Miércoles 16 de febrero de 2022 Edición Nº 17 Prohibida su venta por separado
Inversión para enfrentar la desaceleración mundial En comparación con 2020, el año pasado las utilidades netas del sistema financiero aumentaron el 60%, esto pone al Banca en posibilidad de cumplir una función social. Estos y otros indicadores demuestran la fortaleza y solidez del sistema financiero boliviano y la eficacia de las medidas de reactivación.
Impuestos Nacionales supera en 54,31% la meta de empadronamiento de 2021
Un plan nacional prevé mejorar la producción con la demanda de urea
2
MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2022
SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
La inversión contra la desaceleración de la economía mundial Luego del fuerte repunte registrado en 2021, la economía mundial entra en una pronunciada desaceleración en medio de las nuevas amenazas derivadas de las variantes del covid-19, el aumento de la inflación, la deuda y la desigualdad de ingresos. Esto podría poner en peligro la recuperación de las economías emergentes y en desarrollo, según la edición más reciente del informe Perspectivas económicas mundiales, publicado por el Banco Mundial.
S
e espera que el crecimiento mundial desacelere, notablemente, del 5,5% de 2021 al 4,1% en 2022 y al 3,2% en 2023, a medida que la demanda reprimida se disipe y vaya disminuyendo el nivel de apoyo fiscal y monetario en todo el mundo. La rápida propagación de la variante ómicron indica que, probablemente, la pandemia continuará afectando la actividad económica en el corto plazo. Asimismo, la marcada desaceleración de las principales economías (como Estados Unidos y China) pesará sobre la demanda externa en economías emergentes y en desarrollo. En un momento en que los gobiernos de muchos países en desarrollo carecen de espacio macroeconómico para apoyar la actividad, si fuera necesario, los nuevos brotes de covid-19, la persistencia de las presiones inflacionarias y de los cuellos de botella en las cadenas de suministro, así como la elevada vulnerabilidad financiera en numerosas partes del mundo, podrían aumentar el riesgo de un aterrizaje brusco. La economía mundial se enfrenta simultáneamente al covid-19, la inflación y la incertidumbre respecto de las políticas; el gasto público y las políticas monetarias se adentran en un territorio desconocido. El aumento de la desigualdad y los problemas de seguridad son particularmente perjudiciales para los países en desarrollo. Para lograr que un mayor número de países se encamine hacia un crecimiento favorable, se requiere la acción internacional concertada y un conjunto integral de respuestas de política en el nivel nacional. La desaceleración coincidirá con la ampliación de la divergencia entre las tasas de crecimiento de las economías avanzadas y las de las emergentes y en desarrollo. Se espera que en las economías avanzadas el crecimiento disminuya del 5% de 2021 al 3,8% en 2022 y al 2,3% en 2023, un ritmo que es más lento, pero suficiente
para restablecer las tendencias de producción y inversión previas a la pandemia. En las economías emergentes y en desarrollo, en cambio, se espera que el crecimiento caiga del 6,3% de 2021 al 4,6% en 2022 y al 4,4% en 2023. Para ese año, las economías avanzadas habrán logrado recuperar por completo su producción; no obstante, en las emergentes y en desarrollo, esta se mantendrá en 4% por debajo de la tendencia anterior a la pandemia. Para muchas economías vulnerables el revés será mayor: la producción de las economías frágiles y afectadas por conflictos se ubicará en 7,5% por debajo de la tendencia previa a la pandemia. La de los pequeños Estados insulares será 8,5% más baja. Mientras tanto, el aumento de la inflación, que afecta particularmente a los trabajadores de bajos ingresos, limita la política monetaria. A nivel mundial y en las economías avanzadas, la inflación ha alcanzado las tasas más altas desde 2008. En los mercados emergentes y en desarrollo ha llegado a la tasa más alta desde 2011. En consecuencia, para contener las presiones inflacionarias, muchas economías emergentes y en desarrollo han comenzado a retirar las medidas de apoyo mucho antes de que se complete la recuperación. La versión más reciente del informe Perspectivas económicas mundiales contiene secciones en las que se expone nuevas observaciones sobre tres obstáculos que pueden impedir una recuperación duradera en las economías en desarrollo. PUNTOS DEL DOCUMENTO En la primera sección, referida a la deuda, se compara la iniciativa internacional implementada recientemente para abordar la deuda insostenible en las economías en desarrollo, con otras iniciativas coordinadas anteriores que tenían como objetivo facilitar el alivio de la deuda. Tras observar que la covid-19 llevó la
deuda mundial total al nivel más alto en medio siglo, aun en un contexto de creciente complejidad en el paisaje de los acreedores, el informe concluye que las futuras iniciativas de alivio de la deuda tendrán más dificultades para lograr el éxito. Las decisiones que tomen los responsables de la formulación de políticas en los próximos años decidirán el curso de la próxima década. La prioridad inmediata debe ser garantizar la distribución más amplia y equitativa de las vacunas, de modo que se controle la pandemia. Pero, para abordar los retrocesos en el desarrollo, como el aumento de la desigualdad, se requiere apoyo sostenido. En un momento en que los niveles de deuda son elevados, es esencial la cooperación global para ayudar a ampliar los recursos financieros de las economías en desarrollo, a fin de que puedan lograr un desarrollo verde, resiliente e inclusivo. En la segunda sección del documento se examina las consecuencias de los ciclos de auge y caída de los precios de los productos básicos en las economías emergentes y en desarrollo, la mayoría de las cuales dependen, en gran medida, de la exportación de dichos productos. En el informe se observa que estos ciclos fueron particularmente intensos en los últimos dos años, cuando los precios colapsaron con la llegada del covid-19 y luego aumentaron de forma abrupta, en algunos casos hasta alcanzar máximos históricos el año pasado. Es probable que la evolución de la macroeconomía mundial y los factores que determinan la oferta de productos básicos continúen dando lugar a estos ciclos de auge y caída. En el caso de muchos productos básicos, tales ciclos pueden verse amplificados por las fuerzas del cambio climático y la transición energética dirigida a eliminar los combustibles fósiles.
El análisis también muestra que, desde los años de 1970, los momentos de auge de los precios de los productos básicos han sido, en general, más marcados que las caídas, lo que puede dar lugar a oportunidades significativas para lograr un crecimiento más fuerte y sostenible en los países exportadores de estos productos, siempre que apliquen políticas disciplinadas durante los periodos de auge para sacar provecho de las ganancias inesperadas. En la tercera sección del informe se examina el impacto del covid-19 en la desigualdad en el mundo. Se señala que la pandemia ha aumentado el desequilibrio de ingresos a nivel mundial, revirtiendo en parte la disminución que se había logrado en las dos décadas anteriores. Además, ha intensificado la desigualdad en muchas esferas de la actividad humana, por ejemplo, en la disponibilidad de vacunas, en el crecimiento económico, en el acceso a la educación y la atención de la salud y en la escala de la pérdida de empleo y de ingresos, que ha sido mayor entre las mujeres y los trabajadores poco calificados e informales. Esta tendencia puede dejar cicatrices duraderas, por ejemplo, se puede transmitirse de una generación a otra las pérdidas de capital humano causadas por las interrupciones en la educación. A la luz de la desaceleración prevista en el crecimiento de la producción y la inversión, el escaso espacio normativo y los riesgos considerables que opacan las perspectivas, las economías emergentes y en desarrollo deberán calibrar cuidadosamente sus políticas fiscales y monetarias. Son necesarias las acciones para borrar las cicatrices de la pandemia. Se debe diseñar reformas para incrementar inversión y promover el capital humano, revertir la desigualdad de ingresos y de género y hacer frente a los desafíos del cambio climático.
encuentro ECONÓMICO es una publicación semanal independiente de circulación nacional
Martín Moreira
Sergio Medina
DIRECTOR
COLUMNISTA
CONTACTO CELULAR: (591) 69747174
Las opiniones vertidas por los autores no comprometen la posición de este medio, pero reflejan la apertura y pluralidad. Así, ponemos al servicio de nuestros lectores este instrumento promotor del debate y de la búsqueda de propuestas.
SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2022
3
El SIN supera en 54,31% la meta de empadronamiento de 2021 E
n la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final, Gestión 2021, el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó que la Administración Tributaria superó en 54,31% la meta de empadronamiento del año pasado. El SIN tenía una proyección de 44.500 nuevos inscritos en el Padrón Nacional de Contribuyentes, pero registró a 68.666, con una diferencia porcentual positiva de 54,31% por los 24.166 nuevos contribuyentes de la meta para 2021. Además, el Padrón de Contribuyentes creció en 3,25%; esto significa que en la pasada gestión el número de registrados llegó a 442.133. En 2020 era de 428.213. Cazón socializó este y otros logros en la rendición de cuentas que, por la emergencia de salud, se realizó por internet el 31 de enero. El funcionario subrayó que su gestión se enmarca en la “transparencia”, según la línea trazada por el Gobierno para impulsar el crecimiento económico nacional. “En la gestión 2021 —afirmó el Presidente del SIN— hemos logrado nuestras metas. En términos de recaudación hemos logrado reconstruir y ordenar la Administración Tributaria e implementar el nuevo Sistema de Facturación”.
EVOLUCIÓN DEL PADRÓN DE CONTRIBUYENTES
IMPUESTO A LAS GRANDES FORTUNAS
2020 - 2021 (en número de contribuyentes) 442.133 INCREMENTO 428.213
115.228
118.663
DEL PADRÓN
13.920
312.985
323.470
Régimen general
2021
240.864.340 Bs
contribuyentes
3,25%
2020
2021
(Monto recaudado)
204 Contribuyentes
de crecimiento
Regímenes especiales
Esta información fue publicada con oportunidad en la página web www.impuestos.gob.bo. Durante la audiencia estuvieron conectados en la plataforma del SIN representantes de instituciones, entre ellos el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani; el encargado de la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción del Ministerio de la Presidencia, Miguel Ángel Barrios; el director departamental del Colegio de Abogados de La Paz, Denis Miranda, y el secretario general de los Ponchos Rojos, Francisco Quisbert, entre otros. OTROS LOGROS En su informe, Cazón destacó el cumplimiento en 105,9% de la
CIFRA
68.666 Son los nuevos inscritos en el Padrón Nacional de Contribuyentes, con una diferencia porcentual positiva de 54,31% con relación a la meta para 2021
meta de recaudación en el mercado interno (MI) 2021; esto quiere decir que la proyección era de 25.810,3 millones de bolivianos y que el monto recaudado llegó a 27.324,1 millones de bolivianos. Los resultados de recaudación tributaria obtenidos en la pasada
gestión “muestran que la economía boliviana se está reactivando y que los sectores económicos del país van a ir mejorando”. Para el empadronamiento, la Administración Tributaria proyectó 13.000 verificaciones de fiabilidad de la información del contribuyente, pero superó esta meta al efectuar 34.762 verificaciones. Por otra parte, el SIN tenía el compromiso de realizar 8.592 fiscalizaciones y sobrepasó la cifra hasta 12.393, con 148,1 millones de bolivianos recaudados. Asimismo, tenía programados 45.800 controles tributarios y efectuó 78.845. En el ámbito jurídico, el SIN tenía como proyección recuperar
350 millones de bolivianos de la mora tributaria y recuperó 704,9 millones de bolivianos. En el campo de servicio al contribuyente estaban planificados 288 eventos educativos de Cultura Tributaria y efectuó 2.807 actividades. Además, el SIN recibió del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) la Certificación Internacional al Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001:2015, para sus procesos y oficinas a nivel nacional. La Administración Tributaria difunde con regularidad las cifras de la recaudación de MI, al igual que otras informaciones, con el propósito de transparentar su trabajo y optimizar el cobro de impuestos.
El Gobierno devolvió más de Bs 34 millones a través del Re-IVA, hasta enero de 2022 El Gobierno nacional devolvió 34.023.109 de bolivianos mediante el Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA), hasta el priemer mes de este año. El número de personas naturales registradas en este régimen tributario llegó a 67.755, hasta el 31 de diciembre de 2021.
El Gobierno efectuó el Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA).
La devolución del 5% del IVA incluye el reintegro en enero de 2022 del monto correspondiente a diciembre de 2021, tanto en la modalidad manual como automática. Asimismo, el 11 de febrero se cumplió un año de la entrega del primer abono del Re-IVA, ocasión en la que el presidente Luis Arce entregó un váucher simbólico por 380,70 bolivianos al beneficiario Javier Fausto Cachi Vásquez. El Gobierno nacional instituyó el Re-IVA mediante la Ley Nº 1355, de 28 de diciembre de 2020, en el marco de la implementación de
medidas para la reactivación de la demanda interna y la reconstrucción de la economía boliviana. El Re-IVA devuelve el 5% del Impuesto al Valor Agregado a personas naturales con ingreso mensual igual o menor a 9.000 bolivianos. DETALLE DE LOS BENEFICIARIOS Del total de personas registradas en el Re-IVA, 32.945 son asalariados (dependientes); 34.360 trabajadores por cuenta propia (independientes) y 450 son rentistas y derechohabientes (jubilados). Del total, 60.784 inscritos eli-
gieron la modalidad de cómputo automático, es decir que el SIN identifica y cuantifica las facturas emitidas en el mes a nombre y número de la Cédula de Identidad del beneficiario. El resto, 6.971 personas optaron por el registro manual de facturas y envío a la Administración Tributaria. Esto significa que el beneficiario debe registrar y enviar el detalle de las facturas del mes mediante el Formulario 111, a través del aplicativo “Mis Facturas”, hasta el día cinco del mes siguiente al periodo sujeto a reintegro del IVA.
4
MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2022
INFORME ESPECIAL
SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
De acuerdo a datos institucionales, los depósitos y créditos del sistema financiero se incrementaron en 6,9% y 4,12%, respectivamente. Estos indicadores constatan los avances objetivos que se logra en materia de recuperación de la economía. Al mismo tiempo, reflejan la confianza de la población en el sistema financiero nacional.
E
2009
Depósitos
179.438 183.760
179.416 170.615
135.003
149.374 114.304
125.245 97.320
106.881 83.676
70.193
90.931
74.444 58.305 46.966
62.806
2008
59.040
2007
39.031
2006
47.927 34.716
2005
39.966 31.877
33.520 28.686
150.408
170.124 152.061
(en millones de bolivianos)
197.521 191.496
SISTEMA DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, DEPÓSITOS Y CARTERA DE CRÉDITOS
24.424 26.879
l director general ejecutivo de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra Segales, difundió el lunes las cifras oficiales de cierre de la gestión 2021. El funcionario destacó la fortaleza y solidez del sistema financiero boliviano, producto de las medidas adoptadas por el Gobierno central, orientadas a la reconstrucción y reactivación de la economía, así como el esfuerzo de la población por honrar sus obligaciones y el buen desempeño de las entidades financieras. Los depósitos del público finalizaron la gestión con 211.084 millones de bolivianos, monto superior en 6,9% al alcanzado en similar periodo de 2020, cuando se registró 197.521 millones de bolivianos. Por su parte, la cartera de créditos creció en 4,12%, así pasó de 191.496 millones de bolivianos en 2020 a 199.380 millones de bolivianos en 2021. En el periodo anual, la evolución de la cartera diferida refleja el decremento de 41%, es una baja de 20.059 millones de bolivianos en diciembre de 2020 a 11.862 millones de bolivianos en 2021. Este comportamiento muestra que el mecanismo de refinanciamiento y/o reprogramación emitido por el Ejecutivo fue exitoso, porque permite que gran parte de los prestatarios afectados por la pandemia retomen el pago de sus créditos conforme sus actividades económicas se normalizan. A nivel de montos de la cartera de créditos del sistema financiero, la cartera diferida es pequeña en comparación con el importe total (5,9%), por lo que no genera riesgos importantes para la estabilidad y solidez del sistema. El índice de mora registrado a la conclusión del 2021 llegó a 1,56%, cifra inferior al índice que se observa en la región, el cual, en promedio, es de 3,02%. Este porcentaje indica la buena
211.084 199.380
Incremento de depósitos y créditos refleja reactivación
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2020
FUENTE: AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO.
Cartera de créditos
n Los depósitos guardan relación con la cartera de créditos e incluyen las obligaciones con empresas públicas. n Se engloba las captaciones de las IFD:Cidre (desde noviembre de 2020), Diaconía (desde febrero de 2021), Crecer y Promujer (a partir de mayo de 2021).
ACTIVOS LÍQUIDOS
Cooperativas Ratio de liquidez (**) Banco público por tipo de entidad Bancos múltiples (***) al 31 de diciembre Bancos PYME de 2021 Entidades financieras de vivienda
(en millones de bolivianos y porcentajes)
63.355
74%
76%
81% 70%
24.203
52.834
89% 74%
32.793
56.106
71%
28.355
32.722
39.156 42.440 70%
66%
71%
70%
66%
60.856
68%
56.668
60%
73,1% 64,8% 59,9% 47,5% 40,6%
60.808
65.369
51.612 60%
62%
62%
16.678 11.549 14.013 Disponibilidades e inversiones temporarias
calidad de la cartera de créditos y el pronto retorno a la normalidad de las actividades económicas. Al respecto, se relieva que la brecha entre los depósitos y la cartera de créditos asciende a 11.704 millones de bolivianos, cantidad que contrasta con la observada en 2020, cuando se registró un saldo negativo de 7.027 millones de bolivianos.
Disponibilidades e inversiones temporarias /Depósitos de corto plazo (*)
Este hecho favorece en gran medida al fortalecimiento de la liquidez del sistema financiero y constituye evidencia objetiva de que la liquidez es adecuada, porque no solo es una especie de garantía para que las entidades atiendan sin inconvenientes la demanda de recursos de sus ahorristas, sino que podrán acompañar de forma positiva la
expansión del crédito y profundizar la reactivación que se observa en sectores y actividades económicas. UTILIDADES DEL SISTEMA Respecto a las utilidades que generaron las entidades de intermediación financiera en la gestión 2021, los datos oficiales muestran que estas ascienden a 1.541 millones de bolivianos,
suma mayor en 60% a los 960 millones de bolivianos obtenidos en el periodo 2020. Esto ocurre a pesar de que parte de los ingresos de las entidades son postergados en su recepción debido a la vigencia de las medidas de diferimiento, de reprogramación y refinanciamiento aplicadas con la finalidad de aliviar la carga financiera de miles de prestatarios que no podían cumplir con el pagos de sus créditos. La utilidad alcanzada permite a las entidades continuar su crecimiento y fortalecer su solvencia. Finalmente, los datos destacan que en la gestión 2021 se ha favorecido a 33 municipios con acceso al sistema financiero a través de diversas modalidades de puntos de atención, con lo cual se mejoró la cobertura geográfica de servicios financieros en el país. De esta manera, de los 339 municipios de Bolivia, 276 ya cuentan con cobertura de servicios financieros.
SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2022
5
DEPÓSITOS SEGÚN DENOMINACIÓN MONETARIA
2005
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
En moneda nacional
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
85,8% 14,2%
86,0%
14,0%
86,0%
14,0%
87,6%
12,4%
86,3%
13,7%
84,3%
15,7%
83,2%
16,8%
81,2%
18,8%
77,6% 22,4%
72,6% 27,4%
64,1% 46,7% 53,3% 47,8% 52,2% 56,6% 43,4% 64,5%
76,6%
35,9%
2006
35,5%
15,7%
23,4%
83,3%
(en porcentajes)
2021
En moneda estranjera
CARTERA DE CRÉDITOS SEGÚN DENOMINACIÓN MONETARIA
2005
2006
2007
61,3% 56,4% 43,6% 69,5% 30,5% 80,0% 20,0% 87,6% 12,4% 92,3% 7,7% 95,3% 4,7% 96,8% 3,2% 97,8% 2,2% 98,4% 1,6% 98,7% 1,3% 98,9% 1,1% 99,0% 1,0%
38,7%
33,9%
19,1%
7,5%
14,4%
66,1%
80,9%
85,6%
92,5%
(en porcentajes)
2008
2009
2010
2011
2012
2013
En moneda nacional
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
En moneda estranjera
2.287
1.541 2015
1.952
2014
960 2013
1.922
2012
1.944 2010
1.459
2009
1.521
1.460 1.126
2008
1.202
1.002
2007
1.268
349
637
906
Bancos múltiples (*) Banco público 151 Bancos PYME 35 Cooperativas 32 Entidades financieras de vivienda 27 Banco de Desarrollo Productivo 18
2.245
(en millones de bolivianos)
2.202
UTILIDADES
2005
2006
(*) No incluye información del banco público Unión S.A.
2011
CAPTACIONES POR TIPO DE DEPÓSITO (en millones de bolivianos y porcentajes)
2016
2017
2018
2019
2020
2021
El Decreto Supremo 4666 establece que, en observancia a la Ley 393, los Bancos Múltiples y los Bancos Pymes deben destinar un porcentaje específico de sus utilidades netas de la gestión 2021 para el cumplimiento de la función social.
6 % de las utilidades netas van destinadas a conformar los fondos de garantías El Decreto Supremo 4666, de 2 de febrero de 2022, establece que la Banca Múltiple y la Pyme destinen el 6% de sus utilidades netas de 2021 para la conformación de fondos de garantía, en observancia a la Ley de Servicios Financieros. “El Decreto Supremo 4666 establece que, en observancia a la Ley 393, los bancos múltiples y los bancos pymes deben destinar 6% de sus utilidades netas de la gestión 2021 para el cumplimiento de la función social, cuyo destino en gestiones pasadas fue para la constitución de Fondos de Garantía”, dijo el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro. El artículo 115 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros establece que el porcentaje de esas utilidades será definido mediante decreto, para fines de cumplimiento de la función social, sin perjuicio de los programas que las propias entidades financieras ejecuten. Montenegro aclaró que, “en relación a esa versión de que este sería un nuevo impuesto, es totalmente falso toda vez que se demostró que la función social está establecida en la Ley N° 393 y que ya, anteriormente, los bancos múltiples y pymes, realizaron aportes del 6% para conformar distintos Fondos de Garantía”. Para el cumplimiento del Decreto 4666, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas debe emitir una Resolución Ministerial en el plazo de hasta 30 días hábiles. Por su parte, los bancos múltiples y pyme –en 30 días hábiles computables a partir de la fecha de la junta de accionistas que apruebe el destino de las utilidades– transferirán con carácter definitivo e irrevocable los montos resultantes de aplicar el porcentaje establecido en el decreto.
INGRESOS Al 31 de diciembre de 2021, las utilidades netas del sistema financiero llegaron a 225 millones de dólares. En 2020 alcanzaron a 140 millones de dólares, por ello existe un incrementó de 60%. Desde 2014, con el 6% anual de las utilidades netas obtenidas por las entidades financieras en la gestión 2013, se constituyó el Fondo de Garantía de Créditos de Vivienda de Interés Social y el Fondo de Garantía de Créditos para el Sector Productivo. Posteriormente, en 2016, se estableció el Fondo de Capital Semilla. “Este porcentaje de utilidades, que se asigna a esos fondos, permite incrementar la capacidad de emisión de garantías, lo cual incrementará la otorgación de créditos”, agregó Montenegro. Destacó la importancia de crear estos fondos de garantía porque las entidades financieras tienen más facilidad de acomodar los créditos y los usuarios de acceder a los préstamos para cubrir su necesidad de financiamiento, reactivar el sector productivo del país y facilitar el acceso a créditos de vivienda de interés social (VIS). En ese contexto, al 31 de diciembre de 2021 el Fondo de Garantía para Créditos de Vivienda de Interés Social (Fogavis) llegó a 378 millones de dólares y benefició a 89.933 familias, mientras que el Fondo de Garantía de Créditos para el Sector Productivo (Fogacp) llegó a 261 millones de dólares. Al 31 de diciembre de 2021, la cartera bruta del Sistema Financiero alcanzó a 29.604 millones de dólares, los depósitos a 30.770 millones de dólares y el patrimonio de las entidades a 3.346 millones de dólares, según señalan datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
6
MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2022
La economía en el mundo
Estados Unidos
Imparable subida del petróleo asesta un doble golpe El 2021 fue año de la recuperación de la demanda y el consumo de forma repentina, lo que disparó el precio del petróleo, los metales y el gas, cuya producción no estaba preparada para la rápida recuperación de la demanda. En 2022 se esperaba que llegase la calma a los precios, puesto que esos factores “temporales” debían corregirse en el corto plazo. Sin embargo, el mundo ha entrado a esta gestión y la inflación sigue viva. La banca se apresura a endurecer su política monetaria, un camino que podría recorrerse en pocos meses, acercando a Estados Unidos y al mundo a la próxima recesión.
SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Rusia
Europa
Las bolsas de Europa pierden el 3%. El Ibex 35 también retrocede
La crisis en Ucrania hizo escalar el barril de petróleo
Mal comienzo de semana en la renta variable del Viejo Continente. Las ventas se impusieron con claridad al igual que lo hicieron en los parqués asiáticos la madrugada del lunes (Nikkei 225 japonés, menos 2,2%). Las pérdidas ya superaron 2% tras el toque de campana inicial y tardaron poco en ampliarse a más de tres puntos porcentuales. El EuroStoxx 50, tomado como referencia, bajó en torno a 4.000 puntos y marcó mínimos anuales. De la misma forma, el Ibex 35 español (principal índice bursátil de referencia de la bolsa) retrocedió a las 8.500 unidades. ¿Y qué se espera de Wall Street? Los entendidos anticipan más números rojos al otro lado del mar. Las pérdidas sufridas en Europa no están muy lejos de los registradas el 24 de enero, el peor día (hasta ahora) en lo que va de 2022.
El precio del barril de petróleo Brent, de referencia para Europa, superó este lunes los 96 dólares, por primera vez desde septiembre de 2014, esto debido a la escalada de tensión con Ucrania. El precio del barril de petróleo de calidad Brent marcó 96,09 dólares antes de la apertura de las bolsas europeas, el precio más alto en los últimos ocho años. Posteriormente, el alza se moderó hasta 94,6 dólares por barril, más cercano a su cierre del viernes.
Japón
Japón enviará parte de sus reservas de gas a Europa por la crisis Japón enviará parte de sus reservas de gas natural licuado a Europa para evitar una interrupción del suministro en la región a medida que recrudece la tensión entre Rusia y Ucrania, informó la pasada semana el Gobierno. En declaraciones a los periodistas, el ministro japonés de Comercio e Industria, Koichi Hagiuda, dijo que su país ha “decidido cooperar” con las peticiones formuladas por varios Estados europeos.
América Latina
Potencia agrícola y debilidad industrial dictan futuro de Brasil
África
La agricultura, con su crecimiento acelerado, se impone como un sector clave de la economía de Brasil, pero no logra por sí sola diseminar la prosperidad y reducir la pobreza y desigualdad, con la industria en descenso. Puede hacerlo de otra forma, al obtener divisas por medio de sus abultadas exportaciones y crear condiciones macroeconómicas para políticas sociales en beneficio de los pobres, arguye Carlos Guanziroli, profesor de la Universidad Federal Fluminense. El país carioca se convirtió en el mayor productor y exportador de soja, carnes, azúcar, jugo de naranja y, desde mucho antes, de café. Las exportaciones del agronegocio alcanzaron a 120.600 millones de dólares en 2021 y propiciaron un superávit sectorial de 105.100 millones de dólares, que compensó con creces el déficit industrial.
El gas, una variable inesperada, se ha colado en la crisis de relaciones que desde mediados de mayo de 2021 viven España y Marruecos y podría servir para limar asperezas entre ambos vecinos. Desde el Ministerio de Transición Ecológica español confirmaron que “Marruecos ha pedido apoyo para garantizar su seguridad energética y España ha respondido positivamente a su petición”, esto acerca de los movimientos producidos en los últimos días. La ubicación estratégica que ocupa la península ibérica y su liderazgo europeo, con seis plantas regasificadoras, llevaron a Marruecos a pedir a España que “regasifique” el gas licuado que va a comprar en los próximos meses y lo mande por el gasoducto que une el sur peninsular con el norte de Marruecos, el gasoducto Magreb-Europa (GME), actualmente en desuso.
El gas acerca posturas entre Marruecos y España
Dólar
Euro
Oro
Plata
n La moneda estadounidense mantiene su valor para la compra.
n La divisa europea tiene un leve descenso en relación a la semana pasada.
n El precio de la onza troy sube levemente en esta semana.
n Presenta un Ascenso en el precio con relación a la semana anterior.
6,86
7,749
TIPOS DE CAMBIO PAÍS UNIDAD MONETARIA UNION EUROPEA EURO JAPON YEN ARABIA SAUDITA RIYAL SAUDÍ ARGENTINA PESO AUSTRALIA DÓLAR BRASIL REAL CANADA DÓLAR CHILE PESO COLOMBIA PESO COSTA RICA COLON COSTARRICENSE DINAMARCA CORONA ECUADOR DÓLAR EMIRATOS ARABES DIRHAM HONG KONG DÓLAR INDIA RUPIA ISRAEL NUEVO SÉQUEL MEXICO PESO PANAMÁ BALBOA PARAGUAY GUARANI PERU NUEVO SOL REINO UNIDO LIBRA REP,POPULAR CHINA YUAN RENMINBI OFF. RUSIA RUBLO RUSO SUDÁFRICA RAND SUECIA CORONA URUGUAY PESO VENEZUELA BOLIVAR DIGITAL
1.868
UFV n La Unidad de Fomento de Vivienda
23,814
COTIZACIÓN TASAS LÍBOR CAMBIO EN BS 7,74905 0,05934 1,82831 0,06449 4,88775 1,31496 5,38800 0,00843 0,00174 0,01070 1,04105 6,86000 1,86784 0,87916 0,09074 2,10236 0,33545 6,86000 0,00099 1,80693 9,27817 1,07913 0,08938 0,45290 0,72973 0,15921 1,53684
CAMBIO EN M.E. 0,88527 115,61000 3,75210 106,36500 1,40351 5,21690 1,27320 813,51000 3.942,00000 640,89000 6,58950 1,00000 3,67270 7,80290 75,60130 3,26300 20,44990 1,00000 6.952,60000 3,79650 0,73937 6,35700 76,75000 15,14680 9,40070 43,08750 4,46370
TASA LÍBOR(USD)
1 MES
3 MESES
6 MESES
12 MESES
0,13%
0,46%
0,79%
1,32%
INDICADORES DE INFLACIÓN FECHA IPC (BASE 2016) MENSUAL ACUMULADA ENERO 2022 105,85 0,31% 0,31% DICIEMBRE 2021 105,52 0,16% 0,90% NOVIEMBRE 2021 105,35 0,19% 0,74% OCTUBRE 2021 105,15 -0,23% 0,54% SEPTIEMBRE 2021 105,39 -0,20% 0,77% AGOSTO 2021 105,59 0,52% 0,97% JULIO 2021 105,05 0,15% 0,44% JUNIO 2021 104,89 0,01% 0,29% MAYO 2021 104,88 -0,16% 0,28% ABRIL 2021 105,05 -0,06% 0,45% MARZO 2021 105,12 -0,12% 0,51% FEBRERO 2021 105,24 0,16% 0,63% ENERO 2021 105,07 0,47% 0,47%
ANUAL 0,74% 0,90% 0,96% 0,49% 0,99% 0,18% 0,20% 0,19% 0,54% 0,68% 1,16% 1,40% 1,17%
COTIZACIÓN DE GRANO DE SOYA AL 14-02-2022
CHICAGO
POSICIÓN MES/AÑO
2,37647
PETRÓLEO OPEP
FUENTE: BCB.
PUERTO
es un índice referencial que muestra la evolución diaria de los precios.
PRECIO $US/TM
VARIACIÓN $US/TM
MAR 2022
576,88
-4,78
MAY 2022
578,35
-4,50
JUL 2022
577,62
-3,31
FECHA PRECIO US$ PRECIO € FEBRERO 2022 91,85 $ 81,18 € ENERO 2022 85,40 $ 75,48 € DICIEMBRE 2021 74,37 $ 65,79 € NOVIEMBRE 2021 80,34 $ 70,39 € OCTUBRE 2021 82,07 $ 70,74 € SEPTIEMBRE 2021 73,89 $ 62,78 € AGOSTO 2021 70,33 $ 59,74 € JULIO 2021 73,52 $ 62,19 € JUNIO 2021 71,89 $ 59,67 € MAYO 2021 66,91 $ 55,09 € ABRIL 2021 63,25 $ 52,80 € MARZO 2021 64,57 $ 54,27 € FEBRERO 2021 61,04 $ 50,45 € ENERO 2021 54,38 $ 44,68 €
SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2022
7
BancoSol: 30 años de innovación al servicio de la inclusión financiera B ancoSol cumple 30 años de vida como el banco dedicado a las microfinanzas más importante del país. Esta sólida institución ha crecido junto con los sueños de sus clientes y ha marcado la senda para las instituciones de microfinanzas de todo el mundo. Además, es el primer banco de microfinanzas regulado y con un modelo de negocios original. El modelo solidario de BancoSol ha hecho que el apoyo a los microemprendimientos, que en el pasado era considerado una operación bancaria de riesgo, se convierta en modelo de negocios rentable desde el punto de vista financiero y sostenible desde lo social. “Hace 30 años pusimos en marcha el proyecto de BancoSol con la mirada puesta en transformar la vida de las personas, sobre todo (de) las más necesitadas, a través
En sus 30 años de vida, BancoSol se consolida como la entidad líder de la banca de microfinanzas boliviana y apuesta a la innovación y transformación para seguir creciendo junto a las nuevas generaciones de clientes y colaboradores.
de la inclusión financiera. Desde entonces hemos sido testigos de cómo el talento, la innovación y el compromiso de nuestro equipo ha transformado la vida de nuestros clientes”, expresó el presidente del Directorio, Esteban Altschul. El ejecutivo destacó que BancoSol se ha convertido en la entidad financiera dedicada a las microfinanzas más importante del país, de acuerdo con resultados del ranking Camel de los últimos años. También es la empresa del área financiera que más aporta con tributos a las arcas estatales. “Hemos crecido mucho, pero lo hemos hecho junto a nuestros clientes. Somos la entidad finan-
ciera que más vidas ha cambiado para bien”, dijo el ejecutivo. 30 AÑOS El 10 de febrero, BancoSol cumplió 30 años de servicio al país. La entidad nació en 1992 con 26 mil clientes y una cartera que rondaba los 8,8 millones de dólares. Tres décadas más tarde, la cartera es de más de 1.900 millones de dólares con más de cinco millones de microproyectos empresariales financiados a lo largo de este tiempo. “Hoy cumplimos 30 años. Para nosotros no es un aniversario más, es un hito que marca un antes y un después en nuestra historia, es un momento que
nos encuentra como el banco de microfinanzas más importante del país y esto nos compromete a evolucionar y proyectarnos para llevar la banca y, en especial, las microfinanzas a un nuevo nivel”, dijo el gerente general del banco, Marcelo Escobar. BancoSol trabaja en una serie de transformaciones que abarcan la inversión en innovación digital, la readecuación de sus espacios y la simplificación de procesos, para continuar con su servicio cercano, humano y cálido a sus clientes. La inclusión financiera, que es la razón de ser de BancoSol, no solo es la apuesta por llevar servicios bancarios de calidad a la gen-
te que más los requiere, se trata de una apuesta por la sostenibilidad y para seguir con la contribución en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa. “Estamos trabajando para avanzar y trazar la nueva ruta del banco, motivados por un espíritu solidario y a la vez innovador. Tenemos el firme compromiso de generar un cambio para continuar atendiendo las necesidades de nuestros clientes de una manera simple y eficiente, a través de una atención cercana, cálida y humana”, expresó la gerente adjunta de BancoSol, Verónica Gavilanes. BancoSol apuesta por una nueva manera de hacer banca a favor de emprendedoras y emprendedores bolivianos, así inicia una nueva era, aún más exitosa que los primeros 30 años recién cumplidos.
Bolivia requiere 46 mil toneladas de urea, se activa un plan para subir esa demanda
La Planta de Amoniaco y Urea (PAU), instalada en el trópico del departamento de Cochabamba, proyecta producir este año alrededor de 600.000 toneladas de fertilizantes para la demanda del mercado interno y las exportaciones.
Con la reactivación de la industria se genera 480 empleos directos y más de 4.000 empleos indirectos, además de mayor movimiento económico en el país.
El mercado interno de Bolivia requiere 46.000 toneladas (t) de urea por año, en este marco, el Gobierno activó un programa estratégico para incrementar esa demanda y mejorar la producción agrícola, informó el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez. “Estamos teniendo una proyección de 600.000 toneladas, esto equivale a casi al 90% para la exportación, porque para el mercado interno está considerado 46.000 toneladas”, dijo. Además, explicó que, para incre-
mentar la demanda de urea en el mercado nacional y fortalecer la productividad y producción agrícola, el Gobierno lanzó el 7 de febrero un plan estratégico. “El ‘Programa Sembrando con Urea’ tiene el impacto de que el boliviano consuma urea en el mercado interno, (asimismo, de) conocer el uso de la urea para incrementar la productividad y rentabilidad de los cultivos”, remarcó. De acuerdo con datos de Jiménez, ese programa estatal está dirigido a los productores agrícolas, a las universidades, a los institutos
tecnológicos, a las unidades educativas y al pueblo en general. la misma fecha, el director de la ANH firmó un convenio con el viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, y suscribió un acuerdo con el rector de la Universidad Siglo XX, Aldo Effén, para llevar adelante ese programa. Por otra parte, Jiménez informó que actualmente Brasil es el principal comprador de urea boliviana, pero que también se negocia el producto con países vecinos como Perú, Argentina, Paraguay y Uruguay. (ABI)
8
MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2022
SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS