Perú vive el peor desastre ecológico de su historia
SÁBADO / 22 / 01 / 2022 Nº2 AÑO 1
Diez hombres se hicieron milmillonarios en la pandemia P.4-5
Boric anuncia su gabinete ministerial en Chile P.3
SUPLEMENTO INTERNACIONAL
PUEBLOS DEL MUNDO SÁBADO / 22 / 01 / 2022
REPSOL CULPA A LA MARINA PERUANA
Perú vive el derrame de petróleo más grande de su historia Alcanzó los 6.000 barriles de petróleo y afecta a más de 18.000 metros cuadrados de mar y costas de distritos de Lima y la provincia del Callao. • Tomado de eleconomista.net
E
l derrame de crudo ocurrido el sábado pasado en una refinería operada por Repsol en el norte de Lima ha dejado playas negras, especies animales muertas y “el peor desastre ecológico” producido en la capital peruana en los últimos tiempos, según afirmó este miércoles el Gobierno peruano. El derrame alcanzó los 6.000 barriles de petróleo y afecta a más de 18.000 metros cuadrados de mar y costas de distritos de Lima y la provincia del Callao hasta donde trabajadores contratados por Repsol llegaron, al principio, con modestos medios y sin una aparente dirección clara de qué hacer con el crudo que se pega a las rocas y sigue llegando a la arena. “Hemos visto a personas contratadas por la empresa recogiendo la espuma negra con petróleo que viene del mar y metiéndola en agujeros cavados en la arena, yo no entiendo cómo están permitiendo que se haga algo así”, aseguró el director general de la organización Oceana Perú y excongresista, Daniel Olivares, en la playa Cavero, en el distrito de Ventanilla, en el Callao. Activistas, organizaciones y voluntarios también se reparten entre las zonas afectadas para realizar labores de rescate de aves y limpiar las playas del petróleo que sigue manchando el litoral peruano desde el sábado. “Encontramos una situación lamentable. Estamos intentando ayudar a los animales con la respiración, practicar primeros auxilios, pero no resisten, están muertos, llenos de petróleo”, lamentó Virgo Gálvez, miembro de la asociación ambiental Colitas Felices mientras sostenía un ave empapada en crudo en las manos.
//6
Mientras los trabajadores intentan disminuir el impacto del combustible, las orillas de la playa Cavero lucen oscuras: espuma densa, pegajoso crudo que se va amontonando en las rocas, cadáveres de peces, aves y plásticos ya negros que ha arrastrado la corriente marina. “PEOR DESASTRE ECOLÓGICO DE LIMA” “El derrame de petróleo de Repsol en Ventanilla es el peor desastre ecológico ocurrido en Lima en los últimos tiempos y ha ocasionado un grave perjuicio a cientos de familias de pescadores. Repsol debe resarcir este daño de manera inmediata”, publicó el Ministerio de Exteriores en su cuenta de Twitter este miércoles. El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, también afirmó que “el Estado debe exigir de inmediato a Repsol que brinde soluciones y reparaciones por el daño causado a nuestro ambiente y a los recursos naturales”. “Esto no puede quedar impune”, sostuvo en Twitter. El ministro de Ambiente adelantó que la multa a la empresa podría ascender a 138 millones de soles (unos 33 millones de dólares) y confirmó que el derrame “es mucho más grave de lo que inicialmente se reportó”, ya que se había informado de 0,16 barriles y finalmente estos fueron 6.000. En medio de las críticas y pedidos de sanción, Repsol aseguró que no ocasionó
el desastre ecológico, porque la Marina de Guerra no lanzó una alerta del tsunami tras la explosión volcánica cerca de la isla de Tonga que generó la subida de la marea durante la descarga de un barco a la refinería La Pampilla. “No. Nosotros no ocasionamos el desastre ecológico y no puedo decir quién es el responsable”, afirmó en la emisora RPP Noticias la gerente de comunicaciones y relaciones institucionales de Repsol Perú, Tine Van Den Wall Bake. CRÍTICAS A LA MARINA En ese sentido, las críticas también se han dirigido hacia la aparente falta de previsión de la Marina de Guerra, por no haber lanzado la alerta de posible tsunami mientras que países vecinos como Ecuador o Chile sí lo hicieron. “Por qué acá no podemos aspirar a tener un Estado ordenado que nos diga que va a haber un tsunami y que no se puede trasladar petróleo? ¿Y por qué tenemos empresas que después de meter la ‘pataza’ se hagan cargo y se tomen en serio las cosas?”, lamentó Olivares. El responsable de Oceana insistió en la idea de que “este desastre tiene que servir para algo, para poner en la mesa de discusión pública temas de transición energética, la responsabilidad de las empresas, recursos para el Estado”. Gálvez indicó, por su parte, que esperan “que se haga Justicia” y que las autoridades y el presidente de Perú, Pedro Castillo, “se pongan las manos, los pantalones y enfrenten” a las empresas y los responsables de causar este tipo de daños.
PUEBLOS DEL MUNDO SÁBADO / 22 / 01 / 2022
EN EL EQUIPO DEL MANDATARIO CHILENO DESTACA LA NIETA DE SALVADOR ALLENDE
Boric anuncia su gabinete con mayoría de mujeres El Presidente electo confirmó a la diputada Maya Fernández Allende al frente del Ministerio de Defensa. El expresidente del Banco Central Mario Marcel será titular de Hacienda.
• Tomado de Telam.com.ar
E
l presidente electo de Chile, Gabriel Boric, confirmó este viernes al expresidente del Banco Central Mario Marcel como ministro de Hacienda, mientras que la nieta del exmandatario Salvador Allende, la diputada Maya Fernández Allende, estará al frente de la cartera de Defensa, en lo que será un gabinete con más mujeres que hombres y muchos independientes. A 33 días de ganar el balotaje, el líder de Apruebo Dignidad anunció en el Museo Nacional de Historia Nacional de Santiago lo que será a partir del 11 de marzo su gabinete que constará de 24 nombres, 14 mujeres y 10 hombres. “Hoy presentamos un gabinete con mayoría de mujeres y quiero recalcar este hecho, este es un gabinete diverso, con presencia de personas de provincias, un gabinete intergeneracional, con pluralidad política y diversos puntos de vista”, señaló el mandatario electo durante la ceremonia de presentación en el Museo de Historia Natural en Santiago. Uno de los nombres más esperados era el de Hacienda y, sin sorpresas, Boric escogió al extitular del Banco Central Marcio Marcel, que el jueves renunció a ese cargo. Antes, ocupó diversas funciones en los gobiernos de centro izquierda, entre 1990 y 2008, y era el preferido para los mercados, que ve en su nombramiento un gesto de moderación en las reformas económicas que busca implantar el próximo presidente.
Izkia Siches asumirá en el Ministerio del Interior, transformándose en la primera mujer en la historia en encabezar esta cartera, mientras que Antonia Urrejola estará al frente de Relaciones Exteriores, Nicolás Grau en Economía, y Marcela Ríos en Justicia. El futuro Jefe de Estado se nutrió además de su círculo más íntimo para puestos de relevancia: Camila Vallejo será vocera de Gobierno y Giorgio Jackson estará a cargo de la Secretaría General de la Presidencia.
María Begoña Yarza, médica cirujana de la Universidad de Chile e independiente en cuanto a la afiliación política, quedará a cargo del Ministerio de Salud con el gran objetivo de mitigar los efectos de la pandemia de coronavirus. Mario Ávila va a ser el titular de Educación, en lo que Boric destacó como “la primera vez que un profesor” llevará los mandos de esa cartera. Antonia Orellana, periodista de la Universidad de Chile, asumirá como ministra de la Mujer, Marisa Rojas en Medioambiente y Alexandra Benado en el de Deportes. En el Ministerio de Trabajo y Previsión Social estará Jeanette Jara, Marcela Hernando en Minería, Juan Carlos García en Obras Públicas y Claudio Huepe en Energía, entre otras designaciones. Uno de los nombres más esperados era el de Hacienda y, sin sorpresas, Boric escogió al expresidente del Banco Central Marcio Marcel, que el jueves renunció a ese cargo. Antes ocupó diversas funciones en los gobiernos de centro izquierda, entre 1990 y 2008, y era el preferido para los mercados, que ve en su nombramiento un gesto de moderación en las reformas económicas que busca implantar el próximo presidente. Otro nombramiento relevante es el de la diputada socialista (centroizquierda) y nieta del expresidente Salvador Allende (1970-1973), Maya Fernández, que será ministra de Defensa a partir de marzo. “Le doy la bienvenida a la diputada Maya Fernández en el Ministerio de Defensa”, señaló Boric durante la ceremonia de presentación en el frontis del Museo de Historia Natural en Santiago.
//3
PUEBLOS DEL MUNDO SÁBADO / 15 / 01 / 2022
Diez hombres duplicaron su riqueza, pero el ingreso del 99% de la humanidad se deterioró Cada 26 horas surge un nuevo milmillonario en el mundo, mientras las desigualdades contribuyen a la muerte de al menos una persona cada cuatro segundos. • Tomado de https://www.oxfam.org/es
L
Que las desigualdades estén aumentando a esta escala y ritmo no es fruto del azar, sino de una elección”. //4
os diez hombres más ricos del mundo han duplicado con creces su fortuna, que ha pasado de 700.000 millones de dólares a 1,5 billones de dólares (a un ritmo de 15.000 dólares por segundo, o lo que es lo mismo, 1.300 millones de dólares al día) durante los primeros dos años de una pandemia que habría deteriorado los ingresos del 99% de la humanidad y que ha empujado a la pobreza a más de 160 millones de personas más. “Si estos diez hombres perdieran el 99,999% de su riqueza mañana, seguirían siendo más ricos que el 99% de las personas del planeta”, afirmó Gabriela Bucher, directora ejecutiva de Oxfam Internacional. “Actualmente, acumulan seis veces más riqueza que los 3.100 millones de personas en mayor situación de pobreza”. En el nuevo informe de Oxfam las desigualdades matan, publicado con motivo de la ‘Agenda de Davos’ del Foro Económico Mundial, la organización afirma que las desigualdades contribuyen a la muerte de al menos 21.000 personas al día, o dicho de otra manera, de una persona cada cuatro segundos. Se trata de estimaciones conservadoras basadas en el número de muertes causadas a nivel global por la falta de acceso a servicios de salud, la violencia de género, el hambre y la crisis climática. “Nunca ha resultado tan importante poner fin a las violentas y obscenas desigualdades, recuperando el poder y la riqueza extrema de las élites, incluido a través de medidas fiscales, para reintegrar ese dinero en la economía real y salvar vidas”, añadió Gabriela Bucher. Desde el inicio de la pandemia, los milmillonarios han aumentado su fortuna en 5 billones de dólares, más que en los últimos 14 años. Se trata del mayor incremento de la riqueza de los milmillonarios desde que se tienen registros. Un impuesto excepcional del 99% sobre los ingresos extraordinarios que los diez hombres más ricos han obtenido durante la pandemia podría servir, por ejemplo, para:
Producir suficientes vacunas para el mundo; y financiar servicios de salud y protección social universales, financiar medidas de adaptación climática y reducir la violencia de género en más de 80 países; Y aun así, estos hombres seguirían teniendo 8.000 millones de dólares más que antes de la pandemia. “Los milmillonarios han tenido una pandemia de lujo. Los bancos centrales han inyectado billones de dólares en los mercados financieros para salvar la economía, pero una gran parte ha acabado en los bolsillos de los milmillonarios, que se han aprovechado del auge de los mercados bursátiles. Con las vacunas se pretendía poner fin a esta pandemia, pero los Gobiernos de los países ricos han permitido que los milmillonarios y los monopolios farmacéuticos corten el suministro a miles de millones de personas. Esto podría traducirse en un incremento de todas las formas imaginables de desigualdad. La previsibilidad de esta situación es indignante, y sus consecuencias son letales”, añade Bucher. Las desigualdades extremas son una forma de violencia económica en la que las decisiones legislativas y políticas que perpetúan la riqueza y el poder de una élite privilegiada perjudican directamente a la amplia mayoría de la población mundial y a nuestro planeta. “La respuesta del mundo a la pandemia ha desatado esta violencia económica, ensañándose sobre todo con las mujeres y las niñas, y las personas en situación de exclusión y pertenecientes a grupos racializados. Cada ola de Covid-19 conlleva un aumento de la violencia de género, al mismo tiempo que aumenta aún más el volumen de trabajo de cuidados no remunerado que recae sobre las mujeres y las niñas”, afirma Bucher. La pandemia ha retrasado el camino hacia la paridad: ahora se tardarán 135 años en cerrar la brecha de género, y no 99 años como se estimaba antes de su irrupción. En 2020, las mujeres perdieron 800.000 millones de dólares en ingresos, y hay 13 millones menos de mujeres con trabajo ahora que en 2019. Conjuntamente, 252 hombres poseen más riqueza que los mil millones de mujeres y niñas que viven en África, América Latina y el Caribe.
PUEBLOS DEL MUNDO SÁBADO / 15 / 01 / 2022
La pandemia está afectando especialmente a los grupos racializados. En Inglaterra, las personas de origen bangladeshí tenían cinco veces más probabilidades de morir de Covid-19 que la población británica blanca durante la segunda ola de la pandemia. En Brasil, las personas negras tienen 1,5 veces más probabilidades de morir de Covid-19 que la población blanca. En Estados Unidos, 3,4 millones de personas negras estarían vivas hoy si tuvieran la misma esperanza de vida que la población blanca del país, lo que está directamente vinculado al legado histórico del racismo y el colonialismo. Se estima que las desigualdades entre países crecerán por primera vez en una generación. Los países en desarrollo, privados de acceso a suficientes vacunas debido a la protección que los Gobiernos ricos otorgan a los monopolios de las grandes empresas farmacéuticas, tuvieron que recortar el gasto social a medida que aumentaban sus niveles de endeudamiento, y ahora se enfrentan a la posibilidad de tener que adoptar medidas de austeridad.
La proporción de personas con Covid-19 que mueren a causa del virus en países en desarrollo es aproximadamente el doble que en países ricos. “La pandemia de Covid-19 ha sacado a la luz la codicia y las oportunidades económicas y políticas que han convertido estas desigualdades extremas en un instrumento de violencia económica”, explica Bucher. “Tras años de investigación y de campañas, Oxfam ha llegado a esta conclusión, estremecedora e incontestable”. A pesar del enorme coste económico que ha supuesto la respuesta a la pandemia, durante los últimos dos años, los Gobiernos de los países ricos se han negado a elevar los impuestos sobre la riqueza de los más ricos y han continuado privatizando bienes públicos, como la tecnología necesaria para producir las vacunas. Han fomentado de tal manera los monopolios de las grandes empresas que, solo durante la pandemia, el incremento de la concentración de los mercados amenaza con ser mayor en un año que durante los 15 años transcurridos entre 2000 y 2015. Las desigualdades son un aspecto fundamental
de la crisis climática, ya que las emisiones de carbono del 1 % más rico superan en más del doble a las de la mitad más pobre de la humanidad. Esto ha contribuido al cambio climático a lo largo de 2020 y 2021, causando incendios forestales, inundaciones, tornados, pérdida de cosechas y hambre. “Que las desigualdades estén aumentando a esta escala y ritmo no es fruto del azar, sino de una elección”, afirma Bucher. “Los modelos económicos actuales no solo nos han expuesto en mayor medida al impacto de esta pandemia, sino que están permitiendo activamente quienes ya son extremadamente ricos y poderosos exploten esta crisis en su propio beneficio”. El informe pone de manifiesto la importancia de que las dos mayores economías del mundo (Estados Unidos y China) hayan comenzado a plantearse políticas para reducir las desigualdades, incluida la aplicación de mayores tipos impositivos a las personas ricas y de medidas para acabar con los monopolios.
OXFAM RECOMIENDA QUE LOS GOBIERNOS ADOPTEN INMEDIATAMENTE LAS SIGUIENTES MEDIDAS: Recuperar las ganancias que los milmillonarios han acumulado aplicando impuestos de carácter permanente sobre el capital y la riqueza para gravar la enorme riqueza que han amasado desde el inicio de la pandemia. Invertir los billones de dólares que podrían recaudarse con estos impuestos a través de un gasto progresivo en servicios de salud y protección social universales, la adaptación al cambio climático, y la prevención de la violencia de género y programas al respecto.
Abordar las leyes racistas y sexistas que discriminan a las mujeres y a los grupos racializados, y crear nuevas legislaciones fundamentadas en la igualdad de género con el fin de acabar con todas las formas de violencia y discriminación. Todos los sectores de la sociedad deben definir urgentemente políticas que garanticen que las mujeres, las personas racializadas y otros grupos oprimidos estén representados en todos los espacios de toma de decisiones.
Derogar las leyes que socavan los derechos de sindicalización y huelga de los trabajadores y trabajadoras y aplicar normas jurídicas más sólidas para garantizar su protección. Los Gobiernos ricos deben suspender inmediatamente las normas de propiedad intelectual que regulan la producción de vacunas contra el Covid-19 para que más países puedan producir vacunas seguras y eficaces con el fin de acabar con la pandemia.
//5
PUEBLOS DEL MUNDO SÁBADO / 15 / 01 / 2022
BRASIL EN 2022
Lula prepara su retorno Luiz Inacio Lula da Silva mantiene un perfil bajo. En los últimos meses, el expresidente de Brasil ha tejido una estrategia electoral con sutileza, ha fortalecido su imagen y ha moderado su discurso como respuesta a los excesos de Bolsonaro, pero sobre todo ha estado esperando su momento.
• Tomado de El Diario.es
E
l 15 de agosto es la fecha límite para el registro de candidaturas para la pelea del 2 de octubre. Hasta el momento, los preferidos se dedican a medir su fuerza electoral sin saltar al centro de la escena para evitar los golpes prematuros. Por ahora, el expresidente Lula, de 76 años, es el único capaz de ganarle a Bolsonaro, según los sondeos. La última encuesta de Datafolha de mediados de diciembre muestra que Lula lidera con el 47% de intención de voto. Un número que le permitiría ganarle a Bolsonaro en primera vuelta. El actual presidente aparece en un lejano segundo lugar con el 21%. El exjuez y exministro de Justicia de Bolsonaro Sergio Moro, el magistrado que llevó a Lula a prisión, no llega a los 10 puntos. Los índices de rechazo también favorecen al líder del Partido de los Trabajadores (PT): Bolsonaro tiene un rechazo del 60% mientras que en el caso de Lula es del 34%. Lula, en borrador ‘’El Lula 2022 todavía está en borrador’’, dice el consultor político Guillermo Raffo a elDiario.es desde San Pablo. Para algunos analistas, Lula navega todavía sin un perfil claro. Es posible que conviva el Lula de 2002, ese que llegó a la presidencia con un discurso de moderación, con el de 1989, con una posición más combativa propia de la izquierda tradicional. Pero para otros, la posición es clara: Lula busca construir un perfil moderado capaz de atraer al electorado de centro. La campaña de 2022, de confirmarse la candidatura del expresidente, tendrá como protagonista a un Lula negociador. “Este es un Lula que enfrenta el imaginario del ‘PT comunista’” que ha intentado instalar el bolsonarismo”, dice a este medio Esther Solano, profesora de la Universidad Federal de San Pablo. Las imágenes que dejado ver el expresidente con su
//6
rival histórico, el expresidente Fernando Henrique Cardoso, del centro-derecha representado por el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), o con José Sarney, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), presidente de Brasil de 1980 a 1985, podrían indicar un nuevo Lula más volcado hacia el centro. La fórmula electoral podría incluir al exgobernador de San Pablo, el conservador Geraldo Alckmin, y principal rival de Lula en las elecciones de 2006. La estrategia de la moderación y el diálogo, hasta el momento, parece estar funcionando para el PT. Esto no quita que líder sindical pueda cambiar y asumir un papel más radicalizado frente a un crecimiento en la intención de voto de Bolsonaro. Estabilidad en lugar de cambio Después de la explosión social causada por la pandemia, el cambio parece estar más en volver a la estabilidad más que en prometer una transformación radical. “En el caso brasileño, la pandemia llegó después de ocho años de crisis políticas e institucionales que impactaron en la economía del país y de las familias”, dice Raffo. La izquierda en Brasil, así como en gran parte del mundo vive un momento de desconexión política con su electorado, un sector social que ya no se reconoce como clase trabajadora. De hecho, busca diferenciarse de ella. Pero además de resultar una propuesta atractiva para ese porcentaje de la sociedad, un nuevo gobierno del PT debe superar el principal desafío que afronta cualquier izquierda o progresismo en América Latina: garantizar la gobernabilidad.
“Aunque Lula gane, el Congreso será posiblemente el más conservador de la historia. El gran desafío es mantener la gobernabilidad en un país políticamente conservador. Bolsonaro ha llevado a la política de Brasil a un paso más hacia la derecha en momentos en que se necesitan reformas para disminuir la brecha de la desigualdad”, dice Solano. Pero también el PT deberá mostrar que tiene capacidad de respuesta para el futuro y no que mira con nostalgia al pasado. “Es paradójico, Lula pone al PT como el nuevo actor que va a poner a Brasil en el futuro, pero él representa un PT del pasado”, explica la politóloga. La mirada del pasado El derrumbe del PT que siguió a la destitución de Dilma Rousseff y la detención y luego anulación de las penas contra Lula exige una reinversión para el partido, pero también para el político. En el caso del partido, el gobierno de Dilma terminó siendo una desilusión para el propio electorado. En el caso del liderazgo del expresidente, para algunos analistas, Lula se presenta con la carta de inocencia y de persecución política. Para otros, de la impunidad y la falta de castigo. Para Lula, la vuelta al poder sería un mensaje de que Brasil confía en él a pesar del caso anticorrupción Lava Jato y del bolsonarismo después en unas elecciones en las que también parece estar en juego la propia biografía del expresidente. Quedan pendientes casos corrupción que tuvieron lugar durante el Gobierno de Lula y que serán el punto central de sus adversarios. Además, tendrá que enfrentarse a retos económicos en un contexto mundial incierto. “Puede producirse una tensión entre la promesa implícita de recuperar la prosperidad de las épocas de Lula y el contexto restrictivo en lo económico. La elección de Lula, queriendo o no, va a disparar expectativas especialmente en los sectores más pobres. Hay dos condiciones entonces: una depende del propio Lula, pero la otra depende del contexto mundial”, dice Raffo.
FASCINANTE TRABAJO CIENTÍFICO
PUEBLOS DEL MUNDO SÁBADO / 22 / 01 / 2022
Genética reconstruye la travesía de los primeros humanos a América América. El último continente poblado por el ser humano. Una parte del planeta Tierra desconocida por el Homo sapiens durante miles de años. • Tomado de BBC mundo
U
n cambio climático —entre otras muchas cosas— permitió que el inquieto primate plantara sus pies en América, pero, ¿cómo se pobló América? “Es una pregunta vital que todavía no hemos resuelto y nos la seguimos haciendo porque late en nuestra curiosidad humana”, le dice a BBC Mundo Lawrence C. Brody, director de la División de Genómica y Sociedad del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (NHGRI), en Estados Unidos. “Los humanos anatómicamente modernos salieron de África hace al menos unos 100.000 años y empezaron a expandirse. Y en algún momento después de 40.000 años, el humano desarrolló la tecnología necesaria para empezar a explorar más hacia el norte”, le cuenta a BBC Mundo Víctor Moreno, investigador posdoctoral del Centro de Geogenética de la Universidad de Copenhague. Hay varias teorías, pero la corriente actual mayoritaria sostiene que hubo una sola migración primero hacia Asia, luego Australasia y más tarde Europa. América todavía quedaba muy lejos y sobre todo muy aislada. “Nuestro ADN contiene un archivo enorme de la historia de nuestros ancestros. Un genoma puede representar la historia de mucha gente diferente de toda una población”, le dice a BBC Mundo la antropóloga y genetista estadounidense Jennifer Raff, especializada en el poblamiento inicial del continente americano. Para aprender sobre el árbol genealógico de nuestros ancestros, los científicos secuencian el ADN humano y de animales que todavía puede hallarse en restos de fósiles y esqueletos de cientos de miles de años, por eso se le llama “ADN antiguo”. Las tecnologías modernas de secuenciación han permitido acceder a fragmentos de ADN sin tener que secuenciar todo un genoma. “Los antropólogos obtienen conclusiones generales a partir de muestras muy, muy pequeñas de ADN antiguo, como dientes o fragmentos de huesos y, más recientemente, arcilla y arena. Los algoritmos nos ayudan a interpretar los datos y a
saber si ese ADN está contaminado”, le dice a BBC Mundo el genetista humano Lawrence C. Brody. “Por ejemplo, descubrimos que varias poblaciones ancestrales contribuyeron a la ascendencia de los pueblos indígenas americanos, y no solo una como se creía anteriormente”, cuenta Raff. “Gracias a eso ahora sabemos que el escenario del poblamiento de América fue mucho más complejo de lo que se creía, pero también mucho más interesante”. Para adentrarnos en este fascinante viaje hay que empezar situando la brújula del tiempo aproximadamente unos 25.000 años atrás. La última edad de hielo Nos encontramos en el período del Último Máximo Glacial (LGM, por sus siglas en inglés), la última edad del hielo conocida en la historia de la Tierra. “El mapa del mundo era muy distinto al actual. La mayor parte de Norteamérica estaba cubierta por una gruesa capa de hielo que hacía la región inhabitable”, dice Acuña-Alonzo, antropólogo genetista del ENAH, la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México. “Eran unas condiciones bastante difíciles. Muchos lugares estaban inaccesibles y cubiertos de hielo. Hacía muchísimo frío, los humanos tenían que cazar y recolectar… ¡y no sabían cuándo podría aparecer el próximo mamut!”, añade el investigador Víctor Moreno. Mientras avanzaba el período glacial, el nivel de los mares del mundo fue disminuyendo, a medida que el agua se iba almacenando en las capas de hielo que cubrían los continentes. “Toda el agua estaba secuestrada en los glaciares”, explica Moreno. Por eso había dos grandes glaciares que cubrían casi todo Canadá y que hacían prácticamente imposible ir hacia el sur. Pero al final de ese período glacial, hace unos 12.000 años, las capas de hielo comenzaron a derretirse y aparecieron algunos refugios glaciares. “En esos lugares, las condiciones no eran tan terribles y seguían siendo productivos en términos de recursos para que los humanos pudieran alimentarse”, dice Moreno. Uno de esos refugios fue Beringia: un puente de tierra que emergió del mar helado por el que las primeras poblaciones de humanos
entraron en América, según creen la mayoría de investigadores. Se extendía desde lo que hoy conocemos como Alaska hasta Eurasia y era un territorio seco, poblado de vegetación y fauna. Actualmente está sumergido bajo el agua — por eso no es posible hallar restos arqueológicos— pero hay consenso en que los ancestros de los indígenas americanos partieron desde Siberia en dirección a Alaska por aquel tramo de tierra y quedaron aislados en Beringia durante algún tiempo. “Al bajar las condiciones terribles del Último Máximo Glacial, se abrieron ciertas rutas - a través de la costa y por el interior - que habrían permitido la entrada en América desde la zona de Beringia”, dice Víctor Moreno. Pero aún hay dudas sobre la ruta que siguieron para ingresar en América, sobre cuántos grupos (o qué grupos) lo hicieron y cuándo tuvo lugar.
//7
PUEBLOS DEL MUNDO SÁBADO / 22 / 01 / 2022
El hecho de la semana en gráficas
//8
La erupción del volcán Tonga sorprendió al mundo y dejó secuelas que pueden afectar en el cambio climático que vive el planeta.
T
onga, una isla de Oceanía, cambió radicalmente en su geografía. Mediante fotografías satelitales presentamos el antes y después de la erupción del volcán.