Y SUBNACIONALES
Y ENTREGÓ EQUIPAMIENTO A BOMBEROS
Comisión gubernamental visita Camiri y anuncia plan nacional contra incendios MMAyA
Las carteras de Medio Ambiente y de Defensa Civil comprometieron apoyo inmediato a las familias afectadas por las quemas. P.14
MAS alista selección de candidatos para alcaldías de El Alto y La Paz
14 SÁBADO
DE NOVIEMBRE DE 2020 Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia
Y DESDE EL LEGISLATIVO
Año 1 N° 145 2 cuerpos 28 páginas
Bs 3
Gobierno analiza medidas para salir de la crisis económica
P. 8
Y DIJERON BS 17.000 MM
Añez dejó al país apenas Bs 4.000 millones
Búsqueda de soluciones urgentes
El paso inicial para la reactivación
Se busca reconstruir la demanda interna y para ello se tiene previsto, como primera determinación, pagar el Bono Contra el Hambre de Bs 1.000 en diciembre. P.5
Archivo
El Ejecutivo evalúa las acciones que asumirá para enfrentar la difícil situación del país a causa de la pandemia y el mal manejo del Estado en los últimos 11 meses.
El ministro Marcelo Montenegro reveló que hubo “un descuido total de la economía” en la anterior gestión. P.4
Twitter RRSS
Y REPORTE DE SALUD
P.15
Circulación nacional
EL PRESIDENTE LUIS ARCE SE REUNIÓ CON EL GABINETE DE MINISTROS
Pedirán libertad de detenidos en las masacres de Sacaba y Senkata
Suben a 39 los municipios con riesgo alto de COVID-19
P.6
Los ministros de Estado alistan informes sobre la situación de las instituciones públicas.
2
Opinión
sábado 14 de noviembre de 2020
www.periodicobolivia.com.bo
¿Cuáles son los desafíos de Joe Biden en política exterior? Andrea Betti *
M
ADRID, 13 Nov 2020 (IPS) - Después de cuatro años de profunda polarización política y tras una traumática semana electoral, el Partido Demócrata ha ganado las elecciones presidenciales de 2020. A pesar de las amenazas de Donald Trump de llevar a cabo una batalla legal para invalidar el resultado, la inmensa mayoría de los líderes y observadores mundiales dan por hecho ya que el próximo presidente de los Estados Unidos será el antiguo vicepresidente de Barack Obama, Joe Biden. Lo que se espera es un claro cambio de rumbo y, por esto, muchos mandatarios occidentales han saludado la victoria de Biden como una oportunidad para reafirmar a nivel internacional los valores de la democracia liberal. Nadie cuestiona que la política exterior de Biden será diferente de la de Trump. Sin embargo, es necesario no infravalorar el hecho de que, debido a las características del sistema internacional actual y a la situación interna de Estados Unidos, la política exterior de Biden presentará también continuidades y tendrá que enfrentarse a dilemas no fácilmente solucionables. Desde el punto de vista de las discontinuidades, es razonable esperar por parte de Biden una mayor inversión en la cooperación internacional sobre cuestiones en las que Trump mantuvo posturas unilaterales: la lucha contra el COVID-19 a través de la Organización Mundial de la Salud; la lucha contra el cambio climático a través del Acuerdo de París; el compromiso hacia la limitación de las armas estratégicas a través de la cooperación con Rusia; la creación de reglas económicas mundiales más justas, a través de la cooperación con China, o la lucha contra la proliferación nuclear a través de la cooperación con Irán.
Vuelta a las alianzas Biden ha prometido volver al sistema de alianzas tradicionales de Estados Unidos, por ejemplo, los países de la Unión Europea o, en Asia, países como Japón y Corea del Sur, que se han sentido ignorados o maltratados durante la etapa de Trump.
COTIZACIONES
El objetivo de esta nueva postura sería la reconstrucción de una alianza de países liberal-democráticos en contra de los regímenes autoritarios. Biden se compromete también a redefinir las relaciones con países aliados de Estados Unidos que presentan un comportamiento más que cuestionable en materia de derechos humanos, prometiendo, por ejemplo, dejar de apoyar la intervención de Arabia Saudí en la guerra civil de Yemen.
No habrá una ruptura radical Sin embargo, no faltarán aspectos de continuidad entre la presidencia de Biden y la etapa precedente. Estados Unidos seguirá con su política de reducción de las intervenciones militares en tierra extranjera, por ejemplo, a través del paulatino retiro de sus tropas de Iraq y Afganistán. Hay un consenso entre los partidos en Estados Unidos que las considera como forever wars, inútiles e imposibles de ganar. También hay un consenso entre el Partido Demócrata y el Partido Republicano sobre el hecho de que China representa un competidor que hay que contener por su presunta actitud de llevar a cabo practicas económicas abusivas y desleales en materia comercial y monetaria. Asimismo, la actitud más cooperativa con los aliados no podrá prescindir de la petición, ya presente durante la administración Trump, de contribuir más directamente a la seguridad internacional, por ejemplo, a través del aumento del gasto militar de los países OTAN. En estas materias, las diferencias de estilo y de comunicación serán notables, en comparación con la actitud tosca de Trump, pero no por esto dejarán de generar controversias. Biden, por su formación e ideología liberal, es ajeno al aislacionismo del “America First (Estados Unidos primero)” de Trump. Sin embargo, deberá tener en cuenta que, desde hace al menos dos décadas, existe en la sociedad estadounidense la convicción de que Estados Unidos, antes de invertir sus recursos en la gestión de la política internacional, debería ocuparse principalmente de resolver una serie de graves problemas internos, como la educación, el desarrollo tecnológico o la modernización de sus instituciones. Esta percepción de declive varía mucho dependiendo de las posiciones ideológicas, pero no dejará
de ejercer su influencia sobre cualquier presidencia. No casualmente, los primeros dos puntos del programa de política exterior de Biden hablan de “renovar la democracia en casa” y “construir una política exterior para su clase media.”
Biden necesitará competencias e imaginación La política exterior de la nueva administración Biden se enfrentará, por lo tanto, a una serie de dilemas para los cuales se necesitarán competencias e imaginación. No será fácil contener y, a la vez, cooperar con potencias como Rusia y China. Menos aún, lo será reconstruir la confianza de los aliados y, a la vez, pedirle un mayor compromiso hacia la seguridad mundial, o acabar con el apoyo a las políticas intervencionistas de países como Arabia Saudita, que muchas veces, y no solo bajo Trump, Estados Unidos ha decidido mimar o absolver. El objetivo de reconstruir la imagen de Estados Unidos chocará con una creciente dificultad para ejercer el “poder blando”, debido a errores cometidos en etapas anteriores a Trump, por ejemplo, durante la época de la controvertida gestión de la guerra contra el terror o las cuestionables intervenciones militares en Iraq en 2003 y en Libia en 2011. Es legítimo que Biden prometa construir un frente de países democráticos para contrarrestar al avance de países autocráticos. Pero la nueva administración debería evitar recurrir a una retórica frentista típica de la Guerra Fría. El actual es un mundo multipolar, basado en la competición entre varias potencias, en el que es cada vez más difícil pensar en imponer a la fuerza valores particulares, por justos y legítimos que sean. La contención y la búsqueda incansable de un equilibrio de poder prometen ser instrumentos más efectivos que una política de proclamas y condenas moralistas. Estos dilemas de la política exterior de Estados Unidos existen desde mucho antes de la presidencia de Trump. Y no será suficiente un cambio de presidencia para que dejen de existir. Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. *Este es un artículo de opinión de Andrea Betti, profesor de Teoría de las Relaciones Internacionales de la española Universidad Pontificia de Comillas.
FOTO DEL DÍA
•• Precio del dólar (Bs)
Oficial
6,96 Compra
Venta
6,97
Foto: Maby D. Cordero
6,86
La Feria del Arte Libre impulsa la venta de productos artesanales hechos en Bolivia. La ciudadanía puede acudir a la plaza Abaroa, La Paz, hasta el domingo 15 de noviembre y de esta forma apoyar a la reactivación económica de los pequeños productores.
sábado 14 de noviembre de 2020
www.periodicobolivia.com.bo
Tweet
“Agradezco al pdte @LuchoXBolivia y a la ministra #MaríaNelaPrada por la confianza. Desde el @vicemincom vamos a desarrollar una política comunicacional que garantice el derecho a la comunicación e información del pueblo boliviano con un enfoque de inclusión”.
BOLIVIA DATA
4 millones
de bolivianos son los recursos que dejó el gobierno de Jeanine Añez en las arcas estatales y no Bs 17.000 millones, como dijo el exministro de Economía, Branko Marinkovic.
“Este es un impuesto a las grandes fortunas. Todos tenemos un nivel de riqueza, entonces, si fuera a la riqueza nos alcanzaría a todos. Pero en este caso será a las grandes fortunas, que deben ser como unas 150 personas en Bolivia (...) Estamos estudiando la aplicación de esto, viendo la base impositiva concreta y eso lo vamos a ir aplicando desde el próximo año. (Además) la recaudación potencial se prevé que sea de unos 100 millones de bolivianos”
Marcelo Montenegro Ministro de Economía
3
SUBEDITORIAL
FRASE DEL DÍA
Gabriela Alcón @GabrielaAlconM Viceministra de Comunicación
EDITORIAL
Bono Contra el Hambre
L
ejos de ser un acto de caridad, el Bono Contra el Hambre, cuyo financiamiento aseguró el presidente Luis Arce, es una medida solidaria pero también una eficaz herramienta anticrisis de impulso a la demanda. El Mandatario firmó las leyes que harán posible el bono para los más necesitados y anunció que se pagará desde diciembre próximo e hizo realidad en tiempo récord una de las más importantes promesas de su campaña electoral. El apoyo ascenderá a Bs 1.000 y beneficiará a 4 millones de habitantes. Explicó que ese alivio será un gran estímulo a la demanda, lo que servirá para reactivar la crítica economía que dejó el efímero régimen golpista y también el daño causado por la pandemia del COVID-19. “Hay que empezar con la reconstrucción de la demanda interna, el Bono Contra el Hambre busca la reconstrucción de la demanda interna, primer elemento que va a generar ese crecimiento económico que los bolivianos estamos esperando”, dijo Arce en el acto. “Si no se reactiva la demanda interna es muy difícil reactivar el aparato productivo”, añadió el Jefe de Estado. Una de las leyes firmadas se refiere a un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $us 450 millones, para apoyar a poblaciones vulnerables afectadas por la pandemia. La otra norma viabiliza dos créditos del Banco Mundial, por $us 54,3 millones y por $us 200 millones para redes de protección social de emergencia por la crisis del COVID-19. Los beneficiarios de ese aporte serán quienes no reciban salarios del sector público o privado.
EDITORIAL
Una nueva oportunidad para la diplomacia de los pueblos
D
esde el 8 de noviembre, cuando Bolivia repuso su institucionalidad democrática, han sido varias las señales que apuntan la nueva oportunidad de integración regional en favor del desarrollo integral de todo el continente. Estamos, como se está viendo, ante una nueva oportunidad para la diplomacia de los pueblos. Tanto la toma de juramento del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca como el retorno de Evo Morales han traído consigo notables expresiones de diálogo político orientadas a la construcción de una nueva base ciudadana regional. Esta es la mejor forma de promover el desarrollo. Y vamos a la primera acción: esta semana, organizaciones indígenas y sindicales de Argentina, Bolivia y Ecuador acordaron rea-
EDITORES Política: Karem Mendoza Gutierrez Eliana Uchani Alaca Economía: Franz Acarapi Sullca Seguridad: Roberto Medina Buezo Sociedad: Angela Marquez Aguilar País: Veiska Soto Morales WEB Giovana De la Cruz Huanca Juan Pablo Garcia Montero Ghilka Sanabria Pradel
lizar en diciembre una reunión continental para crear una organización “antiimperialista” latinoamericana de pueblos originarios y movimientos sociales. Morales afirmó que ese encuentro internacional se desarrollará en Cochabamba, el centro del país, entre el 17 y 19 de diciembre. Los representantes de las naciones originarias que acudan a este cónclave analizarán estrategias para construcción de una América Latina Plurinacional, que rechace las imposiciones y reafirme con dignidad los principios de una región integrada que aspira a vivir bien. Esto es —claro está— la base de la lucha contra cualquier tipo de imperialismo. La convocatoria a esta reunión fue el principal acuerdo de un encuentro que estuvo dirigido por Morales, dirigentes de la Confederación Sindical Única de Cam-
CORRECCIÓN Rodrigo Villegas Rodríguez FOTOGRAFÍA Diego Valero Laura Carlos Barrios Guerra
JEFE COMERCIAL Zulema Ruiz Cel. 70136336 - Telf: 2902587 Int. 117 EJECUTIVAS DE VENTAS Y SUSCRIPCIONES Adriana Vásquez Salinas Cel. 70540138 - Telf: 2902587 Int. 118
pesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Educador (CONAIE), y por Argentina la central sindical CTA, la Asociación de Trabajadores del Estado y el Movimiento Quebracho. El expresidente, que se mantendrá como consejero permanente y de respaldo al Gobierno de Luis Arce, decidió radicar en el Trópico de Cochabamba. Jugará un papel complementario con el Gobierno y en ningún caso de imposición. El papel político de Evo Morales es clave y su voz, más allá de quienes intentaron acallarlo vulnerando derechos y libertades, es un referente para el país y la integración emancipatoria. “Para el imperio norteamericano, los sindicatos no deberíamos hacer política, pero aquí estamos y no solo para hacer reivindicaciones sociales”, dijo Morales cuando pre-
Jacqueline Bellot Asturizaga Cel. 77215118 - Telf: 2902587 Int. 119 Maria Loza Choque Cel. 72087362 - Telf: 2902587 Int. 122 ATENCIÓN AL CLIENTE Y CLASIFICADOS Elizabeth Hurtado Herrera Cel. 70596077
La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho NO 1220 Zona Central, La Paz Telfs.: 2902587
sentó la convocatoria al encuentro continental, según reportó la radio sindical Kawsachun Coca. La convocatoria planteó la transformación de América en un continente plurinacional, como “reconocimiento de la diversidad de pueblos y culturas”, y el fortalecimiento o relanzamiento de grupos de integración como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) y la Unasur. Esas son las señales de un continente unido en favor del desarrollo y bienestar de sus habitantes. Hay mucho camino para andar y construir una sociedad más inclusiva, de diálogo y de paz. Las tensiones se disiparán en la medida que se integren nuestras sociedades y se prof undicen los diálogos. No es el tiempo para darnos la espalda. Hoy toca mirarnos y crecer. ¡Vamos a salir adelante!
4
www.periodicobolivia.com.bo
sábado 14 de noviembre de 2020
Economía
ó “La excusa de la pandemia puede explicar un porcentaje de aquello (la reducción
del crecimiento de la economía), pero no de esa manera. Ahora nos toca reconstruir la economía, no solo reactivar, reconstruir”, apuntó el ministro Marcelo Montenegro.
ó EL MINISTRO MONTENEGRO DIJO QUE HUBO “UN DESCUIDO TOTAL DE LA ECONOMÍA” EN LA ANTERIOR GESTIÓN
ó TARIJA
Añez dejó en arcas del Estado apenas Bs 4.000 millones
La Aduana confisca bebidas alcohólicas de contrabando
El Gobierno gestiona recursos de fuentes de financiamiento interno y externo para garantizar el pago de salarios y aguinaldos, además del Bono Contra el Hambre de Bs 1.000, que se cancelará en diciembre. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, reveló ayer que el gobierno de Jeanine Añez apenas dejó en las arcas del Estado Bs 4.000 millones y no Bs 17.000 millones, como había anunciado el 29 de octubre el extitular de esta cartera, Branko Marinkovic. Explicó que de los recursos mencionados por la anterior gestión solo Bs 6.000 millones eran líquidos, disponibles, de los cuales casi Bs 3.000 millones se pagaron en salarios cuando Marinkovic se iba del Ministerio de Economía, quedando más de Bs 3.000 millones, mientras que el resto del dinero provenía de créditos aún por gestionar. “Al final nos dejaron casi con 4.000 millones de bolivianos nada más, para un pago más, para un sueldo (mensual) más, entonces no podemos decir que han dejado la economía estabilizada, eso no es cierto”, manifestó Montenegro a Cadena A. Sin embargo, dijo que el Gobierno del presidente Luis Arce Catacora gestiona recursos económicos de fuentes de financiamiento interno y externo para
Archivo
BOLIVIA
La expresidenta transitoria Jeanine Añez.
Importante ó El ministro Marcelo Monte-
negro afirmó que se debe engranar la oferta y la demanda en el mercado, por lo que el Gobierno inyectará recursos en la economía a través del pago del Bono Contra el Hambre.
importante caída del crecimiento de 0,56% en el primer trimestre de este año a -11,11% en el segundo trimestre. “La excusa de la pandemia puede explicar un porcentaje de aquello (la reducción del crecimiento de la economía), pero no de esa manera. Ahora nos toca reconstruir la economía, no solo reactivar, reconstruir”, apuntó.
La Aduana de Tarija logró decomisar 412 paquetes de bebidas alcohólicas de contrabando consistentes en fernet, vodka, cerveza y vino, como resultado de un allanamiento a un centro de acopio en el Mercado Campesino, en coordinación con el Ministerio Público y la Policía. La orden de allanamiento fue emitida por Juan José Torrejón Ugarte, juez de Instrucción Penal 4to, quien instruyó al fiscal Aldo Francisco Corrillo Machicado proceder con la instrucción de un inmueble ubicado en la zona Barrio defensores del Chaco, de la zona denominada Mercado Campesino. No obstante, los comerciantes del lugar se concentraron e intentaron frenar el allanamiento, por lo que se requirió la intervención policial. Como producto del operativo se decomisó 47 cajas de fernet, 6 de vodka, 96 paquetes de cerveza Scheneider y 67 cajas de vino. En el mismo lugar y en la misma calle se intervino un vehículo con contrabando en flagrancia, el mismo que fue confiscado con bebidas alcohólicas en su interior.
ó LAS TIERRAS SOLICITADAS POR LA COMUNIDAD SON SUJETO DE IMPUGNACIÓN POR EL TRIBUNAL AGROAMBIENTAL
BOLIVIA
INRA y Yuarenda acuerdan reubicar asentamiento
INRA
Autoridades del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y dirigentes de la comunidad intercultural de Yuarenda, del municipio de Pailón, en el departamento de Santa Cruz, definieron, tras una extensa reunión, la reubicación del área donde habitan para acceder a la emisión de la Resolución de Asentamiento, informó el director de la institución estatal, Alejandro Machicao. El director del INRA explicó, a través de un comunicado de prensa, que en coordinación con el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Wilson Cáceres, se pudo posibilitar ese acuerdo. “Hemos llegado a un acuerdo, van a presentar una nue-
garantizar el pago de salarios y aguinaldos de fin de año, y el Bono Contra el Hambre de Bs 1.000, que se cancelará en diciembre para reactivar la demanda interna. La autoridad también informó que durante el gobierno transitorio hubo “un descuido total de la economía”, tomando en cuenta que se registró una
BOLIVIA
El acuerdo entre el INRA y los interculturales de Yuarenda.
va solicitud para el cambio de reubicación de su área, ya que el sector que ellos pretendían está con conflictos de derecho; sin embargo, como INRA nosotros tenemos el compromiso de realizar un estudio de su petición y dar una pronta respuesta”, dijo la autoridad al término del encuentro. Machicao explicó que las tierras solicitadas por esa comunidad son sujeto de impugnación por el Tribunal Agroambiental, lo que dificulta la entrega de su documento de asentamiento, y ese
proceso puede demorar en su fallo a favor de los interculturales. Precisó que a sugerencia de técnicos de esa instancia agraria, se trabajará en la búsqueda de tierras fiscales libres de cualquier demanda para dotar a esas familias de un predio. Por su parte, el secretario general de la comunidad Yuarenda, Luis Fernando Cabrera, reveló que son muchos años que se encuentran “peregrinando” en pos de conseguir esa resolución, pero por temas jurídicos no pueden acceder a sus tierras.
www.periodicobolivia.com.bo
sábado 14 de noviembre de 2020
Política
5
ó La exministra de Salud, Gabriela Montaño,
afirmó que Evo Morales está dispuesto ir a la base para consolidar el proyecto político del MAS.
ó LOS MINISTROS DE ESTADO ALISTAN INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS
ó DESDE ARGENTINA
El Gobierno analiza medidas para vencer la crisis económica y social
Montaño: Evo será tejedor de fortalezas y unidad
La estrategia inicial para reconstruir la demanda interna —afectada por la pandemia del COVID-19 y la mala administración de Jeanine Añez— será el pago del Bono Contra el Hambre de Bs 1.000. El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, se reunió ayer con el gabinete ministerial para evaluar y determinar las medidas que asumirá el Gobierno para enfrentar y superar la crisis económica y social, provocada por la pandemia del coronavirus (COVID-19) y la mala administración de Jeanine Añez. “Desde tempranas horas de la mañana, nos encontramos reunidos con las ministras y ministros del Estado Plurinacional de Bolivia. Analizamos las medidas que asumiremos para salir de la crisis económica y social que estamos atravesando”, escribió el dignatario en su cuenta oficial de Twitter. Una de las primeras tareas para reconstruir la demanda interna será el pago del Bono Contra el Hambre, que se constituirá en uno de los elementos importantes para la reactivación de la economía nacional. El Mandatario promulgó las leyes 1345 y 1346, que viabilizarán el financiamiento para pagar el nuevo bono de Bs 1.000 desde diciembre de este
KAREM MENDOZA GUTIÉRREZ
El presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce Catacora, junto al gabine ministerial.
año y que beneficiará a más de 4 millones de bolivianos.
DIAGNÓSTICO Por instrucción del Presidente, los ministros alistan informes de evaluación del estado actual de las entidades públicas. Asimismo, se prevé que los diagnósticos sean en-
mico y que fue aplicada desde 2006, cuando fungía como ministro de Economía. “Generábamos excedentes para redistribuirlos”, aclaró. Explicó que dicha estrategia funcionó gracias a la nacionalización de los hidrocarburos y la entrega del Bono Juancito Pinto a los estudiantes de primaria.
La exministra de Salud, Gabriela Montaño, afirmó que el exmandatario Evo Morales jugará un rol importante en el país —luego de regresar a casi un año de su dimisión— y se constituirá en el “tejedor” de fortalezas y “cohesionador” de los movimientos sociales. Desde Argentina, en una entrevista con el periódico Página 12, Montaño dijo que Morales será pieza clave ya no desde la administración pública, sino desde la dirigencia política en el país e incluso en la región, porque es un líder indígena respetado y su voz puede ayudar a muchos sectores populares a cohesionarse y a fortalecerse para derrotar las “fórmulas neoliberales de saqueo”. “(Evo Morales) siempre ha sido un espectacular tejedor en ese entramado social. Nunca nadie antes había logrado cohesionar a la izquierda y a los movimientos sociales de la manera que él lo hizo”, sentenció. La exautoridad manifestó que el expresidente es “muy respetuoso” de Luis Arce y David Choquehuanca y que está dispuesto ir a la base para consolidar el proyecto político.
ó LA MINISTRA PRADA LE PIDIÓ TRABAJAR GARANTIZANDO LOS DERECHOS FUNDAMENTALES QUE HACEN A LA DEMOCRACIA
K. M . G.
Alcón activará política comunicacional con inclusión
RR.SS.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, planteó impulsar, desde la cartera de Gobierno a su cargo, una política comunicacional con un enfoque de inclusión de las y los bolivianos para garantizar el ejercicio de sus derechos. “Desde el Viceministerio de Comunicación vamos a desarrollar una política comunicacional que garantice el derecho a la comunicación e información del pueblo boliviano con un enfoque de inclusión”, aseguró la autoridad, a través de su cuenta de Twitter. El jueves, tras la posesión de Alcón, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, afirmó que la nueva autoridad asu-
tregados la próxima semana al Jefe de Estado y se trabajará en el marco de la austeridad. El Jefe de Estado informó que el primer diagnóstico de la economía del país mostró que —por la pandemia y la anterior mala administración— se atentó contra la demanda interna, la cual permitía el crecimiento econó-
BOLIVIA
La Viceministra de Comunicación desde su despacho en La Casa Grande del Pueblo.
me un “gran reto” para trabajar por una comunicación gubernamental al servicio del pueblo boliviano y de la verdad, que asegure los derechos fundamentales que hacen al “corazón” de la democracia del país. En ese marco, la viceministra sentenció que la libertad de expresión en el país no será atropellada y ratificó que está garantizada por la Constitución Política del Estado (CPE). “Las puertas del viceministerio van a estar siempre abiertas, estamos impulsando ese mensa-
je de unidad y eso viene desde la cabeza, esa es la línea que vamos a manejar”, manifestó al finalizar el acto de posesión. Asimismo, motivó a dejar de lado las diferencias ideológicas y políticas para impulsar una política comunicacional en favor de la población y trabajar en la reconciliación “que necesita el país”. El Gobierno reafirmó su compromiso por superar el desentendimiento y trabajar por la pacificación del país, a través del reencuentro entre bolivianos.
6
política
www.periodicobolivia.com.bo
sábado 14 de noviembre de 2020
ó Los opositores están en plena etapa
de negociación para consolidar alianzas y búsqueda de candidatos.
ó las elecciones subnacionales se realizarán el 7 de marzo de 2021
MAS alista selección de candidatos a las alcaldías de La Paz y El Alto El expresidente Evo Morales convocó a una reunión con los movimientos sociales para el 21 de noviembre, donde estarán el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca. Definirán las directrices para encarar los comicios. El Movimiento Al Socialismo (MAS) afina la selección de los candidatos para los municipios de La Paz y El Alto, además de la Gobernación. En una lista preliminar se maneja al menos una decena de nombres, entre ellos: el expresidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque; del Senado, Eva Copa, Abel Mamani, el exdiputado Franklin Flores, Mabel Monje y Zacarías Maquera. El diputado del MAS Renán Cabezas reveló que existe una nómina de al menos 10 precandidatos para conquistar la silla edil de la urbe alteña. Indicó que en un ampliado regional se elegirá al candidato con el mejor perfil, que deberá tener el respaldo de los sectores sociales de esa urbe y de la dirigencia nacional del instrumento político. “La expresidenta del Senado, Eva Copa, es una de la personas que más apoyo tiene en El Alto. También está Sergio Choque y el exalcalde Zacarías Maquera. Hay una lista de al menos 10 nombres y seguro que la selección se definirá en un ampliado regional con la participación de varios sectores”, precisó el parlamentario. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió que el 7 de marzo de 2021 se realizarán las elecciones subnacionales. Está previsto que las organizaciones y agrupaciones políticas entreguen las listas de los candidatos el 18 y 19 de diciembre. En pasados días, el exalcalde de la urbe alteña, Zacarías Maquera, fue proclamado como candidato para ese municipio. Los estudiantes y autoridades académicas de La Universidad Pública de El Alto (UPEA) respaldaron su postulación. La expresidenta del Senado, Eva Copa, señaló que está preparada para asumir el reto y que tiene la capacidad de servir a la población alteña como alcaldesa. Pero remarcó que la dirección
Foto: Periódico Bolivia
eliana uchani alaca
Eva Copa, Sergio Choque, Zacarías Maquera Y Franklin Flores, son algunos de los candidatos
nacional del MAS, en coordinación con las departamentales, elegirán al futuro candidato.
en la paz Por otra parte, Remberto Calani, exdiputado del MAS, informó que existen varios perfiles de posibles candidatos para la Alcaldía y la Gobernación de La Paz. Uno de ellos es su excolega Franklin Flores para la Gobernación, mientras que se perfila al exgerente de Mi Teleférico, César Dockweiler, para la Alcaldía paceña. Pero se debe tomar en cuenta que el exgerente de la empresa de transporte por cable no cumple con el requisito de residencia permanente porque en el último año no se encontraba en el país, se conoció que moraba en Perú. “Esto va a ser ratificado por la dirección del MAS a nivel nacional, departamental y las organizaciones sociales que
van respaldando los nombramientos de los posibles candidatos”, puntualizó.
selección El exministro de Relaciones Exteriores, Diego Pary, explicó que la selección de los candidatos se realizan en ampliados y congresos departamentales y regionales, en los que participan los sectores sociales y se escoge a la persona con mayor respaldo.
Datos ó Se elegirán a 337 alcaldes,
además de otros cinco con normas de pueblos indígenas.
ó El 18 y 19 de diciembre se
deben entregar las listas de candidatos.
ó Del 3 al 17 de diciembre
se abrirá la etapa de empadronamiento.
“El MAS es un partido nacional, vamos a contar con candidatos en todos los municipios y gobernaciones. Vamos a elegir a los mejores hombres y mujeres en todo el país. La selección se hace a través de reuniones, cabildos, asambleas y otros eventos de los sectores sociales”, manifestó. El vicepresidente del MAS, Gerardo García, informó que el 21 de noviembre se desarrollará una reunión con los movimientos sociales, el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca. El encuentro fue convocado por el expresidente Evo Morales para evaluar algunos temas, además se definirán las directrices para las elecciones subnacionales.
los opositores Las agrupaciones políticas de la oposición también están en plena carrera para consoli-
dar alianzas y definir a los futuros candidatos. El exdiputado de Unidad Demócrata (UD), Amílcar Barral, será candidato a la Alcaldía de La Paz con su agrupación La Paz es Posible. La agrupación política de Sol.Bo, que lidera el alcalde de La Paz, Luis Revilla, está en plena etapa de negociación para definir alianzas y a sus posibles candidatos. Tuvo acercamientos con el exdefensor del Pueblo, Waldo Albarracín, Rafael Quispe y el exministro de Obras Públicas, Iván Arias. El exviceministro de Seguridad Ciudadana, Wilson Santamaría, ratificó la candidatura de Rafael Quispe a la Gobernación. Aún no definieron a los postulantes para los municipios de La Paz y El Alto, aunque consideró que conseguir un candidato en la urbe alteña será un reto, porque es uno de los bastiones del MAS.
www.periodicobolivia.com.bo
sábado 14 de noviembre de 2020
política
7
ó fueron posesionados el jueves por el vicepresidente del estado, david choquehuanca
Supraestatales planean modificar reglamento para más participación En las elecciones del 18 de octubre se eligieron a nueve diputados titulares y sus respectivos suplentes, seis de ellos son del MAS, dos de Comunidad Ciudadana (CC) y uno de la alianza Creemos. En 2015 solo uno era de Unidad Demócrata. Uno de los principales proyectos que encararán los representantes ante organismos supraestatales es la modificación de su reglamento interno en la Cámara de Diputados. El objetivo es que su trabajo se haga más visible y tengan mayor participación en las sesiones de la Asamblea Legislativa y las directivas camarales. La coordinadora de los representantes supraestatales, la diputada del MAS Martha Ruiz, confirmó que esa será la primera acción que realizarán en las próximas sesiones. Consideró que es necesario que se conozca el trabajo que desarrollan en los organismos internacionales. “El principal reto que tenemos es cambiar la imagen que se ha dejado de los supraestatales, queremos que el país conozca el trabajo que realizamos. Para eso debemos modificar el reglamento interno para activar nuestra participación en la Asamblea Legislativa, tenemos que definir las modificaciones”, explicó Ruiz. Esta es la segunda ocasión que se eligen a representantes supraestatales junto al presidente y vicepresidente. En las elecciones generales de 2015 se escogió a los primeros legisladores, pero el trabajo que hicieron fue desconocido. En ese contexto, el diputado suplente supraestatal del MAS Asbley Fernández de-
Foto: Archivo
eliana uchani alaca
El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, posesionó a los diputados supraestatales
nunció que nunca tuvieron voz ni voto en las brigadas parlamentarias del país por la falta de actualización del reglamento en la Asamblea Legislativa. “Existió una mala interpretación de la norma con la que fueron creados los parlamentarios supraestatales (Ley 716 y la Constitución Política del Estado). Nosotros deberíamos tener nuestros curules dentro de la Asam-
blea Nacional, tener voz y voto porque somos autoridades electas como legisladores”, denunció.
los supraestatales En abril de 2014 se promulgó la Ley 522 que determina la Elección Directa de los Representantes ante Organismos Parlamentarios Supraestatales. Se elige a uno por cada departamento “por mayoría simple de votos válidos emitidos,
de la lista encabezada por las candidaturas a la Presidencia y Vicepresidencia”. Son nueve autoridades supraestatales titulares y suplentes, que deberán representar al Estado boliviano en los parlamentos Andino, Amazónico, Latinoamericano, Indígena y Afrodescendiente, la Unión Parlamentaria, el Parlamento del Mercado Común del Sur (Mercosur) y otras representaciones, como el Eurolat.
los electos En las elecciones generales del 18 de octubre se eligieron a nueve diputados titulares y sus respectivos suplentes, seis de ellos son del MAS, dos de Comunidad Ciudadana (CC) y uno de la alianza Creemos. Ayer se desarrolló la primera sesión, en la que eligieron a la coordinadora. Está previsto que el 18 del mes en curso sesionarán nuevamente para definir los lineamientos de trabajo.
Foto: Diego Valero
Freddy Bobaryn es el nuevo viceministro de Gestión Gubernamental
El viceministro de Gestión Gubernamental, Freddy Bobaryn.
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, posesionó a Freddy Bobaryn como viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, con la misión de desburocratizar los procesos en el Estado. Además, la autoridad indicó que entre las otras tareas del nuevo viceministro están la coordinación de las actividades técnicas operativas y administrativas con los diferentes ministerios, con el Legislativo, la socialización de los avances y retroalimentación.
“Debemos avanzar en una gestión transparente, ágil, con calidad y calidez humana, promoviendo la desburocratización y la automatización de procesos y procedimientos”, manifestó Prada. Llamó a quienes gobiernan a recordar que prometieron hacerlo escuchando al pueblo, sus necesidades, sueños, miedos y esperanzas, para así anteponer el interés colectivo al interés individual. “Ayer me sentí conectado nuevamente al ajayu, a la
esencia, a la raíz que marca la centralidad de la motivación, a través de la cual le damos sentido y trascendencia a nuestra existencia. Hablamos de amar y servir a los demás sin importar su color de piel, su género, su preferencia sexual, credo o su ideología”, dijo la nueva autoridad. También exhortó a reivindicar nuestros saberes y códigos, que hacen posible la cultura de la vida, el respeto a la Madre Tierra y el sistema de vida colectivo.
8
política
www.periodicobolivia.com.bo
sábado 14 de noviembre de 2020
z Línea gratuita 800-10-5001
EDICTO
Nº
Nº DE PROVEÍDO DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA
SUJETO PASIVO
NIT / C.I.
ORIGEN DEL PIET
MONTO ADEUDADO EN BOLIVIANOS
MONTO ADEUDADO EN UFV’S
1
AN-GRLGR -SETPIET-527/2020 DE FECHA 24/09/2020
BERMAN PACO CALLE
7038269 LP
RESOLUCIÓN SANCIONATORIA EN CONTRABANDO N° LAPLISPCC-RC-1859/2019 DE 25 DE OCTUBRE DE 2019
3,564.-
1,512.-
2
AN-GRLGR -SETPIET-528/2020 DE FECHA 24/09/2020
FRANCISCO LIMACHI POMACAHUA
2403294 LP
RESOLUCIÓN SANCIONATORIA EN CONTRABANDO LAPLI-SPCCRC-1135/2019 DE 10 DE JULIO DE 2019
26,721.-
11,337.-
3
AN-GRLGR-SETPIET-468/2020 DE FECHA 17/09/2020
6176390
RESOLUCIÓN SANCIONATORIA LAPLI-SPCC-RC-0375/2020 DE 09 DE MARZO DE 2020
2,067.-
877.-
4
AN-GRLGR-SETPIET-516/2020 DE FECHA 23/09/2020
MARCELINO HUANCA CRUZ
S/N
RESOLUCIÓN SANCIONATORIA LAPLI-SPCC-RC-2203-2017 DE 12 DE SEPTIEMBRE DE 2017
5,793.-
2,458.-
5
AN-GRLGR-SETPIET-357/2020 DE FECHA 25/08/2020
RICHARD RAUL CARDENAS SEGOVIA
7620080 BE
RESOLUCIÓN SANCIONATORIA AN-GRLGR-LAPLIRESSAN-712-2019 DE 28 DE OCTUBRE DE 2019
1,117.-
500.-
6
AN-GRLGR -SETPIET-614/2020 DE FECHA 16/10/2020
MARIA ANTONIA TRUJILLANO URUÑA
9916657 LP
RESOLUCION DETERMINATIVA AN-GRLGR-ULELRRESDET-517-2019 DE 15 DE AGOSTO DE 2019
13,693.-
5,805.-
PAULINO LLANQUE ZENTENO
Una de las sesiones de la Cámara de Diputados 2020.
(…) se dará el inicio a la ejecución tributaria del mencionado título al tercer día de su legal notificación con el presente proveído, a partir del cual se aplicarán en su contra las medidas coactivas correspondientes, conforme establece el Art. 110 de la Ley 2492, hasta el pago total de la deuda tributaria, que deberá ser actualizada a la fecha de pago, conforme lo señala el Art. 47 de la Ley 2492, reconociendo los pagos que hubiese realizado el (los) sujeto (s) pasivo (s), por lo que se les comunica que deberán apersonarse a la Supervisoría de Ejecución Tributaria dependiente de la Unidad Legal de la GERENCIA REGIONAL LA PAZ de la Aduana Nacional, ubicada en la Av. del Policía Nº 637 entre Calle Diego de Portugal y Ballivian Otero Zona Ciudad Satélite. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Erick Asthenio Miranda Roncal, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.- ---------------------------------------------------Firma y Sella: Luis Rodrigo Avila Peñaloza, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.- -------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& (1) PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 20 de Octubre de 2020.- ------------(…) notifíquese mediante EDICTOS al Sr. BERMAN PACO CALLE con C.I. 7038269 LP, con lo siguiente: PROVEÍDO DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-527/2020 de fecha 24/09/2020, emitido por Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, sea conforme establece en el artículo 86° del Código Tributario – Ley N° 2492. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Erick Asthenio Miranda Roncal, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.- ---------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& (2) PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 20 de Octubre de 2020. ---------------(…) notifíquese mediante EDICTOS al Sr. FRANCISCO LIMACHI POMACAHUA con C.I. 2403294 LP, con lo siguiente: PROVEÍDO DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-528/2020 de fecha 24/09/2020, emitido por Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, sea conforme establece en el artículo 86° del Código Tributario – Ley N° 2492. --------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Erick Asthenio Miranda Roncal, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.- ----------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& (3) PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 27 de Octubre de 2020. -------------(…) notifíquese mediante EDICTO a PAULINO LLANQUE ZENTENO con C.I. 6176390., con el: PROVEÍDO DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-468/2020 de fecha 17 de Septiembre de 2020, emitido por Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional sea conforme establece en el artículo 86° del Código Tributario – Ley N° 2492. ----------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Erick Asthenio Miranda Roncal, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.- ---------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& (4) PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 07 de Octubre de 2020. --------------(…) procédase a la Notificación por Edictos; en aplicación del Art. 86 del Código Tributario Ley 2492, y sea con el: PROVEÍDO DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-516-2020 de fecha 23/09/2020; emitida por la Supervisoria de Ejecución Tributaria - Gerencia Regional La Paz. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Erick Asthenio Miranda Roncal, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.- ---------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& (5) PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 26 de Octubre de 2020.- ------------(…) notifique mediante EDICTO al Sr. RICHARD RAUL CARDENAS SEGOVIA con 7620080 BE., con PROVEÍDO DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-357-2020 de fecha 25 de agosto de 2020, emitida por la Supervisoria de Ejecución Tributaria de la Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, sea conforme establece el artículo 86° del Código Tributario Bolivianos Ley N° 2492.- ------------------------Firma y Sella: Erick Asthenio Miranda Roncal, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.- ---------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& (6) PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 22 de Octubre de 2020.- -------------(…) procédase a la NOTIFICACIÓN POR EDICTOS a MARIA ANTONIA TRUJILLANO URUÑA con CI. 9916657 LP., con el PROVEÍDO DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET N° 614/2020 de fecha 16 de Octubre de 2020, emitido por la Supervisoria de Ejecución Tributaria (SET) - Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional; sea conforme el artículo 86° del Código Tributario - Ley N° 2492, publicada en dos (2) oportunidades con un intervalo de por lo menos (3) días corridos entre la primera y segunda publicación, en un órgano de prensa de circulación nacional. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE EL ALTO A LOS CUATRO DÍAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE. ----Firma y Sella: Erick Asthenio Miranda Roncal, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL. ---------------------------------------------EAMR RAGS/WYLV/wgchp
RR.SS.
EL GERENTE REGIONAL LA PAZ DE LA ADUANA NACIONAL ABG. ERICK ASTHENIO MIRANDA RONCAL EN MÉRITO AL ART. 5 DEL DECRETO SUPREMO Nº. 27874 DE FECHA 26 DE NOVIEMBRE DE 2004 NOTIFICA, CITA Y EMPLAZA CON LOS PROVEÍDOS DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA, A LAS PERSONAS QUE SE MENCIONAN A CONTINUACIÓN, DENTRO DE LOS PROCESOS DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA SEGUIDOS A INSTANCIA DE ESTA GERENCIA REGIONAL LA PAZ DE LA ADUANA NACIONAL.- ------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& PARTE PERTINENTE DE LOS PROVEÍDOS DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA: --------------------------------------------------------------------------
ó DESDE LAS COMISIONES EN EL LEGISLATIVO
El MAS impulsará libertad de detenidos de Sacaba y Senkata KAREM MENDOZA GUTIÉRREZ
Pese a que la Cámara de Diputados aún no conformó las comisiones y comités, los legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) adelantaron que una de las primeras tareas será impulsar la liberación de los detenidos “de manera injusta” en las masacres de Sacaba y Senkata, ocurridas en la gestión de Jeanine Añez. El diputado del MAS, Renán Cabezas, señaló que uno de los temas que más le preocupa a su bancada es la justicia y la persecución política durante la anterior administración. “Sabemos que muchos hermanos nuestros (de Senkata y Sacaba) están detenidos injustamente en los penales de San Pedro y Obrajes y algunos en Chonchocoro y solo por haber hecho uso de su derecho a la libre expresión y el libre pensamiento”, aseveró. Al respecto, la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Bolivia pidió investigar ambas masacres, ocurridas tras los conflictos postelectorales en 2019. Asimismo, los familiares de las personas detenidas pidieron justicia y la pronta liberación de los detenidos de manera irregular.
CONFORMACIÓN DE COMISIONES El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Alberto Astorga, informó que su bancada tendrá una reunión para designar a los parlamentarios en las diferentes comisiones. El parlamentario de la oposición consideró que los temas prioritarios que se deben tratar en el Legislativo son la reactivación económica y salud.
Por su parte, Cabezas informó que la bancada del MAS se reunirá el lunes a las 06.00 para conformar las comisiones, donde el partido tendrá presencia mayoritaria. “Queremos una gestión eficiente y exitosa, que acelere y recupere el tiempo perdido en la anterior gestión. Queremos organizarnos bien y no queremos tener tropiezos en el camino. Se les va a depositar toda la confianza de forma consensuada a los mejores compañeros que respondan a cada comisión”, aseguró.
INFORMES DE MINISTERIOS El Legislativo también estará pendiente del informe de evaluación de las entidades públicas para identificar los posibles daños económicos y analizar las medidas de reactivación en el marco de la austeridad. “Vamos a hacer fiscalización a todos los ingresos que Bolivia recibió en calidad de donación, créditos y vamos a pedir justicia por la vulneración a los derechos humanos y delitos de lesa humanidad que no pueden quedar impunes”, sentenció.
Apuntes ó Esta semana la Cámara de
Diputados no sesionó.
ó Las comisiones y comités se
conformarán el martes.
ó Las bancadas del MAS, CC
y Creemos alistan las listas de legisladores que serán parte de las comisiones.
ó Los parlamentarios
consideran como temas prioritarios a tratar la justicia, la salud, la reactivación económica, la última como prioridad por la crisis actual.
www.periodicobolivia.com.bo
sábado 14 de noviembre de 2020
Sociedad Angela Marquez / Bolivia
Desde hoy (sábado) los salones de eventos en la ciudad de La Paz pueden funcionar sin la venta de bebidas alcohólicas, pero si incumplen serán sancionados con una infracción la primera vez, la segunda con suspensión de 10 días y por una nueva reincidencia serán clausurados. El secretario municipal de Desarrollo Económico (SMDE), Sergio Siles, indicó que los responsables de cualquier actividad deben llenar una declaración jurada de cumplimiento de medidas de bioseguridad. “Se determinó y consensuó con los representantes del sector que no se podrá expender y menos consumir bebidas alcohólicas en los eventos”, recalcó. Estos salones podrán funcionar de lunes a domingo desde las 10.00 hasta las 19.00. Previa obtención de la licencia, los responsables de cualquier actividad deben llenar de manera virtual la declaración jurada que está en las páginas de Facebook de La Paz Emprendedora y del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP). Respecto a las acciones de bioseguridad, antes del ingreso un encargado tiene que verificar la temperatura, la cual no debe superar los 37,5°C, desinfectar a las personas que ingresen al salón, además de limpiarse la planta de los calzados en el pediluvio o en un bañador con liquido de esterilización. También se deberá desinfectar celulares con solución de alcohol al 70%. Y dentro de los salones de eventos, los trabajadores están en la obligación de usar barbijo y desinfectar con frecuencia aquellas superficies de contacto reiterado, como: mesas, sillas, barras, elementos
ó La Alcaldía permite la realización de fiestas infantiles, recepciones sociales y graduaciones.
ó la medida se aplica en la paz y serán sancionados los locales que incumplan con las disposiciones
Los salones de eventos funcionan desde hoy sin bebidas alcohólicas Antes de realizar alguna actividad, los dueños deberán llenar una declaración jurada sobre el evento que se llevará a cabo. Además, deberán cumplir con las medidas de bioseguridad. Protocolos Para los salones de eventos
Cumplir con los protocolos de bioseguridad.
No se permite el consumo y la venta de bebidas alcohólicas.
Llenado de una declaración jurada.
Debe haber distanciamiento entre las mesas. Se pueden implementar las burbujas sociales.
La pista de baile debe ser delimitada. El horario de atención de lunes a viernes debe ser de 10.00 a 19.00.
Se recomienda solo para fiestas infantiles, recepciones sociales y graduaciones.
s ne
Deberá recibir solo el 50% de su capacidad.
cio ua
ad Gr Colegios, paraninfos, teatros y otros están habilitados.
Cumplir con los protocolos de bioseguridad.
periodicobolivia.com.bo
de trabajo, picaportes, puertas de heladeras, manijas, canastos, carros, mesones, además de incrementar la frecuencia de limpieza de los sanitarios, con especial atención en los grifos, manijas y dispensadores. Por otra parte, los cubiertos y servilletas solo deben ser llevados a la mesa con material que impida su contacto directo con superficies durante el servicio y en presencia de los invitados.
Ministro de Salud suma más apoyo El personal del Instituto Nacional de Tórax (INT) expresó su pleno respaldo a la gestión del ministro de Salud, Edgar Pozo, quien aceptó el desafío de reconstruir el sistema sanitario boliviano de manera conjunta con los trabajadores en salud. “En mucho tiempo tenemos la satisfacción de que un Ministro de Salud salga de las bases, salga de la representación del sector de salud. Quién mejor que el doctor Pozo, que conoce nuestro diario vivir en el sector salud”, manifestó el direc-
9
tor del INT, Marco Antonio García. Pozo asumió el lunes la dirección del Ministerio de Salud, con la misión de combatir la pandemia de COVID-19, relanzar el Sistema Único de Salud (SUS) y responder a las necesidades del personal sanitario que trabaja en el sector público, entre otras tareas. “El Instituto Nacional del Tórax es la casa del doctor Pozo y es el cuartel general por si habría alguna contingencia que afecte la gestión de nuestro ministro”, expresó el subdirector del INT, Huber Callisaya.
El uso de tapabocas durante toda la estadía en el salón es un requisito para los comensales y solo se debe sacar para comer y al momento del brindis; también se sugiere el uso de máscaras faciales, se debe desinfectar las manos antes y después de comer, recibir o entregar objetos, usar servicios sanitarios, usar manijas de puertas y manejar celulares. Los asistentes deben mantener distancia física mínima de
1,5 metros y tienen que llevar la menor cantidad de artículos personales. Al finalizar cada evento, los responsables deben desinfectar los salones y disponer basureros con bolsas negras para la eliminación de desechos orgánicos y una bolsa roja exclusiva para barbijos, guantes y gorros.
Graduaciones Los actos de graduación en establecimientos educativos,
paraninfos, teatros u otros espacios similares podrán realizarse bajo un protocolo de bioseguridad. Una de las acciones es respetar la ‘burbuja social’, que consiste en que las familias podrán agruparse en un espacio, pero con distancia física de dos butacas. El aforo permitido para las actividades es del 50%. El alcalde Luis Revilla emitió el Decreto Municipal 038/2020 para dar luz verde desde el sábado a los actos de orden académico, que se acostumbran celebrarlos en fin de año, informó Siles. “Tendrán que cumplir con el 50% máximo de ocupación de los mismos. Podrán aplicarse la burbuja social, es decir, una familia pueda ocupar ciertos espacios de manera conjunta, pero también considerando que tendrá que haber un espacio de 1,5 metros (dos butacas) a los lados, adelante y atrás”, explicó la autoridad. En caso de que una persona vaya sola, también tendrá que respetar una distancia de dos butacas a los costados, atrás y adelante. Esos recintos podrán funcionar de jueves a domingo de 10.00 a 19.00. La Intendencia estará a cargo del control al cumplimiento de las acciones sanitarias.
Autorizan el uso de canchas en La Paz A.M. / Bolivia
Las actividades presenciales en 28 canchas, escenarios deportivos, escuelas deportivas y el Centro de Alto Rendimiento (CAR), que dependen de la Alcaldía, serán rehabilitadas bajo estrictas medidas de bioseguridad, en horarios que varían desde las 08.00 hasta las 17.00. “Se mantendrá un promedio de 50% del aforo en cada uno de los escenarios deportivos, especialmente en los deportes de conjunto”, informó la directora municipal de Deportes, Janet Ferrufino.
Entre las medidas de bioseguridad a cumplir están: el lavado de manos frecuente, uso obligatorio del barbijo, evitar el saludo con contacto físico, el distanciamiento y evitar tocarse con las manos la boca, nariz y ojos, entre otros. En áreas deportivas de ambientes cerrados se reforzará la desinfección y limpieza. En las canchas al aire libre se desinfectarán los espacios con regularidad y se implementarán pediluvios y señalética, con información sobre medidas de bioseguridad.
“También hay un compromiso que tienen que firmar los solicitantes indicando que están asistiendo en buenas condiciones de salud”, agregó la autoridad. El funcionamiento de las piscinas Orkojahuira y Luis Lastra será desde el martes 17 y la de Obrajes desde el 21 de noviembre. Se controlará la temperatura con termómetro digital, que los usuarios tengan su kit personal de bioseguridad con alcohol en gel, toallas desechables y barbijo de recambio para evitar cualquier tipo de contagio.
10
sociedad
sábado 14 de noviembre de 2020
www.periodicobolivia.com.bo
Redacción central / Bolivia
Los estudiantes de nueve unidades educativas de San Antonio y Periférica, La Paz, serán los últimos en recibir la Canasta Estudiantil este sábado (hoy). Desde el lunes comienza en los macrodistritos Centro y Sur. El director de Educación, Carlos Sotomayor, informó que el proceso de entrega se agiliza. “En San Antonio, donde la cantidad de estudiantes es menor, incluso a las 15.00 ya se está concluyendo la entrega de la Canasta. En Periférica es-
tamos concluyendo entre las 16.00 y 16.30. Recomendamos a los papás que no vayan a última hora”, informó la autoridad. Aseguró que no es necesario asistir al punto de distribución desde la madrugada, sino hacerlo antes de las 15.00, ya que la entrega es rápida. El cronograma para esta jornada será en Periférica para las unidades educativas Sergio Suárez Figueroa ‘A’ y ‘B’, Simón Rodríguez Carreño y Simón Rodríguez Carreño ‘A’ y ‘B’. Y en San Antonio se entregará a las
escuelas San Antonio Fe y Alegría, Sergio Almaraz Fe y Alegría y Topater. El punto de distribución fijo para toda la agenda en este macrodistrito es en la Unidad Educativa Villa Copacabana, ubicada en la calle Carlos Blanco de la zona Villa Copacabana. “Vayan preparados, no solo con sus gorras para el tema del sol, ya que es muy posible que empecemos con algunas lluvias, como se ha anunciado”, recomendó a los padres de familia el director de Educación de la Alcaldía.
Línea gratuita 800-10-5001
EDICTO El Gerente Regional La Paz de la Aduana Nacional Abg. Erick Asthenio Miranda Roncal, de conformidad y en estricta aplicación del artículo 86° del Código Tributario Boliviano, Ley Nº 2492 notifica, cita y emplaza al Sr. JOSÉ ARMANDO CALLE POMA con C.I. 13310205 LP, para que tome conocimiento de la presente VISTA DE CARGO N° AN-GRLGR-UFILR-VISCAR-49-2020 de fecha 03 de Marzo de 2020, debiendo apersonarse a las oficinas de la Gerencia Regional La Paz ubicada en la Ciudad de El Alto Av. del Policía Nº 637 entre calle Diego de Portugal y Av. Ballivian Otero y sea en un plazo perentorio e improrrogable de treinta (30) días para formular y presentar los descargos que estime convenientes.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& PARTE PERTINENTE DE LA VISTA DE CARGO N° AN-GRLGR-UFILR-VISCAR-49-2020.- -----------------------------------------------------El Alto – La Paz, 03 de Marzo de 2020 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------I. GERENTE REGIONAL O ADMINISTRACIÓN ADUANERA DE ORIGEN: - ----------------------------------------------------------------------UNIDAD DE FISCALIZACIÓN/GERENCIA REGIONAL LA PAZ ---------------------------------------------------------------------------------------------II. GIRADA CONTRA: ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------JOSE ARMANDO CALLE POMA– Calle Luis Torres, N°363, Zona 16 de Julio, El Alt.----------------------------------------------------------------- A.D.A. “VARGAS Y CIA. LTDA.” – Calle Yanacocha N°441, Zona Central, La Paz.-------------------------------------------------------------------III. NUMERO DE IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA: -------------------------------------------------------------------------------------------------------------C.I. 13310205 LP.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------NIT 1002417025.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------XI. CONSIDERANDO.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------11.1. Acto u Omisión que se Atribuye al Presunto Autor.- ----------------------------------------------------------------------------------------------11.1.1. Se establece indicios de la presunta comisión de Contravención Tributaria por Omisión de Pago de los tributos correspondientes a la Declaración Única de Importación DUI IM-4 2016/201/C-32495 de 30/09/2016, contra el operador JOSE ARMANDO CALLE POMA con C.I. 13310205 LP y la Agencia Despachante de Aduana “VARGAS Y CIA. LTDA.” con NIT 1002417025, tipificada en el Artículo 160 numeral 3 “Omisión de Pago” y sancionado en el Artículo 165 de la Ley Nº 2492 del Código Tributario Boliviano de 02/08/2003; situación que incide directamente en los tributos aduaneros correspondientes al Gravamen Arancelario (GA), Impuestos al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto al Consumo Especifico (ICE), al haberse determinado Valor FOB de sustitución al valor declarado en aplicación al Método del Último Recurso de USD12,632.00 (Doce mil seiscientos treinta y dos 00/100 Dólares americanos) de acuerdo a valoración de la mercancía; consiguientemente se determina un Valor FOB No Declarado de USD 3,032.00 (Tres mil treinta y dos 00/100 Dólares americanos) y un valor CIF No Declarado de USD 3,092.64 (Tres mil noventa y dos 64/100 Dólares americanos), estableciendo que este hecho generó una Deuda Tributaria (DT) actualizada al 03/03/2020 de Bs10,043.00 (Diez mil cuarenta y tres 00/100 Bolivianos) equivalente a UFVs4,294.41 (Cuatro mil doscientos noventa y cuatro 41/100 Unidades de Fomento a la Vivienda); por concepto de diferencia de valor, diferencia de seguro, afectando a los Tributos Aduaneros GA, IVA, ICE e intereses.- ----------------------------------------11.1.2. Se establece una multa por omisión de pago a la fecha de vencimiento de la DUI, por UFVs3,739.49 (Tres mil setecientos treinta y nueve 49/100 Unidades de Fomento a la Vivienda); sujeta a lo previsto en los Artículos 156 (Reducción de Sanciones) y 157 (Arrepentimiento Eficaz) de la Ley N° 2492 (CTB), modificados por la Ley N° 812 de 30/06/2016.--------------------------------------------------11.1.3. Asimismo, se establece la Responsabilidad solidaria de la Agencia Despachante de Aduana “VARGAS Y CIA. LTDA.” con NIT 1002417025, de acuerdo a lo previsto en los Art. 47° de la Ley General de Aduanas N° 1990 de 28/07/1999 y Art° 61 (Responsabilidad Solidaria e Indivisible) del Reglamento a la Ley General de Aduanas, sobre la obligación tributaria aduanera.- ---------------------------------Los importes determinados por tributo omitido e intereses de la Declaración Única de Importación observada deberán ser actualizados al momento de su pago de acuerdo a lo establecido en artículo 2 de la Ley No. 812 que modifica el artículo 47 del Código Tributario Boliviano.- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------XII. CONSIDERANDO.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------12.1. Pago.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Los sujetos pasivos Sra. JOSE ARMANDO CALLE POMA con C.I. 13310205 LP y la Agencia Despachante de Aduana “VARGAS Y CIA. LTDA.” con NIT 1002417025, como responsable solidario; deberán pagar el monto de la Liquidación Previa de la Deuda Tributaria y la Multa por Omisión de Pago conforme establece el Artículo 47 del Código Tributario Boliviano (modificado Ley N° 812 de 30/06/2016), pudiendo beneficiarse del arrepentimiento eficaz y la reducción de sanciones.- -------------------------------------------------------------------------12.2. Arrepentimiento Eficaz o Reducción de Sanciones.- ------------------------------------------------------------------------------------------------Las sanciones pecuniarias por omisión de pago, establecidas en la presente Vista de Cargo, pueden beneficiarse con el arrepentimiento eficaz establecido en el Artículo 157 del Código Tributario Boliviano aprobado mediante del Código Tributario Boliviano, modificado por la Ley N° 812 de 30/06/2016 o la reducción de sanciones, establecidas en el Artículo 156 del mencionado cuerpo legal, de acuerdo a lo siguiente:- -----------1. Quedará automáticamente extinguida la sanción pecuniaria por contravención de omisión de pago, cuando el sujeto pasivo o tercero responsable pague la deuda tributaria hasta el décimo (10) día de notificada la Vista de Cargo.- ---------------------------------------------------2. El pago de la deuda tributaria después del décimo día de la notificación con la Vista de Cargo o Auto Inicial y hasta antes de la notificación con la Resolución Determinativa o Sancionatoria determinará la reducción de la sanción aplicable en el ochenta (80%) por ciento.- -------------3. El pago de la Deuda Tributaria efectuado después de notificada la Resolución Determinativa o Sancionatoria hasta antes de la presentación del Recurso de Alzada ante la Autoridad Regional de Impugnación Tributaria, determinará la reducción de la sanción en el sesenta por ciento (60%).------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4. El pago de la Deuda Tributaria efectuado después de la interposición del Recurso de Alzada y antes de la presentación del Recurso Jerárquico ante la Autoridad General de Impugnación Tributaria, determinará la reducción de la sanción en el cuarenta por ciento (40%).Firma y Sella: Luis Rodrigo Avila Peñaloza - GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.- --------------------------------------Firma y Sella: Luis Gaston Lora Guarachi - Jefe Unidad de Fiscalización – Gerencia Regional La Paz - ADUANA NACIONAL.- ---------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACION POR EDICTO de fecha 17 de septiembre de 2020,-----(…) notifíquese mediante EDICTO a JOSE ARMANDO CALLE POMA con C.I. 13310205 L.P. con la VISTA DE CARGO N° ANGRLGR-UFILR-VISCAR-49-2020 de fecha 03/03/2020, emitida por la Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional sea conforme establece el artículo 86° del Código Tributario Ley Nº 2492- -------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Erick Asthenio Miranda Roncal-GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i.- ADUANA NACIONAL.- --------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE EL ALTO A LOS SEIS DÍAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE.- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: Erick Asthenio Miranda Roncal - GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.- ----------------------------------EAMR RAGS/WYLV/wgchp c.c. Expediente
Educación
Continúa la entrega de la Canasta Estudiantil
El ministro de Educación, Adrián Quelca, restituye al Director Departamental.
ó “Se hizo justicia”, dijo churata
Restituyen al Director de Educación de La Paz Redacción central / Bolivia
Después de ocho meses de ser destituido de su cargo por el exministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, el director departamental de Educación de La Paz, Juan Churata Cosme, volvió a sus labores. El acto de restitución se desarrolló en el Ministerio de Educación, Culturas y Deportes, y fue dirigido por el titular de esa cartera de Estado, Adrián Quelca. “Existe un compromiso con la educación, por lo que se trabajará en conjunto con las autoridades educativas departamentales y distritales, incluidos todos los actores del sistema educativo en la perspectiva de mejorar la educación”, dijo en el acto la autoridad. Churata fue removido de su cargo debido a que el gobierno transitorio indicó que tenía un
proceso administrativo debido a que no había presentado unos informes de 2019, y por esas denuncias se decidió suspenderlo. El Director Departamental de Educación, en ese entonces, aseguró que fue removido del cargo por otra persona, y aseguró que acudiría a las instancias correspondientes para defenderse de las acusaciones; además, indicó que él era una autoridad institucionalizada desde el 10 de enero de 2018. “Se hizo justicia. Revisando los antecedentes jurídicos, inmediatamente me restituyeron a mi cargo; he sido perseguido y sometido a procesos administrativos sumariantes, pero he salido de esta situación pidiendo la restitución de mi cargo y ahora se está respetando la institucionalización de mi proceso”, dijo Churata.
Telesalud Oruro atendió a 200 pacientes El Ministerio de Salud, a través del Programa de Telesalud en el departamento de Oruro, reportó más de 200 atenciones a pacientes pos COVID-19 que viven en municipios del área rural. “La mayor demanda de pacientes fueron del municipio de Eucaliptus y Sabaya, donde la atención fue especialmente en rehabilitación respiratoria”, informó el responsable del Programa Telesalud Oruro, Harry Villegas. El funcionario explicó que el trabajo de Telesalud fue coordinado con fisioterapeutas de los municipios de Poopó y Caracollo, además con el Centro de Salud Rumy Campana y el hospital de segundo nivel Walter Khon, donde se realizó la valoración de los casos reportados. “Afortunadamente no tuvimos casos críticos, los pacientes presenta-
ron estado de moderado a leve, sin atender ningún caso que preocupe al personal médico”, apuntó. Villegas añadió que las consultas de Telesalud continuarán mientras dure la pandemia en territorio boliviano, principalmente para atender a pacientes de zonas rurales.
www.periodicobolivia.com.bo
sábado 14 de noviembre de 2020
11
PUBLICIDAD
Línea gratuita 800-10-5001
EDICTO
NOTIFICACION MASIVA MERCANCIA EN ABANDONO ADMINISTRACION ADUANA AEROPUERTO EL ALTO ADUANA NACIONAL EL Alto, 14 de noviembre de 2020 La Administración de Aduana Aeropuerto El Alto, de conformidad al artículo 89° de la Ley N° 2492 Código Tributario, la Resolución de Directorio Nº RD 01-015-20 reglamento de notificaciones y el instructivo AN-GNJGC-DALJC- N° 05/2018, comunica a las siguientes personas jurídicas y naturales que deben apersonarse por oficinas de la Aduana Nacional, Administración Aduana Aeropuerto El Alto, ubicada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de El Alto, a objeto de notificarse, conforme a detalle siguiente: ------------------------N°
PR
1
211 2019 405988 ORD430630
2
211 2019 425056 777321346202
DESCRIPCION MERCANCIAS
CONSIGNATARIO
INDUSTRIAL AUTOMATION AND EMPRESA DE AUTOMATIZACION RO MOTOR CONTROLS ONE BLACK TANK TOP
ABIGAIL OLIVEIRA VALLEJO
58
211 2020 87432 2504724670
FACE MASK
EDWIN CALIXTO MAMANI FERNANDEZ
1245
11.09.2020
59
211 2020 87432 2504884933
FACE MASK ,
EDWIN CALIXTO MAMANI FERNANDEZ
1246
11.09.2020
211 2020 87432 5814748262
FACE MASK,
JOEL FRANSISCO SINANI HUANCA
1248
11.09.2020
RES
FECHA RES
60
250
14.02.2020
61
211 2020 86413 1679114345
BOTTLE SEAL
MUJICA MENDOZA FERNANDO
1251
11.09.2020
363
06.03.2020
62
211 2020 86413 1079413646
LIBA SECTION II OF PI967,4 CELL2 BA
MICAELA CABRERA ZURITA
1279
11.09.2020
3
211 2019 424978 9552300063
CALENDARIO 2020
IMPERIO JCM
374
09.03.2020
63
211 2020 87633 3596963031
CHAMPION FABRIC1,PROTECTICE FABRIC1
IMPORTACIONES DIRECTAS
1286
11.09.2020
4
211 2020 18774 813410766224
FOLIC ACID
LABORATORIOS VALMOR
608
16.06.2020
64
211 2020 80515 5024456673
INDUSTRIAL FACE COVERS SAMPLE
JOSE AGUIRRE
1313
11.09.2020
5
211 2020 21565 2450764013
CLOTH SAMPLE,
LURDES LAMPA
621
16.06.2020
65
211 2020 88001 168512062954
MOBILE PHONES
SANTIAGO VEGA GARCIA
1337
18.09.2020
6
211 2020 24285 779864866398
PENS
ALDO JORGE MORALES BURGOA
668
26.06.2020
66
211 2020 88615 179331164545
SCARF
EMERSON MIRANDA
1339
18.09.2020
7
211 2020 29152 13694328701
BOOKS
ECOLEFRANCAISE DE SANTA CRUZ
718
08.07.2020
67
211 2020 89569 4054012056
PRINTED BOOK
CAROLA BLANCO
1346
18.09.2020
8
211 2020 37935 5196514175
BOOKS
SANDY MADELEINE RODRIGUEZ
780
27.07.2020
68
211 2020 92123 6448353166
GLYOXAL 13KG
FENIX TECNOLOGY
1351
18.09.2020
9
211 2020 100440 395643578189
DIETARY SUPPLEMENTS
MARCELINO IGNACIO
1700
10.11.2020
69
211 2020 87633 3233471356
SAMPLES OF WINE
RENE ESCOBAR GONZALEZ
1393
25.09.2020
10
211 2020 41724 2400879983
CAMCORDER AJPX 270
HOTEL FUENTES
788
27.07.2020
70
211 2020 87633 8199986900
WOMEN HAT
GRECO VISCARRA
1395
25.09.2020
CARD READER 62 GR
CO BUEREAU F. ERZIEHUNGSFOERDERUNG
804
27.07.2020
71
211 2020 87633 8345771361
GRAIN SAMPLES
QUINDA FIIDS COMPANY
1396
25.09.2020
11
211 2020 41724 7834573725
12
211 2020 46299 9460452875
4 PARES DE PANTUFLAZ
DALCY CAZANOVA ESCALIER
826
27.07.2020
72
211 2020 87633 9741709132
KOPARI ALUMINUMFREE DEODORANT ORIGI
ADRIANA BAZOBERRY
1397
25.09.2020
13
211 2020 50068 777940505508
SHOWCASE OF TEXTILE RIBBONS
MERCERIA DETALLES
849
27.07.2020
73
211 2020 89569 2713447273
CYCLING SETS
MARIANA GALARZA OVANDO
1398
25.09.2020
14
211 2020 52795 8049624892
FASHION JEWELRY
VALENTINA ZENTENO RIVERA
858
29.07.2020
74
211 2020 89569 7705145372
EMPEROR IN THE NIGHTSIDE ECLIP
JOSEPH SHAOUL SALAS
1401
25.09.2020
15
211 2020 56851 42603386301
BONBONS
ME GUSTA SPANISH SCHOOL
954
14.08.2020
75
211 2020 89569 8692700376
DISPOSABLE PROTECTIVE MASK NOT FOR
MUNDO GLASS
1402
25.09.2020
FRANCISCA ARAYA
1403
25.09.2020
FADIA ARCANI
1405
25.09.2020
16
211 2020 57399 3722360736
TEST SAMPLES
ROSARIO MENA DE BASCOPE JENNY ESPIN
959
14.08.2020
76
211 2020 89897 7705146293
CRYSTAL FACIAL ROLLER ROSE QUA
17
211 2020 57399 4360164966
SLIDER
MARCO ANTONIO CARDONA
960
14.08.2020
77
211 2020 92034 2128770206
BURTS BEES 100 NATURAL MOISTURIZING
18
211 2020 58311 1466258846
CAMERA EQUIPMENT
JONATHAN CASTELLANOS CANO
965
14.08.2020
78
211 2020 92034 7677519312
TAPES 10 ROLLS
JOSE MANUEL ARANDA CLOSS
1407
25.09.2020
19
211 2020 59262 4362168941
FACE MASKS
MESIAS ISRAEL MORALES ALVAREZ
968
14.08.2020
79
211 2020 89569 4057869491
CATALOGS
LIDA BETZABE HINOJOSA BLANCO
1366
23.09.2020
971
14.08.2020
80
211 2020 89569 8692699164
DISPOSABLE PROTECTIVE MASK NOT FOR
FIORELA ALVARADO SALCEDO
1367
23.09.2020
984
14.08.2020
81
211 2020 93577 1193723602
DISPOSABLE FACE MASK,
MARTHA CHAVEZ QUENTA
1437
01.10.2020
82
211 2020 93577 3619509412
PAPERBACK BOOKS LITERATURE FOR STUD
SUKKO STACH
1438
01.10.2020
20
211 2020 59265 6730537284
VEST45POLYESTER55COTTON
MARIA DE LOS ANGELES ALEJANDRA
21
211 2020 59650 2542535973
PRINTED BOOK
SIMON THEVOZ ALCOBA
22
211 2020 59658 3040603031
23
211 2020 59658 5078845973
24
211 2020 59658 7087859903
PRINTED BOOKLET
FERNANDO POU-MONT
987
14.08.2020
MASCARILLAS SIMPLES
WOODS ES SU HOSTEL
989
14.08.2020
83
211 2020 92123 6166180801
ELECTRONIC COMPONENTS IC
DAVID HERRERA
1441
01.10.2020
PERSONAL BELONGINGS INCLUDING MEDIC
LUIS EDUARDO PAZ SANCHEZ
992
14.08.2020
84
211 2020 95146 1193716300
DISPOSABLE FACE MASK
IVER PABLO CHAMBI VALENCIA
1447
01.10.2020
A.F. SMITH TRADING COMPANY LTD.
1500
14.10.2020
CARLOS BARRIOS
1510
14.10.2030
25
211 2020 63592 1045927536
PRESCRIPTION MEDICATION
ROXANA BRECKNER
1014
14.08.2020
85
211 2020 94034 184537536906
TOP CASE WITH BATTERY ANSI CASE SIL
26
211 2020 63593 8295985014
CLOTHES
BETRIZ EN STEFAN HEREIJGERS -SOLIZ
1026
18.08.2020
86
211 2020 95146 4317442872
MEGGY PLUSHIE 1
27
211 2020 74811 7076258335
METER
MAURO LEANDRO RETAMOZO SEGOVIA
1048
18.08.2020
87
211 2020 95146 9519454954
PRINTER
JUAN CRUZ BO
1512
14.10.2032
28
211 2020 71986 5023188170
PAPERWORK
WSFS INTERNACIONAL S.R.L.
1079
21.08.2020
88
211 2020 95598 1970275274
BOOK CHOCOLATES CURRY PASTE MASK
JAMIE GUERRA GUTIERREZ
1514
14.10.2034
29
211 2020 71989 7933006911
NIKE VAPOR KNIT STRIKE SNOOD \
REBECA SCHUBERT
1080
21.08.2020
89
211 2020 95818 394852085033
MASK SAMPLES
DAVID USTRAIZ HEREDIA
1515
14.10.2035
30
211 2020 74822 1426846746
BLOUSE100COTTON BLENDS
YESSICA CUTIPA PACO
1083
21.08.2020
90
211 2020 92968 8366822030
CD
ROYER
1519
14.10.2020
31
211 2020 74822 2652297933
ARESE Y O NUEVAS TECNOLOGIASPRESENT
CAMPERO VILLALBA, IVAN RAMIRO
1084
21.08.2020
91
211 2020 93577 9842197680
CROSSBODY BAGPU LEATHER
AMELIA CHIPANA
1525
14.10.2020
32
211 2020 74836 5723495131
DIGITAL GEOSPATIAL
USDAO LA PAZ
1085
21.08.2020
92
211 2020 95598 4709307190
CARD
ALEJANDRA LOPEZ HONOR
1532
14.10.2020
ELIZABETH ESCUDERO / CARE OF DIAMED
33 34 35
211 2020 75743 5990662591
SEAT COVERS
211 2020 75748 1687233214
ADIDAS MENS GOALKEEPER GLOVES
JUAN CARLOS CHUQUIMIA MAMANI REBECA SCHUBERT
1086 1087
21.08.2020
93
211 2020 51837 Z1056806696487062
NDS POWER CABLE US HOSPITAL GRADE N
1572
20.10.2020
21.08.2020
94
211 2020 53687 390949701762
SYNTHETIC HAIR
ALESHA COUSIN
1576
20.10.2020
211 2020 55690 812019723699
ELECTRONIC COMPONENTS ORDER-NO
SUMIDA AMERICA COMPONENTS, INC
1581
20.10.2020
95
211 2020 75748 3151186920
VIDEO CONVERTER
MARTHA CRISTINA FLORES RIVERA
1088
21.08.2020
36
211 2020 75756 5830503965
TSHIRT45COTTON55POLYESTER
ANA PAOLA ARENAS DEL VILLAR
1092
21.08.2020
96
211 2020 89218 2509748290
NOZZLE
JERALDINNE NILA
1587
20.10.2020
37
211 2020 76009 9347584175
WIG SAMPLE 1
YAIRA STALLINGS
1093
21.08.2020
97
211 2020 93279 6623871844
METAL BEADS 1PKG
JOSE LUIS IRIARTE
1595
20.10.2020
38
211 2020 78823 4187092895
MUESTRA IMPRESA SIN VALOR COMERCIAL
TENIENTE OQUENDO 103
1096
21.08.2020
98
211 2020 95146 7763766264
SWITCH
MARCELA ISABEL ROCHA TERCEROS
1597
20.10.2020
39
211 2020 78437 393081899213
CANDLE POLO WATCH PHONE CANDLE
AZZEDDINE BEN MAHMOUD
1098
21.08.2020
99
211 2020 87633 5136825223
BIKE BOTTLE HOLDER 1PCS
ROLY BELTRAN VALDEZ
1626
27.10.2020
1101
21.08.2020
100
211 2020 93849 1118818083
BILLIARD CUE
MARY AGUILAR ZEBALLOS
1629
27.10.2020
1105
21.08.2020
101
211 2020 98749 903889253683
WOMEN SHIRT 95 COTTON, 5 SPANDEX
MARY OSINAGA MURILLO
1641
27.10.2020
40
211 2020 77521 2015494541
LEATHERCRAFT
BRIGIDA CHOQUEHUANCA CUARICONA
41
211 2020 80515 1686350024
SHORTS
BRENDA YVETH ACUNA PAUCARA
42
211 2020 83032 8398184465
ELECTRICAL MASSAGERFOREO PRODUCTS F
ANDRES FERNANDEZ
1130
26.08.2020
102
211 2020 99191 395124730927
MENTISAN ESSENTIAL EUCA
DEMIS MIKHAIL LIMACHE GALINDO
1644
27.10.2020
43
211 2020 83032 9945578226
COSMETICS
1BENJAMIN HO
1131
26.08.2020
103
211 2020 100525 395754773528
FOOD, NONPERISHABLE FLOUR,CELL PH
GLENN ADAMS
1646
27.10.2020
211 2020 80526 1078591010
LIBA SECTION II OF PI967,4 CELL2 BA
211 2020 99350 814843802203
HIAGIENIZADOR DESE NGR I XANT I LIM
RAUL GUTIERREZ RAMOS
1647
27.10.2020
45
211 2020 82254 8161425915
PI967 LITHIUM ION BATTERIES IN COMP
STEVEN UMBAS
1136
26.08.2020
GIANCARLA ZAMORA FERNANDEZ
1650
28.10.2020
46
211 2020 77521 7006491310
BOOKS
RAFAEL BERTON
1198
11.09.2020
47
211 2020 82181 770627633280
VELOCIRAPTOR STATUE ROYAL NAVY SET
EMERSON MIRANDA
1200
11.09.2020
48
211 2020 83208 6768046176
WALL STICKERH1497 5MWALL STICKERW19
TATIANA CRUZ ARANIBAR
1209
11.09.2020
49
211 2020 85067 3350273264
THE OTHERS WATERS INCLUDING MINERA
OSCAR CRUZ LLANOS
1211
11.09.2020
50
211 2020 81261 126183459244
SERUM VISAGE
JUAN CARLOS CALLISAYA ALAVE
1214
11.09.2020
44
DIEGO MARIN
1134
26.08.2020
51
211 2020 83032 7385312480
LASER DISTANCE METER
JHOVANKA QUIROGA
1217
11.09.2020
52
211 2020 83067 184537535141
MBP 15IN 2.2 GHZ 16 GB RP 555X SYST
SMITH TRADING COMPANY LTD.
1218
11.09.2020
53
211 2020 85067 7027947452
CAR BRACKET
CECILIA TABOADA SANJINEZ
1222
11.09.2020
54
211 2020 86945 3584478376
TEETH BRACESTEETH BRACESTEETH BRACE
JOSE OSCAR RODRIGUEZ MALDONADO
1229
11.09.2020
55
211 2020 82938 393494992646
THE ESNTLS SKY BLUE HOODIE - XS THE
EXPORTABOL MARIA
1235
11.09.2020
56
211 2020 84988 3595838750
MOTORCYCLE FOOT PEG 2
ESTEBAN SORUCO CHALE
1236
11.09.2020
211 2020 86413 3349737915
DRESSESBLOUSESSUNGLASSES
DIANA MORA
1242
11.09.2020
57
104 105
211 2020 101635 810-88837210
OPHTHALMIC INSTRUMENTS LITHIUM ION BATTERIES IN COMPLIANCE WITH SECTION II OF PI967
106
211 2020 101979 2504724670
FACE MASK
6388264 - MAMANI FERNANDEZ EDWIN CALIXTO
1652
28.10.2020
FACE MASK
6388264 - MAMANI FERNANDEZ EDWIN CALIXTO
1653
28.10.2020
107
211 2020 101979 2504884933
Es librado en la ciudad de El Alto a los catorce días del mes de noviembre de dos mil veinte -----------------------------------------------------Fdo. Abog. Erick Asthenio Miranda Roncal --- Gerente Regional La Paz a.i. --- Aduana Nacional. ------------------------------------------------Fdo. Lic. Juan Carlos Gomez Morales--- Administrador de Aduana Aeropuerto El Alto ---------------------------------------------------------------Gerencia Regional La Paz --- Aduana Nacional. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12
www.periodicobolivia.com.bo
sábado 14 de noviembre de 2020
Seguridad
Bagayeros en frontera con Argentina son los principales transmisores de COVID-19 Estos comerciantes ilegales cruzan de un país a otro constantemente sin realizarse los controles sanitarios correspondientes, poniendo en riesgo sus vidas, las de sus familiares, clientes y proveedores. de la Base Naval y la Capitanía de Puerto Mayor “Bermejo” realizan de manera diaria el decomiso e incautación de productos alimenticios, bebidas alcohólicas, golosinas, zapatillas e implementos de limpieza entre otros, porque no tienen ninguna documentación legal.
perfil.com
papas, pescado y ganado
Los contrabandistas buscan diversas maneras para cruzar el río Bermejo.
Otros datos ó Autoridades de Gobierno
aseguraron que, a pesar del coronavirus y el cierre de fronteras, el contrabando se ha incrementado.
ó Los delincuentes apro-
vechan la caída del peso argentino para comprar barato y vender caro en Bolivia.
y materiales de contrabando”, manifestó el capitán de Navío Javier Baldiviezo, comandante del Área Naval 3 “Bermejo”. Según medios argentinos de prensa, a diario ingresan a ese país más de 3.000 ciudadanos bolivianos caminando sobre las aguas del río Bermejo (Tarija) para comprar diversos productos a bajos precios y luego comercializarlos en territorio boliviano casi al doble.
A pesar de los controles policiales argentinos y sobre todo del riesgo de contagiarse y contagiar con COVID-19, los bagayeros siguen transitando de manera ilegal de un país a otro. Los sectores donde hay más bagayeros bolivianos fueron identificados como el Puente Internacional, Parque Botánico, Los Chaguancos, Puerto Las Chalanas y la Comunidad Talita. Es por ello que los efectivos
En el occidente del país la situación es similar, puesto que las regiones lacustres de Chua, Chaguaya, Huatajata, Carabuco, Karkapunco, Mollepongo y Chilaya son las vías utilizadas por los contrabandistas para internar, en camiones de alto tonelaje, cargas de papa, cebolla, fardos de ropa usada, golosinas entre otras mercaderías evadiendo los puestos de controles fijos y móviles. Los patrullajes lacustres posibilitan interceptar embarcaciones con baldes de pescado de la especie trucha de procedencia peruana, sin que estos cumplan las normas de higiene ni documentación legal que avale su comercialización. En otros sectores también se incauta con frecuencia embarcaciones que transportaban cabezas de ganado vacuno sin ningún tipo de registro.
ó son miembros de umopar pando
Redacción central / bolivia
Detienen a cinco policías acusados de recibir soborno
Bolivia
Cinco efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) de Pando fueron aprehendidos debido a que recibieron una coima de 15 mil dólares a cambio de liberar a una persona implicada en narcotráfico. El ilícito se cometió este jueves por la mañana cuando los cinco agentes interceptaron a un ciudadano boliviano en actitud sospechosa y con ciertos indicios de estar relacionado con narcotráfico. “Luego de la intervención, esa persona entregó 80 mil reales (casi 15 mil dólares) a los miembros de la patrulla para
intensificarán las labores de control a fin de frenar esta comercialización ilegal de productos.
ó se calcula en más de 3.000 los contrabandistas que a diario transitan por el río bermejo
Redacción central / bolivia
A pesar de que Tarija es el tercer departamento del país con más casos de COVID-19 y en Argentina el rebrote aumenta a diario, los bagayeros (vendedores ambulantes de mercadería de contrabando) que cruzan la frontera común entre un país y otro siguen con sus actividades ilícitas, sin tomar en cuenta el riesgo para su salud, la de sus familiares y de los ciudadanos bolivianos y argentinos, con los que realizan diversos negocios. Ayer se conoció que Argentina tiene 1.284.519 casos positivos de coronavirus, mientras que en Tarija son 16.454. A pesar de ello, el contrabando ‘hormiga’ cada día crece más, incluso con las fronteras cerradas. “Los contrabandistas no entienden que son por ahora el principal foco de infección y los potenciales transmisores porque van de acá para allá sin cuidado, sin realizarse los controles médicos e incluso con su mercadería contaminada, por ello urge ponerle un alto a esta situación tan peligrosa para todos”, advirtió el epidemiólogo Luis Maldonado, citado por un canal televisivo de la provincia de Salta, Argentina. La crisis económica se acrecentó a nivel mundial a consecuencia de la pandemia, y en la frontera entre Bolivia y Argentina la falta de dinero ha provocado que más personas se dediquen al contrabando. “En Bermejo (Tarija) la situación se ha vuelto incontrolable, puesto que la pandemia por el coronavirus no ha sido impedimento para que los bagayeros continúen esta actividad ilícita, poniendo en riesgo muchas vidas, internando productos
ó Autoridades policiales de ambos países
El coronel Juan Frías, en conferencia de prensa.
ser liberado; sin embargo, personal de Inteligencia evidenció el ilícito y se detuvo a los seis involucrados”, informó en conferencia de prensa el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), coronel Juan Frías. La FELCN se sumó como parte denunciante y, de comprobarse el ilícito, los oficiales y clases involucrados serán dados de baja de manera inmediata.
“Se ha asignado nuevo personal a Umopar Pando y los involucrados están a disposición de las instancias correspondientes porque nuestro compromiso es el de cero tolerancia a la corrupción, además que los delitos son personales y esos actos están alejados de la institución”, dijo. Se sospecha que la persona que les entregó el dinero estaría transportando cocaína o es integrante de una banda criminal.
www.periodicobolivia.com.bo
sábado 14 de noviembre de 2020
seguridad
13
ó asumió el viceministerio de defensa social y sustancias controladas
Jaime Mamani dará continuidad a la nacionalización de la lucha antidrogas Régimen Penitenciario
El modelo boliviano se basa en la racionalización y el control social de la producción de coca, en constante diálogo con quienes la cultivan.
ó en un penal de cochabamba
Recuperación de reclusos con COVID-19 es favorable Redacción central / bolivia
Los tres privados de libertad de las cárceles cochabambinas de San Sebastián y San Antonio que contrajeron el coronavirus se mantienen aislados, con todas las medidas de bioseguridad y asistencia médica, lo que posibilita su recuperación de manera favorable. A fin de evitar que el virus se propague entre los reclusos, Régimen Penitenciario destinó tres áreas específicas para ellos, las mismas que cuentan con todas las medidas de bioseguridad, medicamentos y asistencia médica. Otra de las medidas de bioseguridad adoptadas es el aislamiento de 12 privados de libertad por sospecha, teniendo en cuenta que fueron personas que estuvieron en contacto con los internos que dieron positivo al mortal virus. Por otra parte, se conoció que los privados de libertad de los centros de rehabilitación,
mediante resoluciones internas, determinaron recibir visitas permanentes controladas. En ese marco, Régimen Penitenciario determinó que, para el ingreso de visitas a los centros penitenciarios, las personas no tienen que tener ningún síntoma de resfrío, puesto que, al margen de la medición de temperatura al ingreso, también existen recipientes con hipoclorito de sodio para la desinfección de los calzados y alcohol en gel para las manos. Cada nuevo privado de libertad que ingresa al penal debe cumplir con dos medidas: la revisión médica por profesionales y permanecer durante 14 días en un espacio de aislamiento al interior del centro de reclusión. Para el ingreso de alimentos se determinó que cada empaque o bolsa sea desinfectada y los internos que los reciban deben hacerlo en otra bolsa previa desinfección.
Policía investiga presunto feminicidio Agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de Cochabamba investigan un presunto caso de feminicidio que se reportó en el municipio de Entre Ríos, en el Trópico. “La tarde del jueves la Policía hizo el levantamiento del cadáver de una mujer de 35 años, con heridas y golpes múltiples. Con ayuda de comunarios se aprehendió al concubino, principal sospechoso”, informó la directora de la fuerza contra la violencia, coronel Rocío Rivas. La autoridad ponderó la colaboración que brindaron los dirigentes del sindicato Independencia
de Izarzama para evitar que el sospechoso escape. Según el reporte del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), el cadáver tiene escoriaciones, heridas contusas en el rostro, cráneo, abdomen y pecho, además de equimosis en los pies y manos. “El Ministerio Público se hizo cargo de las investigaciones del hecho, a fin de confirmarlo o descartar que es feminicidio”, dijo. De corroborar que se trata de un feminicidio, sería el caso 103 que se registra en Bolivia. La mayor incidencia de estos crímenes es en el departamento de La Paz.
un modelo fortalecido Por su parte, el titular de Gobierno aseguró que el aporte de Mamani será fundamental para fortalecer la estrategia de lucha contra el narcotráfico. Remarcó que el éxito de este modelo es la racionalización y el control social de la producción de la hoja de coca para reducir la superficie neta.
La posesión fue en el Ministerio de Gobierno.
Destacó que el combate contra las drogas en Bolivia se basó en la concertación con los productores y acuerdos de reducción voluntaria y pacífica en el Chapare y los Yungas sin el uso de violencia en la erradicación ni fumigación aérea con herbicidas que afectan a la naturaleza. “Vamos a retomar esta lucha y lo que haya que mejorar será
mejorado en un trabajo conjunto con la Policía”, afirmó. Respecto a las labores de interdicción, el coronel Juan Frías, director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), dijo que el trabajo continuará con normalidad en todos los aspectos porque no hay motivos para parar las labores.
El 70% de taxis y radiotaxis cuenta con la TIC Redacción central / bolivia
La Dirección de Tránsito, Tráfico y Vialidad de La Paz informó que al menos el 70% de los choferes de taxis y radiotaxis cuenta con la Tarjeta de Identificación del Conductor (TIC), lo que confirma que el transporte en estos medios es seguro. El control de Tránsito en puntos estratégicos de la urbe paceña permitió recordar a los conductores la importancia de contar con la TIC para prevenir hechos delictivos que se puedan producir al interior de los motorizados del servicio público. “Estos controles los hacemos con la finalidad de garantizar
que los usuarios que utilizan ese tipo de transporte tengan plena certeza y seguridad de que el conductor y el vehículo están debidamente registrados en la Dirección Departamental de Tránsito”, aseguró el director departamental de Tránsito, coronel Ricardo Pérez. En estas acciones los uniformados de Tránsito también controlaron la vigencia del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y la placa de circulación, que debe estar ubicada en forma obligatoria en la parte de delantera y trasera de los vehículos, al igual que la numeración en las partes laterales.
Archivo
La desinfección y descontaminación en los penales es constante.
En un acto que se realizó la tarde de ayer, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, posesionó a Jaime Mamani Espíndola como nuevo viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas. La nueva autoridad destacó los éxitos logrados en años recientes como resultado de la nacionalización de la lucha contra el narcotráfico, modelo que fue felicitado en varias ocasiones por organismos internacionales. “Planteó seguir con esa política y modelo de combate contra el narcotráfico”, manifestó. Mamani recordó la lucha y resistencia emprendida durante varios años, junto con sus compañeros del trópico de Cochabamba hace más de dos décadas, contra los agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, por su sigla en inglés) y militares estadounidenses que con el pretexto de combatir las drogas pretendían controlar, manipular y hostigar a los productores de coca del Chapare.
Carlos Barrios
Redacción central / bolivia
Una tarjeta de identificación.
14
www.periodicobolivia.com.bo
sábado 14 de noviembre de 2020
País
ó Cuatro incendios fueron controlados en los
Fotos: MMAyA
municipios cruceños de Gutiérrez, la serranía de Sararenda (en Camiri), Cabezas y Abapó.
Arribo del ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, a Camiri.
veiska soto morales/ bolivia
El esfuerzo de las brigadas de ciudadanos que combaten el fuego, así como el “milagro” de la naturaleza que trajo lluvias, redujo ayer a 14 los incendios forestales en el país. La comisión de Gobierno que arribó a Camiri anunció el diseño de un plan nacional de lucha contra incendios. El ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, informó que la puesta en marcha del plan nacional permitirá generar inversiones en la producción de alimentos sin chaqueos. “Debemos aunar esfuerzos entre las instituciones nacionales, departamentales y municipales para trabajar en conjunto en la prevención y reducción de los incendios en Bolivia”, expresó Santos. El titular de esa cartera de Estado, junto al Viceministerio de Defensa Civil, entregaron al alcalde de Camiri, Carlos Arispe, 20 equipos completos para bomberos que incluyen: casco, cubreboca, botines, overol, machete, pala, rastrillo y guantes. “Asumimos el mando y tomamos medidas inmediatas” que la población solicitaba urgentemente hace tres o cuatro días”, afirmó el ministro Cruz al entregar equipos e indumentaria a los bomberos forestales. Por su parte, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, se comprometió a brindar atención a las familias necesitadas y afectadas por los incendios.
Investigan fuego en sararenda En Camiri, el comandante regional de la Policía, Jorge
El Viceministerio de Defensa Civil entregó indumentaria a bomberos forestales.
ó precipitaciones redujeron focos de calor activos a 14
Gobierno diseña plan nacional de lucha contra incendios forestales El Comité de Crisis de la Gobernación cruceña se mantiene alerta ante los incendios del Parque Nacional y Área Protegida Kaa-Iya y del sector de los Quemados en Cabezas, donde no se produjeron lluvias. SANTA CRUZ
Lora Arandia, informó que se abrió una investigación para dar con los responsables de provocar el fuego en el cerro de Sararenda. De acuerdo con la autoridad policial, se tiene indicios de los autores, que prendieron fuego en áreas que no son de pastoreo. “Por la actitud maliciosa (...) se abrió el caso y se está investigando. Tenemos indicios
de quiénes serían los autores. Es una pena que sigamos con este tipo de hechos, es la flora y la fauna que está siendo muy afectad. Actuaremos con todo lo que la nos faculta la Ley”, afirmó la autoridad policial. Por su parte, el comandante de la 4º División del Ejército de Camiri, coronel Gonzalo Murillo, informó que se hizo una inspección en Cuevo, Boyuibe
y Charagua para asegurar la eliminación del fuego. Murillo sostuvo que el incendio registrado en Sararenda se dio en lugares inaccesibles para el ser humano. “Ni un escalador pasa por allí”, dijo, quien además pidió a la Autoridad de Fiscalización y Control de Bosques y Tierra (ABT) programas de educación sobre quemas para comunarios.
El Comité de Crisis en Santa Cruz reportó que los 14 incendios aún afectan a los municipios de Concepción, San Ignacio, San José, Pailón, Cabezas, San Ignacio, Vallegrande, San Matías y Mairana. Cuatro de los incendios controlados fueron en los municipios de Gutiérrez, la serranía de Sararenda (en Camiri), Cabezas y Abapó. La secretaria de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación cruceña, Cinthia Asín, informó que en la zona del Parque Nacional y Área protegida Kaa-Iya, en el municipio de Pailón, no se registraron lluvias, por lo que el trabajo de los bomberos forestales continúa. “Si bien ha sido reducido exponencialmente por el trabajo, aún se va a persistir en el lugar, porque todavía quedan focos de calor que pudieran reactivarse”, explicó Asín. El pronóstico generado para el departamento para este fin de semana es de cielos despejados sin probabilidades de lluvia, con temperaturas mínimas de 16°C y máximas de 28°C.
www.periodicobolivia.com.bo
15
PAÍS
sábado 14 de noviembre de 2020
Línea gratuita 800-10-5001
EDICTO EL GERENTE REGIONAL LA PAZ DE LA ADUANA NACIONAL ABG. ERICK ASTHENIO MIRANDA RONCAL EN MÉRITO AL ART. 5 DEL DECRETO SUPREMO Nº. 27874 DE FECHA 26 DE NOVIEMBRE DE 2004 NOTIFICA, CITA Y EMPLAZA CON LOS PROVEÍDOS DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA, A LAS PERSONAS QUE SE MENCIONAN A CONTINUACIÓN, DENTRO DE LOS PROCESOS DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA SEGUIDOS A INSTANCIA DE ESTA GERENCIA REGIONAL LA PAZ DE LA ADUANA NACIONAL.- --&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& PARTE PERTINENTE DE LOS PROVEÍDOS DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA: -----------------------------------------------------------Nº
Nº DE PROVEÍDO DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA
1
AN-GRLGR-SET-PIET-460/2020 DE FECHA 17/09/2020
2
AN-GRLGR-SET-PIET-493/2020 DE FECHA 18/09/2020
ó covid-19
Suben a 39 los municipios con riesgo alto de contagio Redacción central / bolivia
El Ministerio de Salud informó ayer que durante la última semana se registró un leve incremento en el número de municipios con riesgo alto de contagios de COVID-19, teniendo en cuenta que a la fecha 39 son los que tienen ese índice. Esta semana, 225 municipios presentan riesgo medio y 75 riesgo moderado, detalló el Vigesimoctavo Reporte del Índice de Riesgo Municipal. De acuerdo con el estudio, 24 municipios cambiaron de cate-
goría de riesgo y otros 315 no registraron variación en comparación con la semana precedente. Morochata, Sipe Sipe, Tiquipaya, Colcapirhua y Tacachi, en el departamento de Cochabamba; y Warnes, en Santa Cruz, son los municipios que registraron incremento en la tasa de letalidad. Los 10 municipios con mayor riesgo de contagios por COVID-19 son Cobija, Bella Flor, Bermejo, Potosí, Puerto Rico, Trinidad, Villamontes, Villazón, Uncía y Yacuiba.
Paola Terrazas es la nueva Gobernadora de Pando El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Pando posesionó ayer a Paola Terrazas Justiniano como gobernadora en ejercicio de Pando, en reemplazo de Luis Adolfo Flores, quien renunció al cargo para ejercer como senador. Tras asumir el cargo, Terrazas pidió a los miembros del legislativo departamental que en la última fase de la gestión 2015-2020 puedan trabajar y coordinar los proyectos de inversión y obras pendientes en el departamento.
“Como Gobernadora (…) de la población pandina, pedir a los asambleístas trabajar mano a mano los proyectos que ya venían ejecutándose, ante cualquier situación no solamente coordinar, sino resolver con lo que corresponde de acuerdo a las competencias”, dijo Terrazas. El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Pando, Guedy Santa Cruz Tirina, fue quien tomó juramento a la nueva autoridad oriunda de Cobija, de profesión bioquímica farmacéutica.
sucre aprueba reapertura de locales nocturnos Con el propósito de continuar la desescalada de contagios de COVID-19, el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) de Sucre determinó ayer que una vez que se aprueben los protoco-
los de bioseguridad y simulacros correspondientes, se autorizará el retorno gradual de las actividades en locales nocturnos y salones de eventos, en días y horarios restringidos. Asimismo, se autoriza el funcionamiento del transporte público,con un 90% de su capacidad. En los servicios gastronómicos, se autoriza el acompañamiento de bebidas alcohólicas, de manera racional y controlada. Finalmente, se autorizará el funcionamiento de los parques infantiles, en horarios restringidos.
3
AN-GRLGR-SET-PIET-494/2020 DE FECHA 18/09/2020
SUJETO PASIVO
NIT / C.I.
ORIGEN DEL PIET
MONTO ADEUDADO EN BOLIVIANOS
MONTO ADEUDADO EN UFV’S
ANDRES CAYO
13.210757-2
SERGIO ARANA FLORES
07.279539-3
RESOLUCIÓN SANCIONATORIA AN-GRLPZ-CHALF-004/2016 DE 26 DE ENERO DE 2016
823,166.-
349,335.-
ERMINA MAMANI
NO CONSIGNA
RESOLUCIÓN SANCIONATORIA EN CONTRABANDO AN-GRLGRLAPLI-RESSAN-580-2019 DE 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019
1,546,525.-
656,289.-
RESOLUCIÓN SANCIONATORIA EN CONTRABANDO AN-GRLPZLAPLI-SPCC/140/2015 DE 06 DE MARZO DE 2015
866,189.-
367,579.-
EUSEBIO JUAN PATZI CANQUI JULIO POLANCO
MARCO URELIO ANGEL ARRAYA FRANCISCO VELARDE PEREZ
10.814.432K 7.522.695-0 900015494 NO CONSIGNA
OSVALDO BOLADOS
2.847.309-4
4
AN-GRLGR-SET-PIET-91/2020 DE FECHA 14/02/2020
JUVENAL QUISBERT GOMEZ
586162 OR
DECLARACIÓN JURADA DUI 2012/201/C-14729 DE 19 DE MAYO DE 2012
7,330.-
3,136.-
5
AN-GRLGR-SET-PIET-424/2020 DE FECHA 14/09/2020
ALBERTO SAUL CAQUEO AGUILAR
7.581.424.0
RESOLUCIÓN SANCIONATORIA AN-GRLPZ-LAPLI-SPCC-644-2014 DE 18 DE AGOSTO DE 2014
315,740.-
134,009.-
6
AN-GRLGR-SET-PIET-397/2020 DE FECHA 31/08/2020
ROBERTO LEON MAMANI HUANCA
5956960 LP
RESOLUCIÓN SANCIONATORIA AN-GRLPZ-LAPLI-SPCC/245/2015 DE 23 DE MARZO DE 2015
586,379.-
249.009.-
(…) se dará el inicio a la ejecución tributaria del mencionado título al tercer día de su legal notificación con el presente proveído, a partir del cual se aplicarán en su contra las medidas coactivas correspondientes, conforme establece el Art. 110 de la Ley 2492, hasta el pago total de la deuda tributaria, que deberá ser actualizada a la fecha de pago, conforme lo señala el Art. 47 de la Ley 2492, reconociendo los pagos que hubiese realizado el (los) sujeto (s) pasivo (s), por lo que se les comunica que deberán apersonarse a la Supervisoría de Ejecución Tributaria dependiente de la Unidad Legal de la GERENCIA REGIONAL LA PAZ de la Aduana Nacional, ubicada en la Av. del Policía Nº 637 entre Calle Diego de Portugal y Ballivian Otero Zona Ciudad Satélite.- --------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Erick Asthenio Miranda Roncal, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.- --------------------------------------Firma y Sella: Luis Rodrigo Avila Peñaloza, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.- -----------------------------------------Firma y Sella: Mario Carlos Vacaflor Torrico, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.- ---------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& (1) PARTE PERTINENTE DE LOS AUTOS DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 24 de Septiembre de 2020. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------(…) notifíquese mediante EDICTO a ANDRES CAYO con C.I. 13,210757-2, con el PROVEÍDO DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-460-2020 de fecha 17 de Septiembre de 2020, emitido por Supervisoria de Ejecución Tributaria - Gerencia Regional La Paz, sea conforme establece el artículo 86° del Código Tributario – Ley N° 2492. ------------------------------------------------------Firma y Sella: Erick Asthenio Miranda Roncal, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.- -------------------------------------(…) notifíquese mediante EDICTO a SERGIO ARANA FLORES con C.I. 07.3279539-3, con el PROVEÍDO DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-460-2020 de fecha 17 de Septiembre de 2020, emitido por Supervisoria de Ejecución Tributaria - Gerencia Regional La Paz, sea conforme establece el artículo 86° del Código Tributario – Ley N° 2492. ----------------------------------------Firma y Sella: Erick Asthenio Miranda Roncal, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.- ------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& (2) PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 25 de Septiembre de 2020. (…) notifíquese mediante EDICTO a los señores(as) ERMINA MAMANI, EUSEBIO JUAN PATZI CANQUI con C.I. 10.814.432K, JULIO POLANCO con C.I. 7.522.695-0, MARCO AURELIO ANGEL ARRAYA con C.I. 900015494, con el PROVEÍDO DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-493/2020 de fecha 18 de Septiembre de 2020, emitida por la Supervisoria de Ejecucion Tributaria de la Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional sea conforme establece en el artículo 86° del Código Tributario Boliviano – Ley N° 2492.- -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Erick Asthenio Miranda Roncal, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.- -------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& (3) PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 28 de Septiembre de 2020. (…) notifíquese mediante EDICTO a los señores: FRANCISCO VELARDE PEREZ y OSVALDO BOLADOS con C.I. 2.847.309-4, con el PROVEÍDO DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-494/2020 de fecha 18 de Septiembre de 2020, emitida por la Supervisoria de Ejecucion Tributaria de la Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional sea conforme establece en el artículo 86° del Código Tributario Boliviano – Ley N° 2492.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Erick Asthenio Miranda Roncal, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.- -------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& (4) PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 07 de Octubre de 2020. - ----(…) notifíquese mediante EDICTO a JUVENAL QUISBERT GOMEZ con C.I. 586162 OR, con el PROVEÍDO DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-91/2020 de fecha 14 de Febrero de 2020, emitida por la Supervisoria de Ejecucion Tributaria de la Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional sea conforme establece en el artículo 86° del Código Tributario Boliviano – Ley N° 2492.- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Erick Asthenio Miranda Roncal, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.- --------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& (5) PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 28 de Septiembre de 2020.- --(…) notifique mediante EDICTO a ALBERTO SAUL CAQUEO AGUILAR con C.I. 7,581,424,0, con el PROVEÍDO DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-424-2020 de fecha 14 de Septiembre de 2020, emitido por la Supervisoria de Ejecución Tributaria - Gerencia Regional La Paz, sea conforme establece el artículo 86° del Código Tributario - Ley N° 2492.- ---------------Firma y Sella: Erick Asthenio Miranda Roncal, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.- ------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& (6) PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 12 de Octubre de 2020.----(…) procédase a la Notificación por Edictos; en aplicación del Art. 86 del Código Tributario Ley 2492 y sea con el PROVEÍDO DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-397-2020 de fecha 31/08/2020; emitida por la Supervisoria de Ejecución Tributaria - Gerencia Regional La Paz.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE EL ALTO A LOS CUATRO DÍAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Erick Asthenio Miranda Roncal, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL. ---------------------------------EAMR RAGS/WYLV/wgchp
16
PUBLICIDAD
www.periodicobolivia.com.bo
sábado 14 de noviembre de 2020
Línea gratuita 800-10-5001
EDICTO RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº RES-YVYA/ 0048/2020 RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº RES-YVYA/ 0048/2020
La Paz, 3 de3 Noviembre de 2020 La Paz, de Noviembre 2020 RESOLUCION ADMINISTRATIVA NºdeRES-YVYA/ 0050/2020 VISTOS Y CONSIDERANDO:
VISTOS Y CONSIDERANDO: Paz, 9endesunoviembre de 2020 I establece que el Estado Que, la Constitución Política delLa Estado, 12, 12, Parágrafo Que, la Constitución Política del Estado, en Artículo su Artículo Parágrafo I establece que el Estado se organiza y estructura su poder público a través de los órganos Legislativo, Ejecutivo, Judicial se organiza y estructura su poder público a través de los órganos Legislativo, Ejecutivo, Judicial VISTOS Y CONSIDERANDO: y Electoral. La La organización del del Estado estáestá fundamentada en en la independencia, separación, y Electoral. organización Estado fundamentada la independencia, separación, Que, mediante Resolución Administrativa N° YVYA/0048/2020 de fecha 3 de noviembre coordinación y cooperación de estos órganos. coordinación y cooperación de estos órganos. de 2020, en su Resolutiva Primera dispone que; A partir deque la fecha se dispone la Que, el Artículo 165,parte Parágrafo I delI del citado Texto Constitucional, dispone el Órgano Ejecutivo Que, el Artículo 165, Parágrafo citado Texto Constitucional, dispone que el Órgano Ejecutivo SUSPENSIÓN dela todos los procesos de contratación tramitados en el omarco del Decreto está compuesto por Presidenta o el Presidente del Estado, la Vicepresidenta eloVicepresidente está compuesto por la Presidenta o el Presidente del Estado, la Vicepresidenta el Vicepresidente Supremo de fecha de junio 2009. del Estado, yN° lasy0181 Ministras y losy 28 Ministros de de Estado. del Estado, las Ministras los Ministros de Estado. Que, el el Artículo del Decreto N del 29894, de 7de de7febrero de 2009, Organización del Órgano Que, 312 de N°Supremo 2341 Ley Administrativo establece lo siguiente: Que, elArt. Artículo 2la delLey Decreto Supremo N Procedimiento 29894, de febrero de 2009, Organización del Órgano Ejecutivo, señala queque laDE citada norma tiene por por objeto establecer la estructura organizativa del del (CORRECCIONES Las entidades públicas en cualquier Ejecutivo, señala la ERRORES). citada norma tiene objeto establecer lacorregirán estructura organizativa Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, las atribuciones de la o de Presidente, momento, de oficio a instancia de así los como interesados, los errores materiales, o Órgano Ejecutivo deloEstado Plurinacional, así como las atribuciones dePresidenta la Presidenta o hecho, Presidente, Vicepresidenta o Vicepresidente dey las Ministras y Ministros, así así como definir los los principios aritméticos que existan en susyactos, alterar sustancialmente la Resolución. Vicepresidenta o Vicepresidente desin las Ministras y Ministros, como definir principios y valores queque deben conducir a los servidores públicos, de conformidad a loa establecido en la y valores deben conducir a los servidores públicos, de conformidad establecido en la Que, la parte dispositiva Segunda de la Resolución Administrativa N° lo YVYA/0048/2020 Constitución Política del Estado. Política del Estado. deConstitución fecha 3 de Noviembre denumeral 2020 14 se de encuentra incompleta, debiendo corregirse y Que, el Artículo 298, Parágrafo I, la Constitución Política del Estado, establece Que, el Artículo de 298, I, numeral“A14partir de ladeConstitución del establece complementarse la Parágrafo siguiente la fecha sePolítica dispone la Estado, SUSPENSIÓN que sonson competencias privativas delmanera: nivelnivel central del del Estado, el control del del espacio y elytránsito que competencias privativas del central Estado, el control espacio el tránsito de todos los procesos de contratación tramitados en el marco del Decreto Supremo N° aéreo, en todo el territorio nacional, Construcción, Mantenimiento, y Administración de Aeropuertos aéreo, en todo el territorio nacional, Construcción, Mantenimiento, y Administración de Aeropuertos 0181, exceptuándose deinterdepartamental. dicha suspensión las Contrataciones de Pólizas de Seguros a nivel internacionales y deytráfico internacionales de tráfico interdepartamental. Nacional; las Contratación de Consultorías en Línea para Aeropuertos que las Que, el Decreto Supremo N° 8019 de 21 de junio de 1967, elevado a rango de Ley N° garanticen 412 de 16 Que, el Decreto Supremo N° 8019 de 21 de junio de 1967, elevado a rango de Ley N° 412 deyde 16 de operaciones técnicas; las Contrataciones de bienes ydeservicios generales recurrentes los octubre de 1968, dispone la creación de la Administración Aeropuertos y Servicios Auxiliares a a octubre de 1968, dispone la creación de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares Contratos Modificatorios por Servicios Recurrentes.” la Navegación Aérea (A.A.S.A.N.A.), como entidad del del estado concon personería jurídica y autonomía la Navegación Aérea (A.A.S.A.N.A.), como entidad estado personería jurídica y autonomía Que, medianteenInforme INF-YVYB/276/2020 emitido del pordel la Consejo Dirección Técnica Nacional, técnico-operativa sus funciones específicas, dependiente Consejo Nacional de Aeronáutica, técnico-operativa en sus funciones específicas, dependiente Nacional de Aeronáutica, solicita la Aprobación de 13 Consultorías en Línea Regional Beni. cuyo efecto es la planificación, dirección y administración, de aeropuertos abiertos al servicio público cuyo efecto es la planificación, dirección y administración, de aeropuertos abiertos al servicio público enQue, el nacional, la organización del espacio aéreo control de su Informe Legal N° INF-YHYD-0259/2020 dey 9el yde 2020, Concluye y enterritorio elelterritorio nacional, la organización del espacio aéreo el noviembre control detránsito. sude tránsito. Que, mediante Decreto Supremo N° 4381 de fecha 26 de octubre de 2020, se establecen loslalos Sugiere se proceda a la Corrección parte de Resolutiva de Que, mediante Decreto Supremo N°y complementación 4381 de fecha 26 de la octubre 2020, sePrimera establecen mecanismos para la Transmisión de de Mando Presidencial ordenada del del Gobierno Resolución Administrativa N° YVYA/0048/2020 de fechay 3transición de noviembre de 2020. mecanismos para la Transmisión Mando Presidencial y transición ordenada Gobierno Constitucional al Gobierno Electo. Constitucional Gobierno Electo. POR TANTO: alTransitoria Que, la Disposición Única del citado Decreto Supremo N° 4381, establece queque las MAE’s Que, la Disposición Transitoria Única del citado Decreto Supremo N° 4381, establece las MAE’s deLa los Ministerios de Estado, entidades empresas públicas y otras, con carácter Autoridad Ejecutiva de ladescentralizadas, Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a deMáxima los Ministerios de Estado, entidades descentralizadas, empresas públicas y otras, con carácter previo a la dejación de cargo, podrán establecer mediante resolución expresa, suspensión de plazos laprevio Navegación Aéreade(AASANA), en establecer uso de susmediante facultades y atribuciones Ley. a la dejación cargo, podrán resolución expresa,conferidas suspensiónpor de plazos procesales hasta la posesión de las nuevas autoridades. R procesales E S U E L hasta V E: la posesión de las nuevas autoridades. POR TANTO: POR TANTO: De conformidad al de Art.la31Administración de la Ley N° 2341 Ley del Procedimiento Administrativo, LaPRIMERO.Máxima Autoridad Ejecutiva de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a laa la La Máxima Autoridad Ejecutiva de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares se disponeAérea la Corrección del contenido en la parte Resolutiva Primerapor deLey. la Resolución Navegación (AASANA), enerror uso de sus facultades y atribuciones conferidas Navegación Aérea (AASANA), en uso de sus facultades y atribuciones conferidas por Ley. YVYA/0048/2020 de fecha 3 de Noviembre de 2020, debiendo figurar de la R Administrativa ERSEUSEUL EV LE:VN° E: siguiente manera: partir de fecha se dispone la SUSPENSIÓN de todos de loscontratación procesos de PRIMERO.A partir de“Ala seladispone la SUSPENSIÓN de todos los procesos PRIMERO.A partir defecha la fecha se dispone la SUSPENSIÓN de todos los procesos de contratación contratación tramitados en el marco del Decreto Supremo N°de0181, exceptuándose de dicha tramitados en el del Decreto Supremo N° 0181 de fecha 28 de 2009. tramitados enmarco el marco del Decreto Supremo N° 0181 de fecha 28Junio de Junio de 2009. suspensiónEn las Contrataciones de Pólizas Seguros a nivelNº Nacional; Contrataciones SEGUNDO.de lo por por eldeDecreto Supremo de las 26 de de SEGUNDO.- el Enmarco el marco dedispuesto lo dispuesto el Decreto Supremo 4381 Nº 4381 de de 26 Octubre de Octubre de Consultorías en Línea nuevos contratos y contratos modificatorios para Aeropuertos que 2020, la Autoridad Sumariante de esta entidad, podrá disponer la suspensión de plazos, en elenámbito 2020, la Autoridad Sumariante de esta entidad, podrá disponer la suspensión de plazos, el ámbito las operaciones técnicas; las Contrataciones de bienes y servicios generales degaranticen su decompetencia. su competencia. recurrentesLay reanudación los ContratosdeModificatorios por Servicios TERCERO.plazos procesales, podrá serRecurrentes.” dispuesta por por la Máxima Autoridad TERCERO.- La reanudación de plazos procesales, podrá ser dispuesta la Máxima Autoridad Ejecutiva de esta entidad. Regístrese, Comuníquese, Cúmplase y Archívese. Ejecutiva de esta entidad. Regístrese, Comuníquese, Cúmplase y Archívese. Regístrese, Comuníquese, Cúmplase y Archívese.
Alt/CFVM/JMVV Alt/CFVM/JMVV Alt/CFVM/JMVV CC:CC: arch. arch.
Cnl.Cnl. Johnny Martín VeraVera Viaña Johnny Martín Viaña DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO a. i.a. i. DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO A.A.S.A.N.A. A.A.S.A.N.A.
CC: arch.
Línea gratuita 800-10-5001
EDICTO El Gerente Regional La Paz de la Aduana Nacional Abg. Erick Asthenio Miranda Roncal, de conformidad y en estricta aplicación al artículo 86° del Código Tributario Boliviano, Ley Nº 2492 notifica, cita y emplaza al Sr. BRIGIDO GUTIERREZ MAMANI con C.I. Nº 7670754, para que tome conocimiento de la ORDEN DE CONTROL DIFERIDO Nº 2020CDGRL0000289 de fecha 10/07/2020 – DETALLE DE TRAMITES A FISCALIZAR, debiendo apersonarse dentro del plazo de 3 días calendario a partir de su legal notificación en las oficinas de la Gerencia Regional La Paz ubicada en Ciudad Satélite – El Alto, Av. Del Policía N° 637 entre calle Diego de Portugal y Av. Ballivian Otero, para la presentación de descargos previstos por norma.- ---------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& ORDEN DE CONTROL DIFERIDO Nº 2020CDGRL0000289 de fecha 10/07/2020. En aplicación del artículo 104º parágrafo I. de la Ley No. 2492 y el Procedimiento Sancionatorio y de Determinación, aprobado mediante Resolución Administrativa No. RA-PE-01-029-16, la Aduana Nacional ha dispuesto la verificación del cumplimiento de la normativa legal aplicable y las formalidades aduaneras del Operador. I. INFORMACIÓN DEL OPERADOR Número del CI: 7670754, Nombre o Razón Social: BRIGIDO GUTIERREZ MAMANI, Dirección: B. PAITITI PLAN 3000 MZ, N° 53, ZONA UV.159 LT.27, SANTA CRUZ, Actividad Principal: IMPORTADOR, II. TRIBUTOS A FISCALIZAR Gravamen Arancelario de las Importaciones (GA) Impuesto al Valor Agregado de la Importaciones (IVA) III. ALCANCE Y PERIODO DEL CONTROL DIFERIDO Trámite(s) detallados en Anexo adjunto correspondientes a la Gestión(es) 2017, IV. EQUIPO DE TRABAJO ASIGNADO N° Cargo del Funcionario - Nombres y Apellidos – C.I. 1 FISCALIZADOR-CONSULTOR LUNA QUISBERT SILVIA CLARA 4911286 LP., 2 JEFE VACAFLOR TORRICO MARIO CARLOS 4806121 LP., V°B° Jefe DFO/DIA/UFR GERENCIA REGIONAL LA PAZ V°B° Mario C. Vacaflor Torrico A.N.B. Firma y Sello GERENTE Margaret Asunción Morales Nogales - GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i.- Aduana Nacional.- ------------------------------------------------------------------------DETALLE DE TRÁMITES A FISCALIZAR Tramite 2017/201/C-44972 DUI de fecha 05/12/2017---------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTOS de fecha 26 de Octubre de 2020,------------------------------------------------------(…) notifíquese mediante EDICTO al Sr. BRIGIDO GUTIERREZ MAMANI con C.I. Nº 7670754, con el ORDEN DE CONTROL DIFERIDO N° 2020CDGRL0000289 de fecha 10 de julio de 2020, emitida por la Unidad de Fiscalización de la Gerencia Regional de La Paz de la Aduana Nacional, sea conforme establece el artículo 86° del Código Tributario Bolivianos Ley N° 2492.----------------------------Firma y Sella: Erick Asthenio Miranda Roncal - GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. ADUANA NACIONAL.- ----------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE EL ALTO A LOS CUATRO DÍAS DEL MES NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE. -----------------------------------FIRMA Y SELLA: Erick Asthenio Miranda Roncal-GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i.ADUANA NACIONAL.- --------------------------------------------------------------------------------------EAMR RAGS/WYLV/wgchp HR.: ULELR2020-252
EL GERENTE REGIONAL LA PAZ DE LA ADUANA NACIONAL ABG. ERICK ASTHENIO MIRANDA RONCAL EN MÉRITO AL ART. 5 DEL DECRETO SUPREMO Nº. 27874 DE FECHA 26 DE NOVIEMBRE DE 2004 NOTIFICA, CITA Y EMPLAZA CON LOS PROVEÍDOS DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA, A LAS PERSONAS QUE SE MENCIONAN A CONTINUACIÓN, DENTRO DE LOS PROCESOS DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA SEGUIDOS A INSTANCIA DE ESTA GERENCIA REGIONAL LA PAZ DE LA ADUANA NACIONAL.- ------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& PARTE PERTINENTE DE LOS PROVEÍDOS DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA: ----------------------------------------------------------Nº
Nº DE PROVEÍDO DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA
SUJETO PASIVO
NIT / C.I.
ORIGEN DEL PIET
MONTO ADEUDADO EN BOLIVIANOS
MONTO ADEUDADO EN UFV’S
1
AN-GRLGR-SETPIET-690/2020 DE FECHA 21/10/2020
REMBERTO CARBALLO ZAMBRANA
6502467 CB
RESOLUCIÓN QUE RESUELVE EL RECURSO JERÁRQUICO AGIT-RJ0390/2020 DE 04 DE FEBRERO DE 2020
65,800.-
27,896.-
2
AN-GRLGR-SETPIET-608/2020 DE FECHA 14/10/2020
DENISSE JOSELIN MENDEZ VACA – DENISSE JOSELIN MENDEZ VACA
9818542011
RESOLUCIÓN DETERMINATIVA AN –GRLGR-ULELR-RESDET- 668-2019 DE 15 DE NOVIEMBRE DE 2019
43,737.-
18,544.-
ADOLFO TERAN
NO SEÑALA
3
AN-GRLGR-SETPIET-594/2020 DE FECHA 09/10/2020
LORENZO LIMACHE
SIN NUMERO
RESOLUCIÓN SANCIONATORIA EN CONTRABANDO AN-GRLGRLAPLI-RESSAN-581-2019 DE 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019
624,241.-
264,693.-
RESOLUCIÓN SANCIONATORIA ANGRLPZ-LAPLI-SPCC-78-2016 DE 01 DE JUNIO DE 2016
165,844.-
70,330.-
RESOLUCIÓN SANCIONATORIA ANGRLPZ-LAPLI-SPCC-637-2014 DE 21 DE AGOSTO DE 2014
66,707.-
28,283.-
RESOLUCIÓN SANCIONATORIA LAPLISPCC-RC-0397/2019 DE 13 DE MARZO DE 2019
890.-
379.-
JAIME CHOQUE
LUIS FERNANDEZ
NO CONSIGNA
OSCAR SEGUNDO CASTILLO BRICEÑO
067917235
TRANSPORTES JOMAR
4
AN-GRLGR-SETPIET-587/2020 DE FECHA 06/10/2020
5
AN-GRLGR-SETPIET-603/2020 DE FECHA 14/10/2020
6
AN-GRLGR-SETPIET-256/2020 DE FECHA 12/06/2020
2633567 LP
SOC TRANSPORTE FRANCISCO SUPANTA VILLCA Y OTRO LTDA JUANA SANCHEZ MAMANI
10474668
900033832 NO CONSIGNA
JULIO JAURE ROJAS
3589228
MARTIN HUANCA CHOQUE
3553627 OR
(…) se dará el inicio a la ejecución tributaria del mencionado título al tercer día de su legal notificación con el presente proveído, a partir del cual se aplicarán en su contra las medidas coactivas correspondientes, conforme establece el Art. 110 de la Ley 2492, hasta el pago total de la deuda tributaria, que deberá ser actualizada a la fecha de pago, conforme lo señala el Art. 47 de la Ley 2492, reconociendo los pagos que hubiese realizado el (los) sujeto (s) pasivo (s), por lo que se les comunica que deberán apersonarse a la Supervisoría de Ejecución Tributaria dependiente de la Unidad Legal de la GERENCIA REGIONAL LA PAZ de la Aduana Nacional, ubicada en la Av. del Policía Nº 637 entre Calle Diego de Portugal y Ballivian Otero Zona Ciudad Satélite.- ------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Erick Asthenio Miranda Roncal, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL. -------------------------------------Firma y Sella: Luis Rodrigo Avila Peñaloza, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.- ---------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& (1) PARTE PERTINENTE DE LOS AUTOS DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 04 de Noviembre de 2020.- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------(…) notifíquese mediante EDICTOS a REMBERTO CARBALLO ZAMBRANA con C.I. 6502467 CB, con el PROVEÍDO DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-690/2020 de fecha 21/10/2020, emitido por Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, sea conforme establece el artículo 86° del Código Tributario – Ley N° 2492. ----------------------------------------------------------------Firma y Sella: Erick Asthenio Miranda Roncal, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.- ------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& (2) PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 04 de Noviembre de 2020. (…) notifíquese mediante EDICTOS a DENISSE JOSELIN MENDEZ VACA – DENISSE JOSELIN MENDEZ VACA con NIT 9818542011 y con C.I. 9818542 SC, con lo siguiente: PROVEÍDO DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-608/2020 de fecha 14/10/2020, emitido por Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, sea conforme establece el artículo 86° del Código Tributario – Ley N° 2492. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Erick Asthenio Miranda Roncal, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.- ------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& (3) PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 06 de Noviembre de 2020. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------(…) notifíquese mediante EDICTO a los señores(as) ADOLFO TERAN, JAIME CHOQUE con C.I. 2633567 L.P. LORENZO LIMACHE, LUIS FERNANDEZ, TRANSPORTES JOMAR con NIT 10474668 representada legalmente por Marcos Diaz Ardiles con C.I. 2442578, con el PROVEÍDO DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-594/2020 de fecha 09 de Octubre de 2020, emitida por la Supervisoria de Ejecución Tributaria de la Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, sea conforme establece el artículo 86° del Código Tributario Boliviano Ley N° 2492. ---------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Erick Asthenio Miranda Roncal, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.- ------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& (4) PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 04 de Noviembre de 2020. (…) notifíquese mediante EDICTOS a OSCAR SEGUNDO CASTILLO BRICEÑO con C.I. 067917235, con lo siguiente PROVEÍDO DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-587/2020 de fecha 06/10/2020, emitido por Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, sea conforme establece el artículo 86° del Código Tributario – Ley N° 2492. ---------------------------------------------Firma y Sella: Erick Asthenio Miranda Roncal, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.- ------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& (5) PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 04 de Noviembre de 2020. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------(…) procédase a su notificación por EDICTOS con el PROVEÍDO DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SETPIET-603/2020 de fecha 14/10/2020, emitido por Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, y sea conforme lo establecido por el Art. 86 de la Ley 2492 Código Tributario Boliviano.- -----------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Erick Asthenio Miranda Roncal, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.- ------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& (6) PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 24 de Septiembre de 2020.- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------(…) procédase a la NOTIFICACIÓN POR EDICTOS a MARTIN HUANCA CHOQUE con C.I. 3553627 OR, con la PROVEÍDO DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-256-2020 de fecha 12/06/2020, documento emitido por la Supervisoria de Ejecución Tributaria - Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, publicada en dos (2) oportunidades con un intervalo de por lo menos tres (3) días corridos entre la primera y la segunda publicación, en un órgano de prensa de circulación nacional.- ---------------Firma y Sella: Erick Asthenio Miranda Roncal, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.- ------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE EL ALTO A LOS NUEVE DÍAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Erick Asthenio Miranda Roncal, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL. ------------------------------------EAMR RAGS/WYLV/wgchp
www.periodicobolivia.com.bo
sábado 14 de noviembre de 2020
GACETA
17
La Paz - Bolivia / sábado 14 de noviembre de 2020
CONVOCATORIA PÚBLICA EXTERNA
CGE Nº 003/2020
La Contraloría General del Estado, en cumplimiento al D.S. Nº 26115 convoca a todas las personas interesadas a presentar su postulación para optar a los siguientes cargos: Cargo
Referencia
Dependencia
Distrito
Nro. de Vacantes
001
ENCARGADO DE DESARROLLO DE SOFTWARE
GERENCIA NACIONAL ADMINISTRATIVA FINANCIERA
LA PAZ
1
002
ANALISTA PROGRAMADOR
GERENCIA NACIONAL ADMINISTRATIVA FINANCIERA
LA PAZ
1
003
OFICIAL
GERENCIA NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS
LA PAZ
2
004
GERENTE DE APOYO EN AUDITORÍA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
SUBCONTRALORIA DE AUDITORÍAS TÉCNICAS
LA PAZ
1
005
AUDITOR EVALUADOR "C"
SUBCONTRALORIA DE AUDITORÍAS TÉCNICAS
LA PAZ
1
006
AUDITOR "B"
GERENCIA PRINCIPAL DE AUDITORÍA 2
LA PAZ
1
007
AUDITOR "C"
GERENCIA DEPARTAMENTAL DE CHUQUISACA
SUCRE
1
008
ABOGADO "C"
GERENCIA DEPARTAMENTAL DE CHUQUISACA
SUCRE
1
009
SUPERVISOR EVALUADOR "B"
GERENCIA DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA
COCHABAMBA
1
010
AUXILIAR
GERENCIA DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA
COCHABAMBA
1
011
SUPERVISOR "C"
GERENCIA DEPARTAMENTAL DE ORURO
ORURO
1
012
AUDITOR "A"
GERENCIA DEPARTAMENTAL DE ORURO
ORURO
1
013
AUDITOR "B"
GERENCIA DEPARTAMENTAL DE ORURO
ORURO
1
014
ABOGADO "A"
GERENCIA DEPARTAMENTAL DE PANDO
COBIJA
1
015
ABOGADO "C"
GERENCIA DEPARTAMENTAL DE SANTA CRUZ
SANTA CRUZ
1
016
SUPERVISOR "C"
GERENCIA DEPARTAMENTAL DE SANTA CRUZ
SANTA CRUZ
1
017
AUDITOR "C"
GERENCIA DEPARTAMENTAL DE SANTA CRUZ
SANTA CRUZ
1
018
AUDITOR "B"
GERENCIA DEPARTAMENTAL DE TARIJA
TARIJA
1
INFORMACIÓN ADICIONAL QUE TODO POSTULANTE DEBE SABER
• Cumplir los requisitos establecidos por la Constitución Política del Estado y normativa vigente. • Los interesados deberán recabar los requisitos del cargo y el formulario único de postulación a partir de la fecha, así como la Comunicación de Resultados de cada etapa del proceso en la página web: www.contraloria.gob.bo • La fecha máxima para la presentación de la documentación de postulación vence el día lunes 23 de noviembre de 2020 a hrs: 16:00. • La entrega de las postulaciones deberá ser realizada en las oficinas de los distritos de los puestos convocados, en las direcciones que se describen en la página web. • Postulaciones que no presenten el formulario único de postulación debidamente llenado y firmado, serán inhabilitados automáticamente en el proceso de Reclutamiento y Selección de Personal. • La documentación presentada no será devuelta. • La postulación a más de un cargo, inhabilita al postulante. • El resultado final del proceso se publicará por los mismos medios y se otorgará el plazo correspondiente a efecto del ejercicio del recurso de revocatoria. • Para cualquier duda o consulta deberá comunicarse con la Gerencia Nacional de Recursos Humanos al teléfono 2177400 int. 711 y solicitar la asistencia de personal de Recursos Humanos. La Paz, noviembre de 2020
18
últimas
www.periodicobolivia.com.bo
sábado 14 de noviembre de 2020
ó la paz registró ayer el mayor número de contagios
Salud reporta 180 nuevos casos de COVID-19 Redacción central
El Ministerio de Salud reportó anoche que en la jornada de ayer fueron detectados 180 casos de coronavirus (COVID-19) en el país, con lo que la cifra total —desde el inicio de la pandemia— subió a 143.069. El departamento de La Paz encabezó el recuento diario con 59 casos, luego está Santa Cruz con 51, Potosí 22, Cochabamba 18, Tarija 15, Chuquisaca 9, Pando 4, Beni 1 y Oruro 1. Existen 116.505 recuperados, 17.729 casos activos, 1.248 sospechosos, 200.037 descartados y 8.837 decesos. Ayer se lamentaron 10 fallecimientos, distribuidos de la siguiente manera: 3 en Cochabamba, 3 en Santa Cruz, 2 en La Paz y 2 en Tarija. Los demás departamentos no presentaron muertes.
HENRY NINA asume PRESIDENcia DE la ABC El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, posesionó ayer a Henry Nina Calle como presidente interino de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). “Hoy nos toca asumir un nuevo reto, hoy con ese orgullo, con esa nueva confianza que también nuestro Presidente va a depositar en nosotros, nos toca asumir la responsabilidad con transparencia”, dijo el nuevo presidente de la ABC. Hasta antes de su designación, Nina era el máximo ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (Csciob). Ayer, el ministro Montaño dijo que, tras revisar los informes de gestión de su sucesor, se encontraron irregularidades en el tema de la construcción de obras, entre ellas de caminos,
DATOS OFICIALES DEL CORONAVIRUS EN BOLIVIA PANDO 2.389
Actualizado: 13/11/20 - 21:30 Fuente: Ministerio de Salud
BENI 7.318
Confirmados
Confirmados
SANTA CRUZ 44.398
Confirmados
Confirmados
COCHABAMBA 14.080
CHUQUISACA 7.907
Confirmados
Confirmados
ORURO 6.084
Confirmados
TARIJA 16.469
143.069
59 51
SANTA CRUZ
DECESOS HOY
10
COCHABAMBA
3
SANTA CRUZ
3
POTOSÍ
22
LA PAZ
2
COCHABAMBA
18
TARIJA
2
TARIJA
15
ORURO
-
CHUQUISACA
9
BENI
-
PANDO
4
CHUQUISACA
-
BENI
1
POTOSÍ
-
ORURO
1
PANDO
-
Confirmados
Confirmados
CONFIRMADOS
180
LA PAZ
LA PAZ 35.182
POTOSÍ 9.242
CASOS HOY
SOSPECHOSOS
1.248
DESCARTADOS
ACTIVOS
200.037
17.729
RECUPERADOS
DECESOS
116.505
8.835
periodicobolivia.com.bo
rECOMENDACIONES
A nivel nacional, Santa Cruz sigue encabezando la lista con 44.398, le sigue La Paz con 35.182, Tarija 16.469, Cochabamba 14.080, Potosí 9.242, Chuquisaca 7.907, Beni 7.318, Oruro 6.084 y Pando 2.389.
Las autoridades en Salud recomiendan a la población proseguir con los protocolos de bioseguridad para evitar un posible rebrote de la pandemia en los próximos meses.
v
porque el anterior Gobierno no habría cumplido con el pago de planillas. Por tanto, anunció que, junto al nuevo presidente de la ABC, se trasladará a las obras para verificar la situación de las empresas contratadas para la realización de los proyectos.
z Línea gratuita 800-10-5001
Línea gratuita 800-10-5001
EDICTO
EDICTO
EL GERENTE REGIONAL LA PAZ de la Aduana Nacional Abog. Erick Asthenio Miranda Roncal, de conformidad y en estricta aplicación al artículo 86° del Código Tributario Boliviano, Ley Nº 2492 notifica, cita y emplaza a la Sra. DENISSE JOSELIN MENDEZ VACA con NIT 9818542011; con la RESOLUCIÓN DETERMINATIVA AN-GRLGR-ULELR-RESDET-65-2020 de fecha 29/09/2020, debiendo apersonarse ante las oficinas de la Gerencia Regional La Paz ubicada en la ciudad de El Alto Av. del Policía Nº 637 entre calle Diego de Portugal y Av. Ballivian Otero y sea en un plazo perentorio de 20 días calendario a partir de su legal notificación o alternativamente, interponer los recursos en los plazos que la ley dispone.---------------------------------------------------------------PARTE PERTINENTE DE LA RESOLUCIÓN DETERMINATIVA AN-GRLGR-ULELR-RESDET-65-2020. ------------------------------------------------------------------La Paz, 29 de Septiembre de 2020. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------VISTOS: -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La Orden de Control Diferido 2019CDGRL0001373 de fecha 24/10/2019, Vista de Cargo AN-GRLGR-UFILR-VISCAR-631-2019 de 17/12/2019; Informe AN-GRLGR-UFILR-I-176-2020 de 13/02/2020, diligencias de notificación y las pruebas de cargo y descargo y todos los antecedentes cursantes en el expediente, y;---------POR TANTO: -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El Gerente Regional La Paz de la Aduana Nacional, en uso de sus atribuciones conferidas por Ley; ----------------------------------------------------------------------------RESUELVE: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- DETERMINAR de oficio las obligaciones aduaneras del Operador DENISSE JOSELIN MENDEZ VACA con C.I.: 9818542 SC. y NIT: 9818542011, y la Agencia Despachante de Aduana “JUAN ADHEMAR PEREZ GUTIERREZ/LA PRIMERA” con NIT 252803018 representada legalmente por Juan Adhemar Pérez Gutiérrez con C.I. 252803 L.P. como responsable solidario, por concepto de diferencia de valor, diferencia en seguro, afectando al Tributo Aduanero GA, IVA e intereses, en la tramitación de la Declaración Única de Importación DUI 2015/201/C-31725 de 03/11/2015, por el monto que asciende a Bs34.069,00 (Treinta y cuatro mil sesenta y nueve 00/100 Bolivianos) equivalente a UFV’s14.628,61 (Catorce mil seiscientos veintiocho 61/100 Unidades de Fomento a la Vivienda); por concepto de Tributo Omitido, Mantenimiento de Valor e Intereses, calculados al 17/12/2019, conforme el siguiente detalle:---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Resumen Liquidación Previa de la Deuda Tributaria al 17/12/2019
El Gerente Regional La Paz de la Aduana Nacional Abg. Erick Asthenio Miranda Roncal, de conformidad y en estricta aplicación del artículo 86° del Código Tributario Boliviano, Ley Nº 2492 notifica, cita y emplaza al Sr. EMETERIO LAIME CALLISAYA con C.I. 281282 L.P., para que tome conocimiento de la presente NOTA DE REQUERIMIENTO DE PAGO AN-GRLGR-LAPLI-C-858-2020 de fecha 30 de Abril del 2020, debiendo apersonarse a las oficinas de la Administración Aduana Interior La Paz ubicada en la Ciudad de El Alto Villa Bolivia Av. 6 de Marzo S/N a tres cuadras del cruce a Viacha, carretera a Oruro y sea en un plazo de tres (3) días hábiles a ser computables a partir de su notificación.- ----------------------------------------------------------PARTE PERTINENTE DE LA NOTA DE REQUERIMIENTO DE PAGO AN-GRLGRLAPLI-C-858-2020.- --------------------------------------------------------------------------------------El Alto, 30 de abril del 2020.- --------------------------------------------------------------------------AN-GRLGR-LAPLI-C-858-2020.- --------------------------------------------------------------Señores:.- --------------------------------------------------------------------------------------------LAIME CALLISAYA EMETERIO.- -------------------------------------------------------------Calle chijipina N° 630, zona 23 de Marzo, La Paz.-----------------------------------------AGENCIA DESPACHANTE DE ADUANA NOBLEZA SRL.-------------------------------Av. Mariscal Santa Cruz # 1392, La Paz.- ----------------------------------------------------Presente.- --------------------------------------------------------------------------------------------Ref.: REQUERIMIENTO DE PAGO - DUI 2008/201/C-19657.- --------------------------De mi consideración:.- ------------------------------------------------------------------------------Por intermedio de la presente tengo a bien comunicar a usted, que de acuerdo a revisión de la DUI IM4 2008/201/C-19657 y el FRV 081876203 procedió a nacionalizar el Vehículo automotor acogiéndose a la Ley 3467 de 12/09/2006, declarando al vehículo como usado con año de fabricación y modelo 2001, sin embargo se recepcionó la nota del actual propietario solicitando la modificación en la DUI del año de fabricación y modelo adjuntando la Certificación de Autenticidad de Vehículo automotor N° 08512 mediante la cual DIPROVE certifica que el año de fabricación y modelo es la gestión 2008, asimismo se verifica que la decodificación del VIN corresponde el año de fabricación el año 2008.---------------------------------Por lo que el vehículo en la gestión 2008 era nuevo y no usada como se declaró en la DUI 2008/201/C-19657 en la modalidad de IM4, se determina que no corresponde depreciar y que el valor FOB declarado no corresponde debido a que el año de fabricación y modelo es la gestión 2008, en ese sentido se solicitó a sistemas de la Aduana Nacional base datos históricos de la gestión 2008. Asimismo, se procedió a modificar a DUI con el valor FOB que corresponde de acuerdo a las características del Vehículo, que según el sistema SIDUNEA++ la DUI 2008/201/C-19657 figura en calidad de pendiente de pago de tributos, actualización e intereses por parte de la AGENCIA DESPACHANTE DE ADUANA NOBLEZA y LAIME CALLISAYA EMETERIO.- ---------------------------------En este sentido, en apego a lo dispuesto en el Art. 10 del D.S. 25870 (RLGA) modificado por el Art. 46 del D. S. 27310 (RCTB), Art. 11 y 12 de la Ley No. 1990 (LGA), Art. 47 de la Ley 2492 Código Tributario Boliviano, se emite la presente nota de requerimiento de pago, a los sujetos pasivos AGENCIA DESPACHANTE DE ADUANA NOBLEZA (Declarante) y LAIME CALLISAYA EMETERIO (Importador) para que realice(n) el pago en el plazo de 3 (tres) días hábiles a ser computables a partir de su notificación de la deuda aduanera establecida en el cuadro de liquidación (una vez sea levantada la cuarentena), misma que será actualizada a la fecha de pago, para lo cual deberá apersonarse por esta Administración de Aduana.---------------------------------------------------------------------------------Por lo señalado, en caso de incumplimiento, se dará inicio a la ejecución tributaria, de acuerdo a lo dispuesto por el Art. 107 y l08 de la Ley No. 2492 (CTB), concordante con los Art. 3 y 4 del D. S. 27874, a cuyo efecto esta Administración Aduanera, remitirá antecedentes a la Supervisoría de Ejecución Tributaria (S.E.T.) de conformidad a lo dispuesto por la R. D. No. 01-007-12 de 08/08/2012.- -------------------------------------------Con este motivo, me es grato saludar a usted atentamente. ---------------------------Firma y Sella: Willy Boris Balderrama Mendoza – ADMINISTRADOR - GERENCIA REGIONAL LA PAZ - Aduana Nacional. ------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 16 de septiembre de 2020,----------------------------------------------------(…) notifíquese mediante EDICTO al Sr. EMETERIO LAIME CALLISAYA con C.I. 281280 L.P., con NOTA DE REQUERIMIENTO DE PAGO - DUI 2008/201/C-19657 de fecha 30 de abril del 2020, emitida por la Administración Aduana Interior La Paz de la Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, sea conforme establece el artículo 86° del Codigo tributario Boliviano Ley N° 2492. ---------------------------------------------------Firma y Sella: Erick Asthenio Miranda Roncal-GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. ADUANA NACIONAL.- ------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE EL ALTO A LOS SEIS DÍAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE.- ------------------------------------FIRMA Y SELLA: Erick Asthenio Miranda Roncal-GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.- -----------------------------------------------------------------------------
N° Corr
1
DOCUMENTO ADUANERO (DUI)
2015/201/C31725
Fecha DUI
03/11/2015
TOTAL DE LA DEUDA TRIBUTARIA
Valor FOB no declarado
Valor CIF no declarado
Bs
Bs
95.682,00
97.595,00
Tipo de Tributo Aduanero
Tributo Omitido a la Fecha de Vto.
Intereses del Tributo Omitido actualizado al
06/11/2015 Bs.
UFV’s
Deuda Tributaria (TO + I) actualizada al
17/12/2019 Bs
UFV’s
17/12/2019 BS
UFV’s
GA
9.759,00
4.677,52
3.129,00
1.343,54
12.888,00
IVA
16.038,00
7.687,07
5.143,00
2.208,31
21.181,00
9.094,73
25.797,00
12.364,60
8.272,00
3.551,85
34.069,00
14.628,61
5.533,87
Nota: UFV a la Fecha de Vto. del 4° año Bs2,08636 UFV a la fecha de la Deuda Tributaria Actualizada de Bs2,32893, con tasa de interés del 4% conforme establece el Art. 47 del Código Tributario Boliviano por la Ley N° 812 de 30/06/2016 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SEGUNDO.- CALIFICAR la conducta del Operador DENISSE JOSELIN MENDEZ VACA con C.I.: 9818542 SC. y NIT: 9818542011, y la Agencia Despachante de Aduana “JUAN ADHEMAR PEREZ GUTIERREZ/LA PRIMERA” con NIT 252803018 representada legalmente por Juan Adhemar Pérez Gutiérrez con C.I. 252803 L.P. como responsable solidario, como “OMISIÓN DE PAGO”, por adecuarse la conducta a lo establecido por el Art. 165° de la Ley N° 2492 – CTB. SANCIONAR al Operador con una multa igual al 100% del tributo omitido establecida en UFV’s12.364,60 (Doce mil trecientos sesenta y cuatro 60/100 Unidades de Fomento a la Vivienda); monto calculado a la fecha de vencimiento de las obligaciones tributarias que fueron sujetas a control, por concepto de GA e IVA, por la Declaración Única de Importación DUI 2015/201/C-31725 de 03/11/2015.-----------------------------------------------------------------TERCERO.- INTIMAR al Operador DENISSE JOSELIN MENDEZ VACA con C.I.: 9818542 L.P. y NIT: 9818542011 y la Agencia Despachante de Aduana “JUAN ADHEMAR PEREZ GUTIERREZ/LA PRIMERA” con NIT 252803018 representada legalmente por Juan Adhemar Pérez Gutiérrez con C.I. 252803 L.P. como responsable solidario, al pago de los importes determinados en las disposiciones primera y segunda de la presente Resolución Determinativa, importes que serán re liquidados conforme lo previsto en el Artículo 47 de la Ley N° 2492 (CTB) modificado por la Ley 812, Artículo 42 del D.S. 27310 – RCTB modificado por el D.S. 2993 de 23/11/2016 Reglamento a la Ley 812 de 30/06/2016 y conforme el Artículo 45 del D.S. N° 27310 (RCTB).----------------------------CUARTO.- COMUNICAR al operador DENISSE JOSELIN MENDEZ VACA con C.I.: 9818542 L.P. y NIT: 9818542011 y la Agencia Despachante de Aduana “JUAN ADHEMAR PEREZ GUTIERREZ/LA PRIMERA” con NIT 252803018 representada legalmente por Juan Adhemar Pérez Gutiérrez con C.I. 252803 L.P. como responsable solidario, que acuerdo a la Ley N° 812 de 30/06/2016 que modifica la Ley N° 2492 de 02/08/2003 – Código Tributario Boliviano, los sujetos pasivos podrán acogerse al beneficio de reducción de sanciones conforme lo establecido en los numerales 2 y 3 del Art. 156° de la precitada Ley correspondiente a la Multa por Omisión de Pago, antes de la ejecutoria de la presente resolución.---------------------------------------------------------QUINTO.- En caso de no estar de acuerdo con la presente determinación, los sujetos pasivos podrán impugnar el presente acto administrativo dentro del plazo de quince (15) días de acuerdo a lo establecido en el numeral 2 del Art. 174 de la Ley N° 1340 de 28/08/1992 o, dentro el plazo de veinte (20) días de acuerdo a lo establecido en el Art. 143 de la Ley N° 2492 de 02/08/2003, computables a partir de su legal notificación con la presente Resolución, bajo alternativa de iniciarse la Ejecución Tributaria, conforme prevé el Art. 108 de la Ley N° 2492 – CTB. --------------------------------------------------------------------------Regístrese, notifíquese y cúmplase.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Erick Asthenio Miranda Roncal - GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL Firma y Sella: Rodney A. Goitia Sanchez- JEFE UNIDAD LEGAL a.i.- GERENCIA REGIONAL LA PAZ - Aduana Nacional.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 09/10/2020: (…) procédase a su Notificación por Edictos de acuerdo al artículo 86 de la Ley 2492 Código Tributario Boliviano, publicados en dos (2) oportunidades con un intervalo de por lo menos tres (3) días corridos entre la primera y segunda publicación, en un órgano de prensa de circulación nacional, y sea con la RESOLUCIÓN DETERMINATIVA AN-GRLGR-ULELR-RESDET-65-2020 de fecha 29 de Septiembre de 2020 emitida por la Unidad Legal - Gerencia Regional La Paz.----------------------------Firma y Sella: ErickAsthenio Miranda Roncal - GERENTE REGIONALLAPAZ a.i.-ADUANANACIONAL.-----------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE EL ALTO A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE. -----EAMR
RAGS/WYLV/wgchp c.c. Expediente
HR. UFILR2019-787
EAMR RAGS/WYLV/wgchp c.c. Expediente
www.periodicobolivia.com.bo
ó FISCALÍA departamental
Buscan mejorar la situación carcelaria en Santa Cruz Redacción central
La Fiscalía Departamental de Santa Cruz informó que, mediante una reunión interinstitucional, se acordó iniciar la tercera fase de las jornadas de descongestionamiento penal. Del 16 al 18 de noviembre de 2020 se realizará la recepción y suscripción de acuerdos de procedimiento abreviado de los privados de libertad en los diferentes recintos penitenciarios del departamento. “Este trabajo es coordinado entre el Ministerio Público, Órgano Judicial, Policía Boliviana, Defensoría del Pueblo y Defensa Pública con la finalidad de reducir el hacinamiento carcelario. Los investigados por delitos como Feminicidios, Asesinatos, Infanticidios, entre otros hechos graves, no podrán ser beneficiados en estas jornadas”, dijo el fiscal coordinador de la Fiscalía Departamental de Santa Cruz, Diego Toro.
ó agricultura
Granizo afecta producción de vid y hortalizas en Tarija Redacción central
El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Alcaldía de Tarija, Boris Fernández, informó anoche que una fuerte granizada afectó a varias comunidades de la provincia Cercado, principalmente en la producción de vid y hortalizas. “En la comunidad El Portillo, parte de la ciudad en lo que es San Jorge, parte de La Gamoneda, precipitó bastante granizo, el cual ha afectado cultivos agrícolas y cultivos de vid. En algunos lugares se perdió el cien por ciento de la producción, como es el lugar donde estamos, El Portillo”, informó a los periodistas. Explicó que, en otras comunidades, como La Pintada, productora de uva, se tuvo hasta un 50% de las plantaciones de vid afectadas. “También se presentó la caída de dos techos, que no afectó a la seguridad de las personas”, manifestó.
sábado 14 de noviembre de 2020
últimas
19
20
www.periodicobolivia.com.bo
sábado 14 de noviembre de 2020
Retina
ó LA FERIA DEL ARTE LIBRE ESTÁ EN LA PLAZA AVAROA
Desde joyas de papel hasta mermeladas para diabéticos 1
J. PABLO GARCIA / BOLIVIA
Una variedad de detalles decorativos, accesorios y gastronomía hecha por manos de artesanos te esperan en la Feria del Arte Libre, instalada en la Plaza Avaroa. Mercedes Estevez Arias trabaja con el material reutilizable que trae de casa y también con los mateMele: Papel, latas y botellas rial que algunos compañeros de la feria le llevan. de plástico, entre otros, son los materiales que Mercedes Estevez reutiliza para obtener adornos 3 4 personales o para el hogar. Cromática, arte manual con sentido: Es un proyecto de Ninoska Arce, una artista que pinta cajas a mano. Los diseños son propios y exclusivos, ya que “solo se pinta un diseño por caja y no se vuelve a repetir para las demás”. Cocina y algo más, como lo hacía la abuela: Productos agroecológicos, sin conservantes ni químicos. Ana María, la propietaria, se enfocó en per5 sonas con diabetes, celíacos y veganos. Vende mermeladas de frutos rojos sin azúcar, dulce de leche, miel de jengibre con limón, harinas veganas, entre otros. Estos tres emprendimientos son una pequeña muestra de lo que podrás encontrar al visitar estos creativos stands. 1 y 4 - Algunos aretes y collares de papel hechos por Mele. 2 2.- Mermeladas para diabéticos. 3.- La feria está ubicada en la Plaza Avaroa. 5.- Las pinturas de Cromática en un detalle en forma de guitarra.
Ana María heredó las recetas de su familia y con el tiempo les fue dando algunos retoques. “Hemos ido mejorando las recetas de la abuela”, cuenta.
Ninoska Arce es gerente propietaria de Cromática y realiza todos los souvenirs con materiales bolivianos.