SUPLEMENTO CRÓNICAS NRO 41

Page 1

DOMINGO 6 DE FEBRERO DE 2022

AÑO 2 - N°41

Págs. 6-7 Édgar ‘Huracán’ Ramírez, paradigmático archivista y líder minero

Una memoria travesti, la China Morena: fiesta y resistencia

Dos documentales y los 50 años del golpe de Banzer

Págs. 2-3

Págs. 4-5

Pág. 12

FOTO: JORGE MAMANI

Plato Paceño, un deleite culinario de la Alasita


2

DOMINGO 6 DE FEBRERO DE 2022

A UN AÑO DE SU SENSIBLE FALLECIMIENTO

Édgar ‘Huracán’ Ramírez (1946-2021), paradigmático archivista y líder minero Una trayectoria de lucha minera histórica por el país. Luis Oporto Ordóñez

Édgar Ramírez fue un notable autodidacta. Dirigente sindical minero, político, teórico marxista, orador eximio, polemista y archivista paradigmático. Estudió hasta el quinto curso de primaria en la escuela fiscal Alonso de Ibáñez, de la ciudad de Potosí (1952-1960). A fin de aportar a la economía familiar, dejó los estudios para trabajar como sastre (1960) y peón de interior mina en la Empresa Minera Unificada del Cerro de Potosí (7 de junio de 1969).

TRAYECTORIA LABORAL Y SINDICAL Su trayectoria laboral se desarrolló en interior mina, con avatares propios de la coyuntura política de esa época. Fue peón de interior mina en 1967. Retornó con su mismo cargo el 4 de julio de 1973, pasó al de carrero de interior mina el 1 de octubre de 1973 y perforista entre 1974 y 1985. A partir del régimen neoliberal instaurado en 1985, fue enviado a trabajar como sereno, pero con su mismo ítem de perforista, en una inexistente Empresa Minera Mutún (Santa Cruz, 1998), como una forma de doblegar su resistencia al nuevo régimen. El régimen se ensañó con él, transfiriéndole con el ítem de “Barredor”, y luego como Secretario, a la Agencia de la Comibol en Tupiza, donde trabajó hasta finales de 1999, siendo transferido como “Estibador” de Almacenes Generales de la Comibol en Oruro y luego a los Almacenes de la ciudad de El Alto (2000). Allí, una vez creado el Sistema de Archivo de la Comibol, asumió la Jefatura desde el 2003 y la Dirección, desde el 2016. En la actividad sindical fue consecuente con sus ideales y principios. Fue elegido Delegado de Interior Mina, en la Sección IV Keller de la EMUCP (1974), Secretario General del Sindicato Unificada de Potosí (19761978). En la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia ocupó las carteras de Secretario de Prensa (1978), Cultura (1980), Organiza-

ción (1982), Relaciones (1986), Secretario General (1988-1994). Fue elegido Secretario Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (1996). Apoyó los esfuerzos de reactivación de las minas, siendo designado por la Fstmb miembro de la Comisión Codificadora del Código de Minería (1986-1987), impulsó la organización del Programa de Abastecimiento Minero, para paliar el desabastecimiento de víveres a causa del cierre de pulperías en las minas nacionalizadas (1988). Fue Coordinador del Equipo Técnico de la Federación de Mineros para el Proyecto de Rehabilitación de la Comibol (1991), con el que viajó, junto a Víctor López Arias, a Bélgica, Holanda, Francia, Italia, Suiza, Suecia, Noruega, Dinamarca, Alemania e Inglaterra. Se entrevistó con Yasser Arafat y los ministros de Finanzas y del Trabajo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en Túnez (1991). Renunció a la Secretaria General de la Fstmb (1995) y a la Cob a fines de 1997, para reincorporarse a sus bases. Participó en reuniones y congresos laborales de carácter internacional, invitado por sindicatos mineros, en Suecia-Kiruna (1988), Ginebra (1990), Checoslovaquia (1985), Egipto (1989), Lima, Perú (1992), Bogotá, Colombia (1989, Guayaquil y Quito, Ecuador (1993).

TRAYECTORIA POLÍTICA Fue militante (1960) y dirigente nacional de la Juventud Comunista de Bolivia (1966). Promovido al Partido Comunista de Bolivia, responsable del Comité Regional de Potosí, miembro del Comité Central y de la Comisión Política del Partido (máxima dirección). Fue expulsado el 9 de noviembre de 1982 por sus diferencias políticas en cuanto a la forma de conducción de la Unidad Democrática y Popular (UDP), que aceptó gobernar sobre la base del Parlamento de 1980, en el que fue electo Diputado por Potosí. El Congreso dominado por la derecha, planificó el secuestro del presidente y la reducción del mandato constitucional del Dr. H. Siles (1982-1985), abriendo paso al modelo económico de libre mercado. Su trabajo político motivó su detención y despido de su fuente laboral durante el régimen del Gral. René Barrientos, el 30 de abril de 1967, siendo retirado y apresado, beneficiándose con la amnistía de enero de 1969, En septiembre de 1971, durante la dictadura del Cnl. Hugo Banzer, fue apresado y desterrado a Chile a la isla Dalcahue (junio de 1976),

DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria

EDITOR DE CRÓNICAS Clayton Benavides Arteaga

CORRECCIÓN José Maria Paredes Ruiz

Redes Sociales

EDITOR GENERAL Clayton Benavides Arteaga

COLABORARON: Luis Oporto Ordóñez Homero Carvalho Oliva David Aruquipa Pérez Claudio Sanchez David Mendoza Salazar Estéfani Huiza Fernández

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Gabriel Omar Mamani Condo

www.ahoraelpueblo.bo La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220 Zona Central, La Paz Teléfono: 2902587

JEFE DE REDACCIÓN Ana Fabiola Barriga Soliz

FOTOGRAFÍA Jorge Mamani Karita


3

el Archivo, mediante el préstamo de archivos de hasta que la Cruz Roja Internacional y Acnur lograron gestionar su exilio en Ámsterdam (Holanlos sindicatos mineros, labor que contó con el apoda, 1977), siendo uno de los sobrevivientes del yo técnico de la Carrera de Historia. “Plan Cóndor”. Después del golpe de Estado de Durante su destierro en Tupiza, protagonizó Luis García Meza, el 17 de julio de 1980, permaneel rescate del Archivo de la Compañía Aramayo ció clandestino en Bolivia junto a otros siete diFranke y de la Comibol que sobrevivió a la incinerigentes, con la misión de dirigir a la Federación ración instruida por un administrador de la oficina de esa empresa (1998). de Mineros clandestina. Su actividad política fue Su mayor proeza archivística fue la titánica intensa, siempre en el ojo de la tormenta. No se acogió, en 1987, a los beneficios extralabor de salvamento de la documentación hislegales del nefasto bono extralegal del “tres por tórica de la Comibol, que fue la base para la creación del Archivo Histórico de la Minería Nacional. uno”, con los que el gobierno neoliberal del Dr. Cuando fue enviado castigado a los almacenes Víctor Paz Estenssoro cooptó a la dirigencia sindical y liquidó al movimiento obrero minero revolucon el cargo de “Estibador” (Q’epiri) de los Almacionario de Bolivia. Fue reacio a pedir indulgencia cenes de El Alto, observó el estado de abandono a las dictaduras: “nunca me sentí víctima de vioy destrucción inminente al que fueron sometilencia política, porque siempre fui conspirador dos los archivos de los Barones del Estaño, Patiño, Hochschild y Aramayo y de la Comibol, trascontra las dictaduras”. No presentó su solicitud ladados desde la oficina central en volquetas de para el resarcimiento económico que fija la Ley de alto tonelaje que descargaron su contenido en el 11 de marzo de 2004: “solo cumplí con mi deber, patio de los Almacenes Generales de la empresa. mi obligación con las bases que me eligieron”. Los movimientos sociales, las instituciones Édgar Ramírez convenció a un grupo de ex mineros para poner a salvo aquelocales y nacionales, fueron llos documentos, afirmando generosos y agradecidos con que “solo los trabajadores la obra de este notable dirigente. Los Sindicatos Minemineros conservarán los arros de Catavi y Siglo XX le chivos de la minería estatal”, confirieron el “Diploma por trasladándolos a lugar seEl 31 de enero guro, en una acción titánica la Defensa de las Minas Nade 2021 registra cionalizadas” (1989), la Alque fue calificada por Thola devastadora caldía de Potosí lo declaró mas Converse, Jefe de Arnoticia que da chivos del Banco Interame“Hijo Grato” (1993), la Alcaldía de El Alto lo condecoró ricano de Desarrollo, como cuenta del deceso con la presea “Prócer Bartoliel “milagro archivístico bode Édgar ‘Huracán’ na Sisa”, en el grado “Mérito liviano” y lo propuso como Ramírez, el último al Servicio Cívico Personal” “modelo para países subdedirigente histórico sarrollados”(2005). (2008) y la Asamblea Legislativa Plurinacional le otorEl Archivo Histórico de la de la gloriosa gó la condecoración “Orden Minería, fue declarado “PaFederación Sindical trimonio Documental de la Parlamentaria al Mérito Dede Trabajadores mocrático Diputado Marcelo Ciudad de El Alto” (2004). Mineros de Bolivia”. Quiroga Santa Cruz” por “su El 14 de mayo de 2004, se aporte y vocación de servipromulgó el Decreto Suprecio inconmensurable en demo 27490, que autoriza la fensa de la democracia de creación del Archivo Histórico de la Minería Nacional y dispone los recursos Bolivia” (2010). El reconocimiento más significativo vino desde las antiguas bases mineras, aseneconómicos para la construcción de tres edificios tadas en El Alto luego de la relocalización, contraarchivísticos en El Alto, Oruro y Potosí, la restautando al escultor Ramiro Luján quien esculpió la ración de la Estación de la empresa Aramayo en estatua de Juan Lechín y los bustos de Édgar RaEl Alto y las casas-gerencias de Catavi y Pulacayo. mírez, Víctor López, Domitila de Chungara, Simón Édgar Ramírez participó activamente en el Reyes e Irineo Pimentel, en la plaza del Minero de Censo de Archivos Mineros, proyecto impulsado Villa Santiago II. El 14 de mayo de 2021 la Fundapor la Biblioteca y Archivo Histórico del Congreso, ción Cultural del Banco Central de Bolivia, la Bicon apoyo de España, lo que permitió planificar el blioteca y Archivo Nacionales de Bolivia, la Casa rescate de los archivos de los centros mineros cerrados por efecto de la relocalización, en los deparNacional de Moneda, el Archivo de La Paz, el Sistema de Información y Documentación de la Fstmb tamentos de Oruro, La Paz y Potosí, salvando los y los Archivos Regionales de El Alto (La Paz), Orusaldos de las empresas mineras nacionalizadas. ro, Potosí, Catavi, y Pulacayo, lo declararon “DirecEsos documentos invaluables, hallados en la tor Perpetuo del Archivo Histórico de la Minera basura, fueron postulados ante el Comité Regional de América Latina y el Caribe del Programa Nacional de la Corporación Minera de Bolivia”. Actualmente está en trámite la condecoración pósMemoria del Mundo de la UNESCO. tuma del “Cóndor de los Andes”.

LOS ARCHIVOS MINEROS: “DE LA BASURA A LA MEMORIA DEL MUNDO” Su faceta archivística ha sido paradigmática. En 1980, la dirigencia minera autorizó que su Archivo fuera trasladado a Francia para su microfilmación, con el compromiso de devolverlo cuando la situación política se normalizara. El archivo fue microfilmado pero nunca retornó al país. Ante esta situación, propuso la creación del Sistema de Documentación e Información Sindical (Sidis), repositorio oficial de la Fstmb, logrando reconstruir

LA BIBLIOTECA COMO INSTRUMENTO PARA LA REVOLUCIÓN En su agitada vida laboral, sindical y política, Édgar Ramírez cultivó una biblioteca versada en ciencias sociales y políticas, historia y literatura, que sobrepasa los 8.000 ejemplares, los que sumados a su experiencia y conocimiento vivencial de la realidad boliviana, han servido como fuente para documentar su defensa de la revolución nacional y de la minería nacionalizada. Sus aportes publicados son “Fundamentos teóricos y realidad histórica de la cogestión obrera en COMIBOL”; “Potosí y el Descubrimiento de América”; Estrategia de Dominación Imperialista. Un ensayo Inicial; “Movimiento Sindical y Neoliberalismo”, “Neoliberalismo y Movimiento Sindical en Bolivia”; “El Decreto del Despojo y la Dependencia” y “La Guerra del Chaco y los Movimientos Sociales”. Su proverbial dominio sobre historia política, social y sindical de Bolivia y Latinoamérica, lo tornó conferencista nacional e internacional.

EL ARCHIVO DE LA COMISIÓN DE LA VERDAD El 21 de agosto de 2017, en las postrimerías del gobierno de Evo Morales fue designado como Presidente Alterno de la Comisión de la Verdad, establecida por Ley 879 de 23 diciembre de 2016, integrada por Nila Heredia (presidenta), Eusebio Gironda, Isabel Viscarra y Teodoro Barrientos. El 9 de diciembre de 2019 entregó el Archivo de la Comisión de la Verdad a la senadora Eva Copa, presidenta de la Asamblea Legislativa Plurinacional, quien afirmó que “hoy es un día importante para la Asamblea Legislativa pues recibe en custodia una documentación cuyo valor histórico es excepcional, se trata de los expedientes sobre los crímenes suscitados durante las dictaduras de 1964 a 1982 en Bolivia” y miles de testimonios, archivos y documentos recogidos por la Comisión de la Verdad.

EL FINAL DE UN HÉROE SOCIAL Y PARADIGMÁTICO ARCHIVISTA El 31 de enero de 2021 registra la devastadora noticia que da cuenta del deceso de Édgar ‘Huracán’ Ramírez, el último dirigente histórico de la gloriosa Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia. El compañero, amigo, camarada, maestro y defensor de la minería nacionalizada y de los recursos naturales de Bolivia, sucumbió a la Covid-19, luego de una lucha denodada en una batalla que perdió frente a La Parca.


4

DOMINGO 6 DE FEBRERO DE 2022

FIESTA Y RESISTENCIA

La China Morena: una memoria travesti tillos, brillos y luces de actualidad. Por otro lado, estaba de moda el taco de plataforma, entonces empecé también a incluir eso en la moda de las figuras femeninas y también en la comunidad gay. Las botas tenían plataforma y su largo era diez centímetros arriba de la rodilla. La pollera ya era más corta (30 centímetros), las mangas a la moda de esa época: campana plato, con volados en gaza plisada. Éramos todas unas vedettes estupendas, regias, los modelos los sacábamos de los figurines de trajes de noche o de trajes de novia. Entonces esos modelos, esos trajes, fueron los inspiradores de muchas letras de la morenada. Desde entonces, cual mariposas, evocaban la revolución desde la fiesta. Este personaje “mariposa”, altamente sexualizado, inmediatamente provocó admiración y sedujo fácilmente a los espectadores, convirtiéndose así en un personaje abiertamente travesti que se popularizó y se posicionó en el Carnaval de Oruro y otras fiestas. Tanto así que incluso músicos renombrados de la época, como los Chaskas, llegaban desde la ciudad de La Paz para relacionarse directamente con estas nuevas protagonistas de la danza de la morenada.

LAS IMPRESCINDIBLES

David Aruquipa Pérez ¿QUIÉN ERA LA CHINA MORENA TRAVESTI DE LOS AÑOS 60 Y 70? Esta pregunta acompaña un deseo personal y político de escribir la historia de las chinas morenas de carne y hueso, describirlas desde sus recuerdos, desde la añoranza de su sensual presencia en las fiestas populares, especialmente del Carnaval de Oruro y de la Festividad del Señor Jesús del Gran Poder. No se trata solamente de una historia oral, se trata de una historia de desprendimiento y valentía, de hacer públicas sus voces y sus cuerpos. Aún se escucha el taconear de sus botas por las calles de la ciudad de Oruro, que año tras año se visten de fiesta para recibir a miles de devotos y visitantes, para recrear el mito de invocación a los seres míticos de las profundidades que en un solo abrazo de seducción con los seres celestiales hacen de ésta una fiesta única en el mundo, declarada desde 2001 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

LA GRAN OFELIA El beso travesti ha teñido la fiesta con la presencia seductora de la Gran Ofelia, Carlos Espinoza, la diva ansiosa por transmitir sus memorias antes de que la muerte venga por ella. Es tan grande la Gran Ofelia, que la prensa de la época de los años 70 la definía así: “No podía faltar la figura de ‘Carlitos’, para contribuir al éxito del Carnaval y la Morenada Central en los actos de la fiesta vernacular”. La seguridad y altivez de Carlitos no dejan duda: él fue uno de los personajes más importantes del Carnaval de Oruro, donde participó desde sus 18 años interpretando ya a un personaje feme-

nino: La negrita, en la fraternidad Los negritos de DE LA MORENADA Las chinas morenas se habían convertido en El Pagador. Sin embargo, su aporte más importante es sin duda la creación de este nuevo personapersonajes imprescindibles en las fiestas populares, debido a su representación visual y estética. je que hoy en día se conoce como “la figura” de la Una fraternidad o conjunto sin su China Morena, morenada, la china morena. Esta “figura” alentada por la Gran Ofelia, revoluno era una morenada de prestigio. Contar con las chinas morenas, tenía varias cionó una época por dos razones fundamentales: connotaciones, por un lado, un tema de prestigio promovió la visibilidad de los homosexuales en las y estatus para el conjunto, por otro, la de inclusión fiestas del Carnaval de Oruro y del Señor del Gran social y aceptación de los homosexuales, como rePoder en la ciudad de La Paz, pero además impulsó flexiona Titina, las chinas eran una parte fundala participación de las propias mujeres con los tramental de las morenadas, eran el “adorno”, en tanto jes que se les conoce en la actualidad. Ambas cosas llegaron reel público no se sentía atraído vueltas. Porque la primera por el resto de la fraternidad, transgresión de Carlitos al en cambio se amontonaban y alterar el traje original de la se empujaban por verlas: ellas China Morena fue crear, ineran el centro de atención y se ventar una nueva estética sentían como “reinas”. travesti, influenciada por el Las chinas LAS CHINAS SE glamour y el brillo de las vemorenas se MULTIPLICAN dettes de los años 60 y 70. habían convertido Carlitos se emociona, los Fue Ofelia (Carlitos) quien en personajes ojos le brillan y entonces remás innovó en Oruro y alencuerda: “Después de haber tó todos aquellos cambios en imprescindibles bailado en dos ocasionesla China Morena pero tamen las fiestas bién, de rebote, en la ciudad dos años-, quise innovar el populares, debido de La Paz, donde poco a poco baile tanto como la vestia su representación menta, entonces cambié el fueron modificando la estética. Y esta influencia, a su vez, modo de vestir de la Morevisual y estética”. na, de la China Morena. Subí fue destapando otros aspectos relacionados a temas culel largo de la pollera, subí el turales de conservación de largo de las botas, y entonces aspectos tradicionales de la se hizo muy diferente. Utilicé colores fuertes. Como yo estaba inmerso en la danza, como la careta. Se había estilizado el traje, costura, sabía qué colores estaban de moda, qué habían incluido maquillaje en el rostro, pero aún telas eran de actualidad. En cuanto a los modelos, se conservaba la careta de la China Morena tradicional, con significados propios de la cultura poéstos eran más femeninos que los que usaban los pular. Esa careta puede entenderse como una foranteriores “señores” que bailaban vestidos como ma de esconderse apelando al engaño festivo para la tradicional China Morena. Mis modelos eran generar un ambiente de seducción y curiosidad, bordados de fantasía con pedrería, perlas, canu-


5

que provocaba saber quién estaba detrás de esos trajes tan sensuales, lo mismo generó que otras compañeras decidan eliminar el uso de las caretas y mostrarse como son, como presencia transgresora de rebeldía y poder.

EL DEBUT DE LA DESPEDIDA: EL BESO DE BARBARELLA El año 1974 en la fiesta del Gran Poder se rompe este idilio festivo con las chinas morenas, cuando la fiesta se institucionaliza a través de la creación de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder. La primera directiva de la Asociación, encabezada por el dirigente Lucio Chuquimia, quién decide que el ensanchamiento de su área de influencia y poder suponía trastocar el carácter barrial de la fiesta y convertirla en una fiesta de la ciudad de La Paz, pero, más allá de los juicios sobre la importancia de la “toma” de la ciudad por los Señores del Gran Poder, es importante indicar que la misma se hizo a costa de la expulsión de la comunidad travesti de la fiesta del Gran Poder. Y es que esta “toma” de la ciudad significaba la cercanía con el poder político. Todo esto se representa en el mítico beso que Barbarella (Peter Alaiza) da al presidente de facto Hugo Banzer Suárez en la Entrada del Gran Poder de 1975. Este hecho ha quedado en la memoria de toda la población homosexual de entonces, cuando Ninón revela qué: “Peter, como tenía buena estatura, lo ve al Presidente sentado ahí, en una gradería que armaron para la ocasión, estaba en la cuarta fila con un guardaespaldas, seguro no quería mostrarse autoritario, acompañado por unos cuantos de la Asociación Folklórica del Gran Poder. (…) Ahí se le ve a Peter dándole la mano a Banzer, claro el otro tenía que mezclarse con la plebe, saludar a medio mundo y sonreír, pero Peter era más osado y le dio un beso en la mejilla, eso fue. Peter prosiguió con su baile. Pero los medios empezaron a tergiversar esto, y a los dos días hubo un intento de golpe, y el problema era que lastimosamente, nosotros somos muy supersticiosos en La Paz, y enlazaron que el beso de Barbarella trajo q’encherío, y mira el machismo en el gobierno, que al otro año prohibieron, que en toda manifestación cultural haya homosexuales, y ya no bailamos. Lo cierto es que este hecho se da cuando la fiesta amplía su recorrido y entra a la zona central, donde se encuentran los espacios oficiales del poder. Esta conquista, a la que también habían aportado los homosexuales, por efecto de los hechos antes mencionados se convirtió en un acto de exclusión de los mismos. De acuerdo a Diego Marangani, ya existían indicios de esta

Si no puedo bailar, tu revolución no me interesa. Emma Goldman (1869 – 1940)

Ofelia en la Fiesta de la Virgen de Urkupiña, 1976, Cochabamba.

discriminación. Este fue el último año que bailaron en el Gran Poder de manera abierta y la única vez que entraron las “chinas” en bloque por el centro de la ciudad, pero ya les iban diciendo que no podía bailar de chinas, obligándolos a alejarse de esta fiesta. Por eso, considera que el beso de Barbarella y la última aparición grupal de las chinas morenas fue “el debut de la despedida”. Aquella prohibición aceleró el ingreso de las mujeres a la danza de la morenada. Hasta ese entonces, la mujer precisamente por razones de discriminación de género y prohibiciones sociales, no participaba de las fiestas. Así, después de la prohibición del ingreso de homosexuales el año 74, Carlitos impulsó una nueva incorporación: la de las mujeres. Desde ese momento participan las mujeres asumiendo claramente la estética travesti que se refleja en los primeros trajes de estas “figuras” de la morenada. Con el tiempo se han transformado sin perder el aporte inicial, pues queda en la memoria que ese personaje, la China Morena, era representado por homosexuales. Con la creación de este personaje a finales de los años 1960 y la década de 1970, la memoria travesti evidencia la innovación, la creatividad y el dinamismo cultural. Si bien fue diluido, este aporte continuó siempre desde los márgenes de la cultura popular, donde la travesti nunca dejó de ser aceptada y celebrada. La China Morena continuó bailando en los prestes rurales hasta los 90. El beso de Barbarella tuvo consecuencias prohibitivas aparentes, pero, con tozudez, los pasantes de las fiestas rurales y fiestas de los barrios de La Paz, no sólo seguían contratando a las chinas morenas, sino que mantuvieron la complicidad y ampliaron los espacios de libertad, aceptación y respeto a las travestis. A partir de aquel momento, las fiestas de barrio y de pueblos llegan a ser los espacios de participación travesti. Villa San Antonio, Villa Victoria, Villa Copacabana, el barrio de Santa Bárbara, la fiesta de la Exaltación de la Garita de Lima; las fiestas de Patacamaya, la fiesta del 3 de Mayo de Copacabana, Achacachi, Sorata; Eucaliptos en Oruro y Quillacollo en Cochabamba (en la que Ofelia bailó por mucho tiempo), fueron los nuevos territorios que acogieron a las chinas. Entonces, su participación en la fiesta fue continua, la “prohibición oficial”, se redujo a las fiestas principales, creando, de ese modo, espacios marginales de rebeldía. Estos espacios incluían a las familias de pasantes, vecinos y pueblos, así como el deseo de la comunidad travesti de seguir disfrutando, bailando y ejerciendo sus derechos. Esta actitud resalta más si se toma en cuenta que se vivía una época de dictadura, represión y violación de los derechos humanos. Desde ese punto de vista, se trata, sin duda, de una verdadera lucha de la comunidad trans que, en conjunción con otros actores de la sociedad civil, abre espacios de libertad para su propia comunidad y aporta fundamentalmente a la construcción de un sentido colectivo de resistencia.


6

DOMINGO 6 DE FEBRERO DE 2022

PATRIMONIO GASTRONÓMICO

El banquete

del Plato Paceño en Alasita La historia detrás del plato más popular en La Paz. David Mendoza Salazar

En 1954, en el subtítulo del periódico en miniatura Plato Paceño, publicado para Alasita el 24 de enero, se lee “Plato Paceño, este platito sabroso a todos causa alborozo”. Es decir, produce júbilo en el paladar de todos quienes consumen el tradicional platillo, después de comprar las miniaturas deseadas el 24 de enero, como inicio de la feria de la Alasita paceña.

¿

Cómo y por qué surgió esta costumbre de comer plato paceño entre los creyentes que celebran la Alasita? ¿Por qué el plato paceño y no otro plato en Alasita? ¿Tiene algo que ver el señor Ekeko o la warmi Iqiqa en su bondad de no sólo traer bienes, sino también este rico manjar del plato paceño? ¿Por qué la receta es tan simple y sustanciosa de habas, papa, choclo, queso y su exquisita llajwa?

ALGO DE HISTORIA Y LEYENDA El plato paceño es la comida de la abundancia que se originó después de un periodo de hambre y escasez de comida que sufrieron los paceños durante el cerco indígena en 1781. La leyenda popular cuenta que su origen tiene que ver con el hecho histórico de 1781, año en que se produjeron los temibles cercos de los ay-

maras Tupak Katari y Bartolina Sisa a la ciudad de Nuestra Señora de La Paz en dos ocasiones, la primera del 14 de marzo al 30 de junio y la segunda del 29 de julio al 17 de octubre. Sobre este suceso el 2 de mayo 1871, el Oidor Francisco Tadeo Diez de Medina nos relata la desesperación de los habitantes de la ciudad por la escasez de alimentos. “El hambre es cada día más sensible y así se ve comer a la gente pobre carne de mulas, de borricos, perros y gatos, no sólo de los que por comer matan de propósito y arrebatan en las calles si los dueños se descuidaron, sino de los que mueren naturalmente accidentados o de pura flaqueza, pues se ve que al punto de arrojarlos a las calles los descuartizan y aprovechan a la porfía y se llevan la carne los concurrentes, que son muchos”. (Del Valle Siles, 1980) Todos los sectores sociales desde los españoles, criollos, e indios recurrieron a la imaginación para inventarse comida, se alimentaron de animales muertos en todas las especies y condición, explica del Valle Siles. Después que se superó el primer cerco, Tadeo Diez de Medina, describe el ingreso de abastecimientos a la ciudad de la siguiente forma. “El pueblo se surtió hoy del auxilio de las carnes, sin reserva de pobres (…) Entraron a la ciudad muchos corderos, ovejas y ganado vacuno, del mismo modo que el de ayer, acopiados en el camino…, con otros comestibles y harinas que el comandante de La Paz mandó destinar en la provisión…”. (Del Valle Siles, 1980) Por la importancia de la carne en la alimentación hispana, el Oidor hace énfasis en el ingreso de este producto

después de superar el cerco indígena. En cambio, para los aymaras lo importante era la papa, productos de la época y la fruta. Luego, de la derrota a los indios sublevados los soldados españoles ingresaron a mediados de octubre a la ciudad de La Paz llevando provisiones con productos agrícolas y carne. Hasta ese entonces no se realizaba la Alasita el 24 de enero, sino en octubre por la fundación de La Paz, pero ese año convulsionado por las rebeliones indias lo importante era la comida para los habitantes y los soldados de ambos bandos. Como sabemos, los ingredientes básicos en la composición del plato paceño son el maíz o choclo, haba, papa y queso. Comprendiendo los ciclos productivos de la zona andina, la haba, choclo y papa, son cosechadas entre los meses de enero a marzo, y como los alrededores de la ciudad de La Paz fueron graneros en la producción de esos productos, los excedentes recogidos por los indígenas eran comercializados en las cercanías de


7

El pueblo se surtió hoy del auxilio de las carnes, sin reserva de pobres (…) Entraron a la ciudad muchos corderos, ovejas y ganado vacuno, del mismo modo que el de ayer, acopiados en el camino…, con otros comestibles y harinas que el comandante de La Paz mandó destinar en la provisión…”.

la ciudad, como el pueblo de San Pedro, del que se aprovisionaron los criollos cercados. Al parecer, a órdenes de algunos comandantes que vinieron a liberar La Paz del cerco, se fue recolectando de algunas haciendas cercanas a la ciudad productos como la papa, haba, otros alimentos posiblemente, entre ellos el queso, o lo que estaba disponible en esos días difíciles, una vez recolectados se hizo una olla común en la plaza de armas repartiendo a todo el que se acercaba incluyendo a los soldados que participaron en la liberación de La Paz del cerco. Hasta ese momento no se la conoce como plato paceño, esta identidad surgirá con el tiempo, como memoria del tipo de comida de la emergencia de saciar el hambre, por eso, por la premura los productos no son preparados sino se los coloca con cáscara, como el haba, papa, o bien el choclo que no necesita más que agua para cocer. No olvidemos que muchos de los productos del plato paceño forman parte del apthapi, banquete aymara que se sirve sobre todo en época festiva de cosecha como es anatacarnaval. Por eso, la costumbre de comer el plato paceño con las manos y no con cubiertos. De acuerdo a Paredes Candia (1982), el plato paceño está compuesto por los productos característicos del departamento de La Paz y también, sería una comida de temporada, ya que los componentes de este plato son frescos especialmente durante los meses de enero, febrero, marzo y abril; con el tiempo no solamente el queso era parte del plato sino que también se añade un trozo de asado de res o incluso un corte de chuleta asado.

EKEKO Y WARMI IQIQA, PROVEEDORES DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS En cuanto a su relación con la Alasita, según cuenta Villamil (1945) en la leyenda del Ekeko, durante el cerco indígena en 1781, Paulita Tintaya vivía como empleada en casa del gobernador Sebastián Segurola y la esposa Josefa Ursula de Rojas Foronda; la india recibía alimentos que le proveía un diminuto personaje llamado Ekeko que le dejo su prometido Isidro Choquehuanca. Es necesario recordar que el Ekeko no era el dios de la abundancia, sino una divinidad andina que traía productos agrícolas de la época. Entonces, lo que tenía Paulita eran ispalla/semillas agrícolas como papa, maíz y tostado de haba que consumía y compartía con la familia del gobernador español Segurola, quienes se dieron cuenta de las bondades y el atributo del Ekeko. Esto muestra lo importante de la riqueza alimenticia que hay en Chuquiago. Después del cerco, Segurola no dudó en reconocer ya valorar la naturaleza del Tata Ekeko de proveer alimentos, por eso, permitió que junto a la fiesta religiosa de la virgen Nuestra Señora de La Paz, se organizara el qatu/ mercado de productos agrícolas y la celebración del día del Ekeko que se denominó con el nombre de Alasita. En ese contexto, es que surge el plato paceño como una comida festiva de la Alasita que se realiza en el mes de enero de las primeras cosechas de choclo, papa y haba. Con el tiempo se adereza el queso frito y la llajwa con quirquiña y locoto y, para variar el asado de chuleta. No olvidemos que el Ekeko y la warmi Iqiqa, vienen cargados de productos agrícolas de la época para que no falte en nuestra mesa festiva el delicioso plato paceño, patrimonio gastronómico de los chukutas paceños. Buen provecho. (Tiempo de jallupacha pandémico, 24 de enero, 2022)


8

DOMINGO 6 DE FEBRERO DE 2022

DESDE MÚLTIPLES MIRADAS

Exhibición invita a recorrer fragmentos de la historia del arte

La muestra titulada ‘Miradas indígena originarias campesinas’ integra obras del periodo prehispánico, colonial, republicano y contemporáneo. En el primero se observan réplicas de pinturas rupestres y objetos de cerámica originales como kerus y textiles. Varios expertos en el tema rescatan múltiples puntos de vista de la exposición. Redacción Central

Parte de la historia de un país se revela a través de su patrimonio artístico y cultural, en el caso del arte pueden existir vacíos o bien obras poco conocidas. La propuesta de la muestra titulada ‘Miradas indígena originarias campesinas’ en el Museo Nacional de Arte (MNA) invita a recorrer esos fragmentos históricos.

L

a exposición genera múltiples interpretaciones, motiva sugerencias y críticas. En todos los casos cumple el objetivo de provocar, estimular su curiosidad, generar dudas e impulsa a que sea el visitante quien se atreva a enlazar las piezas, como quien completa un rompecabezas.

PERSPECTIVA RADIOGRÁFICA Entre las pictografías del arte rupestre hay una que corresponde a Chirapaca. El director del MNA, Iván Castellón, recordó que el investigador Freddy Taboada analizó la “perspectiva radiográfica” en esa pintura, dijo que se visualiza una iglesia en cuyo interior hay escenas que denotan actividad. Castellón explicó que las pinturas prehispánicas hicieron y hacen aportes al arte nacional, manifestó que “las artes de otros pueblos (en distintos continentes) aportan al arte universal”, es decir fueron y son influenciados por las creaciones indígenas, y éstas, a su vez, también se apropiaron y apropian del mundo colonial que trajo la pintura en lienzo sobre caballete, los óleos y otros.

Grabado del artista y maestro de Warisata Genaro Ibáñez.

El director explicó que un elemento que está en los textiles jalk’as y en la pictografía de Chirapaca del siglo XVI es la perspectiva radiográfica que se observa en el templo colonial y en las aves, que fue también desarrollado por algunas de las corrientes vanguardistas de principios del siglo XX como el cubismo, expresionismo, futurismo y otras.

UN RECORRIDO POR LAS SALAS Del arte prehispánico se pasa a la sala del periodo colonial. Son notorios los vacíos de obras que narran la situación de las poblaciones indígenas durante la Colonia, en toda Bolivia. En esta sala se encuentra la obra denominada La Virgen Cerro, en otra pared, a mano derecha de la pintura se sitúa una obra que también lleva la imagen del Cerro Rico de Potosí, pero que no revela en su interior una imagen religiosa católica, sino a supay (el Tío de la mina), la pintura pertenece al siglo XXI. Marina Movo, comunicadora indígena de Beni, durante su visita buscó obras similares a los dibujos expuestos del autor y cronista Melchor María Mercado, que narran cierta cotidianidad entre los pueblos del oriente, pero que poco revelan sobre la arquitectura y escultura en aquellas zonas que recibieron influencia religiosa como San Ignacio de Moxos, la chiquitania, Guarayos, entre otros. Movo sostuvo que de la misma manera en que se aprecia y se conoce el mundo andino, la parte del oriente precisa ser re-


9

Detalle de la obra titulada Achachicala 130, de Raúl Lara.

presentada. Pero esto mismo evidencia los vacíos de colección que acusan tanto los museos públicos como las colecciones privadas. En ese mismo ambiente se puede apreciar la portada de la Iglesia de San Lorenzo en Potosí frente a la Puerta del Sol de Tiwanaku, museografía que relata que ambas arquitecturas fueron hechas por manos indígenas, y que la ubicación de la Puerta del Sol (antes de la aparición del indigenismo de principios del siglo XX) denota que solo a fines del siglo XIX y principios del XX las culturas prehispánicas fueron revalorizadas. Antes, durante el coloniaje y parte de la República, Tiwanaku y otros centros ceremoniales solo servían como canteras (lugar donde sólo se extrae piedras).

LA EXPRESIÓN DEL MUNDO INDÍGENA En la siguiente sala se observa El triunfo de la naturaleza de Cecilio Guzmán de Rojas, un cuadro que acapara las miradas. Los visitantes preguntan, se impresionan ante los colores fuertes, las formas, las expresiones de los rostros, se les explica que esas creaciones fueron hechas a partir de una visión más romántica sobre el indígena, no sobre su realidad. Y en esa línea están las esculturas de Marina Núñez del Prado, Fiesta altiplánica del lituano Juan Rimsa o el Rostro indígena, obra del ecuatoriano Luis Wallpher. Para el visitante Abel Ticona de la ciudad de El Alto, cineasta y docente, la muestra significa “un enorme esfuerzo, porque expresa el mundo indígena, pero siempre desde la mirada del otro”; sin embargo, opinó que “el aporte es valioso, no se resta importancia histórica y patrimonial”.

Luego, la muestra presenta la producción artística del grupo Anteo, La Mina de Walter Solón Romero o la manifestación popular de Lorgio Vaca; esto un poco para revelar la irradiación que tuvo el muralismo en Bolivia. Frente a ello está la abstracción telúrica, creaciones que, casi en paralelo a lo social, fueron concebidas como un intento de desvincularse de los eventos políticos en el país, entre los años ´60 y ´70. En esa línea, se pueden apreciar las obras de Alfredo La Placa, María Luisa Pacheco y otros, en esas obras se refleja la influencia andina, la comunión con la tierra y las montañas. De retorno a la muestra, nos guía hasta otra sala en la que se sitúan cuatro wiphalas, que representan a los cuatro suyos; una quinta wiphala, más grande, con el retrato de dos líderes indígenas multiplicándose en toda la figura ajedrezada. En este punto se resume la historia de los pueblos indígenas, cuya existencia es anterior a la consolidación del país y su protagonismo permanente junto a todo su desarrollo humaLuego de apreciar las obras de Armodio Tano, político y económico. El último ambiente sitúa a los visitantes en mayo y David Crespo Castelú, los grupos de las diversas expresiones visitantes se encuentran del arte boliviano contemcon Warisata, la escuela poráneo ahí se ubica una ayllu, un proyecto educativo que buscó compartir instalación mortuoria de el abecedario con los niños Roberto Valcárcel que demanda una interpretación y jóvenes indígenas, pero Mi visión es individual, tal y como fue no desde una escuela imsesgada de acuerdo puesta por los gobiernos su pensamiento; obras de con mi formación. republicanos de entonces, Giomar Mesa, Diego Morales, Gastón Ugalde, Mamasino a partir de las propias Se debe preguntar ni Mamani y otros, junto comunidades y generana las personas, al do el despertar de la cona la gigantografía de un público en general, ciencia del indígena sobre cholet, arquitectura mocuáles son sus derna con la que se distinsu situación social y ecogue la ciudad más joven nómica: el pongueaje y la impresiones”. del país. Y desde un cosdemanda de tierras para tado, Achachicala 130, de trabajar; por eso, Warisata Raúl Lara, devuelve la mise constituye en el proyecto de educación comunal rada, las miradas, a partir más importante en toda Latinoamérica, imde varios personajes, pasajeros del bus, que pulsado por Elizardo Pérez y Abelino Siñani. tras gafas oscuras observan (nos observan) El comunicador indígena Coco Vidal, durany hacen que todos los que visitan la muestra te su visita, compartió las historias de su abueformen parte también de las obras. lo sobre ese acontecimiento y mencionó que los El arquitecto Carlos Villagómez señaló compañeros de su abuelo conservaban revistas y que hay una exuberancia de cosas que hacen dibujos que rememoraban aquel hecho fatídico. perder el hilo del mensaje que se quiso dar. A pesar de ello, remató: “mi visión es sesgaOBRAS CON CONTENIDO SOCIAL da de acuerdo con mi formación. Se debe preLas siguientes salas muestran obras con guntar a las personas, al público en general, contenido social. Destaca el trabajo de Miguel cuáles son sus impresiones”. Pecando de redundancia, tal como dijo Alandia Pantoja con sus Mineros I y II y con Fernando Calderón sobre los Cholos carnala Historia de la Medicina (reproducción del les de Lara, en diálogo con Javier Sanjinés, mural que se ubica en el Hospital Obrero de “Lara nos enseña que no se puede tener una La Paz), en escultura destacan las creaciones sola mirada para comprender la realidad. de Marina Núñez del Prado y Emiliano Luján; Esta solo puede ser comprendida a través de aunque la obra Amuki Wawa, de Víctor Zapana, múltiples miradas”. acapara mayor interacción entre los visitantes.


10

DOMINGO 6 DE FEBRERO DE 2022

TERRITORIO LITERARIO

Ciudades:

imagen y semejanza La muestra antológica intenta buscar el ser de la ciudad como tal. Homero Carvalho Oliva PLATÓN: Nace, pues, la ciudad cuando cada

La ciudad es el mayor producto del hombre, su imagen y semejanza. En las ciudades los seres humanos han dado lo mejor de sí mismos porque es su espacio de convivencia, de sueños y pesadillas; y de todos nosotros, ciudadanos y autoridades, depende que sea una obra de arte.

L

a ciudad como tal siempre ha sido territorio literario, “abrigo de poetas y bohemios”, como dice mi amiga Gigia Talarico. Y como concepto social y urbano ha sido abordado por prominentes y humildes ciudadanos de la República de las Letras como Platón, Spengler, Marx y otros hasta llegar a autores contemporáneos. Los textos aquí incluidos son apenas fragmentos, pedazos de esas grandes maravillas que son las ciudades de la Tierra y quién sabe las del universo. Esta muestra antológica intenta buscar el ser de la ciudad como tal y de algunas en particular. Es una invitación para que usted recuerde otros textos y/o los escriba...

uno de nosotros no se basta a sí mismo, sino que tiene necesidad de muchos otros...

ADRIANO SOFRI: Las ciudades son engranajes tan delicados y vulnerables que sólo es posible vivir en ellas si nos reconocemos mutuamente cierta benevolencia y, como mínimo, cierta no beligerancia. MARCEL PÖETE: La ciudad es un ser viviente que debemos estudiar en su pasado para poder estabilizar el grado de evolución: un ser que vive sobre la tierra y de la tierra, lo cual significa que a las noticias históricas deben agregarse las geográficas, geológicas, económicas. LE CORBUSIER: La ciudad es una herramienta de trabajo. Es una acción humana contra la naturaleza... Es una creación... La ciudad es una imagen poderosa que acciona nuestro espíritu. GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ: A una ciudad, a veces, más que su fabulosa aglomeración de casas, de gente y de problemas, la define una mujer hermosa. GIGIA TALARICO: La ciudad/ Llueve desconcierto/ En este verano solitario/ Como si existieras/ Y no fueras tan sólo/ Un amago ilusorio/De lluvia en el desierto.

WALTER BENJAMÍN: Importa poco no saber orientarse en la ciudad. Perderse, en cambio, en una ciudad como quién se pierde en un bosque, requiere aprendizaje. JAMES JOYCE: Denunciar el alma de esa hemiplejia o parálisis que algunos llaman ciudad LÉVI-STRAUSS: La ciudad se sitúa en la confluencia de la naturaleza y el artificio. Congregación de animales que encierran historia biológica en sus límites y que la modela con todas sus intenciones de seres pensantes. Es, a la vez, objeto de la naturaleza y de la cultura: Individuo y grupo; vivencia y sueño; lo humano por excelencia. GUILLERMO CABRERA INFANTE: El hombre no inventó la ciudad, más bien la ciudad creó al hombre y sus costumbres. La ciudad como la conocemos se originó, posiblemente, en Asia entre el sexto y el primer milenio antes de Cristo. Pero es en Grecia, donde la ciudadestado o polis, que la idea de ciudad llegó a la cumbre en lo que Aristóteles llamó “una vida en común para un fin noble”. Es Roma, creadora del imperio Romano, la ciudad, Roma misma, edificada originalmente sin plan ni orden, creció hasta convertirse en un modelo de otras ciudades creadas a su imagen y semejanza. ÍTALO CALVINO: Las ciudades, como los sueños, están construidas de deseos y de miedos, aunque el hilo de su discurso sea secreto, sus reglas absurdas, sus perspectivas engañosas y toda cosa esconda otra.


11 SPENGLER: La gran ciudad es un mundo, es el mundo. Sólo como totalidad tiene sentido la casa humana. Sus casas son meros átomos que la componen.

HENRI LEFEBVRE, PARÍS: En nuestra modesta opinión, la insurrección parisiense de 1871 fue la gran y suprema tentativa de que la ciudad se erigiese en la norma de la realidad humana.

ANDRÉS MEJÍA: Irremediablemente concebida y construida por el hombre y escapada del dominio de sus manos y su conciencia, convertida en un espacio inhumano y contranatural, la ciudad, paradójicamente, no hace otra cosa que parecérsele, expresándolo de manera brutal e implacable.

ALBERT CAMUS: París es una caverna admirable, y sus hombres viendo agitarse sus propias sombras sobre la pared del fondo, las toman por la única realidad. He ahí la extraña y fugitiva reputación de que esta ciudad dispensa, Pero lejos de París hemos venido a aprender que hay luz a nuestras espaldas, que es menester que nos volvamos, liberándonos de los lazos que nos atan, para mirarla de frente ya que nuestro cometido antes de morir, consiste en intentar, a través de todas las palabras, nombrarla.

GEORGES BATAILLE: La Arquitectura es la expresión misma del ser de las ciudades KINKSLEY DAVIS: Hablar de limitar el crecimiento de las ciudades es, por el momento, un entretenimiento puramente especulativo, toda vez que estas elucubraciones son eclipsadas por la implacable realidad: El aumento incontrolable de la población.

CARLOS MARX: La ciudad es ya el hecho de concentración de la población, de los instrumentos de producción, del capital, de las diversiones, de las necesidades, mientras que el campo muestra exactamente el fenómeno contrario, el aislamiento y la separación. La oposición entre la ciudad y el campo no puede existir más que en el marco de la propiedad privada. MIGUEL DE UNAMUNO: La ciudad: ahí sí que estaba el centro del mundo.

LUIS MARTÍN SANTOS: Hoy, la ciudad no es ya el resultado de la proyección del derecho, ni una manifestación de las creencias mágicas del lugar sino producto de la expansión económica: un contenedor formado por toneladas de ladrillos, colocados de la manera que quepa más gente dentro. BULGHERONI-FUKUNAGA: ¿Qué representa este espacio añorado? La antropología cultural nos habla del espacio antropomórfico y antropocéntrico, el espacio limitado conocido, y de sus cualidades benéficas para sus habitantes (espacio cualitativo) fuera de cuyos límites están el caos, las fuerzas demoníacas, los bárbaros. JORGE LUIS BORGES: Esta ciudad que yo creí mi pasado/ es mi porvenir, mi presente;/ los años que he vivido en Europa son ilusorios/ yo he estado siempre (y estaré) en Buenos Aires.

KURT LEONARD, FLORENCIA: A Principio

tor que habita la montaña. Esta ciudad no se verá desvirtuada, no dejará de ser lo que es. No morirá. Cosa tal no ocurrirá sino con la desaparición del último paceño sobre la Tierra y perdónesenos la vehemencia”.

PORFIRIO DÍAZ MACHICAO, CIUDAD DE LA PAZ: ... estos que están aquí, ... con el resplandor santificado de su existencia y de su arte, hay muchas cosas que admirar y desentrañar, locos, taumaturgos, suicidas y señores; de tal jaez son los ilustres varones del Ateneo de los Muertos, institución que ahonda, desde la tumba, el surco de la cultura boliviana.

MARIELA ARDAYA, SANTA CRUZ: Ciudad anillada de recuerdos/ desde el centro a la periferia./ Los habitantes del asfalto/ la recorren en círculos,/ en el vueltero de sus sueños/ alejándose de la realidad.

del siglo XIII, Florencia poLos textos aquí seía más de ciento cincuenta incluidos son torres pertenecientes a famiapenas fragmentos, lias nobles que, a veces, alpedazos de esas SILVIA RÓZSA, SANcanzaban alturas de setenta TA CRUZ, REFUGIO: Me metros. En 1250, tras la vicgrandes maravillas toria del popolo, la primera gusta cuando llueve sobre que son las constitución democrática tus calles/ y la gente corre ciudades de la prohibió construir por encia refugiarse bajo tus aleros/ Tierra y quién sabe ma de los veintinueve metros así como los recuerdos se y todos los edificios de partirefugian en el aljibe/ o en las del universo”. culares que habían escapado el segundo patio de la casa/ a las oleadas de destrucción esa casa que anida guillotinas de palabras/ metáforas desatadas el año 1248 como que nacen en la intensidad del duelo. consecuencia del levantamiento fueron demolidos hasta cumplir el límite máximo prescrito.

CARLOS MONSIVÁIS: Instalada sobre la destrucción de un imperio, la Ciudad de México encontró en ese hecho -un hacerse entre ruinassu primera y última definición. Desde entonces, y a lo largo de los siglos, la ciudad ha crecido hasta perder la conciencia de sus límites. JOSÉ LEZAMA LIMA: Existe, en La Habana, por las zonas del hundimiento y la angustia sádica, la otra ciudad a donde llegan los paseantes de un escepticismo regalado, en un nadismo salonniére que comienza por no hacer nada; sigue por no aceptar que alguien lo puede hacer, y termina en que, si alguien lo hace, suda envidia fría y prepara mordiscos de jabalí con espuma de arsénico borgiano. JAIME SAENZ: “En efecto, nadie puede negar que La Paz es una ciudad andina; y como tal subsistirá. Así nos lo asegura el espíritu rec-

HOMERO CARVALHO OLIVA, Bolivia, 1957, escritor y poeta, ha obtenido varios premios de cuento, poesía y novela a nivel nacional e internacional. Su obra literaria ha sido publicada en otros países por prestigiosas editoriales y traducida a varios idiomas; poemas, cuentos y microficciones suyas están incluidos en más de cincuenta antologías internacionales, además de revistas y suplementos literarios por todo el mundo. Es autor de antologías de poesía boliviana, de cuentos y microcuentos internacionales publicadas en varios países. El año 2012 obtuvo el Premio Nacional de Poesía con Inventario Nocturno y la Antología de poesía del siglo XX en Bolivia, publicada por la prestigiosa editorial Visor de España


12

DOMINGO 6 DE FEBRERO DE 2022

MÁS ALLÁ DE LA MEMORIA

Dos documentales y los 50 años del golpe de Banzer Claudio Sánchez En pasados días, dentro de los circuitos alternativos de exhibición (que con la pandemia se han multiplicado, o al menos se han hecho visibles de mejor manera), se han estrenado dos documentales testimoniales de gran valor para la consolidación de una memoria colectiva que echa anclas en un periodo funesto de la historia boliviana.

E

n 2021 se recordaron los 50 años del golpe de Estado del coronel Hugo Banzer Suárez, con tal motivo, el Museo Nacional de Arte presentó el largometraje La práctica artística en los ‘70: A 50 años del Golpe de Banzer, y recientemente la Fundación Solón presentó el cortometraje Jo/50: Más allá de la memoria. El largometraje documental tiene como base una docena de entrevistas realizadas por la encargada de Pedagogía del Museo, Luciana Molina, a 12 artistas. Los entrevistados fueron: Lorgio Vaca, Edgar Arandia, Juan Espinoza, Diego Morales, Pablo Solón, Antonio Eguino, Leni Ballón, César Junaro, Silvia Peñaloza, Alba Paz Soldán, Max Aruquipa, Jorge Sanjinés y Mauricio Bayro. Este ejercicio de memoria fue parte de un proyecto realizado en 2021, que dio cómo resultado la producción de las doce entrevistas, que fueron puestas a disposición del público -por separadoa finales del año pasado formando parte de una exposición mayor. La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia y el Museo Nacional de Arte, en función de este material, produjeron el largometraje que incluye imágenes de archivo, las cuales restituyen una imagen negada, pero no por eso inexistente. Existen los registros de la época, y fundamentalmente la filmación de ciertos pasajes del propio día del Golpe que fueron hechas por Antonio Eguino.

tor del cortometraje, junto con José Carlos Solón. Para tal efecto Luis Guaraní, como montajista Esto no es en caso alguno una casualidad, pordel largo, recurre a los Archivos, a las entrevistas que la herida de una desaparición forzosa atañe y hecha mano también de la ficción para completar una narración que por sí sola podría sostenera todo el conjunto familiar, y por consiguiente a se sin mucho mayor artificio. un entorno mayor, que es otro tipo de familia, En el caso del cortometraje producido por la una sociedad en su conjunto, más bien. Fundación Solón, el asunto es mucho más esUna de las particularidades más importanpecífico, se trata de dar testimonio de un hetes en ambos trabajos es la descentralización de cho concreto, el encarcelamiento, tortura y la memoria. En el caso del largometraje, los testimonios hacen un país más allá de La Paz, se desaparición de José Carlos Trujillo. Para este habla de Tarija, de Cochabamba, de Santa Cruz. propósito también se recurre a las imágenes de Ciudades que pueden estar al margen de un archivo, para reconstruir -a partir del relato de discurso oficial que pone su la madre de José Carlos- un atención (usualmente) en el hecho sangriento acontecido en Santa Cruz. centro del poder que cómo A través del testimonio sinónimo tiene a La Paz. El de Gladys Oroza, se pone caso de José Carlos, también en evidencia el atropello y refiere a otro punto geográLa práctica artística fico, y por eso aporta a la rela brutalidad de los instruen los ‘70: A 50 años mentos de la dictadura, pero construcción de un pasado del Golpe de Banzer también la fortaleza y el coque unifica el dolor en una raje de los familiares que no geografía mayor. y recientemente la Dos documentales para dejaron que el olvido le gane Fundación Solón repensar los años 70´s, sí. a la historia. Ella es uno de presentó el cortometraje Pero también para abrir el los ejemplos de persistencia Jo/50: Más allá de debate sobre cuestiones urfrente a la injusticia. Además de encontrarse gentes. Las dictaduras mila memoria”. litares en Bolivia son un ambos documentales en hecho concreto, sus conseel afán de hacer memoria y cuencias tienen en lo social dejar testimonio sobre una una latente urgencia de respuestas concretas. época determinada. Lo que los une es también Pero la interrupción de la democracia es tamel trasfondo artístico de quienes interpelan su bién una cuestión actual, los tiempos más rerealidad desde su propio tiempo. Está claro cientes han dejado claro que no es una cosa que el largometraje centra su atención en los del pasado la alteración de los procesos demoartistas de manera explícita; en el caso del corto, subyace la presencia de Walter Solón Romecráticos. Podemos celebrar el hecho de que se ro (artista plástico y destacado muralista) que estrenen documentales que hacen foco sobre fuera esposo de Gladys Oroza y quien dedica las dictaduras, pero esto no quiere decir que una parte de su vida a la denuncia de la dicse pueda encapsular un tiempo y tenerlo únitadura, sus obras acompañan la narración del camente como referencia histórica, el ejercicio de la memoria es una cuestión constante caso de José Carlos Trujillo. Pablo Solón, hijo de Wálter, es también uno de y abrir sus espacios cerrados permite tener luz los entrevistados para el largometraje, y es el ausobre el presente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.