P.4-5
Cae la hegemonía de Estados Unidos en América Latina
SÁBADO / 11 / 06 / 2022 Nº22 AÑO 1
Petro busca apoyo en las redes sociales
P.3
La candidatura de Lula se dispara P.6-7
SUPLEMENTO INTERNACIONAL
PUEBLOS DEL MUNDO SÁBADO / 11 / 06 / 2022
LA IMAGEN DE KIM PHUC FUE TOMADA HACE 50 AÑOS
Napalm Girl, la historia de una foto emblemática de la guerra de Vietnam La imprescindible mirada de Juan Forn, fallecido hace un año, sobre la toma la realizó el fotógrafo vietnamita Nick Ut. La escena de la niña escapando desnuda del ataque con bombas incendiarias a la aldea de Trang Bang dio la vuelta al mundo. La discusión de los editores en torno a su publicación y el reconocimiento con el Pulitzer en 1973.
L
• Tomada de Página12
a mañana del 8 de junio de 1972 el fotógrafo vietnamita Nick Ut se presentó como todos los días en el edificio Eden, donde estaban las oficinas de Associated Press en Saigón, y partió hacia el destino que le encomendaron para esa jornada: la aldea de Trang Bang, unos cuarenta kilómetros al noroeste de la ciudad, donde se anunciaba una inminente ofensiva del Vietcong. Ut iba solo con el chofer en una de las camionetas de AP (la guerra ya había entrado en su última fase y la mayoría de los corresponsales europeos la habían dado por definida cuando los norteamericanos comenzaron a evacuar su artillería pesada). Unos kilómetros antes de llegar a la aldea, Ut y el chofer se toparon en la ruta con un contingente de aldeanos que a pie, en carro o bicicleta abandonaban la zona. Un poco más allá, el viaje llegó a su fin: las tropas sudvietnamitas y los vehículos de prensa esperaban en medio de la ruta que la aviación bombardeara la aldea que se suponía ya ocupada por el Vietcong. Pocos minutos después tuvieron ante sus ojos un espectáculo familiar: el fogonazo de fósforo blanco preanunciando la llamarada de napalm. Solo les llamó la atención que no se oyera, entre el estruendo, el sonido de las armas antiaéreas del Vietcong defendiéndose. Lo que sí oyeron, en cambio, cuando los aviones se perdían en la lejanía, fueron los gritos espeluznantes de un grupo de niños de la aldea que irrumpieron de la es-
//2
pesura al medio de la ruta. Una de las criaturas se había arrancado la ropa en llamas y trastabillaba desnuda, aullante y con los brazos abiertos, entre soldados que miraban para otro lado. La nena se llamaba Kim Phuc, tenía nueve años y era hermana del chico de trece que se ve a la izquierda de la foto. Mientras Ut disparaba su cámara, entendió que era a ese hermano a quien gritaba la nena, y lo que decía era: ¡Nong qua, nong qua! (“¡Quema mucho, quema mucho!”). Ut y el chofer lograron detenerla y le echaron el agua de sus cantimploras en el cuerpo. Después la cargaron en la camioneta y arrancaron hacia el hospital de Cu Chi. Sabiendo que los médicos atendían a las víctimas de napalm de acuerdo a su gravedad (léase: solo a los que tenían chances de sobrevivir), Ut mostró su credencial de AP, disparó un par de veces su cámara, dijo que volvería en unas horas a verificar el estado de la nena y siguió viaje al edificio Eden, en Saigón. Las fotos se revelaron a las apuradas en el cuarto oscuro de AP, se enviaron como radiofotos a Tokio y de allí a Nueva York, donde se produjo una gresca importante entre los editores, que se negaban a dar un desnudo frontal. El legendario Horst Faas, llegado a Vietnam desde Argelia en 1962 y jefe de AP en Saigón, les gritó por el teléfono que aquello era material para Pulitzer si le hacían caso y mantenían el encuadre amplio de la foto, sin hacer close-up en la nena. Así fue como se publicó la foto, así dio la vuelta al mundo, así ganó el Pulitzer en 1973 (aunque erróneamente atribuida al fotógrafo norteamericano Nick Pat, cosa que se corregiría tres años después). La imagen era tan estremecedora que el propio general Westmoreland, comandante militar de las tropas norteamericanas en Vietnam, debió salir a declarar que se trataba de “un incidente estrictamente doméstico”: las tropas sudvietnamitas creyeron que el Vietcong seguía en la aldea cuando bombardearon; ningún soldado norteamericano había participado en la operación. Para los yanquis se trataba de evitar a toda costa otro escándalo como el del My. Lai (Westmoreland llegó al extremo de informar los nombres de la tripulación de la nave, perteneciente al escuadrón 518 de la Fuerza Aérea de Vietnam del Sur, con base en Bien Hoa). Aun así, la pequeña Kim Phuc se convirtió en un “símbolo nacional de la guerra” que el gobierno comunista vietnamita supo utilizar con eficacia en los años siguientes. Y no sólo para
uso interno: en el décimo aniversario de aquella foto, la revista Stern ofreció pagar el proceso de cirugía reconstructiva de Kim Phuc en Alemania Occidental (un total de diecisiete transplantes) a cambio de una exclusiva. Y, a mediados de los ’80, la agencia Prensa Latina anunció que Kim Phuc estaba en Cuba estudiando farmacología, en un programa de intercambio estudiantil socialista. Mientras tanto, Nick Ut había logrado subir a uno de los últimos helicópteros que dejaron Saigón en 1975, fue a parar a las Filipinas y después a un campamento de refugiados en la base marine de Pembleton, donde logró que Associated Press lo rescatara y lo contratara para su filial en Los Angeles. Antes de dejar Saigón, Ut había pasado un par de veces por la aldea de Trang Bang y así se había enterado de que, contra todo pronóstico Kim Phuc había sobrevivido y se recuperaba lentamente de sus heridas. Pero solo volvió a verla en 1987, cuando Los Angeles Times le propuso una reunión con Kim en Cuba, a quince años de la famosa foto. Poco más tarde, sonó el teléfono en medio de la noche en casa de Ut en Los Angeles: era Kim desde Canadá. Había pedido asilo político cuando el avión de Cubana en el que iba de vacaciones a Moscú paró a recargar combustible en suelo canadiense. Ut hizo los llamados pertinentes y logró que Kim Phuc pudiera quedarse a vivir en Ontario junto a su marido norvietnamita, Bui Hu Toan, a quien había conocido y con quien se había casado en La Habana. Nick Ut volvió a Vietnam dos veces: en 1993 inauguró la corresponsalía en Hanoi de Associated Press y en 2002 estuvo en Trang Bang, donde sigue viviendo la familia de Kim Phuc, a solo unos cientos de metros del bombardeo que destruyó la aldea en 1972. Mucho ha cambiado desde entonces en la zona: la ruta es más ancha, el templo Cao Dai es más alto, hay electricidad y agua corriente y hasta televisión satelital en el pueblo. Phan Thanh Tam, el hermano mayor de Kim Phuc que aparecía a su lado en la foto atiende un bar al aire libre en el preciso lugar de los hechos, a un costado de la ruta. Cada vez que le piden que pose junto a la famosa foto, que tiene enmarcada a su espalda, acepta con una sonrisa y ofrece el libro de visitas, donde figuran las firmas de los muchos periodistas que lo han entrevistado. Pero las ganancias que deja el bar son más bien exiguas: debió cancelar su línea telefónica y solo se comunica con su hermana por carta.
PUEBLOS DEL MUNDO SÁBADO / 11 / 06 / 2022
ELECCIONES EN COLOMBIA
Petro busca en las redes sociales la batalla contra Hernández El candidato estrena nueva estrategia al alejarse de la plaza pública y recorrer el país con pequeñas reuniones con gremios y familias, emitidas en directo. • Tomada de El País
G
ustavo Petro llegaba tan desorientado a dormir en su apartamento de Bogotá de madrugada que no atinaba a encontrar su habitación. Durante la campaña de la primera vuelta se acostaba a medianoche y volvía a estar en pie a las cinco de la mañana. Visitaba tres ciudades en un día. Confiaba en que dar mítines emotivos por toda Colombia, como antes lo hicieron Jorge Eliécer Gaitán y Luis Carlos Galán, le aseguraría el triunfo. Sin embargo, un rival que se deja ver poco en público y que hace campaña con mensajes en Tik Tok y WhatsApp como Rodolfo Hernández ha puesto en peligro su victoria. La estrategia de Petro ha dado un giro en la última semana y, a la vista de los resultados, le funciona. Ha cambiado las plazas públicas por algo que sus asesores llaman micropolítica: pequeñas experiencias con ciudadanos comunes que retransmite en sus redes sociales. Estos días ha dormido en casa de una familia de pescadores, ha jugado un partido de fútbol, se ha subido a taxis y camiones — aunque no sabe conducir— y ha compartido comida de rancho con unos mineros. Al día siguiente de la votación en primera vuelta, los sondeos colocaban siete puntos por delante a Hernández, un empresario de la construcción de 77 años aupado por su mensaje contra la desprestigiada clase política. Ahora, diez después, la tendencia se ha revertido y esas mismas encuestas arrojan un empate técnico. Hace unos días, Petro durmió en la casa de madera de una familia víctima del conflicto armado en el Chocó, en el mar Caribe. Bailó reguetón con un hijo adolescente. La madre lo despidió emocionada: “Muchas gracias. Dios me lo bendiga y usted sea presidente. Dios tiene poder”. El video no apareció en ningún noticiero, solo en sus redes sociales.
La experiencia es menos desgastante. Petro luce hoy descansado y de buen humor. Estuvo sombrío hace unos días, cuando iba por detrás en las encuestas. Se abrocha el cinturón cuando escucha el ruido del motor de su avión, a punto de coger velocidad en la pista. —Candidato, los defensas que le cubrían en el partido de ayer le dejaron meter el gol. —Ni hablar, no me quite mérito. Fue un golazo—, bromea. A su lado se acomoda el español Antoni Gutiérrez-Rubí, su principal asesor. El cerebro detrás de este nuevo enfoque en su campaña le enseña en el ordenador portátil el plan del día: visita a una mina en la ciudad de Paipa y después un encuentro con taxistas y camioneros en Duitama. En esta región, Boyacá, Hernández sacó más votos que Petro en la primera vuelta. En un debate con los otros candidatos, Petro dijo que Colombia exporta tres males: carbón, petróleo y cocaína. No era la declaración más prudente dirigida a un sector con miles de trabajadores y menos a 48 horas de que abrieran las urnas. Meses atrás, ya comentó algo por el estilo. “Dije que el carbón es un veneno, pero no me expliqué bien”, trata de aclarar ahora. Gutiérrez-Rubí le propone que le diga a los mineros que no serán ellos, los más humildes de la cadena, los que paguen el cierre de las minas y el cese de las exploraciones de los que habla Petro. Le insiste que les recuerde que eso no ocurrirá de la noche a la mañana, sino que será un proceso paulatino. —No queremos parecer la izquierda quieta que interviene. La palabra cerrar es mala para nosotros y los más débiles de la cadena no pueden pensar que tus ideas tienen un coste. Hay que garantizarles que durante la explotación actual habrá garantías laborales, que podrán acceder a una pensión—, continúa el asesor. —Ese ése el gran debate del mundo. ¿Cómo haces una transición económica y energética que salve la humanidad?—, le contesta Petro, que tiende a la abstracción.
Sobre el terreno, cinco mineros y una minera le esperan en la boca de una pequeña excavación, sentados en un banco. Almuerzan en unas ollas que un perro callejero merodea con la esperanza de robarlas. Los trabajadores no son nada condescendientes con Petro. “Nos ven feo, doctor”, le dice el propietario de la mina. “Que la minería es depredadora con la naturaleza es una falsa creencia que hay que echar atrás”, añade el mayor de ellos. “La producción de energía limpia no es más del 6%. El día que el carbón sea reemplazado nos reemplazarán. Hasta entonces tenemos que seguir produciendo”, le busca las cosquillas un hombre de edad mediana. Petro les habla de la crisis climática: el planeta, en un siglo, podría desaparecer o vivir unas catástrofes inmensas. Les propone transitar desde ya hacia energías verdes con la ayuda del Estado y anticiparse así a la crisis social que provocaría el cierre repentino de las explotaciones en unos años. Los mineros le escuchan atentos, aunque no parecen del todo convencidos. “Han vendido la idea de que usted nos va a joder, va a acabar con nosotros”, le suelta uno. “Deme tranquilidad”, le suplica otro. El más joven no se anda con rodeos: “Dice Rodolfo que, si usted gana el 7 de agosto, el 8 manda cerrar toda la pequeña minería”. Ahora sí sale el Petro más enérgico, que andaba un poco dubitativo. “Eso no es cierto”, zanja. Lo que hay que transitar —recuerda lo que le ha dicho Gutiérrez-Rubí en el avión— es hacia un modelo en el que los mineros sean propietarios de energías eléctricas. El coque, un combustible que se utiliza en la fundición de mineral de hierro en los altos hornos, continúa sin ningún problema. Y, en cuanto se agoten las demandas de petróleo, hay dos alternativas: cultivar papas o instalar paneles solares con la financiación del Gobierno. Eso, dirá después, es lo que tenía que haber explicado el día que habló del carbón como un veneno.
//3
PUEBLOS DEL MUNDO SÁBADO / 11 / 06 / 2022
LA IX CUMBRE DE LAS AMÉ
Cae la hegemonía de Estado Unidos en América Latin • Tomada de Sputnik
C
A diferencia de otros momentos históricos, ya no se trata del nacionalismo de América Latina contra Estados Unidos, sino el planteamiento de acercamiento con otras reglas”. //4
oncluida la IX Cumbre de las Américas quedó en evidencia que Estados Unidos perdió su influencia sobre los gobiernos del continente. Analistas bolivianos coincidieron en la necesidad de fortalecer el multilateralismo a través de nuevas instituciones donde no se excluya a ningún país. La IX Cumbre de las Américas concluyó en Estados Unidos con la certeza de que fue un fracaso diplomático para el Gobierno de Joe Biden. Los cinco días de reunión dejaron en claro que, el Presidente estadounidense erró en sus cálculos al vetar el ingreso de representantes de Cuba, Venezuela y Nicaragua como castigo por no alinearse con los intereses del país del norte. Varios discursos presidenciales apuntaron que de ninguna manera se fortalecerá el continente a partir de la exclusión. El presidente boliviano, Luis Arce, así como el mexicano Andrés Manuel López Obrador, rechazaron la invitación a participar en la Cumbre de las Américas, en señal de protesta por la ausencia de países donde — según EEUU — no se respeta la democracia. Sputnik consultó a analistas bolivianos, quienes coincidieron en la percepción de que EEUU ya no puede digitar más la vida democrática en los países del continente. “Es una cumbre marcada por el fracaso, porque la política de exclusión que generó la administración Biden afectó su capacidad de convocatoria y puso de manifiesto su pérdida de liderazgo en la región”, dijo a Sputnik, Hugo Moldiz, exministro de Gobierno del expresidente Evo Morales (2006-2019). “Varios países del Caribe, a pesar de ser geográficamente muy pequeños en extensión, políticamente vulnerables, económicamente dependientes, reafirmaron su negativa de asistir a la Cumbre de las Américas. Y, los que asistieron, no actuaron al unísono de la narrativa que Biden esperaba” agregó. “La mayor parte de los que fueron abogaron a favor del cese de bloqueo contra Cuba, contra Venezuela, el cese de hostilidades contra la revolución nicaragüense” dijo Moldiz. Asimismo, “respaldaron todos ellos la propuesta argentina de que el ser anfitrión, de aquí para adelante, no debería tener el privilegio o la potestad de excluir a países por razones político-ideológicas”, explicó el exministro, quien pasó todo el gobierno de facto de Jeanine Áñez (2019-2020) refugiado en la Embajada de México en La Paz, ante las amenazas que le enviaban grupos golpistas. “Esta Cumbre ha confirmado la declinación hegemónica de EEUU. Ha perdido su liderazgo no solamente en el mundo, sino en el propio continente, al que siempre ha considerado su zona de retaguardia” sostuvo Moldiz.
UNA CUMBRE SIN PRESIDENTES Bolivia estuvo representada en la Cumbre de las Américas — que se desarrolló del 6 al 10 de junio en la ciudad estadounidense de Los Ángeles — por el canciller Rogelio Mayta y el embajador del Estado Plurinacional ante la Organización de los Estados Americanos, OEA, Héctor Arce Zaconeta. Gabriel Villalba, analista especializado en política internacional, defendió la ausencia del presidente Arce en este foro: “No se puede permitir que sigan existiendo en nuestro continente, organismos que tengan la facultad para excluir a países. Esa prerrogativa no se aguanta más a nivel internacional y Bolivia lo hizo saber” comentó a Sputnik. El analista describió a la Cumbre de las Américas como “una institución caduca, que es una marioneta diplomática del Gobierno norteamericano para tratar de imponer aquella geopolítica de dominación imperial, que tanto pregona desde tiempos de la doctrina Monroe” que data de 1823. “Para EEUU el control territorial, militar, diplomático, económico y financiero de la gran isla americana constituye un tema de seguridad nacional, así lo manifiestan sus diferentes agencias de inteligencia” remarcó. Villalba recordó que Bolivia no tiene embajador de EEUU desde 2008, cuando el entonces presidente Evo Morales expulsó del país a Philip Goldberg, acusado de impulsar desde su Embajada un intento de golpe de Estado, que en ese momento fue sofocado. EL CAMINO DE LA CELAC Uno de los discursos más duros contra Biden fue pronunciado por el presidente de Argentina, Alberto Fernández. Habló a nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), integrada por 32 países de la región, cuya presidencia pro témpore también tiene el argentino. “Es clave empezar a ver otras formas de integración regional, mucho más allá de lo estrictamente periférico a EEUU” comentó Villalba. Consideró que ese país “se ha caracterizado por autoconvencerse de que es el hermano mayor que cuida a los hermanitos menores de Centroamérica y Sudamérica”. Según su análisis “ha llegado el momento histórico en la cual esos denominados hermanitos menores de EEUU ya no son tal. Han crecido y hoy se rebelan contra un sistema que los sigue viendo desde la perspectiva infantilista de Norteamérica”. Por su parte, Moldiz afirmó que la Celac “nació con la idea de aglutinar a los países de la región y construir un bloque latinoamericanista, caribeño, que ciertamente es la úni-
PUEBLOS DEL MUNDO SÁBADO / 11 / 06 / 2022
ÉRICAS
os na
ca posibilidad de tener una relación de tú a tú con los EEUU”. En este sentido, evaluó que se debe fortalecer a la Celac “para incidir en la configuración de un nuevo orden mundial. De lo contrario estamos condenados a seguir detrás de los EEUU, como lo ha hecho vergonzosamente la Unión Europea en los últimos años, y de manera bastante grosera cuando explotó la crisis militar en el este de Europa”. Y repuso: “Hay una posibilidad de construir un orden multipolar, a través de la Celac y también los países de África”. De esta manera, “se podría mantener equidistancia de EEUU, con quien siempre hay que tener muchísimo cuidado. Del mismo modo, se podría tener una relación distinta a la del sometimiento con países como China, Rusia y otros”. MÉXICO ADVIERTE QUE LAS REGLAS ENTRE EEUU Y AMÉRICA LATINA DEBEN CAMBIAR El momento histórico que vive América Latina busca consolidar acercamientos con Estados Unidos desde otras reglas, ya no desde los enfoques nacionalistas regionales antagónicos a Washington, consideró el titular de la Secretaría de Relaciones Ex-
teriores, SRE, de México, Marcelo Ebrard. En el marco de la IX Cumbre de las Américas, a la que acudió en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador,luego de que éste se negara a participar en el encuentro en rechazo a la exclusión de Venezuela, Cuba y Nicaragua, el funcionario federal dijo que ya no son momentos para enemistades entre los países latinoamericanos y Washington. “A diferencia de otros momentos históricos, ya no se trata del nacionalismo de América Latina contra Estados Unidos, sino del planteamiento de acercamiento con otras reglas”, dijo Marcelo Ebrard en una entrevista con el diario español El País. El Canciller mexicano recordó que el continente vive un momento significativo para poder renovar las relaciones interamericanas. “Tienes una nueva realidad geopolítica en el mundo, tienes una incertidumbre importante respecto a las cadenas de suministro globales”, comentó Ebrard, quien ya ha manifestado sus intenciones de ser candidato a la Presidencia de México. “Si necesitas reorganizarte regionalmente para reducir tu vulnerabilidad y el modelo actual, que tiene muchas partes valiosas, está diseñado para una etapa que ya concluyó por estas nuevas realidades, ¿por qué tendríamos que esperar?” dijo. Esta oportunidad de resignificación de las relaciones, podría tener otro cariz con un cambio de Gobierno en Estados Unidos o en los países latinoamericanos, recordó. Marcelo Ebrard también pidió terminar con las políticas de intervencionismo, que Washington lleva a cabo desde hace muchos años en algunas naciones latinoamericanas. “El cubano no puede comprar medicinas porque las empresas no pueden venderles las medicinas. ¿Qué justificación puede tener eso? Podríamos no decir nada o votar en la ONU una vez al año, pero es parte de la recomposición entre América Latina y Estados Unidos. ¿Quién dijo eso? Obama, en un muy buen discurso en Panamá. La base para construir una relación con América Latina y el Caribe diferente, implica cambiar el modelo de intervención legítima”, aseguró.
CRÍTICAS A LA OEA Ebrard criticó a la Organización de Estados Americanos, OEA, por su ausencia en atender a los pueblos latinoamericanos durante la pandemia de Covid-19, así como su participación en la renuncia de Evo Morales a la Presidencia de Bolivia en noviembre de 2019. “La OEA, la preocupación de su secretario general [Luis Almagro], son las observaciones electorales. Y ya, es todo” reprochó el Canciller. Aseveró que se está formando un consenso importante entre países latinoamericanos, lo que además interesa al presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Además, dijo que tanto los cubano estadounidenses del Partido Demócrata y sectores del Partido Republicano buscan mantener como una religión el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, ejercido desde la década de 1960. No obstante las críticas, Ebrard subrayó que la relación de México con Estados Unidos se mantiene en buenos términos, y señaló que la agenda bilateral es robusta, ya que son socios comerciales de alto nivel y no buscan que esas cosas cambien, además de que el 60% de sus actividades como titular de Relaciones Exteriores tienen que ver con el vecino del norte. Asimismo, reiteró que México busca consolidar un sistema regional que proteja no solo la migración, sino también la movilidad laboral en la región. Los países centroamericanos, Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Brasil y Cuba aumentan su flujo de ciudadanos hacia Estados Unidos, apuntó, por lo que esa fuerza laboral puede aprovecharse. “Por razones demográficas del mercado va a ocurrir, lo que hay que hacer es ordenarlo o regularlo de la mejor manera. Mayor número de visas de trabajo, el que te puedas inscribir, en caso de México también es así” añadió. El Canciller también aseveró que México busca la reconciliación en Cuba y Venezuela, aunque no ha podido acercarse a Nicaragua para contribuir al diálogo. //5
ELECCIONES BRASIL
La candidatura de Lula se dispara • Tomada de Sputniknews
A
menos de cuatro meses de las elecciones del 2 de octubre, en la encuesta espontánea de Datafolha, la más prestigiosa de Brasil, en la primera vuelta Lula da Silva (foto) llega al 48 por ciento mientras Bolsonaro alcanza el 27. Aun cuando Sergio Moro ya no está en la encuesta, porque ha renunciado a ser candidato, Bolsonaro solo aumenta uno por ciento. La diferencia entre los dos favoritos que era de 17 puntos, subió a 21. El nivel de rechazo de Bolsonaro es de 54 por ciento contra, 33 de Lula. Entre los jóvenes –de 16 a 24 años– Lula tiene un 58 por ciento de apoyo. Entre las mujeres, Lula tiene 49 por ciento y Bolsonaro 23. Entre los de renta más baja, Lula tiene un 56 por ciento de apoyo, Bolsonaro 20. Entre los beneficiarios del auxilio Brasil concedido por el Gobierno para las personas con menor nivel de renta, Lula tiene 59 por ciento, Bolsonaro 20. En el nordeste de Brasil Lula gana por 62 contra 17 por ciento de Bolsonaro. Entre los que se declaran negros, Lula gana por 57 a 23 por ciento. Entre los desempleados, por 57 a 16 por ciento. Entre las personas con enseñanza primaria, Lula gana por 57 a 21 por ciento. Bolsonaro triunfa entre los que ganan más de 10 sueldos mínimos, con 42 contra 32 por ciento de Lula. Hay empate entre los evangé-
//6
licos: Bolsonaro 39 por ciento, Lula 36. El 48 por ciento rechaza el Gobierno de Bolsonaro, mientras que el 25 lo apoya. Lula tiene sus mejores resultados con las mujeres, los jóvenes, los más pobres y la población del nordeste de Brasil. Bolsonaro tiene su apoyo más grande entre los empresarios, que tienen riqueza, pero no tienen votos. Lula tiene el apoyo de solamente un cuarto de los empresarios. Hay otros datos más en la más amplia y confiable encuesta sobre la disputa electoral a cuatro meses de la primera vuelta. ¿Qué indica el resultado del sondeo?. En primer lugar, como se dice en Brasil, el plato de comida es decisivo para la definición del voto. Lula denuncia, sistemáticamente, cómo se vivía mucho mejor en los gobiernos del Partido de los Trabajadores. Cómo la situación de vida de las personas se ha degradado desde que el golpe que ha roto la democracia en Brasil ha impuesto un gobierno sin legitimidad, hace ya seis años. En particular, en el Gobierno actual, la miseria se ha incrementado de forma acelerada. La encuesta revela cómo ese discurso llega directamente a la gran mayoría de las personas. Que las denuncias sobre supuestas corrupciones del PT, así como el discurso agresivo de Bolsonaro en contra del Judiciario y las continuas denuncias sobre la inseguridad de las urnas electrónicas no están entre las preocupaciones más importantes para la gran mayoría de los brasileños. Queda claro que ese es el escenario que seguirá hasta la votación: profunda recesión y cri-
sis social, desempleo de 14 millones de personas y la gran mayoría de las personas viviendo del trabajo precario. Como uno de los efectos de la divulgación de la encuesta, Bolsonaro canceló su tradicional actividad por la internet del jueves por la noche, transfiriéndola para el día siguiente. Probablemente el tiempo que necesita para asimilar los resultados y adaptar su discurso. Lula llamó a la cautela, para evitar el exitismo. Los medios han tenido que difundir ampliamente los resultados de esa encuesta. La perspectiva es que el apoyo a Lula se incremente en los próximos meses. La pelea ahora es para que Lula pueda triunfar en primera vuelta, bloqueando definitivamente cualquier aventura golpista. Para lo cual desarrollan un trabajo dirigido directamente al siete por ciento que representan los de electores de Ciro Gomes, que son de izquierda y que pueden adherir al voto útil en contra del golpe. De esos electores, el 40 por ciento prefiere a Lula como segunda alternativa, mientras que el 10 prefiere a Bolsonaro. De esos votos puede depender la victoria de Lula en primera vuelta y la derrota definitiva de cualquier intento golpista.
EL MIEDO DE BOLSONARO
En su visita a Minas Gerais, el segundo mayor estado del país, Lula da Silva, que sigue dominando los sondeos como vencedor de las presidenciales de octubre, ha desafiado abiertamente a su contrincante, Jair Bolsonaro al afirmar que el Presidente teme perder las elecciones
PUEBLOS DEL MUNDO SÁBADO / 11 / 06 / 2022
“para no acabar en la cárcel”. El desafío de Lula ha tenido mucha repercusión porque ha sido leído como una amenaza al Presidente, ya que sobre Bolsonaro están detenidas en el Congreso 120 peticiones de impeachment que no han sido aún puestas a votación. Muchas de esas acusaciones no solo podrían obligarlo a dimitir, sino que serían motivo de procesos judiciales que sí podrían llevarle a la cárcel. Lula ha sido duro en sus primeras salidas en público estos días. Siempre sin pronunciar su nombre, ha afirmado que “estamos enfrentando a un adversario que representa la ignorancia, que representa la violencia, que representa al fascismo en Brasil y vamos a tener que arrojar ese fascismo a la cloaca de la historia de donde nunca debería haber salido”. Lula se está esforzando en crear un abanico de fuerzas políticas no solo de izquierdas, sino hasta de derechas para intentar convencer que hoy en Brasil lo más urgente, antes de que sea demasiado tarde, es apear a Bolsonaro del poder para evitar que resuciten los demonios de la dictadura. Así lo ha dicho: “Bolsonaro habla todos los días de golpe. Él va a ver el golpe. Lo va a sufrir el 2 de octubre [fecha de las elecciones]. La gente va a dar un golpe en el autoritarismo y va a restablecer la democracia, un golpe democrático popular sin fusiles ni ametralladoras”. Bolsonaro a su vez, según la opinión de los analistas políticos, está preparando el camino para que si se ve perdedor pueda impugnar el resultado de las elecciones con el apoyo de los militares más cercanos bajo el pretexto de que las urnas no son seguras y pueden ser manipuladas. Y lo hace con un discurso ambiguo, como es su estilo, presentándose como paladín de la defensa de la libertad y de las costumbres, según él, aplastadas por la izquierda. Todo su afán en estos años de Gobierno ha sido armar a la población, permitiendo a la gente común y hasta estimulándola a comprar hasta seis armas. Según él, “solo los dictadores temen al pueblo armado”. Y ha afirmado: “Yo quiero que todo ciudadano de bien posea sus armas de fuego para resistir, si fuera el caso, a la llegada de un dictador”. Ese dictador, sería, claro, su contrincante Lula visto como un comunista algo que el exsindicalista nunca fue. En su blog Metropoles, Ricardo Noblat, comenta que lo que pretende Bolsonaro es que la gente esté armada
en una especie de milicia para que una parte de ella pueda usarlas para impugnar las elecciones si las perdiera”. Y añade Noblat: “Y sigue el baile. O dicho de otra forma, el golpe avanza”. Bolsonaro ha llegado al sarcasmo de decir que la gente tiene que luchar hasta con las armas contra el dictador y contra quienes se niegan a cumplir la Constitución y pretenden quitar la libertad a las personas. Son sus fantasmas de siempre: de que la izquierda intenta implantar una dictadura y que fue la dictadura militar la que devolvió la libertad a Brasil. Según él, el único problema que tuvo la dictadura brasileña es que, en comparación con otras del continente, fue demasiado leve. “Debería haber matado a otras 30.000 personas más” dijo con candor. Hoy, a cinco meses de las elecciones ya existe el consenso que solo Lula con su historial es el único que podría destronar al ultraderechista Bolsonaro, ya que ningún otro candidato ha despuntado con fuerza. De ahí que todos los esfuerzos de los demócratas, incluso de una parte de la derecha, es apoyarle para que gane las elecciones mientras crece el miedo de que pueda sufrir algún atentado. Ello ha llevado a su equipo a determinar que sus actos electorales se hagan si es posible en lugares cerrados con detector de metales. Días atrás, en São Paulo, al salir de un encuentro con algunos líderes políticos su coche se vio de repente bloqueado por un grupo de bolsonaristas con gritos de amenazas que necesitó dispersar la Policía. En este clima de tensión que vive la política y en el que está gravemente amenazada la democracia, han sorprendido las declaraciones del novel de literatura, Vargas Llosa, de que pre-
fiere Bolsonaro a Lula. Dichas declaraciones han sido recogidas con extrañeza e incredulidad por los medios y por las redes sociales y con exaltación por parte de las huestes más radicales del bolsonarismo. Aunque es conocida la mentalidad liberal del escritor peruano, ha sorprendido que no esté informado de que lo que se juega Brasil, con la reelección de Bolsonaro, es el futuro de su democracia. Mientras tanto, Brasil sufre cada día con mayor fuerza las consecuencias de una crisis económica que martiriza a millones de personas a la que el Gobierno no ha sabido afrontar. Como ha escrito Vinicius Torres Freire en el diario Folha de São Paulo “en vez de inflación y hambre, Bolsonaro habla de armas y de guerra civil”. Según él “es fácil observar que la economía está a la deriva en un país desgobernado, sometido a los objetivos de un proyecto golpista”. Y añade que Bolsonaro “une el hambre con la voluntad de un poder autoritario incluso a través de un conflicto armado”. La tensión política en este momento es tal que aunque la campaña electoral solo podría iniciar oficialmente en agosto, sea Bolsonaro que Lula están ya en plena campaña recorriendo el país, con el agravante de que el Presidente ha dejado prácticamente de gobernar para dedicarse en cuerpo y alma a combatir los fantasmas y molinos de viento de la vuelta de un comunismo que, en verdad, nunca ha existido en Brasil y que fue solo una excusa para implantar una dictadura militar sangrienta y que hoy parece querer volver a repetirse. De ahí las esperanzas de una victoria de Lula, incluso por parte de quienes no le votarían en otra situación política menos peligrosa de la que está viviendo el país.
//7
Los hechos de la semana en gráficas
PUEBLOS DEL MUNDO SÁBADO / 15 / 01 / 2022
La vuelta al mundo en siete días se refleja en las fotos que se convierten en el testigo silencioso de todas las actividades que marcan el diario vivir de los ciudadanos en el planeta.
1 2
3
1
Un oficial de policía del Servicio Secreto forcejea con una manifestante en el Centro de Convenciones de Los Ángeles, donde los líderes de América del Norte y del Sur se reúnen para la Novena Cumbre de las Américas en Los Ángeles.
2
Migrantes centroamericanos caminan en caravana hacia la frontera con Estados Unidos, a su paso por Escuintla, México. La caravana de migrantes que partió el pasado lunes con 15.000 personas desde la mexicana Tapachula, fronteriza con Guatemala.
3
Niños palestinos andan en bicicleta durante la puesta de sol en la ciudad de Gaza el 9 de junio de 2022.
4
Palestinas con burka disfrutan de la playa en la ciudad de Gaza.
5
Un hombre abraza al Papa Francisco para tomarse una foto selfie después de haber subido al papamóvil sorteando la seguridad.
//8
4
5