SUPLEMENTO REPORTAJES 28-3-21

Page 1

DOMINGO 28 DE MARZO DE 2021

AÑO 1 - N°8

Un enemigo silencioso asedia a niñas y niños en pandemia 2-3


2

www.periodicobolivia.com.bo

PERIÓDICO BOLIVIA

DOMINGO 28 DE MARZO DE 2021

Archivo

Niñas concentradas en su programa en la televisión, mientras intentan hacer sus tareas.

Expertos nutricionistas recomiendan una buena alimentación, ejercicio y descanso

Un enemigo silencioso amenaza la salud de las niñas y niños, el sedentarismo

La obesidad, la hipertensión y diabetes son riesgos a los que se enfrentan los menores. También afectan su autoestima, causan problemas en sus relaciones sociales y trastornos psicológicos. Ángela Márquez / Periódico Bolivia Un enemigo silencioso asedia a las niñas y niños en medio de la crisis sanitaria, el sedentarismo. Los expertos dicen que la mejor manera de combatirlo es promover el deporte y si es en familia, mejor, ya que se creará un hábito de por vida, porque los hijos son el reflejo de sus padres.

L

os niños, niñas y adolescentes desde antes del inicio de la pandemia comenzaron a pasar muchas horas frente a un televisor, computadora, táblet o celular, pero la cuarentena afectó más su salud y su estado de ánimo a causa del sedentarismo. La inactividad física se da cuando la persona ejercita menos de 10 minutos de actividad física continua durante el día, la cual provoca diversas enfermedades como la obesidad, hipertensión, diabetes, baja autoestima, problemas

A nivel psíquico y social, el sedentarismo puede llevar a que los niños y adolescentes tengan problemas en las relaciones sociales, obviamente esto también afectará su autoestima pudiendo incluso llegar a tener trastornos psicológicos o alteraciones en su desarrollo psicomotor”.

en las relaciones sociales, trastornos psicológicos, entre otros. “Promueve diferentes enfermedades, como ser la diabetes, que antes no se encontraba en menores de 20 años, hay afecciones cardiovasculares, problemas de salud hereditarios que se agrandan con el sobrepeso y la obesidad, o tienen mucho más riesgo de sufrir una alteración hormonal de la tiroides”, alertó la nutricionista de Consciente-Servicio de Nutrición Integral, María Renee Isidro. El sedentarismo afecta también a la parte psicológica, que es más difícil de percibir, pero se ve cuando los niños comienzan a retraerse, no pueden comunicarse con personas de su misma edad, baja autoestima y en algunas ocasiones al ver que aumentaron de peso buscan dietas en internet. “Hay niños que subieron de peso y trataron de controlarlo por su cuenta, llegando al otro límite que es la anorexia, ahora están con desnutrición moderada o leve, ya no quieren comer, ha-

Comportamiento sedentario • • • •

Cuando los niños se dedican más de dos horas a: Ver televisión Estar con el celular o táblet Frente a la computadora o videojuegos

cen ejercicios por cuatro horas al día, es más difícil manejar la anorexia que la obesidad”, contó la nutricionista. La falta de actividad física se volvió uno de los principales problemas del ser humano y esto se debe a la mala utilización del tiempo libre, es decir a las actividades extracurriculares de las personas, lo cual, de manera general se encuentra asociado a la utilización de la tecnología, como son los juegos electrónicos, computadora, internet y otros aparatos de entretenimiento en el hogar. Este tipo de vicios dentro de los estudiantes genera falta de atención de los menores a sus clases, no hacen sus tareas y labores, mala conducta y principalmente el sobrepeso, lo que, tiempo después, provoca diversos complejos. Para la psicóloga especialista en niños, Neyza Fabiola Guzmán Siles, es necesario que los padres de familia establezcan límites y reglas para evitar el daño a la salud de sus hijos. “Las posibles consecuencias en su desarrollo pueden relacionarse con trastornos de sueño, hiperestimulación, sobrepeso, aislamiento social, nomofobia (miedo a no usar el celular), estrés y ansiedad”, indico.


DOMINGO 28 DE MARZO DE 2021

PERIÓDICO BOLIVIA

Hay niños que subieron mucho de peso y trataron de controlar su peso por su cuenta, llegando al otro límite que es la anorexia”.

3

www.periodicobolivia.com.bo

Niños realizando actividades físicas antes de la pandemia.

A principios de la cuarentena mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo la primera recomendación para los más jóvenes. Los niños y adolescentes de 5 a 17 años debían practicar una actividad física de intensidad moderada por unos 60 minutos diarios como periodo mínimo, pero no se aplicó la recomendación.

La psicóloga resaltó que es fundamental la intervención de los padres para prevenir cualquier consecuencia negativa en el desarrollo de los niños, por lo que recomendó: - No exigir a los hijos algo que los padres no son capaces de hacer, por lo tanto, deben ser un ejemplo; si los adultos disminuyen el uso de los aparatos tecnológicos, será más fácil que sus hijos también lo hagan. - Deben enseñarles a usar el tiempo de la mejor forma posible, es imprescindible que sepan reconocer cuándo es necesario el uso de la tecnología y cuándo no, de esta forma podrán establecer horarios. No obstante, se recomienda que hasta usen dispositivos electrónicos desde los 3 hasta los 12 años “sólo si es necesario” y lo ideal es que sea una hora al día. A partir de los 12 años de una hora y media a dos horas será el límite. - Lo mejor que se le puede dar a un hijo son buenos recuerdos, disfrutar de tiempo en familia, desarrollar actividades que sean del interés de los hijos y que permitan en lo posible la actividad física. - Si todo lo anterior falla y no se logra cambiar el hábito, se debe recurrir a ayuda profesional para determinar cuáles son los factores que hacen que este problema continúe y dar la solución oportuna.

Archivo

RECOMENDACIONES PARA DEJAR EL CELULAR

Y dio como ejemplo que el padre o madre de familia pueden darle a su hijo en el desayuno un vaso de leche (formador), pan o galletas (energético) y una fruta (protector). La combinación de estos alimentos ayudará a tener un buen hábito. “Este juego se debe hacer para todos los tiempos de comidas”, resaltó. La nutricionista María Renee Isidro recomendó que los niños participen en la elección de las verduras para el almuerzo, para que ellos entiendan que su consumo es importante y debe estar siempre en el almuerzo. Sobre el consumo de líquido, Valencia recomendó que sea agua o refrescos naturales, ya que las gaseosas afectan el cuerpo de los menores. “Éstas se metabolizan en el cuerpo y al no hacer actividad física se transforma en grasa y eso puede hacer que los niños suban de peso”, agregó.

para toda su familia, por lo cual los expertos recomiendan que hacerlos durante más de 30 minutos ayudará positivamente. “La infancia es el periodo en el que existe un considerable y rápido desarrollo. Teniendo en cuenta el periodo de confinamiento por el que atravesamos por la pandemia, se deben adaptar actividades en casa que permitan a los niños y adolescentes forjar hábitos saludables y practicar ejercicios físicos de tal forma que se reemplace de manera adecuada el tiempo que ellos pasan frente a una computadora o celular”, recomendó Guzmán.

TIEMPOS DE DESCANSO Los tres especialistas coincidieron en que el descanso es importante para el cuerpo de los niños, niñas y adolescentes,

así como para todas las personas, ya que ayuda a reducir episodios de ansiedad. “Es necesario recordar también que las horas de sueño de buena calidad son fundamentales para un adecuado desarrollo, con esto me refiero a que sea un sueño continuo, que la luz esté apagada y que las horas de descanso le permitan al cuerpo de los niños y adolescentes prepararse y reparar energía para las funciones diarias”, dijo la psicóloga Neyza Fabiola Guzmán Siles. Indicó también que hay algunas hipótesis que explican que la exposición a la luz azul, de los equipos tecnológicos, detiene la producción de la sustancia melatonina que es la que favorece el inicio del sueño, por lo tanto, puede llegar a afectar la producción de defensas, los estados de ánimo y ocasionar problemas de atención y aprendizaje, entre otros.

EJERCICIOS Practicar ejercicios es muy importante no sólo para el niño, niña y adolescente, sino

ALIMENTACIÓN SALUDABLE El nutricionista Edson Valencia aconseja que se debe tener un buen hábito alimenticio como una forma de ayuda en el sedentarismo, es decir evitar toda la comida chatarra, pero incrementar el consumo de frutas y verduras durante el día. Para el especialista, existen tres tipos de alimentos que deben estar presentes en los cinco tiempos de comida. Se refirió a alimentos energéticos, grupo en el que se encuentran los cereales y tubérculos; los formadores, que ayudan en la creación de células y tejidos que están en la carne, leche, huevo, queso, yogur; y los protectores, que sube el sistema inmunológico y se hallan en las frutas y verduras.

Nutricionistas recomiendan más consumo de frutas y verduras para los niños.


4

www.periodicobolivia.com.bo

PERIÓDICO BOLIVIA

DOMINGO 28 DE MARZO DE 2021

Autoridades verificaron secuestro de cadáveres, retención de personas, cobros abusivos y otros delitos

Hay clínicas que lucran con el dolor ajeno y tienen actitudes inhumanas Roberto Medina Los dueños de algunas clínicas y hospitales privados vieron en la emergencia sanitaria el mejor escenario para incrementar sus ingresos económicos, mediante cobros abusivos por los servicios que prestan. No les importa la salud de las personas contagiadas ni sus posibilidades económicas, les cobran elevadas sumas de dinero por las atenciones y el uso de sus instalaciones, pero lo más preocupante es que piden pagos adelantados e incluso garantías como vehículos y documentos de bienes inmuebles, casas, departamentos o terrenos.

E

DOS CASOS EMBLEMÁTICOS El 20 de febrero de este año se conoció que en la clínica Santa Laura, en La Paz, se retuvo a un

Archivo

l viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, recordó que en los operativos que se ejecutaron con la Policía se detectaron clínicas que cobraban hasta $us 25 mil como garantía o pago anticipado, incluso la entrega de documentos de inmuebles y vehículos.

“Esto es algo que está prohibido porque la Ley 453 de los Derechos de las Usuarias y los Usuarios y de las Consumidoras y los Consumidores establece que en caso de emergencia los establecimientos de salud privados deben prestar gratuitamente los servicios y además poner a disposición la infraestructura y recursos humanos, pero lastimosamente evidenciamos que no cumplen la norma, pese a que estamos en emergencia sanitaria. Esa gente lucra con la salud de la población”, manifestó. El cobro de una garantía o pago anticipado es ilegal y se considera como denegación de auxilio, hecho que es sancionado por el Código Penal. “No se puede negar la atención a las personas imponiendo ciertas condiciones o requisitos, el auxilio a la salud debe ser directo y oportuno, y cobrar un anticipo o garantía es denegar el auxilio inmediato que está establecido en el Código Penal”, remarcó.

La Defensoría del Pueblo verifica con frecuencia las clínicas.

El cobro excesivo como requisito para una atención médica, una garantía o pago anticipado es considerado como denegación de auxilio y está sancionado por el Código Penal. No se puede negar la atención a las personas imponiendo ciertas condiciones. El auxilio a la salud debe ser directo y oportuno”. La policía interviene la clínica Santa Laura.

ciudadano venezolano hasta que cancele una deuda de $us 19.000 por la atención prestada a su padre, quien perdió la vida a causa del Covid-19. El extranjero estuvo retenido en una de las habitaciones mientras que el cadáver de su papá yacía en un depósito. El Gobierno y la Policía intervinieron en el nosocomio, y luego de lograr la liberación del venezolano y la entrega del cadáver de su progenitor se procedió a la detención de los administradores y guardias de seguridad porque incurrieron en dos retenciones ilegales. El anterior fin de semana sucedió un hecho similar en el Hospital Metodista, también de La Paz, ya que los administradores se negaron a entregar un cadáver hasta que no se cancele una deuda de alrededor Bs 300.000. La Policía y el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor intervinieron en la mañana el centro médico, pero los familiares del difunto indicaron que ya habían recuperado el cuerpo previa entrega de la documentación de un bien inmueble como garantía. “Estos dos hechos de La Paz no son los únicos, ya que hay denuncias de Cochabamba y Tarija, donde se hizo lo mismo en otros hospitales, por ello estamos recabando la información. En todos los casos vamos a procesar a los autores de estos hechos como la norma señala porque es un delito retener una persona, igual si muere, porque el cadáver no es prenda de garantía. Retener a una persona con vida, como familiares, por orden de administradores es un delito que no lo vamos a permitir”, dijo.


DOMINGO 28 DE MARZO DE 2021

PERIÓDICO BOLIVIA

ne precio y que extremaron todos los esfuerzos para salvarle la vida a ‘Lorito’.

LEY DE EMERGENCIA SANITARIA

DEUDA DE MÁS DE MEDIO MILLÓN DE BOLIVIANOS Entre agosto y septiembre de 2020, la desgracia tocó la puerta de la familia Guachalla debido a que uno de sus miembros enfermó gravemente. Para salvarle la vida, sus hermanos recurrieron a los servicios de una clínica privada. Una peritonitis se complicó a consecuencia del coronavirus y los galenos lograron salvarle la vida a ‘Lorito’, como cariñosamente le llamaban sus amigos; pero la sorpresa fue pasmosa cuando la clínica les pasó la factura con la exorbitante suma de dinero: Bs 534.000. Antes, ‘Lorito’ había gastado hasta el último centavo de sus ahorros para pagar un trasplante de hígado para su esposa, quien falleció, pero en el nosocomio no se conmovió por las tragedias de la familia Guachalla y exigió el pago de más de medio millón de bolivianos. “En esa clínica privada fue estabilizado y operado, y nos pidieron Bs 50.000, luego otros Bs 200 mil por el tratamiento del coronavirus. Reunimos dinero, nos prestamos de todo lado y pudimos pagar una parte. Cuando mi hermano ya estaba mejor, lo trasladamos a un hospital de El Alto, pero por la cuenta de Bs 534.000 hemos tenido que dejar un terreno”, relató su hermano Raúl. La familia Guachalla sigue cancelando la deuda y para ello tuvo que vender algunos de sus bienes. El Gobierno intervino para colaborar con la familia Guachalla, pero no pudo hacer mucho porque los médicos y administradores indicaron que la vida no tie-

Los cobros excesivos, petición de garantías económicas por adelantado e incluso documentos de propiedad de bienes dieron pie a que el Gobierno promulgue la Ley de Emergencia Sanitaria, cuyo objetivo es proteger a la ciudadanía. “Al existir un vacío legal sobre el cobro anticipado, excesivo o exigencia de garantía por parte de los establecimientos privados es que se cometieron irregularidades porque evidenciamos clínicas que cobraban hasta $us 25.000 como garantía o pago anticipado, lo que está prohibido”, explicó el Viceministro. La autoridad dejó en claro que no se puede negar la atención a las personas imponiendo ciertas condiciones o requisitos porque el auxilio a la salud debe ser directo y oportuno. “Estos hechos han dado lugar a que la Ley de Emergencia Sanitaria ponga los precios para cobrar por medicamentos y servicios de salud”, agregó. En otros casos en el país, la población denunció que varias personas perdieron la vida porque en las clínicas y hospitales privados no atendieron a esos pacientes, sobre todo a los que tenían Covid-19, porque el dinero que tenían no les alcanzaba ni para pagar la consulta, que sobrepasaba los Bs 200. “Mi esposo murió en la puerta del hospital debido a que no le quisieron atender. Los médicos sólo llegaron a la puerta y nos dijeron que no podían hacer nada, ya que ellos también tienen familias y necesitan sus salarios. Les explicamos la emergencia y sólo nos dijeron que acudamos a un centro de salud, porque no parecía que el caso sea muy complicado”, recordó con impotencia Teresa Mendoza.

Un paciente retenido durante 48 horas fue liberado por el Estado.

5

www.periodicobolivia.com.bo

Intervenciones de la Policía Médicos generales, especialistas, falsos farmacéuticos y comerciantes inescrupulosos fueron detenidos por la Policía en la presente gestión. El director de la fuerza anticrimen de La Paz, Douglas Uzquiano, señaló que los delincuentes se dedicaron a ofertar productos médicos a más del triple del precio original. “Lo más lamentable fue que profesionales en salud rechazaron atender a gente humilde y en otros casos les quitaron todos sus bienes con la excusa de que les atendieron. En esta temporada se trata de una emergencia que requiere el apoyo de todos y no el lucro para malos profesionales”, enfatizó.

LAS SANCIONES Esta falta de humanidad, empatía e indolencia por parte de los médicos que lucran con el dolor ajeno es acreedora a sanciones económicas, administrativas e incluso a procesos penales. Las sanciones administrativas establecen el cierre temporal o definitivo de una farmacia o establecimiento de salud, las penas económicas van hasta 10.000 UFV. “Cuando se detecta la comisión de hechos delictivos, como retener a personas, secuestrar al fallecido o efectuar cobros indebidos, se trata de una acción penal directa y es en ese momento que actuamos con la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC)”, explicó Silva.

CONTROLES CONSTANTES Para evitar estas irregularidades, el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, la Policía e incluso la Intendencia aplican controles constantes en clínicas, hospitales, farmacias y funerarias porque incluso en estos negocios se hallaron cadáveres amontonados de personas cuyos familiares no pudieron pagar las deudas. “Encontramos desde funerarias que almacenaron cuerpos sin vida en forma ilegal y arbitraria, hasta farmacias clandestinas que operaban con documentación de otras, es decir clonaban la documentación de una legal para abrir otra”, dijo. También se hallaron consultorios que no estaban autorizados por el Servicio Departamental de Salud (Sedes), donde se hacían pruebas de Covid a gusto del cliente. Si quería el interesado se ponía positivo o negativo, y lo más sorprendente es que hubo clínicas clandestinas, como una en Sopocachi, donde se habilitó un subsuelo para poner espacios de tratamiento para el coronavirus. Era una clínica especializada para tratamiento de Covid, pero sin autorización ni medidas de seguridad. “Ni el Sedes ni la Alcaldía dieron autorización porque no es nomás habilitar un garaje o sótano para ocupar como clínica, sino que estos negocios requieren diseños especiales y autorizaciones para los tratamientos. Se han dado a la luz estos hechos que han provocado que nuestro Gobierno promulgue la Ley de Emergencia Sanitaria para imponer las sanciones que correspondan porque es la salud y la economía las que están en juego”, expresó.


www.periodicobolivia.com.bo

PERIÓDICO BOLIVIA

A los 19 años, Carla ingresó al programa de Cebras donde recibió un apoyo inconmensurable

Una cebra acepta el reto de enseñar educación urbana en el Viejo Mundo La beca en Alemania tiene una duración de un año y servirá para que la joven beneficiaria haga la réplica de la vivencia cebra en el ámbito internacional. Periódico Bolivia Después de haber cumplido con todos los requisitos que exige una beca internacional, la joven cebra Carla Palabral alista sus maletas para viajar al Viejo Mundo. Su destino es Alemania, donde replicará la experiencia boliviana y representará al voluntariado de Cebras,

C

arla Palabral de 23 años tiene la difícil misión de enseñar en Alemania educación urbana, como lo hacen las cebras en La Paz, gracias a una beca que ganó en un concurso. La directora de Cultura Ciudadana, Jenny Véliz, explicó que Carla parte en septiembre y estará allá por un año y sus tareas serán cien por ciento educativas, enmarcadas en lo que hace la cebra en suelo boliviano, como la educación vial, la seguridad ciudadana, el fortalecimiento de valores de las personas en la contaminación ambiental y la reutilización de residuos, entre otros temas. A los 19 años Carla ingresó al programa de Cebras, donde recibió un apoyo inconmensurable del equipo humano que compone el selecto grupo de educadores urbanos.

Cebras en acción en pleno centro paceño, irradian simpatía y alegría en su trabajo.

Para los niños somos reales, y no voy a negar que también ha influido en lo que estudié”.

Gobierno Autónomo Municipal de La Paz RECORRIDO hizo posible la alianza con la organizaFue parte del programa de Cebras, ción de Intercambio Cultural Internacional ICYE Bolivia para que una educadora Educadores Urbanos desde 2017, iniciando sus acciones en el equipo líder hasurbana sea beneficiada en esta gestión, el ta 2018. En 2019 postuló para ser coordiobjetivo es replicar la experiencia Cebra nadora Cebra y gracias a su capacidad y en el ámbito internacional y abrir los horizontes de vida y profesioliderazgo aprobó y estuvo ejerciendo el cargo de nales de los jóvenes Cebra. La beca que tiene una coordinadora hasta hoy. Cebra en el “En 2019 hicimos una duración de un año servirá Viejo Mundo representación en Ecuapara que la joven beneficiador para mostrar el prograria pueda hacer la réplica de • El desafío es intenso, ma como voluntariado y la vivencia Cebra en otros escruzará un continente pacios a nivel internacional, allí fue donde se catalogó a para convivir con perla organización encargada las Cebras como uno de los sonas que no hablan su de recibir a la becaria en Aleprogramas más integraidioma, aunque las celes en Latinoamérica pormania será ICJA - Freiwillbras usan la expresión que cumple con proceso de genaustausch weltweit E.V., corporal para enseñar. capacitación, pero además con una trayectoria larga de porque es de beneficio para intercambio de voluntariado. El desafío para Carla es la comunidad en general, intenso, cruzará un continente para entonces se formaron alianzas con organismos internacionales, como el volunconvivir con personas que no hablan tariado de Francia, de España, de Perú y su idioma, pero el inglés que sabe la otros países”, explicó Véliz. ayudará en parte en su labor, aunque Un arduo trabajo de gestión por parte las cebras tranquilamente usan la expresión corporal para enseñar. de la Dirección de Cultura Ciudadana del

DOMINGO 28 DE MARZO DE 2021

PRIMER DÍA MEMORABLE Será su primer día en Alemania como el primer día de Cebra en la ciudad que la vio nacer, ese día es recordado vívidamente por ella cuando salió a la calle después de cursar dos semanas de capacitación. Se puso el traje y la máscara y se transformó, la tímida Carla quedó atrás y nació el personaje paceño más querido por la población. Su lugar favorito con el equipo líder que interviene en el caso urbano siempre fue el paso peatonal de la Pérez Velasco, por su movimiento y su conflictividad, allí en medio de la gente que corre y pasa apurada ella estaba allí con una palabra de aliento, y sin que nadie lo sepa una sonrisa desbordante para dar los buenos días a cientos de desconocidos, jugar unos segundos con los niños y de vez en cuando pelear un poquito con los choferes que pisan el paso de cebras. La labor de la Cebra no solamente es lo que los transeúntes miran, ya que la capacitación que reciben los educadores urbanos se basa en dos ejes, la cultura ciudadana y la cultura de paz, en cada uno existen módulos de teatro, baile, canto y otras herramientas como al expresión corporal. El amor por los niños que la saludan, la abrazan y la llenan de amor en las calles llevó a Carla a estudiar la formación de párvulos, este año defiende su tesis y como flamante profesional irá a Alemania. “Lo mejor que me pudo pasar como Cebra son los niños, para ellos somos reales y no voy a negar que también ha influido en lo que he estudiado, estar con los niños y saber que ellos son nuestro mejor aliado, nuestro referente y que ellos te vean como su superhéroe, que sepan que las cebras son buenas ciudadanas, eso es algo que inspira y sabes que te siguen y que tu trabajo sirve para educarlos”, manifestó Carla, la primera Cebra que estará en Alemania.

Carla Palabral tiene 23 años y es líder innata del grupo de jóvenes que mudan su piel para alegrar a los demás.

Cebras de LaPaz 2.0

6


DOMINGO 28 DE MARZO DE 2021

Telesur / Periódico Bolivia Una de las obras más destacadas de Cortázar es Rayuela , un clásico de la literatura universal que cuenta con una serie de particularidades que lo convierten en un ejemplar único. ¡Para lectores de todo el mundo!

H

ace 37 años partió físicamente uno de los escritores más influyentes de la literatura contemporánea, el franco-argentino Julio Cortázar, quien consiguió implantarse, a través de sus textos, en el imaginario cultural de millones de personas en el mundo con el paso de los años.

PERIÓDICO BOLIVIA

www.periodicobolivia.com.bo

La novela tiene una serie de instrucciones para su comprensión

¿Por qué debes leer Rayuela, de Julio Cortázar?

El lector de la obra es recibido por una advertencia del autor antes del primer capítulo. En ella el autor propone un reto o un juego.

¿POR QUÉ DEBES LEER RAYUELA? - El juego: La novela fue planteada como un juego de niños, ya que el autor consideró que la imaginación literaria es muy parecida a la de un niño cuando juega. Por eso estructuró el libro de formas especiales para poder ser leído de varias maneras. En su libro Vuelta al día en 80 mundos se inventa una máquina, la Rayuelomatic, que calcula todas las lecturas que se pueden hacer con Rayuela. - El lenguaje: en Rayuela, Cortázar inventó un idioma que se llama glíglico, inventado por La Maga (personaje de la obra), y que es una especie de español rehecho rítmicamente, que parece producto de un juego. Es como lo que llama el poeta mexicano Alfonso Reyes, la jitanjáfora, como la frase “de tin marín de do pingüé”. - Los opuestos complementarios: El escritor mencionó que su novela es un mándala, es decir un diseño gráfico de la India que lleva a la meditación, por lo que en la obra pone figuras opuestas que uno debe descubrir cómo se juntan, ya que son complementarias. La visión del hinduismo de la unidad brota de los contrarios. Es por eso que Rayuela moviliza opuestos que existen solo en la medida en que se complementan con el otro. - La música: en el texto, se da mucha importancia a la música y al jazz, género que a Cortázar siempre le gustó, ya que es una música que permite crear con libertad abierta a la experimentación, decía. Por ejemplo, hay un cuento de Cortázar que se llama El Perseguidor cuyo protagonista es un músico de jazz que está buscando, a través de la música, salir de lo establecido y llegar a lo absoluto como una forma de liberación. - El amor: también, se le puede considerar como una novela de amor, debido a que trata de dos parejas: la que el narrador tuvo en Buenos Aires, Talita, y la que estaba en París, que es La Maga. Dos tipos de amor, de amar. Una mujer lo empuja a pensar en lo cotidiano y lo pragmático; mientras que la otra lo mantiene más enfocado a la meditación y espiritualidad.

SOBRE EL AUTOR Julio Florencio Cortázar (Bruselas, 26 de agosto de 1914 - París, 12 de febrero de 1984) fue un escritor,

traductor, poeta y narrador argentino nacido en Bélgica y nacionalizado francés. Uno de los más importantes escritores latinoamericanos, conocido por su particular manera de fabular con lo fantástico. En su honor la Casa de las Américas con sede en La Habana otorga un premio literario que lleva su nombre, se publica en la Enciclopedia EcuRed. En agosto de 1981 sufrió una hemorragia gástrica y salvó su vida de milagro. Nunca dejó de escribir, fue su pasión aún en los momentos más difíciles. Julio murió el 12 de febrero de 1984 a causa de una leucemia. La tumba del autor de Rayuela, está ubicada junto a la de su última mujer, Carol Dunlop, en un cementerio de París que tiene una lápida que diseñó el propio Cortázar junto a su amigo incondicional Julio Silva.

Rayuela, un clásico de la literatura universal que cuenta con una serie de particularidades que lo convierten en un ejemplar único para los lectores”.

@RAEinforma Edición conmemorativa por el 50 aniversario de la obra literaria.


8

www.periodicobolivia.com.bo

PERIÓDICO BOLIVIA

Se trata de la reliquia más antigua del mundo

Fotos: DW

Una reliquia de madera podría reformular la historia

Esta escultura de madera es dos veces más antigua que Stonehenge y las pirámides: la única talla de madera existente de la Edad de Piedra tiene importantes implicaciones para el estudio de la prehistoria. DW / Periódico Bolivia En 1890, unos buscadores de oro descubrieron el llamado ídolo de Shigir en el fondo de una turbera de la cordillera rusa de los Urales. Este objeto único representa la obra de arte ritual en madera más antigua que se conoce en el mundo.

M

ás de un siglo después de su descubrimiento, los arqueólogos siguen hallando sorpresas sobre este asombroso artefacto: un tótem de tres metros de altura compuesto por diez fragmentos de madera tallados con caras, ojos y extremidades expresivas y decorados con motivos geométricos. Como escribieron Thomas Terberger, especialista en prehistoria de la Universidad de Gotinga (Alemania), y sus colegas en la revista Quaternary International en enero, las nuevas investigaciones sugieren que la escultura es 900 años más antigua de lo que se pensaba.

SOCIEDADES DE URALES Y SIBERIA ERAN MÁS SOFISTICADAS DE LO QUE SE PENSABA Su compleja iconografía de motivos geométricos y rostros humanos sugiere que las antiguas sociedades de la región eran más sofisticadas de lo que se pensaba. “Las nuevas pruebas de Shigir hacen soñar a los arqueólogos con el aspecto que podría tener el registro arqueológico si los restos de madera se hubieran conservado en mayor abundancia”, afirmó a The New York Times el arqueólogo Olaf Jöris, del Instituto de Investigación Arqueológica Leibniz. “El ídolo fue tallado durante una época de grandes cambios climáticos, cuando los primeros bosques se extendían por

Un nuevo estudio sugiere que el ídolo de Shigir fue tallado hace más de 12.500 años en un árbol que ya tenía más de 150 años”.

LA RELIQUIA DE MADERA MÁS ANTIGUA REDIMENSIONA LA HISTORIA Así, el nuevo estudio sugiere que el ídolo de Shigir fue tallado hace más de 12.500 años en un árbol que ya tenía más de 150 años. Se calcula que medía más de 5 metros de altura cuando estaba completamente montada y tiene líneas en zig-zag grabadas por todo el cuerpo y ocho rostros de aspecto humano tallados en la parte superior. El equipo alemán y ruso cree que fue tallada al final de la última Edad de Hielo y al comienzo del Holoceno, el periodo geológico actual.

El ídolo estaba en diez piezas diferentes cuando se descubrió por primera vez en 1890.

una Eurasia más cálida de finales de la glaciación a la posglaciación”, explicó, por su parte, Terberger a The New York Times.

VISIÓN OCCIDENTAL DE LA HISTORIA Tal y como informa el diario neoyorquino, los investigadores llevan décadas preguntándose por la edad de la escultura de Shigir. El debate tiene importantes implicaciones para el estudio de la prehistoria, que tiende a enfatizar una visión occidental del desarrollo humano. En 1997, unos científicos rusos dataron el tótem con carbono hace unos 9.500 años. Muchos miembros de la comunidad científica rechazaron estos hallazgos por considerarlos inverosímiles: reacios a creer que las comunidades de cazadores-recolectores de los Urales y Siberia hubieran creado arte o formado culturas propias, dice Terberger, los investigadores presentaron en cambio una narrativa de la evolución humana que se centraba en la historia europea, con las antiguas sociedades agrícolas del Creciente Fértil sembrando finalmente las semillas de la civilización occidental. Las opiniones predominantes durante el siglo pasado, añade Terberger, consideraban a los cazadores-recolectores como “inferiores a las primeras comunidades agrarias que surgieron en esa época en el Levante”. Al mismo tiempo, las pruebas arqueológicas de los Urales y Siberia fueron subestimadas y descuidadas”. En 2018, los científicos, incluido Terberger, utilizaron la tecnología de espectrometría de masas con acelerador para argumentar que el objeto de madera tenía unos 11.600 años de antigüedad. Ahora, la última publicación del equipo ha hecho retroceder aún más esa fecha de origen.

DOMINGO 28 DE MARZO DE 2021

Miscelánea Los esteroides anabólicos envejecen el cerebro El uso de esteroides anabólicos aumenta la masa muscular y la fuerza, pero tiene muchos efectos secundarios que van desde el acné hasta los problemas cardíacos y el aumento de la agresividad. Un nuevo estudio sugiere que estas sustancias también pueden provocar el envejecimiento prematuro del cerebro. Son una versión sintética de la hormona sexual masculina testosterona. Se suelen utilizar como tratamiento médico para el desequilibrio hormonal, pero su uso más común en la actualidad es para mejorar el rendimiento deportivo o para aumentar la masa muscular. Bjornebekk y sus colegas compararon las imágenes de resonancia magnética de los cerebros de 130 levantadores de pesas masculinos con un historial de uso prolongado de los esteroides anabólicos y de 99 levantadores de pesas que nunca habían usado estas sustancias.

En Italia emplazarán una escultura de Maradona La embajada argentina en Italia emplazará una escultura de Maradona en Nápoles, lo anunció el diplomático en ese país, Roberto Carlés. Se trata de una obra del artista Alejandro Marmo en homenaje a Diego. El autor tiene creaciones como la icónica gigantografía de Evita sobre la 9 de Julio de la Ciudad de Buenos Aires, entre otros. (Télam)

Subastan un cuadro atípico de Van Gogh La escena callejera en Montmartre, uno de los pocos lienzos del pintor holandés Vincent Van Gogh que se encontraba hasta ahora en manos privadas y que se desmarca del estilo más difundido de su obra, fue vendido por 13 millones de euros (15,3 millones de dólares) durante una doble subasta de la casa Sotheby’s, en la que un retrato de Picasso alcanzó 12,8 millones de dólares. Con un precio de base que había sido estimado entre 5 y 8 millones de euros (5,9 y 9,4 millones de dólares), la obra fue pintada por el artista en 1887, durante su corta estancia en París, un período en el que coincidió con algunos de los principales pintores de la época, como Gauguin, Pissarro o Toulouse-Lautrec, contactos que marcaron una fuerte evolución en su pintura hacia el posimpresionismo y el expresionismo. (Télam)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.