SUPLEMENTO CRÓNICAS NRO 40

Page 1

AÑO 2 - N° 40

Tradición en tiempos de pandemia

Págs. 6-7

Un par de cuecas en dos películas de Jorge Sanjinés

Lo mejor de la narrativa contemporánea; un breve paso por la microficción

Japón: el auge de los insectos comestibles

Pág. 8

Pág. 9

Pág. 12

FOTO: WILLIAMS RAMÍREZ

DOMINGO 30 DE ENERO DE 2022


2

DOMINGO 30 DE ENERO DE 2022

HISTORIA DEL CANTAUTOR BOHEMIO

Jaime del Río: El zorzal de Chijini “Una pena tengo yo, que a nadie le importa, qué me importa de nadie si a nadie le importo yo”.

E

David Aruquipa Pérez

En abril de 2011, en una entrevista que realicé a Rommy Astro, una de las emblemáticas chinas morenas travestis del Gran Poder, me hizo referencia al cantautor Jaime del Río relatándome que vivía por la calle Pedro de la Gasca, en voz baja y con mueca picara me dijo: “Jaime del Río era gay”, todas sabíamos que sufría mucho por su situación familiar y por su sexualidad, seguramente por eso debió haber compuesto tantos temas de amor y desconsuelo, sus canciones eran himnos de nuestra época”. Ella recuerda que el tema “Mi pena” dejó huellas profundas en la vida de muchas personas, porque reflejaba los sentimientos más tristes de desprecio e impotencia que vivían.

se primer encuentro me impulsó a buscar datos sobre la vida de Rubén Ramírez Santillán, cuyo nombre artístico es Jaime del Río, indagué en la página de Pentagrama del Recuerdo, de Alfredo Soliz Béjar, quien plantea que el artista nació en Cochabamba por el año 1929. Por su parte, Elías Blanco, autor del Diccionario de la Cultura Boliviana, sostiene que nació en La Paz en 1921, fuentes divergentes sobre la fecha y lugar de su nacimiento. Alfredo Soliz describe que “el cantautor vivió su niñez y juventud muy cerca del Parque Osorio, de Cochabamba, dándose a conocer en el pequeño auditorio de Radio Cultura AM 1090, interpretando su cancionero inmortal, la cueca “Mi Pena”, los taquiraris “Estás demás”, “Palomita blanca”, “Sin motivo”. Este dato se puede corroborar a través del disco original de los fondos del archivo fonográfico de música boliviana del Espacio Simón I. Patiño, del sello Méndez. Me estremeció el corazón cuando escuché esta cueca cargada de dolor y sentimiento desde la propia voz de Jaime del Río. Pienso que muy pocos reconocieron a este gran hombre, sus temas son “corta venas”, cómo alguien puede componer una letra tan profunda, como quien quisiera gritar desesperadamente mi vida no vale nada, la soledad es mi único bien preciado, con el que decidí vivir y morir, dejando trascender su tristeza por el desprecio social. Relata muy bien Ernesto Cavour, músico charanguista, quien reconoce el barrio de Chijini como la cuna de artistas bohemios paceños, y que conoció a Jaime del Río cuando tenía siete años a través de su tío Jaime Sanjinés, quien fue muy amigo del artista: “Lo recuerdo como a un bohemio, siempre lo veía con su chalinita envuelto, muy alhajo, simpático; ya luego de joven, los amigos que le conocieron contaron que el mismo Jaime se puso el sobrenombre ‘del Río’ como nombre artístico porque le habían levantado del río, así como a Moisés según la historia bíblica es salvado en el río, por lo que era señalado como hijo natural”. El sobrino Raúl Ramírez Ustáriz cuenta que su tío asistía a todas las fiestas de los parientes, le decían el infalible, aunque muchos se enojaban por su presencia porque jamás ha sido comprendido por su familia, lo han discriminado privándole de los derechos que le correspondían por ser hijo natural, que en aquellas épocas era mal visto y peor aún si eras artista, él me comenta que “después de los malhechores eran mal vistos los artistas en ese entonces, la madre de mi tío era una señora cochabambina de po-

llera, de esas lindas cochalitas rubias, que ante su belleza ha sucumbido mi tío abuelo, el padre de Jaime del Río, quien con una prodigiosa voz, que seguramente por este amor a su madre que no sé qué fue de ella, dedicó el segundo himno a Cochabamba, su ¡Oh Cochabamba querida! Ciudad de mágico encanto… sus canciones hasta la actualidad perduran, pero no lo reconocen en los créditos, muchos artistas interpretan sus temas apropiándose de la autoría, por lo mismo nuestra generación de sobrinos, su familia lo recordamos con amor y aplaudimos su talento, no en vano le decían: El zorzal de Chijini, por su voz, una lástima que nos dejó tan joven”. La familia en la actualidad, conformada especialmente por sus sobrinos, nos recibió en su casa de Achumani en 2015, reunión programada para hablar de su tío Jaime del Río. Emocionado nos contaba su sobrino Raúl que su tío era un hombre muy pretencioso, orgulloso, altanero, se vestía tan impecable que emulaba a Gardel, todos los días andaba con trajes que estaban de moda, todo un artista, un galán, había ganado muchos premios de la alcaldía, lo irónico fue que vivía con escasos recursos, en un cuarto de aproximadamente 7x4 metros, que su tía María Ramírez le había cedido en la calle Pedro de la Gasca, la calle es más conocida como el Thanta Katu, palabra aymara que significa “mercado de lo viejo”, era un solo cuarto donde estaban la

DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria

EDITOR DE CRÓNICAS Clayton Benavides Arteaga

CORRECCIÓN José Maria Paredes Ruiz

Redes Sociales

EDITOR GENERAL Clayton Benavides Arteaga

COLABORARON: Homero Carvalho Oliva David Aruquipa Pérez Claudio Sanchez David Mendoza Salazar Williams Ramírez Urquiza Estéfani Huiza Fernández Melina Valencia Achá

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Gabriel Omar Mamani Condo

www.ahoraelpueblo.bo La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220 Zona Central, La Paz Teléfono: 2902587

JEFE DE REDACCIÓN Ana Fabiola Barriga Soliz

FOTOGRAFÍA Jorge Mamani Karita


3

MI PENA (Cueca) Una pena tengo yo Que a nadie le importa Qué me importa de nadie Si a nadie le importo yo No quiero humillaciones No quiero compasión Solo, solo he nacido Solito quiero vivir Solo, solo he nacido

Solito quiero morir ***

cama, algunos muebles, la cocina y la sala, espacio donde acogía a todos sus amigos y se armaban las noches bohemias. A este relato complementa su sobrina Rilma Ramírez que su tío era muy cariñoso con ella y la llamaba mi pequeña Lulú, me relata: “Yo pasaba todos los días por su casa, él me peinaba unas trencitas con rosones para ir al colegio, tenía una paciencia única, y ya cuando era adolescente venía a mi casa, como todo artista, hasta en la actualidad, no tenía recursos económicos, traía letras escritas en papel a lápiz en unos medios cuadernitos y me decía: ‘Hijita transcribe mis escritos en la máquina de escribir’ y le complacía, su cuaderno era lleno de composiciones, componía bastante y ensayaban con Gilberto Rojas, por eso a mi tío le decían el infalible, él estaba en todos las fiestas de las tías acompañado de su amigo, porque en la mayoría de las casas grandes en ese tiempo había piano. Mi tío cantaba y Gilberto tocaba el piano, eran compañeros de arte, siempre andaban juntos, seguramente él se quedó con muchos de los temas, ahora entiendo cuando iba a su cuarto, las paredes estaban llenas de versos, mucha poesía “Si las paredes hablaran”, a este inmenso mar de letras acompañaban fotos de artista de revistas antiguas como Carlos Gardel, Frank Sinatra, era impresionante, seguramente yo transcribí muchas de esas letras, él me veía trabajar afanada mientras pasaba un programa radial que complacía canciones para hacer más popular al artista, entonces mi tío me pedía que solicite sus temas, cuando escuchaba las letras le preguntaba en qué te inspiras tío, y me respondía con un suspiro: ‘En todo lo que te hace la vida hijita’”. “No quiero humillaciones, no quiero compasión, solo, solo he nacido, solito voy a vivir, solo solo he nacido, solito voy a morir”. Jaime del Río vivió su homosexualidad en una época tan conservadora, en la que debió lidiar con la discriminación y la soledad como se refiere en la cueca “Mi pena”, a diferencia de muchos otros autores que le cantan al amor perdido, al amor ausente y otros, él cantaba así mismo, a su propia existencia. Él tuvo que ocultar su homosexualidad frente a su familia, como menciona su sobrino que a sus 11 años lo veía a su tío como a un gigan-

te, simpático, mientras que al resto de su familia Ramírez no la veía con ese garbo, me cuenta: “El tío tenía una elegancia colgada y un carisma excepcional, estar ahí observándole mientras él contaba tantas anécdotas, era el centro de atención de mucha gente y en la familia generaba simpatías y antipatías, por supuesto, fue muy reservado en su vida privada, nunca dijo nada, aunque todos sabían sobre su sexualidad. Raúl Ramírez su sobrino nos comenta que “murió el año 1973, algunos dicen que por intoxicación y otros en la familia dicen que lo asesinaron, parece que le han querido robar su guitarrita que por esas épocas costaba mucho, lo cierto es que lo encontraron después de cuatro días en la cama de su propio cuarto, como andaba siempre de parranda en parranda seguramente a nadie le afectaba su ausencia, sabemos que esa época el mundo de la bohemia implica estilos de vida y Jaime del Río tenía su vida de salidas, cantadas, bebía bastante como decían los artistas ‘para calentar la garganta’, ‘para templar las cuerdas vocales, nunca lo he visto tironeándose, como decimos artista artillero pesado, era un tipo que cuidaba su figura, seguramente lo hacía en su cuarto o en otros lugares”’. Este dato está transcrito en extenso para corroborar con la memoria de Ernesto Cavour, que ya señalaba que su cuerpo fue encontrado en su habitación después de cuatro días en estado de descomposición, que su deceso pudo haber sido por intoxicación alcohólica o pudo haber sido asesinado en su mismo domicilio por alguna persona y no se descarta que se haya tratado de lo que actualmente se denomina como un “crimen de odio por orientación sexual”, nadie lo sabe. El momento que hice la entrevista a Ernesto Cavour no se tenía datos sobre el motivo de su muerte, es más no se conocía dónde estaba enterrado. Alfredo Soliz dice en su página que: “Por el año 1995, el artista paceño Tito Yupanqui, entonces presidente de Sobodaycom, de la ciudad de La Paz, a través del programa radial “Pentagrama del Recuerdo’, comunicó y nos hizo entrega de una carta enviada por la Administración del Cementerio de la ciudad de la Paz, y dirigida al Sr. Alcalde Municipal de Cochabamba, solicitando sean trasladados los restos del malogrado cantautor cochabambino Jaime del Río, que se encontraba en un pabellón que iba a ser derruido, dicha carta fue entregada por mi persona a la Secretaría General de la Alcaldía Municipal, entonces a cargo del Sr. Gonzalo Molina, sin recibir respuesta alguna, pese a los constantes reclamos. La negligencia de esta Alcaldía permitió que se pierdan los restos de este

malogrado compositor, evitando ser depositados en el mausoleo de los notables, como una muestra de gratitud a quien en vida legara los versos del segundo himno popular cochabambino: “Oh Cochabamba”. Entonces el 14 de octubre de 2013, con un acto especial se desmiente este relato de la desaparición del cuerpo de Jaime del Río, gracias a la información del señor Fernando Laura, admirador del artista, quien inició una búsqueda hasta llegar al nicho, que era conocido únicamente por la familia, llegándose a organizar un homenaje a los 50 años de la muerte de Jaime del Río con distintas personas invitadas, representantes de Sobodaycom, Arturo Conde Ramírez, Comunidad Diversidad de la que soy parte, el señor Raúl Ramírez, sobrino de Jaime del Río, quien hasta hoy emula a su tío en canto, gestos y emociones. Un homenaje sentido que termina en una reunión familiar en casa del sobrino, donde al calor de la música Jaime del Río acompaña con su voz.

TRAS LAS HUELLAS DE JAIME DEL RÍO En mi búsqueda personal, voy al Cementerio General en 2018 a solicitar que me permitan acceder a los registros de defunción e inhumación del artista, me comparten documentos claves, los datos de registro de inhumaciones del día 17 de octubre de 1963 con el N° 201, registran a Ruben Ramírez Santillán, de 40 años de edad, compositor y músico y el pase para inhumación otorgados por el Registro civil de La Paz hace saber que el fallecimiento ha sido inscrito en el libro de DEFUNCIONES Nº 1-63 Partida Nº 17, que detalla: sexo varón, nacionalidad boliviana, estado civil soltero, hijo legítimo, Domicilio: Pedro de la Gasca S/N, Lugar de defunción en La Paz, fecha 13 de octubre 1963, la causa de la muerte por neumonía aguda, siendo comprobada esta defunción, por el doctor Raúl Salas Linares, este documento se firma en La Paz el 17 de octubre de 1963. Revisando el documento, las hipótesis sobre las causas de su muerte quedan sin esclarecerse, oficialmente el motivo de su deceso fue neumonía aguda. La historia de la cultura popular de nuestro país es muy diversa y heterogénea, en ese intento de escritura popular han olvidado u omitido aportes importantes de personajes ilustres del cancionero popular, artistas como Jaime del Río son referente innegable de nuestra cultura popular. Tuvo que suceder el plagio de septiembre de 2013 por el grupo peruano Do Re Mi, del emblemático tema “¡Oh! Cochabamba querida”, cambiado por “¡Oh! Quillabamba querida”, es ahí que las autoridades ediles de Cochabamba empujados por artistas paceños, activistas por los derechos sexuales sacan a la luz el nombre del autor Rubén Ramírez Santillán “Jaime del Río” y se hace pública esta historia. Hace falta que valoremos y rescatemos del olvido a muchos y muchas artistas que han engrandecido nuestra cultura. Por eso ahora ¡Honremos la vida de El zorzal de Chijini!


4

DOMINGO 30 DE ENERO DE 2022

TRADICIÓN

Entre gallos y gallinas: buscando amor en Alasita El 21 de diciembre, en el solsticio de verano, aymaras de los ayllus iban en búsqueda de fertilidad humana y agrícola intercambiando illas e ispallas, donde los protagonistas eran el Ekeko y la Iqiqa. David Mendoza Salazar

Alasita es un escenario de múltiples manifestaciones culturales y no sólo la búsqueda de prosperidad y abundancia material, también se convoca a la fertilidad humana y emocional de buscar pareja; en esta lógica posiblemente estuvo el ícono del “Tata Ekeko con el falo erecto” como fundamento de illa-jaqi (portador de reproducción humana), este atributo de fertilidad hoy no se manifiesta en el Ekeko, porque sólo es portador de la abundancia de bienes materiales. Sin embargo, esta idea de reproducción humana se re-significó con la illa-huallpa/ gallina que se manifiesta en el uso simbólico de las gallinas y gallos, así como con la illa-wawa/hijo.

E

n los últimos años, en la Alasita comenzaron a circular gallos y gallinas como expresiones de búsqueda de amor de una pareja; asimismo, miniatura de niños o wawa que son illas de la fertilidad humana. Para cerrar la unión de parejas en la feria se han instalado puestos de “Registro Civil de Alasita” que son lugares donde se oficializan en forma de juego, matrimonios ficticios de parejas deseosos de casarse. Ahora, ¿cómo funciona esta ritual de buscar amor en la Alasita, ya sea amor de varón o mujer? ¿Qué recorrido ritual hay que realizar para conseguir amor de hombre o mujer? ¿Qué significan los gallos rojos, gallinas blancas como medios simbólicos para conseguir una pareja con ciertos atributos? ¿Es cierto que en la Alasita se puede realizar rituales de fertilidad humana para encontrar no sólo pareja, sino, wawa/bebé? A continuación explico los detalles y procedimientos rituales.

¿EL EKEKO Y LA JAQI-ILLA DE LA REPRODUCCIÓN? Según el investigador Choquehuanca (2019), la Alasita comenzaba a celebrarse el 21 de diciembre, en el Capak Raymi, en el solsticio de verano, cuando aymaras de los ayllus iban en búsqueda de fertilidad humana y agrícola intercambiando illas e ispallas, donde los protagonistas eran el Ekeko y la Iqiqa, que se mostraban con sus atributos sexuales, como el warmi munachi/acto sexual (Inka Waskar Choquehuanca, 2019). Actualmente, en la Alasita ya no circula el Ekeko y la Iqiqa como medios de fertilidad humana, porque al Ekeko lo convirtieron en “Dios de la abundancia” y no de fertilidad humana como era inicialmente y la han separado de su warmi que era la Iqiqa. Como alternativa a esta ausencia de convocar a la fertilidad, al amor y el matrimonio, se ha reinventado con otros íconos de encontrar el munay-amor de mujer u hombre acudiendo al reino animal como al gallo y la gallina como íconos o amu-

letos de atracción amorosa. ¿Por qué gallos o gallinas y no otro animal? Esto parece que surgió del sentido común de la gente, cuando se tenía pareja se decía “tengo mi gallo”, como virtud de ser el gallo semental del gallinero, muy elogiado por las mujeres. En cambio, con respecto al deseo de buscar wawas se manifiesta cuando no se puede tener hijos y se convoca adquiriendo wawas o bebes envueltas en aguayo o en cunas o simplemente sueltas.

ALASITA: FAMILIA Y FERTILIDAD El sentimiento del amor en el mundo andino no surge espontáneamente, hay que motivarlo, así como el matrimonio, la sexualidad, como el deseo de tener wawa. Todos estos hechos no surgen por arte de magia hay que buscarlo en íconos y rituales en el contexto de la fiesta de Alasita. Más allá de formar familia, casarse, tener wawa/bebé, que son valores sociales y culturales muy importantes en la sociedad paceña, lo importante es el deseo de la felicidad. Los medios o dispositivos son básicamente culturales ligados a los rituales para cumplir los mandatos sociales. Estos hechos surgen de genealogías andinas precoloniales, donde se promovían rituales de fertilidad humana ligados al reino natural y animal, con mucha naturalidad en el disfrute de los cuerpos tanto femeninos como masculinos, como evidencia hay que analizar la danza de la qachwa o danza nocturna de jóvenes hombres y mujeres de iniciación sexual. Estos mecanismos humanos andinos como erotismo, el disfrute del cuerpo y la fertilidad humana fueron controlados por la inquisición moralista de la jerarquía eclesiástica católica colonial. Por eso, hoy el Ekeko y la Iqiqa están vestidos con trajes mestizos, muy “civilizados”. La religiosidad andina no concibe las cosas moralistas de pecado y gracia, cielo o infierno, no hay lo bueno y lo malo. Todas las cosas están sujetas a la reciprocidad con el mundo natural y sus energías, así como la illa, el sol, la luna, waka, achachilas, agua, piedras, etc. La memoria ancestral aymara-quichua, como los kallawaya nos ha legado illas de la fertilidad humana llamados warmi munachi —amor de mujer— y chacha munacha —amor de hombre—. Esta illa llamada “munacha” —querer— viene del verbo aymara munay querer o amar a una persona, es una miniatura erótica sexualizada de una pareja de hombre y


5

¿PACEÑOS WAWEROS QUE QUIEREN HIJOS?

¿POR QUÉ GALLOS Y GALLINAS? En los últimos años, en la Alasita se estuvo expresando un ritual de búsqueda de amor y por supuesto de pareja por medio de la adquisición de una gallinita o gallo. ¿Por qué una gallina y un gallo, qué atributos tienen? ¿Estas aves domésticas son portadores del don del amor y traerte una pareja? ¿Es importante el color del gallo y la gallina, y que lleve una canasta de huevos? ¿Es lo mismo comprar a un artesano o que alguien te lo regale? ¿Qué rituales debes realizar para que encuentres el amor de tu vida y llegar al matriqui? Son preguntas que todo necesitado se hace para proceder a la práctica de la ritualidad del warmi o chacha munachi —amor de mujer y hombre—. Las aves de corral como la gallina tienen el atributo de poner huevos que son muy útiles para el consumo gastronómico, ahí está no sólo la pareja mujer sino su capacidad reproductiva; en el caso de los gallos son muy prolíficos y picaflores, pero útiles por su dotes de cantor y bailador cuando va a aparearse con la gallina. El 24 de enero aparecen muchos puestos donde ofrecen gallos y gallinas. Hay personas que buscan gallina para regalar a los hombres solteros con el fin de conseguirle una pareja, una enamorada o una esposa. Del mismo modo ocurre con los gallos, que son seleccionados para regalar a las mujeres que no tienen pareja o enamorado. En el caso de los gallos o gallinas, los colores denotan ciertos atributos: el color blanco significa un novio o marido o esposa joven y fiel; un rojo significa “hombre o mujer apasionado/a” es una pareja amoroso/a; los de color negros para lograr un matrimonio con un hombre/mujer rico o viuda. Ahora es muy importante que los gallos lleven

dinero y gallinas estén con huevos para mostrar la fertilidad. Para que el ritual funcione, alguien debe regalarte después de haber adquirido el 24 de enero a las doce en punto, luego hay que ch’allar con mucha fe para tener el amor y la pareja ideal. Si está mentalizado con el deseo se cumplirá tu pedido, así como una vez le regalé a una amiga un gallo rojo que estaba con muchas ganas de tener pareja y no conseguía. Entonces, me aceptó un poco incrédula, lo ch’allamos, al año estaba feliz con su pareja y esperando un bebé. Son muchos los testimonios de jóvenes que hacen este ritual del gallo y la gallina, experimentaron el cumplimiento de sus deseos y hoy están bien casados o con pareja estable. Pero no olvidarse que uno no debe comprar, sino debe recibir de regalo de otra persona y luego ritualizarla con la ch’alla con alcohol y colocarle un nombre para darle vida. El gallo debe estar en un lugar visible para verlo todos los días.

PUESTOS DE ‘REGISTRO CIVIL’, DESEOS DE MATRIMONIO LEGAL En la feria de Alasita se encuentran muchos puestos de “Registro Civil”, donde las personas pueden celebrar un matrimonio de acuerdo con el orden legal, con notario, brindis, champán, baile, besos, intercambio de anillos, firma del documento de matrimonio en lo civil y del libro de actas; al finalizar la ceremonia se le echa arroz como señal de buena suerte. Del mismo modo que una pareja se casa, también puede divorciarse con la sola firma de un documento que desvincule formalmente el matrimonio. La Alasita es la fiesta para conseguir amor, pareja, reproducción, matrimonios, hijos, acudiendo a los rituales aymaras de la fertilidad humana.

FOTOS: JORGE MAMANI

mujer abrazados en una unión sexual. Con razón el Ekeko ancestral venía desnudo y con el falo erecto, y la Iqiqa desnuda con los pechos llenos de leche. Entonces, estas illas del Ekeko y la Iqiqa eran buscados por waynuchus —jóvenes— e imillas —mujeres en edad fértil— para encontrar pareja, enamorar y luego casarse; y al año buscaban la jaqi-illa de la wawa. Ese es el ideal humano que aún no ha cambiado, como el deseo de enamorase, casarse, reproducirse con hijos para inmortalizar la familia y el linaje social.

La descendencia es muy importante cuando se constituye familia entre los aymaras y kallawayas. En la película de Ukamau se observa un ritual kallawaya de fertilidad para tener hijos cuando llevan una wawa en miniatura y lo ofrecen a la montaña del Akamani. Entre los aymaras, la fertilidad femenina es un valor social muy importante, es muy apreciado tener muchos hijos, hasta más de 10, esto supone que la familia se extiende y es mano de obra para la agricultura, incluso como fuerza familiar; no es aceptable que una mujer no pueda tener hijos, se la denomina con el adjetivo de “mula” (comunicación de mi madre aymara), la mujer muchas veces es sancionada en el ayllu por tener hijo sin casarse como madre soltera y es malo no tener marido, peor no tener hijo. El concepto de “tutiri wayna” se designa a una mujer soltera madura, que ya está destinada al solterío. Otro concepto es el “wachxa”, el huérfano de padre y madre; también se dice de la persona que no tiene pareja y descendencia. Entonces, ahora, algunos ya tienen pareja y están casados, necesitan una wawa o hijos, es decir reproducción humana, buscan en la Alasita la wawa/niño y niña. A las parejas que no pueden tener hijos se suele regalar la wawa (bebés, en aymara), pequeños muñecos de plástico o tela que luego hay que ch’allar y dejarlo en un lugar del dormitorio. Haz la prueba y veraz.


6

DOMINGO 30 DE ENERO DE 2022

CREATIVIDAD DE

Con la pandemia, hast

Este año, el “Dios de la abundancia” llegó a la fiesta de la Alasita con la promesa Williams Ramírez Urquiza

andina, se debe rememorar a los ancestros que poblaron esta parte del planeta.

El tradicional Ekeko, que durante siglos trae a los bolivianos abundancia y prosperidad, este año llega con la promesa de brindar mucha salud en un contexto de la pandemia que desde hace más de dos años llegó al país causando sufrimiento.

TUNUPA

E

n los pasillos de la feria de la Alasita se puede hallar al “Dios de la abundancia”, según la mitología andina, pero con una nueva característica: lleva un barbijo y porta elementos para prevenir el coronavirus. “Este año nuestro querido Ekeko llega con su kit de bioseguridad, carnet de vacuna, su prueba PCR negativo y tiene el barbijito, y como tradicionalmente lo hacía no está fumando, cuida sus pulmones”, explica Judith Mancilla, artista en yeso y feriante de la Alasita. Durante cuatro generaciones, la familia Mancilla fabrica Ekekos para la fiesta de la miniatura y este año decidió implementar los elementos de bioseguridad con un mensaje claro: no bajar la guardia con estas medidas. “A lo largo del tiempo, el Ekeko se ha ido transfigurando y acomodando al contexto y hoy es el del cuidado de la salud”, señala la artesana. La historia de este pequeño personaje, según el libro “Fiesta Popular Alasita en el Escenario Paceño”, cuenta que la Alasita y el culto al Ekeko es una arraigada tradición paceña cuya data supera de lejos la fecha de fundación de la República de Bolivia en 1825. De acuerdo con la leyenda del Ekeko relatada por Antonio Díaz Villamil, este singular personaje es el portador de las miniaturas que atraen prosperidad y abundancia. Para retratar un poco mejor a este mitológico, legendario y ancestral ídolo de la tradición

El Ekeko este año llega con su kit de bioseguridad, carnet de vacuna, su prueba PCR negativo y tiene el barbijito, y como tradicionalmente lo hacía no está fumando, cuida sus pulmones.

Desde inicios del siglo XX, el Ekeko fue preocupación de folkloristas, costumbristas, arqueólogos y antropólogos. El primer estudio fue realizado por Arthur Posnansky, luego Rigoberto Paredes, Ismael Sotomayor, Antonio Díaz Villamil, Carlos Ponce Sanjinés, Antonio Paredes Candia, Germán Choquehuanca y Mario Montaño Aragón, como los autores clásicos que escribieron sobre el Ekeko. Los estudios llevados a cabo del Ekeko son importantes para esclarecer el origen, significado y simbolismo, y los cambios que ha sufrido junto a la Alasita. El arqueólogo Carlos Ponce Sanjinés publicó el libro”Tunupa y Ekako” (1969), estudio acerca de las efigies precolombinas de dorso adunco (corvo). En esta obra, el autor apela a otros expertos para describir el proceso que sufrió esta estatuilla que la relaciona con la deidad Tunupa que se remonte a la cultura tiwanacota. “En el Museo de Metales preciosos tenemos expuesto al Tunupa que era en realidad una deidad prehispánica relacionada con la fertilidad de la tierra, luego se la vinculócon el Ekeko actual. Esa una de las piezas más importantes que tenemos a nivel país”, explica la responsable de museos municipales Vania Coronado. Una de las leyendas que marcó un hito en la narrativa sobre el Ekeko y la Alasita es la realizada por Antonio Díaz Villamil, quien ganó el concurso en 1944 con el seudónimo de “Choque-

Tunupa deidad pre relaciona fertilidad d posteriorm vinculó co


7

LOS ARTESANOS

ta el Ekeko usa barbijo

a de dicha y prosperidad, pero además para cuidar la salud de quien crea en él.

a era una ehispánica ada con la de la tierra, mente se la on el Ekeko.

huanca” y el título de “Ekhekho”. El contenido de la leyenda refiere a la aparición pública del Ekeko en La Paz y de la Alasita asociado a la sublevación de Túpac Katari y Bartolina Sisa en 1781, que cercan la ciudad de La Paz. El Ekeko está relacionado con la deidad de Tunupa, el rayo o las miniaturas o illas, la prosperidad y los rituales de fertilidad que se realizaban el 21 de diciembre equinoccio de verano. Hoy, el Museo Costumbrista Juan de Vargas presenta una exposición de Ekekos; de una colección de 123 elaborados con diferentes materiales y en tamaños, fue seleccionado un conjunto de 70 figuras del personaje central de la Alasita. En la exposición destaca la illa de principios del XX, tres Ekekos de 1917 de cabeza movible y de cara blanca, un Ekeko rubio que tiene más de 200 piezas, que fue donada por Cristina Alarcón. Asimismo, se encuentra un Ekeko elaborado en cuero y otro campesino de papel maché, de la artista Graciela Astorga. “Tenemos desde el Tunupa, que es prehispánico, hasta el más actual que se ha premiado el año pasado que es un Ekeko fabricado enteramente de barbijos, pero sigue teniendo las características de Ekeko, no es un pedazo de tela, realmente nosotros rescatamos la mano, el arte popular de nuestra ciudad, especialmente podemos ver cómo se trabaja en diferentes materiales”, indica Coronado. La obra titulada “Ekeko elaborado de barbijos” ganó en la Especialidad Gran Premio Eke-

La obra titulada “Ekeko elaborado de barbijos” ganó en la Especialidad Gran Premio Ekeko en 2021 y fue elaborada por la artista Albertina Viscarra de Fuentes.

ko en 2021 y fue elaborada por la artista Albertina Viscarra de Fuentes. Desde 1978, el Museo Costumbrista Juan de Vargas posee un conjunto de más de mil piezas culturales relacionadas con la Alasita en diferentes especialidades. Dentro de este muestrario se encuentra una colección de 123 figuras del “Dios de la abundancia”. La muestra se instaló el 19 de enero y se extenderá hasta el 28 de febrero. El museo está abierto de 09.00 a 17.00 de martes a viernes y los sábados a partir de las 09.00 hasta las 13:00. Si bien el Ekeko es de yeso, con el pasar de los años los artistas innovaron y usaron materiales poco convencionales para representar a esa figura. En el repositorio está el Ekeko más pequeño diseñado en la base de un alfiler, que sólo puede observarse a través de un microscopio. Explica que la obra de Pablo Salcedo Aguilar tiene varios objetos entre sus manos, de los que destacan aviones, barcos, helicópteros y una bomba atómica, y es conocido como el “poderoso Ekeko”. De igual forma, el museo cuenta con cuatro réplicas del dios Tunupa en materiales tradicionales; además de dos recreaciones de la Illa del Ekeko o Ekeko Tuno, que desde su recuperación, en 2014, se convirtió en un símbolo de la festividad de la miniatura. Con el pasar de los años, los Ekekos van transformándose y dejando un legado importante, ya que cargan con los sueños de las personas. La muestra museográfica tiene ejemplares desde la década de 1920, el hombrecillo cargado de víveres, utensilios y enseres de primera necesidad. Los actuales muestran otra realidad, un país sumido que lucha en la pandemia.


8

DOMINGO 30 DE ENERO DE 2022

RELATOS EN LA HISTORIA DE BOLIVIA

Un par de cuecas en dos películas de Jorge Sanjinés El baile es el enamoramiento, es el romance, pero también es la toma del poder sobre uno mismo... hay que encontrarse en la mirada del otro y sonreír. y disfrutar. Claudio Sánchez En ¡Aysa!, de 1965, Jorge Sanjinés postula el drama de un minero que rescata mineral en un socavón abandonado. En el corto, el personaje principal se ve en la necesidad de emprender una acción individual como consecuencia de toda una situación general que parece obligarlo a redoblar esfuerzos por su subsistencia.

E

ste trabajador, que se ve imposibilitado de pagar un alquiler, tiene que ver cómo su mujer deja el distrito minero, y así todo empieza a ponerse en crisis como consecuencia de las precarias condiciones de trabajo. Entonces, él debe empeñar sus herramientas de trabajo por algo de dinero que le permite comprar dinamita y alcohol. Hay aquí un doble propósito con ambos elementos, la autodestrucción del personaje. Primero de un modo figurado con el embrutecimiento de este por causa de una borrachera y el segundo, el propio desplome del socavón sobre su cuerpo en el intento de poder encontrar mineral. Sin embargo, este cortometraje hay que entenderlo como el germen de toda la teoría de Sanjinés, no como un manifiesto en sí, sino como un periodo de experimentación y autodescubrimiento. Aquí el realizador pondrá en escena algunos de sus — después—recurrentes lugares comunes en su obra, aunque él mismo lo considere como “una experiencia necesaria” y no así como un fin en sí mismo. ¡Aysa! dialoga con toda la obra de Sanjinés porque aquí se despliegan algunos de los recursos que después el director incorporará en futuras producciones. Un ejemplo de esto es la cueca, este mismo baile que el realizador introduce en su película Juana Azurduy: Guerrillera de la Patria Grande (2016), en la que también pone en escena una coreografía que cierra simbólicamente con esta representación del encuentro con la patria y su nacionalidad, es en la cueca donde se encuentra cierto sentido de nación en sus formas y representaciones, es la cueca en su libre asociación la que identifica al país de la República de entonces. La cueca es el enamoramiento, es el romance, pero es también la toma del poder sobre uno mismo, para bailar hay que tener consciencia de que se está ahí, hay que verse a los ojos y buscarse. Hay que encontrarse en la mirada del otro y sonreír, y disfrutar. Por esto mismo, en ¡Aysa!, Sanjinés empieza esta fiesta en el recuerdo con una cueca, pero continúa con bailes más bien estilizados que responden a una tradición rural mucho más arraigada que en su inserción en centros urbanos se modifica, tanto en su interpretación como también en su uso. Otra vez entra en juego el alcohol en esta escena; sin embargo, esta vez se lo presenta como parte de la fiesta, en su ambivalencia de ser también un elemento de las celebraciones y no sólo de la tristeza y amargura. Sin embar-

go, es en esta escena donde también se manifiesta un rasgo cultural interesante por parte del protagonista en relación con la propiedad privada, cuando él y su mujer se “apropian” de la tierra revolcándose en ella como parte de una tradición que se conserva. Este hecho de ser uno con la tierra está íntimamente ligado con la propiedad privada, con aquello que es “tuyo”. Este hombre que trabaja en la marginalidad busca el beneficio propio por encima de algún motivo colectivo o cierta reivindicación de clase. Hay aquí una muestra de esta distancia que el minero de Sanjinés en ¡Aysa! manifiesta en relación del colectivo, que podría haberse llamado “el movimiento obrero”. Bailar una cueca puede representar muchas cosas. Es más que el solo enamoramiento de la pareja. Es una declaración, en sí misma, de compromiso. La toma del poder sobre el cuerpo, la opción por ser más allá de lo que está alrededor. Es una toma de conciencia de la elección hecha a favor de ser más allá de uno mismo, más bien con/en el otro/a. Pero este sería un sencillo gesto de individualidad y en realidad el individuo es algo más que uno mismo, es también una tradición y su herencia, es su propia existencia como parte de un colectivo, el individuo entonces representa a una sociedad. La película Juana Azurduy: Guerrillera de la Patria Grande (Jorge Sanjinés, 2016) es una más de las piezas cinematográficas de un gran rompecabezas que su director urde para hacer su propia historia de Bolivia. Sanjinés en sus últimos largome-

Carta TD. La cueca en ‘¡Aysa!’, de Sanjinés.

trajes ha intentado hacer un relato histórico paralelo al discurso oficial republicano, lo ha hecho desde la elección de personajes que han dado sentido a lo que puede entenderse como la patria. Sanjinés no ha dejado de ser político, o más bien, de hacer política con los instrumentos que tiene en su oficio de director de cine. Y aunque se le reclame por cierto uso de sus propios códigos, como todo gran autor, él no los abandona ni se traiciona. Él no ha dejado de ser quien fuera, es siempre el mismo, lo que incomoda a su público de otras décadas (quienes todavía conservan el poder de la opinión pública) es que no dialogue más con la nostalgia de la gesta revolucionaria setentera y ochentosa. Sanjinés ha asumido el “Proceso de cambio” como cosa propia y ha sido parte de su construcción narrativa justamente desde sus más recientes largometrajes. El cineasta ya no le está hablando a su público fiel, sino a las nuevas generaciones, y lo hace asumiendo los riesgos de dejar atrás su propio nombre, también como consecuencia de lo(s) procesos de cambio, como le ha estado llamando Julieta Paredes a la acción de insistir en hacer el nuevo país, y consolidar la plurinacionalidad intercultural. En la biografía cinematográfica que Sanjinés hace de Juana Azurduy, la escena del encuentro entre ella y el Libertador Simón Bolívar, a quien acompaña también José Antonio de Sucre, se corona con la interpretación de una cueca que ellos bailan. Aquí se encuentra uno de los discursos más políticamente explícitos dentro de la más reciente producción del cineasta, no sólo en su textualidad, sino también en su representación visual y poética. Este es un plano de más de 10 minutos de duración en el que la cámara parece ser un personaje más, o es acaso el propio espectador quien mira incómodo lo que sucede durante el encuentro mientras la tensión se hace mayor en el reclamo que le hace Azurduy a Bolívar por la conducción de la patria liberada. Es en este artificio visual que se pone en escena el sentido mismo de la nacionalidad boliviana, o más bien de la bolivianidad, de aquello que se anhela luego de las luchas libertarias. La cueca aquí juega un rol fundamental, desde la enunciación de quienes van a interpretar la música con la que los personajes bailen, hasta el aplauso que acompaña la propia danza en un ritual no de conquista; si no, más bien, de acción de hacer pareja más allá del romanticismo, más bien como una cuestión práctica. Aquí estamos, para hacer la patria, desmontando el artificio de la institucionalidad y sus consecuencias, buscando aquella libertad que nos permita ser más que una pareja que baila la cueca. Más bien siendo la consolidación del gesto libertario mayor.


9

LO MEJOR DE LA NARRATIVA CONTEMPORÁNEA

Un breve paso por la microficción La literatura es magia pura, tiene el poder de transportar al lector a tiempos pasados y llevarlo a imaginar el futuro. En las siguientes líneas, el escritor nos invita a recorrer la historia desde Adán hasta los tiempos del conquistador que peleó mil batallas, Alejandro Magno. Homero Carvalho Oliva

El escritor y crítico peruano Ricardo Virhuez describe la obra de Homero Carvalho como “lo mejor de la narrativa contemporánea, sus breves historias son tajos abiertos y bucean entre la frase perfecta y las contradicciones de la condición humana”. Crónicas presenta en esta edición algunos microrrelatos del ilustre literato boliviano. CUENTO BÍBLICO Mientras Adán dormía, plácidamente, soñando, como el hombre inocente que era, alguien se acercó, sigilosamente, y le arrebató una costilla.

PREGUNTA PARA LOS TEÓLOGOS Si es cierto que Dios creó a los seres humanos a su imagen y semejanza, ¿quién nos creó a los locos?

OTRA VERSIÓN DE LÁZARO Jesús, el Cristo, con voz fuerte, le dijo a Lázaro, que ya llevaba cuatro días de muerto, que se levantara y saliera de la cueva y Lázaro salió caminando de su tumba para gloria de George A. Romero y Milla Jovovich.

LA CREACIÓN Todas las madrugadas Dios crea los cielos y la tierra, los seres humanos y animales que los poblarán, las semillas y las flores, los vientos y la nieve, los ríos, lagunas y océanos, incluso nuestros recuerdos y las ruinas que probarán que el mundo es antiguo.

LA ODISEA

INCÓGNITA

Homero relató la mayor de las mentiras: el viaje de retorno a Ítaca, en la travesía cuenta las aventuras, que un hombre —desesperado por justificar ante la esposa tantos años de ausencia—, se inventa para intentar explicar su retraso al volver a casa. Después de Odiseo, a los hombres casados, no nos queda mucho por improvisar.

EL HOMBRE SOÑADO El hombre existe porque su mujer lo ha soñado así para toda la vida. Lo ha soñado alegre, atlético, galán y viril; sin embargo, cuando la mujer despierta deja de existir, porque el hombre que duerme a su lado no se parece en nada al de sus sueños.

GÉNESIS 2:22 Adán dejó de ser infiel cuando se dio cuenta que solamente le quedaba una costilla.

Holmes mira a Watson. Watson mira a Holmes. Ambos miran el cadáver. Ya estaban ahí cuando sucedió el crimen.

OTRA VERSIÓN

El escritor S.T. Coleridge tiene un cuento titulado La prueba que dice: “Si un hombre atravesara el Paraíso en un sueño, y le dieran una flor como prueba de que había estado ahí, y si al despertar encontrara esa flor en su mano... ¿entonces qué?”; a mí me pasa lo siguiente: Todas la noches, mientras duermo, atravieso el Paraíso en un sueño y me dan a elegir una mujer como Si un hombre prueba de que he estado ahí, atravesara el Paraíso al despertar, todas las mañanas, encuentro a esa bella en un sueño, y le mujer a mi lado.

dieran una flor como prueba de que había estado ahí, y si al despertar encontrara esa flor en su mano... ¿Entonces qué?”.

CERTIFICADO Disculpe, señor, por ahí andan diciendo que usted leyó mi libro. Si eso es cierto, quiero que lo certifique, porque usted es el único que lo ha leído. ¿Me puede dar su autógrafo?, se lo ruego, porque si no lo hace, nadie me lo va a creer.

SENTENCIA LAPIDARIA Culpable, sentenció y tiró la primera piedra. El espejo se rompió en mil pedazos.

ENCUENTRO / DESENCUENTRO

Hace muchos años, cuando el mundo era joven y yo soñaba con rojas primaveras, hice el amor con una muchacha, a la salida de una taberna. Nos enredamos en la calle, apretados contra una puerta vieja y rota que crujía a nuestro ritmo. Terminamos satisfechos el uno del otro y nos despedimos, felices y seguros de que nunca nos volveríamos a encontrar.

ALEJANDRO El magno, conquistador del mundo conocido por entonces, peleó mil batallas y las ganó todas. Hasta que, en un arroyo de aguas claras, se agachó a beber agua y en el reflejo cristalino conoció a su peor enemigo.


10

DOMINGO 30 DE ENERO DE 2022

ARTISTA CALLEJERO

Garo, el payaso que transmite valores a niños y adultos El hombre detrás de ese traje naranja y maquillaje blanco conserva el alma de niño, sonríe casi siempre, lleva una vida más ligera y alegra un poco la vida de los transeúntes con los que se encuentra.

Édgar Luis Balderrama (Garo) tiene 32 años, el personaje lleva más de una década en las plazas y lugares céntricos de Bolivia decidido a mostrar el lado divertido de la vida a las personas que transitan por esos lares. Aunque el payasito estudió teatro y otros cursos relacionados, afirma que la mejor formación artística la tuvo en las calles, donde aprendió que desde ese escenario puede transmitir valores a niñas, niños y adultos.

G

aro no está detrás de las bambalinas, no necesita una escenografía costosa o una indumentaria hecha por algún diseñador. Trabaja junto a su público, lo mira de frente e intenta descubrir la manera de cómo hacerlo feliz. Sonríe a todo el mundo, espera un guiño de los demás o simples palabras de aliento para seguirles el juego. Después, cuando cae la noche, vuelve a ser quien es y se acuesta pensando en el show con el cual deleitará a sus espectadores la mañana siguiente. Charles Chaplin, uno de los maestros del humor y pionero del cine mudo, solía decir: “La vida es una obra de teatro que no permite ensayos”; quizá por eso Garo, el payasito más popular de las redes sociales, toma su oficio como cualquier otro trabajo. Cada día descubre nuevas formas de entretener y mira, en cada puesta de sol, una oportunidad para evocar su amor por el arte.

DE ÉDGAR A GARO Entre el tumulto de la gente, el ruido que producen los autos, vendedores ambulantes y un sinfín de letreros colgados en todas las casas de las céntricas calles de El Prado, Édgar Luis Balderrama camina a paso rápido, sostiene una maleta en la mano derecha que parece ser pesada. Se acomoda en una esquina de la plaza San Francisco, saca con sigilo una cajita de plástico en la que lleva su maquillaje, accesorios, toallas húmedas, un bote de talco para bebé, un delineador negro y un pequeño espejo. Toma un pañito húmedo y limpia su rostro con delicadeza, luego busca una crema blanca, la esparce por su piel en forma circular y sostiene el espejo con la mano izquierda mientras la derecha le acompaña a finalizar el proceso. Después de concluir, toma una esponjita y rocía un poco de talco para bebé, pasa el polvo blanco por su rostro con suavidad y delicadeza, “ese es mi secreto”, dice mientras dedica una sonrisa a la cámara. Al finalizar, toma un delineador negro de su bolso y dibuja unas cejas arriba de sus ojos, después continúa con sus párpados. “Al principio los niños se asustaban porque mis cejas eran muy espesas, fue un proceso transformar al payaso Garo”, afirma.

Por último, coge un jardinero naranja con franjas negras, una gorra del mismo color, se coloca una nariz hecha de una carterita pequeña de cuero, sus famosas rodilleras y está preparado para su show. Garo monta su espectáculo en la plaza San Francisco, esquina Mariscal Santa Cruz. Desde ese espacio puede ver en las personas tristeza, dolor, hambre, miseria y desde ahí intenta brindar un mensaje de amor, bondad y alegría.

EL TEATRO CALLEJERO Édgar cuenta que su nombre artístico ‘Garo’ surgió entre amigos, en el colegio, donde solía ofrecer shows y espectáculos para divertir. Cuando cumplió 18 años sintió la necesidad de independizarse e incursionó al rubro del teatro. “La primera actividad que tuve como artista fue en Uncía, Potosí. Al principio era una estatua viviente, me parecía a un mimo, siempre quise hacer arte y de cierto modo eso hacía, después fui pensando en algún modo de darle vida a mi personaje y así nació Garo”, recuerda. El payasito narra que después de viajar por todo el país encontró en la plaza San Francisco de la ciudad de La Paz un escenario ideal para ofrecer espectáculos. Cada lugar guarda un encanto en particular, las personas, los lugares todo es diferente. El teatro callejero es una expresión cultural que se creó con el fin de acercar las expresiones teatrales al pueblo, en lugar de que las personas paguen una entrada varios artistas salieron a las calles a cambio de algunas monedas. Los shows de Garo suelen aglutinar de 400 a 500 personas; por eso, decidió reducir sus presentaciones sólo para los fines de semana y lanzó una pequeña empresa de eventos sociales denominada ‘El show de Garo y sus amigos’.

FOTO: JORGE MAMANI

Estéfani Huiza Fernández


11

SU BICICLETA, HERRAMIENTA DE TRABAJO

El ciclista colombiano que rifó un cordero para correr en las pistas de Italia Brayan Malaver tiene 20 años y emprendió la rifa del animal para recaudar fondos y pagar los documentos que necesita para llegar a Italia y correr con el equipo de ciclismo Trevigiani Campana Imballaggi GeoTex. Sputnik / Germán Gómez Polo La vida en el campo colombiano está íntimamente ligada a la bicicleta. Podría señalarse cualquier lugar en el mapa de ese país para encontrar a alguien que, a bordo de una bicicleta común, transporta enseres, herramientas u otras cargas.

S

in embargo, la imagen es muy característica en las montañas del departamento de Boyacá (centro), en donde la dificultad del pedaleo se incrementa por las pendientes y cuyas carreteras y caminos son el origen de más de una decena de ciclistas que han estado cerca de la cúspide, como Nairo Quintana, Winner Anacona o Miguel Ángel Supermán López. Una historia similar a la de ellos ha empezado a recorrer Brayan Malaver, un joven de 20 años que colmó las redes sociales en Colombia hace pocas semanas, cuando lanzó la rifa de un cordero para recaudar fondos y tramitar los documentos necesarios para trasladarse a Italia a hacer parte del Trevigiani Campana Imballaggi GeoTex. “Tengo que comprar la visa, la licencia de la Federación de Ciclismo y un seguro que me piden. Fueron 100 boletas a 10.000 pesos cada una [2,5 dólares] y se sabrá quién es el ganador el 30 de enero”, comenta Malaver a Sputnik. En total del recaudo será un millón de pesos colombianos (250 dólares) y es la cantidad de dinero que hoy separa al joven ciclista de uno de sus grandes sueños. Reveló que no es la primera vez que acude a esta idea para conseguir fondos para salir del país; ya lo ha hecho en dos ocasiones para viajar a Italia a correr en equipos aficionados, pero esta vez la acogida fue inmensa.

“SIEMPRE USABA LA BICI PARA IR A VER LAS VACAS” Brayan Malaver nació en Cómbita (Boyacá), un pueblo de unos 15.000 habitantes, ubicado a más de 2.800 metros sobre el nivel del mar. Desde Bogotá, capital de Colombia, se llega allí después de recorrer 154 kilómetros en auto.

Como muchos otros colombianos los importantes. Este 15 de febrero que habitan en esa región, Brayan espera salir de Colombia para ser Malaver fue compañero de la birecibido por el Trevigiani Camcicleta desde muy pequeño. pana Imballaggi GeoTex. “Allá estaré durante ocho “Siempre usaba la bici para meses para correr el calenir a ver las vacas, para ir a dario italiano. Yo tengo ver las ovejas o los cultivos. contrato en Italia y el equiSiempre fue mi medio de po me dará lo necesario, transporte. También la usaba para ir al colegio desde los tiquetes de avión, el que tenía cuatro años, cuanhospedaje, la comida”, detalla Malaver. do iba de la casa al pueblo”, A pesar de su juventud, narra el ciclista. Además, más allá del estiene una historia importantudio, la bicicleta es una hete en el ciclismo nacional. Se rramienta de trabajo. Brayan, inició en el equipo de la fundación del ciclista colombiapor ejemplo, no sólo la usaba no Esteban Chaves y ha gapara llegar a las clases, sino nado competencias en los para transportar elementos Tengo que comprar departamentos de Risaralpropios de la vida económila visa, la licencia ca en el campo. Había días da, Cundinamarca, Boyacá de la Federación de en que llevaba en su bici una y los Llanos Orientales. Sus atributos lo llevaron fumigadora, botes de leche o Ciclismo y un seguro a ser fichado por el equipo costales de papa. que me piden. italiano Aran Cucine Vejus, Sus abuelos han dedicado Fueron 100 boletas participó en el Giro de Itasu vida al campo, a los cultia 10.000 pesos cada lia en la categoría Sub-23 y, vos y a los animales. De hecho, el cordero que utilizó en 2021, se ubicó en la pouna [2,5 dólares] sición 26, lo que lo convirpara conseguir dinero para y se sabrá quién es tió en el mejor de los ocho viajar es de su familia. el ganador el 30 de ciclistas colombianos que Y como sucede muchas veenero”. ces, esa relación íntima entre compitieron. En Colombia tiene granel boyacense y la bicicleta terdes referentes, por supuesmina convertida en una coneto. Están Egan Bernal, xión de por vida que lo lleva a campeón del Giro de Italia (2021) y del Tour de las pistas: “Cuando salí del colegio, empecé a ver Francia (2019), y Nairo Quintana, con quien, la bicicleta desde el tema competitivo”. dice Malaver, ha podido entrenar un par de veEn eso tiene enfocados sus esfuerzos y, aunces por las carreteras de Boyacá. que tiene en mente estudiar alguna carrera relaSin embargo, Malaver quisiera llegar a ser cionada con los sistemas y la computación, en su como el esloveno Primoz Roglic, el tres vefuturo más cercano quiere pedalear. ces campeón de la Vuelta a España (2019, EL SUEÑO ITALIANO 2020 y 2021). A menos de un mes de partir a Italia, Malaver Desde hace dos años, Brayan se dedica al ciclismo de manera constante. Ha estado en Itadeja claro su orgullo por Boyacá y espera entrar lia dos veces, pero la pandemia y una fractura en la lista honorable de los ciclistas que cada tanto le traen alegrías al pueblo de Colombia. en su clavícula derecha han sido dos obstácu-


12

DOMINGO 30 DE ENERO DE 2022

Japón: el auge de los insectos comestibles DW / Ahora El Pueblo Japón es un país donde tradicionalmente se consumen insectos. Los paquetes de grillos fritos o azucarados se venden como tentempié a niños en muchos lugares rurales. Ahora hay empresas que están ampliando sus granjas de insectos y comercializándolos por su alto valor nutricional y beneficios medioambientales.

E

n todo el país, las tiendas especializadas venden arañas, grillos, gorgojos y cigarras. También los restaurantes organizan eventos promocionales con ‘bichitos’ en el menú.

LOS GRILLOS, COMIDA EQUILIBRADA

Gryllus Co. es una empresa de tecnología alimentaria creada en 2019 por Takahito Watanabe, profesor de desarrollo biológico en la Universidad de Tokushima. Watanabe cría grillos y los convierte en una fuente de alimento. Según la compañía, su filosofía es crear una “nueva armonía” que ayude a resolver el problema del desperdicio de proteínas, a establecer un ciclo alimentario global y proporcionar alimentos saludables. “Los grillos se han comido durante mucho tiempo en Japón y los vemos como un recurso potencialmente importante y útil”, afirma Fumiya Aokubu, portavoz de la compañía: “Criar grillos es respetuoso con el medio ambiente, requiere muy poca tierra, agua o materia prima”. Watanabe y su equipo están llevando a cabo una investigación para determinar los valores nutricionales exactos de los grillos y cómo se pueden incorporar a otros alimentos, aunque gran parte de esa información es actualmente un secreto empresarial muy bien guardado. Los datos de dicha investigación confirman que los grillos tienen un alto contenido de calcio, magnesio, zinc, hierro, vitaminas y fibra dietética.

Los insectos se consumen desde hace mucho tiempo en Japón, pero ahora el mercado crece por la alta demanda. Los dueños de compañías que producen alimentos con ‘bichitos’ aseguran que se debe a sus numerosos beneficios.

Además, los grillos se pueden procesar en cosméticos, productos farmacéuticos y fertilizantes. “En este momento, estamos convirtiendo grillos en aceites y polvos que se pueden usar para cocinar, para hacer galletas, curry y otras comidas, y planeamos expandir nuestra investigación a otros insectos en el futuro”, asegura el portavoz Aokubu.

BARATOS Y RESPETUOSOS CON EL MEDIOAMBIENTE El restaurante Take-Noko en Tokio organiza eventos de degustación de insectos. “Hemos visto un gran aumento de interés por los insectos como alimento en los últimos años, personas ansiosas por probar algo diferente, algo inusual”, explica Ryota Mitsuhashi, quien supervisa el desarrollo de productos de la empresa. “Los grillos y los saltamontes son los más familiares para muchas personas, pero también estamos vendiendo muchos gusanos de seda y arañas como alimento”, afirma. “El mensaje más importante que tenemos que comunicar a los clientes es que los alimentos que vendemos en realidad saben muy bien”, insiste. “Podemos decirle a la gente que son baratos, que son buenos para el medio ambiente y que son saludables, pero si la gente está demasiado preocupada por el sabor, entonces no los va a comprar”, añade.

TAMBIÉN CUBIERTOS DE CHOCOLATE En la ciudad sureña de Kumamoto, una máquina expendedora de insectos precocinados ha llamado mucho la atención del público. Para los golosos, algunas de las ofertas culinarias en la máquina están recubiertas de chocolate. Shoichi Uchiyama es un defensor de la ingestión de insectos y ha publicado varios libros culinarios con recetas como el sushi a base de insectos. Llama a la gente a superar sus reservas sobre lo que es comestible. Según él, los insectos han proporcionado durante generaciones comidas nutricionalmente equilibradas y saludables.

FOTOS TOMADAS DE DW

HAY EVENTOS DE DEGUSTACIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.