SUPLEMENTO CRÓNICAS NRO 42

Page 1

AÑO 2 - N°42

Quieren construir un Palacio Edil

En riesgo el hábitat natural de 450 especies en peligro de extinción

Págs. 6-8

Ciudades imaginarias, sueños y pesadillas de escritores

La Fundación Cultural de Bolivia, una expresión de la voluntad del Estado para preservar el patrimonio cultural

Impacto de los residuos electrónicos en el ambiente

Págs. 4-5

Págs. 2-3

Págs. 10-11

FOTOS: MUSEO DE HISTORIA NATURAL ALCIDE D’ORBIGNY

DOMINGO 13 DE FEBRERO DE 2022


2

DOMINGO 13 DE FEBRERO DE 2022

PROYECCIÓN NACIONAL

La Fundación Cultural de Bolivia, una expresión de la voluntad del Estado para preservar el patrimonio cultural La institución tiene bajo su tuición la Casa de la Libertad, el Archivo y Biblioteca Nacional de Etnografía, el Museo Nacional de Arte, el Centro de la Revolución Cultural, entre otros. Luis Oporto Ordóñez

Un tema recurrente en Bolivia es analizar el papel que desempeña el Estado —a través de los gobiernos— para impulsar el desarrollo de la cultura nacional, con pesimismo muy arraigado. En varios de nuestros estudios hemos analizado sectores de la cultura nacional y hemos caracterizado el aporte histórico del Estado en el desarrollo de los archivos (Historia de la Archivística Boliviana), bibliotecas (Historia de las Bibliotecas en Bolivia), patrimonio cultural (Política cultural, bibliotecas y patrimonio cultural en Bolivia), avances constitucionales y normativos sobre el acceso a la información pública (Acceso a la información pública, bibliotecas y archivos en la Constitución Política del Estado) y sobre las estrategias históricas de las élites sobre la expropiación del conocimiento y las luchas sociales por liberarlas de sus ataduras (Historia de las bibliotecas en Bolivia. Los combates para la apropiación del conocimiento y la construcción de la Bibliografía Nacional), inédita, que esperamos verla impresa en breve.

E

s importante ocuparnos de la FundaCasa de la Libertad, el Archivo y Biblioteca Nacionación Cultural del Banco Central de Boles de Bolivia (Sucre), el Museo Nacional de Etnogralivia (FC-BCB), institución de derecho fía y Folklore, el Museo Nacional de Arte, el Centro público que se encuentra bajo tuición de la Revolución Cultural, el Centro Cultural Museo del Banco Central de Bolivia (BCB) y que Marina Núñez del Prado (La Paz) y el Centro de la cuenta con personalidad jurídica y patrimonio proCultura Plurinacional (Santa Cruz). La misión de la FCBCB es la de “recuperar, forpios, responsable por ley de la preservación y difutalecer, salvaguardar, custodiar, conservar, resión del Patrimonio Cultural de Bolivia, así como de gistrar, investigar, fortalecer y difundir el patrila promoción de las distintas actividades culturales monio cultural material e inmaterial del Estado que fortalecen las identidades bolivianas. La creación de la FCBCB se dio en el marco de una de las Plurinacional de Bolivia que se encuentra bajo misiones del Banco Mundial durante los gobiernos nuestra responsabilidad; así como promover las neoliberales, que recomendó manifestaciones y producciones culturales, garantique los principales repositozando espacios de acceso, rios del Estado bajo tuición encuentro, diálogo y acción del Banco Central de Bolivia desde la equidad y la diver“fueran devueltos al Ministesidad”. En su proyección rio de Educación y Culturas”, Recuperar, fortalecer, busca constituirse en “un lo que significaba su debacle referente, en el ámbito terriy desaparición por la falta de salvaguardar, torial del Estado Plurinacioatención financiera. custodiar, conservar, nal de Bolivia, en la gestión, Ante esa situación, un gruregistrar, investigar, po de intelectuales que diripromoción y dinamización fortalecer y difundir gían el Museo Nacional de Etdel patrimonio cultural material e inmaterial y la divernografía y Folklore, Archivo y el patrimonio cultural sidad cultural, para la conBiblioteca Nacionales de Bolimaterial e inmaterial solidación de una sociedad via, Casa Nacional de Moneda del Estado”. equitativa, descolonizada, y Casa de la Libertad hicieron despatriarcalizada e interfrente común para evitar que cultural, con acceso demose consumara ese atentado a crático a los espacios y serla cultura nacional. vicios culturales para todas y todos, nacionales El gobierno neoliberal de esa época se vio obligado a reconsiderar su decisión y aceptó crear una o extranjeros, contribuyendo al desarrollo social Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, para el Vivir Bien”. En los 26 años de existencia de la Fundación Culpor Ley N° 1670 de 31 de octubre de 1995 (modificatural del Banco Central de Bolivia realizó importanda por Ley N° 2389 de 23 de mayo de 2002 y Ley N° tes labores en estricto cumplimiento de su misión 389 de 3 de septiembre del 2013), constituida por un institucional, ampliando su acción al desarrollo de Consejo de Administración conformado por consejeros designados por el Banco Central de Bolivia y el actividades culturales. A partir de la promulgación ministerio del ramo (primero Educación luego Culde la nueva Constitución Política del Estado, en febrero de 2009, la visión de la Fundación sufrió un turas), considerando como base legal de sus actividades las políticas culturales del Estado, su estatuto cambio esencial al asumir los desafíos de la revolución cultural, de cara a los sectores mayoritarios del y sus reglamentos. pueblo boliviano, incluyendo a los pueblos indígena Actualmente, la FC-BCB tiene bajo su tuición y originario campesinos. administración la Casa Nacional de Moneda (Potosí),

DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria

EDITOR DE CRÓNICAS Clayton Benavides Arteaga

CORRECCIÓN José Maria Paredes Ruiz

Redes Sociales

EDITOR GENERAL Clayton Benavides Arteaga

COLABORARON: Luis Oporto Ordóñez Homero Carvalho Oliva Estéfani Huiza Fernández Claudio Sanchez

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Gabriel Omar Mamani Condo

www.ahoraelpueblo.bo La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220 Zona Central, La Paz Teléfono: 2902587

JEFE DE REDACCIÓN Ana Fabiola Barriga Soliz

FOTOGRAFÍA Jorge Mamani Karita


En la Rendición de Cuentas Final de las Gestión ferias del libro del país, donde la FC-BCB tuvo presencia, así como en la Feria Cultural del Libro en la 2021 se observa esa naturaleza desafiante de la más ciudad de El Alto, con 39 expositores de institucioimportante entidad pública del Estado Plurinacional, nes públicas, privadas, organizaciones sociales, reque cumple con rigor los mandatos de su ley de creación, habiendo desarrollado importantes proyectos saltando la participación de autores y editoriales independientes de esta pujante ciudad. de preinversión e inversión pública, como la ampliación de la sede central de la Fundación Cultural del La FCBCB fue la “Institución Invitada de Honor” BCB, para la ampliación del inmueble; el Estudio Inde la XXV Feria Internacional del Libro de La Paz, fetegral de la Casa Nacional de Moneda, para ejecutar el ria donde se montó una Ciudadela Cultural y se llevaron a cabo actividades culturales, literarias y de inproyecto de restauración del inmueble patrimonial; vestigación. Fue la “Institución Invitada Especial” de la restauración de la Villa de París, con el fin de recuperar y restaurar el inmueble de data colonial, prola XIV Feria Internacional del Libro de Cochabamba porcionando una mayor infraestructura al Museo replicando el modelo de La Paz. Nacional de Arte, oportunidad en la que se encontraLa FC-BCB desarrolló diversos procesos de caparon hallazgos de pintura mural y uso de elementos citación vinculados al arte, al patrimonio y a la cultura, mediante talleres, diálogos interculturales, lalíticos prehispánicos, lo que da una idea que Tiwanaku fue usada como cantera; restauración de la cuboratorios artísticos y congresos: 268 actividades bierta bajante de la Casa Nacional de Moneda, a efecculturales para impulsar la democratización del patos de restaurar los deterioros causados en la misma trimonio material e inmaterial de las naciones y los por factores climatológicos; ampliación de Casa de la pueblos indígena originario campesinos y de las diferentes expresiones artísticas y culturales del EstaLibertad, tercera fase destinada a equipar la nueva infraestructura ampliada de la Casa de la Libertad. do Plurinacional de Bolivia; 81 acciones de fomento Es importante destacar que la Fundación realiza de artistas emergentes y consagrados, a través del labores de mantenimiento de la infraestructura pafondo de producción cultural; 58 investigaciones trimonial e institucional con los recursos de gasto y/o publicaciones realizadas para ampliar el catálogo bibliográfico o museográfico de la FC-BCB, resulcorriente que destina el BCB, como se ha señalado en tantes de investigación científica y académica de dicho informe, estas tareas se efectuaron en la Casa los centros culturales y repositorios nacionales (Recentral de la FC-BCB, Casa Museo Marina Núñez del vista académica Piedra de Agua y catálogos espePrado, Casa Museo Inés de Córdova–Gil Imaná. En la cializados), así como la dirigida a la divulgación de Casa Nacional de Moneda se hizo el mantenimiento la gestión institucional (boletín Tejiendo Culturas); de fachadas lateral y frontal. Por otra parte, se informó de adquisición de bienes 31 actividades en espacios urbanos y 17 actividades culturales, documentales, bibliográficos, artísticos y en provincias, municipios y/o localidades rurales museológicos, ampliando el acervo especializado en (Tarabuco, La Palma, Gran Chaco, San Lucas, Vallegrande, La Guardia, Padcaya, arte y cultura. Un dato revelador fue la conservación y/o San Lorenzo, Huarcamarka, restauración de 811.047 bieTaypi Ayca, Patacamaya, Chanes culturales, documentales, qui, Betanzos y Tuctapari, La bibliográficos y museológicos. Higuera y otros) destacando La FCBCB impulsa la deel trabajo itinerante de la FCmocratización del acceso al BCB; se promovieron espacios La FCBCB impulsa patrimonio cultural que cusde intercambio y de producla democratización todia para apoyar al desarroción colectiva con base en sadel acceso al llo nacional. En ese sentido, se beres y conocimientos de los ha informado que un total de pueblos y naciones indígena patrimonio cultural 215 mil personas participaron originario campesinos (iconoque custodia para grafía textil Tiwanaku, mitos presencialmente de las actiapoyar al desarrollo vidades culturales desarrollay rituales sobre el agua, comunacional”. das por los Centros Culturales nicación sonora ritual, historia y Repositorios Nacionales cuidel pueblo afroboliviano, Nadando las medidas de bioseyjamana (Chiriguano), fauna guridad y 396.318 interactuay flora guaraní, diálogos con ron en plataformas virtuales, naciones Kallawaya y Jalq´a, así como 39.373 visitantes que pagaron por el ingreso mujeres del Norte Potosí, ritos de siembra, el Irpaq´a, a los repositorios nacionales. Interesantes innovacioel Yatiri, en la espiritualidad aymara urbana, apus o nes tecnológicas fueron implementadas, entre ellas achachilas, la memoria oral de los cuatro ayllus de la la aplicación Wayruru, descargable desde dispositiMarka Payakullu San Lucas–Chuquisaca. vos electrónicos, para difundir la agenda, productos El sorprendente viraje de aquella primigenia institución orientada a servir a la élite intelectual, ar(libros, revistas, souvenirs) y servicios culturales de tística y cultural de las ciudades y centros urbanos, los repositorios nacionales y centros culturales de la hoy asume para sí misma los desafíos de incorporar FC-BCB, con amplio alcance nacional e internacional. a las culturas emergentes de los sectores provinciaEn esa misma línea, se desarrolló el primer museo digital en Bolivia que comprende la digitalización y virles, rurales y fundamentalmente indígenas de vasto tualización de salas del Musef y objetos en 3D, al que territorio nacional. La Fundación Cultural del Banco se puede acceder desde cualquier parte del mundo. Central de Bolivia es la expresión de la voluntad poEn tercer lugar está la decisión de abrir espacios lítica del Estado para garantizar la conservación del de diálogo intercultural, estimulando la producción rico patrimonio cultural legado por nuestros ancestros, a la vez de fomentar la creación y dinamización intelectual y cultural en todo el territorio nacional. cultural por parte de artistas emergentes en municiCon ese fin, se suscribió 15 convenios interinstitucionales y se establecieron alianzas estratégicas con pios, provincias y comunidades. En un Estado Plurinacional, la cultura, en tanto base y proyección de la 98 instituciones impulsando acciones que promuevan, promocionen y resguarden el patrimonio mateidentidad de la sociedad boliviana, es tan importanrial e inmaterial, construyendo espacios de encuente como las reservas internacionales o el oro físico tro, diálogo, debate y reflexión, mediante la cultura y que resguarda el Estado, pues ese patrimonio cultural amplio y diverso, el mayor legado de la sociedad el arte, con entidades públicas y privadas de distintas regiones del país. Gracias a esa decisión, un total boliviana, garantiza la supervivencia, desarrollo de 112.909 personas participaron en las principales equitativo y plural de Bolivia.

FOTO: FUNDACIÓN CULTURAL DE BOLIVIA

3


4

DOMINGO 13 DE FEBRERO DE 2022

TIENEN UN CARÁCTER MÍTICO

Ciudades imaginarias,

sueños y pesadillas de escritores Las ciudades, como representación de los sueños y pesadillas de los seres humanos que las crearon, siempre encierran otras ciudades. Homero Carvalho Oliva

Las ciudades, a lo largo de la historia, fueron construidas por innumerables seres humanos, incluso existen urbes que se erigen sobre otras ciudades. Muchas de las ciudades reales han inspirado a otras imaginarias que, sin embargo, pueden ser más reales que las que existen o existieron.

N

umerosos escritores han recreado ciudades verdaderas y les han dado un carácter mítico, hay referencias de ellas en la Biblia y en todos los libros sagrados. En la actualidad existen ciudades como París, New York, México, Buenos Aires y otras como la Barcelona del escritor Carlos Ruiz Zafón dotadas de imaginarios fantásticos. Otros escritores decidieron crear sus propias metrópolis, podemos encontrar descripciones de ellas en miles de libros por todo el mundo. Por ejemplo: Amaurota, capital de la isla Utopía (1516) imaginada por Tomás Moro, su nombre significa “sin muros”, haciendo referencia a la libertad en

algunos lugares (libros) los conocíamos toda la una época en la que las grandes ciudades de Europa estaban amuralladas. En esta isla todas las ciufamilia y algunos, solamente uno de nosotros, dades tenían la misma extensión, así como casas quien explicaba a los demás cómo era ese lugar o ciudad. Recorrimos 30 lugares, ciuday granjas, el mismo diseño. Entre otros territorios des, islas, países, continentes e ínsulas. Lugade la imaginación tenemos a La Mancha e Ínsula res como Narnia, La Tierra Media, El País de las Barataria, imaginadas por Miguel de Cervantes en Maravillas o incluso Hogwarts. Lugares como El Quijote (1605). O la extraña Mildendo, la capital Panem de Los Juegos del de Liliput, la isla de ficción de hambre, la isla de El señor Jonathan Swift (1726). de las moscas, el Londres Italo Calvino escribió un de Sherlock Holmes, El Aslibro para contar de urbes teroide B 612 de El Principoéticas con nombre de mupito, Camelot, Terramar, jer, Las ciudades invisibles Justo en el centro Ingary, Liliput, Gotham (1972), y para hacer creíble City y muchos otros, dessus historias recurrió a un de la región, en el cubrimos que cada uno de personaje real, Marco Polo, punto preciso en nosotros poseía sus proquien le va contando de las que las diagonales pios mundos y viajamos urbes a Kublai Kan, rey de de los distintos por universos fantásticos. los tártaros. Veamos algunos En ese libro, Oliver escribe, ejemplos: “De dos maneras países se cruzan, se entre otras, la ubicación de se llega a Despina: en barco encuentra la mítica Ciudad Esmeralda, la capio en camello. La ciudad se Ciudad Esmeralda”. tal de Reino de Oz: “Justo presenta diferente al que viene de tierra y al que viene del en el centro de la región, en mar”. “De la ciudad de Zirma el punto preciso en que las los viajeros vuelven con rediagonales de los distintos cuerdos bien claros: un negro ciego que grita en la países se cruzan, se encuentra la mítica Ciudad multitud, un loco que se asoma por la cornisa de Esmeralda, desde cuyo palacio han gobernado un rascacielos, una muchacha que pasea con un monarcas tan dispares como: un farsante de puma sujeto con una traílla. En realidad, muchos corta estatura, un espantapájaros sabio o una de los ciegos que golpean con el bastón el empeprincesa perdida”. drado de Zirma son negros, en todos los rascacieJuan Carlos Onetti, escritor uruguayo, inventó la ciudad de Santa María, en la novela El Pozo los hay alguien que se vuelve loco, todos los locos (1939) y luego siguió siendo escenario de sus se pasan horas en las cornisas, no hay puma que no sea criado por un capricho de muchacha. La ciudad es redundante: se repite para que algo llegue a fijarse en la mente”. Otros ejemplos: Vetusta fue el nombre que Leopoldo Alas Clarín fantaseó para la historia de La Regenta (1884), inspirada en la ciudad de Oviedo. La Tierra media (1930) es el continente concebido por la gran imaginación de JRR Tolkien, allí entre montañas, ríos, lagunas y abismos tenemos a la Comarca de los Hobbits, Gondor, Rhovanion, Mordor, Bahía de Hielo de Forochel, Minas Tirith o la Ciudad de los reyes, (que para mi hijo Luis Antonio —experto en este tema— es la más hermosa de las ciudades de la Tierra Media), y muchas otras ciudades que pudieron existir como Petra, que nadie cree que existe hasta que la visita. El fabuloso Atlas de los lugares literarios, de Cris F. Oliver, libro que es un compilado de lugares literarios reales e imaginarios, presentado como una guía de viajes, lo usamos en mi familia durante la pandemia para hacer turismo sin salir de casa. Fue interesante descubrir que


5

ese rol: “Hace calor aquí”. Antes de bajar para entrar a Comala, Abundio responde: “Sí, y esto no es nada”. El aire mueve el calor que luego se compara con el del pueblo: “Ya lo sentirá más fuerte cuando lleguemos a Comala. Ni siquiera ventea un poco, es el calor del infierno. Aquello está sobre las brasas de la tierra, en la mera boca del infierno. Con decirle que muchos de los que allí se mueren, al llegar al infierno regresan por su cobija, concluye Abundio”. Jefferson es la capital del condado de Yoknapatawpha, territorio donde transcurren algunas de las novelas del gran William Faulkner. El imaginario condado nace en la novela Sartoris (1929). En un artículo sobre Faulkner publicado en el periódico Clarín, de Buenos Aires, titulado: “Faulkner; el hombre que inventó un mundo” , Márgara Averbach, Sylvia Iparraguirre y Hernán Ronsino afirman: “Tiene sentido que yo no supiera cómo salir de ese mundo: una vez que se entra en Yoknapatawpha es muy difícil encontrar la salida. Y, por otra parte, ¿para qué buscarla si en el fondo uno no quiere irse, si todavía queda demasiado por explorar?”, esta afirmación sirve para todos los lugares inventados por los escritores. Otro de mis escritores favoritos es H.P. Lovecraft creador de la sombría ciudad de Arkham, donde sitúa sus relatos de horror, escribí un cuento en su homenaje, en su biblioteca se encuentra un ejemplar del Necronomicom. Stephen King, escritor de prolífica imaginación, construyó con sus palabras la ciudad de Castle Rock, que se inaugura oficialmente en la novela The Dead Zone (1979). En este artículo no puedo dejar de mencionar al fantástico libro Breve guía de lugares imaginarios, de Alberto Manguel y Gianni Guadalupi, en la contratapa se lee: “Impulsados por la añoranza de lo desconocido, Alberto Manguel y Gianni Guadalupi han reunido en esta Breve guía de lugares imaginarios, ordenadas alfabéticamente, las más destacadas creaciones a las que, a lo largo de la historia, ha dado vida la fantasía, desde Homero hasta Michael Crichton o J. K. Rowling, pasando por las obras del ciclo artú-

FOTO: PIXABAY

más grandes obras, como Juntacadáveres, mi favorita; alguna vez dijo que Santa María es una libertad literaria basada en Montevideo. El escritor español Luis Mateo Díez inventó sus propios lugares y pueblos, en una entrevista “habla de su génesis y características y de todo lo que puede implicar una comarca imaginaria: ‘Desde las estaciones provinciales acoté un espacio, una ciudad de provincias que no se nombraba, podía ser León. Y ese espacio no era inocuo, creaba una necesidad. Había un intento de tener una geografía personal y esa geografía dio origen a otra, imaginaria, un territorio global provinciano. A estas alturas, toda mi obra se ha desarrollado ahí, con ciudades que yo llamo de sombra: Ordial, Balma, Armenta, Doza, Borenes...’” . El italiano Umberto Eco en la novela Baudolino escribió sobre Pndapetzim, un espacio citadino extraño, habitado por monstruos humanoides del bestiario medieval de lo más insólito. Gabriel García Márquez produjo las calles y patios de Macondo, una de las ficciones urbanas más reconocidas en Latinoamérica, junto a Comala, de Juan Rulfo. En la magnífica y mágica Cien años de soledad (1967) este pequeño pueblo fundado por José Arcadio Buendía es descrito así: “Macondo era entonces una aldea de 20 casas de barro y caña brava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos”. En muchas novelas los pueblos, ciudades y urbes son también protagonistas de la obra, en Pedro Páramo, de Juan Rulfo, Comala asume

rico, Las mil y una noches o los relatos de Verne, Tolkien, Borges, Calvino, Chatwin o Rushdie”. Alberto Manguel afirma: “La geografía imaginaria, al contrario de la que catalogan enciclopedias y atlas, es infinita. Sus islas existen en un mar sin límites y ocupan un espacio eternamente generoso. Permiten crear sociedades perfectamente eficaces y perfectamente atroces, lugares donde todo es posible (según reglas secretas y rígidas) y donde podemos vernos a nosotros mismos como otros, en nuestra humana condición de eternos náufragos. Si el explorador requiere un paraíso, lo encontrará en este mundo de infinitas islas aún por inventar”, he aquí una pequeña muestra de ese prodigio que documenta cientos de ciudades y lugares imaginarios: Políglota, de autor anónimo, es una Isla del Mar Rojo donde vive una versátil raza de individuos llamados políglotas. Esta gente habla todos los idiomas del mundo, deja tan estupefactos a los extranjeros que, por casualidad llegan allí, que les resulta fácil capturarlos aprovechándose de su sorpresa. Luego se los comen crudos. El nombre de Futura, ciudad creada por Marie-Anne de Roumier Robert en su obra Les Ondins, conte moral (1768), viene de la pasión de los habitantes por el futuro. A pesar de sus innegables deseos de paz, las especulaciones de los habitantes siempre terminan en disputas interminables. Ciudad sin sol, ciudad subterránea situada en algún lugar de Bayowda, Nubia cuyo autor es Albert Bonneau, 1927. Entre los pueblos indígenas de Moxos, en Bolivia, existe un lugar que es buscado desde hace siglos, que bien podría ser un “estado del alma”, la Loma Santa, un lugar sin mal, un paraíso en el que todo es armonía. Luis Mateo Díaz afirma que sus comarcas literarias también son “estados del alma”; sin embargo, el sentido es otro: “Me da seguridad, sé dónde estoy, aunque sean territorios ominosos, con mucho sentido de perdición, de extravío, soledad, sonambulismo. Ser dueño de un espacio, eso supura atmósferas, algo que me interesa mucho, que las atmósferas físicas destilen lo que pueden ser atmósferas morales”.


6

DOMINGO 13 DE FEBRERO DE 2022

PELIGRO DE EXTINCIÓN

Museo de Historia Natural cobija a más de 450 especies El repositorio y centro de investigación está rodeado de vegetación, en el lugar abunda la flora, se cobija a innumerables insectos, arácnidos y una diversidad de anfibios. Las más de 25 especies de plantas lo constituyen en un importante corredor ecológico. Estéfani Huiza Fernández

El Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny está ubicado en el municipio de Cochabamba. El lugar está rodeado por frondosos árboles que ocupan más de una hectárea. En sus tierras habitan más de 450 especies en peligro de extinción y la rana Romeo, única en todo el país. A pesar de su importancia, el conflicto por sus predios amenaza su existencia.

E

l 12 de septiembre de 1997, mediante un convenio interinstitucional entre el municipio de Cochabamba, la Universidad Mayor de San Simón y la Fundación para las Ciencias, se crea el Museo de Historia Natural de Cochabamba en los predios de la Alcaldía. En 2003 toma el nombre de Alcide d’Orbigny en celebración del bicentenario del nacimiento de este importante naturalista francés. Alcide d’Orbigny fue un naturalista francés que brindó al mundo mucho conocimiento geográfico, geológico, arqueológico, botánico y

etnológico sobre Bolivia. Numerosos intelectuales, científicos y artistas bolivianos le rindieron homenaje a través de libros, ensayos, artículos en revistas y periódicos. Durante los 24 años de trabajo, el repositorio elaboró 112 proyectos de investigación científica en todo el territorio boliviano y colaboró con información en cuatro planes de conservación de especies como el bufeo, oso andino, jaguar y paraba frente roja. “Nuestros datos, sumados a los de otras instituciones e investigadores, han servido para la elaboración del Libro rojo de vertebrados de Bolivia”, recordó el director del Museo Ricardo Céspedes.

Las investigaciones del museo están reflejadas en cerca de 432 publicaciones científicas y de difusión en revistas nacionales e internacionales. “Fuimos y somos cuna y casa de más de 327 investigadores, auxiliares, pasantes y voluntarios que han trabajado en el museo; contamos hoy con los 36 investigadores en nuestro staff”, agregó.


7

Cochabambinos visitan el museo de historia natural.

450 ESPECIES

“Este espacio es un microcosmos natural que alberga a cerca de 40 especies de aves, tres especies de murciélagos insectívoros, dos especies de ranas, varios insectos y arácnidos, así como más de 25 especies de plantas que constituyen un importante corredor ecológico entre el Parque Nacional Tunari y la laguna Alalay”, sostuvo.

APROPIACIÓN DEL TERRENO El 6 de diciembre de 2021, la Alcaldía de Cochabamba lanzó un concurso para la construcción del Palacio Municipal de Convenciones y dispuso Bs 25 mil para la propuesta ganadora como retribución a los servicios otorgados. Ese mismo año, el municipio negaba la intención de trasladar al repositorio. El jueves 3 de febrero, de este año, el Concejo Municipal de Cochabamba aprobó el proyecto de ley que estipula el traslado del Museo de Historia Natural, Alcide d’Orbigny para la construcción de un salón de eventos. El artículo 4 de dicha ley indica que los bienes del repositorio serán trasladados una vez que sean inventariados, además se menciona que el inmueble previsto está en el interior del Jardín Botánico Martín Cárdenas. Ante ese anuncio, el director de Patrimonio Cultural, Gonza- lo Vargas, rechazó la medi-

da ilegal asumida por el municipio y adelantó que los ministerios de Educación, Cultura y Medio Ambiente actuarán de forma conjunta. “La normativa que emitió el Gobierno Municipal es una flagrante violación a la Constitución Política del Estado, la Ley 530 de Patrimonio Cultural y la Ley 539 de Declaratoria del Museo como Patrimonio Nacional. Esa ley la coloca como propiedad del pueblo boliviano y pasa a ser una competencia del nivel central. Cualquier traslado al predio debe ser consultado por el Ministerio de Culturas”, sostuvo el director. Vargas recordó que el Ministerio de Culturas pidió, hace tiempo, un informe detallado sobre los alcances y la situación de los predios, pero que esta solicitud no fue respondida por el municipio. “En esta semana mandamos una comisión a Cochabamba para recaudar toda la información necesa-

Más de 13.481 especímenes pertenecen al área de paleontología.

FOTOS: MUSEO DE HISTORIA NATURAL ALCIDE D’ORBIGNY

En el establecimiento funciona el primer Centro de Investigación y Conservación de Anfibios Amenazados de Bolivia - K’ayra, como componente importante del museo que trabaja con especies como Rhinella justinianoi, categorizada como “vulnerable”, o Nymphargus bejaranoi (especie que fue redescubierta después de 18 años), además de las conocidas Telmatobius culeus (ranas gigantes del Titicaca), categorizada como “en peligro”; y Telmatobius yuracare, categorizada como “críticamente amenazada”. “De esta última especie cuidamos al único y reconocido embajador de la conservación a nivel mundial: rana Romeo. En total, el centro tiene 450 individuos viviendo en los mejores ambientes y con la mejor atención y cuidados para proyectos de conservación a futuro, por ello es considerado como uno de los centros más importantes de América del Sur”, sostuvo Céspedes. Las colecciones científicas que posee el museo son alrededor de 44.646 ejemplares registrados, de los cuales 13.481 especímenes pertenecen al área de paleontología, 14.400 ejemplares son de entomología, 2.860 ejemplares de herpetología, 13.450 lotes de peces registrados en ictiología y 455 ejemplares en mastozoología. A éstos se suman 6.300 archivos fotográficos y más de 3.000 grabaciones acústicas entre anfibios y murciélagos. Céspedes agregó que durante todo este tiempo recibieron un millón treinta mil ochocientos treinta y seis visitas, en su mayoría niños, niñas y jóvenes.


8

DOMINGO 13 DE FEBRERO DE 2022

ALGUNOS DATOS • En enero de 2004, la Academia Nacional de Ciencia de Bolivia reconoce al Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny de Cochabamba como Repositorio Nacional de Referencia de la Biodiversidad por la innegable contribución a la ciencia boliviana.

• El 1 de marzo de 2010, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua certifica al Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny de Cochabamba como Institución Científica Autorizada para la ejecución de proyectos de investigación en materia de diversidad biológica.

• El 30 de octubre de 2014, la Asamblea Legislativa Plurinacional declara Patrimonio Cultural Material Inmueble del Estado Plurinacional de Bolivia al Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny, mediante la Ley 593.

El museo cobija una variedad de insectos.

FOTO: SOPHIA BARRÓN L

ria y proceder a lo que por ley corresponde. La Constitución nos delega proteger el patrimonio cultural y actuar a nombre del pueblo boliviano, ese patrimonio es del pueblo, no del municipio”, enfatizó. Además, agregó que el delito está sujeto a procesos jurídicos y que la siguiente semana visitarán el lugar y tomarán las medidas necesarias para la seguridad y estabilidad del museo. El asambleísta departamental Sergio de la Zerda calificó la ley municipal como ilícita porque aseguró que ninguna normativa municipal puede estar por encima de una nacional. Además hizo referencia a la Ley 593 de 2014, que declara como patrimonio cultural material al inmueble al museo y que de acuerdo a la Constitución Política del Estado por su designación de inmueble es inamovible. De la Zerda agregó que esperan un pronunciamiento oficial del Ministerio de Culturas como entidad rectora del patrimonio, sin embargo trabajan en otras acciones desde el gobierno departamental y desde la legislación nacional junto al diputado Santos Mamani. El asambleísta anticipó que solicitarán ante el Viceministerio de Autonomías una solución al conflicto. “Creemos que esta ley viola las competencias y acudiremos ante esta entidad para ver si es posible conciliar con la Alcaldía”, agregó.

MÁS DE 100 INSTITUCIONES MOVILIZADAS Activistas del colectivo denominado No a la Tala de Árboles en Cochabamba denunciaron que el municipio improvisa con el tema del traslado del museo Alcide d’Orbigny. “El repositorio es parte de un corredor biológico, es una de las pocas áreas verdes que tenemos, su traslado requiere de mucho cuidado y planificación”, lamentó la activista ambiental Rocío Estremadoiro. Recalcó la importancia que tiene el repositorio para Bolivia en el campo de la ciencia e investigación. “Recién se recordaron de la existencia del museo sólo porque quieren hacer el centro de convenciones municipales, ahora se acuerdan que existen con este fin. Después dijeron que el centro de convenciones iba a contemplar al museo, primero al Parque Bicentenario y a las instalaciones del Jardín Botánico, lo que denota total improvisación”, añadió. El activista Javier Molina informó que existen más de 100 instituciones, entre científicas, activistas, académicas, colegios de profesionales, biólogos e ingenieros ambientales que están en contra del traslado del Museo. Molina sostuvo que el municipio lo que quiere es construir un elefante blanco, porque en el lugar abundan centros de convenciones. “El museo requiere una ampliación urgente, la Alcaldía debería dedicarse a eso y a hacer el mantenimiento de los exteriores del repositorio”, agregó. Recordó además que el museo es un centro de investigación científica certificado en el exterior y que el municipio se dedicó a desinformar a la población.

Las ranitas Romeo & Julieta (Telmatobius yuracare)

COCHABAMBA SIN ÁREAS VERDES Deyby Montenegro, biólogo y abogado ambientalista, lamentó la depredación de las áreas verdes. Además manifestó que estas acciones van en contra de los derechos de la Madre Tierra y si el traslado del museo se llega a efectuar, se afectaría al municipio de Cochabamba. Montenegro explicó que la rana Romeo es una especie única en Bolivia, y en el mundo sólo existen cinco individuos de esta especie. “Si se traslada a estas ranitas sin las medidas ni los protocolos necesarios, corre el riesgo de desaparecer”, agregó. El biólogo argumentó que Cochabamba tiene sólo el 2,58 por ciento de cobertura arbórea y que lo recomendable sería un 40%. “Se está depredando la naturaleza, ya no es ciudad jardín, sino ciudad cemento”. La presidenta del Consejo Departamental de Culturas de Cochabamba, Sdenka Fuentes, recordó que el museo es uno de los tres repositorios de historia natural que existen en Bolivia. Además contiene piezas fósiles y vivas, la infraestructura también tiene un importante valor arqueológico. “No podemos atentar contra este espacio patrimonial, mucha gente desconoce que además es un centro de investigaciones con varios proyectos que no han sido cortados, es un patrimonio cultural y natural para Bolivia”, añadió Fuentes. El periódico Ahora El Pueblo se comunicó con el director de Culturas del Municipio de Cochabamba, Edson Ontiveros, quien manifestó que mantienen reuniones con las instituciones competentes en el tema y agregó que no se pretende trasladar el museo. Sobre la ley emitida por el municipio el 4 de febrero, sostuvo que existe mala interpretación. Cuando se le consultó sobre cuál sería una lectura adecuada, no respondió y colgó el celular. Hasta el cierre de esta edición se intentó comunicar con el director sin éxito.


9

TODOS LOS CAMINOS NOS LLEVAN AL CINE

Para llegar a Allende y su laberinto Claudio Sánchez

A veces al cine se llega por caminos que no imaginamos, senderos que recorremos en otras disciplinas nos llevan a referencias que parecen ser tan ajenas y, sin embargo, nos devuelven al cine. Si alguien decía que “todos los caminos llevan a Roma”, quizás —más bien— está diciendo que “todos los caminos nos llevan al cine”.

D

e pronto sales de un café y en la banca de una plaza, en las primeras horas de la noche, descubres que alguien espera un tren en una zona horaria diferente, en las que serían sus 17.39. Conversas con ella, que está tres horas más allá esperando su tren y piensas que tienes que escribir esta columna. Entonces escuchas del otro lado del teléfono algo que te estremece, un par de oraciones que te desordenan y te dejan todavía sin tema. Cuando de pronto, cuando ya el tren se ha ido, cuando ya la llamada terminó, cuando te quedas con las frases, con las oraciones, con todo aquel relato de la tarde, vuelves a pensar en “el artículo”. Y entonces te dejas llevar por “La ola que lee” (podrías dejarte llevar por cualquier otra pulsación, quizás llegarías al cine de igual manera). Se trata de una compilación de “artículos y reseñas” escritos por el argentino César Aira entre 1981 y 2010. Recientemente publicado en Buenos Aires, figura entre los libros más importantes del año en muchas listas que suelen hacerse para evaluar la producción editorial argentina. Entre los textos que componen este volumen se encuentra “¿La civilización de la imagen? De Fellini a García Márquez (con escala en la televisión)”, texto que fuera publicado en 1986. “La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile, de García Márquez, no puede leerse sino como documento de la filmación de una película, una película que nunca veremos.” Escribe Aira, y abre la puerta a otro mundo, un lugar de letras escritas que no dejan de nombrar hacer al cine. “A principios de 1985, el director de cine chileno Miguel Littín —que figura en una lista de 5.000 exiliados con prohibición absoluta de volver a su tierra— estuvo en Chile por artes clandestinas durante seis semanas y filmó más de 7.000 metros de película sobre la realidad de su país después de 12 años de dictadura militar.” Así empieza este el libro de García Márquez.

ENTRE AIRA Y GARCÍA MÁRQUEZ, ¿DÓNDE ESTÁS MIGUEL LITTÍN? Littín es uno de los más importantes cineastas chilenos. Su película “El chacal de Nahueltoro” (1969), por ejemplo, es una pieza clásica de la cinematografía chilena. En 1971, durante el gobierno democrático de Salvador Allende, formó parte de Chile Films, como director de esta empresa estatal. El golpe de Estado de 1973, que quebró la democracia chilena y su institucionalidad, puso al cineasta dentro del grupo de exiliados y perseguidos políticos de la dictadura de Augusto Pinochet. Con (casi) todas las preguntas hechas, en esa noche, mientras te buscas en el desorden, y encuentras referencias que le dan forma al artículo que se publica hoy, la figura de Miguel Littín se acerca lentamente, traído hasta aquí por otras dos voces que te nombran. De acuerdo con alguna biografía en agosto de 2022, Littín cumplirá 80 años. Su última película (hasta ahora) fue estrenada en 2014, “Allende en su laberinto” relata las últimas horas del presidente chileno en aquel 11 de septiembre de 1973. La película ficcionaliza un capítulo de la historia contemporánea chilena, poniendo en escena el asedio y la traición de los altos mandos militares al proyecto socialista de la Unidad Popular que tenían a Allende como el referente de la revolución democrática. En este gesto de hacer “la ficción” desde “el hecho real” hay una delicada manera de llevar a la pantalla una postura política —necesaria— a la hora de contar cualquier hecho. Y sin embargo, la “toma de partido” no debilita el relato ni lo hace panfletario, o politiquero, sino más bien lo humaniza y le brinda una dimensión aún más cercana de los personajes que resisten en el palacio de “La Moneda” incluso a los bombardeos de la Fuerza Aérea Chilena. La(s) historia(s) también se la escribe desde el cine. Representar un momento y llevarlo a las pantallas, o registrarlo y hacerlo desde un cierto encuadre, es parte de los instrumentos que existen para la constatación de un hecho. Esto —con sus propios riesgos— es siempre una invitación a repensar y retornar hasta lo que sucedió, en determinada época, en determinadas circunstancias. Toda una “aventura” escribir esta columna subido a “la ola” sin haber podido dejar de pensar en aquel tren que llegaría a las 17.39 después de que nos habíamos vestido de una alegría distinta, como si nos hubiéramos puesto en los hombros cada uno de nuestros nombres, sólo para ver en el horizonte el mundo de los dos, hecho uno.


10

DOMINGO 13 DE FEBRERO DE 2022

LA TECNOLOGÍA TIENE SU LADO CONTAMINANTE

Impacto de los residuos electrónicos en el ambiente Según el Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas (Pnuma), en el mundo se generan 50 millones de toneladas de dispositivos electrónicos al año, aproximadamente.

TeleSur / Ahora El Pueblo

Estos aparatos, en su interior, contienen materiales que son altamente contaminantes y nocivos, tales como el plomo, mercurio, cromo, cadmio, arsénico o antimonio.

A

medida que ha ido evolucionando la tecnología, los residuos electrónicos también han ido en aumento. Por capricho o necesidad, impulsada por el mismo avance que hace que los dispositivos queden obsoletos, las personas deben desechar a diario grandes cantidades de productos electrónicos. Ante esta situación, un cálculo del Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas (Pnuma) reveló que en el mundo se generan 50 millones de toneladas de dispositivos electrónicos al año, aproximadamente.

EL PELIGRO DE LOS RESIDUOS ELECTRÓNICOS Estos aparatos, en su interior, contienen materiales que son altamente contaminantes y nocivos, tales como el plomo, mercurio, cromo, cadmio, arsénico o antimonio. Los materiales no sólo causan daño al medioambiente, sino también a la salud de todos los seres humanos. En el caso del mercurio, por ejemplo, puede afectar el sistema nervioso y el cerebro, mientras que el plomo acelera el deterioro cognitivo, debido a los efectos perjudiciales que produce en todo el sistema circulatorio y en el cerebro. Con respecto al cadmio, este material no sólo puede alterar el proceso reproductivo, sino también provoca infertilidad. A su vez, el cromo se relaciona con los padecimientos en los riñones y en los huesos. Un ejemplo del impacto que generan puede ser un tubo de luz fluorescente, que puede llegar a contaminar hasta 16 mil litros de agua; un televisor puede contaminar 80 mil litros de agua y una batería de níquel-cadmio, usados en la telefonía móvil, puede afectar 50 mil litros de agua.

POSIBILIDAD DE RECICLAJE No obstante, aunque parezca paradójico, en esos mismos desechos electrónicos existen materiales y plásticos que se pueden reutilizar de forma valiosa. Es posible hallar hasta 60 elementos de la tabla periódica que pueden ser recuperables con ciertos límites. Entre los desechos electrónicos hay materiales como la plata, oro, cobre, paladio y platino, así como una gran cantidad de aluminio, hierro y plásticos que se pueden reciclar. Se debe tener en cuenta que, de no terminar en un lugar adecuado, estos desechos podrían ser muy dañinos. En cambio, si se eliminan de forma adecuada, pueden convertirse en una fuente de riquezas. Algunos puntos destacables sobre el impacto de los residuos electrónicos en el ambiente son: Cuando el plomo que contienen los acumuladores, monitores y baterías se libera en el ambiente, es absorbido por los humanos y causa daños en el cerebro, los riñones y el sistema nervioso, afectando las habilidades para el aprendizaje.


11

Algunos tableros de circuitos, así como baterías recargables, contienen cadmio y este puede provocar debilidad en los huesos, cáncer, daño a los riñones y al hígado; puede afectar el sistema inmune y causar desórdenes psicológicos. El mercurio, que está presente en las cubiertas, monitores, interruptores y tubos fluorescentes, puede irritar los ojos, afectar el sistema nervioso y desencadenar problemas cutáneos. El selenio, usado en algunas aplicaciones electrónicas, puede hacer que el cabello sea más quebradizo, que se inflame la piel, se deformen las uñas y ocasionar dolores fuertes. El arsénico, empleado en algunos conductores y semiconductores, es una sustancia cancerígena. El litio, presente en algunas baterías, es dañino para los riñones, el sistema nervioso y puede causar problemas respiratorios. En ocasiones, el problema de los residuos electrónicos también representa un gran reto para los países receptores. Por ejemplo, la mayor parte de los desechos electrónicos que se generan en Estados Unidos (EEUU) son reciclados en la India, China y África, lugares en donde los residuos deben ser procesados para poder recuperar el plomo, el oro y otros metales valiosos. Sin embargo, en este proceso, algunos elementos, como el mercurio o el cadmio, pueden llegar a contaminar el agua y el suelo. Cuando un país no cuenta con los equipos para reciclar adecuadamente, los componentes suelen ser quemados, lo que genera columnas espesas de humo negro. Estas quemas liberan sustancias cancerígenas y otros compuestos tóxicos que contaminan el subsuelo y el agua subterránea. Esta situación ha llevado a que se creen convenios, como el de Basilea en 1989, un acuerdo que 170 naciones firmaron y contempla un reglamento internacional con lineamientos específicos para tratar la basura electrónica. Aunque los países desarrollados deben informar a las naciones en desarrollo sobre la llegada de los embarques con desechos peligrosos, esto no se cumple totalmente.

REUTILIZAR LOS MATERIALES Gran parte de la basura electrónica termina en basureros, por lo que se producen filtraciones de cadmio, plomo y mercurio a las aguas subterráneas. Varias empresas están intentando disminuir o eliminar alguno de los químicos más peligrosos en sus equipos. Asimismo, ciertas asociaciones han dado algunas indicaciones para reciclar computadoras y alargar la vida del equipo. Otros países cuentan con un sistema llamado “tragamóviles”, que funcionan como un buzón en el cual las personas depositan los dispositivos y estos luego pueden ser recuperados. Lo más recomendable es que, cuando un dispositivo electrónico termine su vida útil, este se recicle o se deseche en un contenedor especial, sin mezclarlo con otro tipo de residuos, ya que sólo así se puede impedir que los componentes tóxicos causen mayor daño a la Tierra.


12

DOMINGO 13 DE FEBRERO DE 2022

LA VIDA GLORIOSA Y TRÁGICA

El triunfo del boxeador ‘Kid Pambelé’ en su pueblo, una historia que se convertirá película Cumbia Films es la compañía que desarrollará el filme “La Suprema”, en el primer territorio africano libre de América. Sputnik Mundo / Ahora El Pueblo

Cincuenta años después de la victoria de Antonio Cervantes (‘Kid Pambelé’), primer boxeador en obtener un título mundial para Colombia, una película pretende recrear cómo se vivió ese momento en su pueblo natal, San Basilio de Palenque, primer territorio africano libre de América.

E

ra 28 de octubre de 1972 cuando Pambelé venció al panameño Alfonso Peppermint Frazer en la pelea por la categoría welter junior. Ese hecho no sólo lo convirtió en campeón del título, sino en leyenda en Colombia. Sobre todo en Palenque, un pueblo del Caribe que en ese entonces estaba sumido en el olvido y que gracias a Pambelé volvió a sonar, pese a estar incluso fuera de los mapas oficiales. “Cuando Pambelé gana el título mundial de boxeo es la primera vez que el Gobierno nacional pone los ojos en San Basilio de Palenque. A raíz de eso empiezan a suceder cosas allí”, cuenta a la Agencia Sputnik María Teresa Gaviria, productora ejecutiva de Cumbia Films, compañía que desarrollará la película La Suprema, inspirada en este hecho. Aún hoy, el entonces boxeador es recordado en Palenque con cariño, pues una estatua en su honor acompaña una calle de este polvoriento pueblo del departamento de Bolívar (norte). La idea para volver a ese momento fue del guionista Manuel Jaimes Triviño. “Él nos compartió el guión en 2010 y quedamos completamente enamorados del proyecto”, confiesa Gaviria. “Tenía esa magia caribeña y esa narrativa de contar la realidad de nuestra historia, pero de una manera positiva”, añadió. Con el guion y el equipo de producción, Cumbia Films aplicó para obtener fondos del Gobierno colombiano y así financiar el 13% de la película. El restante, lo recauda de iniciativas de crowdfunding y patrocinios locales.

BIEN COMÚN El argumento de La Suprema gira en torno al esfuerzo de todo el pueblo por conseguir electricidad y un televisor para poder apoyar a Pambelé en la distancia.

Es decir, no se trata del deportista como tal, sino de contar la cotidianidad de un pueblo que, además, lleva una historia de resistencia: fue creado por africanos esclavizados en la Colonia, que escaparon de Cartagena de Indias para poder vivir en libertad. “Incluso fue borrado de los mapas del país en algún punto, por eso en esa época no tiene electricidad. Entonces, el reto que se ponen (sus habitantes) es conseguir electricidad y un televisor para poder ver la pelea en la plaza del pueblo, pero realmente la lucha que tienen es por existir”, recalca la productora. Así, la grabación, que iniciará en marzo y será ambientada en el municipio de María La Baja, Bolívar, es también una excusa para dar a conocer tradiciones ancestrales y “ese sentido de pertenencia en comunidad y la lucha por el bien común y no individual”, insiste Gaviria. No se trata de la primera producción audiovisual que habla de Kid Pambelé. De hecho, en 2017 se estrenó en Colombia una serie con su

apodo, basada en el libro del cronista Alberto Salcedo Ramos sobre el pugilista, llamado El oro y la oscuridad. La vida gloriosa y trágica de Kid Pambelé. Sin embargo, la productora resalta que se habla del deportista como excusa para mostrar la cotidianidad de Palenque en aquella época. El boxeador abrió el camino para que otros grandes como Óscar Figueroa (oro en los Olímpicos de Río 2016), María Isabel Urrutia (oro en Sydney 2000) o Yuberjen Martínez (plata en Río 2016) triunfaran también a nombre del boxeo colombiano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.