SUPLEMENTO - PUEBLOS DEL MUNDO

Page 1

SÁBADO / 2 / 07 / 2022 Nº 25 AÑO 1

El pecado de los medios de comunicación es el “amor a la caca” (coprofilia)

SEGÚN EL PAPA FRANCISCO

SUPLEMENTO INTERNACIONAL


PUEBLOS DEL MUNDO SÁBADO / 2 / 07 / 2022

Lula: los militares bien lejos de las urnas Un general habría dicho que pueden suspenderse los comicios. • Tomada de Ansa

E

l precandidato Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que las Fuerzas Armadas deben permanecer al margen del proceso de votación de las próximas presidenciales, mientras el general Walter Souza Braga Netto, posible compañero de fórmula de Jair Bolsonaro, avisó que no habrá comicios si se impide que los militares auditen las urnas electrónicas. “Las Fuerzas Armadas no tienen por qué preocuparse de las urnas electrónicas, esa es una responsabilidad de la justicia electoral y de la sociedad civil, los que están hablando de eso son algunos militares ligados a Bolsonaro”, declaró hoy Lula, líder del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda). En realidad Bolsonaro “quiere crear un caso, quiere levantar sospechas (sobre urnas, NDR), tal como (Donald ) Trump sigue elevando sospechas hasta hoy” sobre el resultado de las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos, opinó el expresidente de izquierda en entrevista con una radio del estado de Bahía, en la región nordeste. El presidente Jair Bolsonaro ha afirmado reiteradamente que existe un “manto” de sospechas sobre las urnas electrónicas y exigió que el Tribunal Superior Electoral, TSE, sume a las Fuerzas Armadas al monitoreo del sistema de votación en los comicios del 2 de octubre próximo, y eventualmente en el balotaje del 30 de ese mes. En algunas oportunidades el Mandatario deslizó que si no hay “transparencia” en la votación, Brasil podrá ser escenario de una revuelta contra el resultado de los comicios como la ocurrida en enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos. En esa misma línea de cuestionamientos, el mes pasado el gobernante afirmó que el titular del TSE, juez Edson Fachin, es parte de un complot para orquestar un fraude que favorezca la victoria de Lula. Por su parte, Lula planteó hoy que “lo que Bolsonaro sabe es que el problema de él no es

//2

la urna electrónica, sabe que el problema de él se llama pueblo brasileño”. De acuerdo con el último sondeo de la encuestadora Datafolha, publicado el mes pasado, Lula cuenta con el 47% de las intenciones voto contra el 28% de Bolsonaro, del Partido Liberal (PL, derecha) y el 8% de Ciro Gomes, del Partido Democrático Trabajalhista (PDB, centroizquierda). Las afirmaciones de Lula fueron realizadas horas después de que el diario O Globo publicara este viernes que el general retirado Walter Souza Braga Netto comentó que, si no se lleva a cabo la auditoría de las urnas planteada por Bolsonaro “no hay elecciones”. Esa afirmación habría ocurrido durante una cena de Braga Netto con empresarios de la Federación de Industrias de Rio de Janeiro, estado donde el militar comandó la intervención castrense decretada en 2018 por el entonces presidente Michel Temer.

Braga Netto fue ministro de Defensa del actual Gobierno, y posiblemente será el aspirante a Vicepresidente de la fórmula encabezada por Bolsonaro. Las afirmaciones de Braga Netto, referidas en O Globo, fueron uno de los temas comentados este viernes entre políticos, parlamentarios y miembros del Poder Judicial, el cual hoy inició su receso invernal. El presidente del Supremo Tribunal Federal, Luiz Fux, encabezó una ceremonia en la que manifestó su respaldo al sistema de votación. “El Supremo Tribunal Federal permanece vigilante y a la altura de su misión de guardar la Constitución, manteniendo su vigilancia suprema en pro de la realización de las elecciones en nuestro país”, remarcó el titular del Poder Judical, Fux, en una frase que pareció dirigida a quienes cuestionan la celebración de los comicios del 2 de octubre.


PUEBLOS DEL MUNDO SÁBADO / 2 / 07 / 2022

EN 18 DÍAS DE PROTESTAS

El movimiento indígena de Ecuador logró conseguir sus pedidos Las demandas de los manifestantes, que fueron aceptadas por el Gobierno, se fijaron en varios decretos que ha emitido el Ejecutivo. • Tomadas de RT

E

l jueves 30 de junio, el movimiento indígena de Ecuador puso fin a un paro que mantuvieron durante 18 días en todo el país, aunque con la mayor concentración de gente en Quito. El paro, que tenía carácter indefinido, comenzó el 13 de junio, tras un año de un infructuoso diálogo con el Gobierno. Desde la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, Conaie, una de las organizaciones convocantes, señalaron que activaban la movilización social ante la “incapacidad y falta de voluntad” del Ejecutivo “para responder a las demandas sociales”. El día que inició el paro, la Conaie junto a las otras organizaciones que convocaron las protestas, como la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras, Fenocin y el Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador, Feine, entregaron de manera formal a la Presidencia del país un petitorio con 10 demandas, las mismas fueron: • Reducción y no más subida del precio de los combustibles. • Moratoria y renegociación de deudas con el sistema financiero para más de 4 millones de familias. • Precios justos en los productos del campo. • Empleo y derechos laborales. • Moratoria a la ampliación de la frontera extractiva minera/petrolera. • Respeto a los 21 derechos colectivos. • Alto a la privatización de los sectores estratégicos. • Políticas de control de precios y contra la especulación de los productos de primera necesidad. • Salud y educación. • Políticas para frenar la ola de violencia en Ecuador. En el tiempo que estuvieron las manifestaciones, el Gobierno dio respuesta a algunas de esas demandas y otras quedaron pendientes para resolverse en un diálogo durante los próximos 90 días, como se estableció en el “Acta por la paz” que firmaron las organizaciones indígenas y el Ejecutivo el jueves, con lo que se dio paso al levantamiento del paro.

PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES El “Acta por la paz” se firmó gracias a la mediación de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, CEE; en ella se resumen los consensos y compromisos a los que los manifestantes llegaron con el Gobierno. El punto más relevante, que es el primero en las 10 demandas, es el del precio de los combustibles. Los movimientos indígenas lograron conseguir una reducción de 15 centavos de dólar en el costo del galón del diésel y en el de las gasolinas extra y ecopaís, las más usadas en Ecuador. De esa manera, el precio del galón del diésel pasó de 1,90 a 1,75 dólares y el de las gasolinas extra y ecopaís de 2,55 a 2,40. Esta reducción se hizo en dos partes. Primero, el presidente del país, Guillermo Lasso, anunció una baja de 10 centavos de dólar, y lo estableció con la emisión del Decreto Ejecutivo 462, del 26 de junio, lo que el movimiento indígena catalogó de “insuficiente”; pero luego se acordó sumar 5 centavos de dólar más a la rebaja, quedando fijada la decisión en el Decreto Ejecutivo 467 con fecha 30 de junio. No obstante, con ese acuerdo, los precios de los combustibles quedaron aún lejos de lo que pedían los descontentos inicialmente en su petitorio de 10 puntos. Ahí, solicitaron la reducción y el congelamiento del costo del galón del diésel en 1,50 dólares y el de las gasolinas extra y ecopaís en 2,10. Sobre esta petición, como medida adicional y tal como lo demandaba el movimiento indígena, las par-

tes trabajarán en un proceso para focalizar un subsidio para los sectores que más lo necesitan, como agricultores, campesinos, transportistas, pescadores, entre otros. HIDROCARBUROS Y MINERÍA Además de la reducción en el precio de los combustibles, el movimiento indígena logró, como repuesta al punto cinco de sus demandas, que el Gobierno aceptara la derogación del Decreto 95, que emitió el presidente Lasso el 7 de julio de 2021, en el que se expedía la política de hidrocarburos y un ‘Plan de Acción Inmediato’ para el desarrollo del sector hidrocarburífero. La derogación ya se cumplió, mediante la emisión del Decreto Ejecutivo 466, con fecha del 29 de junio de 2022. También, aunque los manifestantes pedían la derogación, se acordaron cambios al Decreto 151, igualmente firmado por Lasso el año pasado, en el que se publicó el “Plan de Acción para el Sector Minero”. Entre las modificaciones, se estableció la exclusión de la actividad extractiva en: • Áreas protegidas y territorios ancestrales. • Zonas declaradas como intangibles. • Zonas arqueológicas. • Áreas de protección hídrica. Además, se garantizará la consulta previa, libre e informada en las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, considerando los estándares dictados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, y la Corte Constitucional ecuatoriana.

//3


PUEBLOS DEL MUNDO

ENTREVISTA EXCLUSIVA DE TELAM

SÁBADO / 25 / 06 / 2022

El Papa Francisco detalla los cuat pecados de la comunicación La desinformación, la calumnia, la difamación y la coprofilia son los cuatro pecados que considera tiene la comunicación en el mundo. • Tomada de Telam

E

sta nota es extractada de la entrevista exclusiva del Papa Francisco con la periodista Bernarda Llorente, de la agencia de noticias argentina Telam. En esta primera parte, rescatamos el pensamiento del Sumo Pontífice sobre el rol de la comunicación y los medios de comunicación en el mundo, en los cuales encuentra cuatro pecados comunicacionales. - Usted es, tal vez, la voz más importante en el mundo en términos de liderazgo social y político. ¿A veces siente que, desde su voz disonante, tiene la posibilidad de cambiar muchas cosas?

La comunicación es algo sagrado. Es quizás de las cosas más lindas que tenga la persona humana. Comunicarse es divino y hay que saber hacerlo con honestidad y autenticidad”.

//4

- Que es disonante, algunas veces lo sentí. Creo que mi voz puede cambiar, pero no me la creo mucho porque te puede hacer daño eso. Yo digo lo que siento delante de Dios, delante de los demás, con honestidad y con el deseo de que sirva. No me preocupa tanto si van a cambiar o no van a cambiar cosas. Me cuadra más el decir las cosas y el ayudar a que se cambien solas. Creo que en el mundo existe, y en América Latina en especial, una gran fuerza para cambiar las cosas con estos cuatro principios que recién dije. Y, es verdad, si hablo yo todos dicen “habló el Papa y dijo esto”. Pero también es cierto que te agarran una frase fuera de contexto y te hacen asegurar lo que no quisiste decir. O sea, hay que tener mucho cuidado. Por ejemplo, con la guerra hubo toda una disputa por una declaración que hice en una revista jesuita: dije “aquí no hay buenos ni malos” y expliqué por qué. Pero se tomó esa frase sola y dijeron “¡El Papa no condena a Putin!”. La realidad es que el estado de guerra es algo mucho más universal, más serio, y aquí no hay buenos ni malos. Todos estamos involucrados y eso es lo que tenemos que aprender. - El mundo se ha vuelto cada vez más desigual y eso se refleja también en los medios de comunicación, que a partir de una gran concentración empresarial y de las plataformas digitales y redes sociales son cada vez más poderosas en términos de producción de discurso. En este contexto, ¿cuál cree que debería ser el papel de los medios? - Tomo el principio de “la realidad es superior a la idea”. Me viene a la mente un libro que escribió el filósofo Simone Paganini, un profesor de la Universidad de Aachen, donde habla de la comunicación y de las tensiones que existen entre el autor de un libro, el lector y la fuerza del propio libro. Él plantea que tanto en la comunicación como en la lectura del libro se va desarrollando una tensión. Y eso en la comunicación es clave. Porque, de alguna manera, la comunicación tiene que entrar en una relación de sana tensión, que haga pensar al otro y lo lleve a responder. Si no existe esto, es solo información.

La comunicación humana - y habla de periodistas, comunicadores, lo que sea - tiene que entrar en la dinámica de esa tensión. Tenemos que ser muy conscientes que comunicar es involucrarnos. Y ser muy conscientes de la necesidad de involucrarnos bien. Por ejemplo, está la objetividad. Yo comunico una cosa y digo: “pasó esto, pienso esto”. Ahí me juego yo, y me abro a la respuesta del otro. Pero si yo comunico lo que pasó podándolo, y sin decir que lo estoy podando, soy deshonesto porque no comunico una verdad. No se puede comunicar objetivamente una verdad porque si la estoy comunicando yo, le voy a meter mi salsa. Por eso es importante distinguir “pasó esto y pienso que es esto”. Hoy, lamentablemente, el “pienso” lleva a deformar la realidad. Y esto es muy serio. - Usted en varias oportunidades ha hablado de los pecados de la comunicación. - Esto lo dije por primera vez en una conferencia realizada en Buenos Aires cuando era arzobispo. Se me ocurrió hablar de los cuatro pecados de la comunicación, del periodismo. Primero, la desinformación: decir lo que me conviene y callarme lo otro. No, decir todo, no podés desinformar. Segundo, la calumnia. Se inventan cosas y a veces destruyen a una persona con una comunicación. Tercero, la difamación, que no es calumnia, pero que es como traerle a una persona un pensamiento que tuvo en otra época y que ya cambió. Es como si a un adulto te trajeran los pañales sucios de cuando eras chiquito. Era chico, pensaba así. Cambió, ahora es así. Y para el cuarto pecado, usé la palabra técnica coprofilia, es decir, el amor a la caca, el amor a la porquería. O sea, buscar ensuciar, buscar el escándalo por el escándalo. Me acuerdo que el cardenal Antonio Quarracino decía: “Yo ese diario no lo leo, porque hago así y brota sangre”. Es el amor a lo sucio, a lo feo. Creo que un medio de comunicación tiene que estar atento a no caer en la desinformación, en la calumnia, en la difamación y en la coprofilia. Su valor es expresar la verdad. Digo la verdad, pero soy yo quien la expreso y le meto mi salsa. Pero dejo bien claro lo que es mi salsa y lo que es lo objetivo. Y la transmito. Aunque a veces en esa transmisión se pierde un poco la honestidad, entonces del boca a boca de la transmisión pasas a un primer paso con caperucita escapándose del lobo que se la quiere comer y terminas, después de la comunicación, en un banquete donde la abuela y caperucita están comiéndose al lobo. Hay que tener cuidado para que la comunicación no cambie la esencia de la realidad. COMUNICACIÓN Y PODER - ¿Qué valor le asigna a la comunicación? - La comunicación es algo sagrado. Es quizás de las cosas más lindas que tenga la persona humana. Comunicarse es divino y hay que saber hacerlo con honestidad y autenticidad. Sin agregar cosas de mi


PUEBLOS DEL MUNDO SÁBADO SÁBADO//29 2 // 07 01 / 2022

tro

cosecha y no decirlo. “Pasó esto. Yo pienso que debe ser esto o interpreto lo otro”, pero que quede claro que sos vos. Hoy día los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad didáctica: enseñar honestidad a la gente, enseñar a comunicarse con el ejemplo, enseñar a la convivencia. Pero si vos tenés medios de comunicación que dan la impresión que tienen una metralla en la mano para destruir a la gente - con la selección de la verdad, con la calumnia, con la difamación o con ensuciarlo - eso nunca hará crecer a un pueblo. Pido que los medios de comunicación tengan esa sana objetividad, lo que no quiere decir que sea agua destilada. Reitero: “el hecho es así y yo pienso así”. Y salís al ruedo, pero que quede claro lo que piensas. Eso es muy noble. Pero si vos hablas con el programa que te impone tal movimiento político, tal partido, sin decir que es eso, eso es innoble y no es de bien nacido. El comunicador, para ser buen comunicador, tiene que ser bien nacido. - Muchos medios al priorizar sus intereses dan paso a una agenda de la globalización de la indiferencia. Son los temas que los medios deciden visibilizar u ocultar por distintas razones. - Sí, cuando a veces pienso en algún medio que lamentablemente no cumple bien su misión, cuando pienso estas cosas de nuestra cultura en general, de la cultura mundial, que dañan a la misma sociedad, me viene a mí una frase de nuestra filosofía que parece pesimista, pero es la verdad: “Dale que va, todo es igual, que allá en el horno se van a encontrar”. Es decir, no interesa qué es la verdad o qué no lo es. No interesa que esta persona gane o pierda. Todo es igual. “Dale que va”. Cuando se da esa filosofía en los medios de comunicación es desastroso porque crea una cultura de la indiferencia, del conformismo y del relativismo que nos daña a todos.

a los fieles. ¿Acaso hoy la fe es distinta? ¿El mundo tiene menos fe? ¿La fe se puede recuperar? - Me gusta hacer una distinción entre pastores de pueblo y clérigos de Estado. Clérigo de Estado es aquel de las cortes francesas, como Monsieur L’Abbé, y a veces los curas tenemos la tentación de noviar demasiado con los poderes y ese no es el camino. El verdadero camino es el pastoreo. Estar en medio de tu pueblo, delante de tu pueblo y detrás de tu pueblo. Estar en medio para olerlo bien, para conocerlo bien, porque a vos te sacaron de ahí. Estar delante de tu pueblo para a veces marcar el ritmo. Y estar detrás de tu pueblo para ayudar a los rezagados y para dejar que camine solo para ver dónde tira, porque las ovejas a veces tienen la intuición de saber dónde está el pastor. El pastor es eso. Un pastor que esté solo delante del pueblo no va. Tiene que estar mezclado y participando de la vida de su pueblo. Si Dios te pone a pastorear es para que pastorees, no para que condenes. Dios vino acá para salvar, no para condenar. Eso lo dice San Pablo, no lo digo yo. Salvemos a la gente, no nos pongamos demasiado severos. A algunos no les va a gustar lo que voy a decir: hay un capitel de la Basílica de Vèzelay, no me acuerdo si es 900 o 1100. Vos sabes que, en aquella época medieval, la catequesis se hacía con las esculturas, con los capiteles. La gente los veía y aprendía. Y un capitel de Vèzelay que me tocó mucho es el de un Judas ahorcado, el diablo tirándolo para abajo y, del otro lado, un buen pastor que lo agarra y se lo lleva con una sonrisa irónica. Con eso le está enseñando al

pueblo que Dios es más grande que tu pecado, que Dios es más grande que tu traición, que no te desesperes por las macanas que hiciste, que siempre hay alguien que te va a llevar sobre los hombros. Es la mejor catequesis sobre la persona de Dios, la misericordia de Dios. Porque la misericordia de Dios no es un regalo que te da, es él mismo. No puede ser de otra manera. Cuando presentamos a ese Dios severo, que todo es castigo, no es nuestro Dios. Nuestro Dios es el de la misericordia, de la paciencia, el Dios que no se cansa de perdonar. Ese es nuestro Dios. No el que, a veces, desfiguramos los curas. “América Latina siempre fue víctima de imperialismos explotadores” - Si la sociedad escucha a ese Dios y a ese pueblo que a veces no es escuchado, ¿considera que se podrá construir un discurso distinto, alternativo al discurso hegemónico? - Sí, por supuesto. La hegemonía nunca es saludable. Quisiera hablar de algo antes de terminar: en nuestra vida litúrgica, en el Evangelio, está la huida a Egipto. Jesús tiene que escaparse, su padre y su madre, porque Herodes los quiere matar. Los Reyes Magos y toda esa historia. Entonces está la huida a Egipto, que tantas veces la pensamos como si fueran en carroza, tranquilos en un burrito. Resulta que, hace dos años, un pintor piamontés pensó en el drama de un papá siriano escapando con su hijo y dijo: “Ese es San José con el niño”. Lo que sufre ese hombre es lo que sufrió San José en esa época. Es ese cuadro que está ahí, que me lo regaló. (En las próximas ediciones seguiremos publicando otros conceptos de la entrevista realizada por la agencia Telam).

- Muchas veces se le asigna a la tecnología cierta vida propia, como responsable de males que se cometen más allá del uso que se hace. ¿Cómo recuperar el humanismo en este mundo tan tecnológico? - Mirá, un quirófano es un lugar donde la tecnología se usa al milímetro. Y, sin embargo, qué cuidado se tiene en una intervención quirúrgica a través de las nuevas tecnologías. Porque hay una vida de por medio que hay que cuidar. El criterio es este: que la tecnología siempre vea que está trabajando con vidas humanas. Hay que pensar en los quirófanos. Esa es la honestidad que tenemos que tener siempre, hasta en la comunicación. Hay vidas de por medio. No podemos hacer las cosas como si nada pasara. LOS PASTORES DEL PUEBLO - Siempre fue un pastor, pero cómo transmitir esa Iglesia de pastores, esa Iglesia de la calle que le habla

//5


PUEBLOS DEL MUNDO SÁBADO / 2 / 07 / 2022

¿SE AVIZORAN NUEVOS TIEMPOS?

Los polémicos roces entre Venezuela y Colombia que casi provocan una guerra entre países vecinos A las controvertidas relaciones entre Caracas y Bogotá se suma una zona limítrofe cerrada, convulsa y con la peligrosa presencia de grupos armados. El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, ha dado un paso importante para concretar —como lo prometió en su campaña electoral— el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Venezuela. •Tomada de Venezuela News

L

a semana pasada, Petro se comunicó vía telefónica con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para “abrir las fronteras y restablecer el pleno ejercicio de los Derechos Humanos” en los más de 2.200 kilómetros de zona limítrofe. Antes de esa conversación, Maduro celebró la victoria del Pacto Histórico y señaló que ese triunfo avizoraba “nuevos tiempos”. Este primer acercamiento marca un giro importante en las relaciones diplomáticas entre Caracas y Bogotá, ya que rompen el “cerco diplomático” que impuso el reciente Gobierno de Iván Duque contra Venezuela y podría significar el relajamiento de las tensiones que ambos países han mantenido desde los gobiernos de Hugo Chávez y Álvaro Uribe. “¡No le faltó tiempo, le faltaron cojones!” En agosto de 2012, cuando Juan Manuel Santos era el presidente de Colombia, su antecesor Álvaro Uribe, quien ocupó la Casa de Nariño durante dos períodos continuos (2002-2010), admitió que en algún momento de su administración estuvo a punto de realizar “un operativo militar en Venezuela” y que no lo habría ejecutado porque le “faltó tiempo”. Aquellas controvertidas declaraciones de Uribe se produjeron durante una conferen-

//6

cia universitaria, donde contó que su Gobierno habría obtenido “pruebas de campamentos guerrilleros en Venezuela” y que tuvo “tres opciones” para proceder: denunciar, callarse o actuar militarmente. Hugo Chávez, presidente de Venezuela en ese momento, respondió duramente a las confesiones de Uribe: “No le faltó tiempo, le faltaron cojones al caballero. Y además estaba detrás de él la mano de la extrema derecha imperial tratando de generar una guerra, pero no se atrevió. Bastante tiempo tuvo”. AL BORDE DE UNA GUERRA Los roces entre Chávez y Uribe empezaron en 2007, cuando Venezuela hacía de mediadora entre Colombia y la guerrilla de las FARC-EP para conseguir intercambios de rehenes por guerrilleros. El primer impasse se produjo cuando Bogotá interrumpió el proceso, al afirmar que el Mandatario venezolano habría mantenido una comunicación no autorizada por teléfono con el entonces general del Ejército colombiano, Mario Montoya. Semanas después, en diciembre de 2007, Chávez informó sobre la intención de las FARCEP de liberar a tres rehenes: Consuelo González,

Clara Rojas y Emmanuel, el hijo de esta última, nacido en cautiverio. El anunció provocó rechazo en la Casa de Nariño, pero luego Uribe accedió a que se diera con la intermediación de la Cruz Roja Internacional. En febrero de 2008, Caracas gestionó también la liberación de los exsenadores Luis Eladio Pérez, Orlando Beltrán, Gloria Polanco y Jorge Eduardo Gechem. Pero los avances del proceso se fueron al traste cuando el Ejército colombiano bombardeó —en marzo de 2008— un campamento de las FARC-EP dentro del territorio ecuatoriano, acción que provocó la muerte de 19 guerrilleros, entre ellos Raúl Reyes, el segundo al mando del grupo armado. El suceso causó una severa crisis diplomática de Colombia con sus vecinos Ecuador y Venezuela, que casi desemboca en una guerra. A raíz de este incidente, Chávez movilizó una decena de batallones del Ejército hasta la frontera con Colombia y ordenó cerrar la Embajada en Bogotá, al asegurar que desde la Casa de Nariño se planeaba un ataque a territorio venezolano. Por eso, cuando Uribe aseguró que le había faltado “tiempo” para atacar a Venezuela, Chávez dijo: “A confesión de parte, relevo de pruebas”.


PUEBLOS DEL MUNDO SÁBADO / 2 / 07 / 2022

BRONCAS Y MEDIACIONES Tras el ataque de Colombia a| territorio ecuatoriano, la situación fue tema central de la X Cumbre del Grupo de Río celebrada en Santo Domingo, República Dominicana. Allí, los presidentes de Ecuador y de Colombia protagonizaron una encendida discusión. El tono beligerante, sumado a las acusaciones de Chávez contra Bogotá, provocaron reacciones en los otros mandatarios, que llamaron a evitar un conflicto militar. La Cumbre, encabezada por el presidente dominicano, Leonel Fernández, logró bajar las tensiones y terminó con la imagen de Uribe levantándose de su silla para buscar al presidente Correa y estrecharle la mano, acción que repitió con Chávez. Dos años después se celebró la XI Cumbre del Grupo de Río en Cancún, México. En esa ocasión Chávez y Uribe volvieron a protagonizar otro altercado que comenzó cuando —en una reunión privada— el Mandatario colombiano acusó al Presidente venezolano de ejecutar un supuesto bloqueo contra empresas colombianas, que comparó al de EEUU sobre Cuba. Tras los señalamientos —relatados por testigos en su momento—, Chávez advirtió que se iría del evento si Uribe continuaba la confrontación. No obstante, el Mandatario colombiano mantuvo el tono bronco: “Sea varón y quédese a discutir de frente, usted que solo insulta en la distancia”. Ante la retadora frase, Chávez dijo: “Vete al carajo”, momento en el que el presidente de Cuba, Raúl Castro, intervino para zanjar la discusión. Felipe Calderón, entonces presidente mexicano, informó después del episodio que Caracas y Bogotá habían acordado “conducir las diferencias con diálogo amistoso” con el apoyo de Argentina, Brasil, República Dominicana y México. EL PÉNDULO SANTOS En 2010, contra todo pronóstico, Juan Manuel Santos asumió la Presidencia de Colombia y arrancó un proceso de conversaciones con Venezuela, a pesar del recelo que había mostrado Chávez contra el también exministro de Defensa de Uribe. A pesar de varios episodios conflictivos, durante ese período ambos mandatarios trabajaron para evitar que el acercamiento se “descarrilara”, pero tras el fallecimiento de Chávez y la victoria electoral de Nicolás Maduro en Venezuela, la situación cambió. Maduro acusó a Colombia de estar detrás de un complot para derrocarlo y asesinarlo, con ayuda de EEUU, por lo que las relacio-

nes se agriaron. El acercamiento de Santos al entonces excandidato presidencial opositor Henrique Capriles aumentó las tensiones, aunque una reunión meses después limó algunas diferencias. Sin embargo, dos años más tarde ocurrió otro roce. Maduro ordenó cerrar la frontera por un ataque armado contra soldados venezolanos y el contrabando de extracción de gasolina en el estado Táchira, fronterizo con Colombia. La situación se resolvió en agosto de 2016, cuando ambos gobiernos hicieron las paces en otro encuentro presidencial. En agosto de 2018, Maduro fue objeto de un ataque con drones cargados de explosivos durante un acto público, en una de las avenidas más importantes de Caracas. El Mandatario venezolano acusó a Santos de ser el responsable del ataque y se reavivó el cruce de señalamientos. DUQUE Y EL CERCO DIPLOMÁTICO En 2018, ya con Iván Duque en la Presidencia de Colombia, Maduro cerró la frontera alegando que había peligro de una incursión militar. En enero del año siguiente, el entonces diputado opositor Juan Guaidó, se autoproclamó “presidente interino” de Venezuela y Bogotá lo reconoció de inmediato.

De esa manera, Duque activó “el cerco diplomático” contra “la dictadura” de Maduro y pronosticó que a su par venezolano le quedaban “muy pocas horas”, declaración que hace poco reconoció que “tal vez” había sido “un error”. En febrero de 2019, Colombia coordinó con Guaidó y varios gobiernos (EE.UU., Chile y Paraguay) la entrega de una supuesta “ayuda humanitaria” que se intentó introducir a la fuerza en Venezuela. Maduro señaló la acción como un intento de invasión y rompió todas las relaciones con Bogotá, uno de los hitos más críticos entre ambas naciones. Desde entonces, ambos gobiernos se han hecho señalamientos. Colombia acusa constantemente a Venezuela de “proteger” a guerrilleros y Caracas denuncia que Bogotá promueve la incursión de grupos criminales y bandas delictivas en territorio venezolano con fines sediciosos. Ahora, mientras Petro espera por asumir la Presidencia en agosto próximo, las expectativas se centran en dos retos urgentes: renovar a plenitud las relaciones con Venezuela –lo que implicaría, en principio, el pleno reconocimiento al Gobierno de Maduro– y la inmediata atención de una frontera viva, con un histórico intercambio social y de probado potencial económico para ambos países.

//7


Los hechos de la semana en gráficas

PUEBLOS DEL MUNDO SÁBADO / 15 / 01 / 2022

El abrazo de Alberto Fernández a la activista Milagros Sala en Jujuy, la devoción de los indios en el Rath Yatra, el cuidado de los animales en el conflicto bélico de Rusia contra Ucrania, marcan una semana llena de colorido estampado que se reflejan en las siguientes imágenes.

1 2

3

1

Los devotos indios tiran de los carros sagrados durante el Rath Yatra, o festival del viaje en carro, organizado por la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna (ISKCON) en Calcuta (India).

2

Los peregrinos musulmanes rodean la Kaaba y rezan en la Gran Mezquita, en la ciudad santa. de La Meca, Arabia Saudita 1 de julio de 2022.

3

Lara Bezvesilna, es una mujer ucraniana que ha decidido acoger en su hogar a gatos y perros abandonados producto de la guerra, en Járkov.

4

Unos 40.000 litros de vino han volado este miércoles de un lado a otro de los Riscos de Bilibio; jornada en la que alrededor de 5.000 personas se han recuperado, tras dos años sin poder celebrarse por la pandemia.

5

El presidente Alberto Fernández afirmó que “se ha instaurado un sistema de clara persecución” contra la dirigente social Milagro Sala, a quien visitó en la clínica privada de la capital de la provincia de Jujuy, donde se encuentra internada desde el lunes

//8

4

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.