Periódico Bolivia - Edición digital 20-09-2020

Page 1

20 DOMINGO

DE SEPTIEMBRE DE 2020

Edición digital Año 1 N° 85

Y COMICIOS 2020

Conade insta a candidatos sin posibilidades a renunciar a la carrera electoral

P. 9

Parques reabrieron sus puertas

Bolivia registra 419 nuevos casos y 194 están en Tarija P. 6

Infográfia: Periódico Bolivia

Foto. Wara Vargas

Y COVID-19

PARA LUCHAR CONTRA EL VIRUS

Gobierno entregó Laboratorio de Biología Molecular en Potosí

Salud reportó en total 130.470 contagios en el país y 7.586 decesos. La cifra de recuperados sube a 89.032 P. 7 Y MITIGACIÓN

Gobierno anuncia llegada de avión Hércules para combatir incendios

El centro de diagnóstico Y El ministro de Minería y delegado presidencial, Jorge Oropeza, inforprocesará 95 muestras mó que se dotó de 2.000 reactivos para procesar pruebas COVID-19, por hora en coordinación con los ministerios de Salud y de Energías. P. 4 Y POR ACTIVIDAD PROSELITISTA

P. 4

APG

ONU, UNIÓN EUROPEA E IGLESIA CATÓLICA PIDEN QUE CAMPAÑA SEA RESPETUOSA Y PACÍFICA

Y Destacaron la necesidad de impulsar un clima de respeto mutuo, buscando superar cualquier hecho de violencia, amenaza o intimidación entre partidos

P. 9

Y COMERCIO

El país triplica valor y volumen de exportación de carne bovina P. 8


2

OPINIÓN

domingo 20 de septiembre de 2020

www.periodicobolivia.com.bo

SIN LETRA CHICA

Tareas inconclusas No sólo eso, el inciso III del mismo artículo señala que “las organizaciones políticas que difundan resultados de estudios de opinión en materia electoral, por cualquier medio, serán sancionadas por el Órgano Electoral Plurinacional con la cancelación inmediata de su personalidad jurídica”. El MAS que en un inicio intentó minimizar el hecho, terminó presentando, entre el 15 y 20 de julio, 2 demandas: una acción de i nconst it uc iona l idad concreta ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), y una acción de inconstitucionalidad abstracta ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). La intención, de la dirigida al TCP, es (no se ha resuelto) que se declare inconstitucional el artículo 136 (parágrafo 3) de la Ley del Régimen Electoral (026) y, el que se presentó ante del TSE … que se abstenga de emitir criterio sobre el fondo de su delito hasta que el TCP no lo haga”. Son y fueron chicanas jurídicas y testimonios de cinismo las acciones del MAS, pero de ellos hay que esperar eso; esas acciones sólo reconocen la falta y como tal, acudieron a un Tribunal elegido en tiempos del evismo para detener cualquier acción que

Carlos Federico Valverde Bravo El presidente del TSE está muy contento; la “tómbola” para sortear jurados funciona bien y ya tendremos jurados electorales a los que se tendrá, debidamente protegidos con todas las medidas de bioseguridad para recibir a los electores el 18 de octubre. Hasta ahí vamos bien, lo “formal” se cumple y funciona; lo que falta es que se cumplan las formalidades legales que nos den certidumbre de que los candidatos que participarán en la elección lo hacen en regla. Me explico: Luis Arce Catacora comentó, en el programa de TV de Enrique Salazar encuestas internas del partido que él representaría (es condicional, hasta que se expidan las autoridades pertinentes) y ese fue un “delito electoral”, dado que, el artículo 136 de la Ley de Régimen Electoral dice claramente que “se prohíbe la difusión de estudios de opinión en materia electoral cuando: c) Hayan sido encargados, financiados o realizados por organizaciones políticas, candidaturas, misiones nacionales o internacionales de acompañamiento electoral y organismos internacionales”.

Luis Arce Catacora comentó, en el programa de TV de Enrique Salazar encuestas internas del partido que él representaría (es condicional, hasta que se expidan las autoridades pertinentes) y ese fue un “delito electoral”.

•  PRECIO DEL DÓLAR (BS)

Oficial

6,96 Compra

6,86 Foto Wara Vargas

Venta

Niños disfrutan de espacios de entretenimiento.

… quiere tantear lo que viene a futuro… al fin de cuentas, buscan defender sus “pegas” … En tal sentido, planteo 2 hipótesis post elecciones: 1: Segunda vuelta (las posibilidades del MAS casi nulas de triunfo) y sale el fallo justamente porque hay segunda vuelta y lo inhabilitan a Arce. Con eso, en vez de inhabilitarlo lo salvan porque saldrá por el mundo, arrullado por el Socialismo SXXI a decir que el sistema electoral boliviano le impidió ganar la elección… 2: Gana Arce en primera vuelta, que es posible: declaran inconstitucional el artículo, mantienen sus pegas y… Arce entra a gobernar con toda la “legalidad” que necesita. Por eso es que hay que evitar que el fallo salga después de la elección y eso depende del TSE: simplemente debe exigir que el TCP se ponga a derecho y actúe como corresponde, no se le está pidiendo que hagan un favor a nadie… ellos sabrán lo que determinan… antecedentes hay, por montones, como los del Departamento Beni…donde se soplaron dos centenares de candidatos opositores al MAS, aunque, eso es un detalle… porque la ley está escrita y no hay dónde perderse… Tarea inconclusa la del TSE… por más que tenga ganas de hacerlo bien… puede no hacerlo por “detalles” como este.

Yo creo que el TSE actúa desde la comodidad de no decir nada, desde la comodidad que puede incomodar luego al país.

FOTO DEL DÍA

COTIZACIONES

6,97

los invalide, sabiendo que estos iban a meter a un cajón la demanda hasta que pase la elección, de manera que, vamos a ir a la misma sin saber si el candidato está habilitado legalmente o si va a participar de manera ilegal en las justas electorales más importantes desde 1982. Digo, si ya sabemos eso, sabemos también que, si una causa que entró en julio 20 y que tiene plazo de 45 días en ser resuelta, a la fecha sobrepasa grandemente esos días, de manera que, lo correcto fuera que el TSE acuda al TCP para “recordarle” que tiene pendiente una demanda de la que puede depender su fallo o resolución (el del TSE) que habilitaría - o no - a uno de los 2 candidatos más importantes de la contienda electoral. Yo creo que el TSE actúa desde la comodidad de no decir nada, desde la comodidad que puede incomodar luego al país, si acaso el TCP actúa como debe y declara legal el artículo de la Ley Electoral y se inhabilita la candidatura que “ya fue”; situación que simplemente sería una “palada” más de tierra al sistema electoral boliviano que, hay que reconocerlo, trabaja para recuperar el viejo prestigio y evitar siga en el fango en el que lo pusieron los fraudulentos. Tengo la impresión de que en el TCP están calculando qué hacer… no se va a “tirar a la piscina sin agua”


domingo 20 de septiembre de 2020

Tweet

FRASE DEL DÍA

ONU Bolivia

@ONUBolivia Trabaja por la paz, los derechos humanos y el desarrollo del país. Comunicado conjunto La @IglesiaVivaCEB, la @UEenBolivia y @ ONUBolivia observan con beneplácito el inicio de la fase más activa del proceso electoral, proceso que las tres instituciones han respaldado. @ssottoli El comunicado en: https://bit.ly/3kBS7i5

BOLIVIA DATA

Jamás abandonaría a la Presidenta Jeanine Áñez. Me iré de Palacio el día que ella entregue la banda presidencial al nuevo presidente constitucional legalmente establecido”. Arturo Murillo Ministro de gobierno

De enero a julio de este año, el valor de las exportaciones de carne bovina boliviana alcanzó a

$us 28,7 millones,

es decir tres veces lo registrado en similar periodo de 2019.

EDITORIAL

3

SUBEDITORIAL

Hogares, espacios inseguros para las mujeres El último reporte del Ministerio Público da cuenta que se registraron 86 feminicidios en todo el territorio nacional en los nueve meses que van del año, cifra que demuestra que pese a contar con una ley específica para sancionar hechos de violencia en razón de género, esta no es suficiente para proteger los derechos y la vida de las mujeres. La violencia contra las mujeres es un problema estructural, enraizado en la sociedad boliviana por el machismo preponderante aún vigente en el seno de las familias, e incluso en espacios de educación primaria, secundaria y superior. A esta situación se suman las condiciones de encierro y demás restricciones de locomoción impuestas por la cuarentena rígida y dinámica, que pusieron en un estado de mayor vulnerabilidad a las víctimas que se veían impedidas de acudir a denunciar ante las instancias llamadas por ley. La mayoría de los hechos que acabaron con la vida de 86 mujeres se dieron al interior de sus domicilios, lo que evidencia que las mujeres no están seguras ni en sus propios hogares. La solución parte de generar conciencia no solo en mujeres y en la obligación de denunciar las vulneraciones a sus derechos, sino principalmente en los hombres desde temprana edad, hecho que solo sería posible con la inclusión de contenidos curriculares que promuevan el respeto y la equidad de género entre hombres y mujeres en espacios educativos.

EDITORIAL

Abriendo caminos hacia la unidad

L

uego de la decisión asumida por la presidenta Jeanine Áñez de declinar su candidatura de cara a las elecciones generales del 18 de octubre, demostrando una vez más que el actual gobierno tiene como prioridad la unidad de las y los bolivianos, varias voces instaron a los candidatos en carrera con bajos porcentajes de votación a replicar la decisión de la Jefa de Estado en busca de la tan ansiada unidad para vencer al MAS. Tal es el caso del Comité de defensa de la democracia (Conade), que está conformado por exdefensores y activistas por los derechos humanos, que emitió un pronun-

ciamiento dirigido a los candidatos presidenciales que no tienen posibilidad de encontrar respaldo ciudadano en las urnas en las justas electorales de octubre. Varios de los candidatos que pugnan por la silla presidencial y legislaturas destacaron la decisión de Áñez al renunciar a su candidatura con el fin de garantizar la vigencia de la democracia y evitar el regreso del MAS al poder. Valoro la decisión asumida por la Presidenta @jeanineanez como una contribución a la democracia. Estamos siempre dispuestos al diálogo. La decisión de cerrarle el paso al MAS y abrir una nueva etapa donde Primero este la gente

Valoro la decisión asumida por la Presidenta @ jeanineanez como una contribución a la democracia.

DIRECTORA Cleidy Torres EDITOR GENERAL Diego Jaramillo JEFA DE REDACCIÓN Sandra Castro EDITORES Política: Karem Mendoza Gutierrez Eliana Uchani Alaca Economía: Franz Acarapi Sullca Seguridad: Roberto Medina Buezo Sociedad: Angela Marquez Aguilar País: Veiska Soto Morales

WEB Giovana De la Cruz Huanca Juan Pablo Garcia Montero Ghilka Sanabria Pradel CORRECCIÓN Rodrigo Villegas Rodríguez FOTOGRAFÍA Wara Vargas Lara Carlos Barrios Guerra JEFE COMERCIAL Zulema Ruiz Cel. 70136336 - Telf: 2902587 Int. 117

siempre será del pueblo boliviano, escribió el candidato por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, en su cuenta oficial de Twitter. “Es tiempo de tomar decisiones con valor, solo en la unidad hay esperanza, porque con unidad podemos defender la democracia y vencer a los violentos. Con unidad podemos asegurar el futuro y construir la Bolivia que todos queremos” tuiteó Samuel Doria Medina, el hasta dos días acompañante de fórmula de la Mandataria. La última encuesta de “Tu voto cuenta” reveló la dispersión de voto opositor al partido de Morales, lo que podría ocasionar un eventual

triunfo en primera vuelta al MAS, hecho que pone el peligro la vigencia de la democracia y el estado de derecho en el país. Según el estudio de opinión, Mesa tiene el 26,2% de preferencia electoral; Luis Fernando Camacho el 14,4%; Chi Hyung Chung, 4,4%; Jorge Quiroga, 2,8%; María de la Cruz Bayá, 0,8%, y Feliciano Mamani, 0,6%. Es imperante que los candidatos con bajos niveles de aceptación tomen una decisión con sentido patriótico y en pro de la democracia y la independencia de los poderes que fueron altamente vulneradas durante los 14 años del régimen del MAS.

Es tiempo de tomar decisiones con valor, solo en la unidad hay esperanza, porque con unidad podemos defender la democracia y vencer a los violentos.

EJECUTIVAS DE VENTAS Y SUSCRIPCIONES Adriana Vásquez Salinas Cel. 70540138 - Telf: 2902587 Int. 118 Daniela A. Rivero Romero Cel. 71526266 - Telf: 2902587 Int. 121 Jacqueline Bellot Asturizaga Cel. 77215118 - Telf: 2902587 Int. 119 Maria Loza Choque Cel. 72087362 - Telf: 2902587 Int. 122 ATENCIÓN AL CLIENTE Y CLASIFICADOS Elizabeth Hurtado Herrera Cel. 70596077

La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho NO 1220 Zona Central, La Paz Telfs.: 2902587


4

domingo 20 de septiembre de 2020

www.periodicobolivia.com.bo

Sociedad

ó La autoridad cumplió una amplia agenda en la Villa

Imperial, en cumplimiento a las tareas encomendadas por la salud de las familias potosinas y la reactivación económica.

Gobierno entrega a Potosí un Laboratorio de Biología Molecular y 2.000 reactivos para pruebas COVID KAREM MENDOZA G. / BOLIVIA DIGITAL

Entrega del Laboratorio de Biología Molecular para pruebas COVID-19.

Gobierno anuncia la llegada de avión hércules para combatir incendios BOLIVIA DIGITAL

El Gobierno prevé la llegada de un avión hércules que operará durante 25 días en el país para combatir los incendios forestales que afectan al oriente boliviano. Asimismo, se anunció la adquisición tanques para la aeronave lo que permitirá acabar con el fuego de forma eficaz y oportuna, anunció este sábado el ministro de Defensa, Fernando López. “La presidenta (Jeanine Áñez) conjuntamente con el ministro de Economía (Óscar Ortiz), hemos conversado las últimas 24 horas, ya se han hecho todas las gestiones para que llegue a la brevedad posible un hércules con capacidad

corto tiempo y evitarán el costo de envío a laboratorios de Santa Cruz y otras regiones. La autoridad de Gobierno repartió las canastas familias a representantes de los indígenas originarios del Municipio de Tomave, provincia Antonio Quijarro. Los dirigentes agradecieron el gesto. Por otro lado, Oropeza en coordinación con el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda (MOPSV), Iván Arias, y el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) realizó una inspección del proyecto del aeropuerto potosino. La comisión de supervisores estuvo conformada por personeros del MOPSV, de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana), la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), representantes de Comcipo y la gobernación.

Foto: MMM

El ministro de Minería y delegado presidencial, Jorge Oropeza, entregó un Laboratorio de Biología Molecular — el segundo en el departamento de Potosí — para pruebas COVID-19, además de 2.000 reactivos, en coordinación con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Energías. Este centro procesará 95 muestras por hora. La autoridad cumplió una amplia agenda en la Villa Imperial, en cumplimiento a las tareas encomendadas por la salud de las familias potosinas y la reactivación económica. Oropeza también presentó al nuevo coordinador del Ministerio de Salud, Daniel Poso. La flamante autoridad destacó las gestiones realizadas por el ministro para equipar los dos laboratorios Covid-19, que permitirán obtener resultados en

para disparar 20.000 litros de agua, o retardantes, o lo que fuere y se queda 25 días en Bolivia”, informó el ministro de Estado a Bolivia Tv. El titular de Defensa aseguró que las adquisiciones servirán para responder oportunamente y combatir los incendios que se presenten en el futuro en el territorio nacional. “Además de eso, el Estado boliviano va a adquirir uno de esos tanques para que sea de propiedad del Estado boliviano, y en estas emergencias solo tengamos que instalarlo en uno de nuestros hércules y tener el servicio aquí en Bolivia, ahorrando muchísimo dinero para el Estado boliviano”, expresó Lopez.

Santa Cruz: Fuego consumió 30.000 hectáreas en reserva El Copaibo BOLIVIA DIGITAL

La Reserva Municipal El Copaibo ubicada en el municipio de Concepción (Santa Cruz) perdió 30.000 hectáreas por los incendios forestales y continúa siendo la región más afectada por el fuego, reportó hoy la secretaria de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Cinthia Asín. El mal clima reinante en la zona impidió que el jueves y ayer se despliegue el uso de hidroaviones por la falta de visibilidad, aunque el Ministerio de Defensa confirmó la utilización de un avión Hércules para mitigar el desastre. El último reporte de la Gobernación cruceña demuestra que existen 23 incendios activos, y el más crítico es el que está en la reserva municipal de Concepción con tres, que son los de mayor magnitud; en San Ignacio hay nueve, San Matías cinco, San

Rafael uno, Postrervalle uno y Guarayos cuatro. El fuego consumió hasta hoy 400.000 hectáreas en Santa Cruz, de las cuales el 17 por ciento son bosques. En 2019, fueron 4,2 millones de hectáreas afectadas por los incendios en la misma zona. Asin, informó que el COED llama a la población a apersonarse a la Sala de Situación del COE Departamental, ubicado en el Centro de Educación Ambiental (CEA) de la Gobernación, para coordinar y direccionar las acciones en las zonas de incendios. El Gobierno nacional encomendó a Defensa Civil ingresar a las zonas de quema para atacar el fuego por tierra y por aire. El pasado miércoles fue declarada emergencia nacional por los incendios para que se asuman acciones sin trabas bu-

rocráticas y así movilizar todos los recursos que sean necesarios. También se abrogó el Decreto Supremo aplicado durante el gobierno de Evo Morales que permitía la quema para ampliar la frontera agrícola. Además, la presidenta Jeanine Añez aseguró que si es necesario se buscará la ayuda internacional.


www.periodicobolivia.com.bo

domingo 20 de septiembre de 2020

ó “El propósito final de la Vigilancia Comunitaria Activa es que la población se empodere del concepto y la estructura de la salud a través de los promotores vecinales”

SOCIEDAD

5

Los pacientes con enfermedades cronicas tambien corren riesgos.

Rastrillaje: Salud efectuó evaluación a estrategia “Vigilancia Comunitaria Activa” en Santa Cruz BOLIVIA DIGITAL

foto: Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud realizó hoy una evaluación a la estrategia de “Vigilancia Comunitaria Activa” implementada con la finalidad de detectar casos sospechosos de COVID-19 y hacer seguimiento de otras enfermedades en barrios de Santa Cruz. Según la ministra Eidy Roca se reactivo el sistema de visitas “casa por casa” para la realización de un trabajo integral: detención precoz de las enfermedades, cumplir el esquema de vacunación, realizar el tra- Trabajo de personal de Salud en rastrillaje casa por casa en zonas cruceñas. tamiento de patologías identificadas o referencia al estable“El propósito final de la Vi- septiembre, se han conformacimiento de salud de primer y gilancia Comunitaria Activa es do brigadas médicas de siete segundo nivel. que la población se empodere y ocho personas, quienes han También fueron ejecutadas del concepto y la estructura de sido distribuidas en los difelabores de educación, promo- la salud a través de los promoto- rentes centros de salud pública, ción y orientación. Análisis en res vecinales”, expresó Roca. cada una de ellas tiene un espael cambio de comportamiento Leonor Flores, Superviso- cio geográfico determinado, es de actitudes y prácticas saluda- ra general de la Red Sur infor- decir “abarcan diferentes bables en la socied mó que desde principios de rrios” indicó.

Seis parques municipales de La Paz recibieron visitantes con el 40% de su capacidad BOLIVIA DIGITAL

Los parques La Florida, Cota Cota, Achumani, Valle del Sol, Jardín Botánico y Laikacota reabrieron sus puertas con el 40% de capacidad para evitar un rebrote del coronavirus, informó el director de Empresas, Entidades y Servicios Públicos, Martín Fabbri. “Cada parque tiene el 40% de capacidad y los funcionarios vemos que no sea sobrepasada esa cantidad de visitantes. Estamos verificando que el ingreso de las personas sea de manera normal y que

las medidas de bioseguridad implementadas por la Empresa Municipal de Áreas Verdes, Parques y Forestación (Emaverde) sean las óptimas”, explicó el servidor público durante la inspección al espacio recreativo de La Florida. Puntualizó que es esencial el compromiso de los padres de familia en llevar a sus hijos con equipos de protección personal. “Deben respetar el distanciamiento social y cumplir con toda la señalética”, dijo Fabbri respecto a las áreas de alto riesgo y en las que está prohibido ingre-

sar, como los parvularios, juegos mecánicos y el espacio de skate. Por otro lado, la gerente de Emaverde, Erika Calderón, sostuvo que luego de verificar el uso de barbijos y alcohol en gel antes del ingreso de cada ciudadano, se les toma la temperatura y pasan por una cámara de desinfección; ya dentro, deben usar recurrentemente los lavamanos móviles instalados. De lunes a viernes, los seis parques municipales reciben la visita de niños, jóvenes y adultos de horas 8:00 a 16:00.

Coordinadora de la Mujer y Alcaldía paceña lanzan la campaña “No estás sola” para reducir casos de feminicidios BOLIVIA DIGITAL

El reporte de feminicidios emitido en las últimas horas por el Ministerio Publico, evidenció que el departamento de la Paz es el departamento de Bolivia con mayor número de feminicidios en lo que va del año 2020. 30 de los 86 casos a nivel nacional se registraron en el departamento paceño. El objetivo principal de la iniciativa según por las instituciones que organizan el programa es generar conciencia en la población y reducir las cifras neutralizando la violencia en razón de género, “porque detener la violencia es responsabilidad de todos, se convoca a desnaturalizar la violencia y denunciarla a tiempo, a fin de preservar las vidas de aquellas mujeres que son presas del machismo”, dice la estrategia. Desde el inicio de la cuarentena por el COVID-19 (22 de marzo), 57 mujeres fueron victimadas por sus parejas, según datos del Ministerio Público, todas fueron halladas sin vida en ámbitos privados (al interior de sus domicilios). Situación que revela que el hogar es el lugar menos seguro, según la criterio de la directora eje-

cutiva de la Coordinadora de la Mujer, Mónica Novillo. “La violencia no es normal ni dentro ni fuera de la casa. Impulsamos a las mujeres a levantar la voz y denunciar la violencia; esa que ellas sufren cada día, o sus hermanas, vecinas, o sus amigas. Les convocamos a crear redes de apoyo y solidaridad. Es fundamental que todas conozcan bien sus derechos y siempre tengan en mente los mecanismos a los cuales pueden acudir en caso de sufrir violencia. Para empezar, les damos un mensaje muy claro, ‘no estás sola’”, afirmó Novillo. La Paz está registrado como el departamento con mayor número de feminicidios en 2020; 30 en total. Santa Cruz le sigue con 15, Cochabamba 12, Oruro 11, Beni 6, 5 Potosí, 3 Chuquisaca, 2 Tarija y 2 Pando. El municipio paceño con mayor incidencia de asesinatos a la mujer es El Alto con 16, más del 50% de todo el departamento; en segundo lugar está la ciudad de La Paz con 8, Viacha con 2, Sapaqui, Chúa Cocani, Mecapaca y Colquiri, con uno cada uno.


6

SOCIEDAD

domingo 20 de septiembre de 2020

www.periodicobolivia.com.bo

ó Cada parque tiene el 40% de capacidad

No olvides cubrirte la cara cuando tosas.

y los funcionarios vemos que no sea sobrepasada esa cantidad de visitantes.

Familias paceñas disfrutan el fin de semana en los parques, cines y otras actividades de esparcimiento Cientos de familias disfrutaron este fin de semana asistiendo a los parques, cines, patios de comida, entre otras actividades, las cuales ya fueron autorizadas después de más de seis meses en la etapa de posconfinamiento que rige actualmente en el país. Los parques de La Florida, Cota Cota, Achumani, Valle del Sol, Jardín Botánico y Laikacota reabrieron sus puertas con el 40% de su capacidad para evitar aglomeraciones que podrían ocasionar un rebrote del coronavirus. “Cada parque tiene el 40% de capacidad y los funcionarios vemos que no sea sobrepasada esa cantidad de visitantes. Estamos verificando que el ingreso de las personas sea de manera normal y que las medidas de bioseguridad implementadas por la Empresa Municipal de Áreas Verdes, Parques y Forestación (Emaverde) sean las óptimas”, explicó el director de Empresas, Entidades y Servicios Públicos, Martín Fabbri. De lunes a viernes, los seis parques municipales recibirán la visita de niños, jóvenes y adultos de 08.00 a 16.00. Cada jornada, los trabajadores municipales realizarán una constante limpieza y desinfección de los juegos infantiles, barandas, puertas, vías principales y áreas compartidas con mochilas de fumigación.

Fotos: Wara Vargas

BOLIVIA DIGITAL/ ÁNGELA MARQUEZ

Familias disfrutan de espacios de esparcimiento en La Paz.

Dijo que es esencial el compromiso de los padres de familia en llevar a sus hijos con equipos de protección personal. “Deben respetar el distanciamiento social y cumplir con toda la señalética”, dijo Fabbri respecto a las áreas de alto riesgo y en las que está prohibido ingresar, como los parvularios, juegos mecánicos y el espacio de skate. La gerente de Emaverde, Erika Calderón, sostuvo que luego de verificar el uso de barbijos y alcohol

en gel antes del ingreso de cada ciudadano, se les tomará la temperatura y pasarán por una cámara de desinfección; ya dentro, deben usar recurrentemente los lavamanos móviles instalados. En varios de los parques se pudo observar a los niños que se desplazaban con mucha alegría, jugando entre hermanos o con sus padres en otros casos, muchos contaban con las medidas de bioseguridad, pero en los parques que se encontraban en las diferentes zonas algunos no cumplían con el uso del barbijo. Desde que inició la cuarentena en el departamento, muchos de los niños no salieron de sus hogares, debido a que fueron catalogados como un sector vulnerable ante el virus, pero en recientes investigaciones que realizó la comunidad internacional, en un 90% no presentan síntomas graves, es decir si se contagian con el coronavirus ellos presentan síntomas leves, pero esto no implica que anden sin barbijos, debido a que este grupo etareo puede contagiar el virus, explicaron autoridades de salud. Asimismo, desde el viernes, el Valle de la Luna volvió a acoger a turistas nacionales e internacio-

nales. Este espacio ubicado al sur de la urbe paceña está abierto de 08.30 a 15.00 de lunes a domingo y también se aplican varias de medidas de bioseguridad.

OTRAS ACTIVIDADES Por otro lado los restaurantes, pensiones, comida rápida, snacks y salas de Internet comenzaron a abrir desde las 07.00 y cerraron a las 15.00; mientras que las licorerías tenían la autorización de atender de 12.00 a 15.00, los cines de 11.00 a 15.00, gimnasios de 06.00 a 14.00 y los espacios culturales 08.00 a 15.00. Asimismo, los recientes decretos municipales 31 y 32, promulgados por el Alcalde Luis Revilla,

establecen que los servicios y mercados pueden atender al público los fines de semana de 06.00 hasta las 15.00; y de lunes a viernes el horario se extiende hasta las 18.30. Además, la Comuna ratificó la flexibilización de reunión en los centros de culto e iglesias, pero en un 30% de su capacidad. La circulación peatonal es irrestricta los sábados, domingos y feriados de 05.00 a 16.00. El reinicio de actividades durante la segunda fase de posconfinamiento entro en vigencia debido a la reducción de casos de COVID-19 en la Sede de Gobierno; según datos del Observatorio de la Alcaldía, a la fecha exiten 5.841 casos activos con el virus.


www.periodicobolivia.com.bo

domingo 20 de septiembre de 2020

ó En Tarija, hemos tenido la oportunidad de realizar la capacitación para funcionarios de la Gobernación, a funcionarios del Sedes y la Intendencia Municipal.

El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor capacitó esta semana en la ciudad de Tarija a personal de la Gobernación, del Servicio Departamental de Salud (Sedes) y de la Intendencia Municipal sobre la Ley 453, Ley General de los Derechos de las Usuarias y los Usuarios y de las Consumidoras y los Consumidores. Los funcionarios conocieron el derecho al acceso a la alimentación, a la información, al trato equitativo, a la libre elección y a la reclamación establecidos en la ley.

BOLIVIA DIGITAL

La Estrategia de Vigilancia Comunitaria Activa en el departamento de Santa Cruz alcanzó importantes resultados, como la prevención del coronavirus, detección precoz de otras enfermedades y el empoderamiento de la población en cuanto a la salud. La ministra de Salud, Eidy Roca, junto a otras autoridades de esa cartera de Estado realizaron una evaluación de la Estrategia de Vigilancia Comunitaria Activa implementada en distintos barrios de Santa Cruz con el apoyo de las brigadas médicas. “La implementación de las brigadas médicas comunitarias ha sido un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Salud, autorida-

“Dentro de las políticas y estrategias que se tiene para la difusión de la Ley 453 y su Decreto Reglamentario 2130, se realiza la campaña ‘Conoce tus derechos’, difusión de toda esta normativa que la estamos desarrollando en todos los departamentos”, informó la viceministra de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Zulma Mendieta. “En Tarija, hemos tenido la oportunidad de realizar la capacitación para funcionarios de la Gobernación, a funcionarios del Sedes y la Intendencia Municipal. Por otra parte, se

7

Los pacientes con enfermedades cronicas tambien corren riesgos.

Funcionarios de Tarija fueron capacitados sobre derechos del usuario y consumidor BOLIVIA DIGITAL

SOCIEDAD

ha unido a este requerimiento un grupo de la sociedad civil que se beneficia con estos conocimientos”, añadió la autoridad gubernamental. El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor se creó mediante el Decreto Supremo Nº 29894 de 7 de febrero de 2009 al interior del Ministerio de Justicia para la implementación de lo dispuesto en Constitución Política del Estado en lo referente a los Derechos de las Usuarias y los Usuarios y de las Consumidoras y los Consumidores.

Salud reportó 419 casos positivos de COVID-19. Tarija continúa liderando cifra de contagios

BOLIVIA DIGITAL

El reporte epidemiológico del Ministerio de Salud correspondiente a hoy sábado señala que se detectaron 419 nuevos casos de COVID-19 en Bolivia, haciendo un total de 130.470 en lo que va de la pandemia. Tarija es el departamento con mayor número de infectados con 194 casos, posición que mantiene desde el pasado 15 de septiembre. La Paz está en segundo lugar con 94 casos, Santa Cruz 53, Chuquisaca 34, Cochabamba 14, Potosí 13, Oruro 12, Beni 5 y Pando 0. En el total acumulado desde que comenzó la pandemia, encabeza el departamento de Santa

Cruz con 42.153, La Paz 33.919, Cochabamba 13.392, Tarija 11.741, Potosí 7.666, Beni 7.022, Chuquisaca 6.639, Oruro 5.527 y Pando 2.361. Fueron reportados 36 fallecimientos con la cifra total asciende a 7.586. Este sábado se registraron 19 decesos en Santa Cruz 26, en La Paz 6, Cochabamba 5, Tarija 4, Beni 2 y en Chuquisaca, Pando, Oruro y Potosí no hubo fallecidos oficialmente reportados ante el Ministerio de Salud. En total en todo el territorio nacional existen 33.852 casos activos, 89.032 recuperados, 3.072 sospechosos y 153.322 descartados.

La Estrategia de Vigilancia Comunitaria implementada en la ciudad de Santa Cruz alcanza importantes resultados des municipales y personal de salud. Por lo que se debe resaltar que hasta la fecha se ha podido abarcar más de 30 barrios en la red Sur del departamento y se han alcanzado resultados favorables principalmente en la prevención del coronavirus pero también en el empoderamiento de la salud de parte de la población y la detección precoz de otras enfermedades”, destacó Roca. La estrategia tiene como base la proyección comunitaria, reactivando la visita casa por casa

para la realización de un trabajo integral: detención precoz de las enfermedades, cumplir el esquema de vacunación, realizar el tratamiento de patologías identificadas y/o referencia al establecimiento de Salud de primer y segundo nivel. “El propósito final de la Vigilancia Comunitaria Activa es que la población se empodere del concepto y la estructura de la salud a través de los promotores vecinales”, expresó la primera autoridad de Salud a tiempo de

alentar a la población a no bajar la guardia y hacer de la Vigilancia Comunitaria Activa un hábito permanente en la salud. Además de la ejecución de labores de educación, promoción y orientación está el cambio de comportamiento de actitudes y practicas saludables en la sociedad. “Venimos realizando el trabajo de Vigilancia Comunitaria Activa desde principios de septiembre, se han conformado brigadas médicas de 7 y 8 personas, quie-

nes han sido distribuidas en los diferentes centros de salud pública, cada una de ellas tiene un espacio geográfico determinado, es decir abarcan diferentes barrios” indicó Leonor Flores, Supervisora general de la Red Sur. Asimismo, autoridades de salud en Santa Cruz de la Sierra destacan el trabajo de los promotores vecinales de salud promovidos por la Ministra Roca, ya que impulsan una mayor relación entre la población y los centros de salud.


8

www.periodicobolivia.com.bo

domingo 20 de septiembre de 2020

Economía

ó Entre enero y julio de 2020, Bolivia realizó ventas de carne

de res a los mercados de China, Perú, Ecuador y Congo, siendo la República Popular de China el principal comprador

Bolivia triplica valor y volumen de exportación de carne bovina De enero a julio de este año, el valor de las exportaciones de carne bovina boliviana alcanzó a $us 28,7 millones, es decir tres veces lo registrado en similar periodo de 2019 cuando llegó a $us 9,3 millones, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), recopilados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). De igual manera, el volumen de esas exportaciones crecieron de 2.073 toneladas (t) comercializadas entre enero y julio de 2019 a 6.606 t en el mismo período de este año, que representa un crecimiento de tres veces más. Entre enero y julio de 2020, Bolivia realizó ventas de carne de res a los mercados de China, Perú, Ecuador y Congo, siendo la República Popular de China el principal comprador con $us 22,7 millones (78,9%) en valor y 5.245 t (79,4%) en volumen. Las ventas de carne al gigante asiático se iniciaron en septiembre de 2019 y hasta diciembre del año pasado dichas compras alcanzaron las 2.063 t por un valor de $us 10,6 millones, señalan los indicadores oficiales. La apertura del mercado chino, el cual cuenta con cerca de 1.400 millones de habitantes, se realizó a través de arduas gestiones y protocolos desde 2017, durante la anterior administración gubernamental. En abril del año pasado, Boli-

Foto: Archivo

YURI FLORES / BOLIVIA DIGITAL

Una empresa de faeneo de carne bovina.

via y China firmaron el protocolo de requisitos sanitarios para la exportación de carne bovina. Ese acuerdo se concretó en el Foro de la Franja y la Ruta, realizado en Beijing, China, donde se determinó abrir ese mercado para la producción de carne res boliviana. El primer despacho se efectuó el 28 de agosto de ese año, cuando se enviaron las primeras 24 tone-

ladas de diferentes cortes de carne vacuna al gigante asiático. Los frigoríficos habilitados para la exportación de carne bovina al gigante asiático son: Frigorífico del Oriente SA (Fridosa), Frigor SA y Frigorífico BFC SA. Además de China, la carne boliviana también es demandada por Perú, el cual adquirió entre enero y julio de este año 874,3 t y pagó

$us 4,8 millones; Ecuador 437,4 t por un total de $us 1,9 millones; y el Congo con 49,1 t por $us 37.111. El mes pasado, el Gobierno anticipó que se ampliará la exportación de carne de res a Perú a Chile, Israel, Hong Kong y diversificar la exportación de carne y derivados hacia China, informó el 18 de agosto, la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Eliane Capobianco.

En esa oportunidad, la autoridad se reunió con los representantes de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), además de representantes de frigoríficos que exportan carne, con el fin de establecer acuerdos y abrir mercado de exportación para la carne bovina.


www.periodicobolivia.com.bo

domingo 20 de septiembre de 2020

9

Política Organizaciones internacionales e Iglesia Católica valoran el desafío y compromiso democrático del país por celebrar elecciones en pandemia ó Es un gran desafío organizar una elección en estas condiciones de una emergencia sanitaria y confiamos plenamente en el compromiso del Órgano Electoral Plurinacional de enfrentar con éxito este reto.

La Conferencia Episcopal Boliviana, Unión Europea y Naciones Unidas, a través de un comunicado conjunto expresan su valoración por “el desprendimiento y compromiso con la democracia de decenas de miles de bolivianos y bolivianas quienes, en calidad de notarios, jurados y facilitadores cumplirán un rol fundamental en la celebración de la jornada electoral, pese a la pandemia”. “Es un gran desafío organizar una elección en estas condiciones de una emergencia sanitaria y confiamos plenamente en el compromiso del Órgano Electoral Plurinacional de enfrentar con éxito este reto. Nos alienta que, según las encuestas publicadas, hay una determinación mayoritaria de la población para asistir el día de las elecciones para contribuir con su voto al fortalecimiento de la Democracia Boliviana y el respeto a la voluntad popular”, dice el documento publicado en las redes sociales de los organismos internacionales que suscribieron el acuerdo conjunto. Asimismo, ven con beneplácito el inicio de la fase más activa del proceso electoral que se desarrolla de cara a las comicios generales del 18 de octubre. “En el espíritu de pacificación que debe primar en este proceso electoral subrayamos la importancia de que la competencia entre las fuerzas polí-

Foto: APG

BOLIVIA DIGITAL/GILKA SANABRIA

Papeleta es insertada a ánfora electoral en las anuladas elecciones de 2019.

ticas se lleve a cabo en un marco de debate democrático con propuestas que contribuyan a la construcción de una Bolivia en paz, libertad, justicia y pro-

violencia, amenaza o intimidación, sea física o verbal, de cualquier tipo entre los partidos que aspiran a la silla presidencial y legislaturas.

Conade pide a candidatos sin posibilidades renuncien a la carrera electoral

Foto: Archivo APG

BOLIVIA DIGITAL

El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), a través de un comunicado, instó a los candidatos sin posibilidades renuncien a la carrera electoral, imitando la decisión asumida por presidenta Jeanine Áñez, por el bien de la democracia y la unidad del país Asimismo el documento indica que es improbable que el Movimiento al Socialismo (MAS) gane en primera vuelta las elecciones del 18 de octubre si los frentes democráticos logran la tan ansiada unidad. El documento señala que “el pueblo boliviano está al frente de la opción que representa a la dictadura, el narcotráfico y la corrupción institucionalizada; además de un conjunto de partidos que tienen su orientación democrática, pero que su presencia solo alimenta la dispersión, potenciando a las

greso”, dice el manifiesto. También hacen hincapié en la necesidad de un clima de respeto mutuo, buscando superar cualquier hecho de

“Acudimos a la responsabilidad que corresponde a las campañas de los distintos candidatos y candidatas, y les hacemos un llamado para contribuir a que estas campañas estén a la altura de un proceso ordenado, democrático, propositivo y pacífico, como al que aspira la ciudadanía”. Destacan la etapa de selección de jurados electorales y la acción del Órgano Electoral Plurinacional para cumplir con el calendario trazado. Durante esta semana, delegaciones de Unión Europea y OEA iniciaron su trabajo de verificación del proceso electoral; con presencia de representantes en cada una de las actividades trazadas en cumplimiento del calendario antes, durante y después de los comicios del 18 de octubre próximo.

Miembros del Conade llama a que partidos democráticos se unan en conferencia de prensa

fuerzas antidemocráticas”. El pronunciamiento pide a las candidaturas en carrera

sin posibilidades renuncien a sus aspiraciones partidarias, velando el interés mayor de

preservar la democracia, considerando que, en las pasadas elecciones, la unidad de las di-

ferentes organizaciones de la sociedad civil y la clase política permitió derrotar al anterior gobierno. Finalmente el documento advierte que «los bolivianos acudirán a votar para una nueva composición de la Asamblea Legislativa, tras una intensa lucha ante un régimen que pretendió, y aún pretende, llevar a Bolivia hacia un escenario totalitario de los derechos humanos» Quienes suscriben el pronunciamiento son los exdefensores del pueblo Waldo Albarracín y Rolando Villena además de los activistas de los derechos humanos Amparo Carvajal, Manuel Morales y Lucio Gonzales.


10

POLÍTICA

domingo 20 de septiembrede 2020

www.periodicobolivia.com.bo

ó El reglamento determina las faltas electorales, las

Los pacientes con enfermedades cronicas tambien corren riesgos.

sanciones correspondientes y los procedimientos a aplicar durante los procesos electorales.

Foto: Ahora Digital

Ministro Murillo desmiente rumores acerca de su renuncia Chi Hyung Chung se retractó de sus declaraciones respecto “al olor de Oruro”.

BOLIVIA DIGITAL

El candidato a la presidencia de Frente Para la Victoria (FPV), Chi Hyung Chung en las últimas horas se refirió “al mal olor de Oruro” y esta mañana se retractó asegurando que la prensa “tergiversaron sus declaraciones”. «Seamos un poco honestos al respecto. No podemos decir Oruro bello y hermoso, si tras que llega uno hay un olor tremendo (…)”, declaró Chi, en un video que se viralizó por redes sociales y que fue difundido por Éxito Noticias. Luego, esta mañana; en declaraciones efectuadas en Plaza Murillo aseguró que “algunos medios de prensa lo tergiversaron y que montaron los videos para desprestigiar su candidatura”. “No se dan cuenta que eso va en contra de la democracia, en contra de los bolivianos”, sentenció.

“Quiero aclarar que yo amo a Oruro y a cada uno de sus ciudadanos (…), aborrezco la humillación que los orureños han recibido por 14 años (…)”, afirmó. Responsabilizó a las autoridades municipales de la ciudad por no ocuparse de los alcantarillados y el rebalse de aguas en las calles en época de lluvias; además de los desechos sólidos que no son levantados de vía pública y que causan contaminación. Las declaraciones iniciales de Chi causaron malestar en cívicos y población de Oruro que recordaron un incidente similar con una presentadora de televisión que en julio de 2012, en el programa “La Brújula” hizo una descripción poco amable acerca de “la fetidez de esa ciudad”; luego de unos días y ante un inminente proceso judicial en su contra, se retractó y pidió disculpas públicas.

Foto: APG

Chi Hyung Chung indicó que Oruro «tiene mal olor” y luego se retractó alegando que la prensa tergiversó

Ministro de Gobierno Arturo Murillo KAREM MENDOZA G. / BOLIVIA DIGITAL

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, ante una ola de rumores surgida en las redes sociales, aclaró que tiene prevista en renunciar a su cargo y reafirmó que seguirá acompañando la gestión de la presidenta constitucional Jeanine Áñez. “Hasta que ella entregue el mando estaré acompañándola, la única posibilidad de dejar el desempeño de mis funciones como ministro de Gobierno sería que Jeanine (Áñez) me despida”, anticipó la autoridad de Estado. “Los últimos meses al Mi-

nistro de Gobierno lo han hecho morir, le han hecho dar COVID-19 tres veces, lo hicieron escapar del país y ahora me hacen renunciar”, respondió a la consulta de un diario cruceño. “Jamás abandonaría a la presidenta Jeanine Áñez. Me iré de Palacio el día que ella entregue la banda presidencial al nuevo presidente constitucional legalmente establecido. Las otras formas para que me vaya, serían que ella me eche, o que me maten. Yo estaré para defender a la democracia hasta el último día”, aseguró. Respecto a la alianza política

Juntos informó que después de la dimisión de la candidatura a la presidencia de Jeanine Áñez, se está analizando dos posibilidades: “dejar a los uninominales o disolver la alianza y sacarlos a todos”. Es una situación que está manos de los abogados de Juntos que advirtieron que para habilitar a los candidatos uninominales, Áñez debiera tener al menos el 3% de los votos. «Si realmente es así, disolveremos la alianza, con lo que todos quedarán fuera de competencia”, aclaró la autoridad gubernamental.


www.periodicobolivia.com.bo

POLÍTICA

domingo 20 septiembre de 2020

11

ó La capacitación será a través de

Desinféctate las manos

eventos presenciales, microprogramas radiales y medios digitales.

La iniciativa ‘Tu Voto Informado’ llegará al área rural y a universitarios para capacitar sobre los comicios KAREM MENDOZA G / BOLIVIA DIGITAL

respecto a los recintos electorales, la votación, las medidas de bioseguridad, entre otros. Los capacitadores tendrán la misión de orientar a la población en el ejercicio de sus derechos políticos y específicamente en el derecho a ejercer su voto de manera responsable e informada.

MIEMBROS REUTERS/Diego Herculano

Siete universidades del país en alianza con la Fundación Jubileo presentarán el lunes la iniciativa denominada Tu Voto Informado. El proyecto prevé llevar información sobre el proceso electoral al área rural y a los votantes mayores de 18 años para que ejerzan su derecho a votar el 18 de octubre. «El plan tiene la finalidad de capacitar a la población del área rural y a las comunidades universitarias en aspectos fundamentales del proceso electoral, en el que se elegirá al presidente, vicepresidente y asambleístas nacionales para el periodo 2021-2025», señala el comunicado institucional. La capacitación será a través de eventos presenciales, microprogramas radiales y medios digitales. Los contenidos cuentan con cuatro módulos: orientaciones normativas y contexto de las elecciones generales de 2020, información sobre el día de los comicios, escrutinio y cómputo e información general sobre

A woman marks her ballot paper at a pooling station in La Paz October 12, 2014.

el proceso electoral y medidas de bioseguridad. El proyecto tiene previsto la producción y difusión de microprogramas radiales, en diferentes idiomas, con las mismas temáticas, esta estrategia comunicacional busca llegar a las regiones donde no se podrá hacer la capacitación presencial o virtual por falta de conectividad a internet.

ETAPAS DEL PROCESO El proceso tiene dos etapas, la capacitación de facilitadores para conformar un equipo que cuente con las condiciones y habilidades para capacitar a grupos organizados en las universidades aliadas. Se calcula formar a 1.000 estudiantes. En la segunda etapa, estos equipos replicarán la capaci-

tación a los estudiantes de las comunidades universitarias y a las poblaciones del ámbito rural que las casas de estudios superiores propongan. El proyecto Tu Voto Informado cuenta con una propuesta de capacitación sobre el sistema electoral boliviano e información básica dirigida al votante mayor de 18 años

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), de San Simón, de San Francisco Xavier de Chuquisaca, la Universidad Técnica de Oruro, la Universidad Amazónica de Pando, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y la Universidad Católica de Bolivia son parte de la alianza institucional. La propuesta nació de la Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública de la UMSA y de Fundación Jubileo, propuesta que fue acogida por el resto de las instituciones de enseñanza superior las que se sumaron a trabajar de manera conjunta.

KAREM MENDOZA G. / BOLIVIA DIGITAL

Un grupo de ciudadanos desalojó — de la plazuela 4 de Noviembre de la ciudad de Cochabamba — a los militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS). Los partidarios instalaron carpas y un puesto de campaña, el cual fue destruido y quemado. Los videos en redes sociales difundidos por medios locales muestran a las personas destruyendo las banderas azules y el puesto, incluso golpeando a algunos militantes. «Nosotros estábamos acá haciendo campaña para nues-

tro binomio y para las dos candidatas de la zona, de la nada, aparecieron los compañeros la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), que se hacen denominar así, y empezaron a botar bazucas, gases lacrimógenos, empezaron a quemar completamente todo. Las compañeras tuvieron que correr y algunas fueron agarradas y golpeadas», declaró una militante a Los Tiempos. Ante las acusaciones contra la RJC, el líder de ese movimiento en contacto con la red ATB señaló que emitirán un pronunciamiento en las próximas horas.

Por su parte, el vecino de la zona de Queru Queru, Martín Rosas, sostuvo que el grupo del MAS, apostado en la plaza 4 de Noviembre, agredía a los ciudadanos que cuestionaron el carácter antidemocrático de ese partido. «La gente del lugar que pasaba les decía algunas cosas y ellos (los del MAS) golpeaban sus vehículos con los palos de sus banderas y eso indignó al vecindario de Queru Queru», explicó Rosas, según informó la Agencia Boliviana de Información (ABI).

Foto: Opinión

Ciudadanos destruyen puesto de campaña del MAS y desalojan a militantes en Cochabamba

Puesto de campaña del MAS fue quemado y destruido por ciudadanos.


12

www.periodicobolivia.com.bo

domingo 20 de septiembre de 2020

Internacional

La zanahoria es una hortaliza de consumo regular, contiene potasio y fósforo.

Papa Francisco pide que la vacuna contra COVID-19 sea «universal»

Foto DW

DW

El Papa Francisco ´pidió que la vacuna contra el COVID-19 sea universal .

El papa Francisco pidió este sábado (19.09.2020) que la vacuna contra COVID-19 sea «universal» y no solo esté al alcance de los países más ricos para que todos, incluso los más pobres, puedan curarse de esta pandemia. «La reciente experiencia de la pandemia, además de una gran emergencia sanitaria en la que ya han muerto casi un millón de personas, se está convirtiendo en una grave crisis económica, que genera po-

Duque pide actuar contra Maduro por «crímenes de lesa humanidad» DW

El presidente de Colombia, Iván Duque, llamó este sábado (19.09.2020) a la comunidad internacional a actuar contra su par venezolano, Nicolás Maduro, por crímenes de lesa humanidad, luego de que se conociera un reporte de Naciones Unidas que asegura que en Venezuela se aplica una política sistemática de violaciones a los derechos humanos. Duque dio una conferencia conjunta con el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, quien realiza una breve gira por algunos países de Sudamérica, cuyo objetivo declarado es aumentar la presión contra el gobierno de Caracas. Para Duque, el reporte de la ONU confirma que «la cabeza de la dictadura (Maduro) es en sí mismo un criminal de lesa humanidad y la comunidad internacional tiene que actuar para que esta situación termine».

Duque aseguró que el círculo cercano del mandatario venezolano «también está rodeado de criminales de lesa humanidad”, y añadió que Colombia ha tenido una «política fraterna para atender hermanos y hermanas venezolanos, pero sabemos que la situación que se presenta allí es insostenible». Duque aprovechó la ocasión para agradecer a Estados Unidos la ayuda que presta a su país para combatir el terrorismo y el narcotráfico.

APOYO AL «PRESIDENTE GUAIDÓ” El informe presentado por la ONU denunció «motivos razonables» para creer que autoridades y fuerzas de seguridad de la otrora potencia petrolera planificaron y ejecutaron graves violaciones a los derechos humanos, algunas de las cuales «constituyen crímenes de lesa humanidad». Caracas rechazó el documento al que considera «plagado de falsedades».

Por su parte, Pompeo agradeció a Duque su apoyo «al presidente interino (de Venezuela) Juan Guaidó» y a la «transición democrática de una Venezuela sin la influencia maligna de Cuba, Rusia e Irán». Y agregó que la violencia de grupos como los disidentes de las FARC o el ELN «es intolerable”, como también lo son «acciones de regímenes como el de Maduro, que han venido brindando refugio seguro (…) a esos terroristas”. Pompeo llegó a Bogotá el viernes tras visitar un centro para refugiados en la ciudad brasileña fronteriza de Boa Vista, donde enfatizó la situación de casi cinco millones de venezolanos que huyeron de la crisis económica en su país. El diplomático estadounidense dijo ese día que Maduro «tiene que irse», desatando una furiosa reacción del líder venezolano, que lo acusó de emprender una «gira guerrerista».

bres y familias que no saben cómo salir adelante», dijo Francisco durante una audiencia con miembros de la fundación italiana Banco Farmacéutico. «Sería triste si en la entrega de la vacuna se diera prioridad a los más ricos o si pasara a ser propiedad de esta o aquella nación y no fuera para todos. Debe ser universal», añadió. Francisco lamentó que haya «poblaciones del mundo» que «no tienen acceso a determinados fármacos» y dijo que «a nivel ético, si existe la posibilidad de

tratar una enfermedad con un fármaco, este debe estar al alcance de todos, de lo contrario se crea una injusticia». Asimismo, el pontífice justificó que «las empresas farmacéuticas pueden contribuir generosamente a una distribución más equitativa de los medicamentos» y que los gobernantes «a través de opciones legislativas y financieras, están llamados a construir un mundo más justo, en el que los pobres no sean abandonados o, peor aún, descartados».

Alemania registra el número más alto de nuevas infecciones de coronavirus desde abril DW

Alemania registró 2.297 nuevas infecciones en las últimas 24 horas, el nivel máximo desde el pasado abril, según los datos actualizados del Instituto Robert Koch (RKI), competente en la materia en el país, publicados este sábado (19.09.2020). De esta manera, la primera economía europea acumula 270.070 casos, de los cuales 239.800 son pacientes recuperados. El número de fallecidos en las últimas 24 horas fue de seis, con lo que ahora se registran 9.384 víctimas mortales. Cabe señalar que Alemania actualmente realiza un millón de pruebas de diagnóstico por semana, frente a las 500.000 que realizaba hace cinco meses. El pico máximo de infecciones en Alemania se alcanzó el 2 de abril, cuando se reportaron 6.554 casos nuevos. Luego el 22 del mismo mes se reportaron 2.493 casos y a partir de ese día, y sobre todo en junio, la cifra comenzó a bajar

de forma continuada, hasta situarse en los 300 o 350 diarios. Sin embargo, en julio comenzó a producirse un claro repunte, y a mediados de agosto la cifra de nuevos casos aumentó hasta los 2.000. Especialmente afectado por la pandemia es el estado federado de Baviera (sur), con 16 millones de habitantes y 64.395 de infecciones y 2.648 fallecidos desde el inicio de la pandemia. Las autoridades del estado han adoptado medidas en los últimos días, especialmente en Múnich, su capital. Por ejemplo, se prohibió el consumo de alcohol en todo el recinto donde tradicionalmente se celebra el Oktoberfest, la feria de cerveza más grande del mundo, luego de que fuera cancelada meses atrás. En Renania del Norte-Westfalia, el estado más poblado del país y el que más infecciones ha verificado hasta ahora (64.692), se decidió este viernes cancelar las celebraciones del próximo carnaval, tradicionalmente el más multitudinario de Alemania.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.