo. El Viceministro sostuvo que producto de la incapacidad del gobierno de facto de Jeanine Añez las exportaciones cayeron y las reservas se perdieron. En ese contexto, Ajata sostuvo que desde el Viceministerio de Planificación Estratégica se afrontarán los efectos que dejaron la pandemia y el golpe a la democracia. A su turno, la ministra de Planificación del Desarrollo agradeció el compromiso con

el que la nueva autoridad tomó el juramento del cargo y conminó a trabajar por la reactivación económica del país. “Sabemos que estamos en una situación difícil pero con el trabajo conjunto vamos a salir adelante, apoyaremos la reactivación y la inversión pública para atraer inversiones nacionales para nuestro país”, sostuvo. Mendoza rescató la idoneidad del nuevo viceministro de Planificación Estratégica, además de su alta experiencia en el sector público. Encomendó a la nueva autoridad a trabajar buscando mecanismos para la reactivación económica.


14

www.periodicobolivia.com.bo

martes 12 de enero de 2021

Seguridad

ó En diciembre de 2016 se sancionó la Ley

286, que declara el 11 de enero de cada año Día Nacional del Acullico.

ó A DIFERENCIA DE OTROS AÑOS, LAS CELEBRACIONES FUERON VIRTUALES

ó PARA LA POLICÍA

Bolivia se reencuentra con la hoja de coca en el Día del Acullico

Los resultados de las pruebas psicométricas son excluyentes

El vicepresidente David Choquehuanca dijo que Bolivia debe encarar el reto de hacer conocer al mundo las propiedades alimenticias, medicinales y ancestrales de la hoja sagrada. En el marco de la celebración del Día Nacional del Acullico (masticado de la hoja de coca), el vicepresidente David Choquehuanca aseguró que todos los bolivianos deben celebrar el reencuentro con la hoja sagrada como parte del camino que se recorre en el mundo. “Nos reencontramos todos con nuestra sagrada coca que siempre han tratado de hacerla desaparecer, al igual que los lugares sagrados profanados por el colonialismo, nuestro idioma, cultura, wiphala”, afirmó. Aseguró que el mundo necesita saber las cualidades alimenticias, medicinales y ancestrales de la hoja sagrada, al igual que ocurrió con la quinua, considerada en la actualidad como “un alimento de talla mundial”. La autoridad recordó que hay varios estudios que demuestran las cualidades alimenticias y medicinales de la coca, por lo tanto el mundo debe conocerlos. El Día del Acullico fue establecido en homenaje a que en 2013 Bolivia se adhirió a la ‘Convención Única de las Naciones Unidas sobre Estupefacien-

Jorge Mamani

BOLIVIA

Millones de bolivianos pijchean o bolean la hoja ancestral.

Energía de lo sagrado ó El Vicepresidente cuestio-

nó la escritura de coca con ‘C’, puesto que en la cultura milenaria, ancestral y de la vida todo lo que tiene energía se escribe con ‘K’, como el caso de Ekeko, Titikaka o Tiwanaku.

así que se establece una ley que respeta el acullico”, señaló. “La despenalización del acullico es un paso importante, pero ahora queremos nosotros compartir. Tenemos que hacer conocer, hacer entender sobre sus cualidades alimenticias y así podemos generar alimento suplementario, luego daremos pasos poco a poco”, afirmó.

El domingo en la mañana, 4.219 postulantes, entre varones y mujeres, rindieron la prueba psicométrica para ingresar a los institutos policiales, y los resultados son excluyentes, por lo que quienes tengan perfiles violentos, psicopatías o tendencias agresivas, no podrán ingresar a la institución del orden. El director de la Academia Nacional de Policías (Anapol), coronel Marco Santa Cruz, señaló que el procesamiento de los resultados finales sólo indicará si el aspirante es apto o no para formar parte de la Policía Boliviana. “De acuerdo al reglamento, este resultado será excluyente y no podrá cursar la carrera policial”, manifestó. De esta manera la Policía quiere evitar que a la institución ingresen personas con perfiles violentos, ya que a diario los uniformados se enfrentan a un trabajo de constante estrés. Otro de los hechos que llama la atención es que muchos policías son violentos, lo que se refleja en agresiones físicas y psicológicas a sus parejas e hijos. Esto también se plasma en feminicidios o asesinatos.

ó LAS AERONAVES MILITARES SOBREVOLARÁN LA LÍNEA DE FRONTERA

BOLIVIA

Helicópteros se suman a la lucha anticontrabando

Archivo

La lucha contra el contrabando se fortalecerá con el uso de helicópteros que harán labores de reconocimiento de seguridad y evacuación de heridos desde la línea de frontera hasta el interior del país. El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Gonzalo Rodríguez, indicó que las aeronaves realizarán sobrevuelos en toda la línea de frontera para detectar a los grupos delictivos que pretenden ingresar al país con mercadería ilegal y vehículos indocumentados. Adelantó además que se están conformando dos centros de formación de personal profesional para la lucha contra este delito, uno en la localidad alti-

tes de 1961, enmendada por el Protocolo de 1972’, lo que reconoce el masticado tradicional en todo el territorio nacional. “En 1961 hemos permitido que la hoja de coca entre a la lista uno de plantas prohibidas. En 2007 se empezó a trabajar para que la hoja y la cultura se respeten, que la comunidad acepte el acullico y nuestra cultura, y es

BOLIVIA

Una de las naves que combatirá el delito transnacional.

plánica de Challapata (Oruro) y otro en Montero (Santa Cruz). La unidad especial de las Fuerzas Armadas de Challapata operará en el sector de los salares de Coipasa y de Uyuni y los sectores de visita de extranjeros, que comprenden el norte de Potosí hasta la frontera con la República de Chile. El de Montero contará con los satinadores de selva, quienes operarán entre la frontera con Paraguay y el este de Brasil. Ambas tareas están en proceso de implementación.

PERSONAL DE INTELIGENCIA Al margen del grupo operativo de militares que controla el contrabando en las fronteras, existe un contingente de Inteligencia de las Fuerzas Armadas que hace seguimiento a las maniobras del Comando Estratégico Operacional (CEO). Este seguimiento evita que el personal castrense incurra en actos de corrupción. Su misión es investigar a los militares que están operando, a los clanes familiares y hacer análisis de inteligencia estratégica.


www.periodicobolivia.com.bo

Deportivo

Los costa dan positivo a covid-19 El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, y su hijo Andrés, titular del club Always Ready, dieron positivo a Covid-19 y ambos dirigentes están aislados en su domicilio particular. “Tanto Fernando Costa como Andrés Costa y otros miembros de la dirigencia dieron positivo para Covid-19. Todos se encuentran estables y en tratamiento desde hace un par de días”, informó la página oficial del equipo ‘millonario’. Desde que Costa (50 años de edad) asumió la presidencia de la entidad federativa en noviembre de este año, tuvo bastante actividad con viajes al interior del país, reuniones y durante la reanudación del campeonato Apertura estuvo observando el desarrollo de los compromisos siempre usando mascarilla.

club más laureado del fútbol boliviano en lo institucional, en infraestructura y en lo deportivo.

ó Marcelo Claure espera plasmar Su proyecto en los cinco años de su gestión 2020-2025

Plan Centenario de Bolívar con 4 objetivos ambiciosos Claure anunció la construcción de un estadio en Tembladerani, que será inaugurado en 2025, fundar una Academia en Santa Cruz y llevar al club a una final de copa internacional. Copa Libertadores o Copa Sudamericana, y llegar al Centenario del club con 29 títulos en el fútbol boliviano, a razón de un título por año durante su gestión que finaliza en 2025. La tercera, la más importante de este proyecto, es hacer una fuerte inversión económica en la consolidación de nueva infraestructura. Consiste en hacer un estadio en los predios de Tembladerani, con capacidad para 25 mil espectadores. La edificación se iniciará lo antes posible y la inauguración está planificada para 2025. La construcción de la Academia de Fútbol en Santa Cruz es otro anhelo, y un tercer objetivo se plasmará hasta fin de año con el alzamiento de un Centro de Alto Rendimiento, que estará ubicado en la zona de Ananta, donde el primer plantel se entrenará una vez que sea inaugu-

rado. El escenario contará con todas las comodidades de una institución de primer nivel, con dos canchas de césped natural y una de césped sintético, gimnasios, salas de prensa y otros. Y el cuarto pilar del proyecto es convertir al club en autosostenible en la parte financiera, a fin de que no dependa de una persona o una familia, sino de sus propios ingresos; además de potenciar la masa societaria. En los emprendimientos se aprovechará la implementación de la tecnología, que será importante elemento para generar recursos de mejoramiento en lo técnico y lo físico, además de instalar un equipo para recuperar en el menor tiempo posible a los futbolistas lesionados. “Para hacer realidad el Plan Centenario invertiremos 50 millones de dólares, que será para devolver todo lo que me dio Bolivia”, enfatizó Claure.

Captura de televisión

El presidente de Bolívar, Marcelo Claure, a través de la red social, presentó este lunes el Plan Centenario que está basado en cuatro objetivos ambiciosos. Para hacer posible la propuesta, Bolívar se une al grupo Cityfootball Club, que asesorará al club en múltiples áreas, con gente especializada, para alcanzar el sueño bolivarista. La primera está relacionada con la formación de nuevos jugadores y la exportación del mejor talento boliviano. Para alcanzar este objetivo, Claure propone fundar la Academia del Fútbol de Bolívar, que estará asentada en la ciudad de Santa Cruz, donde se construirá un escenario que contará con todas las comodidades para generar nuevos valores, con una media de 20 jugadores por año, de los cuales dos tengan la calidad de exportación. La escuela agrupará a futbolistas de 13 a 17 años en un número de 80, que no solamente se dedicarán a practicar fútbol, sino que consagrarán su tiempo libre a continuar con sus estudios. El propósito es imitar lo que hizo y hace la Academia Tahuichi Aguilera. El segundo objetivo es conquistar los mayores logros del fútbol boliviano e internacional en el plano deportivo. Claure quiere llevar a la Academia a jugar una final de la

15

ó Claure inició la campaña para potenciar al

Marcelo Claure presentó el Plan Centenario del club Bolívar.

ó La prioridad es contratar un arquero, un defensor y un volante

Tigre busca refuerzos en 3 puestos Redacción central / bolivia

La dirigencia del club The Strongest se ha planteado como prioridad la contratación de un arquero, un defensor central y un volante mixto. En la reunión de directorio que se realizó este lunes, se renovó la intención de armar un plantel competitivo que haga una buena campaña en la Copa Libertadores y el torneo de la División Profesional. Para ese objetivo se ha propuesto contratar refuerzos que el técnico Alberto Illanes recomiende del mercado nacional y posiblemente un extranjero, con el que se completará el cupo de cinco, ya que están confirmados el delantero español Francisco Pastor, los volantes brasileños Rafael Lima Pereira

Tomada de El Deber

Redacción central / DEPORTES

martes 12 de enero de 2021

El defensor José María Carrasco está en planes del Tigre.

‘Rafinha’ y Willie Barbosa y el argentino Gonzalo Castillo. Están en la mira el defensor José María Carrasco y el volante Erwin Junior Sánchez, ambos de los registros del club Blooming. El tema para cerrar la transacción está sujeto a lo que

ofrece el club ‘atigrado’ y lo que pide el equipo cruceño. Sobre el inicio del trabajo de pretemporada está sujeto a la aprobación del inicio del campeonato de la División Profesional en la reunión que se realizará la próxima semana.

Club turco quiere a erwin saavedra El agente boliviano de futbolistas Silvio Fontana informó, a través del programa ‘La red deportiva’, que un club turco de primera división está interesado en los servicios del volante mixto que juega en Bolívar Erwin Saavedra. “No puedo decir el club ni nada, pero me contactaron oficialmente por Erwin, los números son muy altos para su venta y no digo que no lo valga, pero creo que no le están pagando lo que merece, pagando fortunas a sus extranjeros y a Erwin no; es otra cosa que sea una persona calladita, pero el es el motorcito del club Bolívar”, manifestó el empresario desde Dubái, donde montó su centro de operaciones. No precisó el club ni el monto que ofrecen por su ficha.


16

DEPORTES

www.periodicobolivia.com.bo

martes 12 de enero de 2021

La novena etapa pasa por el Mar Rojo

LOS MARTÍNEZ NO BAJAN LA GUARDIA

El catarí Nasser Al-Attiyah (Toyota) logró este lunes su cuarta victoria parcial en el Dakar 2021, recorriendo los 375 kilómetros de tramos cronometrados de la octava etapa entre las ciudades sauditas de Sakaka y Neom, en 2 horas, 56 minutos y 56 segundos. A la llegada a orillas del Mar Rojo, el triple vencedor precedió en la meta al español Carlos Sainz (Mini), ganador de la edición de 2020, que entró a 52 segundos, y al francés Stéphane Peterhansel (Mini), a 3 minutos y 3 segundos. En la general, Peterhansel, apodado ‘Monsieur Dakar’, debido a sus trece victorias en la prueba, conserva la primera plaza, con 4 minutos y 50 segundos de ventaja sobre el vencedor del día. En motos, el chileno José Ignacio Cornejo (Honda) se impuso en la octava etapa, de 709 kilómetros, por lo que consolidó su liderato en la competencia. Doble vencedor de etapa en 2020, Cornejo se hace con su primera victoria parcial en esta 43ª edición de la carrera, al marcar un tiempo de 3 horas, 8 minutos y 40 segundos en los 375 kilómetros de tramo cronometrado.

FBF busca organizar la Copa Bolivia La dirigencia de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) trabaja en organizar un solo campeonato en esta temporada y en la creación de una Copa Bolivia, con la participación de equipos de la División Profesional y Aficionado. “El diseño de la Copa Bolivia facilitará dar más tiempo de trabajo a la Selección, tomando en cuenta que tiene que competir en la Copa América y las Eliminatorias a Catar 2022”, dijo el director de competiciones de la FBF, Adrián Monje, luego de agregar que la fecha de inicio de la División Profesional está sujeta al tema salud.

La novena etapa del Dakar 2021 que se disputará este miércoles 12 será un bucle NeomNeom con 579 kilómetros totales, de los que 465 serán cronometrados y 114 de enlace. El inicio será bordeando el Mar Rojo para pasar a pistas rápidas pero con arena. Transitar por el golfo o cuenca del océano Índico entre África y Asia será un espectáculo aparte para los competidores que siguen en la carrera mirando el final, el día 15.

ó EL CATARÍ NASSER AL-ATTIYAH VENCIÓ LA OCTAVA ETAPA EN COCHES

Peterhansel no se mueve del liderato del Dakar El chileno José Ignacio Cornejo fue el vencedor en motos y se consolidó en la punta de la clasificación general. Este martes se correrá la novena etapa bordeando el Mar Rojo.

Fotos: ASO

ARABIA SAUDÍ / INFOBAE Y AGENCIAS

Ahora en la etapa venía cuidando la cuadra para terminar, pero mi papá tuvo problemas con la correa, se soltó un par de veces en toda la maratón, de todas maneras llegamos bien”, contó Suany en su página de Facebook. Leo finalizó la etapa en el puesto 12 con un tiempo de 6h24’36” y Suany con 6h30’52”. En la clasificación general Suany ocupa la casilla 12 con un acumulado de 61h35’28”; mientras Leonardo marcha en el lugar 13 con un tiempo de 63h42’37”.

RRSS

Pese a los obstáculos con los que tropezaron y superaron, Suany (foto) y Leonardo Martínez, los únicos pilotos bolivianos en el Dakar 2021, que se corre en tierras árabes, no bajan la guardia y siguen con la mira en la meta. La novena etapa, que se corrió sin asistencia mecánica, fue completada por los Martínez con pequeños inconvenientes que fueron solucionados en el momento. “Me fue bien gracias a Dios. Una vez más doble varilla pero a martillazos la enderecé. Algo es algo.

El espectacular ingreso del coche de Nasser Al-Attiyah en una cañada.

La moto de Sam Sunderland en el amanecer árabe con un sol radiante.

Harold Reina vuelve DELLIEN SALE CON PIE DERECHO EN 2021 a Nacional Potosí El tenista Hugo Dellien (foto) superó la primera barrera de la ronda de clasificación en el Pie Abierto de foto de Australia tras vencer este lunes al chileno Alejandro Tabilo por 2-0 con parciales de 6-1 y 6-0 en el partido que se disputó en la ciudad de Doha, Catar, sede del Grand Slam. Tabilo tomó la delantera en la conquista del primer punto, pero Dellien remontó la cuenta con la misma fuerza que inició las acciones hasta cerrar la cuenta con un 6-1. En la segunda cancha, el boliviano fue

contundente con 6-0. Este martes enfrentará al australiano Andrew Harris en busca del pase al cuadro principal.

El delantero colombiano Harold Reina volverá a jugar en el equipo de Nacional Potosí después de acordar los términos del contrato con la dirigencia del equipo potosino, que en esta temporada participará en dos torneos: la Copa Sudamericana y el campeonato de la División Profesional. “No se han escatimado esfuerzos. Harold es oficialmente el nuevo delantero de Nacional Potosí. Él está con ganas de hacer goles con el club y nos alegró que esté de vuelta porque tiene el cariño de toda la hinchada”, anunció el dirigente Óscar Careaga.

SE DEFINE PRIMER FINALISTA La revancha de la semifinal de la Copa Libertadores entre Palmeiras y River Plate se jugará este martes 12 a las 20.30 en el estadio Allianz Parque, de San Pablo. El equipo de Marcelo Gallardo tiene que hacer al menos tres goles y que no le conviertan para llevar la definición a los penales, mientras que si gana por tres o más, por cualquier otro resultado (5-1, 6-2, 7-3) accederá a la clasificación. Un triunfo por uno o dos goles, un empate o una derrota lo dejará fuera.


www.periodicobolivia.com.bo

País

martes 12 de enero de 2021

17

ó La ABC cerró ayer el tramo Confital-Bombeo,

en la carretera Oruro-Cochabamba, debido a la fuerte granizada.

ó LOS TÉCNICOS INSPECCIONARON LOS ALMACENES

BOLIVIA

Sandra Callapa, encargada del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) Potosí, informó que a raíz de una denuncia se encontraron en dos almacenes sidra pasteurizada de procedencia Argentina. Una vez hecho el hallazgo se procedió al decomiso y retiro de las 270 cajas que tienen un volumen aproximado de 1.478 litros de licor. El hecho ocurrió en una inspección rutinaria, con el fin de cuidar la salud de la población. Los técnicos del Senasag decomisaron la sidra por no tener registro de sanidad y por las malas condiciones en las que se encontraba.

“A raíz de una denuncia, se procedió a intervenir dos almacenes con 270 cajas de sidra pasteurizada argentina”, señaló la responsable. El personal del Senasag realiza continuos trabajos de inspección a varios almacenes que expenden productos alimenticios. Por fin de año, técnicos de la institución colaboraron en varios operativos donde se decomisó una gran cantidad de alimentos en mal estado. “El personal técnico del Senasag ha estado en continuo trabajo de inspección de los productos distribuidos en la canasta de fin de año para que cuenten con su respectivo registro sanitario de consumo”, resaltó Callapa.

ABC

Senasag decomisa 270 cajas de sidra en Potosí

Granizada en el tramo Confital-Bombeo, en la ruta Oruro-Cochabamba, ayer.

ó PARA LA ATENCIÓN DE CONTINGENCIAS ANTE LAS FUERTES LLUVIAS

Gobierno destina Bs 84 MM para garantizar la transitabilidad vial Se habilitó la línea gratuita nacional 800-10-7222 y el número de WhatsApp 71219232 para recibir reportes y atender emergencias. BOLIVIA

MDRyT

El Gobierno destinó Bs 84 millones para el Plan de Lluvias que ejecuta la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), con la finalidad de atender cualquier contingencia y garantizar la transitabilidad de las carreteras de la Red Vial Fundamental del país. “La decisión fue tomada después de que el presidente del Estado (Luis Arce) recibió el viernes un informé del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), donde se revela que la época de lluvias se ha retrasado en Bolivia y por ello se debe tomar precauciones

El producto confiscado de origen argentino.

El secretario departamental de los Derechos de la Madre Tierra, Edver Flores, informó este lunes que el desborde de los ríos Isiboro, Moleto e Ichoa afectó a 835 familias de 20 comunidades del trópico de Cochabamba. “Los ríos que han desbordado son el Isiboro, el río Moleto y el río Ichoa. Hablamos de 835 familias afectadas”, señaló. Flores Añadió que la gobernadora de Cochabamba, Esther Soria, dispuso la ayuda inmediata para los afectados. “En ese sentido, estamos viendo disponer la siguiente semana de alimentos para estas comunidades”, sostuvo. La Gobernadora añadió que se tienen reportes de que una

granizada causó daños en los últimos días en más de cuatro comunidades del municipio de Raqaypampa y Tiquipaya. Soria ingresó a ambas zonas para evaluar los daños y realizar acciones en beneficio de los afectados de esa región. (ABI)

Gonzalo Jallasi

DESBORDE DE RÍOS AFECTA A 835 FAMILIAS

inmediatas”, dijo el gerente Nacional Técnico de la ABC, Cristian Mendieta, en una conferencia de prensa conjunta realizada con el director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Marcelo Castro. De acuerdo con la cartera estatal, en el marco del plan de contingencia se habilitó la línea gratuita nacional 800-107222 y el número de WhatsApp 71219232 para cualquier información o reporte. “El Ministerio de Obras Públicas ya tiene un Plan de contingencia para la Red Vial Fundamental para coadyuvar en

El director de Transporte, Marcelo Castro, y el gerente de la ABC, Cristian Mendieta.

peligros como inundaciones, derrumbes y deslaves”, dijo Castro. Denunció, con reportes oficiales, que durante los años 2018 y 2019 se realizaron mantenimientos preventivos en las carreteras; sin embargo, en 2020, durante el gobierno transitorio de Jeanine Añez, no se desarrollaron esos trabajos preventivos, lo que provocó que las carreteras estén vulnerables. La ABC identificó 17 lugares de riesgo en Bolivia, la mayor parte en el departamento de Cochabamba, en el norte paceño, Beni y Tarija.

CIERRE DE LA CARRETERA ORURO-COCHABAMBA La ABC procedió ayer al cierre momentáneo del tramo Confital-Bombeo, en la carretera Oruro-Cochabamba, debido a la fuerte granizada que se registró en el sector de Pongo. Ante ese hecho, en la tarde del lunes, la estatal de caminos indicó que se desplegaron el personal necesario y los equipos de la empresa de conservación vial y las microempresas para hacer los trabajos de limpieza y restablecer la transitabilidad en este tramo interdepartamental.


18

www.periodicobolivia.com.bo

martes 12 de enero de 2021

Internacional

ó La medida se produce después de que el

miércoles varios partidarios del Presidente saliente irrumpieran en el Capitolio de EEUU.

ó EEUU también incluyó en la lista a Irán y Siria

ó La Cámara Baja votará hoy o mañana

Cuba condena calificación de “patrocinador del terrorismo”

Demócratas formalizan juicio político contra Donald Trump

El Gobierno cubano respondió a la Administración de Donald Trump después de que la isla fuese incluida nuevamente como “Estado patrocinador del terrorismo” por parte del Departamento de Estado de EEUU. El canciller cubano, Bruno Rodríguez, condenó la “hipócrita y cínica calificación” por parte de Washington. “El oportunismo político de esta acción es reconocido por todo el que tenga una preocupación honesta ante el flagelo del terrorismo y sus víctimas”, señaló Rodríguez en su cuenta de Twitter. El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, anunció ayer que Cuba nuevamente está incluida en la lista de “Estados patrocinadores del

terrorismo”, junto con Siria, Irán y Corea del Norte. Pompeo argumentó que el Gobierno cubano brindó “apoyo repetidamente a actos de terrorismo internacional al otorgar refugio seguro a terroristas”. El funcionario estadounidense aseguró que La Habana “ha alimentado, alojado y brindado atención médica a asesinos, bombas y secuestradores”. De esta manera, la Administración de Trump revirtió una decisión del Gobierno de Barack Obama, que en 2015 retiró de ese listado a la isla caribeña, donde figuraba desde 1982. A nueve días de concluir su periodo, el Gobierno de Trump ha aumentado la presión sobre La Habana, pese a la expectativa que generaba en la relación bilateral la llegada del demócrata Joe Biden a la Casa Blanca.

Francia rescata a 30 migrantes en peligro Treinta personas que intentaban pasar de forma irregular al Reino Unido por el Canal de la Mancha fueron rescatadas ayer por los servicios franceses de salvamento cuando las dos embarcaciones en las que viajaban se encontraban en peligro. Los dos rescates tuvieron lugar de madrugada. La primera embarcación, señalada por un transbordador, llevaba a bordo 18 personas, entre ellas una mujer y tres niños, informó la Prefectura Marítima de la Mancha en un comunicado. La segunda embarcación transportaba a doce personas. Todos los ocupantes de ambas fueron rescatados en un ope-

rativo que incluyó dos buques y un helicóptero. El comunicado recordó que la travesía del Canal de la Mancha afronta condiciones “peligrosas para la vida humana” debido que es una de las zonas con mayor tráfico marítimo del mundo, hay fuertes corrientes y durante 120 días al año hay vientos con fuerza 7 o superior. A pesar de ese riesgo, durante el año pasado las autoridades francesas rescataron o detectaron a 9.954 personas que intentaban cruzar el Canal, lo que supone más que cuadruplicar las 2.294 de 2019, según datos de la prefectura marítima. (EFE)

La resolución de los congresistas se ampara en el artículo sobre la incitación deliberada a la violencia contra el Gobierno de EEUU. Telesur

Legisladores demócratas en la Cámara de Representantes iniciaron formalmente el juicio político contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusándolo de “incitación a la insurrección” el pasado 6 de enero. La resolución de los congresistas demócratas cuenta con un solo artículo, “incitación a la insurrección”, que como moción privilegiada puede ir a la Cámara sin la aprobación del comité. El proceso allana el camino para acusar oficialmente a Trump de ese cargo, en una votación en el pleno de la Cámara de Representantes que “podría llegar este miércoles”, dijo el congresista demócrata Dan Kildee, uno de los patrocinadores de la resolución. La resolución, añadida a la agenda de la Cámara Baja durante una breve sesión en el pleno, el lunes, cuenta ya con 210 patrocinadores, lo que prácticamente garantiza que Trump será formalmente acusado de ese cargo político una vez que el pleno vote sobre el tema. Si la Cámara vota a favor del impeachment, Trump será el primer presidente de la historia de EEUU en pasar dos veces por este proceso. Por otra parte, una resolución de la Cámara de Repre-

Archivo

RT

El presidente saliente de EEUU, Donald Trump.

Antecedentes ó El 6 de enero, partidarios de

Donald Trump irrumpieron a la fuerza en el edificio del Capitolio, en Washington.

ó Se suspendió la sesión del

Congreso que iba a oficializar la victoria presidencial a Joe Biden.

ó Como resultado del asalto

murieron cinco personas, incluido un oficial de Policía.

sentantes que pedía al vicepresidente Mike Pence aplicar la 25ta enmienda de la Constitución, que declararía al presidente Trump no apto para ejercer sus funciones, fue rechazada por los republicanos. La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, manifestó que el presidente saliente es “una amenaza a la democracia tras la letal irrupción al Capitolio” por los seguidores que generaron disturbios.

Canción fascista italiana recibe críticas EFE

La consejera de Educación de la región italiana del Véneto (norte), Elena Donazzan, fue criticada por entonar en la radio una canción propagandística de la Italia Fascista en la invasión de Etiopía de 1935, Faccetta Nera (Carita negra). La política, del partido ultraderechista Hermanos de Italia, intervino el viernes en el programa satírico La Zanzara e interpretó esta polémica canción, empleada como propaganda del régimen de Benito Mussolini para invadir Abisinia.

La consejera, siempre en tono distendido, reconoció además que prefería Faccetta Nera al himno partisano Bella Ciao. Su intervención ha suscitado numerosas críticas en Italia y los partidos de la izquierda véneta han exigido su dimisión. El gobernador regional, Luca Zaia, de la ultraderechista Liga, ha reconocido que “por lo menos se debe excusar” por entonar una canción que evoca “un periodo histórico oscuro de la historia italiana por las Leyes Raciales o el colonialismo”, dijo.

Donazzan denunció “amenazas e insultos” y subrayó la necesidad de profundizar en la historia de la II Guerra Mundial y la liberación nazifascista entre 1943 y 1945 para tratar “con dignidad la memoria de todos los que sacrificaron sus vidas”, de ambos bandos. Los medios italianos informan de que los perfiles de la consejera desaparecieron de las redes sociales y ven la posibilidad de que haya sido suspendidos por cantar ese himno fascista.


martes 12 de enero de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Últimas

19

ó El Gobierno reiteró su voluntad de

diálogo para aclarar dudas y acordar una norma en favor del sector.

ó Abandonaron la reunión cuando faltaba un punto para firmar el acuerdo

Choferes rompen diálogo y van al paro de 24 horas Ministerio de Salud

La dirigencia del autotransporte rechaza cuatro meses de gracia y exige una ley que amplíe el diferimiento de créditos por seis meses.

Salud registra 1.392 nuevos casos El Ministerio de Salud confirmó ayer 1.392 nuevos contagios de Covid-19, haciendo un total de 175.288 acumulados, de los que 27.064 son activos, y se registraron 39 fallecidos. Del total, Santa Cruz tiene 551, La Paz, 271; Cochabamba, 219; Chuquisaca, 129; Beni, 86; Potosí, 56; Pando, 32; Oruro, 25; y Tarija 23.

Se garantiza abastecimiento de pan a peso y precio justo BOLIVIA

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, y la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapaabol) suscribieron un convenio para garantizar el abastecimiento y mantener estable el precio del pan de batalla en el país. Con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, el gerente de Emapa, Richard Rojas, y el presidente de la Confederación de Panificadores, Juan Cachicatari,

se firmó el acuerdo que garantiza el abastecimiento del alimento de 60 gramos a Bs 0,50 la unidad en las ciudades de La Paz y El Alto, y demás regiones del país a su precio actual. “El convenio que hoy (ayer) estamos firmando es para garantizar a las familias y al pueblo boliviano el precio justo del acceso a este producto importante. Estamos estableciendo un acuerdo entre Emapa y la Conapaabol con el objetivo de garantizar a la población boliviana el abastecimiento del pan de batalla a un peso justo”, dijo el ministro Huanca.

Educación Y TSJ FIRMAN ACUERDO El ministro de Educación, Adrián Quelca, y el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Olvis Egüez, suscribieron ayer un convenio interinstitucional para la implementación de programas educativos con enfoques contra la violencia de género y ética a todos los integrantes del sistema educativo plurinacional, en el marco de la lucha contra la corrupción. El documento fue firmado en el salón Paya con la presencia de representantes de la Escuela de

Jueces del Estado y de la Dirección Administrativa Financiera del Órgano Judicial. “Con la suscripción nos planteamos establecer entre las partes programas de capacitación y formación integral y equitativa de derechos humanos, con enfoque en temas contra la violencia de género y ética”, destacó Quelca. “Si queremos desmitificar algunos patrones de violencia hacia la mujer o temas de corrupción, tenemos que trabajar en la formación del ser humano desde la niñez”, dijo Egüez.

Ministerio de Economía

ó Gobierno y panificadores alcanzan un acuerdo

Dirigentes del transporte deliberan antes de abandonar la reunión con el Gobierno. BOLIVIA

Dirigentes del transporte pesado, federado e interdepartamental rompieron ayer el diálogo con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, y optaron por el paro movilizado de 24 horas para hoy, después de rechazar el periodo de cuatro meses de gracia para el pago de intereses. Los choferes exigen una ley para que se amplíe el diferimiento de créditos por seis meses. En conferencia de prensa, el titular de esa cartera de Estado, Marcelo Montenegro, lamentó la decisión porque cuando faltaba consensuar un punto para la firma del acuerdo pidieron cuarto intermedio en sala para

hacer una consulta interna, después abandonaron la reunión. “Nosotros les hemos instado a que se queden en sala para ir afinando el documento que está casi terminado, restaba aclarar un punto y han tomado la determinación de romper el diálogo. Les hemos manifestado la voluntad que tenemos como Gobierno de buscar una solución para el país y ellos han tomado una determinación rompiendo el diálogo”, precisó en conferencia de prensa. Montenegro insistió en el espíritu de diálogo del Ejecutivo para mejorar o aclarar la norma en favor del sector. Aunque fue categórico al señalar que es res-

ponsabilidad de la dirigencia del transporte el daño que ocasionan al país con su medida de presión, “nosotros hemos dado todas las posibilidades para mejorar este elemento de reprogramación y refinanciamiento de los prestatarios que han tenido operaciones diferidas el año pasado”. El ejecutivo de los choferes, Ismael Fernández, dijo que no cederán hasta que haya una ley. “Es una primera medida de 24 horas, esperemos que las autoridades vengan a hablarnos trayéndonos una ley o pedir al Congreso que trabajen en tiempo y materia para que de una vez por todas tengamos una ley”, declaró.

Corporation SRL no tiene autorización BOLIVIA / ABI

El Gobierno demostró ayer que la biofarmacéutica Sinovac no tiene intermediarios para la venta de la vacuna CoronaVac, por lo que alertó a los gobiernos subnacionales sobre ofrecimientos de la boliviana ZKM Corporation SRL, porque no está autorizada para la provisión de la dosis contra el Covid-19.

En conferencia de prensa, el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, indicó que la empresa boliviana ZKM Corporation SRL se acredita como representante de Sinovac y de Beijing HJC Import & Export para la dotación de la vacuna, lo que es falso, porque la República Popular China es la encargada de las gestiones directas. “Por ins-

trucciones de nuestro Presidente (Luis Arce), Bolivia negocia directamente con los dueños de las patentes y los productores de las vacunas. El Ministerio de Relaciones Exteriores con el apoyo de la Embajada de China ha establecido relaciones con los productores de las vacunas CoronaVac, tanto con Sinovac y Butantan, que es su socio en Brasil”, señaló Blanco.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.