![](https://assets.isu.pub/document-structure/230123062519-abf2304123256556e0844def6378f41f/v1/12184cc5b3fd31b84f722d1c16c51e3f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230123062519-abf2304123256556e0844def6378f41f/v1/b2e0157b5c02ea586b547646f6bd8276.jpeg)
La dirigencia del club Bolívar está a la espera de concretar en las próximas horas un partido amistoso con un rival del extranjero.
El compromiso de preparación, que será el quinto y último antes de iniciar su participación en el torneo de la División Profesional, se jugará el fin de semana en el estadio Hernando Siles.
Las gestiones están encaminadas pero falta confirmar la fecha del partido, que sería entre sábado o domingo. Una de las alternativas es jugar contra el Cienciano de Cusco.
Con el cotejo se cerrará el ciclo de pretemporada que se inicio el 2 de enero. Bolívar debutará en el torneo local el 5 de febrero frente a Guabirá, en condición de visitante, en el estadio Gilberto Parada, de Montero.
Con una sesión regenerativa en la parte física, el cuadro celeste prosiguió ayer sus prácticas en el Centro de Alto Rendimiento de Ananta.
Por disposición del cuerpo técnico comandado por el entrenador español Beñat San José, el primer plantel tendrá hoy una jornada de descanso, después de una semana intensa de trabajo que incluyó un partido amistoso frente a Blooming, al que le ganó por 3-0, en el duelo jugado el sábado.
Los jugadores han sido citados para mañana a las 08.30 en el CAR de Ananta, donde se iniciará una nueva semana de trabajo.
La única baja es la del volante argentino Patricio Rodríguez, quien está en proceso de recuperación de una distensión de ligamento colateral medial de la rodilla derecha. El futbolista desarrolla sesiones de fisioterapia. Su retorno a las canchas está previsto para la primera semana de febrero.
Por lo demás, el informe médico del club da cuenta de que no existen jugadores golpeados.
La Selección boliviana de fútbol femenino jugará una serie de cuatro partidos amistosos en territorio argentino.
La entrenadora del equipo nacional Rosana Gómez dijo que la ronda de encuentros de preparación en Jujuy, Salta y Tucumán será beneficiosa para iniciar el trabajo del seleccionado nacional.
Con un grupo de 19 futbolistas convocadas, el seleccionado boliviano emprenderá viaje mañana a Jujuy para sumar minutos en compromisos internacionales, además Gómez hará un trabajo de scouting y visorias a jugadoras de padres bolivianos que viven en el norte argentino con la finalidad de sumarlas al grupo para futuras concentraciones.
La delegación se concentrará en La Paz, desde donde emprenderá viaje a Argentina, al día siguiente las futbolistas llegarán a Jujuy.
El 26 de enero disputará el primer amistoso contra el equipo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy (20.30 HB) y al día siguiente se hará la visoria en la ciudad Perico con la comunidad boliviana.
El choque contra la Selección A de Salta será el 28 de enero y el 30 será el duelo ante la Selección B de la misma ciudad. El 31 de enero se llevará adelante la visoria.
El 2 de febrero (18.30 HB) el seleccionado boliviano jugará el cuarto y último cotejo amistoso contra el equipo femenino de Atlético Tucumán, y el 4 de febrero se efectuará la visoria en el municipio de Lules, en Tucumán.
La Selección boliviana Sub-20 de fútbol varones perdió ayer ante Ecuador por 0-1 y comprometió su clasificación a la próxima ronda del Campeonato Sudamericano de la categoría que se juega en Cali, Colombia. El partido de la segunda fecha del Grupo B se disputó en el estadio Palmira, de propiedad del Club Deportivo Cali.
El certamen continental otorga cuatro plazas para la Copa Mundial Sub-20 de 2023, que se celebrará entre mayo y junio en Indonesia. Por otra parte, también concederá tres plazas clasificatorias, además de Chile, para los Juegos Panamericanos de 2023.
El equipo nacional comenzó bien en el torneo al ganarle por 1-0 a Venezuela, pero no pudo repetir la buena actuación y se quedó con tres puntos en la tabla de posiciones del Grupo B.
Fue un partido intenso, disputado y a ratos trabado por la marca que ejercieron ambos rivales.
En la primera etapa, el seleccionado ecuatoriano estuvo más cerca de abrir el marcador pero falló en la puntada final, además el arquero boliviano Bruno Poveda volvió a lucirse al sacar pelotas con destino de gol. A los 44 minutos, con una espectacular reacción despejó un cabezazo del delantero Justin Cuero.
En contrapartida, a los 52’, Daniel Ribera corrió por la banda izquierda y sacó un zurdazo que atajó en dos tiempos el arquero ecuatoriano.
En el complemento, la Verde accionó mejor, con buena transición de la pelota de defensa a ataque y generó varias oportunidades de gol.
La más clara ocasión la desperdició Lucas Chávez a los 59’. Yomar Rocha sacó un tremendo disparo que el go-
lero ecuatoriano dio un rebote, la pelota llegó a los pies de Chávez, quien sin marca disparó por encima del travesaño con arco a su disposición.
Después de la acción, la Selección comenzó a cuidar el resultado que le permitía dar un paso decisivo a sus aspiraciones de avanzar de ronda.
En cambio, Ecuador se fue con todo para romper la paridad. A los 78’, Sosa ejecutó un tiro de esquina desde la banda izquierda, cabeceó Garis Mina y marcó el 1-0, que a la postre sería de la victoria.
En el último minuto de juego, Bolivia tuvo la oportunidad de emparejar el marcador pero Efraín Morales cabeceó un tiro de esquina desviado.
El equipo nacional jugará su tercer partido el martes 24 frente a Chile, a las 19.30.
El club Vaca Diez de Cobija se ha propuesto como primer objetivo para la temporada 2023 permanecer en el fútbol profesional.
El presidente de la entidad pandina, Marcos Rodríguez, afirmó que no quieren ser uno más de la División Profesional, sino que buscarán ser protagonistas, y el principal desafío es no volver a la Asociación de Fútbol de Pando.
—¿Cuáles son los objetivos que se ha propuesto el club Vaca Diez para la presente
gestión?
—La prioridad para nosotros después de haber logrado el ascenso al fútbol profesional es permanecer en la División Profesional, para luego dar el paso a la consolidación y el fortalecimiento en todos los aspectos, comenzando por el económico, un factor que es delicado y difícil, y después en lo deportivo.
Para cumplir con esos objetivos estamos armando un equipo competitivo, que pueda conseguir buenos resultados y pueda darle alegrías a la hinchada y al pueblo pandino.
En ese marco, estamos previendo y priorizando mantenernos en el fútbol profesional para no volver a la Asociación. El fútbol para nosotros es un aprendizaje y estamos asimilando desde ese lado toda la realidad.
—¿Cuánto le ayudará su paso por la dirigencia asociacionista y después federativa?
—Para nada, porque el tema de la Asociación es un manejo a nivel aficionado, la dirigencia federativa es totalmente diferente a la administración de un club profesional, pero eso no nos quita la capacidad de saber de fútbol, por eso fuimos críticos en algunas cosas que se estaban haciendo en el profesionalismo, pero también somos conscientes de que todo es fruto del trabajo y de intentar hacer las cosas de la mejor manera posible.
Desde esa perspectiva es que hoy nos hemos juntado con personas con una capacidad dirigencial buena, que nos apoye con su experiencia y conocimiento para tratar de llevar todo esto en buenos términos.
—¿Qué diferencia encontró en la parte económica en el manejo de un club de Asociación y uno Profesional?
—La diferencia es más en lo deportivo que en lo económico. Muchas veces el fútbol lo llevamos a nivel grandioso simplemente por el denominativo de profesional y aficionado, pero quien vive la realidad del fútbol sabe que hay jugadores a nivel aficionado mucho mejor de los que tenemos en el profesionalismo, a quienes no les hemos dado la oportunidad de llevarlos al balompié rentado.
El desnivel que hay en la actualidad es el que tenemos que cambiar, ver la forma de que los jugadores llamados aficionados puedan tener una competencia que los pueda dejar mejor formados para estar en el fútbol profesional, porque el talento está en el fútbol amateur, solo que no sabemos aprovecharlo y darle su oportunidad.
—¿Cómo se financia Vaca Diez?
—Con el aporte de la dirigencia. Hemos venido 21 años trabajando en el fútbol aficionado con los amigos, y el club se mantuvo bien.
Hoy hay más apoyo de las autoridades del departamento y de las empresas locales, eso cambia muchas cosas y nos hace ver con optimismo el futuro.
—¿A cuánto asciende el presupuesto anual del club?
—Todavía no tenemos el monto exacto, dependiendo de las necesidades del cuerpo técnico podemos contratar más jugadores o dejarlo ahí, eso nos puede hacer variar un poco respecto a lo que tenemos planificado, que llega más o menos a un millón cien mil dólares.
—¿Con ese presupuesto tienen equipo con chances de pelear por los primeros lugares?
—Hay clubes que hacen inversiones muy grandes y hay equipos que invierten poco pero tienen mejores jugadores. En el fútbol ya no se juega con nombres, sino con calidad, garra, fuerza y el talento que Dios les dio a los jugadores.
—¿Vaca Diez es un club de obreros o estrellas?
—En mi equipo todos son estrellas, porque todos van por un objetivo y si quieren alcanzarlo tienen que ser estrellas. Para mí no existen obreros ni jugadores medianos, todos son figuras que van a responder en la cancha.
—¿Hay combinación de juventud y experiencia?
—Es una mezcla. La experiencia siempre es importante en todo. En el club tenemos una buena combinación, con futbolistas que tienen buen recorrido y serán quienes vayan orientándoles y enseñándoles los secretos y dones del fútbol a los jóvenes, que tienen ansias de triunfar.
—¿Con lo que tiene da para pelear el título, una clasificación a un torneo internacional o para no descender?
—Con el equipo que tenemos podemos pelear hasta el Mundial de Clubes. Nuestro primer objetivo es permanecer en el fútbol profesional. No hemos pensando en ir a un campeonato internacional, en un título, sino estamos pensando en quedarnos en el fútbol profesional por muchos años.
La experiencia que vayamos a adquirir este año la pondríamos en práctica el próximo en la perspectiva de hacer otro tipo de torneo, con más ambiciones y objetivos. Por ahora la misión es quedarnos en la División Profesional.
—¿Qué definió la contratación del entrenador español José Aurelio Gay?
—La capacidad. Nosotros siempre vamos a buscar a alguien que pueda dirigir a 30 o 40 jugadores y que sepa hacerlo de la mejor manera posible. Dentro de lo que pudimos percibir y conversar con el entrenador creímos que tenía el perfil ideal para un equipo que está comenzando una nueva etapa en su historia.
Hay que añadir el manejo de grupo con disciplina y llevar a la profesionalización de los jugadores que, en algunos casos, se iniciarán en el fútbol profesional. El profesor Gay tiene el perfil para cumplir con esos objetivos.
En el tiempo que hemos visto su trabajo, su manera de llevar adelante los entrenamientos y dirigir ha sido una decisión acertada.
—¿Su continuidad o alejamiento estará marcado por los resultados?
—Los resultados son consecuencia de muchos factores, a veces tienen que estar acompañados de suerte. Lo que queremos es llegar a lo más alto posible porque estamos seguros de que el trabajo que hemos desarrollado nos va a llevar al sitial que queremos.
El tenista boliviano Murkel Dellien ganó ayer la primera ronda de la qualy (clasificación) del Challenger de Concepción, en Chile, luego de vencer al chileno Cristóbal Castro (6-1 y 6-4), en un torneo en el que también jugarán los nacionales Hugo Dellien, Federico Zeballos y Boris Arias.
La ronda clasificatoria del certamen chileno arrancó ayer en las canchas del Estadio Español de Chiguayante, donde hay seis plazas en juego para el cuadro principal.
El primer boliviano en entrar en acción fue Murkel por la qualy. Su partido se jugó en la cancha central.
No tuvo inconvenientes para ganar su encuentro al imponerse luego de 1 hora y 13 minutos de juego.
Debe superar una ronda más para clasificarse a la llave principal y su siguiente rival saldrá del ganador entre el argentino Hernán Casanova y el colombiano Cristian Rodríguez.
Luego de participar en el Abierto de Australia, Hugo regresó a Sudamérica para competir en otros eventos.
El primero es el Challenger de Concepción y gracias a su ranking jugará directamente el cuadro principal.
Su primer contrincante
será el ruso Mikhail Kukushkin. Su partido está programado para hoy en un horario por definir.
Los hermanos Hugo y Murkel harán pareja en dobles y su debut no será nada sencillo porque se enfrentarán a los primeros mejor clasificados: Rodríguez y el venezolano Luis Martínez.
Zeballos y Arias competirán en el torneo por parejas. Rivalizarán contra los chilenos Alejandro Bancalari y Benjamín Herrera.
Ambos compromisos están previstos para mañana y si las duplas bolivianas se imponen se enfrentarán entre sí en cuartos de final.
Los hermanos Vicente y Constanza Quiroga, ambos del Country Club Cochabamba (CCC), se impusieron ayer en el segundo torneo Clasificatorio Juvenil de Golf en el valle de cara al Sudamericano Juvenil por Equipos que se celebrará del 22 al 25 de marzo en el Valle.
En total serán cuatro los clasificatorios y todos serán en el mismo escenario deportivo. Los otros dos serán del 10 al 12 de febrero y del 24 al 26 del mismo mes.
Hay tres cupos en juego por rama y los mejores en la clasificación final conformarán la selección.
La lucha por el primer puesto en varones fue algo que normalmente no sucede por la definición que hubo.
Luego de disputarse los 54 hoyos (18 por día) hubo un triple empate en el primer pues -
to a 229 golpes entre Vicente, Alejandro Valdivia, del La Paz Golf Club (LPGC), y Benjamín Chávez, de La Palmas Country Club (LPCC).
Por ello se procedió al desempate que se jugó en el hoyo 1, donde Vicente salió vencedor y por ende se quedó con el primer puesto de la clasificación.
Sin embargo, Valdivia y Chávez igualaron en el segundo lugar, lo que significó que sigan jugando en los demás hoyos para definir las posiciones del podio.
Normalmente esto se define en dos hoyos, pero llegaron hasta el octavo para que Valdivia se quede con la segunda casilla y Chávez sea tercero.
Constanza fue la mejor nuevamente en damas luego de haberlo sido en el primer clasificatorio que se disputó el fin de semana anterior.
El torneo se disputa en el valle.
El deportista Juan Carlos Prado se perfila para ser el futuro mejor tenista del país. Es el número uno de Sudamérica a nivel Junior (menores de 18 años) y es decimotercero del mundo y por ello apunta a estar entre los mejores de su categoría y sumar puntos profesionales.
Con 17 años actualmente tiene 1.242,25 puntos en el ranking internacional. Desde hace tiempo un boliviano no había estado tan arriba. El más cercano es Hugo Dellien, quien en su época de juvenil llegó a ser el número dos.
“Me siento muy feliz, es un puesto muy importante. Como es mi último año como Junior intentaré subir lo máximo para terminar lo más arriba. Terminar en Top-10 o Top-5 es uno de mis objetivos jugando
poco y en ATP subir lo máximo posible, me gustaría quedar Top-500”, dijo el tenista.
Este será su último año como Junior, pero se perfilará a disputar más torneos profesionales y por ello cumple con una ardua pretemporada en Argentina.
Su gran nivel hizo que sea parte de la selección para jugar la Copa Davis.
“Estoy en el equipo para enfrentar a Georgia el 2 y 3 de febrero. Me quedaré en Buenos Aires trabajando, luego de la Davis jugaré unos Futures en Florida, Estados Unidos. Iré rotando torneos Futures, Challengers y Juniors”.
Bolivia se enfrentará a Georgia a principios del próximo mes por los Play-Offs del Grupo Mundial II. Jugará de visitante, pero el duelo se disputará en Polonia.
Arsenal continúa con su carrera rumbo al título de la Premier League, y Mikel Arteta tenía una gran prueba de fuego ayer ante Manchester United. Los Gunners consiguieron un triunfo agónico en el Emirates Stadium para consolidarse en la cima de la tabla.
Arsenal tenía un duro reto ante un Manchester United que llegaba en un gran momento.
Hubo que esperar solo 17 minutos para ver el primer gol del partido en el Emirates Stadium. Manchester United, luego de recuperar el balón en campo contrario, logró ponerse arriba con un golazo de Marcus Rashford.
El empate de Arsenal llegó al minuto 23’, luego de una serie de toques en las inmediaciones del área, Granit Xhaka colgó el centro
al área para Eddie Nketiah, quien se anticipó a la marca de Aaron Wan-Bissaka y marcó de cabeza.
Al minuto 53’, Arsenal logró ponerse arriba en el marcador. Fue Bukayo Saka el que anotó su nombre en la pizarra para hacer estallar las gradas del Emirates.
Manchester United no se vino abajo y consiguió el tanto del 2-2 tan solo 5 minutos más tarde. Aaron Ramsdale erró al tratar de despejar un centro en un tiro de esquina y Lisandro Martínez aprovechó para definir de cabeza.
Cuando parecía que todo terminaba en empate, llegó el gol agónico de la victoria para Arsenal. Zinchenko puso el balón al centro para Martin Odegaard. El noruego no logró darle dirección al disparo, pero apareció Eddie Nketiah para empujar el balón y sellar el 3-2.
Barcelona venció ayer por 1-0 al Getafe y se afianzó en la primera posición de la Liga de fútbol de España, seis puntos sobre su principal escolta y archirrival, Real Madrid.
Con un Camp Nou repleto, los azulgranas tomaron la delantera desde el minuto 35, cuando Pedro González ‘Pedri’ mandó la pelota al fondo de las redes, luego de recibir un pase del brasileño Raphinha.
En el 41, un error garrafal del propio Pedri, en un pase atrás, dejó solo a Borja Mayoral contra el portero barcelonista Marc André Ter Stegen, quien hizo una parada fenomenal para mantener delante a los suyos.
Nada más comenzar la segunda parte, el Barcelona volvió a arreciar su ataque contra la portería rival, pero una y otra vez el delantero Ansu Fati (el titular Robert Lewandowski cumplió su segundo partido de sanción, de un total de tres) era anticipado por la defensa del Getafe.
En el minuto 65, el técnico Xavi Hernández sacó a Raphinha y dio
entrada al mediocentro marfileño Franck Kessié para reforzar el centro del campo, y el cambio le dio resultados perfectos, pues a partir de ese momento el Getafe fue incapaz de generar peligro y el Barcelona conservó a placer la ventaja mínima.
Con la victoria, el equipo culé llegó a 44 puntos en la cima de la clasificación general.
Getafe, entretanto, sumó su tercer revés en línea y quedó varado en el escaño 16, con apenas 17 unidades de 54 posibles.
Un Real Madrid solvente, solidario, comprometido y renovado completó un enorme partido para asaltar San Mamés y domar a un Athletic que nunca le perdió la cara al duelo.
Benzema y Kroos marcaron los golazos que dieron el triunfo al campeón, que mantiene el mano a mano con el Barça por la Liga.
En otro partido, Elche y Osasuna epataron a uno en el Martínez Valero. Chimy Ávila adelantó a los rojillos y José Ángel igualó el choque con otro golazo.
El raquetbolista boliviano Conrrado Moscoso se consagró campeón del torneo Lewis Drug Pro-Am, que se disputó en Sioux Fallas, Dakota del Sur, Estados Unidos, al vencer en la final al mexicano Daniel de La Rosa por 15-11 y 15-10.
Con la victoria defendió con éxito su condición de número uno del mundo, según el ranking del Tour Profesional de Ráquetbol.
Moscoso se tomó revancha del deportista azteca ante quien perdió en la final del torneo Longhorm Open, certamen que se jugó a inicios de este mes. El resultado final fue 15-4 y 15-12 a favor del raquetbolista mexicano., Conrrado, en su condición de primer mejor clasificado del certamen, debutó directamente en la segunda ronda, fase en la que derrotó al boliviano que representa a Argentina Diego García por 15-11 y 154; en la ronda de los cuartos de final venció al estadounidense Adam Manilla por 15-2 y 15-4; y en semifinales dejó en el camino al mexicano Eduardo Portillo al derrotarlo por 15-10 y 15-8.
Conrrado activo y atento que ganó en dos sets. En la segunda cancha dio un susto, porque cuando el marcador estaba a su favor por 10-6 se quedó en suelo después que le tocó una bola en la región de la espalda baja, se temía lo peor, pero felizmente se restableció y terminó el juego.
“Me siento feliz por el título y ahora enfocado para el siguiente torneo. Tenía mucha presión por iniciar el campeonato como número uno, tengo más compromiso con todo lo que tengo que hacer; para mí es un honor ser el número uno. No me la creo aún, me siento muy feliz. Agradecer a mi familia, que siempre está al tanto mío, a Dios, a mis sponsors que me apoyan. Saludos a toda Bolivia y mi gente en Sucre”, dijo Moscoso a la finalización del compromiso.
Gerson Miranda fue otro raquetbolista nacional que compitió en el certamen sin mucha fortuna. Luego de superar la fase de clasificación fue eliminado en la primera ronda del cuadro principal por el Adam Manilla (15-2 y 15-6)
En la categoría Open le fue mejor porque conquistó el subcampeonato. En la final perdió ante el mexicano Alan Natera por 11-5, 15-4 y 11-6.
Moscoso también participó en la modalidad dobles. Hizo pareja con el mexicano Alejandro Landa. En la segunda ronda vencieron a los estadounidenses Erick Trujillo y Robert Collins por 15-5 y 15-7; en semifinales ganaron a la dupla integrada por el costarricense Andrés Acuña y el mexicano Portillo por 15-2 y 15-14.
En la final cayeron ante la pareja conformada por De La Rosa y Javier Mar por 15-4 y 15-10-
Moscoso retornará al país el miércoles 25 para descansar y prepararse para competir en el campeonato nacional que se disputará en Sucre, del 2 al 5 de febrero. El certamen es clasificatorio al Panamericano que se celebrará en Temuco, Chile, y para los Juegos Panamericanos, que también se desarrollarán en Chile.