PRESIDENTE DESTACA LA LABOR DE LOS RADIALISTAS EN SU DÍA
P.8
‘AY WAWITA’, ILUSTRACIONES QUE GANAN CADA VEZ MÁS SEGUIDORES EN LAS REDES
14
DOMINGO
DE FEBRERO DE 2021
Y MINISTERIO DE CULTURAS
Condecoran a María Mendoza, fundadora de la morenada Los Andes
Circulación nacional
Año 2 N° 175 2 cuerpos 24 páginas
Bs 4
EFE
Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia
ESP.
ó La nieve obligó a retrasar
y cancelar decenas de vuelos desde la capital rusa, mientras los atascos en la megalópolis alcanzaron uno de sus niveles más altos. P.14
Ministerio de Culturas
P.8
Nevada apocalíptica sepulta a Moscú TAMBIÉN BENEFICIA A MUJERES EMBARAZADAS Y PADRES DE NIÑOS MENORES DE 12 AÑOS
Ley de Indulto y Amnistía favorece a las víctimas de la retardación de justicia Y La norma no ayudará a quienes tienen senten-
El País
cia privativa de libertad de más de 10 años, autores de genocidio, asesinato, parricidio, feminicidio, infanticidio.
Y La medida se adopta ante la amenaza de una
segunda ola de contagios por Covid-19, previniendo infecciones en los centros penitenciarios del país. P.7
Dos personas fallecen por el embarrancamiento y posterior explosión de un camión cisterna en la vía Tarija-Potosí
P.15
Y THE STRONGEST
El ‘Chuma’ critica a Ronald Crespo por impedir su retorno al Tigre P.13
En esta edición exija gratis
2
OPINIÓN
domingo 14 de febrero de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
PARTE I
Bolivia quiere recuperar las tierras entregadas ilegalmente por Añez Sebastián Ochoa
U
na semana antes de dejar la presidencia de facto de Bolivia, Jeanine Añez otorgó cientos de títulos de propiedad en el oriente boliviano, principalmente a la agroindustria y políticos opositores al Movimiento Al Socialismo. Ante la protesta de las comunidades indígenas afectadas, el gobierno de Luis Arce anunció que anulará los documentos. El gobierno de Luis Arce anunció que anulará los títulos de propiedad entregados de manera irregular por la expresidenta de facto Jeanine Añez (2019-2020). Los malos manejos, que fueron develados por una investigación de la Fundación Tierra, beneficiaron en gran medida a agroindustriales del oriente boliviano y a políticos opositores al Movimiento Al Socialismo. Los 2.000 títulos de propiedad entregados a discreción por Añez corresponden a tierras de Santa Cruz de la Sierra, donde las cálidas llanuras son apreciadas por las empresas agroindustriales, las cuales constituyen el poder político de ese departamento, que abarca el 33% del territorio nacional y produce el 70% de los alimentos del país. Uno de los políticos de alto perfil beneficiados fue Branko Marinkovic, exministro de Añez en las carteras de Planificación del Desarrollo y de Economía y Finanzas. La Fundación Tierra dio a conocer que su familia obtuvo la titulación de más de 33.000 hectáreas, correspondientes a las estancias Laguna Corazón (12.400 ha) y Tierras Bajas del Norte (21.000 ha), en el depar-
COTIZACIONES
tamento de Santa Cruz de la Sierra (este). Marinkovic denunció a su director, Gonzalo Colque, por difamación, calumnias e injurias. “Hay una demanda judicial en curso, que se ha paralizado por las vacaciones judiciales. Ellos [los abogados de Marinkovic] han pedido que el juez autorice el estudio de peritos sobre las publicaciones que hemos hecho y que van a ser la prueba para demostrar que hemos hecho difamación e injurias”, dijo Colque a Sputnik. Y agregó: “Entiendo que esta causa se va a reactivar en cualquier momento”. Según la denuncia —que la Fundación difundió parcialmente—, el exministro de Añez alegó ante el juez: “Dediqué mi vida al trabajo honrado, a la representación empresarial, a la labor cívica y, por un corto periodo de tiempo,
Los 2.000 títulos de propiedad entregados a discreción por Añez corresponden a tierras de Santa Cruz de la Sierra, donde las cálidas llanuras son apreciadas por las empresas agroindustriales. al servicio público como ministro de Estado, gozando en todo este proyecto de una excelente reputación y reconocimiento social”. Marinkovic, quien regresó al país días después del golpe de Estado contra Evo Morales en noviembre de 2020, había estado entre 2009 y 2019 escondido en Brasil, porque en Bolivia tenía una causa judicial por su cercanía con Eduardo Rózsa Flores, acusado por la Fiscalía boliviana de ser el líder de una banda paramilitar.
FOTO DEL DÍA
Según el director de la Fundación Tierra, Marinkovic tiene “una actitud amedrentamiento, para acallar a las instituciones que supervisan que haya transparencia en el proceso agrario. Esa es nuestra labor y entendemos de esa manera el objetivo que tiene esta denuncia”. A pesar de la persecución judicial, “por supuesto que vamos a asumir la defensa, por supuesto que vamos continuar con las investigaciones que tenemos, porque hemos demostrado con documentación que han hecho un proceso fraudulento para apropiarse de estas tierras”, agregó. Colque comentó que la titulación se realizó “mediante procedimientos y en extensiones que no están permitidas por las leyes bolivianas. Nosotros vamos a seguir denunciando este tipo de hechos”. Luego de la denuncia contra Colque, 80 organizaciones sociales de Bolivia emitieron un pronunciamiento en defensa del director de la Fundación Tierra, organización que trabaja desde hace 30 años en la temática agraria. “La utilización de tipos penales contra el honor (difamación, calumnias e injurias) para evitar que la sociedad civil cuestione el trabajo de una autoridad pública atenta contra la libre expresión de la sociedad civil, fomentando un clima de criminalización y autocensura”, dice el documento. “La denuncia penal contra Colque no es solo responsabilidad de Marinkovic, sino también de los administradores de justicia, que no adecuan su accionar a los estándares internacionales y democráticos de protección de la libertad de expresión”, agrega el pronunciamiento de las OSC. (Tomado de Sputnik).
CARICATURA
•• PRECIO DEL DÓLAR (BS)
Oficial
6,96 Compra
6,97
Entregan pasaportes en Cochabamba a las campeonas de fútbol femenino del club Deportivo Trópico, de la copa Simón Bolívar, quienes representarán a nuestro país en el exterior en la Copa Libertadores femenina, que se disputará en Argentina del 5 al 17 de marzo.
José Coria
Venta
RKC
6,86
domingo 14 de febrero de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
EDITORIAL
3
FRASE DEL DÍA Debemos ser muy claros en esta situación, el anuncio ha sido que las vacunas de la estrategia Covax van a llegar a partir del 15 de febrero. En ese sentido hasta el momento no tenemos una fecha específica”. Jeyson Auza. Ministro de Salud
EDITORIAL
Bolivia retoma importancia en el plano internacional
P
oco a poco, Bolivia retoma importancia en el ámbito internacional logrando acuerdos de vital importancia para el desarrollo y cuidado de la población, algo que se había perdido con la gestión del gobierno de facto de Jeanine Añez. A partir de la toma del poder en noviembre de 2019, Añez bloqueó relaciones con algunos países (no de manera oficial) como Rusia, Cuba y China por, supuestamente, tener una tendencia política que no estaba de acuerdo con los intereses del Estado boliviano. Se sumaron además críticas de organismos internacionales a las actividades de corrupción, violencia y persecuciones que mancharon el nombre que tenía Bolivia en el panorama internacional. “Los periodistas que investigan presuntos actos de corrupción no deben ser blanco de hostigamiento o acoso. El Estado debe abstenerse de reacciones desproporcionadas que puedan generar un efecto inhibitorio o silenciador en la prensa”, señaló en un hilo de Twitter la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos
Bolivia es una vez más priorizada por los países productores de vacunas para adquirir una respuesta estructural al Covid-19. (OACNUDH), Michelle Bachelet, en junio del año pasado, en referencia a la persecución de Añez en contra del periodista Junior Arias. Otro incidente fue en septiembre del año pasado, cuando Añez, en su intervención en el foro internacional, sostuvo: “No quiero terminar este discurso sin denunciar ante el mundo el acoso sistemático y abusivo que ejerce desde Argentina el gobierno kirchnerista contra las instituciones y los valores republicanos en Bolivia”, declaraciones que fueron respondidas y criticadas por el vecino país. Se suman acciones injustificadas como la expulsión de médicos cubanos, poniendo fin a programas de atención médica gratuita en las regiones
más alejadas del país, para tratar problemas de la vista y más. Así se añaden otros ejemplos. Sin embargo, luego de que la democracia retornara al país con la victoria de Luis Arce con más del 55% de votos, el Estado retomó las negociaciones y conversaciones con los países. Esta iniciativa permitió que, en menos de tres meses de gestión, la población pueda contar con beneficios inmediatos, como la adquisición de pruebas rápidas para afrontar el Covid-19 y posteriormente vacunas para dar una solución permanente, todo ello gracias a conversaciones que el Ejecutivo sostuvo con China, Rusia, Corea del Sur y otros Estados. Ahora, gracias a estas pláticas, el Gobierno ya aseguró más de 15,7 millones
RESPONSABLE COMERCIAL. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117
Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia
EJECUTIVAS DE VENTAS. Jacqueline Roxana Bellot Asturizaga Judith Fernández Paredes Eunice Ramírez Cruz Cel. 77215118 – Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 ATENCIÓN AL CLIENTE. Patricia Ramos Gutiérrez Cel. 76781082
La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho NO 1220 Zona Central, La Paz Telfs.: 2902587
www.periodicobolivia.com.bo /periodicobolivia.bo @Bolivia_bol
de dosis, de las cuales ya arribaron 20 mil y se espera que hasta fin de mes lleguen las restantes desde China, mientras que en los siguientes meses Rusia cumplirá con su envío de los inyectables necesarios para iniciar la fase de vacunación masiva a la población. “En menos de tres meses hemos logrado vacunas para el pueblo boliviano. Hoy la Diplomacia de los Pueblos está al servicio de los bolivianos”, afirmó el Primer Mandatario durante la firma de convenio para las vacunas de Sinopharm. “Bolivia es una vez más priorizada por los países productores de vacunas para adquirir una respuesta estructural al Covid-19”, complementó en el mismo acto el ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta. De esa manera, nuevamente Bolivia recupera la imagen perdida durante el año pasado por el gobierno de facto, demostrando a la región y el mundo que la unidad basada en razonamientos sin tener sesgos políticos es sinónimo de progreso y desarrollo conjunto.
La oficina de atención al cliente del periódico Bolivia atiende de lunes a viernes en el siguiente horario: 08:30 a 16:30
4
www.periodicobolivia.com.bo
domingo 14 de febrero de 2021
Economía
ó El presidente de Guabirá explicó que la
Fotos: Guabirá
inversión ejecutada y en curso tiene el objetivo de consolidar la producción de etanol.
Ejecutivos y trabajadores del Ingenio Azucarero Guabirá, en Santa Cruz.
BOLIVIA
El Ingenio Azucarero Guabirá SA estará en condiciones de sustituir importaciones de gasolina por cerca de $us 100 millones, gracias a las inversiones que consolidó para el Programa Etanol de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), informó el presidente de la empresa instalada en el departamento de Santa Cruz, Carlos Rojas Amelunge. El ingenio adiciona una nueva destilería con tecnología de punta que demanda una inversión de más de $us 20 millones para procesar caña de azúcar, sorgo y maíz, con lo cual elevará la capacidad de destilación a un millón de litros de etanol por día, señaló el ejecutivo. Añadió que, con este emprendimiento, Guabirá cumple a cabalidad con los compromisos asumidos dentro de la Ley 1098 y el Decreto Supremo 3992, para la producción de etanol anhidro. Rojas dijo que este incremento en la capacidad de producción de etanol se realiza sin vulnerar la seguridad alimentaria del país, garantizando el suministro de azúcar que corresponde al mercado interno. “Estamos en condiciones de sustituir importaciones de gasolina por cerca de 100 millones de dólares, gracias a las inversiones que Guabirá consolidó para el Programa Etanol”, manifestó Rojas. El presidente de Guabirá espera que se valoren las importantes inversiones que realizan en el sector, en el marco de los
La planta incrementará su capacidad productiva.
ó AUMENTARÁ LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE BIOETANOL
Guabirá podrá suplir importación de gasolina por $us 100 millones El ingenio, instalado en Santa Cruz, adiciona una nueva destilería con tecnología de punta que demanda una inversión de más de $us 20 millones para procesar caña de azúcar, sorgo y maíz. volúmenes establecidos en los nuevos contratos con YPFB, teniendo en cuenta que en la gestión 2021 se pretende producir más de 130 millones de litros de alcohol para el etanol o bioetanol, con la finalidad de avanzar en la sustitución de la importación de gasolina, aportando al ahorro de divisas, la generación de impuestos y empleo en el país. El presidente de Guabirá explicó que la inversión ejecutada y en curso tiene el objetivo de consolidar la producción de etanol. En esa línea, sostuvo que hasta 2020 el ingenio azucarero tenía una capacidad de elaboración de 600.000 litros de alcohol de 96%, a pesar de disponer de una deshidratadora de un millón de litros de alcohol. Sin embargo, señaló que con el nuevo equipo de destilación se logrará cubrir la diferencia de 400.000 litros de alcohol de 96%, para alcanzar la capacidad máxima de la deshidratadora, para producir mayor cantidad de “etanol carburante”.
Garantizan azúcar ó El incremento en la
capacidad de producción de etanol se realiza sin vulnerar la seguridad alimentaria del país, garantizando el suministro de azúcar que corresponde al mercado interno, destacó el presidente del Ingenio Azucarero Guabirá SA, Carlos Rojas Amelunge.
El ingenio amplía su infraestructura.
“La destilería con que contamos en Guabirá es multimateria prima; vale decir que podemos procesar caña, sorgo y maíz para producir bioetanol y, a partir del tratamiento de la vinaza, podremos producir también biogás o biometano y biodiésel, otra alternativa para ahorrar divisas por (la sustitución de) importación (de combustibles) y la generación de energía eléctrica”, manifestó Rojas.
La producción de caña creció paulatinamente El presidente de la Unión de Cañeros de Guabirá (UCG), Alcides Córdova, indicó que la nueva inversión que realiza el ingenio azucarero (de $us 20 millones) es necesaria debido al incremento de la producción de la caña de azúcar, que paulatinamente fue creciendo, con una productividad que pasó de 46 toneladas por hectárea (t/ha) el año 2018 a 57 t/ha en 2020. Aseguró que en esta gestión se estima entregar tres millones de toneladas de caña para la molienda, considerando la producción adicional. Córdova dijo que el trabajo encarado con la unidad técnica de la UGC logró aumentar la productividad y eficiencia en beneficio de los más de 1.500 agricultores cañeros y 10.000 trabajadores del sector.
www.periodicobolivia.com.bo
Política
domingo 14 de febrero de 2021
5
ó La Ley de Emergencia Sanitaria establece mecanismos adecuados
para que los dispositivos de bioseguridad estén al alcance del personal de salud de manera ágil en todos los niveles de gobierno.
ó AFIRMA QUE DEFIENDEN INTERESES QUE NO SON PRECISAMENTE REIVINDICACIONES DE ESE SECTOR
ó SUBNACIONALES
Mendoza: Camarilla de médicos atenta contra derechos de salud
El TED de La Paz registró 1.117 excusas para jurados
Dirigentes del Colegio Médico de Bolivia y el Gobierno, a través del Ministerio de Salud y Deportes, consensuaron la modificación de tres artículos que fueron observados por los profesionales.
BOLIVIA
El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, hasta ayer, admitió 1.117 excusas para no asumir como juradas y jurados electorales, informó el presidente de esa instancia electoral, Franz Jiménez. “Se están admitiendo las excusas de forma virtual y presencial desde el 8 de febrero, y a la fecha ya se han procesado 1.117 solicitudes por las cinco causales de excusa: enfermedad, gravidez, fuerza mayor, ser dirigentes o candidatos de organizaciones políticas o brindar servicios indispensables como el personal de salud, policía, medios de comunicación y Fuerzas Armadas, que desempeñarán funciones en el día de la elección de autoridades políticas departamentales, regionales y municipales”, manifestó, según boletín de prensa. Precisó que de todas las solicitudes 745 fueron presentadas de forma física en oficinas del TED y 372 de forma virtual. Insistió en que la Ley de Régimen Electoral y el Reglamento de la Elección del 7 de marzo reconocen cinco causales de excusa, las cuales deben ser justificadas. Los comicios subnacionales están previstos para el domingo 7 de marzo de 2021.
Una camarilla atrincherada en el Colegio Médico de Bolivia, que impulsa el paro contra la promulgación de la Ley de Emergencia Sanitaria, no sólo atenta contra los derechos de la población, sino contra las reivindicaciones de los trabajadores en salud del país, aseguró ayer el representante supraestatal y presidente del Parlamento Andino, Adolfo Mendoza. En declaraciones a radio Panamericana denunció que ese grupo no defiende los intereses del personal de salud y de los profesionales médicos en el territorio nacional, sino otros que precisamente no son colectivos, porque antes de la sanción de esa norma por el pleno de la Cámara de Diputados hubo un acuerdo entre dirigentes del Colegio Médico de Bolivia y el Gobierno, a través del Ministerio de Salud, que fue incorporado en la Cámara de Senadores. “La ciudadanía se dará cuenta, lo que en el fondo es que esa camarilla incrustada en el Colegio Médico atenta contra los propios derechos de los trabajadores de salud y no solamente atenta contra los derechos de la ciudadanía en general. (…) porque es una ley que se enmarca dentro de la Constitución, que tiene linea-
RT-Archivo
BOLIVIA
Profesionales en salud protestan en la puerta de ingreso de un hospital en Santa Cruz de la Sierra.
mientos adecuados para casos de emergencia”, sostuvo. Mendoza explicó que las modificaciones consensuadas a la Ley de Emergencia Sanitaria, entre el Gobierno y el Colegio Médico, primero establecen mecanismos adecuados para que los elementos y dispositivos de bioseguridad puedan estar al alcance del personal de salud de manera ágil en todos los niveles de gobierno, para una lucha eficiente contra el Covid-19.
Segundo, la desburocratización de las decisiones permite la contratación de personal, en caso que se requiera. “Eso ha causado una polémica en el sentido de decir que no se debe contratar a personal médico que ha estudiado en el exterior, en la ley no se habla de aquello, se establece específicamente cómo se contrataría a personal indispensable para toda la cadena de lucha contra el Covid”, manifestó. Tercero, se establece un régimen tarifario para
que no haya especulación en la venta de los medicamentos necesarios para luchar contra el Covid; y cuarto, no se afecta al derecho a la protesta del sector médico. “Lo que se menciona en la ley es que no pueden suspenderse los servicios de atención de salud en condiciones de pandemia, una cosa es entonces definir que no se puede suspender los servicios de salud y otra muy distinta es que se quiera criminalizar la protesta, no existe eso en la ley”, precisó Mendoza.
ó DAVID CHOQUEHUANCA PARTICIPÓ EN LA PROCLAMACIÓN DEL CANDIDATO DE TURCO MARKA, EN ORURO
El presidente Luis Arce acompañó ayer la caravana de los candidatos a la Gobernación de La Paz y de la Alcaldía de El Alto. Aseguró que los postulantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) son la única alternativa para retomar el desarrollo del departamento y de esa urbe. “Hay mucho por hacer por la ciudad de El Alto, y la única candidatura que garantiza que vamos a
APG
BOLIVIA
El Jefe de Estado junto a Franklin Flores y Zacarías Maquera.
trabajar coordinadamente es nuestro hermano Ratuki”, sostuvo. El vicepresidente David Choquehuanca participó en la proclamación del candidato a Alcalde en Turco, Jonás Mollo. “Hoy estuvimos en la proclamación de nuestros candidatos en el municipio de Turco Marka en #Oruro, sabemos que el hermano Jonás Mollo será un gran alcalde, siempre trabajando escuchando al pueblo”, escribió en su cuenta de Twitter.
Archivo
Arce acompaña caravana del MAS en El Alto
El presidente del TED La Paz.
6
domingo 14 de febrero de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
País
ó Los observadores encontraron a
personas con diversas patologías debido al estancamiento de las aguas.
ó LAS COMUNIDADES DE SAN IGNACIO DE MOXOS SON LAS MÁS AFECTADAS
En Beni las inundaciones provocan enfermedades Autoridades del territorio multiétnico inspeccionaron la zona y encontraron casos de personas con vómitos, diarreas y dengue.
El secretario de Gobierno de la Gobernación de Santa Cruz, Vladimir Frontanilla.
ó POR SUPUESTOS HECHOS IRREGULARES
Gobernación suspende a Subgobernador de Ichilo REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
El secretario de Gobierno de la Gobernación de Santa Cruz, Vladimir Frontanilla, informó ayer que el subgobernador de la provincia Ichilo, Edson Urenda, fue suspendido temporalmente del cargo luego de conocerse una denuncia sobre un supuesto uso indebido de bienes del Estado. “Como gobierno departamental queremos manifestar a la ciudadanía en general que somos una institución transparente, seria y responsable, por tal motivo hemos instruido de forma inmediata la investigación minuciosa sobre los extremos de esta supuesta denuncia”, dijo la autoridad. El motivo de la suspensión es para que éste pueda presen-
tar los descargos correspondientes sobre dicha denuncia en el menor tiempo posible y se esclarezca esta situación. Al mismo tiempo, la autoridad departamental calificó de falsas las acusaciones que se están haciendo de manera pública sobre el uso indebido de los alimentos del Banco Solidario. “Aclaramos que dicho programa de apoyo social se creó la gestión 2020, donde apoyamos a más de 100 mil familias por motivo de la emergencia de la pandemia”, finalizó la autoridad de la Gobernación. En el transcurso de este mes, en la provincia Ichilo se entregaron alimentos no perecederos a los municipios, con el objetivo de apoyar a las familias necesitadas.
Pobladores de las comunidades de San Ignacio de Moxos, en Beni, comenzaron a presentar infecciones estomacales debido a la contaminación de las fuentes de agua por las inundaciones. El subalcalde del distrito municipal del Territorio Indígena Multiétnico (TIM I), Bernardo Muiba, informó que en el recorrido por las comunidades vieron que las riadas no sólo afectaron los cultivos, sino también la salud de las y los indígenas, quienes presentan vómitos, diarreas e incluso dengue. La autoridad explicó al Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas de Bolivia (ODPIB), del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis), que la comisión encontró a personas con diferentes patologías por los focos de infección que ocasionó el estancamiento de las aguas. Muiba, junto a los dirigentes de la Subcentral del Territorio Multiétnico, desarrolló durante el fin de semana un recorrido por las comunidades del territorio para verificar los daños provocados por las inundaciones, según Erbol. El tramo de las dos comisiones comenzó el sábado y se tenía previsto retornar el martes 9 de febrero, pero recién volvie-
Gaceta del Sur
Gobernación
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Inundación en las calles de San Borja por el desborde del río Maniqui.
ron el miércoles debido a las lluvias en ese territorio. Por el momento, el equipo técnico se encuentra trabajando en la sistematización de los datos recogidos, con lo cual buscarán canalizar la ayuda necesaria desde las instancias estatales de gobierno, así como de otras instituciones. “Hay escasez de medicamentos en los centros de salud, no tenemos los primeros auxilios. Por eso es que estamos aplicando los medicamentos naturales del territorio. Las
comunidades nos han solicitado medicamentos de primeros auxilios y ayuda con semillas, alimentación y herramientas de trabajo para que puedan reactivar nuevamente su agricultura que han perdido durante esta época”, detalló Muiba. El TIM I se encuentra entre los municipios de San Ignacio de Mojos, Santa Ana de Yacuma y San Borja, en el departamento del Beni. En él habitan los pueblos indígenas chimán, movima, mojeño trinitario, mojeño ignaciano y yuracaré.
CNS construye centro de especialidades
Fides
REDACCIÓN CENTRAL / ABI
Ingreso a Emergencia de la Caja Nacional de Salud, en Santa Cruz.
La Caja Nacional de Salud (CNS) informó que su gerente general, Silvia Gallegos, puso la piedra fundamental para el inicio de la construcción del denominado Centro Integral de Salud con Especialidades (Caise), en el municipio de San Ignacio de Velasco del departamento de Santa Cruz. “Estamos aquí para dar inicio a las obras de construcción y esperamos que en corto tiempo, en menos del plazo establecido, volvamos para realizar la entre-
ga de la infraestructura para su funcionamiento”, dijo Gallegos. La titular de la CNS explicó que el proyecto de construcción tendrá un financiamiento de Bs 17,8 millones y que un monto casi similar se destinará para el equipamiento del centro de salud que tendrá una cobertura para 17 camas y siete consultorios. El encargado de Servicios Generales de la Administración Regional de la CNS de Santa Cruz, Juan José Limón, detalló que la nueva infraestructura contará
también con una sala de emergencia, quirófano, consulta externa, internación y una unidad de trauma que podrá usarse para terapia intensiva. “Todo para una población actual de 14.000 asegurados y prevemos que a futuro tengamos más de 30.000 afiliados a la Caja en esta región”, aseveró. El representante estatal en el directorio de la CNS, Rolando Guibarra, ponderó el trabajo que se realiza para dotar de más infraestructura a los asegurados.
domingo 14 de febrero de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Seguridad
7
ó No se favorecerá a los autores de delitos de homicidios o lesiones gravísimas en accidentes de tránsito ni responsables de delitos contra la libertad sexual.
ó TAMBIÉN A LOS PADRES DE FAMILIA EN LOS RECINTOS CARCELARIOS CON HIJOS MENORES DE 12 AÑOS DE EDAD
ó SANTA CRUZ
Indulto beneficia a víctimas de retardación y a embarazadas
Hay doce presos vinculados con drogas en Palmasola
El Decreto Presidencial N° 4461 de Amnistía e Indulto por Razones Humanitarias y Perseguidos Políticos tiene el propósito de descongestionar los recintos penitenciarios para evitar mayores contagios por coronavirus. Además beneficia a mujeres embarazadas, progenitores de menores de 12 años y víctimas de retardación de justicia. La norma, aprobada por la Asamblea Legislativa Plurinacional, señala: “ante la amenaza de una segunda ola de contagios por Covid-19, el Gobierno nacional considera necesario adoptar medidas de prevención en los centros penitenciarios del país, disponiendo la concesión de la amnistía e indulto sobre la base de criterios objetivos en el marco de los principios de protección a la vida y la salud de los conciudadanos que se encuentran restringidos en su derecho a la libertad”. En virtud a que el Decreto Presidencial N° 4226, del 28 de abril de 2020, benefició a un porcentaje bajo de la población carcelaria, el nuevo marco legal define nuevos requisitos que regulan su procedimiento.
Archivo
BOLIVIA
El patio del centro penitenciario en la ciudad de La Paz.
El beneficio llega a personas que hayan cumplido 15 años con proceso penal en curso sin haber recibido sentencia condenatoria ejecutoriada; personas cuyo tiempo de permanencia en el recinto carcelario con detención preventiva sea mayor al de la pena estipulada por el delito del que se las acusa. También a quienes permanecieron encarcelados por el tiempo máximo previsto para la etapa preparatoria del juicio
menores de 12 años, y con discapacidad grave o muy grave. Beneficiará además a personas no reincidentes condenadas a pena de privación de libertad igual o menor a ocho años, a condenados a pena privativa de libertad igual o menor a diez años que hayan cumplido un cuarto de esa sanción y a los con sentencia por procesos iniciados por la persecución política del periodo de facto de Jeanine Añez.
ó SE TRATA DE 44 ALFÉREZ DE LA ARMADA BOLIVIANA
BOLIVIA
Concluye curso de paracaidismo
Dico Soliz
Al menos 44 alféreces de la Armada Boliviana, cinco mujeres y 39 hombres, vencieron sus miedos y duras pruebas de exigencia de entrenamiento militar con el curso de paracaidismo en el Centro de Instrucción de Tropas Especiales (CITE). De acuerdo con un boletín de prensa de la entidad castrense, el objetivo es contar con personal altamente calificado en paracaidismo para la incursión de operaciones aerotransportadas y especiales. Se trata de 44 alféreces de la Promoción 2021 de la Escuela Naval Militar Eduardo Abaroa Hidalgo, quienes recibieron instrucción militar desde el 6 de enero hasta el 12 de fe-
o el tiempo máximo de duración legal del proceso. A los varones mayores de 58 años, mujeres mayores de 55 años y las que están en estado de gestación a la fecha de la publicación del decreto supremo junto a personas con discapacidad grave o muy grave y personas con una enfermedad crónica o en estado terminal. También podrán acceder al beneficio quienes tengan bajo su cuidado a hijos o hijas
Descenso de los especialistas en paracaidismo.
brero de este año. Los egresados realizaron una demostración de salto desde una altura de 1.500 pies con éxito. La ceremonia de clausura del curso, donde los flamantes egresados demostraron su preparación, capacitación y destreza como paracaidistas, se realizó con la presencia de las máximas autoridades de las Fuerzas Armadas (FFAA), quienes se mostraron complacidas por alta destreza y preparación de los nuevos especialistas en paracaidismo.
ABI
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó ayer que el personal de la Dirección de Régimen Penitenciario y de la Policía Boliviana identificó a 12 privados de libertad que conformaron una red de venta de drogas en el penal de Palmasola, de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. “La Dirección Departamental de Régimen Penitenciario de Santa Cruz y la Policía identificaron este viernes a 12 privados de libertad que habían conformado una red que vendía droga al interior del penal de Palmasola, el más grande de Bolivia”, escribió en su cuenta de Twitter @EDelCastilloDC. La autoridad recordó que la investigación del caso comenzó hace algunos días luego de que recibió información de la existencia de las actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico en el centro penitenciario del caso. “Inmediatamente ordené tomar acciones para desbaratar esta red delincuencial. Ahora comunico al pueblo boliviano que ya dimos con los implicados. Gran trabajo”, agregó. De acuerdo con publicaciones de prensa, los operativos para dar con los implicados se realizaron en el interior de los recintos PC2 y PC4 del penal de Palmasola.
Archivo
No favorece a quienes tienen sentencia privativa de libertad de más de 10 años, autores de genocidio, asesinato, parricidio, feminicidio, infanticidio, homicidio, trata y tráfico de personas, robo agravado, secuestro y otros.
Ingreso al penal de Santa Cruz.
8
www.periodicobolivia.com.bo
domingo 14 de febrero de 2021
Sociedad
ó Se destacó su incansable y admirable aporte a la cultura por más de treinta años en su fraternidad.
ó EL MINISTERIO DE CULTURAS HIZO EL HOMENAJE
Galardonan a la fundadora de la morenada Los Andes Archivo
El Ministerio de Culturas no sólo apoyará a la danza de la morenada, sino también la protegerá junto a las tradiciones bolivianas.
Las radios son muy importantes especialmente en el área rural.
Luis Arce saluda a los radialistas en su día REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
El presidente Luis Arce saludó ayer a los radialistas en su día y destacó la rehabilitación de las Radios de los Pueblos Originarios (RPO), que fueron intervenidas por el gobierno de facto de Jeanine Añez. “Saludamos a las y los radialistas en el Día Mundial de la Radio. Rehabilitamos nuestras Radios de los Pueblos Originarios, que fueron cerradas y saqueadas en el gobierno de facto. Las radios cumplen una función informativa y educativa en la vida de los pueblos”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter. Durante el gobierno de facto, la entonces ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, acusó a las RPO de ser “voces sediciosas” y ordenó el secuestro de sus equipos. Además grupos paraestatales saquea-
ron y quemaron algunas radios y persiguieron a periodistas. El gobierno del presidente Luis Arce recuperó las radios comunitarias para devolver la voz a las comunidades rurales e indígenas del país. En diciembre, dos equipos de las Radios de los Pueblos Originarios (RPO), que fueron decomisados y abandonados durante el régimen de Añez, fueron recuperados en Santa Cruz. Los equipos de comunicación se encontraban depositados en el canal estatal y fueron entregados al director nacional de las Radios de los Pueblos Originarios, José Aramayo. En el país existían 117 RPO hasta octubre de 2019, pero la dictadura dejó solamente 17, incluso se perdieron los ítems de los funcionarios que operaban las radioemisoras, que eran dos por planilla.
Ministerio de Culturas
ó TAMBIÉN DESTACÓ LA REHABILITACIÓN DE LAS RPO
María Mendoza Vda. de Mancilla (derecha) recibe el reconocimiento. REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
María Mendoza Vda. de Mancilla recibió ayer el Reconocimiento a la Contribución Cultural del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización (MCDyD), por su incansable y admirable aporte a la cultura por más de treinta años en la Fraternidad Morenada Los Andes. A tiempo de entregar el reconocimiento, en el marco de fomentar las expresiones culturales y a sus protagonistas, la ministra de Culturas, Sabina Orellana Cruz, expresó su gratitud y admiración a Mendoza por estimular de manera permanente la morenada, y dijo que desde su despacho se continuará con si-
milares actividades en todo el territorio nacional. “Hermana María, usted se merece eso y mucho más, es por eso que hago este reconocimiento en vida”, dijo la Ministra en el momento de dar a conocer el documento oficial. La actividad se realizó ayer, en la Gobernación de Cochabamba, donde los fraternos e invitados aplaudieron los 32 años de apoyo de Mendoza y la contribución incondicional al folklore y a la cultura boliviana. La agasajada, en su intervención, agradeció la distinción y manifestó que durante mucho tiempo apoya a su fraternidad sacrificadamente.
La Ministra dijo que no solamente apoyará la morenada, sino también la protegerá junto con las tradiciones bolivianas que están siendo usurpadas por otros países. Lamentó que las expresiones culturales como las entradas de Carnaval en todo el territorio no se hayan llevado a cabo por la pandemia. “En todos los carnavales se demuestra nuestra tradición y costumbres, y hoy no podemos disfrutarlas, yo creo que al año lo vamos a hacer con más fuerza”, dijo la autoridad. Esa cartera de Estado trabaja en una propuesta que será lanzada en los próximos días para potenciar la cultura y las tradiciones en Bolivia, anunció.
Citarán al sospechoso de envenenar cóndores
Archivo
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Investigadores toman plumas para analizar la causa de la muerte de las aves .
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) identificó a una persona que estaría involucrada en el presunto envenenamiento de los 34 cóndores en la comunidad Laderas Norte, Tarija. “Tenemos su nombre, consiguientemente hemos pedido mediante memorial a la fiscal asignada al caso requerir información al Segip (Servicio General de Identificación Personal) sobre el domicilio, (además) de una orden de citación a los di-
rigentes de la comunidad para que brinden mayor información sobre esta persona”, informó a la ABI Rodrigo Herrera, asesor legal de Vida Silvestre del MMAyA. El funcionario dijo que los comunarios que viven en la población colaboraron en la identificación de la persona que vive por las cercanías, aunque no existen mayores detalles como su ocupación y edad. Se espera que el Ministerio Público emita una citación para que la persona que está bajo
sospecha pueda prestar su declaración y proceder a su aprehensión, si existen suficientes indicios de su participación en la muerte de los animales. Una comisión multidisciplinaria de biólogos, veterinarios y abogados especialistas en fauna silvestre del Ministerio de Medio Ambiente, la Gobernación de Tarija, la Alcaldía y la Fiscalía trabaja para conocer las causas de la muerte de los cóndores en la comunidad Laderas Norte.
domingo 14 de febrero de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
9
COVID-19 ó ESTE MES LLEGARÁN AL TERRITORIO NACIONAL VACUNAS SINOPHARM Y PFIZER
ó HASTA EL 15 DE MARZO
Bolivia supera la segunda ola de Covid-19 sin cuarentena
Se amplía la restricción de vuelos europeos
Varios departamentos del país registran un proceso de disminución de casos de coronavirus en los últimos días, de todas formas se recomienda mantener las medidas de bioseguridad. Bolivia se encuentra en una desescalada de casos de Coivd-19 en la segunda ola de la pandemia, y para ello no fue necesario dictar cuarentena rígida, según el ministro de Salud, Jeyson Auza, quien brindó una conferencia de prensa ayer en la Gobernación de Chuquisaca. Aseguró que varios departamentos del país registran un proceso de disminución de casos de Covid-19, por lo que instó a la población a mantener las medidas de bioseguridad. “Podríamos afirmar que estamos en un proceso de desescalada y estamos superando este segundo rebrote sin la aplicación de ninguna cuarentena”, remarcó. El titular de la cartera de Salud dijo que en las fiestas de carnaval los bolivianos no pueden olvidar las medidas de bioseguridad y que se deben extremar los cuidados con el distanciamiento social, el uso del barbijo y el lavado frecuente de manos que va a coadyuvar con la desescalada de casos. Señaló que después de la inmunización al pueblo boliviano
Ministerio de Salud
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
El ministro de Salud, Jeyson Auza, en conferencia de prensa en la Gobernación de Chuquisaca.
se habrá vencido a la pandemia y recordó que más de 10 mil primeras dosis ya fueron suministradas y se esperan los inmunizadores del Mecanismo Covax. La autoridad recordó que Bolivia contará este mes con medio millón de vacuna Sinopharm gracias a un acuerdo Bilateral entre la República Popular China y Bolivia.
del 15 de febrero. En ese sentido hasta el momento no tenemos una fecha específica”, remarcó. Sostuvo que el anuncio de la llegada de las vacunas se realizó para que los departamentos preparen toda la logística necesaria para almacenar las dosis Pfizer, que requieren una cadena de frío de al menos -70 grados centígrados.
El Gobierno aprobó el Decreto Supremo 4464, que amplía la suspensión del ingreso al país de los vuelos procedentes de Europa hasta el 15 de marzo de 2021. Se amplía el plazo dispuesto en el artículo 2 y el inciso c) del Artículo 3 del Decreto Supremo N° 4430, de 23 de diciembre de 2020, modificado por el Decreto Supremo N° 4443, de 6 de enero de 2021, hasta el 15 de marzo de 2021”, señala el artículo único del instrumento legal publicado en la Gaceta Oficial. La normativa manifiesta además que los señores ministros de Estado, en sus respectivos despachos, quedan encargados de la ejecución y el cumplimiento de la nueva disposición legal, según la ABI. El 23 de diciembre de 2020, el Gobierno nacional emitió el Decreto Supremo N° 4430, que estableció con carácter excepcional normas y medidas de bioseguridad para evitar el ingreso de la nueva cepa del Covid-19 al país, a fin de preservar la vida, la salud y la integridad de todos sus estantes y habitantes.
ó EN TIEMPOS DE PANDEMIA, LUCHAR CONTRA LAS NOTICIAS FALSAS ES TAREA DE TODOS
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Alcón pide combatir la desinformación
Archivo
“La lucha contra la desinformación en tiempos de Covid-19 es de todos para coadyuvar en la superación de la crisis de salud, económica y política del país, y transmitir certezas mediante datos verificados”, señaló la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, en el foro ‘El rol del periodismo en tiempo de pandemia. ¿Cómo informar para generar conciencia ciudadana?’, organizado por la Fundación para el Periodismo, el 12 de febrero. “Hoy todos tenemos un reto. Es el de luchar contra la desinformación porque nos genera incertidumbre que no es buena, que no necesitamos como sociedad, más aún cuando pasamos una crisis múltiple, eco-
La autoridad en salud ratificó que las vacunas Pfizer contra el Covid-19 llegarán al país a partir del 15 de febrero y aclaró que aún no se tiene una fecha específica como señalan algunos medios de comunicación. “Debemos ser muy claros en esta situación, el anuncio ha sido que las vacunas de la estrategia Covax van a llegar a partir
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.
nómica, en salud, política y que requiere de certezas”, dijo. Los medios de comunicación deben separar la información de la opinión para contribuir a crear certidumbre a la población y verificar los datos antes de compartirlos, añadió. En el marco de la lucha contra la desinformación, el Estado ofrece información actualizada, oportuna y al alcance de toda la población mediante la campaña mediática ‘Yo te cuido, tú me cuidas’ en diferentes idiomas originarios en todo el país.
En la plataforma www.boliviasegura.gob.bo se encuentra el acceso a la línea gratuita 800-101104, que es atendida por médicos tradicionales y profesionales para guiar en la detección de posibles casos de coronavirus; además alberga un registro epidemiológico y la guía de medicina tradicional, entre otros. Alcón informó que en los siguientes días se incluirá el programa denominado ‘vacunómetro’, que mostrará cómo avanza el Plan Nacional de Vacunación, que se iniciará este mes.
10
domingo 14 de febrero de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
COVID-19 ó EL TEMOR ES UN EFECTO COLATERAL DE LA PANDEMIA QUE AÚN ESTÁ PRESENTE EN LA SEGUNDA OLA
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Pacientes con enfermedades diferentes no van a hospitales La enfermedad infecciosa causada por el coronavirus atemorizó a cierta parte de la población que dejó sus tratamientos y relegó sus patologías, evitando los centros de salud para no contagiarse. demanda de pacientes con coronavirus, pero también existen otras patologías que necesitan terapia intensiva, y se deben atender ambas necesidades de forma segura, según cita el reportaje del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Bedregal explicó que la mayor parte de la población no está afectada por la pandemia, “El virus llegó para quedarse, en estos momentos tenemos que aprender a vivir diferente, con la vacunación cambiará la relación con el virus, pero las medidas de bioseguridad serán prolongadas, como la frecuencia en el lavado de las manos, el uso del alcohol en gel y el uso del barbijo”, aseveró.
elperiodico.com/
El terror que desata la pandemia obligó a quienes padecen otras enfermedades a quedarse en casa y descuidar su salud. Se postergaron las vistas a los centros de salud para vacunar a los niños, los controles prenatales y para hacer el seguimiento de las enfermedades de base. “El temor afecta a nuestros niños, debemos estar pendientes de ellos. Por ejemplo, hay dos situaciones que no podemos descuidar, una de ellas es la displasia de cadera, frecuente en nuestra población; el diagnóstico se debe hacer hasta los tres meses con los insumos que corresponden en ecografía y radiografía. Si por el temor de no ir a un hospital no hacemos este estudio, se provocará en ese niño cojera o dislocación de cadera para toda la vida”, explicó el director del hospital Arco Iris, Luis Bedregal. Otra situación, relata el galeno, es la pérdida del esquema de vacunación nacional, se debe realizar en el primer año de edad del niño, protegerlo contra ocho enfermedades mortales; muchas mamás, por el temor a la pandemia, no llevan a sus niños a vacunarse. El jefe de la Unidad del Sistema de Salud del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, Casto Navia, sostuvo que mediante la estrategia de ‘Vigilancia epidemiológica activa comunitaria’, implementada el año pasado, se encontró a mujeres embarazadas que no hicieron controles prenatales. Para la directora ejecutiva del hospital Arco Iris, Yael Cazón
Las salas de espera en los hospitales que no reciben enfermos por Covid-19 están prácticamente abandonadas.
Angelo, el temor es un efecto colateral de la pandemia y aún está presente en la segunda ola. “Nadie quiere ser víctima o verdugo, ya vamos un año conviviendo con la enfermedad, hemos visto que las personas tienen temor a ir a los hospitales, temor a internarse, sufren estados depresivos
Bolivia fabrica un antiviral contra el coronavirus La Corporación Cofar comenzó a distribuir en todo el país Faviflu, un antiviral de última generación para luchar contra el Covid-19. A diferencia de otros antivirales, que evitan que el SARS-CoV2 invada las células, el mecanismo de acción de este fármaco evita que el virus se replique, lo que disminuye de manera drástica la carga viral en los pacientes. Estudios científicos recientes, como el publicado por la Sociedad Americana para la Farmacología Clínica y Terapéutica de los Estados Unidos, demostraron la efectividad de la molécula de Favipiravir en contra del virus, y países como Japón, Rusia, India y China, ya lo han incorpo-
rado con éxito en el tratamiento de las personas que padecen Covid-19, según informó el portal https://urgente.bo/. “Estamos orgullosos de fabricar, en suelo boliviano, un antiviral de la calidad y la utilidad de Favipiravir, en este momento necesitamos de todas las armas posibles, y ésta es una de las mejores para evitar la propagación del virus y salvar vidas de nuestros compatriotas”, expresa un comunicado de Cofar. Las pruebas científicas realizadas en India, Rusia y China demostraron que a los cinco días de tratamiento con Favipiravir se evidenció una disminución importante de la carga viral.
y de ansiedad”, manifestó. La secretaria municipal de Salud Integral de la Alcaldía de La Paz, Verónica Hurtado, exhortó al ciudadano a no quedarse en casa asustado y que busque la atención médica, dependiendo del malestar, a un centro de salud de primer nivel, que brinde un tratamiento adecuado o a un segundo o un tercer nivel para no saturar el sistema. Afirmó también que, a pesar de todos los esfuerzos frente a la
pandemia, la red municipal de hospitales está saturada, ya que son un referente en materia de salud a nivel departamental. El Gobierno Municipal cuenta con cinco hospitales: La Portada y Cotahuma atienden pacientes con Covid, y La Paz, Los Pinos y La Merced no atienden la patología por coronavirus. Casto Navia aseguró que existen nosocomios, como el hospital Arco Iris, que decidió atender a pacientes sin Covid-19, por la
ALTERNATIVAS En la ciudad existen los hospitales “no Covid”, como el hospital Arco Iris, que tiene convenios con el Estado para atender a neonatos en su unidad de terapia intensiva, además de otros seguros privados, cuyos pacientes sin Covid son atendidos. Otra importante opción es el uso de la telemedicina, teleconsulta o las consultas a domicilio, esos servicios están presentes tanto en el sector público como privado.
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia tiene el agrado de invitar a usted (es) a participar de la :
“Audiencia Final de Rendición Pública de Cuentas correspondiente a la Gestión 2020” Acto que se realizará, el día 22 de febrero de 2021 a hrs. 14:30. de manera virtual mediante Facebook El Presidente del Consejo de Administración de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, Luis Oporto Ordóñez agradece su gentil participación. fundación cultural BCB
https://www.facebook.com/fundacion.cultural.BCB
La información que se brindara en la audiencia podrá ser descargada de la página web: http://www.fundacionculturalbcb.gob.bo/T-rendicion-publica-de-cuentas.php
domingo 14 de febrero de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
11
COVID-19 ó LOS PRIMEROS EN SER INMUNIZADOS SERÁN LOS MÉDICOS Y LUEGO LOS MAESTROS
ó EMERGENCIA SANITARIA
Llega a Venezuela primer lote de vacunas contra el Covid-19
Caracas envía oxígeno a estados brasileños
Un primer lote de la vacuna rusa Sputnik V, contra el Covid-19, llegó ayer al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas, en un avión procedente de Moscú de la aerolínea estatal venezolana Conviasa, como parte del contrato establecido entre Venezuela y Rusia por diez millones de dosis. El avión llegó cerca de las 14.00 horas a suelo venezolano, según mostraron las cámaras del canal estatal, VTV. Según indicó el martes el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en este primer lote llegarán al país las primeras 100.000 dosis de la vacuna rusa. La Sputnik V es la primera vacuna contra el Covid-19 que recibe el país sudamericano y el lote fue recibido por el canciller venezolano, Jorge Arreaza; el ministro de Salud, Carlos Alvarado; y el embajador ruso en Caracas, Sergey Mélik-Bagdasárov. La vacuna será aplicada en primera instancia al personal sanitario, luego a maestros y posteriormente a miembros de Somos Venezuela, un movimiento gubernamental que dis-
RFI
REDACCIÓN CENTRAL / EFE
Preparación de la dosis para ser aplicada.
tribuye ayudas y hace proselitismo político en el país, explicó Maduro anteriormente. El 29 de diciembre, Venezuela y Rusia firmaron un contrato para el suministro de 10 millones de vacunas Sputnik V. Venezuela ha sido escenario desde un principio de los ensayos clínicos de la vacuna rusa,
cuya eficacia es del 91,6%, según los resultados de la tercera fase. Maduro ha denunciado el bloqueo de recursos de su Gobierno congelados en el exterior para la compra de un lote de vacunas. Caracas se ha dirigido a la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que libere los
fondos bloqueados por las sanciones y comenzar la vacunación masiva de su población. La oposición venezolana aseguró que está dispuesta a buscar recursos para adquirir vacunas contra el Covid-19 del mecanismo Covax, plataforma coordinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
ó AL SER MALTRATADA CONTINUAMENTE POR UN SECTOR DEL PARLAMENTO
Renuncia la quinta Ministra de Salud peruana El presidente de Perú, Francisco Sagasti, confirmó la renuncia de la quinta ministra de Salud en lo que va de la pandemia, la neuróloga Pilar Mazzeti, y anunció que será reemplazada por Oscar Ugarte, quien ocupó el mismo cargo en 2008 y ha sido asesor en las labores del actual combate del Covid-19. El Jefe de Estado confirmó que Mazzetti presentó su renuncia el viernes en la noche y agregó que el último cuestionamiento que hizo el Congreso a su gestión
El Peruano
REDACCIÓN CENTRAL / EFE
La neuróloga Pilar Mazzeti.
puede haber sido la gota que rebalsó el vaso y que está cansada de un maltrato continuo de un sector del Parlamento. El Congreso llamó a Mazzetti al pleno, de urgencia, para pedirle explicaciones sobre la vacunación del expresidente Martín Vizcarra, tal como él mismo declaró, con la vacuna experimental de Sinopharm en octubre, cuando se encontraba en la etapa de pruebas en el país. “La ministra Mazzetti ha hecho un esfuerzo extraordinario, he visto lo agotada y
cansada que está, y lo injusto que ha sido el tratamiento que ha recibido”, dijo Sagasti. El mandatario remarcó que en un momento tan crítico no puede tratarse a los ministros de esta manera. Lamentó mucho que en los últimos días no se haya visto una actitud muy constructiva en el Legislativo, donde un sector opositor intentó presentar una moción de censura contra Mazzetti, a pesar de que dijo no haber conocido la vacunación de Vizcarra en ese momento.
REDACCIÓN CENTRAL / PRENSA LATINA
Venezuela mantiene el envío sistemático de oxígeno a los estados brasileños de Amazonas y Roraima para apoyar a esas demarcaciones en la atención a pacientes de Covid-19, informó ayer el canciller Jorge Arreaza. El jefe de la diplomacia venezolana reiteró la solidaridad con el vecino territorio ante la emergencia sanitaria y el colapso en el sistema asistencial generados por la ola de contagios de la enfermedad por coronavirus SARSCoV-2, escribió en Twitter. “Solidaridad. Desde Venezuela continuamos suministrando oxígeno para atender la crisis sanitaria en los estados Amazonas y Roraima de Brasil”, subrayó. El canciller venezolano emitió un reconocimiento a los trabajadores de la planta de oxígeno de Sidor en Ciudad Guayana, por su dedicación y esfuerzo en las labores para asegurar el suministro satisfacer la demanda del gas medicinal. Desde el comienzo de la pandemia, el Gobierno venezolano instó al Ejecutivo brasileño a impulsar acciones conjuntas para atender la emergencia sanitaria. En carta enviada a su homólogo Ernesto Araújo en agosto de 2020, el canciller Arreaza insistió en la importancia de coordinar estrategias para la contención de la pandemia de Covid-19 en la frontera binacional.
CNN
Venezuela participó en la fase tres de los ensayos clínicos del fármaco ruso con 2.000 voluntarios. Para esa etapa recibió un cargamento el 2 de octubre de 2020.
Envío de oxígeno a Brasil.
12
www.periodicobolivia.com.bo
domingo 14 de febrero de 2021
Deportivo
Libertadores intensifican su preparación con la disputa de partidos amistosos internacionales.
ó EL EQUIPO BRASILEÑO DERROTÓ AL CAMPEÓN 3-0
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Equipo B de Always pierde ante Atibaia El próximo rival del cuadro ‘millonario’ será el Corinthians. En el duelo de ayer, el DT Sebastián Núñez alineó a jugadores juveniles.
Club Always Ready
El equipo B de Always Ready perdió ayer ante Atibaia 3-0, en el tercer partido amistoso en su gira por Brasil. El cuadro ‘millonario’ presentó a varios jugadores considerados suplentes, ya que el entrenador Sebastián Núñez decidió dar descanso a los titulares que jugaron un día antes frente al Santos. El duelo finalizó a favor del cuadro de la banda roja 2-0. El objetivo del cuerpo técnico es observar a todos los jugadores que conforman el plantel, para tener una idea de sus cualidades y condiciones. El duelo se jugó en cuatro tiempos de 15 minutos cada uno. Núñez mandó a un equipo con futbolistas que no tuvieron oportunidad en los dos primeros cotejos de preparación (ante Portuguesa y Santos), además de incluir a los juveniles Daniel Medina, Pablo Vaca, Tomás Garay y José Martínez. El campeón comenzó con Pedro Galindo en el arco; Eduardo Puña, Edemir Rodríguez, Sebastián Arce y Pablo Galindo en la defensa; Josué Mamani,
ó Los equipos bolivianos clasificados a la Copa
El equipo ‘millonario’ en plena labor de calentamiento previo al encuentro.
Cristhian Machado, Kevin Romay y Javier Sanguinetti en el medio campo; y adelante Marcos Ovejero y Jhon Jair Mosquera. El resto del plantel realizó un trabajo de recuperación física complementado con dominio de balón, en un costado del campo de juego. El próximo rival del equipo ‘millonario’ será el Corinthians, aunque la dirigencia todavía no oficializó la fecha ni la hora del compromiso. Está claro que por la envergadura del adversario el técnico presentará un equipo con la mayoría de los jugadores llamados titulares.
Internacional FÚTBOL INGLÉS
City cerca del título Más puntero que nunca. Manchester City sigue a paso firme hacia un nuevo título de la Premier League luego de su contundente victoria por 3-0 ante Tottenham. El equipo de Pep Guardiola se llevó este importante triunfo gracias a los goles marcados por Rodrigo y con un doblete de Gundogan, que sigue en racha. Con el triunfo, City abrochó una impresionante racha de 16 victorias consecutivas.
ó EL PARTIDO SE JUGÓ EN EL COMPLEJO ‘AVIADOR’
Clásico cochabambino: 1-1 REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Club Bolívar
Wilstermann y Aurora igualaron 1-1, en el encuentro amistoso que se disputó ayer en el complejo del club ‘aviador’. La primera etapa finalizó con el resultado a favor del Equipo del Pueblo, con gol del jugador Elías Alderete, quien sorprendió a la defensa roja en el minuto seis. Después del tanto, el equipo ‘aviador’ reaccionó, aunque no pudo igualar en el marcador, pese a generar varias situaciones de gol sobre la portería contraria.
Leonel Justiniano en un alto de la práctica de la Academia.
LUIS GUTIÉRREZ VIAJA CON BOLÍVAR El defensor Luis Gutiérrez será parte de la delegación de Bolívar que hoy viajará a Brasil para jugar una serie de tres partidos amistosos. ‘Guti’ dio negativo al examen PCR que certifica que no está contagiado de coronavirus. El futbolista que estaba aislado en su domicilio, tras recibir el resultado de los exámenes se sumó ayer al trabajo de preparación del cuadro ‘celeste’ en el estadio de Tembladerani.
La Academia jugará su primer compromiso de preparación mañana frente al Atlético Mineiro, desde las 09.00 HB. El segundo encuentro se disputará el sábado 20 frente al Cruzeiro de Marcelo Martins, y cerrará la ronda con el partido frente al América, el martes 23. Al día siguiente retornará al país. La representación se entrenará en suelo brasileño en las instalaciones del club Atlético Mineiro.
SUPERÓ AL ALAVÉS 5-1
Goleada del Barcelona Un doblete de Leo Messi (foto), que ha anotado en las últimas cinco jornadas y ya suma 15, otro doblete de Francisco Trincao, que suma tres goles en dos partidos, y un tanto de Junior Firpo le permitieron al Barcelona lograr ayer una cómoda victoria ante el Alavés (5-1), en un partido en el que Ronald Koeman pensó en el partido de la Champions League del próximo martes ante el PSG francés. DERROTÓ A JUVENTUS
Nápoles toma revancha El Nápoles, que visitará el próximo jueves al Granada en la ida de los dieciseisavos de final de la Liga Europa, triunfó por 1-0 ayer contra el Juventus Turín en la vigésima segunda jornada de la Serie A y se vengó de la derrota que éste le endosó en la final de la Supercopa italiana. En la Supercopa, Lorenzo Insigne (foto) falló desde los once metros el empate, pero ayer estuvo implacable y anotó.
APG
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
En el complemento, los cambios que realizaron los técnicos le dieron mayor movilidad al juego y fue el cuadro ‘rojo’ que llegó con más claridad al arco contrario, siendo que en el minuto 67 Alejandro Meleán anotó el tanto de la igualdad. El técnico de Aurora, Humberto Viviani, descartó un partido de vuelta; mientras que el equipo ‘aviador’ espera definir un par de amistosos contra The Strongest, previo al debut en la Copa Sudamericana.
Una incidencia del clásico cochabambino jugado ayer en el complejo ‘aviador’.
www.periodicobolivia.com.bo
DEPORTIVO
domingo 14 de febrero de 2021
13
ó LA VERDAD DE UN JUGADOR EMBLEMÁTICO DE THE STRONGEST
Chumacero: Yo amo al Tigre El futbolista formado en la cantera del equipo ‘atigrado’ está a la espera de un llamado de la dirigencia para arreglar su contrato y volver a defender la camiseta amarilla y negra. REDACCIÓN DEPORTES / BOLIVIA
El jugador Alejandro Chumacero Bracamonte salió al frente y dijo su verdad sobre los diferentes aspectos que envuelven su vida profesional y personal. Expresó su desacuerdo con el dirigente Ronald Crespo como presidente de The Strongest y no descartó una posible vinculación a Bolívar, el archirrival del club de sus amores: el Tigre. ‘Chuma’ no se guardó nada y contó el momento que vive al programa televisivo El Alargue de la red ATB. Explicó por qué no arregló hasta ahora con The Strongest y Always Ready, los dos clubes interesados en su ficha de actuación. “Always Ready me hizo una propuesta seria, después apareció The Strongest, les di mi respuesta a ambos clubes y desaparecieron, no sé qué pasó, nadie me llamó, sé que el fútbol me dará lo que merezco y será más adelante”, inició. Hasta hoy no se explica por qué los dirigentes se perdieron, “no soy yo (el culpable)… tampoco me voy a hacer la víctima, pero ésa es la verdad. No voy a dejar que me falten el respeto”. Recordó que la propuesta inicial del Tigre era una y cuando quiso arreglar le presentaron otra, “no entiendo por qué el cambio, no precisamente en el tema económico. En el caso de Always Ready pensé que su presidente era más serio, pero lamentablemente me faltó el respeto, también el señor que hoy es presidente de la institución ‘gualdinegra’, Ronald Crespo”.
NO APOYA A CRESPO En el caso de Crespo, ahondó su crítica: “Como hincha yo no estoy de acuerdo en que maneje la institución ‘atigrada’, porque él es el primero que arruinó la negociación para que vaya al Tigre, yo le doy todo mi apoyo a la señora Inés Quispe y a las personas que pueden venir si hay elecciones, soy el primero en apoyarlas y lo saben”. Sobre el tuit que se hizo viral y en el que dice: chau Always y te espero mi Tigre, explicó: “Ahora no espe-
ro nada por cómo se manejaron (los dirigentes), yo sí voy a esperar al club The Strongest, siempre lo voy a hacer y también pedir que me dejen disfrutar del fútbol”. Admitió que por todo lo que representa su familia para él, quiere quedarse en el país y jugar en un club, sin ocultar su preferencia por The Strongest. “Ha sucedido una serie de cosas que me han hecho pensar en quedarme. El tema familiar es muy complicado, pero no voy a salir a decir lo que se vive en la interna, además soy juzgado muy mal porque no saben la verdad. Esos trapitos los lavo en casa. Gracias a mis padres soy honesto y sincero. Estar con la familia me sube mucho más el ánimo para continuar en esta carrera”. Sobre la posibilidad de que Ronald Crespo le ofrezca arreglar, afirmó: “Por mi Tigre sí, pero si fuera por él no. No estoy dispuesto ni a escucharlo. Por The Strongest todo, eso no va a cambiar”.
PUEDE JUGAR EN BOLÍVAR No descartó la posibilidad de jugar en Bolívar. “Por mucho tiempo Marcelo Claure cuántas veces se acercó a mi persona para ofrecerme jugar en Bolívar, pero le dije no por varias circunstancias, primero que soy hincha del Tigre y después no se podía por la coyuntura que estábamos viviendo por esos momentos; hoy por hoy no lo descarto, además hay algunos dirigentes de The Strongest que no llevan adentro el sentimiento, yo sigo, lo hago, pero tengo que pensar en mi familia”. Dijo que está dolido por todo lo que se dice en las
“SI QUIEREN CONTRATARME PARA JUGAR EN EL TIGRE, PUEDEN LLAMARME, TIENEN MI NÚMERO; PERO SI NO LO VAN A HACER, QUE SEAN SINCEROS PARA QUE PUEDA BUSCAR OTRO HORIZONTE. Alejandro Chumacero Jugador de fútbol redes sociales, “no entiendo por qué me atacan a mí cuando la verdad es otra y ya la conté. A la gente que no sabe la verdad le digo con franqueza y honestidad que no soy yo (el culpable de no jugar en el Tigre)”.
Finalmente, reafirmó su sentimiento por el equipo de Achumani. “El amor por The Strongest no se niega, yo amo a esta institución. La intención mía es siempre estar en el Tigre”.
14
INTERNACIONAL
domingo 14 de febrero de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
ó MÁS DE 2.000 TRABAJADORES PARTICIPARON EN LA LIMPIEZA
ó EL EPICENTRO FUE A 60 KILÓMETROS DE PROFUNDIDAD
Una nevada apocalíptica sepulta la capital de Rusia
Japón es sacudido por un terremoto de 7,1 grados
Moscú amaneció ayer enterrada en la nieve y continúa lidiando con una de las mayores nevadas de los últimos tiempos y se estima que la tasa de precipitación de nieve puede batir un récord de 65 años, indicó RT. Los meteorólogos tildaron la nevada de apocalíptica, que sepultó la capital rusa bajo un manto de 56 centímetros, paralizando el tráfico y obligando a retrasar decenas de vuelos. “En Moscú cayeron 56 centímetros de nieve, la última vez que había caído tanta nieve en la capital fue en marzo de 2013”, dijo un portavoz del servicio meteorológico Fobos a la agencia RIA Nóvosti, según La Vanguardia. La fuente agregó que es muy posible que el manto de nieve en la ciudad llegue a 60 centímetros, superando de esa forma el récord establecido en 1956. A
EFE
REDACCIÓN CENTRAL / AGENCIAS
Los vuelos retrasados por la intensa nevada en Moscú.
la vez, en la provincia de Moscú la nieve acumulada llega ya a 71 centímetros, precisó el experto. Esta semana los meteorólogos rusos avisaron de que una nevada apocalíptica cubriría Moscú durante el fin de semana. La nieve comenzó a caer con mucha densidad en la tarde del viernes.
La fuerte nevada ya obligó a retrasar y cancelar decenas de vuelos desde la capital rusa, mientras los atascos en la megalópolis alcanzaron uno de sus niveles más altos el sábado. Los servicios de transporte moscovitas informaron haber rescatado un centenar de turistas.
Un terremoto de 7,1 grados en la escala abierta de Ritcher sacudió ayer la costa de Fukushima, en el este de Japón, y se notó con fuerza en Tokio, sin que las autoridades niponas activaran la alerta de tsunami. El seísmo tuvo lugar a las 23.08 hora local del sábado (14.08 GMT) con epicentro a unos 60 kilómetros de profundidad frente a la costa de la prefectura de Fukushima, según informó la Agencia Meteorológica de Japón. Tanto en Fukushima como en la colindante Miyagi, en la costa noreste de Japón, el terremoto alcanzó el nivel de seis alto en la escala japonesa, con un máximo de siete y más centrada en las zonas afectadas que en la intensidad del temblor. Las otras prefecturas de la costa oriental y del centro de Japón se vieron también sacudidas con fuerza por el temblor, entre ellas la capital, donde se alcanzó el nivel 4 de la escala nipona.
Milenio
En Moscú cayó más de un tercio de la precipitación habitual para febrero. El tráfico se paralizó y los vuelos se retrasaron.
REDACCIÓN CENTRAL / EFE
Oficinas luego del sismo.
La Agencia Meteorológica de Japón señaló que el seísmo podría causar un leve aumento del nivel del mar, aunque no se ha activado la alerta de tsunami. El Gobierno de Japón ha conformado un equipo de emergencia para recopilar la información y coordinar con las autoridades locales “con la prioridad de salvar a posibles víctimas”, señaló en una comparecencia ante los medios el portavoz del Ejecutivo, Katsunobu Kato.
domingo 14 de febrero de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Últimas
ó Se precipitó 250 metros aproximadamente y por el impacto el motorizado se incendió para luego explotar, dos personas murieron calcinadas.
ó A LA ALTURA DE CIENEGUILLAS CARRETERA ENTRE POTOSÍ Y EL DEPARTAMENTO CHAPACO
EMPRESAS ACCEDEN A 45 CRÉDITOS POR BS 13 MM El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, informó que el gobierno otorgó 45 créditos productivos a micro, pequeñas y medianas empresas por Bs 13 millones del Fideicomiso para la Reactivación y Desarrollo de la Industria Nacional (Firedin), que cuenta con un fondo de Bs 911 millones a una tasa de interés de 0,5%, constituido a través del Decreto Supremo N° 4424. En conferencia de prensa, destacó que desde el 18 de enero, cuando comenzó el desembolso
15
Dos personas mueren por la explosión de un cisterna
de los créditos, hasta el 10 de febrero, del total de 45 desembolsos realizados por el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) y el Banco de la Unión, el 89% corresponde a micro y pequeña empresas, un 4% a medianas empresas y el 7% a créditos empresariales. Huanca dijo que la cobertura de los créditos, a través del Banco Unión, ha llegado a los sectores de alimentos, cables eléctricos de cobre y fabricación de productos en plástico, en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
El camión que transportaba oxígeno medicinal se precipitó a un barranco después de un vuelco.
BOLIVIA
La Brigada Paceña de la Cámara de Diputados invalidó el informe que el gobernador de La Paz Félix Patzi presentó el jueves ante la Comisión de Organización Territorial del Estado y Autonomías, en respuesta a la petición de informe oral sobre el estado de la red departamental de caminos. El presidente de esa instancia legislativa, José Rengel, informó que Patzi dejó en el olvido las carreteras, su construcción y mantenimiento, porque se dedicó a su campaña política. Explicó que por el abandono y las precipitaciones pluviales se constató el estado real de las
vías interprovinciales con desastres hidrológicos en los municipios de Teoponte y Mapiri, así como en Viacha de la provincia Ingavi. Rengel dijo que el informe oral de Patzi causó sorpresa y preocupación en los legisladores porque fue una simple exposición con documentos incompletos, sin fotocopias legales de respaldo. “Es un engaño para el departamento de La Paz y no se ha hecho nada”, aseguró el asambleísta. Adelantó que como brigada paceña se exigirá que remita un informe con la copia legalizada de los trabajos que se realizaron. “Que no mienta al decir que no hay observación”, aseveró.
BOLIVIA REPORTA 938 CASOS DE COVID-19
Play Noticias - El País
La Brigada Paceña rechaza informe carretero de Patzi
AGENCIAS
Un camión cisterna con placa de circulación de Argentina, que transportaba oxígeno medicinal, explotó ayer en Cieneguillas, carretera Potosí-Tarija, después de un vuelco y posterior caída a un barranco, dejando a dos personas fallecidas, confirmó el comandante departamental de la Policía chapaca, Sadid Ávila. “No hay datos de quién será el camión ni nada, porque parece que tiene placa argentina, no se puede reconocer a ninguna persona”, declaró, según reporte de ATB Digital. De acuerdo con el informe policial, los cuerpos de dos ocu-
pantes quedaron carbonizados, por lo que no se pudo realizar la identificación de las víctimas. Según el diario El Deber, la Patrulla Caminera del puesto de control de Pajchani y bomberos se trasladaron al lugar para verificar el embarrancamiento y posterior incendio del camión cisterna de marca Iveco. El comandante departamental de la Policía dijo que no se encontró ningún documento de las víctimas debido a que la magnitud del fuego consumió por completo el motorizado. Ávila señaló que se investigan las causas que habrían motivado el embarrancamiento del
camión cisterna que al parecer partió desde Tucumán para ingresar al país por la ciudad fronteriza de Bermejo. Aunque de acuerdo con el reporte de la página digital Play Noticias, el camión que transportaba oxígeno medicinal al norte del país por exceso de velocidad habría volcado y precipitado aproximadamente 250 metros, para después incendiarse y explotar. Tras el hecho, un grupo de bomberos y personal policial de Tránsito llegó al lugar y procedió con el rescate de ambos cuerpos que, en videos difundidos por redes sociales, quedaron totalmente calcinados.
Movimiento de tierra ilegal en Mallasilla BOLIVIA
El Ministerio de Salud en el último reporte informa que 938 personas dieron positivo. El acumulado nacional es de 236.036 contagios, de los cuales 47.599 continúan activos.
1.324 pacientes se recuperaron favorablemente y recibieron su alta médica haciendo un total acumulado de 177.282 a nivel nacional. Durante el sábado se registraron 48 decesos.
Ante movimientos de tierra sin autorización en la urbanización Praderas de Mallasilla, sector aledaño al río Achocalla, la Alcaldía de La Paz desarrolla acciones de fiscalización en contra de los responsables. La tercera notificación fue entregada el 11 de febrero para que presenten documentos que autoricen trabajos en el lugar. “Han realizado movimientos sin autorización del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GA-
MLP). El sector está, de acuerdo a nuestros instrumentos técnico legales, como área habitacional, en su mayoría, y otro sector está catalogado como paisaje natural, de acuerdo al Uso de Suelos”, informó la subalcaldesa de Mallasa, Natalia Díaz Romero. Los responsables de la construcción argumentaron que cuentan con autorización de la Alcaldía de Mecapaca, pero no certificaron los documentos de respaldo, pese a la insistencia de la Alcaldía paceña.
La molestia de los vecinos se debe a que las obras provocan caída de tierra al río Achocalla y hay riesgo porque la zona fue estabilizada el segundo semestre del año pasado, según la AMN. “Se han realizado tres obras con un presupuesto de cerca de 500 mil bolivianos, en el marco de la prevención de riesgos. La construcción de muros de control de erosión, obras hidráulicas y construcción de obras de protección longitudinal en el río Achocalla”, explicó Díaz.
www.periodicobolivia.com.bo
domingo 14 de febrero de 2021
9