NOTA
Estimado lector:
¡Que viva la cocina!, ¡que viva la gas tronomía en todas sus expresiones!, que viva la casera!, ¡que viva ése o ésa cocinera aficionada!, ¡que viva esa persona que entra por primera vez a experimentar el arte que crea una hornilla o un horno!, ¡que vivan por sobre todo quienes se despiertan con un menú en la cabeza, ya sea para su hogar o su negocio! ¡Que viva la cocina en todos sus ámbitos y todas sus necesidades, pues la comida salva vidas y has ta, a veces, nos arriesgamos a decir: cura el alma!
En esta segunda edición que remos agradecer a todos nues tros lectores, pues ellos son nues tra principal inspiración, queremos dar gratitud a toda la gente que nos apoya para construir nuestra separata y a todos
los participantes de este número, quienes aportan para tener este resultado final que sostiene en sus manos.
Este número, queremos invitarlos a re flexionar sobre un fruto muy importante de la selva amazónica, el asaí que, por sus características nutricionales, es nec esario darle mayor relevancia a su consumo. También hablamos del val or cultural y simbólico de la marra queta y la alta cultura del sand wich de chola. Por el mismo lado los refrescos típicos de Bolivia (mocochinchi y linaza) que muchas veces acompañan nuestros alimen tos. También, como siempre, tenemos recetas de platos típi cos de nuestro país.
En esta edición también quere mos dar cabida a la literatura, pero a la literatura enfocada a la gastronomía. Cecilia Romero es nuestra artista invitada.
Sergio Fernández Grájeda COORDINACIÓN GENERAL María Arauco PablosNOTAS CURIOSAS
DIAGRAMACIÓN
AsÍ es, muchas personas creen que el chocolate blanco es chocolate con leche, pero con más cantidad de lacteos, la realidad es otra. Este tipo de tabletas se prepara con leche con densada y azúcar, lo único que lleva del cacao es la “pasta de cacao”, no tiene solidos de la misma.
Su color se debe a la cantidad de leche y al propio color de la mante quilla, la primera barra de cocholate blanco que salió fue en 1930, cuando Nestle sacó una barrita llamada Galek.
Aunque las bases de ambos se parecen (reducir el consumo de pro ductos de origen animal), podríamos decir que el veganismo es una forma más estricta de vegetarianismo, las personas veganas se alimentan solo de alimentos de origen 100% vege tal, por lo que no consumen nada de origen animal, incluyendo carne, pes cados, aves, huevos, leche, gelatina y miel.
En cambio, las personas vegetari anas solo eliminan de su dieta la car ne, pollo y pescado, pero sí pueden consumir productos de origen animal vivo como los huevos, leche, quesos, entre otros.
El calcio es un mineral y es escen cial para mantener huesos y di entes fuertes. El 99% del calcio de nuestro cuerpo se encuentra justo ahí.
son algunos de los alimen tos que consumimos diariamente con un porcentaje alto en calcio:
almendras
brócoli
semillas de sesamo
BEBIDAS
REFRESCOS TÍPICOS
MOCOCHINCHI
“¿Va a querer con bola?” Le dice “sí por favor ca sera”, le responde. Luego me pregunta a mí, le replico lo mismo, me cobra dos bolivianos, eso para mí es lo que vale, al menos en Bolivia, re frescarse el alma.
Este delicioso refresco es hecho de durazno des hidrato, primero cosechándolo, posteriormente se debe pelar el durazno para después guardar las en esteras de caña para estar expuestas di rectamente al sol durante el día, pero en la noche se debe tener mucho cuidado de no olvidar tapar la estera, pues el rocío de la madrugada puede humedecer el producto interrumpiendo su proce so.
Ojalá existiese algún dato oficial sobre esta refrescante bebida, pero no lo hay, los indicios se pueden atribuir en primera instancia al arte milenario de los árabes para deshidratar alimen tos, por otro lado, a los chinos quienes fueron los primeros en cosechar este fruto en el mundo. En tonces el durazno deshidratado tuvo una extensa cadena comercial, pero no en nuestro con tinente. Entonces ¿Cómo llegó a Bolivia? Se cree que con los españoles, durante la Colonia, en el virreinato del Perú allá por el siglo XVI, cuando ellos trajeron muchos alimentos, entre todos, la deliciosa pepa.
Receta:
Ingredientes
• 1 kilo de pepas de mocochinchi
• 2 tazas de azúcar
• 3 litros de agua
• 1 ramita de canela
• 3 clavos de olor
Preparación:
1.Una noche antes, poner a remojar las pepas en un bol con agua, una vez pasado el tiem po, vierta en una olla 3 litros de agua, colocamos las pepas de mocochinchi, agregamos la canela y el clavo de olor. Dejamos hervir 2 horas aprox. O hasta que la pepa se ablande bien.
2.Para el almíbar: en un sartén a fuego medio colocamos azúcar hasta conseguir el cara melo.
3.Cuando el hervido esté listo agregamos el caramelo y batir hasta que se disuelva todo, retiramos del fuego y dejamos enfriar.
4.Una vez que la bebida este bien fría, servimos en un vaso con una pepa de mocochinchi. ¡Disfruta!
LA LINAZA
La linaza (Linum usitatissimum L.), también co nocida como Semilla de Lino, se registra en la historia desde Mesopotamia, hace 9.000 años antes de Cristo. Los griegos y los egipcios, tam bién los romanos encabezan la lista de todas las antiguas civilizaciones que consumieron la linaza. También uno de los personajes históri cos que le dio mucha relevancia en su consumo y producción fue Carlo Magno, pues al estar al tanto de sus bondades para el organismo hu mano la incorporó como algo no solo necesaria dentro de la dieta de sus ciudadanos, sino vital.
Su alto contenido en Omega lo convierte en un alimento único en su tipo, pues contiene diferen tes tipos de este: Omega 3, Omega 6, Omega 9. Aporta ácidos grasos esenciales para nues tra piel, ayuda a limpiar el sistema circulatorio, evitando o combatiendo el colesterol, también ayuda a combatir enfermedades cardiovascula res. También ayuda a combatir el estreñimiento.
POESÍA GOURMET
POETA CECILIA ROMERO
I CALDO DE NOSTALGIAS
Sustraemos de la calle la sombra el tallo central se ahueca con una cuchara
En una olla agua con sal a punto de ebullición sumergimos la sombra decimos adiós
En cuanto la sombra se diluya se cuelan las palabras hasta que tomen consistencia
Se vierte en un molde cocinamos en horno suave hasta que la superficie quede bien dorada.
II SOPA DE INFANCIA
Toma la olla de barro que sobrevivió todas las mudanzas se descaman redes sociales y teletrabajo
Se añaden arvejas tiernas habas maíz molido
Colamos lentamente aquellas que fuimos mirando el fondo de la olla esperando siempre esperando
Se sirve en platos de barro se tiende en la mesa un mantel de crochet bordado por una madre que se fue antes de la pandemia.
Cecilia Romero es comunicadora social, docente, editora e ilustradora con dos libros publicados Entre las horas (Nuevo Milenio, 2010) y Elgritode lamariposa (Premio Nacional de Cuento: Adela Zamudio). Ha publicado en Bolivia, Croacia, Méxi co y Ecuador. Además del oficio de la escritura se considera una aprendiz de fotografía.
LA MARRAQUETA LA BATALLA MÁS DELICIOSA
LA MARRAQUETA, UN SÍMBOLO DE TRADICIÓN Y CULTURA PACEÑA
Lamarraqueta es este característico pan de batalla de corteza crujiente, de miga aireada y fresca que los paceños estamos acostumbrados a consumir, ya sea en la hora del desayuno o en la hora del té.
Quien es fanático de este pan sabe sin duda alguna que para escoger las mejores y más frescas se deben conocer los puntos de venta más icónicos como las “Marraquetas Figliozzi” en San Pedro. En 2016, la marraqueta fue declarada “Patrimonio cultural e histórico”.
Este pan, como bien sabemos los paceños, forma parte de la mayoría de las mesas familiares a la hora del almuerzo, cortado en rodajas al comer un “fricasé” en el mercado “Uyustus” o con una rica Llajwa mientras esperamos que llegue la comida.
DATO CURIOSO
¿Sabías que la marraqueta más grande fabricada media tres metros de largo?
Así es, en el 2021 durante la Feria Tradicional del Pan se presentó la marraqueta más grande de La Paz, elaborada con la ayuda de más de cinco panaderos, entre sus ingredientes se usó: un quintal de harina y tres
kilos de azúcar.
La marraqueta es tan famosa entre todos los paladares bolivianos que este año fue llevada en gran cantidad al oriente boliviano para ser expuesta y vendida en la Fexpocruz 2022.
Para los que no residen en la ciudad de La Paz llevar la marraqueta al oriente boliviano es un suceso muy esperado por los mismos. Pues muchas familias lo han hecho antes ya en sus viajes a La Paz y las mantienen congeladas para así poder consumirlas posteriormente calentadas en el horno y mantener esa corteza crujiente al momento de comerlas.
En vista del gran éxito que tuvieron en la Fexpocruz 2022 las tan ansiadas marraquetas ya se comercializan en la ciudad cruceña los lunes, miércoles y viernes, ya que son elaboradas en La Paz por lo que deben ser transportadas en avión.
Aprende a hacer dos recetas con marraqueta, una salada y otra dulce. Ya sea para el desayuno o una merienda, este delicioso pan con palta es preciso para salvarte el hambre. En esta oportunidad te presento una versión distinta de elaborarlo.
SÁNDWICH DE PALTA Y SARZA CRIOLLA
Ingredientes
• Una marraqueta
• Una palta mediana madura
• El jugo de dos limones
• Media cebolla roja
• Medio tomate
• Unas ramas de cilantro
• Queso fresco cortado en láminas de 1cm
• Sal y pimienta
• Aceite de oliva c/n
1. Picar la cebolla en cubos de medio cm y dejar remojando en agua fría por 10 minutos para que se le quite el picante
2. Picar de igual manera el tomate y el cilantro finamente.
3. En un bol mezclar la cebolla lavada previamente picada junto con el tomate y el cilantro, condimentar con sal, pimienta, el zumo de limón y aceite de oliva un chorrito.
4. En otro bol, aplastar la palta con un tenedor, condimentar con sal y pimienta al gusto
5. Arma tu Sándwich poniendo una capa de la palta aplastada, un par de cucharadas de la sarza criolla y unas laminas del queso fresco.
No desperdicies la marraqueta que ya no comerás. Conviértelo en budín.
Ingredientes
Para un molde largo de 30 cm
• 2 tazas del pan duro (troceado)
• 3 huevos enteros
• 1 taza y 1/2 de azúcar
• 1 cuchara de esencia de vainilla
• ½ taza de leche
1.Poner a remojar los trozos de pan en la leche
2.En una olla realizar un caramelo vertiendo la ½ taza de azúcar a fuego bajo hasta que se derrita y agarre un color tostado. Este proceso es lento así que hay que tenerle paciencia y no aumentar la temperatura del fuego, de lo contrario el caramelo podría quemarse rápidamente
3.Una vez listo el caramelo, verterlo en el molde y dejar enfriar. Esto debe hacerse con cuidado ya que el caramelo estará caliente.
4.En un bol con la ayuda de una batidora mezcla los huevos junto con la taza de azúcar hasta que la preparación esté cremosa y haya doblado su volumen, a este punto integra la esencia de vainilla.
5.Añade el pan remojado en leche a la preparación anterior y remueve con la ayuda de una espátula.
6.Vierte la mezcla al molde con el caramelo y cocina en baño maría en horno a 180 grados centígrados por 40 a 45 minutos o hasta que introduzcas un palillo al budín y este salga limpio
7.Una vez fuera del horno deja enfriar el budín al menos 4 horas o idealmente toda la noche. De esta forma el budín se asentará y terminará su cocción en el molde.
8.Desmolda el budín y disfrútalo con un café o un té.
ASAÍ
EL ‘ORO AMAZÓNICO’
LA CASA DEL ASAÍ
Para hablar del Asaí, necesitamos conocer dónde se cultiva este preciado fruto.
Su hogar, es conocido como una de las más grandes reservas naturales de nuestro planeta, estamos hablando de la selva de la Amazonía, con una extensión de 7 millones de kilómetros compartiendo su jurisdicción con nueve países, entre ellos la afortunada Bolivia. Esta hermosa selva alberga el 20% de la flora del mundo, entre 80.000 especies de plantas. Según la WWF es el hogar de 427 especies de mamíferos, 1300 aves y 3.000 especies de peces. Es por ello catalogada como “Patrimonio de la Humanidad”, denominada también el “Pulmón del Mundo”. Por tanto, es un ecosistema que genera un impacto positivo para el mundo, lamentablemente, es depredada por diversas industrias, como la ganadera o la maderera, entre otras.
UN FRUTO
AMAZÓNICO
La Amazonía, contiene alrededor de 162 especies de especies de fruta. Pero aproximadamente solo 100 son comercializadas.
En este caso, hablaremos del Asaí, llamado también “Oro Amazónico”. Se lo ha llegado a considerar como uno de los 10 mejores alimentos del planeta por los beneficios que tiene, entre antioxidantes y el alto contenido vitamínico (Vit. A, calcio, hierro, aminoácidos, grasas no saturadas, antocianina y otros). Estas bayas son producidas principalmente en Bolivia (El norte de La Paz, el Norte del Beni y Pando) y el país vecino del Brasil. Son plantas de tipo palmera que llegan a medir entre 23 a 25 metros de altura, la característica del tallo de la palmera es su delgadez, con 6 a 15 hojas pinnadas con diámetros de hasta 4.5 metros con racimos de hasta 80 cm. La especie
que se produce en Bolivia es la Euterpe Precatoria, en cambio en Brasil se produce la especie Euterpe oleracea.
En nuestro país, estos mercados aún se encuentran en una etapa de inicio. Según un informe del CONAB (2015) el principal productor es el estado de Pará, Brasil, con 925.000 toneladas anuales, sin embargo, el 60% de las bayas se consume en el mismo estado, un 30% es distribuido al interior del país y un 10% son exportados. En Bolivia, los productores de asaí empiezan a tomar fuerza en la cadena productora, el 2021 se registró la producción de 670.712 toneladas. Incrementando su producción en un 51% en la última década. El precio del kilo de pulpa es comercializado en aproximadamente
al norte de La Paz de febrero a septiembre; en Berlín el Municipio de Riberalta al norte del Beni, los meses diciembre a abril y un segundo ciclo con un producción menor en los meses de julio y septiembre. Para su cosecha se debe trepar hasta la cima de la planta y desprender los racimos con mucho cuidado, cada ramillete pesa aproximadamente 8 kg. Posteriormente se realiza el “despique” que es el desgrano del mismo y la selección de los frutos buenos y malos, pero más adelante hablaremos de todo el proceso.
SOSTENIBILIDAD PARA LA SELVA
Es importante considerar que la cosecha de este fruto en grandes cantidades tiene un impacto sobre el medio ambiente. Por ello el año 2019 se inauguró el programa “Frutos Amazónicos” en Riberalta el cual capacita a diversos agricultores del fruto, sobre el cuidado que se debe realizar al momento de su cosecha para no impactar en el ecosistema. El programa se ha ido replicando en diversos municipios.
consiste en los siguientes pasos: 1. Cosecha, se trepa al árbol para sacar los racimos; 2. Desgranado, selección netamente de los frutos buenos y listos para el consumo; 3. Traslado, en bolsas de polietileno a los centros de acopio; 4. Recepción y pesado, el fruto llega a los centros de acopio donde se registra la cantidad entregada; 5. Acopio, embolsado de 20 kilogramos cada bolsa; 6. Selección, se hace la selección final de los frutos verduzcos; 7. Primer lavado, para retirar todas las impurezas y residuos vegetales; 8. Desinfección y enjuague, se usa agua con hipoclorito de sodio para remojar el fruto un tiempo de veinticinco minutos; 9. Ablandamiento, se remoja por segunda vez a cincuenta grados centígrados; 10. Choque térmico, se lleva el fruto a ochenta grados centígrados por diez segundos para eliminar parásitos; 11. Escurrido, retiro de agua; 12. Despulpado, a través de máquinas especiales se extrae pulpa de la baya; 13. tamizado, se retira partículas finas y pelusas de semilla; 14. Envasado, pesado y sellado embolsadas de acuerdo a pesaje de preferencia; 15. Etiquetado, se etiqueta el producto con características acorde al productor y según todas las normas de SENASAG; 16. Almacenamiento y refrigeración, con temperaturas de 15 a 22 grados centígrados bajo cero y por último; 17. Comercialización, siendo estas distribuidas a diversos lugares del país.
Consumo
Desde el año 2013 su consumo en postres, helados y jugos se ha popularizado mucho. Esto a ha dado paso a la apertura de varios comerciales dedicados exclusivamente a la venta de asaí, extendiéndose desde Pando, Beni, Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, pero su sabor no deja de sorprender
8 bs, pero la extensa cadena productiva hace que el precio se eleve cuando llega directamente al consumidor.
TIEMPO DE COSECHA
El tiempo de cosecha de dicho fruto varía dependiendo del lugar: en Petronila, Pando se cosecha en los meses enero y agosto; en San Miguel, municipio de San Buenaventura,
También, desde el 2013 se regula el número de palmeras por área, con un máximo de 200 tallos por productores, con un máximo de 400 grumos (conjunto de palmeras) por hectárea. Creando así un flujo de producción que no compromete la estabilidad del ecosistema de la selva.
¿CUÁL ES LA CADENA PRODUCTIVA DEL ASAÍ?
La cadena productiva de este alimento en la presentación de pulpa
Sándwich de Chola
Ingredientes:
• 1 pierna de cerdo
• Medio kilo de tomate
• 3 cebollas
• 2 limones
• 6 dientes de ajo
• 4 vainas de ají picante
• 1 sobre de bicarbonato
• Pimienta y comino al gusto
• 15 panes
• 1 kilo de Escabeche de cebolla y zanahoria
Preparación:
1. Una noche antes de la pre paración, dejar en remojo una pierna de cerdo con sal.
2. Preparar la sazón: comenzan do con quitar las semillas de las vainas del ají, mezclarlo con cebolla, ajo, pimienta y comino, para, luego, sazonar el cerdo con
esta mezcla.
3. Pasar limón y bicarbonato a la pierna de cerdo, para conseguir su consistencia crocante.
4. Exponer la pierna de cerdo ya sazonada al sol, durante 10 minutos.
5. Hornear la pierna de cerdo a temperatura media, durante una hora.
6. Una vez sacada del horno, rebanar la pierna de cerdo en lonjas finas.
7. Preparar una ensalada con los tomates y cebollas.
8. Cortar el pan en mitades e introducir las lonjas de carne de cerdo, la ensalada, el escabeche y ají al gusto. Es muy común acompañar esta especialidad con café o refrescos típicos.
Sonlas diez de la mañana, estoy caminando por el centro, tengo hambre, pero no lo suficiente como para comer un almuerzo, porque además no es hora, entonces miró alrededor, el entorno me ofrece muchas cosas, me sonríen unas empanaditas, me guiñan unas galletitas, pero un puesto de sándwich destaca entre todas las opciones, me hipnotiza una pizarra envejecida que recalca su único menú “Sándwich de Chola” dice, obvio no dudo, su infalible sabor me asegura un deleite a mi paladar, además a lo lejos se nota que la casera tiene lo que se necesita en la calle, actitud.
TIPOS DE RAMEN MÁS POPULARES
dice que es una forma de vida porque mantiene la tradición de la gastronomía paceña. Mi casera me explica que su trabajo, no solo la representa, sino aporta a la identidad cultural de su ciudad. A ella le gusta hacer lo que hace, por eso debe saber tan rico. Me voy contento, con las ansias de volver otro momento.
¿DE DÓNDE NACE LA PALABRA SÁNDWICH?
Muchos atribuyen su creación con la llegada del sándwich de bitufarra (jamón, cebolla, tomate lechuga, ají amarillo) desde el Perú a inicios del siglo XX. Su presencia en esos primeros años fue marcada como algo tradicional dentro de las fiestas patronales, con ello, la receta empezó a tener variaciones acorde a gustos y variaciones, como el chicharrón de cuero.
Su venta se popularizó en el “Parque La Florida” denominado entre los conocedores como “Las Cholas”, cuentan muchos que dos señoras de pollera: doña Mabel y doña Julia fueron las primeras en el lugar donde las empoderadas mujeres de pollera ofrecen hasta el día de hoy los deliciosos sándwiches.
Termino de comer mi sándwich, mi casera me ofrece un refresquito de Moko chinchi, me explica que la tradición de los sándwiches viene desde su abuelita y su mamá, pero ya ellas no están con nosotros,
En el siglo XVII el Conde de Sándwich, John Montagu pidió algo para comer a su mayordomo, dicho plato solo debía poder ser ingerido con una mano, pues su adicción a las cartas no le permitía dejar ni un momento su prestidigitador vicio. Entonces pidió una carne asada con dos rebanadas de pan, una arriba y otra abajo. Dando paso al nacimiento del “Sándwich”.
AMAMOS LA COMIDA
El artículo municipal Nro 026 del gobierno Autónomo de La Paz declara como: “Patrimonio Cultural intangible del Municipio de La Paz la “Gastronomía Tradicional Paceña”, consistente en veintidós (22 alimentos y bebidas tradicionales vigentes que forman parte de la identidad cultural paceña, nombrados a continuación: api, apthapi, Chairo Paceño, Chicha Morada, Chocolate, Fricasé de Cerdo, Helado de Canela, Huminta, K´isitas, Llajwa, Llauch´a, Marraqueta, Picana de Navidad, Pito, Plato Paceño, Puchero de Carnaval, K´ispiña, Queso Humacha, Salteña, Sándwich de Chola y Thimpu de Cordero”.
Recetario
APRENDE A HACER 2 POSTRES
POSTRES CHISTES
- Yo, si quiero, puedo estar 10 días sin comer. - ¿Y cómo lo haces?
– ¡Pues como por la noche!
- Abuela, ¿qué haces tanto tiempo parada en la cocina?
- El doctor me dijo que tengo que cuidar el azúcar. Hasta ahora no se ha movido de ahí.
QUEQUE MARMOLEADO
INGREDIENTES
• 300 g de harina
• 50 g de maicena
• 4 cucharitas de polvo de hornear
• 150 g de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente
• 300 g de azúcar
• 250 g de leche
• 4 huevos
• 2 cucharitas de naranja rallada
• 100 g de chocolate derretido
PREPARACIÓN
1. Calentar el horno a 180ºC, en un bolw batimos la mantequilla con el azúcar hasta tener una mezcla cremosa, agregamos los huevos uno a uno batiendo lo suficiente antes de agregar el otro. Cernir juntos la harina, maicena y polvos de hornear, reservar. Agregar la harina en forma alternada con la leche y mezclamos bien.
2. Dividimos la mezcla en 2 bolws, en una agregamos el chocolate derretido mezclar bien hasta tener una mezcla homogénea al resto de la mezcla agregamos la ralladura de naranja.
24 tips de cocina
3. Enmantequillar el molde. Poner la mezcla de naranja en el molde y seguido la mezcla de chocolate al menos 4 veces (para darle el efecto de marmoleado)
4. Hornear por 50 minutos o hasta que el palillo salga seco, dejar enfriar y desmoldar con mucho cuidado ¡DISFRUTA!
LECHE ASADA O FLAN
INGREDIENTES
• 6 huevos a temperatura ambiente
•1 taza de azúcar o una lata de leche condensada
• Media taza de azúcar para el caramelo
• 2 cucharaditas de vainilla PREPARACIÓN
1.En un bolw ponemos los 6 huevos enteros.
1. Batimos ligeramente hasta que las claras y la yema se junten, agregar el azúcar y la leche batir ligeramente.
2. En un sartén a fuego medio agregamos el azúcar hasta llegar al punto caramelo, agregamos con mucho cuidado al molde y también preparamos una bandeja con agua para el baño María.
3. Agregamos la mezcla al molde y horneamos a 180ºC en el baño maría por una hora. Para saber si está listo pasamos un palito y si sale limpio está listo
4. Refrigerar durante al menos 8 horas (la preparación tiene que enfriar una noche) servimos y ¡Disfruta!
1. No debe desmoldarse una torta o bizcochuelo cuando se encuentra caliente. Debe estar templada o fría. Luego hacerlo sobre una rejilla para repostería para que termine de enfriarse. De esta manera no se condensará la humedad que tenía en caliente.
2. Cuando no contamos con tazas de medición, podemos utilizar cucharadas. Ejemplo: si la receta dice 1/4 de taza, utiliza 2 cucharadas; Si dice 1/3 de taza, utiliza 2 cucharadas más 2 cucharaditas; si dice 3/4 de taza, utiliza 6 cucharadas.