DOMINGO 20 DE MARZO DE 2022
AÑO 2 - N°47
Págs. 6-7 Patrimonio cultural industrial minero del país
Retrato de mujer en sepia
‘Chicas bien’, de Stephani del Carpio
Págs. 4-5
Pág. 11
Pág. 12
FOTO: RAMIRO CONTRERAS
Ch’utillos, la fastuosa fiesta sincretizada en el Mullu Punku
2
DOMINGO 20 DE MARZO DE 2022
LA DIVERSIDAD CONSTITUYE LA BASE DEL ESTADO
Avances constitucionales en el patrimonio cultural y documental de Bolivia
Luis Oporto Ordóñez PRESERVAR Y DESTRUIR LA MEMORIA SOCIAL Dos tendencias históricas han determinado la calidad y cantidad del patrimonio documental de la nación: la preservacionista y la destructiva, que han definido la actual conformación de la memoria documental en nuestro país. Esos actores provienen tanto del sector público como privado y han actuado desde los inicios de la humanidad, unas veces protegiendo, otras veces destruyendo la documentación. Ante esa fuerza destructora que fue la más gravitante, archiveros y bibliotecarios observaron impotentes, pero también impasibles, los efectos destructivos o enajenadores del patrimonio que nos han legado nuestros mayores, como testimonio de la experiencia histórica colectiva. La ingrata memoria de destructores y depredadores de los archivos, se caracteriza por su noble prosapia, siendo muchos reputados intelectuales, como Alcides d’Orbigny, que no tuvo reparos en llevarse las Actas Capitulares de La Paz correspondientes al siglo XVI. Investigadores prestigiosos fueron declarados “personas non gratas” vetándoles el acceso a los depósitos de archivos históricos, acusados de sustraer selectivamente valiosos documentos. A la lista se suman presidentes de la República, dos de ellos ordenaron la destrucción de archivos y un dictador trató de subastar el valioso diario del guerrillero Ernesto ‘Che’ Guevara, ministros de Estado, una alta autoridad de la Corte Superior del Distrito Judicial de Tarija, políticos y burócratas, destruyeron, subastaron documentos valiosos de los archivos históricos, o se llevaron docu-
mentos desde los archivos históricos, para usarlos en investigaciones, pero que habiendo concluido los estudios, no los restituyeron.
VIOLENCIA POLÍTICA Y DESTRUCCIÓN DE LA MEMORIA SOCIAL La violencia política desencadenó actos colaterales de destrucción de archivos a lo largo de la historia nacional. A la caída de un régimen sobrevenía generalmente el asalto de las casas de políticos para destruir sus bibliotecas y archivos. Así se fueron en las piras el Archivo y Biblioteca del ilustre historiador J. R. Gutiérrez (1871), del expresidente H. Siles (1930), del expresidente E. Peñaranda (1943), y del político Guillermo Bedregal (1964). Las dictaduras militares propiciaron el asalto del Archivo del Servicio de Inteligencia del Estado (1979), la destrucción por fuego de una parte del Archivo Legislativo (1980) y el asalto del Centro de Información y Documentación de Bolivia (1980). En el siglo XXI, el 22 de febrero de 2003, organizaciones sociales movilizadas asaltaron instituciones-símbolo del poder político, destruyendo colateralmente los archivos de la Alcaldía Municipal de El Alto, del Ministerio de Trabajo, la Biblioteca del Ministerio de Planeamiento, el Archivo del Tribunal Permanente de Justicia Militar y de los partidos políticos, Movimiento Nacionalista Revolucionario, Unión Cívica Solidaridad y Movimiento de Izquierda Revolucionaria (La Paz), así como los archivos de la Sociedad “10 de febrero” y de la Prefectura (Oruro). El 8 de septiembre de 2008, grupos opositores a la Asamblea Constituyente, procedieron a tomar de forma violenta las instituciones estatales en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (Instituto de Reforma Agraria, Empresa Nacional de Telecomunicaciones, Empresa
Estatal de Televisión, Aduana Nacional, Administradora Boliviana de Carreteras, Servicio de Impuestos Nacionales), sedes de organizaciones indígenas y el Centro de Estudios Jurídicos y Sociales, quemando sus archivos y bibliotecas. La mañana del 22 de junio de 2012, un grupo de miembros de baja graduación de la Policía Nacional, planificó la toma violenta de la Dirección General de Investigación Interna de la Policía, sacaron los voluminosos expedientes del Archivo del Tribunal Disciplinario de la Policía Nacional y les prendieron fuego en vía pública. Similares hechos ocurrieron en Oruro y Cochabamba. En octubre de 2019, durante el golpe de Estado que derrocó al presidente indígena Evo Morales, cívicos tomaron con violencia los edificios de los Tribunales Departamentales Electorales e instituciones nacionales en varias ciudades, destruyendo sus documentaciones por fuego. Por primera vez, se sentenció a uno de esos dirigentes cívicos por tres años y seis meses de reclusión, sentando un precedente legal.
LA INCORPORACIÓN DE LA CONCEPCIÓN PATRIMONIALISTA EN LA CONSTITUCIÓN La responsabilidad del Estado sobre la protección, conservación, resguardo y difusión de los documentos históricos que integran el patrimonio cultural del Estado Plurinacional, se remonta a la histórica Convención Nacional de 1938, espacio legislativo que tuvo el mandato de redactar una nueva Constitución, en el que se diseñó, debatió y aprobó las bases constitucionales del Estado Nacionalista. Entre los cambios constitucionales estructurales que incorporó, destaco cuatro: la declaración de dominio originario sobre todas las sustancias y todas las fuerzas físicas susceptibles de aprovechamien-
3
UNA CONSTITUCIÓN MODÉLICA E INNOVADORA
ce que “la riqueza artística colonial, la arqueológica, la histórica y documental, así como la procedente del culto religioso son tesoro cultural de la Nación, están bajo el amparo del Estado y no pueden ser exportadas”. Esa concepción incorpora las obligaciones del registro, custodia y conservación, señalando que “el Estado organizará un registro de la riqueza artística histórica, religiosa y documental, proveerá a su custodia y atenderá a su conservación”, ratificando que “el Estado protegerá los edificios y objetos que sean declarados de valor histórico o artístico”. Un aspecto singular es que amplía su acción de salvaguarda,a las vertientes de la tradición y las culturas del mundo indígenas,al disponer la “protección al folklore” y considerando que “las manifestaciones del arte e industrias populares son factores de la cultura nacional y gozan de especial protección del Estado, con el fin de conservar su autenticidad e incrementar su producción y difusión”, incorpora al sector artesanal creador de arte popular. En las reformas a la CPE de 1994 y 2002, se mantiene la protección del arte e industrias populares, elimina el folklore y suprime la función de las alcaldías para impulsar la cultura popular. FOTOS: RRSS
to económico;la existencia legal de las comunidades indígenas, considerando la diversidad cultural de las diferentes regiones del país;el reconocimiento de la educación como la más alta función del Estado;y, la incorporación del Patrimonio Cultural de la Nación en el ordenamiento jurídico nacional. En el análisis de los avances sustantivos sobre el Patrimonio Cultural, estos se expresan en la CPE de 1938, que declara: “La riqueza artística, arqueológica e histórica y la procedente del culto religioso, es tesoro cultural de la Nación, está bajo el amparo del Estado y no puede ser exportada. El Estado protegerá los edificios y lugares que sean declarados de valor histórico o artístico”,y, que “el Estado fomentará la cultura del pueblo” y delega a los municipios “impulsar la cultura popular”. Esa base constitucional sobre el Patrimonio Cultural de la Nación, es ratificada en la CPE de 1945. La CPE de 1967, avanza a una concepción patrimonialista holística que enlaza el pasado prehispánico con el legado colonial y republicano, al que reconoce como Patrimonio cultural del Estado, declara de propiedad del Estado a los monumentos y objetos arqueológicos, y recono-
La Constitución Política del Estado, promulgada el 7 de febrero de 2009, marca un hito histórico en el tratamiento integral del patrimonio cultural de la nación, reconociendo la importancia esencial de las culturas originarias que se manifiestan a través de la diversidad cultural que “constituye la base esencial del Estado Plurinacional Comunitario”, y en ese contexto reconoce que “la interculturalidad es el instrumento para la cohesión y la convivencia armónica y equilibrada entre todos los pueblos y naciones”, aspecto que se desarrolla “con respeto a las diferencias y en igualdad de condiciones”. A partir del reconocimiento de esa base estructural de identidad cultural, afirma que “el Estado asumirá como fortaleza la existencia de las culturas indígena originario campesinas, depositarias de saberes, conocimientos, valores, espiritualidades y cosmovisiones”, hecho que genera la responsabilidad del Estado para “preservar, desarrollar, proteger y difundir las culturas existentes en el país”. En lo sustantivo, fortalece el concepto de patrimonio cultural del pueblo boliviano, conformado por “la riqueza natural, arqueológica, paleontológica, histórica, documental, y la procedente del culto religioso y del folklore”, declarando que“es inalienable, inembargable e imprescriptible”, y disponiendo que “los recursos económicos que generen se regularán por la ley, para atender prioritariamente a su conservación, preservación y promoción”, con tareas desde el Estado para “el registro, protección, restauración, recuperación, revitalización, enriquecimiento, promoción y difusión de su patrimonio cultural”. El novedoso enfoque integral del patrimonio cultural del pueblo boliviano,va de la mano con el reconocimiento de “las cosmovisiones, los mitos, la historia oral, las danzas, las prácticas culturales, los conocimientos y las tecnologías tradicionales” como patrimonio de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, al que reconoce que “forma parte de la expresión e identidad del Estado”, y por ende, el régimen de salvaguarda abarca al registro de la propiedad intelectual de sus “saberes y conocimientos”, considerándolos como “derechos intangibles de las naciones y pueblos indígena originario campesinas y las comunidades interculturales y afrobolivianas”. Hace énfasis, en su alcance, la salvaguarda de “las manifestaciones del arte y las industrias populares”, que “en su componente intangible, gozarán de especial protección del Estado”. La CPE del 2009, supera lo estrictamente nacional en su alcance, al declarar que “disfrutarán de esta protección los sitios y actividades declarados patrimonio cultural de la humanidad, en su componente tangible e intangible”. Más allá del patrimonio documental, la CPE del 2009 incorporó un novedoso precepto en el afán de garantizar el resguardo de la memoria institucional administrativa, con el emblemático artículo 237 que señala que “es obligación para el ejercicio de la función pública, el de custodiar e inventariar los documentos propios de la función pública, sin que puedan sustraerlos ni destruirlos”. La CPE del 2009 incorpora un componente desafiante al determinar que la responsabilidad para la conservación, gestión y difusión del patrimonio natural y cultural, atañe a los tres niveles de gobierno, declarando que son competencias exclusivas del nivel central de gobierno, del nivel departamental autónomo y del nivel municipal autónomo, en sus respectivas jurisdicciones, la promoción y conservación del patrimonio natural y cultural, histórico, artístico, monumental, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, científico, tangible e intangible, al que se suma la obligación de gestionar los “centros de información y documentación, archivos, bibliotecas, museos, hemerotecas y otros”.
4
DOMINGO 20 DE MARZO DE 2022
EL CENTRO MINERO DE PULACAYO - POTOSÍ
Patrimonio Cultural Industrial Minero de Bolivia “La revolución proletaria en Bolivia no quiere decir excluir a las otras capas explotadas de la nación, sino la alianza revolucionaria del proletariado con los campesinos, los artesanos y otros sectores de la pequeña-burguesía ciudadana” (Guillermo Lora, Tesis de Pulacayo, 1946).
David Aruquipa
El 9 de marzo, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB), a través de su Unidad Nacional de Gestión Cultural, la Casa Nacional de Moneda, el Museo Nacional de Arte y el Archivo de la Corporación Minera de Bolivia-Regional Pulacayo (Comibol), inauguró la exposición itinerante ‘Itinerario Cultural del Patrimonio Industrial Minero de Bolivia’ en Pulacayo (Potosí), con el fin de sensibilizar, difundir y fortalecer la gestión del patrimonio cultural industrial minero de esta región, la actividad destacó por la presencia de autoridades nacionales, municipales y locales.
E
l patrimonio industrial minero consiste en el conjunto de instalaciones, maquinarias, equipamientos, edificaciones y todos los elementos y factores que permitieron el desarrollo de la minería en los siglos pasados y que actualmente se encuentran en desuso, pero, sin embargo, es necesario preservar porque son un testimonio de la grandeza que en su
momento albergaron el trabajo de los mineros bolivianos. Y que, también, delatan el contexto histórico en el que se desarrollaron, marcados por la injusticia y la explotación. En Pulacayo este patrimonio es particularmente importante por la serie de instalaciones existentes, en particular el “museo de trenes” que denota la red ferroviaria de la que hacía parte y también las instalaciones de la “Casa de Gerencia” de la empresa minera que explotó las concesiones mineras, las cuales en su conjunto conforman lo que se llama un “paisaje cultural”.
EXPOSICIÓN ITINERANTE El año 2021 la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia aprobó el Proyecto Revalorización del Patrimonio Cultural Industrial: Itinerario Cultural del Patrimonio Industrial Minero de Bolivia, con el fin de contar con una museografía de los sitios mineros de valor patrimonial para visualizar y revalorizar todo el potencial cultural, social, económico y político que ha generado la actividad minera en nuestro país por su trascendencia histórica e impacto económico en la construcción y desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia. Para este cometido se firmó un convenio con la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) para realizar el registro de 21 sitios de patrimonio industrial en Bolivia, en Potosí: los Centros mineros de Porco, Aullagas, Pulacayo, Huanchaca, Uncía, Catavi; Llallagua y Siglo XX, en Oruro: los Centros Mineros de Machacamarca, Pazña, Sora Sora, Huanuni, Antequera, Japo, Morococala y Santa Fe y en La Paz: los Centros Mineros de Milluni, Corocoro, Puerto de Guaqui, Matilde y Colquiri.
INICIO DE LA MUESTRA ITINERANTE EN EL CENTRO MINERO DE PULACAYO Este singular trabajo fue presentado en una muestra museográfica itinerante en el Centro Minero de Pulacayo, municipio de Uyuni del departamento de Potosí, el pasado miércoles 9 de marzo. La exposición está compuesta por una línea del tiempo (datos históricos), paneles informativos que hacen referencia al diseño de la infraestructura y a bienes culturales (tangibles e intangibles) de relevancia que promueven el desarrollo cultural, económico, social y turístico de estos mágicos lugares. La muestra está acompañada de tomas realizadas por vehículos aéreos autónomos (drones) que, de igual manera que de los otros sitios, exhiben una mirada del paisaje cultural minero de Pulacayo. La muestra se realizó en el Archivo Histórico de la Minería Nacional-Regional Pulacayo de la Comibol, una red de museos que preserva la memoria de la minería y su impacto en Bolivia; entre ellos se planificó el establecimiento de un Museo Minero Huanchaca-Pulacayo constituido por diferentes edificaciones históricas y patrimoniales. En 2017 se iniciaron los trabajos y durante 2019 el proyecto se hallaba en etapa de implementación para investigar y preservar el legado de la minería y su contribución en el país. El responsable del Archivo (Juan Rodrigo Plata) subrayó que la exposición constituye “un aporte importante para la sociedad, la misma que al ver estas actividades, con miras a conservar y resguardar estos sitios o centros mineros, ve una nueva esperanza de vida para su pueblo” y añadió que el turismo tiene “un efecto multiplicador” beneficioso
5
EL MUSEO DONDE TÚ ESTÁS
para los ingresos de los habitantes de Pulacayo. Por su parte, diversos estudiantes de Pulacayo pudieron acercarse a su patrimonio cultural industrial minero, conocer sus características, generar sensibilidad al respecto y fortalecer su compromiso para revalorizar, proteger y promover aquel. La población también participó y se mostró bastante interesada por apoyar esta iniciativa.
VALORES CULTURALES DEL CENTRO MINERO DE PULACAYO Pulacayo se encuentra a unos 22 km de Uyuni y a 198 km de la ciudad de Potosí. Está rodeado por varios cerros de la cordillera de Chichas, como el Cerro Paisano o el Cerro Pupusani. Al encontrarse en un cañadón de la cordillera de Chichas, está a una altitud de 4.200 msnm. Su clima es típico de las zonas andinas: frío, seco y de vientos fuertes, durante casi todo el año, esta peculiaridad le dio su nombre, Pulacayo deriva del quechua “pujllay cayo” que significa lugar donde juega el viento o “pulinayu” que hace referencia al viento del oeste. La explotación minera en época colonial, data de aproximadamente 1773, posteriormente, ya en la República y a finales del siglo XIX, Pulacayo estuvo a cargo de la Sociedad Mineralógica San José de Huanchaca, hecho que acentuó la conformación de una nueva población cuyo crecimiento corrió parejo con la magnitud de la explotación. Aniceto Arce, quien fuera presidente del país entre 1888 y 1892, estableció la Compañía Huanchaca de Bolivia y gestionó La Casa Gerencia, encima de la boca mina San León. Desde entonces, el bien inmueble patrimonial permite apreciar máquinas Underwood, sillas de estilo Thonet, cuadros decorativos pertenecientes a diferentes empresarios mineros, diversas muestras de mineral, un plano del tendido de la línea férrea que conecta a Chile y Bolivia. La Casa también narra una de las facetas de Mauricio Hochschild como gerente de la Compañía Huanchaca y su apuesta por impulsar “la modernidad” en ella a través de teléfonos intercomunicadores y lineales, muebles importados de la mejor calidad, cocinas, calefones y chimeneas excepcionales, incluso con un pasadizo secreto. Pulacayo fue el centro minero más importante de Bolivia después de Potosí desde finales del siglo XIX y mediados del siglo XX, en su mejor momento llegó a tener una población aproximada de 26.000 habitantes, además de ser el escenario del histórico Congreso extraordinario de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) donde fue planteada la Tesis de Pulacayo (8 de noviembre de 1946). Documento sustancial de la conexión entre el movimiento obrero y campesino siendo instrumento político de relevancia en Bolivia y Latinoamérica. Es impactante acercarse a la memoria de este Centro Minero acompañado del trabajo con tesón del Archivo Histórico de la Minería Nacional Regional Pulacayo, sumado a La Casa Gerencia, el paisaje cultural minero, la memoria de resistencia de sus
habitantes, la documentación histórica, la maquinaria de trabajo, las montañas y el conjunto de casas y calles, así como la exposición, dan cuenta de un verdadero tesoro patrimonial que bien vale la pena resguardar y promover, a fin de que sus herederos, pero también todo el país, pongan en valor su enorme potencial cultural y social.
REGISTRO DE LOS 21 PAISAJES CULTURALES DE PATRIMONIO INDUSTRIAL El registro fue realizado en coordinación con los técnicos de los municipios y Gobernaciones de los Centros Mineros correspondientes, contando un documento valioso. Uno de los logros más importantes del proyecto realizado es el fortalecimiento interinstitucional dirigido a varios municipios y comunidades que forman parte del itinerario cultural minero de los 21 sitios identificados. El Director de la Casa Nacional de Moneda Benjamín Condori resalta que “el proyecto resultó atrayente a las autoridades y técnicos de los municipios, siendo el primero en su género que valoriza la experiencia minera traducida en el patrimonio cultural que dejó como legado la minería en nuestro país”. En Pulacayo se cuenta con un ejemplo importante de un asentamiento minero completo, pero advertimos que los componentes del paisaje cultural industrial minero referidos a las maquinarias, infraestructura y equipamiento se encuentran en un proceso de deterioro acelerado debido a la falta de políticas de preservación local. En este sentido, consideramos necesario revitalizar y proteger este importante legado patrimonial desde los diferentes niveles del Estado y de los actores directamente involucrados. Conversando con las autoridades locales, técnicos y directores de los repositorios, se entiende que el patrimonio industrial, como cualquier otro tipo de patrimonio, refuerza la identidad de las comunidades y es un factor de integración para las personas por su facilidad de comprensión y su proximidad a la vida cotidiana de los ciudadanos, ya que los temas que tratan son un elemento común en sus vidas. El patrimonio ha marcado y cambiado la vida de la comunidad como sucede en Pulacayo, donde la preservación de su patrimonio industrial está muy bien valorada, porque, la actividad minera, históricamente, también ha generado diversas manifestaciones culturales referidas a la cosmovisión del mundo minero, su comunidad y su entorno natural. Conjuntos de elementos que hacen al paisaje cultural. El proyecto también permitió el desarrollo de talleres de capacitación a técnicos y autoridades municipales, conversatorios, reuniones de trabajo, momentos de encuentro y diálogo, y una coordinación con autoridades y responsables de cultura de Pulacayo, dejando una metodología para la identificación, registro y revalorización del patrimonio cultural industrial minero, metodología que puede aplicarse a otras áreas del patrimonio como el ferroviario, fabril o el agrícola, a través de las fichas de catalogación.
El Museo Nacional de Arte (MNA), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, a través del equipo liderado por Jackeline Rojas, acompañó y aportó a la muestra realizada en Pulacayo, con un montaje de réplicas de los murales y lienzos de Miguel Alandia Pantoja y de Walter Solón Romero; del primero se presentaron obras como Historia de la Revolución Nacional, cuyo original se encuentra en el Museo de la Revolución, ubicado en la plaza Villarroel de la sede de gobierno. El mural fue creado en 1960 e integra parte de la historia de las masacres mineras (Uncía, Catavi, Siglo XX). De Solón Romero se compartió la obra La Mina, una combinación de técnicas distintas que resume la explotación minera. Jackeline Rojas nos comenta que “Los adolescentes escolares hicieron preguntas, pasearon por las muestras enfocando su atención sobre cada elemento expuesto y sobre cada explicación compartida en las salas que la Casa de Gerencia de Pulacayo, si las paredes dejasen salir la multitud de voces que en ellas albergan, las historias serían infinitas, estas contadas por los visitantes que compartieron experiencias y recuerdos heredados, a la vez, de las generaciones antiguas”. El MNA también proyectó el documental A 50 años de la dictadura de Banzer, experiencias y testimonios de los artistas que vivieron ese periodo histórico y que, además, fueron perseguidos, en algunos casos, presos y torturados por los militares. El documental fue visto por estudiantes, maestros, visitantes, pobladores de Pulacayo y por los propios militares del Regimiento de Infantería 4. En conclusión, un viaje asombroso y escalofriante hacia el pasado, pero necesario para nutrir el conocimiento sobre la historia del Estado Plurinacional de Bolivia, enfatizó Rojas.
UNA MUESTRA MUSEOGRÁFICA ITINERANTE La exposición se desarrolla por varias semanas en Pulacayo, municipio de Uyuni, organizando una serie de visitas a trabajadores mineros, estudiantes del lugar y comunidades cercanas. La museografía fue muy bien recibida por la población local, que se identificó con lugares, maquinarias, talleres, edificios y herramientas y otros elementos que forman o formaron parte de su vida. Visitar el museo permitió que conozcan los antecedentes históricos que marcan la identidad del lugar y el origen de sus antecesores, además de la recreación de la mina con una escultura del Tío, “diablo”, que se implementó gracias a este proyecto cultural. Finalmente, resaltar el logro histórico realizado, a través del Convenio Interinstitucional entre la FC-BCB y la Comibol para revalorizar el patrimonio cultural industrial minero de Bolivia, tanto material como inmaterial, permitiendo fortalecer y visualizar el Archivo Histórico de la Minería Nacional, regional de Pulacayo, donde se resguarda un material bibliográfico y documentación histórica invaluables, el recorrido continuará por el centro Minero de Catavi, sumando experiencias de gestión cultural con las poblaciones locales.
6
DOMINGO 20 DE MARZO DE 2022
EN DEVOCIÓN A SAN BARTOLOMÉ Y SAN IGNACIO DE LOYOLA
Ch’utillos, la fastuosa fiesta sincretizada en el Mullu Punku La manifestación cultural tiene sus orígenes en la devoción a un antiguo adoratorio preincaico. Con el paso del tiempo y la llegada de los jesuitas se convierte en una celebración pagano-religiosa.
L
os habitantes de esas tierras adoran en Mullu Punku a una deidad que se encuentra extendida a lo largo de la Cordillera de los Andes y ofrece mullos o restos de caracolas conocidas como espóndilos que eran objetos sagrados que en ese lugar fueron hallados. En 1589, la orden jesuita entroniza en la quebrada de Mullu Punku las imágenes de San Bartolomé y después el de su fundador, San Ignacio de Loyola, con el objetivo de eliminar esa celebración andina. Sin embargo, con el paso del tiempo esa manifestación cultural crece y se convierte en una fiesta pagano-religiosa que gira en torno a San Bartolomé y San Ignacio. El 24 de agosto es la fiesta patronal del Apóstol San Bartolomé, en ella miles de almas recorren la carretera con destino a Mullu Punku, otros lo denominan Wayk’u Punku, pero el apelativo popular que recibió ese lugar es La Puerta, ahí se encuentra el santuario de dos imágenes religiosas: San Bartolomé y San Ignacio de Loyola. Hace un año, como ya es costumbre, dos familias pertenecientes a la localidad de San Antonio fueron nombradas como pasantes o alférez, uno de ellos del apóstol de Cristo y el otro del fundador de la Compañía de Jesús. Además se elige un par de asistentes al que se los denomina ‘pasantes banderas’, uno para cada Santo, ellos son los encargados de difundir las costumbres y manifestaciones hechas desde tiempos inmemoriales para rendir devoción a estos santos de la Iglesia Católica. En el poblado, las tradiciones que se muestran son bastante particulares. Un estudio enfocado en una manifestación costumbrista que se despliega en la localidad de San Antonio, en la Subcentral Chaski Villque
• • • •
Primer día: Segundo día: Tercer día: Cuarto día:
Entrada de Velas Uchuchiku Platolaqi Cacharpaya
VÍSPERAS DE LA FESTIVIDAD Semanas antes del inicio de esta fiesta, el pasante junto a otros pobladores, hacen la compra de aproximadamente veinticinco llamas para elaborar varios platos en la festividad que es la más grande y la más esperada por toda la población. Hasta antes de la Reforma Agraria, en vísperas de la fiesta de Ch’utillos, los pobladores de San Antonio, tradicionalmente se dirigían desde la población hasta la ciudad para hacer compras en diez a quince acémilas (asnos) aproximadamente, mismos que servían para el transporte de toda la mercadería comprada, además adquirían otros productos como el alcohol, tortas, panes, verduras, entre otros, cuyos insumos permitían preparar a lo grande la festividad. Una vez hechas todas las compras, los animales de carga se encontraban en un espacio que existía en Calle Ayacucho, en la zona céntrica de la ciudad, punto en el que los pobladores se congregaban para bajar con música y bailes hasta Mullu Punku o Wayk’u Punku. En alrededores del templo que está cerca de La Puerta, se daba inicio a la gran fiesta con la detonación de juegos artificiales como la Khapa raskha y otros que deleitaban a todos los presentes. La música que amenizaba el acontecimiento estaba acompañada de las zampoñas, la caja y el clarín, la gente bailaba casi hasta el amanecer, cuenta Ambrosio Arando, poblador del lugar y conocedor de las tradiciones de antaño.
PRIMER DÍA: LA ENTRADA DE VELAS En la mañana del día 24 de agosto, toda la gente se traslada a la casa del pasante, y bailando al son de la música llevan en hombros un par
FOTO: ARCHIVO
La Festividad de Ch’utillos es una manifestación cultural que tiene sus orígenes en la devoción a un antiguo adoratorio preincaico ubicado en la quebrada de Mullu Punku, llamado también quebrada de San Bartolomé, La Puerta o Cueva del Diablo. Está ubicado a 10 kilómetros de la ciudad de Potosí en el municipio de Yocalla.
del municipio de Yocalla, en la provincia Tomás Frías del departamento de Potosí, explica que los habitantes de la región, desde tempranas horas, acompañan a los pasantes hasta el Santuario. La festividad tiene cuatro nombres, según el desarrollo de los días festivos.
FOTO: ARCHIVO
Ivert Elvis Fuertes Callapino
7
CUARTO DÍA: CACHARPAYA Finalmente, este día (27 de agosto), toma la denominación de la Cacharpaya, en esta jornada todos los presentes asistían nuevamente a la Ramada, lugar donde se acostumbra organizar un juego muy singular, donde los varones del pueblo se cubrían la espalda con los cueros de la llama y levantándose comenzaban a bailar persiguiendo a las mujeres, como si estos fueran depredadores. Existe también un llamero (o pastor de llamas), que llevaba en su vestidura la warak’a, el pututu y la anata, su finalidad era recoger todos los cueros que los varones utilizan para este juego y después los devuelven. Aesta fiesta no sólo asisten los pobladores de San Antonio, sino también personas de otras poblaciones vecinas y de la ciudad. La última semana de agosto, en Potosí se celebra la Entrada Autóctono y Folklórica de Ch’utillos, en ella participan varias comunidades del departamento, ballets de Latinoamérica, entre otros, las calles de la ciudad se transforman en un escenario de encuentro cultura.
SEGUNDO DÍA: EL UCHUCHIKU Al día siguiente (25 de agosto) la fiesta toma el nombre de Uchuchiku, porque en esa jornada se acostumbra comer el tradicional trigo pelado. Las cocineras se encargan de elaborar este plato desde muy tempranas horas, al medio día se alineaban los p’uñus (cántaros grandes) llenos de comida, doce p’uñus en un lado y doce p’uñus en el otro, para después distribuirlos entre los presentes. El pasante de esta fiesta, tenía que satisfacer en todo sentido a todos los presentes, en la música, en la alimentación, en las bebidas espirituosas, entre otros menesteres. FOTO: AMBROCIO CHÁVEZ
de velas grandes, del cual deriva el nombre del primer día de la festividad: ‘La Entrada de Velas’, retornan a la casa de uno de los vecinos de la localidad de San Antonio que está cerca de la Comunidad de La Puerta o del mismo Santuario. Al medio día, el Santuario era sede de la celebración eucarística, al que asistían todos los pasantes que no sólo eran de esta población, sino también vecinos de La Puerta, y de varias zonas de la ciudad de Potosí. Una vez concluido la misa, se efectúa: La Buena Pasada, así se llamaba a aquel acto de pasarla bien después de la ceremonia religiosa, donde todos los presentes bailan y consumen bebidas espirituosas. En horas de la tarde, los pobladores retornan a la casa del pasante para luego asistir a La Ramada (lugar que se ubica en la actual plaza que está cerca del templo), esto con el fin de observar todo el asado de llama que los pasantes lograron preparar para realizar La Tawka. Este acto consistía en acomodar todo el asado uno sobre otro (parte por parte o pieza por pieza), ese ajetreo alcanzaba hasta los seis metros de altura. Esta tradición consiste en hacer una competencia entre los pasantes, para luego conocer, cuál de ellos logró preparar más asado de llama. Una vez concluido esta actividad, enseguida se realiza la distribución del asado a todos los presentes.
La tradicional Entrada de Velas al Santuario de San Bartolomé.
TERCER DÍA: PLATOLAQI El tercer día de esta gran festividad, lleva el nombre de Platolaqi en esta actividad los invitados pueden escoger el plato de su preferencia y para ello tanto el pasante de San Bartolomé como el de San Ignacio de Loyola junto a los invitados, retornan a La Ramada, ahí se juntan todos los platos que las cocineras de ambos pasantes elaboran para este fin. Ese día se acostumbra consumir las bebidas espirituosas mezcladas con ají y la chicha junto a la taquia de llama.
8
DOMINGO 20 DE MARZO DE 2022
UN ENCUENTRO CON LA POETA, CANTAUTORA Y RETRATISTA
PARTE I
¡Con qué hierba cautivas, Matilde! Crónicas presenta a sus lectores la primera parte de esta exquisita entrevista narrativa. En ella el autor presenta una descripción precisa del encuentro con una de las figuras literarias más importantes del país. “Se toman de las manos la guitarra y la voz. Un paseo que parece eterno en las praderas del oído”. Ernesto Flores Meruvia
Estando en Potosí, a mediados de agosto de 2021, tuve la grata oportunidad de reunirme con la pianista y profesora de música Lourdes Stahel Iporre Peña, hija del prolífico compositor potosino Humberto Iporre Salinas.
E
n nuestra charla ella me comentaba que, en la Escuela Normal de Maestros Mariscal Sucre, fue compañera y amiga de Matilde Casazola Mendoza. La recordaba con muchísimo cariño de aquellas épocas doradas de la institución, en la que los grandes docentes abundaban, como don Juan Manuel Thórrez Rojas, Antonio Auza Paravicini, Emilio Hochmann S., Oscar Araníbar Paravicini (quien fue profesor de piano de Casazola), entre otros. La profesora Lourdes había llegado de Potosí al internado de Santa Teresa en Sucre, ella cuenta que Matilde vivía una cuadra más arriba, entonces bajaban juntas a la Normal y al regreso se quedaban un rato sentadas en la plaza 25 de mayo. Mientras Iporre entraba a rezarle a la Virgen de Guadalupe, Casazola prefería esperar en la plaza junto a otras compañeras, ya que en ese entonces era anti religión, como ella misma lo admite. Ahí, en las bancas, ya manifestaba su naturaleza poética. La profesora recuerda que cada oportunidad de recitar que se presentase no era desaprovechada por Matilde. Le recitaba a la hoja, a la piedra y todo en cuanto le llamaba a su sensibilidad. Recuerdos de una entrañable amistad.
En diciembre del mismo año visité por segunda vez a la maestra Matilde; la primera había sido a principios de agosto. Ese cariño que emana de su sonrisa al abrir la puerta es la mejor bienvenida que se puede tener, y ahí dentro la calidez es única. Adentro uno está observado por todas esas personas de los retratos que ella hizo, te siguen con los ojos al ingresar. Atienden a la charla y de rato en rato da la impresión que asienten y disienten con la cabeza. La casa está viva. Comencé por mandarle los saludos de su amiga Lourdes y de contarle el bello recuerdo que conservaba de ella en sus tiempos estudiantiles. Eso nos llevó al tema de la naturalidad del arte. Bien se sabe que Matilde creció en un ambiente propicio para la música y los poemas. Eso le otorgo de cierta naturalidad con el arte. Una suerte que no todos los artistas poseen en un principio. Ella menciona que, en ese caso, es más difícil, porque uno tendría que lograr el ambiente propicio para sus inclinaciones, construirlo. El medio tampoco hace más favorable la labor, porque la gente, en general, toma al arte como algo no sustancial, sino como algo ocasional: ir a una exposición, a un concierto o escuchar unos poemas siempre es lindo, pero no le absorbe tanto como al artista. Sin duda el ambiente con el que uno se forma es importante para alcanzar ciertos grados de intimidad con el arte. Ni bien escuché esto, pensé que podría relacionarse con la idea del “absorber la fuerza de la tierra”, que ella nombró en alguna otra entrevista. Entonces ella me recitó su poema Tierra:
Soy un poco de tierra que adquirió el don milagroso de la voz y del canto. Si los creyerais dignos de abalanza, ensalzad a la tierra bendecid a la tierra, que ella es la dueña madre de todo encantamiento, la fuente origen de perpetuo milagro. Cuando mis pies detenga, cansada de su continua ronda, ella será mi almohada y mi reposo. ¡Oh Pachamama escalón inmediato de la eterna armonía, heredera suprema de mi sombra y mis huesos! ¡Salve tierra una sola, derrocadora de fronteras! Por ti la voz y el canto dominaron el aire e hicieron lagrimear a las estrellas.
Ella dice que este poema es como un credo y que explica un poco la cuestión que hablábamos. Siente que, si bien toda su familia comulgaba esta idea del amor a la tierra, la figura de su abuelo Jaime Mendoza Gonzáles es la que más ha influido, gran parte de su obra está ligada a esto, al amor geográfico y humano. Recuerda el ensayo más representativo de don Jaime: El Macizo Boliviano. En el libro, a la vez que se va describiendo el paisaje tan variado en Bolivia, describe también al ser humano que vive en cada
9
Matilde Casazola Mendoza.
lugar, y cómo su filosofía está totalmente influenciada por ese medio físico que lo rodea. Quizá la belleza del panorama radique ahí, en ese tipo de estática que produce y que nos mueve algo en el interior. Aprovechar ese movimiento es absorber la fuerza de la tierra. Por otro lado, la maestra manifiesta que el ser urbano es también una de sus fuentes de motivación para la composición. Aquel desprendimiento lamentable del ser humano con la naturaleza que la ciudad impone, y que hace al hombre un prisionero de su propio medio, rodeado del cemento que es la nueva tierra.
ENTRE LO POPULAR Y LO ELABORADO A propósito de su abuelo Jaime que también era músico, él enseñó piano a la madre de Matilde, la señora Tula Mendoza Loza, y guitarra a don Gunnar Mendoza Loza. Él tocaba, además de piano: charango, guitarra, mandolina y cítara. Me cuenta la maestra que su abuelo solía tocar en la estudiantina de la Facultad de Medicina. El tema acerca de la sustancialidad u ocasionalidad del arte seguía teniendo su eco en nuestra conversación. Hay una belleza en el teatro, en el cine o en un recital, y esa sale del frente; uno como espectador o público está distanciado de esa belleza; la obra, en ese sentido, es un objeto ciertamente lejano. Y también existen ocasiones en las que la belleza esta subsumida en un espacio concreto de actividad que no solamente tiene que ver con lo artístico, el compartir en una mesa mientras los músicos interpretan de fondo, por ejemplo. En esos casos todos los elementos posibilitan una belleza que está inmersa. Sobre esto Casazola explica que, justo esa diferencia en la ex-
misma, para que se dedique y haga el tipo de arte que justamente hace, respetando tanto esa cualidad de la espontaneidad como la del estudio. Un estilo medio: entre lo popular y lo elaborado. Así concibe Matilde lo suyo. Cuando uno escucha Cuento del Mundo, por ejemplo, es inevitable por su encanto no darse cuenta que hay dos hilos principales con los que se va tejiendo la obra al llegar a nuestros oídos, y con los que, a confesión de la misma maestra, también se ha tejido la canción inicialmente. Pues no es solo la música, igual es poesía; ambas son la otra. Y lo maravilloso de la canción, dice ella, es que le llega a uno en el aire, está ahí; en comparación de lo academizado que se ha vuelto ahora el mundo de los poemas y de la literatura en general. Al sonido se le complementa la letra y viceversa. Así enamora la canción, con esa maravillosa cualidad. Sin duda el álbum más circulado de Casazola es ¡Una Revelación!, se lo puede encontrar y escuchar fácilmente en diferentes plataformas digitales. A propósito de ese título y de lo que significa para el ser creador, conversamos sobre la inspiración. Para Matilde hay efectivamente algo que resulta ser mágico periencia del arte, ha ocasioal momento de crear, existe nado una gran división que algo así como una voz interior, subterránea y profunpor muchísimo tiempo se ha Luego de la da que uno escucha en demantenido: del “arte mayor” tuberculosis, Matilde terminados momentos, es (elaborado) al “arte menor” tuvo que cambiar cuestión de estar propenso (popular). Esa brecha termina, cada vez más con el tiemy dispuesto a la llamada. radicalmente de po, por fusionarse. Ahora, Ella señala que, en su caso, vida; eso provocó dice ella, se respeta mucho esto verdaderamente pasa: una mirada reflexiva al arte popular, mientras que agarra un papel, un lápiz hacia su pasado”. antes se lo miraba despectiy se pone a escribir lo que vamente. Al distinguir esas siente casi como un dictado, como si se descifrara diferentes maneras de llegar algo que está ahí, por algún a la gente, Matilde confiesa lado. Hay que recoger y plasmar. Esta inspiraque busca trascender con sus obras de lo únicamente contemplativo a lo activo. Si bien una obra ción en la que cree fervientemente, ha sido nominada de varias maneras: musas, duendes, eselaborada, prácticamente como algo perfecto, nos píritus superiores, o el mismo Dios (nombrado deja totalmente encantados, asombrados y admirados, las obras populares tienen algo que no tiepor mucha gente como el supremo artista), son ne el primero, y es la espontaneidad. En cuanto diferentes personalizaciones de lo que se entiende por inspiración. Quizá esto que señala la uno elabora mucho algo: aumentar, sacar probar maestra sea una de las mejores pruebas de que tal cosa o aquella, va elevando el nivel de exigencia hasta llegar a lo que el creador puede concebir el arte es sumamente necesario y contingente al como terminado, acabado en su perfección. En ser humano. Respecto a la muerte, el destino final de toda vida y de cómo las personas tienen cambio, el creador popular, que no ha hecho un el coraje de seguir viviendo sabiendo que algún estudio profundo y que se ha interesado por las momento indeterminable van a morir, sale pues academias, no ha perdido la cualidad de la espontaneidad. Seguir mucho las reglas, los procesos el arte como una forma de sobrellevar tan pesada carga. Matilde afirma que el arte es una espenormativos puede volver al ser humano alguien cie de tabla de salvación, porque absolutamente frio. Alguien que no se atañe por esas cosas, expresa las cosas tal y como las siente, sin darle tantodos participamos, en algún instante, en el hetas vueltas ni rodeos. “Es extraño, pero ese tipo de cho de que la existencia también implica sufrimiento, y eso conlleva a aferrarnos a cosas que arte llega más al fondo, es como si fuera una especie de agua más cristalina”, me dice. Esas caracteparecen ser eternas. En lo artístico encontrarísticas hacen que el arte popular sea mucho más mos esas cosas, como destellos, como luz que participativo. Y esos son los motivos, según ella rebota del paisaje a nuestros ojos.
10
DOMINGO 20 DE MARZO DE 2022
EL TIMÓN DE LA EMBARCACIÓN PERMANECE INTACTO
Encuentran casi intacto el famoso barco Endurance en la Antártida El navío, del explorador angloirlandés Sir Ernest Shackleton, fue descubierto a una profundidad de 3.008 metros en el mar de Weddell y aproximadamente a unos 6 kilómetros al sur del lugar en que se hundió. Télam / Ahora El Pueblo
Los restos del barco Endurance, del explorador angloirlandés Sir Ernest Shackleton, fueron encontrados en la Antártida, a unos 500 kilómetros de la Base Marambio, después de haber protagonizado hace más de 100 años uno de los naufragios más famosos del mundo, informaron los responsables de la expedición, quienes aseguraron que este descubrimiento es “un hito en la historia polar”.
E
l barco fue hallado a una profundidad de 3.008 metros en el mar de Weddell y a unos seis kilómetros al sur del lugar en que se hundió, al sur-sureste de la Base Marambio, la más cercana a la zona. “Estamos abrumados por nuestra buena fortuna de haber localizado y capturado imágenes del Endurance”, dijo el director de la expedición, Mensun Bond, en un comunicado de prensa. “Este es, por lejos, el mejor barco de madera hundido que he visto en mi vida. Está erguido, orgulloso en el fondo marino, intacto y en un brillante estado de conservación”, señaló Bond. El timón de la embarcación permanece intacto y también hay equipamiento apilado contra la baranda, como si la tripulación acabara de abandonar el barco, consignó la agencia de noticias AFP.
LA EXPEDICIÓN Organizada por un fideicomiso que rescata el patrimonio marítimo de las Malvinas, incluyó a unas 100 personas y zarpó de Sudáfrica el pasado 5 de febrero con la esperanza de encontrar estos restos. El equipo trabajó desde el buque de investigación y logística polar de Sudáfrica, utilizando dos drones submarinos de última tecnología para ex-
plorar la zona, descrita por el propio Ernest Shackleton como la “peor parte del peor mar del mundo”.
años después por “el primer rompehielos argentino ARA General San Martín, comandado por el Capitán de Fragata Luis Villalobos”, indicó Fontana. LA TRAVESÍA DEL ENDURANCE “En enero de 1955 la expedición argentina loHace más de un siglo, Shackleton quiso crugró instalar la Base Belgrano I en la barrera de zar la Antártida, en una travesía de 2.900 kilóhielos Filchner, en ese entonces la base más ausmetros a través del continente helado, del mar tral del mundo”, agregó el investigador. de Weddell al mar de Roos, pasando por el Polo Sobre las características de la zona en donde Sur, pero en enero de 1915 el navío se vio atrapafue encontrado el Endurance, Fontana precisó do en la capa de hielo de Weddell. que es “una de las más peligrosas” porque la superficie del mar permanece “Es una de las expediciones más conocidas y es la úlcongelada con presencia de tima gran expedición de lo grandes témpanos. que se conoce como la época “Es casi como el Titanic, heroica en la Antártida, que pero más riesgoso porque va desde 1895 a 1920”, explidonde fue hallado el TitaEste es, por lejos, el nic, a casi 4.000 metros de có a Télam Pablo Fontana, mejor barco de madera profundidad, no se congela historiador del Instituto Anhundido que he visto tártico Argentino (IAA) e inel mar y no está constantemente llena de icebergs”, vestigador del Conicet. en mi vida. Está apuntó el historiador. En su camino a la Antárerguido, orgulloso en el tida desde el Reino Unido, el La temperatura fría del fondo marino, intacto Endurance “hizo escala en mar de Weddell es una de y en un brillante estado Buenos Aires y luego en la las causas que explican la isla San Pedro, Georgias del buena conservación de la de conservación”. Sur, más precisamente en madera del Endurance por Grytviken, donde se enconmás de un siglo. traba la Compañía Argenti“Otra de las cuestiones na de Pesca, siendo este su último puerto antes de clave es que el barco se hundió en una zona de naufragar”, agregó el doctor en Historia. muchísima profundidad, a más de 3.000 metros y los témpanos que circulan por el mar de El barco permaneció bloqueado durante meses y finalmente fue perforado por el hielo y se Weddell no lo destruyeron porque no tienen hundió, mientras que los 28 hombres a bordo se tanta profundidad”, señaló. vieron obligados a improvisar campamentos en El descubrimiento del Endurance es un hito los témpanos de hielo hasta que pudieron refuya que no hay otros antecedentes de hallazgos giarse en la inhóspita Isla Elefante. similares en la Antártida porque “los barcos que Shackleton partió en busca de ayuda con algunos se hundieron se perdieron en zonas de poca compañeros en un precario bote hasta las islas Georprofundidad y fueron destruidos por los témpagias del Sur, en el Atlántico sur, volvió y logró rescatar nos”, precisó el investigador. En tanto, los responsables de la expedición con vida a toda la tripulación, por lo que su periplo es aseguraron: “Esperamos que nuestro descubrirecordado hasta hoy como un viaje heroico. El destino al que el Endurance no pudo llegar miento involucre a los jóvenes y los inspire con el era la bahía de Vahsel, donde hoy se encuentra la espíritu pionero, el coraje y la fortaleza de aquellos Base Belgrano II, y que fue alcanzada cuarenta que navegaron en el Endurance a la Antártida”.
11
REMEMBRANZA DE UN FOTÓGRAFO
Retrato de mujer en sepia Toma la caja cariñosamente porque sabe que ya no hay repuesto para la magia, la cubre con un paño desteñido por el sol y la mete en un bolso de nailon, agarra el viejo trípode que, a veces, cojea como él y sale a buscar un autobús para dirigirse a la plaza principal. Su plaza. Homero Carvalho Oliva
El fotógrafo y la empleada son aves pasajeras de un siglo que se nos vino encima, son especies en peligro de extinción.
V
estigios son de un remoto pasado que se resiste al ocaso. El viejo fotógrafo sabe que es el último de los suyos, sus hijos se cansaron de la miseria y se fueron a conquistar España; de la empleada (sirvienta la llaman las viejas presuntuosas) aún quedan algunas sobreviviendo en los barrios ricos de la ciudad. Ambos tienen su día: el domingo, el domingo es su día. Antes, hasta hace un par de décadas, eran los dueños de las plazas y parques de las ciudades, hoy comparten su fingida alegría con saltimbanquis, profetas del fin del mundo y embaucadores de toda laya. Los domingos por la mañana, el fotógrafo, sesenta y tantos años contados en las arrugas de su rostro, plancha su pantalón y su camisa remendada, intenta limpiar inútilmente la mágica caja de madera heredada de su padre, con la que toma las imágenes que hace muchos años lo hicieron famoso y recuerda los primeros consejos que éste le daba, advirtiéndole del celo religioso que debía tener al tomar las fotografías porque en ellas está el alma de la gente. Rutina nostálgi-
ca la suya. Mira las instantáneas color sepia, que están debajo del sucio cristal de los costados de su tomavistas prodigioso, reconoce a unos niños vestidos de vaqueros, a una pareja de enamorados y a seis muchachas solas, vestidas con polleras y blusas de las que usan las mujeres de las montañas y del altiplano. Toma la caja cariñosamente, porque sabe que ya no hay repuesto para la magia, la cubre con un paño desteñido por el sol y la mete en un bolso de nailon, agarra el viejo trípode que, a veces, cojea como él y sale a buscar un autobús para dirigirse a la plaza principal. Su plaza. La empleada, que a esa hora de los domingos, ya está bañada y bien vestida con su pollera púrpura y su blanca blusa de broderie cuidadosamente bordada, recibe de su patrona unas monedas para el transporte y sale a la calle, como si saliera a la libertad. En la esquina toma el bus y se dirige a la Plaza de Armas. Allá compra un peso de maíz para alimentar a las palomas, un raspadillo de canela para el calor y un algodón de azúcar para la nostalgia. Mientras lo hace se le acercan otros fotógrafos con cámaras de última generación y con impresoras manuales a ofrecerles sus servicios; pero ella espera que el sol esté en lo alto, y cuando las cosas y los seres humanos pierden su sombra con el meridiano, le pide al fotógrafo de la anciana caja que le tome una foto. Por un instante se cruzan sus miradas y se saben iguales en el infortunio. Por eso ella lo busca y él le hace precio. Posa con la Catedral de las postales a sus espaldas y sonríe, sonríe para adentro y para afuera, esperan-
do que el mago le haga la señal encantada para tapar el lente del cofre milagroso y ella clausure su sonrisa. Aguarda un minuto y luego ve cómo su imagen va apareciendo en el pedazo de cartulina brillosa sumergida en el agua. Le sonríe al viejo artista de los retratos instantáneos, le paga lo convenido y deposita la foto entre sus grandes senos de campesina fértil. Como cada domingo, el abuelo de las imágenes reveladas se pregunta, en silencio, qué hará la muchacha con esta nueva fotografía y ella, adivinando sus pensamientos, le mira como pidiéndole perdón por molestarle nuevamente. Luego se aleja y hace hora para retornar a la casa de sus patrones, camina por la plaza y conversa con otras como ella, recordando con añoranza los lejanos lugares de su infancia. Regresa a la casa y en la soledad de su cuartito, al fondo del patio, recoge una maleta que conserva debajo de la cama, la abre y saca una antigua y oxidada caja metálica de galletas, donde guarda su tesoro: una medalla de la Virgen de Copacabana obsequiada por su madre, una muñeca sin brazo, un anillo de plata que le dio un soldadito que no volvió más por el pueblo, un par de aretes de oro que le compró su padre cuando cumplió 15 años diciéndole que su hermosura opacaba el brillo del metal y un sobre manila con todas las fotografías que se ha ido tomando desde que llegó a la ciudad. Coloca el último retrato junto con los demás y guarda el sobre en la pequeña arca, segura de que algún día encontrará a alguien a quien abrirle su tesoro y contarle del viejo fotógrafo de la plaza.
12
DOMINGO 20 DE MARZO DE 2022
PRODUCCIÓN BOLIVIANA DEDICADA A LAS MUJERES
‘Chicas bien’, de Stephanie del Carpio El martes 8 de marzo tuvo lugar en la ciudad de Santa Cruz la premier de la cinta ‘Chicas bien’, “una película que narra las vicisitudes de un grupo de amigas en un fin de semana que de festivo pasó a los conflictos producidos por desconfianzas, envidias y mentiras”. Claudio Sánchez
Escrita y dirigida por Stephanie del Carpio, esta ópera prima tendrá su estreno comercial próximamente. Conversamos con la cineasta. Claudio Sánchez (CS).- ¿Cómo fue el proceso de escritura del guion? Stephanie del Carpio (SdC).- Todo nace con una idea que me pareció que podía funcionar. A esto le agregué anécdotas de conocidos y cada vez que escuchaba algo relacionado con el tema lo anotaba para ver si podía entrar en la historia, así pasaron varios meses hasta que sentí que ya tenía el “groso” del relato y luego me tocó pasar a estructurar y nutrir el guion. Creo que he estado con esta historia en mente unos tres años. Había meses donde lo dejaba reposar todo y luego de un tiempo volvía a agarrarlo con la mente más fresca a ver qué se mantenía y qué salía. CS.- ¿Cómo se hizo el casting? SdC.- Los personajes son chicas entre los 18 y 20. Esto fue un reto porque me estaba costando conseguir gente con preparación actoral de estas edades. Entonces pensé, ¿dónde encuentro a chicas de estas edades? Y la respuesta fue: ¡redes sociales! Muchas chicas asistieron al casting, pero la combinación de perfil físico, disponibilidad de tiempo y química dio el resultado que ahora vemos en pantalla. A partir de ahí hubo un mes intenso de ensayos y preparación actoral para estas chicas que tenían facilidad ante pantalla, pero nunca habían actuado de forma profesional.
CS.- La locación principal también parece un personaje. ¿Cómo trabajas esto? SdC.- La locación era clave para la historia, debía reflejar el nivel de vida de los personajes y la personalidad de la protagonista que es dulce y delicada. Además, transmitir que ellas estaban aisladas de todo en ese momento y encerradas y sólo concentradas en los dilemas internos de la historia. La producción llegó a estar en pausa, ya que no se lograba encontrar la locación que convenciera al cien por ciento. Al final, la locación perfecta apareció y nos permitió hacer unas tomas de dron donde se ve una mansión en medio de una frondosa vegetación, muy representativo del conflicto que está pasando la protagonista, esta chica “bien”.
pertenecer a este género y he visto de primera fila problemas como los que refleja Chicas bien. Me apasionan las historias de las mujeres y cómo solucionan sus conflictos, la fuerza que las caracteriza, me apasiona realmente. Además de la importancia que tiene reflejarlas en todo sentido y en todas las artes, desde otras visiones, no únicamente desde el rol de musa. Contarlas con sus defectos, sus temores y desde distintas ópticas. CS.- ¿Cómo ves la producción de cine en Santa Cruz? SdC.- Muy bien. Cada vez avanza más, hay talentos nuevos y producciones cada vez más grandes. Sobre todo noto que la gente en Santa Cruz quiere hacer cine, ya hubo una buena práctica durante muchos años de ser el centro de la publicidad en Bolivia y toda esa experiencia se está volcando al cine.
CS.- Ya antes habías hecho el trabajo en el área de producción. Esta es tu primera película como directora. ¿Cómo te sientes en este nuevo rol? CS.- ¿Cuáles serían tus reSdC.- Es realmente agradaferentes del cine boliviano? ble dar forma a algo que tienes en Stephanie Del Carpio SdC.- Sin mencionar a los grandes la cabeza y lo vas visualizando. Si bien de siempre del cine boliviano, de la nueva nunca pensé que me lanzaría a dirigir y no generación admiro mucho el trabajo de Denisse estaba en mis planes, los años en producción y Arancibia y Juan Pablo Richter. Y de Santa Cruz haciendo casting para publicidades me entrenaron bastante bien. En una producción como esta, a Tomás Bascopé, quien tiene mucho para ofrecer y ha demostrado hacer un trabajo admirable. que tuvo recursos limitados, tuve oportunidad de hacer yo misma el casting, las locaciones y la CS.- ¿Cómo se distribuirá la película? producción en las etapas más tempranas del proSdC.- Se distribuirá en Santa Cruz, yecto. Realmente sentí lo que significa DIRIGIR Cochabamba y La Paz gracias a Naven todo el sentido de la palabra. sa Films, una empresa que —a pesar de CS.- ¿Por qué contar historias de mujeres? que no tengamos una megaproducción— SdC.- Soy mujer y madre de dos niños, confió en nosotros y ha sabido ver el potencial del proyecto. conozco de primera mano las vicisitudes de