YEMEN SERÍA EL PAÍS MÁS DAMNIFICADO
SÁBADO / 30 / 07 / 2022 Nº 29 AÑO 1
El hambre, un fracaso capitalista para el mundo
SUPLEMENTO INTERNACIONAL
PUEBLOS DEL MUNDO SÁBADO / 30 / 07 / 2022
ARTÍCULO DE REFLEXIÓN
EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI EN AMÉRICA LATINA:
características, desarrollos y desafíos • Álvaro Andrés Hamburger Fernández
Y
a no se trata de que una clase tome el poder social e imponga su modo de apropiación de la realidad, como había ocurrido siempre, sino de abolir todo modo de apropiación existente hasta nuestros días y construir otro esencialmente nuevo. El socialismo es una opción y existirá a partir de la voluntad y de la acción que sean capaces de crear nuevas realidades. ¿QUÉ ES EL SOCIALISMO? ¿A qué se denomina “socialismo del siglo XXI”? ¿Cuáles son las principales características de este “tipo” de socialismo? ¿Cuáles han sido sus desarrollos en América Latina y qué desafíos debe enfrentar de cara al futuro? Con el presente artículo se tiene como objetivo responder esas preguntas para dar cuenta de la posibilidad, la viabilidad, la existencia y las condiciones que dicho socialismo debería encarnar de cara a una necesaria transformación de la realidad social, política, económica y cultural de América. El punto de partida del escrito coincide con la línea de investigación que durante varios años ha venido adelantando el argentino Atilio Borón (2000 y 2008) y que se puede sintetizar en la “inviabilidad del capitalismo como modo de producción conducente al desarrollo de América Latina”. De ahí que el aquí denominado “socialismo de
//2
siglo XXI” emerja como el camino más expedito y directo para cambiar de rumbo y encaminar definitivamente a nuestros pueblos hacia un desarrollo integral; es decir, social, humano y económico. Palabras clave: Socialismo, socialismo del siglo XXI, democracia, burguesía, capitalismo, neoliberalismo, América Latina. INTRODUCCIÓN ¿Por qué hablar de socialismo hoy?, y más aún, ¿qué se entiende por “socialismo del siglo XXI”?1 Para responder al primer interrogante podemos acudir a la socióloga Marta Harnecker (2011), quien afirma que “Dada la injusticia y desigualdad predominantes, hablar hoy de socialismo tiene sentido”, porque a pesar de la carga negativa que ha tenido y sigue teniendo la palabra socialismo después del derrumbe de la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS) y del fracaso del modelo en el resto de los países de Europa del Este2, la sociedad capitalista que se ha fortalecido desde entonces genera demasiadas contradicciones (por un lado conocimientos, ciencia y riqueza, pero por otro inequidad, pobreza y abandono) y destruye no solo al ser humano, sino también a la naturaleza3. En esta misma línea de reflexión, el ensayista cubano Fernando Martínez Heredia se pregunta: “¿qué tiene que ver hoy el socialismo con nosotros?”. Contesta: “Opino que la única alternativa práctica, realmente existente, al capitalismo es el socialismo, y no la desaparición o el “mejoramiento” de lo que llaman globalización, que suele ser una vaga refe-
rencia al grado en que el capitalismo transnacional y de dinero parasitario ejerce su dominación en el mundo contemporáneo”, indicó. Martínez Heredia (2008) hace una crítica radical al capitalismo. En efecto, denuncia que si bien es cierto que este sistema hoy por hoy ha llegado a un estado de desarrollo en el que ha desplegado todas sus capacidades con un alcance mundial, y que su esencia sigue siendo la misma: ganancia, lucro, dominación, explotación, opresión, marginalización o exclusión de la mayoría de las personas, la conversión de todo en mercancía, la depredación del medio, la guerra y todas las formas de violencia, entre otros aspectos. Concluye que el socialismo es la única propuesta capaz de eliminar el gran poder del capitalismo y, de paso, salvar a la humanidad. Asimismo, Franz Hinkelammert (1998), citado por Tomás Moulian (2000), señala que ya el mismo Carlos Marx tenía serias sospechas sobre el capitalismo, pues lo percibía como una forma de creación de riqueza que amenaza a la vida entera, dado que no solo interviene y destruye la naturaleza, sino que deshumaniza a las personas al obligarlas a vender su fuerza de trabajo, de tal suerte que siendo formalmente libres las hace materialmente esclavas.
PUEBLOS DEL MUNDO SÁBADO / 12 / 06 / 2022
Por otra parte, y en cuanto al segundo interrogante —referido al “socialismo del siglo XXI”—, la mencionada socióloga Marta Harnecker señala que: “El término fue acuñado por Hugo Chávez para diferenciarlo de los errores y desviaciones del llamado ‘socialismo real’ del siglo XX en la Unión Soviética y los países del Este europeo. La lección principal del proyecto chavista es la necesidad e importancia de combinar el socialismo con la democracia, no una democracia liberal, sino una democracia participativa y directa”. Fernández y Alegre (2008) coinciden con Harnecker en que la expresión “socialismo del siglo XXI” se ha utilizado más que nada en relación con el proceso que se ha venido dando en los últimos años en la República Bolivariana de Venezuela. Sostienen estos autores que “en Venezuela se están demostrando algunas cosas que desmienten la mayor parte de los lugares comunes desde los que se pensaron en el siglo XX las relaciones entre socialismo y democracia4“ (88). De todas formas, el socialismo del siglo XXI, tanto teórico como práctico, desborda la experiencia venezolana y plasma la existencia de una tendencia que cada día toma mayor fuerza en toda Latinoamérica. Esta tendencia busca dar respuestas al grave problema de subdesarrollo en que vive la región, debido a los desequilibrios sociales, la injusticia y la inequidad que ha sembrado el modo de producción y las prácticas políticas instauradas, desarrolladas y perpetuadas por el capitalismo. 1. RAÍCES SOCIALISTAS DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI Como es natural, el socialismo del siglo XXI se puede comprender mejor si existe claridad sobre qué es el socialismo, puesto que aquel no es una expresión distinta de este, sino, por el contrario, su más pura manifestación en las nuevas realidades y en los nuevos desafíos de la sociedad actual, una realidad mucho más compleja que la del siglo pasado. En tal sentido, es necesario recordar y comprender que el socialismo es el periodo de transición5, relativamente prolongado, del capitalismo al comunismo.
En efecto, el socialismo es la fase caracterizada por la coexistencia en lucha de las nuevas relaciones sociales de producción y las viejas relaciones capitalistas, lucha que se expresa necesariamente en todos los sectores de la vida social y en la que las relaciones sociales comunistas van sustituyendo gradualmente a las viejas. De acuerdo con Ancada, para poder comprender a cabalidad el socialismo es necesario tener en cuenta los siguientes elementos, presentes en las concepciones de Marx, Engels y Lenin: • La superación de las relaciones capitalistas de producción no será el resultado automático de las transformaciones acaecidas en la economía, sino que será resultado de la lucha de clases manifestada en todas las esferas de la vida social. • El desarrollo de las fuerzas productivas incide en la transformación de las relaciones sociales de producción; sin embargo, las fuerzas productivas no pueden ser reducidas a tecnología, maquinaria e industria. Por el contrario, dichas fuerzas se relacionan fundamentalmente con las capacidades productivas del ser humano (lo cual implica: características del conocimiento y de su producción, formas de organización de la producción, relaciones de propiedad habidas y formas de existencia del trabajo). • En el socialismo no existen, propiamente hablando, relaciones “socialistas” de producción y, mucho menos, “modos de producción socialista”, pues como ya se dijo el socialismo es una etapa prolongada de cambios y transformaciones en la que, por medio de la lucha, se superan las viejas relaciones sociales de producción capitalistas y se imponen gradualmente las nuevas relaciones de tipo comunista. • La esencia del modo de producción capitalista se halla en la compra-venta de la fuerza de trabajo. Mientras existan quienes estén dispues-
tos a vender su fuerza de trabajo y existan quienes puedan comprarla, el núcleo mismo del capitalismo permanecerá. Aun cuando el Estado se convierta en propietario universal de los medios de producción y en comprador de la fuerza de trabajo, ello no cambiaría el estado de cosas; en otras palabras, la estatalización de la propiedad no implica que esta se socialice. • La estatalización de la propiedad, además, no elimina a la clase obrera; por el contrario, la perpetúa, lo cual va en contra de los objetivos originales del socialismo, pues este busca suprimir todas las clases, incluida la clase proletaria. La eliminación de las clases solo será posible cuando se dé una socialización real y efectiva de la propiedad que lleve a los sectores productivos de la sociedad a establecer otro tipo de relación con los medios de producción. • El socialismo busca la superación gradual e incesante de la enajenación que producen las relaciones monetario-mercantiles, el trabajo asalariado y la división social del trabajo. • El socialismo no puede ser concebido como una sociedad carente de conflictos y luchas pues, dadas las condiciones imperantes en el proceso productivo, existen clases y donde existen clases se da la lucha de clases. De lo que se trata es de saber aprovechar las contradicciones y conflictos para generar condiciones de relaciones sociales de producción comunistas. • El proceso histórico hacia el comunismo tiene que ser un proceso universal. Es prácticamente imposible que un país logre la construcción del comunismo si sigue inserto en un sistema económico internacional regido por el sistema capitalista. • Dado que el Estado es un instrumento de poder de una clase, el objetivo del socialismo, como etapa de transición, consiste en la gradual extinción del Estado.
//3
PUEBLOS DEL MUNDO SÁBADO / 30 / 07 / 2022
EN EL CUERNO DE ÁFRICA
Hambruna amenaza con matar a una persona cada 48 segundos • La guerra en Ucrania agrava el impacto en los precios de los alimentos que desata una crisis alimentaria en Kenia, Etiopía y Somalia, empeorada por una inacción mundial referida al tema, señala un informe de Oxfam Intermón y Save the Children. • El País – España
M
ás de 260.000 personas murieron de hambre en Somalia en 2011, de ellas 130.000 eran niños menores de cinco años; una crisis anunciada ante la que el mundo cerró los ojos hasta que ya era tarde. Luego de la tragedia, la comunidad internacional profirió un “nunca más” y prometió atajar antes este tipo de crisis, una promesa vana que se ha revelado según un informe difundido por Oxfam Intermón y Save the Children. Estas organizaciones denuncian que, como entonces, una hambruna masiva asola de nuevo el Cuerno de África. Calculan que el hambre en Somalia, Kenia y Etiopía podría estar cobrándose ya una vida cada 48 segundos ante la “inacción” de una comunidad internacional que está respondiendo “demasiado tarde y con demasiado poco interés” a este drama en ciernes. La peor sequía en la región en 40 años, el Covid-19 y el aumento del precio de los alimentos provocado por la guerra de Ucrania
//4
han dejado a casi medio millón de personas de Somalia y Etiopía “en condiciones cercanas a la hambruna”. Como en 2011, el precio más alto lo pagarán las mujeres y los niños, detalla este texto de 39 páginas titulado Dangerous Delay: the cost on inaction (Un retraso peligroso: el precio de la inacción), elaborado por las dos ONG en colaboración con el Observatorio de Seguridad Alimentaria Jameel, de Nairobi. El documento recoge predicciones de Naciones Unidas que estiman que hasta 350.000 niños somalíes podrían morir antes del verano si los gobiernos y los donantes “no abordan de inmediato” esta situación. Desde el año pasado, el número de personas en riesgo de inanición en Somalia, Kenia y Etiopía se ha duplicado con creces, alerta el informe. Si en 2021 unos diez millones de personas pasaban hambre en estos Estados, ahora son 23 millones. También en esta ocasión se trata de una crisis anunciada que evidencia “el continuo fracaso del mundo para evitar desastres prevenibles”, deploran los autores del texto. Las
organizaciones firmantes del documento recuerdan que ya en 2020 se lanzó la primera alerta de que la escasez de lluvias podía desencadenar una crisis alimentaria. Desde entonces, se han sucedido las advertencias durante más de dos años sin que se hayan movilizado recursos suficientes para evitar que la inseguridad alimentaria crónica que padecen muchos habitantes de la región degenerara en hambruna. UN “FRACASO POLÍTICO” “A pesar de que las señales de alerta eran cada vez más claras, la respuesta de las y los líderes mundiales ha sido lamentable: demasiado tardía y demasiado escasa, dejando a millones de personas en una situación catastrófica. El hambre es un fracaso político”, señala en un comunicado Franc Cortada, director general de Oxfam Intermón. Esta ONG apoya su denuncia con un dato: hasta ahora, el llamamiento urgente de fondos de Naciones Unidas solo ha logrado cubrir el 2%, 93,1 millones de dólares (89,3 millones de euros) de los 4. 400 millones de dólares pedidos.
PUEBLOS DEL MUNDO SÁBADO / 30 / 07 / 2022
En abril, continúa el informe, los donantes internacionales se comprometieron a proporcionar 1.400 millones de dólares (1.340 millones de euros) pero, de esa cantidad, tan solo 378 millones de dólares son fondos nuevos, algo que el documento describe como “vergonzoso”. “La gente muere de hambre no porque en el mundo falte comida o dinero, sino por una absoluta falta de voluntad política. Los países ricos consiguieron movilizar con éxito, y muy justificadamente, más de 16.000 millones de dólares en un mes para dar respuesta a la terrible crisis en Ucrania. “Los países pueden movilizar recursos para evitar el sufrimiento humano, pero solo si así lo desean”, afirma Cortada. Tanto Oxfam como Save the Children han lanzado un “llamamiento urgente” a los líderes del G7” y “el resto de países occidentales” para que financien “de forma inmediata” el llamamiento de Naciones Unidas de 4.400 millones de dólares para Kenia, Etiopía y Somalia. Algunas comunidades locales de estos países están activando sus propios mecanismos de solidaridad ante la tardanza y la escasez de la ayuda internacional. Ahmed Mohamud, un ganadero citado en el informe, explica cómo “las familias acomodadas” de Wajir, su ciudad en el noreste de Kenia, “han estado donando alimentos a los necesitados, pero esta es una solución temporal; pronto todos nos quedaremos sin nada”. “No quedan vacas, todas han muerto”, deplora este keniano. “La situación es desoladora. Tanto las personas como el ganado están en riesgo de perecer. En algunas zonas de las provincias de Marsabit y Samburu, en Kenia, ya se está informando de la muerte de niñas, niños, mujeres embarazadas y personas ancianas. Si no se interviene de forma urgente, probablemente seamos testigos de más muertes. Estamos viendo unas cifras terribles de desnutrición severa, y se prevé cerca de 5,7 millones de niñas y niños con desnutrición aguda para finales de este año. Cada minuto que pasa es un minuto más cerca de la inanición y la posible muerte de un niño o niña. ¿Cómo podemos aceptar que esto vuelva a ocurrir?”, deplora Andrés Conde, director general de Save the Children, en un comunicado. El informe de las tres organizaciones no subraya solo la hambruna que amenaza al Cuerno de África. El texto critica un diseño del sistema de respuesta internacional a las crisis “reactivo” en lugar de preventivo y, a su juicio, “incapaz de
prepararse ni de responder a los desafíos de los próximos años”. El documento recalca cómo los países del G7 y otros Estados ricos “han dado marcha atrás en sus promesas de ayuda a los países pobres, llevándolos al límite de la bancarrota debido a su elevado endeudamiento”. En menos de una década, prosigue el documento, la deuda de estos países “se ha multiplicado por más de tres (de 20.700 millones de dólares en 2012 a 65.300 millones en 2020)”, lo que obliga a estas naciones “a desviar recursos destinados a servicios públicos y medidas de protección social para hacer frente” a los pagos a sus acreedores.
ria en países como Yemen, Etiopía, Afganistán y Siria. El PMA recoge casos de cancelaciones y retrasos en envíos de alimentos desde el puerto de la ciudad ucraniana de Odesa, objetivo del Ejército ruso. Además, un informe del organismo anticipa que el conflicto va a incrementar en 29 millones de dólares (cerca de 26 millones de euros) mensuales el presupuesto necesario para las operaciones del PMA, en plena crisis de fondos. El programa se había visto obligado a recortar las ayudas en varios países a principios de este año. El aumento del precio del petróleo originado por la guerra, que impacta directamente sobre el precio del combustible, también complica la logística del programa. “Tenemos camiones cargados con comida parados en el norte de Etiopía. La violencia armada y la falta de combustible nos han impedido entregar las ayudas”, expone Brian Lander, subdirector de la División de Operaciones de Emergencia del PMA. De acuerdo con un informe de la organización publicado en febrero, más de 400.000 personas en la región en conflicto de Tigray se enfrentan a una catástrofe alimentaria (el peor nivel en la clasificación elaborada por el PMA para medir la magnitud de las emergencias).
La guerra de Rusia contra Ucrania ha recrudecido el hambre en el mundo, según informes del Programa Mundial de Alimentos (PMA), una organización de la ONU.
POR LA GUERRA EN UCRANIA se agrava el hambre en los países más pobres Yemen, Etiopía, Afganistán y Siria, que ya se enfrentaban a los peores niveles de inanición, serán los Estados más afectados por el conflicto por su dependencia de suministros rusos y ucranios. La guerra de Rusia contra Ucrania ha recrudecido el hambre en el mundo, según informes del Programa Mundial de Alimentos (PMA), una organización de la ONU. La dependencia de suministros como el trigo ruso y el aceite de girasol ucranio han tenido graves consecuencias en la asistencia alimenta-
//5
PUEBLOS DEL MUNDO SÁBADO / 30 / 07 / 2022
De acuerdo con la organización, 13,5 millones de toneladas de trigo y 16 millones de toneladas de maíz están congeladas en Rusia y Ucrania debido al cierre de los puertos y al estancamiento del negocio de cereales rusos, ante las sanciones económicas por la invasión a Ucrania. Los costes del envío de los alimentos también se han multiplicado e incluyen pagos de primas de seguro de riesgo de guerra que llegan hasta los 271.000 euros por trayecto. Yemen, que ya arrastraba una dura crisis humanitaria, será el mayor damnificado de este conflicto en cuanto a la asistencia alimentaria. Las raciones de comida de 13 millones de personas a las que asiste el programa dependen en gran medida de los envíos que están estancados. La falta de cereales rusos eleva los costos del PMA, que ya afrontaba un déficit presupuestario de alrededor de 816 millones de euros en el país. El programa ya había tenido que adoptar recortes graduales en las ayudas. Ocho millones de personas que antes recibían una canasta mensual de comida en Yemen ahora se tienen que conformar con una entrega cada dos meses. La situación se repite en países como Etiopía, Afganistán, Siria y Sudán — que también se enfrentan a conflictos activos—, en los que la subida del precio de los alimentos y el combustible seguirá empeorando las crisis humanitarias, según la organización. El PMA señala que si los campos de maíz,
trigo y cebada ucranios quedan en barbecho este año el abastecimiento para las agencias humanitarias será mucho más costoso, y el programa no está preparado para asumir ese aumento. Lander aseguró a este diario que la organización no cuenta con las donaciones suficientes para 2022, pese a que el programa ya había advertido de que sería un año catastrófico, con más de 44 millones de personas al borde de la hambruna en 38 países. La guerra en Ucrania agudiza la crisis que arrastraba la organización. De acuerdo con Lander, el PMA estimaba que 283 millones de personas en el mundo requerirían asistencia en 2022. “Para alimentarlos, se necesitan alrededor de 35.000 millones de dólares (cerca de 31.000 millones de euros) y solo contamos con un presupuesto de la mitad”, asegura. A este panorama se suman ahora los más de tres millones de refugiados ucranianos que precisan de ayudas y la población que aún aguarda dentro del país mientras continúa la guerra. Aunque,
La falta de cereales rusos eleva los costos del PMA, que ya afrontaba un déficit presupuestario de alrededor de 816 millones de euros. El programa ya había tenido que adoptar recortes graduales en las ayudas.
//6
según asegura Lander, “la comida es un derecho fundamental al que todo el mundo debería tener acceso”, el panorama actual contradice su visión. La disponibilidad de alimentos también se convierte en arma arrojadiza en medio de los conflictos, creando un vínculo directo entre guerra y hambre. “Lo vemos a diario con tácticas de asedio, en las que se cortan los caminos por donde se transporta la comida o se queman directamente los campos de cultivo”, explica el responsable del Programa Mundial de Alimentos. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) señaló en un informe a principios de este mes que un 30% de los cultivos de Ucrania no podría sembrarse por el impacto de la guerra. Además, las cadenas de suministro en el país se están derrumbando, dejando gran parte de la infraestructura destruida y las tiendas de alimentos vacías. No es coincidencia que los países más afectados por el hambre lidien con guerras, una situación que dificulta aún más la labor humanitaria del PMA, que se ve desbordado por el azote de la violencia. Lander resalta la diplomacia como elemento principal para detener el problema: “Detrás de todo esto, el diálogo político es primordial. Sin avances de los gobiernos y los actores del conflicto, la crisis humanitaria seguirá empeorando y responder a ella será cada vez más difícil”.
PUEBLOS DEL MUNDO SÁBADO / 30 / 07 / 2022
La revolución política de Francia Márquez La recientemente electa Vicepresidenta de Colombia vuelve a Argentina en una nueva edición del Proyecto Ballena. Una visita muy esperada de quien revolucionó la política internacional; se trata de la primera mujer negra, afrodescendiente, popular y feminista que alcanza un cargo político tan importante. • Tomada de Colombia news
E
El día que Francia Márquez pisó por primera vez la Casa de la Presidencia tuvo un gesto que pasó a la historia. Mientras la vice saliente Marta Lucía Ramírez ignoraba a las empleadas domésticas de la casa, Francia se detuvo para estrechar la mano de cada
una de ellas. Francia es la esperanza de cambio en Colombia para vivir sabroso, es decir, “sin miedo, en dignidad y con garantía de derechos” en sus propias palabras, una filosofía de vida de las comunidades afrocolombianas. Esta Vicepresidenta es una luz que llegó para alumbrar a un pueblo que estuvo en las sombras de la represión, el despojo, el hambre y la pobreza. La historia de vida de Francia Márquez es lo que la convierte en una figura política única. Se crió en los barrios, sabe lo que significa trabajar en una mina de oro, no solo estuvo en las profundidades de la tierra para sobrevivir y mantener a su familia, también trabajó en agricultura, gastronomía y fue empleada de casas particulares. A los 16 tuvo a su primer hijo, era el único sostén de la familia. Su vida hace carne “lo personal es político”, que hoy Francia esté ocupando el cargo de vicepresidenta revoluciona a una Colombia en la que meses antes gobernaban las élites. Por primera vez, los sectores empobrecidos y la clase trabajadora sienten que uno de los suyos está ahí arriba, representando sus intereses y no los de un pequeño núcleo adinerado. RESISTIR DESDE LA ALEGRÍA Y LA LUCHA POPULAR “Lo que les molesta a muchos es que una mujer que pudo ser su empleada doméstica, pueda dirigir el país”, dijo y es por eso que Francia es también rebeldía anti patriarcal, alejada del feminismo liberal habla de la construcción colectiva y del rol de las mujeres negras que siempre fueron relegadas a trabajos precarios y de servidumbre. “Estamos aquí para irrumpir contra la política hegemónica que está acostumbrada a ver hombres blancos privilegiados de élite gobernar. Esos hombres han gobernado desde sus lugares de privilegio, desde lugares de exclusión, usando la violencia como parte de la política. Estamos aquí para construir desde el amor, desde la alegría, desde la resistencia y desde la lucha popular. Representamos esa agenda de los y las nadies, de quienes no tienen voz, de las personas que en este país no cuentan para la política”, dijo en febrero durante una entrevista con la agencia Colombia Informa. “Soy porque somos” fue su lema de campaña, reconociéndose parte de una comunidad con base en la organización comunitaria. Esa frase proviene de la filosofía africana “ubuntu” que refiere a la idea de tener en cuenta al otro, el ser y vivir en comunidad, incluso con la naturaleza, alejada de la idea de adueñarse de esta.
POR MARIELLE Y CONTRA EL EXTRACTIVISMO La misma frase con la que Marielle Franco tituló uno de sus textos publicado en el blog Agoraéquesãoelas, del diario Folha de São Paulo en 2016. En sintonía con Francia, la consejala brasileña fue recordada por Sofía Petro, estudiante de Ciencias Políticas e hija mayor de Gustavo Petro, -presidente electo de Colombia y pareja de fórmula de Francia- cuando en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales se mostró al lado de su padre con una remera que tenía el rostro de Marielle. Francia dedicó su vida al activismo por los derechos humanos y la defensa del medio ambiente, denunciando el avance del extractivismo, otra de las banderas que hoy levanta desde la Vicepresidencia con total coherencia política. Desde 1994 defendió junto a su comunidad el Río Ovejas enfrentando el avance de proyectos mineros en territorio ancestral y desde ese momento no paró. Francia se convirtió en una referente socio ambiental no solo en su país, sino también a nivel mundial, lo que la llevó a recibir el Premio Medioambiental Goldman en 2018. “Hicimos muchas movilizaciones para parar la minería que estaba envenenado con mercurio nuestro territorio donde no hay agua potable y tenemos niñas y niños con mercurio en la sangre. Eso es parte del racismo ambiental porque no en todos lugares se envenena“, recordó el año pasado en su paso por la Facultad de Ciencias Sociales. Francia Elena Márquez Mina tiene 40 años, nació en el norte del departamento del Cauca, es abogada, realizó su tesis en la Universidad Santiago de Cali sobre racismo y consulta previa en Colombia. Es referente del Proceso de Comunidades Negras de Colombia (PCN), una red de organizaciones afrocolombianas que en la década del 90 articuló por la defensa de los derechos étnicos, culturales y territoriales.
En 2020 la violencia en Colombia aumentó a niveles alarmantes y el 11 de agosto de ese año cinco adolescentes afrodescendientes de 16 años fueron asesinados en Cali. El hecho se conoció como la Masacre de Llano Verde y es un ejemplo del desastre social que causó la urbanización de familias víctimas del conflicto armado que en 2013 y 2014 fueron reubicadas en un proyecto de vivienda social, pero sin ningún tipo de contención estatal, con la marginalidad como único destino, sin colegios, centros de salud, policía, transporte formal, centros de cuidado infantil, comunitarios o espacios de recreación. Ese suceso doloroso fue lo que impulsó a Márquez a presentarse como candidata a presidenta de Colombia. “Hemos avanzado en un paso muy importante: después de 214 años logramos un Gobierno del pueblo, un gobierno popular. El Gobierno de la gente de las manos callosas, el gobierno de la gente de a pie, el gobierno de los nadies y las nadie de Colombia. Vamos, hermanos y hermanas a reconciliar esta nación, vamos por la paz de manera decidida, sin miedo, con amor y con alegría, vamos por la dignidad, por la justicia social. Vamos las mujeres a erradicar el patriarcado en nuestro país, vamos por los derechos de la comunidad diversa LGBTI. Vamos por los derechos de nuestra Madre Tierra, de la casa grande, a cuidar nuestra casa grande, a cuidar la biodiversidad. Vamos juntos a erradicar el racismo”, con estas palabras cerró Francia su emocionante discurso de asunción como vicepresidencia. Atrás quedaron las imágenes de la violencia atroz que desplegó el gobierno de Iván Duque durante el Paro Nacional que comenzó el 28 de abril en contra de la reforma tributaria. Hoy Colombia respira otros aires de naturaleza antirracista, feminista y popular.
//7
PUEBLOS DEL MUNDO SÁBADO / 15 / 01 / 2022
EL MUNDO AL DIA:
La hegemonía unipolar se está agotando, surge hoy un mundo multipolar con rebeliones populares contra un sistema político y económico injusto que empobrece a los pueblos de mundo.
1 2
3
1
China le dice a EEUU y sus aliados: “¡Que se preparen para la guerra!”.
2
Con Petro, la izquierda al poder Llega Francia y Lucho Arce va para Colombia.
3
Comandante Chávez vive… El presidente Arce le dijo por su natalicio 65: “luchó por la dignidad de nuestros pueblos y la unidad de la Patria Grande, a la que siempre defendió con amor, firmeza, lealtad y mucho compromiso con los sectores más humildes. ¡Honor y Gloria!”.
4
AMLO a Biden: La olas de migración de México a EEUU son el sistema del resultado de políticas de explotación del libre mercado.
5
Arce y Boric, como dirían bolivianos y chilenos, un solo corazón.
//8
4
5