Jueves 6 de enero de 2022 Edición Nº 11 Prohibida su venta por separado
Sectores productivos apuestan por el crecimiento económico del país
En evaluaciones relacionadas con el crecimiento del país, las ventas al exterior son gravitantes. Esto se debe al impulso que se les dio y a su inesperado aumento de casi 65%.
¿Qué nos dejó la minería en 2021 y qué podemos esperar de ella en 2022?
La agroindustria como elemento para la reactivación económica del país
2
JUEVES 6 DE ENERO DE 2022
La economía en el mundo
Estados Unidos
Apple alcanza los 3 billones de dólares en valor
SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Europa
Asia
Ante el repunte del covid, la eurozona evaluará la recuperación
El Banco Central de Rusia rebaja su tipo al 9,75%
Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona revisarán la evolución de la recuperación económica, esto sucederá después de que Bruselas les recomiende en un encuentro mantener un apoyo presupuestario moderado en 2022 para seguir apuntalando un repunte que podría verse ensombrecido por el resurgir de la pandemia y el aumento de la inflación. Durante la reunión, a la que asistirá la vicepresidenta de Asuntos Económicos española, Nadia Calviño, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, presentará a los ministros el informe de la institución sobre la situación económica en la eurozona en 2021.
El Banco Central de Rusia recorta su tipo de interés por primera vez desde septiembre y lo deja en el 9,75%. Hasta ahora estaba en diez por ciento. La institución justifició la medica porque la inflación baja de forma más rápida de lo previsto y la actividad económica se relanza. Actualmente, la subida de los precios al consumo en el país se eleva al 4,3%, cuando en enero de 2021 era del 5%. El objetivo del banco es el 4%, que cree que se alcanzará hasta finales del nuevo año.
Japón
Optimismo en el 84% de grandes empresas
Apple cruzó el lunes el umbral simbólico de 3 billones de dólares en capitalización en el mercado de valores. Con esto se convirtió en la primera empresa en alcanzar este hito, lo que refuerza el éxito de la compañía de la manzana. La incursión duró apenas unos segundos y se produjo un poco antes de las 19H00 GMT, aunque, después, el título perdió algo de terreno. El valor de Apple se ha multiplicado desde la muerte del emblemático Steve Jobs y, especialmente, en el marco de la pandemia de covid-19.
Optimismo pese a todo. El 84% de las principales empresas de Japón esperan que la economía del país crezca en 2022, según un sondeo realizado por Kyodo. Toyota, SoftBank, All Nippon Airways, Nintendo y Panasonic son algunas de las 106 compañías que respondieron a la encuesta. La recuperación del consumo privado es la razón esgrimida por el 91% de las grandes empresas japonesas para sustentar su creencia de que este año crecerá la economía.
Latinoamérica África
Banco Mundial prevé que las economías serán menos dinámicas
Continente listo para jugar un papel más relevante en la economía
La consultora internacional FocusEconomics y el Banco Mundial (BM) identifican “cicatrices” de la pandemia en el mercado laboral. Estas terminarán por moderar el consumo interno y externo en los países. Las instituciones advierten ese riesgo latente por la evolución de la pandemia. Las economías de América Latina tendrán una actividad positiva, aunque será menos dinámica que el año pasado. En el último reporte de la consultoría en 2021, divulgado en diciembre, advierten que se acerca “una significativa desaceleración, resultado de una base de comparación menos favorable, así como por una moderación en la demanda interna y externa”.
A pesar de la pobreza generalizada y de los enormes problemas sociales, África, en general, está en mejores condiciones de lo que muchos imaginan. Un sinnúmero de cambios surgieron en el continente para comienzos de siglo cuando al menos dos eventos ayudaron a impulsar un periodo de rápido crecimiento. El primero fue la Iniciativa para los Países Pobres muy Endeudados (HIPC, por sus siglas en inglés), mediante la cual se perdonó 100.000 millones de dólares en las deudas multilaterales, bilaterales y comerciales de 30 países africanos. El segundo fue la entrada de China en África. En 2000, el comercio entre China y África fue de aproximadamente 10.000 millones de dólares, según datos de la Iniciativa de Investigación China-África (CARI, por sus siglas en inglés) .
Dólar
Euro
Oro
Plata
n La moneda estadounidense mantiene su valor para la compra.
n La moneda europea bajó levemente en relación a la semana pasada.
n El precio de la onza troy bajó dos punto en esta semana.
n Presenta un leve repunte en el precio con relación a la semana anterior.
6,86
7,748
TIPOS DE CAMBIO PAÍS UNIDAD MONETARIA CAMBIO EN BS CAMBIO EN M.E. UNIÓN EUROPEA EURO 7,74835 0,88535 JAPÓN YEN 0,05951 115,28000 ARABIA SAUDITA RIYAL SAUDÍ 1,82729 3,75420 ARGENTINA PESO 0,06660 103,00350 AUSTRALIA DÓLAR 4,93713 1,38947 BRASIL REAL 1,21097 5,66490 CANADÁ DÓLAR 5,38039 1,27500 CHILE PESO 0,00805 852,10000 COLOMBIA PESO 0,00169 4.063,23000 COSTA RICA COLÓN COSTARRICENSE 0,01067 643,16000 DINAMARCA CORONA 1,04178 6,58490 ECUADOR DÓLAR 6,86000 1,00000 EMIRATOS ÁRABES DIRHAM 1,86768 3,67300 HONG KONG DÓLAR 0,87984 7,79690 INDIA RUPIA 0,09238 74,25880 ISRAEL NUEVO SÉQUEL 2,20593 3,10980 MÉXICO PESO 0,33460 20,50180 PANAMÁ BALBOA 6,86000 1,00000 PARAGUAY GUARANÍ 0,00099 6.900,70000 PERÚ NUEVO SOL 1,72992 3,96550 REINO UNIDO LIBRA 9,24591 0,74195 REP. POPULAR CHINA YUÁN RENMINBÍ OFF. 1,07616 6,37450 RUSIA RUBLO RUSO 0,09198 74,58200 SUDÁFRICA RAND 0,43271 15,85340 SUECIA CORONA 0,75301 9,11010 URUGUAY PESO 0,15383 44,59500 VENEZUELA BOLÍVAR DIGITAL 1,49501 4,58860
1.802
UFV n La Unidad de Fomento de Vivienda
22,877
COTIZACIÓN TASAS LÍBOR
1 MES
3 MESES
6 MESES
12 MESES
INDICADORES DE INFLACIÓN FECHA IPC (BASE 2016) MENSUAL ACUMULADA NOVIEMBRE 2021 105,35 0,19% 0,74% OCTUBRE 2021 105,15 -0,23% 0,54% SEPTIEMBRE 2021 105,39 -0,20% 0,77% AGOSTO 2021 105,59 0,52% 0,97% JULIO 2021 105,05 0,15% 0,44% JUNIO 2021 104,89 0,01% 0,29% MAYO 2021 104,88 -0,16% 0,28% ABRIL 2021 105,05 -0,06% 0,45% MARZO 2021 105,12 -0,12% 0,51% FEBRERO 2021 105,24 0,16% 0,63% ENERO 2021 105,07 0,47% 0,47% DICIEMBRE 2020 104,58 0,22% 0,67%
ANUAL 0,96% 0,49% 0,99% 0,18% 0,20% 0,19% 0,54% 0,68% 1,16% 1,40% 1,17% 0,67% FUENTE: BCB.
COTIZACIÓN DE GRANO DE SOYA AL 30-11-2021
CHICAGO
POSICIÓN MES/AÑO
2,37400
PETRÓLEO OPEP
TASA LÍBOR(USD) 0,10% 0,34% 0,34% 0,58%
PUERTO
es un índice referencial que muestra la evolución diaria de los precios.
PRECIO $US/TM
VARIACIÓN $US/TM
NOV-2021
473,11
+ 1,32
MAR-2022
478,62
+ 1,78
ENE-2022
476,79
+ 1,14
FECHA PRECIO US$ PRECIO € ENERO 2022 78,00 $ 69,00 € DICIEMBRE 2021 73,47 $ 65,79 € NOVIEMBRE 2021 80,34 $ 70,39 € OCTUBRE 2021 82,07 $ 70,74 € SEPTIEMBRE 2021 73,89 $ 62,78 € AGOSTO 2021 70,33 $ 59,74 € JULIO 2021 73,52 $ 62,19 € JUNIO 2021 71,89 $ 59,67 € MAYO 2021 66,91 $ 55,09 € ABRIL 2021 63,25 $ 52,80 € MARZO 2021 64,57 $ 54,27 € FEBRERO 2021 61,04 $ 50,45 € ENERO 2021 54,38 $ 44,68 €
SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
JUEVES 6 DE ENERO DE 2022
3
Nuevas tendencias y desafíos para el comercio exterior E
l 1 de enero entró en vigencia el mayor Acuerdo de Libre Comercio que cambiará el eje del comercio mundial, marcando quizá el inicio del fin de una era dominada comercialmente por Norteamérica y Europa. Se trata de la Asociación AsiaPacífico, conformada por 15 países del Asia Oriental y del Pacífico. El 15 de diciembre estas naciones firmaron el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RPEC, por sus siglas en inglés). Estos territorios representan casi un tercio del PIB (Producto Interno Bruto) mundial. Asimismo, su comercio intrarregional supera los 2,3 billones de dólares y se espera que crezca en, al menos, 42.000 millones de dólares por la eliminación del 90% de los aranceles y la desviación del comercio de los países no miembros del acuerdo, según un estudio elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad). Los países miembros del acuerdo –que llevaba 12 años en negociación– son Australia, China, Corea del Sur, Japón, Nueva Zelanda y las naciones de la Asean (acrónimo en inglés de Asociación de las Naciones de Asia Sudoriental), Birmania, Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam. De esto quedó fuera India, que decidió no adherirse por temor a su descompensación comercial bilateral con China. Se espera que el acuerdo contribuya a desarrollar las cadenas de suministro interrumpidas debido a la pandemia, así como a apoyar la recuperación económica mediante la reducción de aranceles, normas de origen comunes y la codificación de nuevas normas de comercio electrónico. El nuevo acuerdo, que representa el 30,5% de la economía mundial, supera al Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (ahora T-MEC), que abarca el 28%, y al de la Unión Europea, que representa el 18% del PIB global. Por el tamaño de las economías involucradas, es previsible que el mayor beneficio a sus exportaciones lo reciban Japón, China,
Si bien los beneficios mayores derivan de la eliminación de los aranceles de al menos el 90% sobre los bienes comercializados entre los países participantes, así como disposiciones más firmes para abordar las medidas no arancelarias, se esperan mejoras en áreas como la protección de los consumidores online y de la información personal, la transparencia y el comercio sin papel. Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda, por la apertura del mercado intrarregional sin aranceles. En contrapartida, los menos beneficiados a corto plazo podrían ser Singapur, Vietnam, Indonesia y Tailandia, que, producto de la desviación del comercio, podrán ver reducidas sus exportaciones. El acuerdo incluye procedimientos aduaneros simplificados, mientras que cerca del 65% de los sectores de servicios estarán totalmente abiertos con más límites de participación extranjera. La negociación del acuerdo, liderada por China y desechada por Estados Unidos en la gestión del expresidente Donald Trump, marca una visión geopolítica estratégica de consolidación del mercado y la integración económica de Asia-Pacífico, bajo la égida del pragmático neo “socialismo de mercado” chino. Esto acelera en buena parte los recientes acuerdos de China con Rusia sobre una nueva regulación financiera internacional, menos
Se espera que el acuerdo contribuya a desarrollar las cadenas de suministro que se han visto interrumpidas debido a la pandemia, así como a apoyar la recuperación económica mediante la reducción de aranceles, normas de origen comunes y la codificación de nuevas normas de comercio electrónico. dependiente del dólar estadounidense y del euro de la Unión Europea, lo cual puede marcar el inicio de una nueva hegemonía económica para el resto del siglo XXI. En el análisis de estos nuevos escenarios en la economía y el
comercio mundial, vale la pena hacer una introspectiva sobre la realidad y la proyección de Bolivia en los próximos años, para ver dónde podríamos situarnos en ese contexto global. Una primera apreciación podría concluir que, en materia de política económica, corremos el riesgo de quedarnos anclados en el socialismo obsoleto de mediados del siglo pasado que se traduce en estatismo, burocracia y corrupción, contrario al pragmatismo del socialismo chino que apertura su economía a nuevas inversiones, a la vez que expande la suya con inversiones en el extranjero, en particular en Asia y Latinoamérica. Ahora, con este nuevo acuerdo –que es el primer tratado de libre comercio multilateral que firma– China abre su mercado y expande sus exportaciones, consolidando geopolíticamente una región emergente, que es Asia-Pacífico. En materia de política comercial externa, nuestro país centra parte de su desarrollo en la sus-
Antonio Rocha Gallardo Presidente de la CNDA.
titución de importaciones, en la perspectiva de un crecimiento endógeno, olvidando que nuestra economía depende de su comercio exterior en casi 50%. Sin las exportaciones de gas natural y minerales en bruto, el Estado moriría de inanición, y sin las importaciones de insumos y suministros no podrían trabajar las escasas industrias del país. Será importante en el diseño de los planes de desarrollo sectoriales y regionales, en concordancia y consenso con los departamentos y municipios, ajustar los objetivos estratégicos hacia la “sustitución competitiva de las importaciones” y no a la sustitución per se. El objetivo no es tener sectores ineficientes y anquilosados protegidos por elevados aranceles, cuyo costo se traslada al consumidor en una subvención indirecta a la ineficiencia. En exportaciones se debe ajustar objetivos a la inserción del país en cadenas globales de valor a través de la adhesión al Mercosur y la Alianza del Pacífico.
encuentro ECONÓMICO es una publicación semanal independiente de circulación nacional
Martín Moreira
Sergio Medina
DIRECTOR
COLUMNISTA
CONTACTO CELULAR: (591) 69747174
Las opiniones vertidas por los autores no comprometen la posición de este medio; pero reflejan la apertura y pluralidad. Así, ponemos al servicio de nuestros lectores este instrumento promotor del debate y de la búsqueda de propuestas.
4
JUEVES 6 DE ENERO DE 2022
INFORME ESPECIAL
SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
En la evaluación del crecimiento del país, las exportaciones son gravitantes, en especial por el impulso que recibieron y por el aumento inesperado de casi 65% que experimentaron. Esto significó un aporte importante para el desarrollo del Producto Interno Bruto (PIB) en la gestión del 2021.
Comercio exterior e incentivo a la producción, clave de la reconstrucción de la economía
L
COMERCIO EXTERIOR DE BOLIVIA 2019 - 2021 Según mes, 2020 - 2021 (En millones de metros cúbicos)
En millones de dólares
1.500
1.000
500
0
ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 jun-20 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov-20 dic-20 ene-21 feb-21 mar-21 abr-21 may-21 jun-21 jul-21 ago-21 sep-21 oct-21 nov-21
-500
Exportaciones
Importaciones
Saldo comercial
BOLIVIA URBANA: TASA DE DESOCUPACIÓN 2015 - 2021 11 10 9 8 7 6 5
Trimestre
3T-2021
2T-2021
1T-2021
4T-2020
3T-2020
2T-2020
1T-2020
4T-2019
3T-2019
2T-2019
1T-2019
4T-2018
3T-2018
2T-2018
1T-2018
4T-2017
3T-2017
2T-2017
1T-2017
4T-2016
3T-2016
2T-2016
1T-2016
4 4T-2015
En porcentaje
as exportaciones tuvieron un reporte importante con incremento del 35% del total importado, comparado con la gestión 2020. En el ámbito de las exportaciones casi dos terceras partes corresponden a una elevación de los precios en materias primas, esencialmente en minerales. Esto quiere decir que no se ha exportado más, sino que las exportaciones han valido más. Se ha exportado el 65%, pero el crecimiento de volumen llega al 21%, “esto nos quiere decir que hay una suerte de inflación global en las materias primas básicas y esto ha contribuido a que sea más el valor que el volumen exportado”, señaló a Encuentro Económico Antonio Rocha, presidente de la Cámara Nacional de Despachantes de Aduana (CNDA) En el caso de las importaciones se ha mantenido un valor correlativo con el precio y el volumen, por lo que se ha importado en cuantía el valor que sea erogado por las compras al exterior. “Si miramos atrás con atención al 2020, cuando se tuvo una caída importante en las exportaciones, no se resintieron tanto como se esperaba a raíz de la pandemia de covid 19. Independientemente de las restricciones que hubieron el 2020 con los confinamientos y todos los problemas que acarreó la pandemia hasta casi el tercer trimestre, significó que hay un volumen de transacciones en los productos agroalimentarios. Esto provocó que haya un incremento. Esto y evitó una caída en las exportaciones, beneficiando a estos productos no tradicionales”. Pero esto no sucedió con otros productos, por ejemplo el caso de los hidrocarburos. El petroleó llegó a un precio negativo por causa del stock existente, principalmen-
FUENTE: Instituto Nacional de Estadística (INE)
te en barcos y puertos que no podían trasladar el crudo hasta áreas industriales. Esto originó la caída de la demanda de energía y en los commodities energéticos provocó reducción sustancial en los volúmenes exportados. En consecuencia, los precios se fueron al piso. LOS OTROS PRECIOS La otra cara de las exportaciones son los minerales, que el 2020 llegaron a precios históricos mínimos, pero se recuperaron a partir del cuarto trimestre. El 2021, minerales como el cobre zinc, estaño, plata, oro y otros, tuvieron valores que no se habían visto inclusive antes de la pandemia. La expansión de los precios a partir del cuarto trimestre del 2021 fue muy importante para las materias primas y para la diversidad en el comercio exterior, desde el 2020 hasta el realce en el 2021. Para establecer una proyección del 2022 se debe partir de varios escenarios y de cómo se va a concebir la situación del mercado interno y el impacto de este en el comercio exterior boliviano. El 2021 hubo una importancia relevante en las exportaciones, pero esto se ralentizará en 2022 porque existió un efecto rebote muy importante. Sin duda, el índice de crecimiento será menor, en otras palabras, no se crecerá como en 2021, tanto en exportaciones como en importaciones. A nivel global se espera una expansión de más del 10%. La previsión para el 2022 es que la contracción y la ralentización disminuyan casi en 50%, por lo que el crecimiento global llegue a un máximo del 4%. Esto será por la estabilización en los precios en el comercio a nivel global. ¿Qué puede impactar para que esta sucesión de hechos juegue a favor o en contra de las econo-
SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
JUEVES 6 DE ENERO DE 2022
5
La agroindustria es parte de la reactivación
mías de los países? Primero, el covid sigue latente con la cuarta ola y su variante ómicron. Pero no tiene impactos como en la primera y segunda olas, entonces habrá sostenimiento y crecimiento del PIB global y nacional. Así, las perspectivas de crecimiento en el caso de Bolivia son similares a las de 2021. Como segundo impacto está la estabilización de precios en el caso de exportaciones de minerales y agroalimentos. Estos están regidos por el stock de los grandes consumidores como Estados Unidos, China y Europa. Esto puede tener un efecto bumerán sobre los precios. En lugar de mantener el crecimiento, podría haber una reducción en los principales commodities, fundamentalmente en aceites oleaginosos, cereales y granos. Principalmente estos productos “mandan” a nivel global. En el caso del petróleo se mantendrán los precios, quizás con alguna tendencia a elevarse, Esto mientras no haya un fuerte impacto del covid y en tanto se mantenga en funcionamiento el
aparato productivo y continúe la demanda de energía en todos sus tipos. En Bolivia, lo que suceda dependerá mucho de cómo funcionen el Presupuesto General del Estado y las políticas públicas para promover las exportaciones y sustituir las importaciones. Si esta apuesta del Estado boliviano funciona de modo positivo habrá mayor producción de biocombustibles y, en consecuencia, menor importación de combustibles, en especial de gasolina. Para Antonio Rocha, la sustitución de la importación de alimentos, fundamentalmente de trigo, “en lo que somos deficitarios”, la única forma es mediante la promoción de la producción. En este tema el cambio climático tendrá un rol importante y, según el ejecutivo, si no se empieza a trabajar con transgénicos y no se incorporara tecnología en la producción agrícola, es muy difícil sustituir importaciones. Como consecuencia, “vamos a seguir manteniendo estancada la producción, principalmente del sector agroalimentario”.
Las proyecciones para la campaña de verano 2021-2022 señalan un crecimiento de 2,60% en comparación con la anterior. Además, muestran prudencia de los productores ante los factores de incertidumbre que persisten. En el sector pecuario las proyecciones no sobrepasan el crecimiento vegetativo, pero esperan avanzar en la agenda productiva. La gestión 2021 ha sido marcada por vaivenes y cambios permanentes, explicó el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Oscar Mario Justiniano. Sin duda que las manifestaciones de un mejor futuro son las exportaciones no tradicionales. Estas, después de 16 años, en el rubro agropecuario están por encima de los hidrocarburos. Esto muestra al país y a los gobiernos que el futuro de Bolivia es la producción agrícola y pecuaria. El sector agropecuario lidera el aporte al Producto Interno Bruto (PIB) con el 18%, convirtiéndose en uno de los sectores más importantes para dinamizar la economía boliviana y generar las condiciones óptimas para impulsar un mayor crecimiento de los ingresos de las familias. En indicadores productivos se visualiza mejores días con crecimiento de precios internacionales para los granos, sostenibilidad y aumento en las exportaciones de carne bovina. También acuerdos y contratos por biocombustibles. Estos indicadores permiten mirar hacia adelante con expectativa positiva. Sin embargo, por tercer año consecutivo la superfi-
CIFRA
18% Es el aporte del sector agropecuario al Producto Interno Bruto del país.
cie cultivada está estancada, con un crecimiento de 1,42% del área sembrada en 2021. Heladas y sequías en la campaña de invierno provocaron la afectación del 40% de los cultivos y la pérdida del 21%, recordó el titular de la CAO. Esto ocasionó una baja del 0,17% en la producción, que llegó a unos 15,9 millones de toneladas. Por su parte, la actividad pecuaria en los últimos cinco años registra desaceleración, con un leve crecimiento vegetativo del hato ganadero y de leche. Similar situación se observa en los rubros avícola y porcino. En cuanto a la campaña de verano 2021-2022, inicialmente el sector agrícola proyecta sembrar 1,5 millones de hectáreas. Lo que significa un crecimiento de 2,60% con relación a 2020-2021. Esto aún muestra la prudencia de los productores ante los factores de incertidumbre que persisten. En el sector pecuario las proyecciones no sobrepasan el crecimiento vegetativo, debido a factores de la crisis económica generada por la pandemia y de los problemas recurrentes, como la sequía, que generan riesgo para mayores inversiones.
Según el presidente de la CAO, se necesita de forma imperiosa la utilización e investigación de eventos biotecnológicos en soya y la utilización de semillas genéticamente modificadas en maíz, caña de azúcar y algodón. Esto con el objeto de mejorar la productividad, reducir costos de producción, estabilizar la demanda interna y proyectarse a mercados internacionales. “Mientras nuestros vecinos, investigan e implementan mejoras, en Bolivia no podemos utilizar la biotecnología como un aliado estratégico”, dijo Justiniano. Los mayores enemigos en el ámbito productivo, de este 2021, fueron y son la falta de seguridad jurídica y el incremento desproporcionado del contrabando. Hubo avasallamientos impunes, protestó el agroindustrial. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) prevé que alrededor del 85% del crecimiento de la producción mundial de cultivos en los próximos diez años se atribuye a las mejoras en el rendimiento del uso más intensivo de insumos, las inversiones en tecnología de producción y las mejores prácticas de cultivo. El sector agropecuario es el único que puede reaccionar de forma inmediata para cambiar la economía, sin gastos del Estado. El 2022 presenta una agenda entre públicos, privados y comunidades para garantizar mejoras productivas y de empleo. El el crecimiento de Bolivia está en el campo, finalizó Justiniano.
6
JUEVES 6 DE ENERO DE 2022
SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
La minería en 2021 y sus proyecciones para 2022 El año que terminó ha permitido presenciar el nuevo protagonismo de la minería nacional en la economía. Como suele ocurrir en este sector, el protagonismo no se debió a esfuerzos de los operadores, a descubrimientos de nuevos yacimientos, a nuevas inversiones ni a la refundación de COMIBOL. Se debió a incrementos anormales en las cotizaciones internacionales de los metales que exporta Bolivia. Héctor Córdova Eguívar
N
o ha habido aumento apreciable de los volúmenes producidos, ningún yacimiento nuevo ha sido anunciado o explotado, no han llegado nuevas inversiones. Al contrario, las grandes empresas que trabajaban en el país decidieron ceder el paso a otras más pequeñas. Por último, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) sigue como hace 25 años, no hay voluntad política para reestructurarla y parece que ya se le bajó el dedo, se prefiere potenciar al sector cooperativo. Las cifras impresionantes que ofrece la minería son, en cierta medida, falaces, porque el aporte de la minería tradicional no ha crecido significativamente. El que ha crecido notoriamente es el de la minería aurífera, con un primerísimo papel de las cooperativas que registran a su nombre más del 95% de la cantidad de oro extraído del territorio nacional. Como esta explotación no paga el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) –que debería pagar– ni paga la regalía correcta, el Estado, el pueblo boliviano, se ven profundamente perjudicados. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) muestra que el
2021 se exportó oro por un valor de 2.500 millones de dólares. Es decir, del patrimonio de Bolivia, se extrae oro que vale más de dos mil quinientos millones de dólares y lo que se entrega al Estado es menos de 70 millones de dólares. Esto significa que dos mil cuatrocientos millones de dólares, que son de los bolivianos, han ido a parar al bolsillo de particulares. El valor del oro extraído representa más del 50% de las exportaciones del sector minero metalúrgico. De modo que, si se eliminara este metal de la estadística, el resto de la minería sobrepasaría apenas los dos mil quinientos millones de
dólares de exportación; pero de este valor se transfiere al extranjero, aproximadamente, mil millones de dólares por vender concentrados de minerales y no metales. El Estado recibirá, por los minerales explotados el 2021, unos 450 millones de dólares en impuestos y regalías y otros 350 millones por la venta de estaño. Más de 4 mil millones de dólares irán a las manos de particulares dentro y fuera del país. A la empresa privada se le pediría no exportar solo concentrados de mineral; pero a las cooperativas se les pediría cumplir las leyes: obtener licencia ambiental,
no asociarse con empresas privadas, pagar las regalías correctas y los impuestos a las utilidades. El 2022 anuncia un comportamiento similar en el sector. No habrá un incremento en la producción minera, la forma de actuar del gobierno no atrae inversores serios, la Comibol seguirá sufriendo su desestructuración; pero las cotizaciones prometen mantenerse en buenos niveles, al menos, los primeros meses. No hay ninguna operación nueva en marcha ni se prevé el inicio de extracciones en el 2022. La única empresa que ha hecho inversiones en el sector, New Pa-
cific, seguirá en el proceso de incorporar capital a su proyecto de explotación de Colavi. La empresa sustituta de Glencore asumirá el control de las operaciones en las minas de Comibol. Sumitomo, probablemente, dejará San Cristóbal en manos de un grupo boliviano y veremos en la minería nacional el comportamiento de nuevos operadores, más pequeños que los que se van. No hay indicios que muestren la posibilidad de refundar Comibol. Esta corporación, con sus propias fuerzas, seguirá en el intento de exportar el 100% de su producción, al menos como metálica. Se prevé la instalación de una planta procesadora de minerales de zinc para la producción de Colquiri, así la exportación dejará de contemplar concentrados. Las cooperativas auríferas serán más y más criticadas, pero su fuerza política, económica y social constituirá un obstáculo insalvable para cualquier reforma del sector. En síntesis, el 2022 se parecerá al 2021, no habrá proyectos nuevos, las ilegalidades se mantendrán, los frenos a la inversión privada continuarán y el ejemplo de las nuevas y pequeñas empresas que se arriesgaron a llegar al paísno se traducirá en otros arribos.
Hidrocarburos parte fundamental del crecimiento Los volúmenes de gas licuado de petróleo (GLP) para exportación en 2021 tuvieron un crecimiento aproximado del 45%, como resultado del incremento de la tasa de operación de las plantas separadoras de líquidos. La generación de mayores cantidades del producto garantiza su disponibilidad para atender el mercado interno y la exportación, cuyos ingresos por venta tuvieron crecimiento aproximado de 149%. En 2022 se espera alcanzar un ingreso por exportaciones de GLP de 72,57 millones de dólares, que supera en 36% el valor exportado en la gestión 2017 –periodo considerado, hasta ahora, como el mayor– y supera en más del doble lo generado en 2020, que alcanzó a 29,19 millones de dólares. Asimismo, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)
BOLIVIA: EXPORTACIONES DE GAS NATURAL POR PAÍS DESTINO. Según mes, 2020-2021 (En millones de metros cúbicos).
FUENTE: INE - ADUANA NACIONAL
–en cumplimiento del precepto constitucional de que el gas y los hidrocarburos son primero para consumo nacional– abasteció prioritariamente la demanda de GLP de la población, sin ningún inconveniente. También lo hizo con el resto de carburantes, gaso-
lina, diésel y gas natural. Por otra parte, con el reinicio de operaciones de la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) en 2021, las ventas del fertilizante estrella de la petrolera boliviana alcanzaron a 51,60 millones de dólares en tres meses, periodo en el que se
produjo 86.509 toneladas métricas (TM). Asimismo, Gabriela Delgadillo, gerente de Productos Derivados e Industrializados de YPFB, manifestó que los ingresos estimados para la gestión 2022 por la venta de urea en los mercados interno
y externo alcanzarán a 290 millones de dólares. La coyuntura de alza de precios del mercado de fertilizantes a nivel mundial coloca a la urea con los mejores precios de los últimos 15 años. Así los indicadores de costos de los principales oferentes en el mercado mundial manejan importes por encima de los 800 dólares por tonelada. Para 2022 se tiene planificado que la PAU opere a una tasa promedio del 85%, con lo cual se garantiza una producción de aproximadamente 590.000 TM de urea. De ese volumen, cerca al 8% está destinado a satisfacer la demanda del mercado interno (46.000 toneladas), mientras que los excedentes (544.000 toneladas) serán destinados a mercados de exportación, como Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Perú.
SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
JUEVES 6 DE ENERO DE 2022
7
Crecimiento cercano al 6% y exportaciones superiores a $us 10.000 millones para 2021 En un balance de la economía se destaca el aporte de la manufactura, construcción, transporte y minería, rubros que contribuyeron a dinamizar la economía del país. Al respecto, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, señala que la economía se está recuperando gracias a las medidas aplicadas para lograr este objetivo y vaticina un mejor 2022.
“
Estaremos creciendo en la presente gestión (2022) muy cercanos al 6% y los sectores que han dinamizado este crecimiento importante son la manufactura, la construcción, el transporte, la minería, que han sido los más dinámicos, entre otros tantos”, sostuvo el ministro de Economía, Marcelo Montenegro. Asimismo, en la línea de las proyecciones anunciadas por el presidente Luis Arce, el titular de economía indicó que 2021 fue considerado el año de la reconstrucción de la economía, en el marco del Modelo Económico Social Comunitario Productivo. Respecto a las finanzas públicas, el Ministro acentuó el manejo responsable de estas y recordó que en 2020 se registró un déficit de 12,7% y un déficit en balance corriente de 6,1%. Por el contrario, hasta octubre de 2021 el balance corriente fue positivo, las finanzas públicas estaban equilibradas y el déficit global de finales de año se debió, principalmente, a la inversión pública, medida
Los depósitos se elevaron en 9% mientras que la mora se mantuvo un nivel bajo, en 1,6%. Así la Banca se recupera en un contexto de mayor dinamismo agregado. De acuerdo con el informe de evaluación de 2021 de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), al 30 de noviembre de 2021, la cartera del sistema bancario alcanzó a 26.190 millones de dólares, lo que significa el crecimiento de 4% en relación a doce meses atrás y mayor dinamismo en los últimos meses. El índice de cartera en mora a noviembre de 2021 alcanzó a 1,6%, manteniendo niveles reducidos. En este reporte, los depósitos alcanzaron a 29.884 millones de dólares, lo que denota el crecimiento de 9% con relación a noviembre de 2020. “El dinamismo de los depósitos continúa siendo impulsado por caja de ahorro, vista y DPF (depósitos a plazo fijo), lo cual muestra que se mantiene
que irá a redituar en un aumento en la capacidad productiva. “Estamos disminuyendo el déficit fiscal que el año pasado (2020) estaba en dos dígitos, ahora lo estamos reduciendo a un dígito. En el Programa Fiscal Financiero perfilábamos un 9,7% de déficit fiscal y ahora estamos con la perspectiva de terminar con un déficit
mucho menor al previsto”, resaltó la autoridad gubernamental. Destacó también el anuncio de que en 2021 las exportaciones bolivianas sobrepasarán los 10.000 millones de dólares, porque hasta octubre de esa gestión ya se encontraban en 8.926 millones de dólares, un incremento del 65% frente a similar periodo de 2020.
En tanto, anunció que las importaciones cerrarán con un aproximado de más de 8.000 millones de dólares. Además, entre octubre de 2020 y octubre de 2021, las compras crecieron de 5.650 millones de dólares a 7.424 millones de dólares. “Esto está configurando que la economía se está recuperando,
dado que también se importa bastantes materias primas, insumos y bienes de capital, que son clave para la producción”, expresó. Asimismo, las cifras expuestas por Montenegro muestran una reducción en la tasa de desempleo, indicador que llegó a 5,2% en octubre de 2021, mientras que en julio del 2020 se registró una tasa de 11,6%, con la cual más de 400.000 personas habían quedado sin una fuente laboral. Al día de hoy, más de 1,1 millones de personas han sido reinsertadas en el mercado laboral. Al mismo tiempo, el ministro destacó la reducción del desempleo juvenil de 19,2%, en julio de 2020, a 7,5% para octubre de 2021. “Una disminución significativa e importante que configura el empleo para los jóvenes”. Agregó que “las perspectivas para la gestión 2022 tienen una tendencia a seguir mejorando en empleo e ingresos, además de una mayor dinámica en la construcción, transporte, manufactura, minería y otros sectores”.
Aporte de la Banca al crecimiento Las transferencias electrónicas alcanzaron 65 mil millones de dólares hasta noviembre de 2021, la inclusión financiera avanza a paso firme, el número de cuentas y de prestatarios continúa en aumento y la utilización de la banca digital es cada vez mayor. la confianza en el sector bancario”, señala el documento. Según Asoban, el 64% de la cartera está destinado a los sectores regulados (sector productivo y vivienda de interés social), que supera el mínimo exigido (60%) para los bancos múltiples de acuerdo con la regulación vigente. “En efecto, el crecimiento de la cartera respondió en 75% a estos sectores, dando cuenta de que la Banca continúa apoyándolos prioritariamente”, enfatiza el reporte. En la evaluación, Asoban indica que el sector se encuentra en proceso de recuperación. Sus principales indicadores dan cuenta de su “salud, fortaleza y solvencia”.
En el reporte, el monto diferido por concepto de cuotas e intereses alcanzó a diciembre de 2020 a 3.543 millones de dólares, lo que permitió reducir la carga financiera de empresas y familias.
“De acuerdo con cifras oficiales del sistema financiero, el monto de cartera diferida se redujo en 39%, dando cuenta de la recuperación de las actividades económicas y del efectivo alivio que recibieron los prestatarios”. Asimismo, como parte del alivio a los prestatarios más afectados, en enero de 2021 el sistema bancario implementó el periodo de gracia de seis meses para reprogramaciones y refinanciamientos de clientes que los solicitaron. “En ese sentido, se observa que la cartera vigente reprogramada pasó de 909 millones de dólares a 5.418 millones de dólares entre noviembre de 2020 y 2021”.
Por otra parte, gracias a la continua reinversión de las utilidades, el patrimonio de la Banca alcanzó a noviembre de 2021 a 2.662 millones de dólares. Eta dato registrta el crecimiento de 6% en los últimos doce meses. En el informe de evaluación de 2021 Asoban destaca que este fortalecimiento patrimonial permitirá continuar con la expansión del crédito a los distintos sectores de la economía nacional y contribuir al crecimiento económico. Respecto a los indicadores de solvencia, el Coeficiente de Adecuación Patrimonial (CAP) de los bancos múltiples se situó en 12% hasta noviembre de 2021, “lo que constituye un importante colchón al mantenerse por encima del mínimo regulatoriamente exigido”, señala el reporte de la institución.
8
JUEVES 6 DE ENERO DE 2022
SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS