P E R I Ó D I C O
®
D E
L A
16 AL 30 DE ABRIL DEL 2017.
C I U D A D QUINCENAL
NO. 24
AÑO 1
D E
M É X I C O
Erick Guerrero Rosas Director General
Precio: $12.00 por ejemplar
LA MADRE DE TODAS
LAS BATALLAS ELECCIONES EDOMEX
PÁG. 03 Josefina Vázquez Mota.
SEGURIDAD FINANCIERA, LEGAL, CONTABLE Y FISCAL EN LAS EMPRESAS PÁG. 10
Alfredo del Mazo Maza.
ENERGÍA, NUEVO POSICIONAMIENTO MUNDIAL PÁG. 22
Líderes de Opinión
Erick Guerrero Rosas Director General
Ing. Enrique Guillén Mondragón
Presidente Nacional de la CANACINTRA PÁG. 5
Armando Guzmán
Desde Washington PÁG. 8
Delfina Gómez Álvarez.
Estímulos a la innovación tecnológica, fundamentales para una industria competitiva PÁG. 07
José Raúl Rangel Romero
Lic. Leonel Serrato
PÁG. 10
PÁG. 19
Crítico Fiscalista
Analista Político
Vanessa Guerrero Belmont Círculo Joven PÁG. 5
D´Portada Página 3
Quincenal del 16 al 30 de Abril del 2017.
Periódico Círculo Rojo
ELECCIONES EDOMEX La madre de todas las batallas
Josefina Vázquez Mota.
Alfredo del Mazo Maza.
cantaleta de aquellos que creen o aseguran que quién gane esta elección, “quedará en inmejorable posición para ganar en el 2018”. Por Erick Guerrero Rosas.
“L
a política es el segundo oficio más antiguo del mundo…pero se parece mucho al primero”, decía Ronald Reagan, y vaya, qué razón tenía. Ni duda cabe, sobre todo si para confirmarlo nos apegamos al cochinero que estamos observando en las elecciones para elegir gobernador en el Estado de México.
No, no es ninguna exageración calificarla como “la madre de todas las batallas”, por todo lo que está en juego para los partidos políticos. Obviamente no me refiero a la clásica
No necesariamente. Basta con recordar que el PRI tenía control absoluto en el Edomex y aun así perdió la elección presidencial en el 2000 con Fox, para demostrar la falacia del argumento. No es garantía de nada. Ningún “laboratorio” o anticipo de lo que podría pasar el próximo año. Claro que no. Más bien me refiero a que ganar o perder el Estado, sí podría significar, en cambio, la gloria o la tumba definitiva para varios aspirantes a mantenerse en la carrera y seguir gozando de su sagrado hueso. Por eso el incentivo perverso que tienen los partidos de sacar lo peor de sí mismos, o de hacer gala de “estra-
Delfina Gómez Álvarez.
tegia electoral” sí prefiere llamarle así. Permítame explicarle porqué, amigo lector. El Edomex es “la Joya de la Corona”. De las entidades que reciben mayores transferencias de dinero por parte de la federación y ejercen el presupuesto más elevado a nivel nacional, el Estado de México se encuentra en primer lugar, segundo la Ciudad de México, tercero Veracruz y cuarto Jalisco. Respecto al padrón electoral, la misma historia. El Edomex cuenta con el mayor número de votantes registrados y con credencial de elector a nivel nacional con casi 10 millones 500 mil. En segundo lugar está la Ciudad de México con 6 millones 900 mil, tercero Veracruz con 5 millones 700 mil y en cuarto lugar Jalisco con 5 millones 200 mil, en números redondos.
Página 4
Quincenal del 16 al 30 de Abril del 2017.
Periódico Círculo Rojo
D´Portada
Para el PAN, no ganar en el Edomex, arrojaría dos grandes damnificados: por un lado, Josefina Vázquez quién con dos taches en la frente (la derrota presidencial en 2012 y la de la gubernatura en 2017 en caso de perder), prácticamente se le podría dar como “difunta” en términos electorales. Difícilmente a algún panista le darían ganas de animarse a proponerla ni siquiera como candidata para una presidencia municipal. Si el PRI pierde ya estaría fuera de las tres entidades más importantes del país: sin gobernar (Edomex, CDMX, Veracruz), y sin su presupuesto. Y Eruviel Ávila de quién tengo la impresión que ya se imagina sentado y se comporta como si tuviera asegurada para él la amada silla de Los Pinos, le diría adiós a su aspiración presidencial en 2018. La derrota es huérfana. Por eso no es raro escuchar a distinguidos priístas decir que tienen que entrarle con todo a la elección, “cueste lo que cueste”. Valiéndose de todos los recursos disponibles a nivel federal y estatal. Vamos, movilizando hasta los centavos que tienen guardados en el tarrito de la cocina.
Para el PAN, no ganar en el Edomex, arrojaría dos grandes damnificados: por un lado, Josefina Vázquez quién con dos taches en la frente (la derrota presidencial en 2012 y la de la gubernatura en 2017 en caso de perder), prácticamente se le podría dar como “difunta” en términos electorales. Difícilmente a algún panista le darían ganas de animarse a proponerla ni siquiera como candidata para una presidencia municipal.
Y por el otro, Ricardo Anaya, presidente del partido que le apostó a Josefina. La derrota (más aún si se van al deshonroso tercer lugar en el Edomex, tal y como les sucedió en la presidencial del 2012), le daría alas pero a la candidatura de Margarita Zavala. El riesgo para los panistas es que sí en algún momento es obvio que no gana Josefina, la abandonen y ejerzan el voto útil, una cargada hacia el candidato del PRI, Del Mazo, como ya lo hicieron hace cinco años con Enrique Peña. Felipe Calderón mataría así, dos pájaros de un tiro: liquidaría las aspiraciones de Anaya dentro del PAN, empujaría a su esposa para tratar de recuperar el control del
partido y la Presidencia en 2018, y ayudaría a frenar a Morena, el partido de su archirival, Andrés Manuel López Obrador. En mi opinión, creo que por ahí va la jugada. La tentación es muy, pero muy grande. Para AMLO, ganar Edomex sería un gran campanazo, no sólo en términos de dinero (Morena, su partido, controlaría el presupuesto más elevado a nivel estatal), sino porque mercadológicamente sería un bocado muy apetitoso para demostrarle al votante a nivel nacional que van “en caballo de hacienda” hacia Los Pinos. El impacto psicológico a favor, en manos de un gran manipulador de masas. También significaría acelerar la
desbandada del PRD en favor de Morena. Bien dicen por ahí que cuando el barco se hunde, los primeros en saltar son los ratones. No es cuestión de ideología, sino de intereses. Así pues, ganar o perder la elección en Edomex, puede aumentar o disminuir las posibilidades de un partido, cierto, pero no es garantía de nada para la presidencial de 2018. Sí en cambio, puede significar la gloria o la muerte electoral para destacados miembros de una mafia organizada que es conocida elegantemente en México con el eufemismo de “partidos políticos”. Como dicen en los palenques, amigo lector: “Cierren las puertas…hagan sus apuestas…señores”.
Si el PRI pierde ya estaría fuera de las tres entidades más importantes del país: sin gobernar (Edomex, CDMX, Veracruz), y sin su presupuesto. Y Eruviel Ávila de quién tengo la impresión que ya se imagina sentado y se comporta como si tuviera asegurada para él la amada silla de Los Pinos, le diría adiós a su aspiración presidencial en 2018. La derrota es huérfana.
Edición Quincenal Opinión de Líderes
Análisis Político Entrevistas Exclusivas
Circulación Nacional Reportajes de Fondo
www.periodicocirculorojo.com
Página 6
Quincenal del 16 al 30 de Abril del 2017.
Periódico Círculo Rojo
Palco Quintanarroense La seguridad de Cancún Julio César Silva Cetina Twitter: @JulioCsarSilva Correo:jsilva@palcoquintanarroense.com
T
odo parece indicar que el gobierno federal quiere atender el problema de inseguridad de Quintana Roo, antes de que el problema alcance las proporciones que dieron al traste con la economía de otras entidades. Y Quintana Roo no es asunto menor, pues genera casi el 5% del producto interno bruto del país. Ningún otro destino turístico de México aporta ese volumen de negocio. En el marco de la mesa de seguridad en la que están incluidas todas las corporaciones de seguridad y fuerzas armadas federales, estatales y municipales, se han establecido los primeros acuerdos. La operación de antros en todo el país es un foco rojo para las fuerzas de seguridad federales que consideran que esos negocios son incubadoras de delitos graves y han recomendado que no se permita su apertura en los municipios donde todavía no tienen presencia. Allí se concentrará la primera acción fuerte: ya no se permitirá que esos negocios sigan operando más allá de las 2 de la mañana. En 1992, durante el interinato de Arturo Contreras Castillo en la presidencia municipal de Benito Juárez, fueron inventadas las “horas extras”, concepto mediante el cual empezó a cobrarse un derecho a todos los negocios de venta de bebidas alcohólicas que permanezcan abiertos más allá de los horarios establecidos en el Bando de Policía y Buen Gobierno. En esos tiempos la zona urbana de Cancún estaba infestado de prostíbulos. No había un control por parte de la autoridad municipal y las quejas de la sociedad por esa situación estaban en todos lados. La administración municipal decidió entonces aplicar los
horarios establecidos en el Bando de Policía y Buen Gobierno: sólo podían permanecer abiertos esos negocios hasta las 23 horas y cerrar los domingos. Las quejas provinieron entonces por parte de los empresarios del ramo, que se sintieron afectados, pues para ellos la fiesta empezaba justo cuando tenían que cerrar. Fue entonces que surgió la idea de las “horas extras”. Quienes quisieran operar más allá de las 23 horas y los domingos debían pagar un derecho equivalente entre uno y cinco salarios mínimos por cada hora adicional, dependiendo el tamaño y la ubicación del negocio. Con el paso de los años ese concepto se exportó a otros municipios y pronto se convirtió en un elemento de recaudación importante. Se calcula que tan solo en Cancún se recauda por ese concepto unos $20 millones de pesos anuales, más otra cantidad sin cuantificar que queda en manos de los inspectores fiscales. Ahora hay indicaciones de la Secretaría de Gobernación para evitar que los negocios que pagan “horas extras” operen hasta el amanecer y otros prácticamente lo hagan 24 horas, pues hay datos que indican que después de las 2 de la mañana hay mayor riesgo de que ocurran hechos delictivos de gran impacto en esos lugares. Así, el control del horario de operación de esos negocios es una acción con la que se cree se inhibirá el delito, junto con otras medidas que se tomarán para mejorar la seguridad de las ciudades donde hay más problemas en ese sentido. Ojalá así sea Platea Arturo Contreras Castillo estableció las “horas extras” durante su administración. Hoy, como subsecretario de Gobierno en Quintana Roo, lo verá fenecer ese concepto.
Página 7
Quincenal del 16 al 30 de Abril del 2017.
Estímulos a la innovación tecnológica, fundamentales para una industria competitiva
H
México cuenta hoy con ambos modelos que dictan las mejores prácticas internacionales para impulsar innovaciones tecnológicas, pero es fundamental mantener vigentes tanto el modelo de subsidios directos como el de estímulos fiscales con el objetivo de lograr impactos positivos a lo largo de toda la cadena productiva independientemente del tamaño de la empresa; debemos recordar que pymes y startups son quienes en los últimos años han demostrado tener una gran capacidad de innovación en diversas partes del mundo, empresas que regularmente no cuentan con la estructura ni antigüedad para acceder a este modelo de estímulos fiscales. El compromiso es conjunto: tanto sector público como privado debemos invertir más en investigación, desarrollo e implementación productiva de innovaciones, por ello estaremos muy atentos y propositivos para
Indispensable rescate del sureste mexicano Por Gustavo Adolfo Arballo Luján Presidente de la CMIC
Por: Manuel Herrera Vega Presidente de CONCAMIN ace un par de semanas la Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico anunció estímulos de hasta 30% a nuevas inversiones dirigidos a las empresas que hayan realizado investigación, desarrollo experimental e innovaciones. Este anuncio sin duda representa un paso en el sentido correcto, pues los recursos permitirán a nuestro país avanzar para lograr el objetivo de alcanzar, de manera conjunta entre los sectores público y privado, inversiones en ciencia y tecnología equivalentes al 1% del PIB en un mediano plazo.
Periódico Círculo Rojo
maximizar el impacto de estos programas, de tal manera que podamos afinarlos con el tiempo. Por nuestra parte, los sectores integrados a CONCAMIN continuamos promoviendo la innovación y el diseño aplicados en la producción como factores indispensables para el crecimiento y la competitividad de la industria mexicana a través del modelo MIND (México Innovación y Diseño), y hoy tenemos grandes avances y proyectos para llevarlo a distintas partes de la República. Estaremos muy atentos al desarrollo e impacto del programa para aportar cualquier aprendizaje o mejora para el próximo ciclo de estímulos. Los industriales consideramos que deben privilegiarse aquellos temas relacionados con tecnologías exponenciales y considerar además inversiones en intangibles tales como software, ciencia de datos, patentes, fórmulas químicas y modelos de negocios que apunten a la economía del conocimiento. Desde aquí hago un llamado a todas las empresas a ver en el desarrollo de innovación tecnológica una de las principales oportunidades competitivas para el país, hacer uso de los estímulos anunciados y aprovecharlos para acelerar nuestras industrias en su inserción a la nueva economía que considera, entre otras, el uso intensivo de conocimiento y activos intangibles. Los industriales creemos en México, por eso creamos en México.
E
n días pasados tuvimos el gusto de firmar un convenio de colaboración con la Autoridad de las Zonas Económicas Especiales, representada por Gerardo Gutiérrez Candiani que sentrá las bases de una estrategia de impulso real y muy práctico para el rescate del sureste mexicano. Todos sabemos que méxico vive momentos complejos que requieren de mucha creatividad y voluntad de todos para hacer frente a los retos y siempre tener ese sentido de responsabilidad para abatir o disminuir la desigualdad social que sigue siendo una realidad de muchas partes de nuestra gran nación. Es precisamente en el Sureste mexicano, en estados como Michoacán, Guerrero, Chiapas, Oaxaca donde el avance y desarrollo económico ha ido más lento que en otras partes del país, y por ello, la iniciativa de tener una legislación enfocada a la promoción de las Zonas Económicas Especiales representa un gran reto, no solamente de buenas intenciones sino de lograr la congruencia entre un marco legal y la voluntad política para impulsar a estas regiones de méxico. Precisamente con la firma de este convenio estamos nosotros como Cámara Mexicana de la Industria de la Contrucción dándole el nivel de importancia y poniendo en su justa dimensión la relevancia para que participando de manera activa podamos impulsar la infraestructura que requiere y que le urge a toda esta región. Para que la inversión privada se active, ya sea nacional o extranjera, se necesita poder ofrecer infraestructura competitiva y desde nuestra organización empresarial, desde nuestra Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción aportaremos con creatividad alternativas y propuestas de proyectos para el desarrollo económico de estas zonas. Precisamente en este contexto y como parte de los Foros de Consulta que estamos realizando para construir un Programa Nacional de Infraestructura Sostenible con Visión 2030, tendremos el gusto de llevar a cabo el tercero en la ciudad de Oaxaca el 9 de mayo. Nuestro objetivo es poder realizar un análisis muy serio y profundo a través de estos foros de consulta, haremos 7 todo este año y nos ayudará a tener claro qué necesita cada región y cada entidad en materia de infraestructura. Este Convenio de Colaboración que celebran por una parte la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, organo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a cargo de Gerardo Gutiérrez Candiani y por otra parte los organismos empresariales
Todos debemos tener una visión de impulsar el desarrollo de estas zonas del país, y que ésta vaya más allá de cualquier interés político, electoral o partidista o de tiempos de gobiernos. nos tiene que poner en la antesala de coadyuvar en democratizar la productividad, a nivel regional, para que sus habitantes tengan las mismas posibilidades de desarrollo y bienestar que los del resto del país. Pero esto debemos reflejarlo en un programa de trabajo con alcances, objetivos, metas y tiempos de ejecución realizables a la brevedad. La constitución de un clúster de servicios de infraestructura y servicios relacionados para la atención formal a los inversionistas y otros involucrados en el desarrollo de infraestructura en las zonas económicas especiales nos dará una mejor organización de todos los proyectos que se estarán presentando. Esta reactivación económica de las zonas debe contemplar la participación activa y preponderante de las micro, pequeñas y medianas empresas de cada una de las entidades que están involucradas. Y parte de esta misma estrategia será el establecer un programa de capacitación y profesionalización a emprendedores y personal de empresas con la experiencia y capacidad de nuestras instituciones de cámara como el Instituto Tecnológico de la Industria de la Construcción (ITC), el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC) y la Fundación de la Industria de la Construcción (FIC). Todos debemos tener una visión de impulsar el desarrollo de estas zonas del país, y que ésta vaya más allá de cualquier interés político, electoral o partidista o de tiempos de gobiernos, que tengamos todos claro el compromiso de que nuestras acciones estén pensadas siempre en mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad y promover el desarrollo económico sustentable y con total enfoque social a favor de la población.
Página 8
Quincenal del 16 al 30 de Abril del 2017.
Periódico Círculo Rojo
El nuevo policía del mundo se llama Donald Trump. Y a los americanos les gusta más así. Por Armando Guzmán
L
e cuento que a mi editor no le hice gracia esta semana… porque me esperé hasta el último, último, último momento para enviar este artículo. Lo hice porque aun ya con el artículo entregado, continúo con un pesimismo muy grande de si esta vez EEUU va a ser capaz de resolver lo que podría ser un enfrentamiento militar gravísimo entre EEUU y Corea del Norte. Los diarios estadounidenses mientras están entrando en una nueva crisis existencial también, porque en todas las columnas de opinión, están teniendo que reconocer que los cambios súbitos del Presidente Donald Trump en política exterior lo están haciendo ante los ojos de la población americana, una figura de autoridad, otra vez. Tanto que del 33 % por ciento de aprobación que tenía Trump en la última semana de marzo, subió al 50% de aprobación en los primeros días de abril, después de que bombardeo Siria y Afganistán. El mundo entero no puede creer lo súbito de los cambios en la agenda americana de política exterior. De repente: - La Organización del Tratado del Atlántico Norte, la OTAN, dejo de ser una organización anticuada para convertirse en un instrumento de defensa en Europa. - China dejo de ser un manipulador de su moneda y un aprovechado tramposo en el comercio mundial.
guzmanmediagroup@aol.com @armandoreporta
- Rusia dejo de ser un posible amigo para regresar a ser un adversario peligroso. - Siria dejo ser algo ajeno y no importante para convertirse en un objetivo militar.
¿Dicotomía? ¿Y eso se come o se unta? En la campaña conocimos a un Trump que ganó con el lema de Estados Unidos primero que en realidad significaba que el esfuerzo de su gobierno estaría encaminado a la gente de Estados Unidos. Trump renuncio muchas veces a ser el policía del mundo. Todavía el 4 de abril, le oímos decir que su Presidencia era de Estados Unidos, no del mundo. Nikky Haley, la Embajadora estadounidense en Naciones Unidas y Rex Tillerson el Secretario de Estado afirmaban en foros distintos que quitar a Bashar Al-Assad el sanguinario dictador sirio no era una prioridad de Estados Unidos y, aun así, el jueves 6, Trump ordenó lanzar 60 misiles Tomahawk contra la base aérea desde la que Assad lanzó un ataque con gas Sarín contra su propia gente. Mientras según el mismo presidente tenía a su lado encantado comiendo la más hermosa pieza de pastel de Chocolate al mismísimo Presidente de China.
¿Qué pasó? Primero; que Trump no estaba bromeando. Es un hombre impredecible y como advirtió tantas veces no le va a comunicar ni a sus enemigos ni a nadie cuando va a usar la fuerza militar.
Sí, le doy a usted la razón. Es cierto que ese bombardeo no puso en peligro a Assad porque a sus titiriteros en Moscú y en Teherán no les conviene cambiarlo por alguien más. Pero eso no es lo importante, lo importante aquí, es cómo ven esto los americanos. Y la respuesta es que les gusta no tener un gobierno débil como el de Obama. Hasta a los opositores de Trump les empieza a gustar tener otra vez en su casa al policía del mundo.
Solo recuerde usted al gobierno anterior. Le tomó al Presidente Obama agonizar 10 meses para hacer algo en Afganistán, a Trump, menos de 60 horas. Fue ese tiempo el que le tomó decidir usar a una de las mayores bombas en el arsenal americano convencional contra un campamento del Estado Islámico para hacerlo pinole. La lección aquí, es que en cuestiones internacionales el interés nacional americano prevalece. El populismo aislacionista suena muy bien y hasta ayuda a ganar elecciones, pero entre lo que sabía Donald Trump sobre la seguridad de Estados Unidos antes de noviembre y lo que sabe hoy a la mitad de abril hay una distancia como la que hay de Asia a América. Usted ya escuchó que hay problemas, desacuerdos y lucha de poder en la Casa Blanca. La realidad es que quienes están ganando son los que llevan la agenda de seguridad nacional americana. Steve Bannon el populista está
Página 9
Quincenal del 16 al 30 de Abril del 2017.
perdiendo ante James Mattis el nuevo Secretario de Defensa y sobre todo HR McMaster el nuevo Asesor de Seguridad Nacional. Trump se está transformando de ser un populista con una agenda irreal, está resultando en un Republicano moderado. El resultado; después de dormir durante 8 años envuelto en guantes de seda, el puño americano está de regreso. Pelón y sin ningún guante.
Y usted responde… Y esto a mí que me importa. Bueno creo que nos debe importar a todos porque, aunque Corea del Norte está muy lejos de nuestra realidad, un enfrentamiento militar a esta escala les haría un enorme daño a todos. Especialmente a los países suya economía esté atada con EEUU y con Asia, como la economía mexicana. Déjeme contarle lo que sabemos sobre esto a esta hora. Corea del Norte no tiene habilidad para alcanzar con un ataque de misiles a Estados Unidos, pero podría estar lista para hacerlo en pocos años. Y la culpa es de Barack Obama que durante 8 años dejo que el peligro creciera y nunca se quiso meter de lleno en un hoyo que el sabio sería muy difícil de manejar y eso le permitió a los norcoreanos desarrollar todos sus nuevos misiles.
Esto es lo que podría tener su arsenal; Un misil capaz de viajar 3,200 kilómetros, el Musudan llamado en Pyongyang- el Hwasong-10. De acuerdo con el Centro de Estudios Internacionales Estratégicos, un centro de análisis muy influyente en Washington DC en proceso de desarrollo están también otros vectores de uso militar: El KN-08 o Hwasong-13 y el KN-14 o Hwasong-14, ambos podrían ser incluso misiles balísticos intercontinentales. Lo que en el mundo se conocen como ICBM’s, estos son cohetes militares capaces de viajar y alcanzar blancos a 11,500 kilómetros de distancia y 10 mil kilómetros de distancia respectivamente. Eso los pone al alcance de la costa oeste de EEUU. Para que un vector o cohete militar lleve el nombre de ICBM debe viajar y ser capaz de alcanzar un blanco situado a más de 3,400 kilómetros de distancia. Robert Kelly, profesor asociado de ciencias políticas en la Universidad de Pusan en Corea del Sur, dice que es difícil creer que Kim Jongun, el líder de Corea del Norte tenga hoy la tecnología necesaria para desarrollar armamento tan complicado, pero eso no significa que, si alguien no lo detiene, Kim Jong-Un pueda tener esa tecnología en pocos años. Ese es el reto para el nuevo policía Trump; ¿Cómo lo evita?, ¿Con un enfrentamiento militar de sorpresa que destruya totalmente al Gobierno Nor-coreano? ¿Con China como socio y con posibles sanciones económicas a los pobres muertos de hambre de Corea del Norte? Llamando a Kim Jung-un y dándole la importancia internacional que Jung- Un está demandando.
Periódico Círculo Rojo
El abuelo Kim Ill-sun y el padre de Jong-un, Kim Jong ill, ambos usaron su supuesto poder militar para extorsionar a EEUU y a otros países del oeste sacándoles dinero a cambio de no usar ese supuesto poder bélico. Pero el líder actual, no parece interesado en extorsionar a Trump en la misma forma. Y eso nos pone en manos de dos tipos caprichosos autoritarios e impredecibles. Además, considere usted que Corea del Norte ha llevado a cabo cinco pruebas nucleares en 10 años… dos en el 2016. Y una más que podría ocurrir cualquier día. La tecnología para poner una carga nuclear en un cohete y hacer que ese cohete dispare de una base móvil, vuele y salga de la atmósfera terrestre viaje por encima del polo norte re-entre la atmósfera terrestre y se descargue sobre su objetivo es enormemente compleja. Pero no imposible de adquirir. Los expertos en armamento nuclear creen que los norcoreanos pueden tener ya entre 12 y 20 bombas y podrían expandir su arsenal a 40 o 50 en los próximos 4 años. Eso pondría a este pequeño país sin ninguna otra importancia en particular a rivalizar en poderío militar con el Reino Unido, o con Francia.
Hoy que la política exterior de Washington ha dejado de ser provincial, los americanos no pueden permitirlo. El problema es que en cualquier solución todos saldríamos perdiendo. Si Estados Unidos destruye este arsenal tendría que hacerlo con tal precisión que eso no provocara un ataque de guerra convencional entre las dos Coreas, y eso provocaría que China y EEUU tendrían que escoger bandos y eso pondría a los dos países uno contra otro, porque los chinos escogerían a Corea Del Norte y EEUU a Corea del Sur. Por eso es que la prensa del mundo entero citó al vicepresidente Mike Pence que en persona y parado en la misma frontera que divide a Corea del Norte con Corea del Sur advirtió que los norcoreanos no deben poner a prueba la determinación bélica de EE.UU. Aunque la realidad es que Corea del Norte ha estado poniendo a prueba la paciencia estratégica de Estados Unidos… por años. Y por años también la inteligencia americana se ha sorprendido de cuanto los norcoreanos han hecho a sus espaldas. Hoy por ejemplo los misiles son disparados de plataformas móviles: eso es avanzado, y tomo por sorpresa el año pasado a los análisis de la central de inteligencia.
Ahora recuerde usted lo que Corea del Norte no ha logrado aún es montar cargas nucleares en misiles. Y tampoco ha completado re-entrada de misiles a la atmosfera de la tierra. El domingo 16, Corea fracasó en el lanzamiento de uno de sus misiles, era una prueba que quería
presumirle al mundo entero, pero fracasó… y la culpa podría haber sido de EEUU. Recuerde usted que en el 2014 el Presidente Obama ordenó aumentar los ataques cibernéticos y electrónicos contra el programa de misiles norcoreanos… Donald Trump lo heredo. El mismo domingo K. T. Macfarlán Sub Asesora de Seguridad Nacional de Estados Unidos abrió una puerta bélica más al decir en uno de los programas políticos de los domingos.
… “We are entering a whole new era, not just with North Korea, but with everybody, with any country, major country, we are entering a cyber platform, a cyber battlefield.” … “That is where a lot of the wars of the future are going to be fought” … “Estamos entrando una nueva era, no solo con Corea del Norte, sino con todos, los países incluso los países importantes, estamos entrando a una plataforma cibernética, a un campo de batalla cibernética”. … “Ahí es en donde pelearemos muchas de las guerras del futuro”. Y esto que le cuento aquí, podría demostrar que Estados Unidos es el que saboteó el lanzamiento del misil norcoreano, manipulando las computadoras de lanzamiento. Recuerde usted que el misil, el mismo domingo 16 de abril, explotó a 5 segundos de ser disparado. Finalmente, lo que hay que decir es que con Corea del Norte el problema aun no es una guerra nuclear. No, el problema es una guerra convencional… Corea del Norte no puede lanzar misiles contra Estados Unidos, pero si puede lanzar artillería táctica contra Corea del Sur… y matar a millones de inocentes. Nada más considere usted que la distancia de las fuerzas armadas estacionadas en la frontera entre los dos Coreas está a la misma distancia de la que está la Ciudad de México de la ciudad de Toluca. Por eso hay muchísima gente en Washington preocupada de que esto pueda escalar a un enfrentamiento militar. Corea del Norte y EEUU nunca firmaron una paz y técnicamente siguen en guerra desde 1952. En semanas pasadas el gobierno del Presidente Trump envió al portaviones nuclear USS Carl Vinson con su grupo de 22 buques de guerra a las costas cercanas a Corea Del Norte. Hoy los portaviones nucleares USS Reagan y el USS Nimitz fueron sacados de sus puertos y enviados también a la vecindad de Corea del Norte.
En cuanto a si el Pentágono, manipuló las computadoras de lanzamiento del misil norcoreano; nadie en el Departamento de Defensa quiere hablar, y la razón es obvia, si esto fuera cierto eso cambiaría el equilibrio mundial, no solo con Corea del Norte sino con el planeta entero… Y eso además le daría al nuevo policía del mundo la mayor arma ofensiva y defensiva, jamás soñada.
Trump se está transformando de ser un populista con una agenda irreal, está resultando en un Republicano moderado. El resultado; después de dormir durante 8 años envuelto en guantes de seda, el puño americano está de regreso. Pelón y sin ningún guante.
Por Armando Guzmán
guzmanmediagroup@aol.com @armandoreporta
Página 10
Quincenal del 16 al 30 de Abril del 2017.
Periódico Círculo Rojo
Seguridad financiera, legal, contable y fiscal en las empresas Por C.P.C. y M.I. José Raúl Rangel Romero ¿Hoy la información juega a nuestro favor o en contra?
Negocio de otros Σ Tu Negocio
NO HAY MAS……….
¿Gano o pierdo? ¿Me conviene seguir creciendo? ¿Sigo invirtiendo?
En todas las actividades del ser humana la información es un insumo fundamental para la toma de decisiones.
Segundo Análisis
contactomex@ceiconsultores.com.mx
Histórico de Crecimiento
Es necesario contar con información de calidad. (información veraz, completa y oportuna)
EL ANÁLISIS FINANCIERO Una ventaja competitiva es disponer de información oportuna, para tomar decisiones acertadas.
EMPRESARIO + CONTADOR ¿Cuándo parar? ► La empresa ya no es negocio. ¿Cuándo seguir? ► Podemos seguir creciendo o voy a tener problemas de liquidez
¿Qué se necesita para medir el desarrollo de tu negocio? No necesariamente el incremento en ventas nos lleva al incremento en el negocio. Conocer tu Verdadera Utilidad
¿Sobrecalentamiento? ► Ya no debemos crecer la empresa
¿Conoces tu utilidad Real?
¿Falta combustible? ► Necesitamos liquidez
Tercer Análisis
¿Debemos checar el motor? ► Un área del negocio no esta funcionando ¿Debemos ponernos el cinturón de seguridad? ► Cubrir contingencias
¿Qué es mejor tener utilidad o liquidez? ► Liquidez (flujo de efectivo de dinero) es el oxigeno ► Utilidades son el alimento Cuarto Análisis Estabilidad y utilidad bruta
¿POR QUÉ ANALIZAR? • Obtener beneficios Fiscales. • Proteger el patrimonio. • Cubrir contingencias Fiscales, Financieras y Legales. • Reducir costos. • Reestructurar el Grupo Corporativo. • Mejorar la posición Financiera. • Análisis Financiero. • Institucionalizar. • Disminuir cargas administrativas. • Saldos Interempresas reales y correctos. • Depurar cuentas. • Tomar decisiones.
BLINDAJE EMPRESARIAL Blindaje Financiero ► Cuatro negocios de tu negocio. ► Indicador de crecimiento ► Liquidez ► Estabilidad y utilidad bruta Primer Análisis ¿Sabes cuáles son los cuatro negocios de un negocio? Negocio Operativo Negocio Financiero Negocio Fiscal
Análisis:
¿Tu negocio cuenta con………..?
1. Estado de situación financiera 2. Estado de resultados integral 3. Estado de flujo de efectivo
► Revisión de estatutos y contratos en trabajadores, alianzas estratégicas, proveedores y cualquier tercero que se le facture.
Dicha información contaminada
NO
DEBE
estar
Blindaje Legal ► Certeza Jurídica ► Soporte Corporativo
► Registro de patentes y marcas ► Cumplimiento de obligaciones fiscales ¿atiendes oportunamente cualquier requerimiento?
¿Cómo brindar certeza jurídica a las empresas?
La empresa normalmente carece de lo siguiente:
► Proteger el patrimonio de los mismos socios y de terceros ► Libros corporativos actualizados ► Libro de registro de accionistas ► Libro de variación de capital ► Libro de sesiones del consejo administrativo
► Acciones y contratos ► Seguros ► Transición Patrimonial ► RIESGO DEL PATRIMONIO
Página 11
Quincenal del 16 al 30 de Abril del 2017.
Periódico Círculo Rojo
Cultural
Por: Javier Díaz Brassetti.
QU IE RO SER GO B ER NAD OR :
Una larga carrera al Olimpo.
E
l Presidente de la República fue Gobernador del Estado de México, y a su nombre se suman entre otros, desde 1824, el internacionalista Isidro Fabela en 1942, Alfredo del Mazo Vélez en 1945, el Doctor Gustavo Baz, Carlos Hank González, Chuayfett, Camacho Quiroz y Montiel. No es sencillo, y no de ahora, vienen las elecciones para Gobernador en un estado que representa 11 millones de votos, con una población urbana del 87 por ciento y un número superior de mujeres.
El Estado de México, es el Estado que dicen presagia los resultados electorales de 2018. Es buen momento para ir haciendo el pronóstico. Hagamos juntos a un lado los depósitos bancarios a los votantes, las prebendas para quienes voten Sí; las mochilas con camisetas, gorras y hasta billetes de a 200. Fuera acarreados, convocados, vaya, el voto duro y acerquemos un poco a quienes pueden suceder a Eruviel Ávila. Significativos, los partidos políticos presentan, en estricto orden alfabético, a Alfredo del Mazo Maza por el PRI y otros; a Delfina Gómez Álvarez, por Morena; a Josefina Vázquez Mota, por el Pan y a Juan Manuel Zepeda Hernández, por el PRD. Son ahora Dos mujeres y dos hombres. Josefina le lleva al más chico, del Mazo, 14 años. Tres, Gómez, Zepeda y Del Mazo, fueron presidentes municipales
con buen desempeño; ¿quién puede ganar de acuerdo a lo que parecen, a la percepción que están ofreciendo?
Apoyados entre otros, en las especialistas Flora Davis y Judy James, que han publicado cientos de artículos y los libros más vendidos en materia de lenguaje corporal y su impacto, vayamos juntos a desentrañar la pregunta. Fuera encuestas y fuera títulos, desde una maestría en Harvard por Del Mazo, hasta un postgrado en educación de Gómez; desde los estudios en la Ibero de Vazquez Mota, hasta las maestrías. de Zepeda. Comencemos con las damas: Delfina, tiene el perfil de maestra de primaria, su cuerpo, el movimiento de sus brazos, la postura de sus manos la hacen parecer miss de quinto. Su postura sigue siendo rígida, toma largos espacios para responder, unos 5 segundos y aunque ha ganado, no parece de la clase política. Su sonrisa no es franca, su voz necesita intensidad, sus asesores deben luchar por hacer que se distinga del grupo que la acompaña. Seguro es muy capaz, pero 17 millones de habitantes necesitan sentir que alguien los gobierna. Josefina, movimientos adecuados, trato firme, pero delicado, excelente para dirigirse a las masas, pero tantos arreglos a su look hacen que alguna vez se le desconozca. Alguien debe ayudarla a que deje de parecer una mujer sufrida, a que recobre una sonrisa convincente, a dejar de
asumir en partes de sus discursos, esa imagen de víctima. En poco tiempo, si no se cuida la voz, tendremos que aguzar los oídos para poderla escuchar. Difícil que a pesar de haber sido secretaria de Desarrollo Social y de Gobernación, llegue al final de la carrera. Ahora los hombres. Alto, guapo, con una magnífica presencia, el tercer Del Mazo que puede ser gobernador, se mueve mucho al hablar y tiene un tono de voz que no va de acuerdo con su aspecto. Es débill de voz y se come muchas consonantes. Muy joven, y aunque han usado la técnica de encanecerlo, se le nota. A veces lo ayudan de más, si pudiera ser más cercano, menos antinatural, tal vez pudiera tratarse del bueno. Zepeda, buena postura aunque con las piernas muy abiertas y las manos un poco torpes. Cara franca y natural; fuerte contacto con la gente. Su traba-
Durante cuarenta años ha impartido gran número de cursos y conferencias de oratoria y expresión oral, presentaciones ejecutivas y aplicación docente. Muchos de sus discípulos ocupan importantes posiciones en la academia, la banca, el comercio, la industria y el gobierno. Profesor del Colegio México, El Centro Universitario México, El Instituto Tecnológico Autónomo de México y en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. También es presidente y Director General del centro Mexicano de Capacitación y Servicios Educativos desde 1981 y de Latin American Speakers desde 1995. Relacionado con algunas de las personalidades relevantes de nuestra época, ha sido un infatigable innovador, profesional dedicado a su trabajo y promotor de los mejores. Autor del texto Comprensión y uso del idioma español, de la compilación Detalles brillantes del pensamiento 1 y de aprender para saber, una guía para estudiar con gusto, presenta “Te lo digo a ti”, un manual indispensable para quienes hablan en público. Twitter: @javierexpresion www.javierdiazbrassetti.com
jo como bracero en los Estados Unidos le ayuda a expresarse de forma tan abierta que ahora suma a Pancho Villa y a Emiliano Zapata como copartícipes de su campaña. Alto y atlético podría parecer gobernador y tal vez hacer un buen papel. Aquí los tenemos, con todas las maquinarias y los dineros a su disposición. Con el libro en la mano, podemos observar una enorme ventaja masculina. Las dos señoras, de magnífica fama y méritos intachables, necesitan estatura, estructura y poder parecer a lo que aspiran. Partidos pequeños y candidatos independientes, siempre ayudan a quitar votos. Representados por personas muy valiosas, imaginemos que esta vez tienen poca oportunidad. Que gane el mejor, pero usted puede juzgar.
El Estado de México, es el Estado que dicen presagia los resultados electorales de 2018. Es buen momento para ir haciendo el pronóstico.
Página 12
Quincenal del 16 al 30 de Abril del 2017.
Periódico Círculo Rojo
FUENTE: PICTOLINE FB: facebook.com/pictoline IN: //instagram.com/
e
Página 13
Contacto: alo@pictoline.com
Quincenal del 16 al 30 de Abril del 2017.
Web: pictoline.com
Periódico Círculo Rojo
Página 14
Quincenal del 16 al 30 de Abril del 2017.
Periódico Círculo Rojo
Blindemos al turismo
de la inseguridad
L
a inseguridad es uno de los principales enemigos de la inversión, el crecimiento y el desarrollo para que una empresa decida instalarse en un lugar frente a otras opciones uno de los primeros elementos que se tomará en cuenta es la seguridad física que el negocio tendrá para la tranquilidad de colaboradores, de empresarios y sobre todo de sus clientes. El Turismo es uno de los principales motores del crecimiento de nuestra economía es de hecho la tercera fuente de divisas que tan solo el año pasado reportó máximos históricos, la llegada de 35 millones de turistas extranjeros, ingresos por 19 mil millones de dólares según datos de la Secretaría de Turismo. Además en 2016 se fortaleció el Turismo doméstico, mediante una estrategia de gobierno y empresas para promover los destinos mexicanos en temporada baja, impulsándose con ello un crecimiento cercano al 8.4% en el número de turistas nacionales en los meses en los que tradicionalmente baja la demanda de los turistas extranjeros. Sin embargo, la inseguridad que afecta a diversas regiones del país constituye una amenaza latente para los destinos turísticos de mayor afluencia, los cuales en 2016 fueron la Ciudad de México, con 11.4 millones de visitantes; Cancún con 8.4 millones; Acapulco con 5.6 millones y Veracruz-Boca del Río con cerca de 2.5 millones de visitantes. En 2016, a escala nacional y de acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los delitos del fuero común que más se incrementaron fueron el robo a camiones de carga, con un incremento cercano al 61% con respecto al año anterior; el robo a transportistas que creció en números cercanos al 31% y el homicidio con arma de fuego que se incrementó
COPARMEX refrenda su compromiso de aportar la visión empresarial y trabajar con las autoridades de los tres órdenes de gobierno y con la academia, con el fin de desarrollar a plenitud y consolidar cadenas de valor que nos permitan ser un país líder en la industria del turismo.
La inseguridad que afecta a diversas regiones del país constituye una amenaza latente para los destinos turísticos de mayor afluencia. cerca de un 30%. En ese mismo lapso el robo a carreteras subió en números cercanos al 23%, y con violencia se incrementó en un 39%. Hay zonas donde el turismo es hoy el factor más importante de la economía, como lo constituyen regiones tales como Cancún y Acapulco, donde se han presentado episodios críticos de violencia en días recientes. En la actual temporada vacacional se movilizaron destacamentos del Ejército, la Marina y la Policía Federal para reforzar la vigilancia en los principales destinos de playa. Sin embargo, este esfuerzo no debe limitarse a los periodos de vacaciones, hay que reforzar permanentemente la seguridad, con la participación de los tres órdenes de gobierno, los empresarios y los organismos de la sociedad para
enfrentar esa amenaza en las entidades que viven del turismo. Es urgente atender los problemas de inseguridad, porque pueden ser una causa en el freno del crecimiento del turismo. Ya hemos vivido esa experiencia en México en el sexenio pasado, cuando la crisis de inseguridad causó que el país saliera de la lista de los 10 destinos turísticos más visitados del mundo. De acuerdo con el Barómetro de la Organización Mundial de Turismo, en 2015 México se posicionó en el noveno lugar mundial con 32 millones de turistas, el mejor lugar observado en el país desde 2007 y de acuerdo con estimaciones del mismo organismo, en 2016 subiremos al octavo lugar como destino más visitado en el mundo. Hay que reconocer que el impulso del turismo, que ha crecido 50% en los últimos años, ha provenido en parte de la subvaluación del peso, y por ello es necesario una estrategia para elevar la calidad del servicio, diversificar la oferta y sobre todo una estrategia integral de combate a la inseguridad. COPARMEX refrenda su compromiso de aportar la visión empresarial y trabajar con las autoridades de los tres órdenes de gobierno y con la academia, con el fin de desarrollar a plenitud y consolidar cadenas de valor que nos permitan ser un país líder en la industria del turismo.
Página 15
Quincenal del 16 al 30 de Abril del 2017.
Periódico Círculo Rojo
Político Nacional
Asamblea Plenaria 2017 del COPLADECAM.
Gobernador Alejandro Moreno
presentó el PAIP 2017
Para el desarrollo de programas, obras y acciones en los 11 municipios, este año el Programa Anual de Inversión Pública 2017 destina un total de 11 mil 542 millones de pesos, poco más del doble de lo ejercido el año pasado, reveló el Gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, al presidir la primera Asamblea Plenaria 2017 del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Campeche (COPLADECAM).
L
Por Agencia Espacio Informativo
os recursos del PAIP 2017, serán aplicados en un 23.8 por ciento para el Eje Igualdad de Oportunidades; 46.7 para el de Fortaleza Económica; 18.2 al de Aprovechamiento de la Riqueza; 4.9 al de Sociedad Fuerte y Protegida, y 6.4 será ejercido por los ayuntamientos. En presencia de su esposa, Christelle Castañón de Moreno, Presidenta del Patronato del DIF Estatal, integrantes del gabinete legal y ampliado, representantes de la sociedad civil, empresarios, legisladores, magistrados y servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, el mandatario significó que el estado ha recibido entre los ejercicios fiscales 2016 y 2017, más de 17 mil 200 millones de pesos, cifra sin precedentes en la historia de Campeche que representa el doble de lo que recibió en los 12 años de las dos administraciones federales anteriores. Durante la asamblea, donde también estuvo presente el Secretario de Gobierno, Carlos Miguel Aysa González, el titular del Ejecutivo, destacó que en el eje “Igualdad de Oportunidades”, se destinarán dos mil 751 millones de pesos para atender los sectores educativo, social y de salud. Al citar las obras más destacadas en cada renglón, precisó que en educación, en sus primeros 18 meses de gobierno se ha construido, reconstruido y modernizado el 52 por ciento de las mil 528 escuelas públicas que existen en el estado, y que al término del ejercicio 2017 se habrá alcanzado el 62 por ciento de ellas. Señaló que en materia de salud, inicialmente se había proyectado un presupuesto para el
2017 y 2018 de mil 270 millones de pesos en infraestructura, equipamiento y programas, sin embargo, como resultado de los trabajos de gestión ante el presidente Peña Nieto, se dispondrá sólo en este año de mil 325 millones. El mandatario estatal destacó que aunado a los 70 nuevos vehículos que se entregaron en semanas pasadas al sector salud, este año mediante una inversión de más de 152 millones de pesos se entregarán 23 ambulancias, siete unidades médicas móviles, un convoy y cinco vehículos equipados con médicos y telemedicina. Además, se destinarán más de mil millones de pesos a obras, programas y acciones de desarrollo social. Para el eje “Fortaleza Económica”, se destinarán recursos por el orden de cinco mil 395 millones de pesos. De este recurso, un total de 41 millones de pesos serán dirigidos a acciones de seguridad alimentaria; más 48 millones al fortalecimiento de la pesca ribereña, la modernización de embarcaciones menores y al impulso de la acuacultura rural; 243 millones para la construcción del tramo de la autopista Champotón-Villamadero; 85 millones para el distribuidor vial de Tenabo y 328 millones de pesos para la ampliación del Puerto en la Isla de Carmen. Para acciones y obras que corresponde al eje “Aprovechamiento de la Riqueza”, se invertirán recursos por dos mil 106 millones de pesos. Entre ellas destacan las de rehabilitación del Teatro “Francisco de Paula Toro”, con un monto total de 33 millones de pesos y la construcción del museo subacuático con una inversión de más de 17 millo-
nes de pesos, para impulsar el turismo. Dijo que al eje “Sociedad Fuerte y Protegida”, se destinarán 554 millones de pesos, no sólo para mantener a Campeche como la entidad con el menor índice delictivo del país, sino para reducir los hechos que pongan en riego el patrimonio y la seguridad de los campechanos. El titular del Ejecutivo añadió que en respaldo a los 11 municipios, 734 millones de pesos serán ejercidos por los Ayuntamientos para fortalecer el crecimiento y el desarrollo de cada uno de ellos. Mencionó que de igual forma se construirán viviendas, cuartos, baños y pisos firmes. Mientras que en los municipios con vocación agrícola y ganadera se invertirán más de 206 millones de pesos para el fomento productivo, así como en la conservación y mantenimiento de más de 400 kilómetros de 58 caminos rurales y carreteras alimentadoras y obras de conservación en la red federal carretera que consta de mil 376 kilómetros y 150 puentes de diversas dimensiones en todo el Estado. En su discurso Moreno Cárdenas, anunció que en Champotón se invertirán 410 millones de pesos para la ampliación del Hospital General que tendrá el doble de capacidad de atención médica hospitalaria, pues pasará de 30 camas a 60, además se construirá el Museo de la Ciudad y modernizarán parte del malecón. Antes de finalizar, indicó que adicionalmente a esta inversión de 11 mil millones de pesos, la Banca de Desarrollo estableció un techo financiero mayor a los ocho mil 700 millones
Moreno Cárdenas enfatizó que la inversión alcanzada en este año es producto del trabajo en equipo, de poner por delante los intereses superiores del estado, de la constante tarea de gestión y de la planeación estratégica para poder destinar cada peso en beneficio de todos los campechanos, al tiempo que llamó a los servidores públicos a ejercer los recursos con transparencia y con honestidad e incorporar la participación de la sociedad civil en las acciones de gobierno. de pesos, para respaldar los proyectos productivos en la entidad. Moreno Cárdenas enfatizó que la inversión alcanzada en este año es producto del trabajo en equipo, de poner por delante los intereses superiores del estado, de la constante tarea de gestión y de la planeación estratégica para poder destinar cada peso en beneficio de todos los campechanos, al tiempo que llamó a los servidores públicos a ejercer los recursos con transparencia y con honestidad e incorporar la participación de la sociedad civil en las acciones de gobierno.
ALIANZA CON PERIÓDICOS ESTATALES P E R I Ó D I C O
SAN LUIS POTOSÍ www.periodicotiempo.com
Arranca Juan Manuel Carreras
copa Gobernador 2017
El mandatario estatal inauguró la edición número 33 de la “Copa Gobernador”, con 84 partidos programados entre equipos de las cuatro regiones de San Luis Potosí.
C
Por Agencia Espacio Informativo
alificado como “La Fiesta del Futbol Potosino”, el torneo cuenta con la participación de más de mil futbolistas de todas las categorías, entre los que se encuentran destacados ex militantes de la Liga MX. En la ceremonia inaugural, el Gobernador Carreras López, indicó que esta copa tiene gran relevancia regional y es un activo importante para la Semana Santa. La internacionalización de esta justa deportiva se da con la participación de la escuadra Genetic, que representa a la ciudad norteamericana de Chicago y está conformada por futbolistas que fueron ídolos en San Luis Potosí hace unos 15 años, como son el brasileño
Marcelo de Faria y el argentino nacionalizado mexicano Ariel González.
mil pesos para el equipo que logre ser el campeón de esta 33 edición.
Los partidos se desarrollaron en las instalaciones de la Unidad Deportiva Satélite y en el Centro de Alto Rendimiento Plan de San Luis, por una bolsa mayor a los 160
En el desarrollo de la ceremonia inaugural, el jefe del ejecutivo estatal dio la patada inicial y con ello iniciaron los encuentros entre los equipos Milo contra la Selección Huasteca, y una gran serie de partidos que se celebraron del 11 al 16 de abril.
Calificado como “La Fiesta del Futbol Potosino”, el torneo cuenta con la participación de más de mil futbolistas de todas las categorías, entre los que se encuentran destacados ex militantes de la Liga MX.
Hay que mencionar que la “Copa Gobernador” logró posicionarse al paso de los años como uno de los eventos deportivos más importantes del país, incluso es un torneo que es comparado con el de “Los Soles”, que es el de mayor tradición y reconocimiento en México.
La patada inicial estuvo a cargo jefe del ejecutivo estatal.
Edición número 33 de la “Copa Gobernador”.
Inauguran Open Challenger Tour 2017 y Circuito Grand Slam en SLP La justa más antigua que se ha realizado durante 63 años ininterrumpidos.
C
segundo lugar, así como a semifinalistas, a los de cuartos de final y los que hayan alcanzado las rondas 18 y 32 de la competencia, además de puntuación de la ATP. Los jugadores de los países participantes, son de El Salvador, Italia, Argentina, Estados Unidos, Colombia, Brasil, Ecuador, Chile, Serbia, Eslovakia, Austria, Australia, Ecuador, Egipto, Rusia, Suiza, Uruguay, India y México.
Por Agencia Espacio Informativo
omo parte de las actividades deportivas de Semana Santa, el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, inauguró el Torneo San Luis Open Challenger Tour 2017 y el Circuito Nacional Infantil-Juvenil Grand Slam, la justa más antigua que se ha realizado 63 años ininterrumpidos, con la participación 800 jóvenes de 28 estados de la República y de deportistas de 22 países. Acompañado por Javier Fernández Montiel, Presidente del Consejo de Administración del Club Deportivo Potosino y su esposa Lorena Valle Rodríguez, Presidenta del Sistema DIF, el titular del Ejecutivo estatal hizo un reconocimiento a los organizadores y patrocinadores por la excelencia de este esfuerzo depor-
Inauguración de las actividades deportivas de Semana Santa.
tivo a favor la proyección de San Luis Potosí en el país y el mundo con el impulso a las disciplinas deportivas por una niñez y juventud más sana para que “prosperemos juntos”. Así mismo, el mandatario estatal dio la bienvenida a los deportistas mexicanos y del extranjero que participan en esta justa deportiva, que se desarrolla hasta el 16 de abril en las canchas del Club Deportivo Potosino, a quienes “les deseo que disfruten de nuestra ciudad y de la cálida hospitalidad de los potosinos”.
“Vienen a San Luis Potosí los mejores representantes de esta disciplina de todo México y de buena parte de Latinoamérica, todas y todos los potosinos nos sentimos orgullos de que la Semana Santa sea la semana del Tenis, les abrimos nuestro corazón y les deseamos la mejor de las estancias” agregó el mandatario. La edición 63 del Torneo San Luis Open Challenger Tour 2017 y Circuito Nacional InfantilJuvenil Grand Slam dispone de una bolsa de 50 mil dólares distribuidas entre el primer y
El top 5 del rankings del Torneo San Luis Open Challenger Tour 2017 son: 1.- Gerald Melzer AUT (109). 2.- Stefan Kozlov USA (122); 3.- Joao Souza BRA (123); 4.- Andrej Martin SVK (154) y 5.-Marcelo Arévalo ESA (180). Al evento, uno de los mejores que se programan año con año en la Semana Santa, asistieron también, el Director del Instituto Potosino del Deporte Miguel Ángel Álvarez Rodríguez, el Secretario de Turismo Arturo Esper Sulaiman; la reina del club, Montserrat Portillo Torres y el Presidente de la Federación Mexicana de Tenis José Antonio Flores Fernández.
Página 17
Quincenal del 16 al 30 de Abril del 2017.
Periódico Círculo Rojo
P E R I Ó D I C O
Apoyos a comunidades indígenas
de Tanlajás: JM carreras
El mandatario estatal inauguró y puso en marcha obras de infraestructura educativa, hidráulicas y de salud.
E
Por Agencia Espacio Informativo
n gira de trabajo, el Gobernador del Estado Juan Manuel Carreras López, anunció obras y acciones por más de 134.5 millones de pesos para comunidades indígenas de este municipio, donde entregó apoyos sociales, culturales y obras de infraestructura educativas, hidráulicas y de salud, en beneficio de más de 5 mil habitantes, por un monto de 17.5 millones de pesos. El Gobernador “hace honor con su política sin distingos y al eje de su gobierno de un San Luis Incluyente”, aseguró el Presidente Municipal Domingo Rodríguez Martell, al hacerle entrega de un reconocimiento por su compromiso hacia este municipio, pues dijo que Carreras López practica un modelo de desarrollo con identidad para las comunidades indígenas, y agregó que “Tanlajás a través del Consejo de Desarrollo Integral le extiende un reco-
nocimiento por su contribución a una política federalista para el desarrollo con identidad. Durante el evento que se desarrolló en la galera municipal, acompañado por su esposa Lorena Valle Rodríguez Presidenta del DIF estatal, el mandatario potosino anunció recursos en materia de desarrollo social por un monto de 59 millones de pesos para los programas “PROSPERA”, “65 y Más” y “Piso Firme”. Adicionalmente, en materia de infraestructura educativa 58 millones de pesos para la realización de 101 acciones de construcción, rehabilitación y equipamiento de centros escolares. En primer término, el titular del Ejecutivo estatal realizó el corte del listón de la pavimentación de las calles Emilio Carranza, 5 de Mayo y Francisco Sarabia, en beneficio de 1,350 personas, con un monto de inversión de 3 millones 264 mil pesos, obra ejecutada a través del Programa 3x1 de Migrantes. En la galera de la cabecera municipal, el mandatario estatal anunció la construcción de una aula en escuela preescolar Miguel Hidalgo y Costilla. Ahí mismo, entrego sillas de ruedas gestionadas por el Sistema Estatal DIF, tarjetas de leche Liconsa y apoyos del
programa “65 y Más”. Carreras López detalló la construcción del sistema regional de agua potable que beneficia a las localidades de Tocoymohon, Quelabitadz Cuaresma y Tres Cruces, en beneficio de 1,055 personas, con un monto de inversión de 6 millones 806 mil 885.46 pesos y sobre las obras la construcción de 2 tanques elevados que beneficia a 500 personas aproximadamente de las localidades de Quelabitadz Calabazas y Niños Héroes, respectivamente, con una inversión de 1 millón 579 mil pesos. Anunció el inicio de las obras de construcción de 1 aula en el Centro de Bachillerato Comunitario Juni Kichaj It en Quelabitadz Quaresma, así como la construcción de la Casa de Salud en Quelabitadz Comunal, y la sala de extracción de miel en la localidad de Tres Cruces. Previamente en la comunidad de San Nicolás, Carreras López puso en marcha el comedor comunitario, con aportaciones bipartitas entre el estado y el municipio, que beneficia a madres solteras, adultos mayores, personas con discapacidad y estudiantes, con el cual suman ya 7 comedores a favor de 2 mil habitantes.
El Gobernador del Estado, anunció obras y acciones para comunidades indígenas.
Lanzan academia de emprendimiento y financiamientos para universitarios
E
Por Agencia Espacio Informativo
l Gobernador del Estado Juan Manuel Carreras López, arrancó la Academia de Emprendimiento a favor de 10 mil jóvenes de educación media superior y superior para impulsar proyectos productivos en los 58 municipios de la entidad, además de iniciar el programa de becas-crédito para favorecer en una primera etapa a 300 estudiantes que les permita sufragar gastos de manutención y titulación, y con ello incorporarse a la vida profesional a través del Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (SIFIDE). En el auditorio de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí donde se dieron cita cerca de 1 mil alumnos de ese plantel educativo y del CONALEP, CECYTE y del COBACH, el titular del Ejecutivo estatal indicó que los programas de apoyo a alumnos de nivel medio superior y superior, tienen el propósito de impulsar el desarrollo económico para un San Luis Potosí más próspero para los potosinos. Acompañado por su esposa Lorena Valle Rodríguez, Presidenta del Sistema Estatal DIF, el mandatario estatal Carreras López indicó que a través de estos programas queremos
El titular del SIFIDE, Christian Meade Hervert, explicó que la Academia de Emprendimiento consta de 13 módulos en línea, cuyos contenidos incluyen creatividad e innovación, identificación de oportunidades de negocio, desarrollo de modelos de negocio y validación, elaboración de planes de negocio, mercadotecnia, estructuración legal y lanzamiento.
Juan Manuel Carreras López, Gobernador del Estado.
“Los estudiantes universitarios al concluir sus estudios profesionales cuentan con mejores herramientas que les permitan tener mejores ingresos y un mejor porvenir para sus familias”, añadió.
que le vaya muy bien a San Luis Potosí y que haya oportunidades para todas y todos los universitarios para que Prosperemos Juntos, por ello –agregó- la importancia de la vinculación entre la academia y el mercado laboral, que permitan brindar opciones laborales a los egresados. Finalmente, externó que el desarrollo de la industria manufacturera en San Luis Potosí requiere muchos profesionistas, “actualmente están capacitándose más de 150 potosinos y potosinas en Alemania, todos ellos egresados de instituciones de educación media superior y superior de la entidad potosina”.
Señaló que esta academia ofrece en un formato de educación con entretenimiento, a través de una plataforma gratuita y escalable, con una cobertura en los 58 municipios. “Su principal virtud radica en que expone conceptos de emprendimiento complejos de manera sencilla y en un lenguaje abierto, que la convierten en la primer plataforma en su tipo a nivel nacional”, puntualizó. Finalmente, dijo que ambos programas se estarán ofreciendo a través del Sistema de Financiamiento para el Desarrollo, SIFIDE, y fueron apoyados por distintos actores, incluyendo el Congreso del Estado, el Fideicomiso Público de Inversión y Administración para el Desarrollo Económico del Estado de San Luis Potosí y la Secretaría de Desarrollo Económico.
Página 18
Quincenal del 16 al 30 de Abril del 2017.
Periódico Círculo Rojo
Señor de la guerra
E
Por: Leonel Serrato Sánchez Analista Político
n una colaboración para Círculo Rojo que titulé “Tuitócrata” hice un breve examen del personaje que actualmente jefatura la Casa Blanca, el polémico Donald Trump, e hice una comparación con el fenómeno electoral y luego el trágico y criminal gobierno de Adolfo Hitler en la Alemania derrotada de la Primera Guerra Mundial. El derrotero de Trump lo llevó de ser un candidato de burla a Presidente, ciertamente ayudado por la nunca aceptada candidatura de Hillary Clinton, y la emergencia política de una generación de nuevos ciudadanos que lo votaron por puro hartazgo con la clase política tradicional, sin siquiera fijarse en el perfil tan peligroso del inmobiliario neoyorkino.
Aún no cumple los 100 días, estará cumpliéndolos en breve, y literalmente ha sacudido los basamentos de la democracia estadounidense, no sólo en su muy peculiar manera de “gobernar” a través de Twitter, sino hasta en las firmas de sus órdenes ejecutivas y nombramientos para el gabinete. Pero no es lo mismo despedir fulminantemente a una Fiscal General de Estados Unidos que lidiar con los Presidentes Ruso y Chino, dispuestos éstos a no permitir que Trump se empodere, sino intentando en todo momento socavarlo. No es lo mismo lanzar una polémica prohibición de entrada a ciudadanos de países con mayoría musulmana que enfrentar a Siria, Irán o Corea del Norte, ésta última beligerante por sentirse acorralada y respaldada por China. El bombardeo a una base área en Siria se produce tras haberse difundido que el régimen del Presidente Bashar Al Asad había atacado a su propia población con armas químicas, asesinando a casi un centenar de hombres, mujeres y niños. El Pentágono efectuó un “ataque proporcional” al daño y peligro del perpetrado por el ejército Sirio, pero en esta ocasión recibió la respuesta directa de Rusia, condenando el ataque y mediante la movilización de buques de guerra impedir que Estados Unidos pudiera volver a amenazar a la nación árabe. Trump estaba cenando, justo en el postre, con el Presidente Chino cuando ordenó el ataque, en lo que claramente puede interpretarse como una muestra del predominio
estadounidense en el mundo, bajo la premisa casi propia del Ku Kux Klan de hacer grande de nuevo a su país, en las barbas mismas del líder asiático. Pero las cosas no han parado ahí –y seguramente no se detendrán–, sino que han ido escalando, y en otro frente, el coreano. Corea del Norte ha sido un constante quebradero de cabeza para la diplomacia norteamericana, y ha sido tratado con pinzas durante los últimos años, sobre todo desde que el dictador de esa nación comunista es el nieto de Kim Il Sung, el sanguinario fundador de la república comunista de la que incluso muerto es “Presidente Eterno” desde 1994. Tradicionalmente por estos días tienen lugar importantes celebraciones nacionales en Corea del Norte, y han sido usadas para hacer demostraciones de poderío militar por parte del régimen, exhiben sus avances en materia armamentística y realizan pruebas de misiles y equipamiento, además del despliegue de personal en fastuosos desfiles; en estas ocasiones el dictador coreano aprovecha para lanzar encendidos mensajes en contra de los Estados Unidos y el mundo, autoafirmándose internamente y mostrando los dientes hacia fuera; que más bien nunca han sido tomados demasiado en serio por los presidentes estadounidenses,
hasta ahora; en este año la armada bajo el mando de Trump movilizó portaaviones y destructores hacia el mar de Corea, convirtiendo los también tradicionales ejercicios militares y navales que lleva a cabo Estados Unidos con Corea del Sur, en algo más que simples ejercicios, más bien en respuesta a las provocaciones y bravuconerías de Kim Jong Un. La guerra comercial de Donald Trump, enfrentándose con la Unión Europea, con sus socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, con China y con quien se le ponga enfrente en los próximos días; la confrontación militar con Siria y sus aliados del mundo árabe, bajo el pretexto del combate a Isis; y la puesta en marcha de un plan de ataque a Corea del Norte si realiza ensayos nucleares, nos indican a las claras que Trump está decidido a ser un guerrero, básicamente por la falta de sustento en el terreno doméstico. Aunque es bien sabido que los presidentes republicanos son proclives a la guerra, y nada más reunificador para la sociedad norteamericana como los conflictos armados, en esta ocasión el equilibrio mundial no está claramente definido hacia el lado de los Estados Unidos, hoy en día tiene ya poderosos contrapesos que han ido delineándose en los últimos 8 años, y que no están dispuestos a dejar pasar la oportu-
nidad de quitarle a los estadounidenses el papel de policías globales. En Rusia gobierna un autócrata sin apenas oposición real; en China gobierna un grupo que ha demostrado tener la inteligencia comercial y política para plantar cara al liderazgo de los americanos. Los tres líderes mundiales desdeñan a Europa –cada vez más acorralada por el resurgimiento de la ultra derecha– y han entrado en ruta de colisión ante el pavor del mundo. Los señores de la guerra a que aludió el Papa Francisco ya están librando, según sus propias palabras, una guerra mundial por partes; incendiando regiones enteras y llevando a la humanidad a la crispación y a una nueva e imparable carrera armamentista. Todos sabemos que la violencia nunca es la solución, pero para los líderes de este nuevo orden mundial, parece ser la única salida que tienen en mente. La tensa situación en todo el orbe tomará a México en medio de una profunda e irreconciliable división, porque sí, nuestras elecciones presidenciales irán aderezadas con la guerra que viene.
Página 19
Quincenal del 16 al 30 de Abril del 2017.
Periódico Círculo Rojo
Cultural
Trainspotting 2 o el peor de los abismos Por Juan Torres Velázquez
V
Facebook: Carne de Dios Ediciones
E-mail: yotencatl69@hotmail.com
eintiún años después de aquélla película emblemática que en su momento fue anunciada como la naranja mecánica de los noventas llega Trainspotting 2 a salas de cine, filme que para algunos no logrará causar el efecto ni atrapar a nuevas generaciones, incluso más allá de círculos de cine como hiciera la primera parte, a pesar que en general representa una propuesta visual, en diálogos y recursos cinematográficos similares a su predecesora. Historia sujeta a concluir las tramas de la primera, es al tiempo una obra de narrativa amable y ritmo interesante o un duro golpe de realidad para los contemporáneos de los personajes que puedan y se animen a realizar una introspectiva de su propia vida en el abismo. Basada en la novela Porn de Irving Welsh escrita quince años atrás, dirigida nuevamente por Danny Boyle y colaboraciones del autor para la adaptación cinematográfica, la nostalgia por paraísos perdidos es continua, así como un ajuste de cuentas con el tiempo y consigo mismo para cada uno de los protagonistas, seres entrañables desde la primera entrega, aquí reiterados por sus
rasgos personales tan bien logrados y adaptados al paso del tiempo. Nostalgia por estados que hoy como entonces no llevan a ninguna parte, aunque a los cuarenta años esta condición sea mucho más cruda que a los veintitrés; nostalgia por los sonidos del soundtrack célebre de la primera parte con algunas reminiscencias a rolas de Iggy Pop y Underworld; nostalgia por aquél guión de diálogos directos, efectivos momentos líricos y un ritmo frenético que identificó a toda una generación en su manera propia de elegir la vida, hoy al espectador ya no le quedan ganas de parecerse a los personajes. Nostalgia a la sensación de poder y mil orgasmos simultáneos proporcionada por una sustancia, sólo un instante a la vez, la fuerza y ligereza de la juventud o ser capaz de estafar al otro sin dilemas morales y hasta hacer apología de todo ello, pero ¿qué es la vida si no la serie de instantes encimados uno tras de otro que van dejando otra percepción nada parecida a la inicial? Las historias centrales en la obra original de Welsh, otro viaje frenético y decadente de Sick Boy y su novia por los mundos de la cocaína y la
pornografía de bajo presupuesto, ceden en el filme para dar paso al regreso de Renton a Edimburgo y el reencuentro con los demás personajes y la búsqueda de ese algo que ya se ha ido. A pesar de haber dejado unos hábitos y adquirir otros, a pesar de lo que pareciera a la vista de los demás, cada uno de los personajes se encuentra atrapado en su propia historia e imposibilidad, encapsulado en un espacio vital donde los años sólo pasan por el cuerpo sin hacer acuse en el intacto vacío espiritual o las relaciones sociales de antaño, y hoy no pueden darse el lujo de creer elegir una vida con sus propias reglas y resultados sino acaso adaptarse lo mejor posible a una cruda realidad que termina por imponerse; y ése es un duro golpe en pleno rostro para los aficionados de la primera película que hoy acuden distraídos a una cita propia, pues uno de los recursos mejor logrados desde la novela y el primer filme es que todos tenemos algo de Renton, de Spud, de Sick Boy y hasta de Begbie, ayer dando voz a euforia y ambición por la vida propia, hoy bocanadas de desesperanza y nihilismo tan propios del trabajo de Irving Welsh.
Un filme para nostálgicos, que extrañarán los momentos eufóricos de la primera película o en su propia existencia; una película dirigida para todos aquellos que hicieron de la primera entrega un gran éxito y referencia, para aquellos cuarentones que a estas alturas ya también se habrán topado con la realidad de frente algunas cuantas ocasiones. O, si así lo prefieres y sin demasiada complicación, una historia de viejos junkies y simpáticos gandallas, sin demasiada capacidad por redimirse en un mundo tan agreste. Espora En alguna escena se menciona la muerte de Lou Reed y David Bowie, patronos de la vida disipada para millones de melómanos de ayer y hoy. Irónico como su sonrisa en la tapa de un disco que este año cumple 40 de haber sido grabado, Iggy Pop hoy sigue vivo y las notas iniciales de Lust For Life suenan como alegre tentación, un as bajo la manga, como si gracias a la música y el baile pudiéramos traicionar por un instante al tiempo y la triste fatalidad de esta vida, poder esbozar aún una sonrisa de efímera satisfacción.
Página 20
Quincenal del 16 al 30 de Abril del 2017.
Periódico Círculo Rojo
Tercera y última llamada al PRI,
renovarse o morir XXII Asamblea Nacional Por: Eduardo Sadot-Morales Figueroa
E-mail: sadot16@hotmail.com
E
l PRI aprobó la Convocatoria para celebrar su XXII Asamblea Nacional, fijaron un plazo máximo de dieciocho meses, antes de las elecciones del 2018, posiblemente cuando ya haya candidato del PRI, pero si se lleva al límite, sería ya electo el próximo presidente de México, si no es priista, será para control de daños, si es antes del destape, fijará las reglas de selección o si es cuando ya haya candidato será para fortalecerlo. La Asamblea Nacional es el máximo órgano de decisión del PRI, los acuerdos que ahí se aprueben regirán la vida de ese Partido, el gran reto es organizarlo, para que fluyan nuevas ideas, se desahoguen inconformidades y se perfeccione – purifique – en vísperas de el triunfo o la debacle. Desde la elaboración de su convocatoria habrá de percibirse si su dirigencia tuvo la capacidad de responder al reto que significa renovarse o morir. Si se abre a la crítica y autocritica con propuestas de renovación y soluciones que se materialicen en la práctica política, sin censura en un profundo y verdadero acto de contrición, desterrando practicas de manipulación y simulación, pero si proliferan los candados y filtros en las mesas redactoras que solo permitan pasar propuestas a modo de la dirigencia en turno, el PRI habrá caído en la tentación que le ha costado mucho. El PRI puede manipular y mandar línea, con simulación y sin libertad y, si maquillan a modo las intervenciones, habrá sido la última Asamblea Nacional del PRI, será fosa o crisol, sala de cunas o morgue, pista de despegue o precipicio. La fortaleza del PRI, es su disciplina, pero también su debilidad. La disciplina es fortaleza, cuando es producto de acuerdos debate, confrontación de ideas conjeturas y refutaciones por la vía del convencimiento y suma de pensamientos. Cuando surge de la imposición, irracional, caprichosa y a conveniencia de la cúpula provoca frustración, desunión, resentimiento, deserción y debilidad, así, se llama servilismo, no disciplina. En la asamblea deben abordar temas como: la equidad de género, que aún hay mucho por hacer, habrá que depurar el sistema para privilegiar capacidades,
La fortaleza del PRI, es su disciplina, pero también su debilidad. Cuando surge de la imposición, irracional, caprichosa y a conveniencia de la cúpula provoca frustración, desunión, resentimiento, deserción y debilidad, así, se llama servilismo, no disciplina. honestidad, integridad, probidad, inteligencia, competencia y calidad humana, más allá de la azarosa condición de género.
ante el PRI, de servidores elegidos, nombrados para mantener vigilancia plena en su comportamiento, hoy no regresan.
Tampoco la edad ha sido garantía, es el momento de volver la mirada a calificar cualidades, preparación y virtudes.
Ha sido frecuente que los candidatos, en la búsqueda de ascender a cargos de elección popular, incumplen con los periodos para los que fueron electos, ello provoca desencanto social y reclamo, urge que se formalice la obligación de cumplir con el periodo para el que son electos.
Institucionalizar el blindaje de candidatos para evitar la penetración de grupos delincuenciales obligando a candidatos a someterse a todo tipo de pruebas. Fortalecer las candidaturas simpatizantes, abre la puerta a la participación de los liderazgos naturales de las comunidades, compatibles con la militancia, que suma a quienes gozan del reconocimiento y prestigio en sus comunidades y simpatizan con los principios del PRI.
El presupuesto para los partidos políticos, es gravoso, deben economizarse recursos y explorar nuevas fuentes de financiamiento. México tiene 11592.70 Km de litorales, esto significa que en ese espacio de playas y mar existe una enorme riqueza natural, plantear la creación del sector marítimo, pesquero o turístico.
Instituir
Asumir
las
comparecencias
los
nuevos
tiempos
incluyentes obliga a fortalecer al sector empresarial, adoptando la nueva visión de los empresarios comprometidos del siglo XXI, que rompen la rivalidad marxista de clases y se asumen parte del proceso productivo como un componente igualitario al trabajador. Implementar mecanismos que permitan, que los mejores priístas, participen en gobiernos de otros partidos, sin perder militancia ni derechos partidistas. Con ánimo de oportunidad a cuadros nuevos y privilegiar el compromiso ante la sociedad el PRI, debe limitar la duplicidad de funciones y responsabilidades entre sus miembros, para que cumplan a plenitud las tareas y responsabilidades que demanda la actividad política. Porque finalmente de todo ello dependerá la sobrevivencia del PRI como Partido.
Página 21
Quincenal del 16 al 30 de Abril del 2017.
Periódico Círculo Rojo
Cultural
FRONTERAS DE LA CIENCIA
EL OBSCENO ENTRAMADO BÉLICO EN SIRIA
Por: Fernando Fuentes. Premio Nacional de Periodismo 2008 y 2016. Premio México de Periodismo 2013. Director de la revista Medicina Científica. ferfuentesmty@hotmail.com
L
o “obsceno” tiene etimológicamente que ver con aquello que “se sale de escena”, lo que no tiene lugar en una secuencia fidedigna de acontecimientos y es menester desplazarlo fuera de las luminarias del foro principal. En el conflicto sirio, las acciones que parecen estar fuera de escena se prodigan con el vértigo de lo inopinado, generando un cúmulo de interpretaciones que en última instancia devienen “sendas perdidas”, es decir, “caminos que no llevan a ninguna parte”, como alguna vez escribiera Heidegger. Ante el preocupante escenario internacional en el que Estados Unidos entró oficialmente en guerra contra Siria, en la que Donald Trump, ordenó el lanzamiento de 60 misiles crucero Tomhawk hacia este país, desde un buque estadunidense posicionado el mar Mediterráneo, buscamos al Doctor Lorenzo Xavier Aldrete Bernal, Doctor en Filosofía por la UNAM y miembro de número de la Academia Mexicana de Derecho Internacional a quien le pedimos nos diera una entrevista muy puntual sobre estos hechos que pudieran escalar a una guerra jamás vista por la humanidad, el cual accedió amablemente, y expuso a continuación: “En el macabro caso del uso de armas químicas contra población civil en el enclave urbano de Guta, en Damasco, en el año 2013, Inglaterra, Francia y Alemania, de la mano del entonces régimen de Obama en Washington, se apresuraron a condenar al presidente sirio Bashar al-Ásad por el vergonzante atentado. Posteriormente una comisión experta de Naciones Unidas tuvo acceso al lugar de los hechos merced a la aquiescencia del gobierno sirio, y al final de la inspección no se pudo fincar responsabilidad que esclareciera quiénes habían sido los perpetradores”.
de Bashar al-Ásad-, califican de violación al derecho internacional que asiste a un estado soberano, el bombardeo a la base militar siria. El presidente ruso Vladimir Putin declara que los trágicos eventos en Jan Sheikún son consecuencia de una acción de los grupos rebeldes apoyados desde el extranjero, sin especificar más. A esto sobreviene la intensificación de los bombardeos aéreos rusos contra enclaves de milicias opositoras en Latakia y Hama. El régimen de Damasco rechaza categóricamente cualquier imputación de uso de armas químicas”. “Por su parte, la figura desmadejada del presidente Trump cobra súbita vitalidad después del ataque estadounidense a la base militar de Shairat. Su vocero Sean Spicer fustiga la debilidad de Obama por no haber actuado con energía bélica cuando pudo hacerlo. El secretario del Departamento de Estado, Rex Tillerson, había ya esgrimido que correspondía a los sirios determinar su forma de gobierno. Trump se habría reunido en el AirForce One con sus principales asesores castrenses para ordenar la embestida”.
“Hoy la misma estigmatización por parte de Occidente cobra nuevo ímpetu a raíz de la agresión a civiles –entre ellos varios menores- con gases de alta toxicidad en el poblado de Jan Sheikún en la provincia siria de Idlib. Los mismos estados europeos vuelven a erigirse en los portavoces de lo que inculparan en 2013, pero hoy esto conlleva como correlato el bombardeo estadounidense con misiles de crucero Tomahawk a la base militar aérea siria en Shairat en la provincia de Homs”.
“Como es lo consuetudinario en la narrativa estadounidense, la justificación de su intervencionismo militar se sustenta en la indignación moral y en asumirse el gobernante en turno en Washington como un juez inexorable en materia de dignidad humana y salvaguarda de derechos imprescriptibles de las personas. Esto no deja de mostrarnos su flagrante obscenidad, considerando las atrocidades perpetradas por las tropas estadounidenses en Irak y Afganistán”.
“Se desencadenan narrativas antagónicas e irreconciliables. Rusia, aliado central del régimen de Damasco, al igual que Irán –cuyos contingentes militares de élite han combatido con éxito a los opositores
“Israel, por su parte, expresa su beneplácito ante la acción militar ordenada por Trump. Lo cual es entendible, considerando que este estado que depende de su supremacía bélica para sobrevivir en
la región, controla de manera irrestricta desde 1967 los Altos del Golán sirios beneficiándose de su riqueza acuífera, no obstante estar esta zona tipificada como “territorio ocupado” por las resoluciones 242 y 338 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en teoría vinculantes, pero sin ninguna efectividad en la praxis geopolítica. Si el régimen de Damasco cayese, modificándose drásticamente la
“Como es lo consuetudinario en la narrativa estadounidense, la justificación de su intervencionismo militar se sustenta en la indignación moral y en asumirse el gobernante en turno en Washington como un juez inexorable en materia de dignidad humana y salvaguarda de derechos imprescriptibles de las personas. Esto no deja de mostrarnos su flagrante obscenidad, considerando las atrocidades perpetradas por las tropas estadounidenses en Irak y Afganistán”.
fisonomía de Siria, Israel sin duda bien podría anexarse este importante enclave rico en agua potable”. “Como se advierte, el conflicto sirio que desde su ambivalente surgimiento en 2011 por una protesta estudiantil contra Bashar alÁsad en la ciudad siria de Deraa, en la frontera sureña con Jordania, ha estado inmerso en el pantano de las narrativas irreconciliables, cuyas pretensiones de veracidad y respeto al orden de la legalidad y la dignidad humana, son el frontispicio justificatorio con el que se embozan intereses de carácter crematístico y de hegemonía regional”. “En esta anfractuosa historia hay ambiciosos proyectos de oleoductos, entrenamiento de contingentes mercenarios para escenificar “combates bélicos por intermediación” (proxy wars), desmantelamiento de naciones para someterlas a la lógica oligárquica occidental de cuño democrático-liberal, y conveniente manejo mediático de las tragedias con las consabidas estigmatizaciones según soplen los vientos propagandísticos. En medio de esto, los simulacros de inculpación que suelen orquestar los servicios de inteligencia y los organismos civiles patrocinados por las partes involucradas, hacen de las víctimas de todo jaez, su estafeta instigadora por excelencia. La acción militar ordenada por Trump confiere un intempestivo acento de volatilidad e impredecibilidad a los acontecimientos que hayan de sobrevenir en Siria y confronta a Washington con Moscú de un modo muy riesgoso”. “Lo cierto es que Rusia no renunciará a su estratégica base naval en el Mediterráneo en el puerto sirio de Tartús ni dejará de velar por la sobrevivencia del régimen de Damasco. Los linderos de restricción hegemónica pudiesen difuminarse y desencadenar demonios muy difíciles de exorcizar”, finalizó Xavier Aldrete, catedrático en distintas universidades, conferencista y ensayista.
Página 22
Quincenal del 16 al 30 de Abril del 2017.
Periódico Círculo Rojo
ENERGÍA NUEVO POSICIONAMIENTO MUNDIAL
E
l mundo depende de las relaciones comerciales y el libre paso de los productos entre los países o regiones, es lo ideal que ha pretendido las naciones y solo algunos lo han hecho como la comunidad europea, fuera de esto no hay más que simples tratados o convenios de acuerdo mutuo, los cuales son solo ventajas de una parte sobre la otra. El mundo ha establecido que la moneda comercial entre los países es y continuará siendo por unos lustros más; los hidrocarburos como motor garante de las economías.
llegar a países de la parte sur de Europa para vender crudo o gas.
Esto podemos observar hoy dia en la situación en el mar mediterráneo con dos países que son apoyados por ejes diferentes: • ISRAEL por EUA y sus aliados • SIRIA por RUSIA y CHINA Este punto de importancia es la salida de crudo de países como: IRÁN, IRAK y países árabes. Debes entender primero que RUSIA a copilado relaciones con países como Siria, Líbano, Turquía y Territorios Palestinos, los cuales no tiene contacto con EUA por su apoyo a ISRAEL, para poder tener una conectividad de sus ductos en el mediterráneo ante la necesidad de hidrocarburos en esta región. La demanda de crudo es alta y aunque se han descubierto en esta zona campos en el mar mediterráneo. El conflicto en Siria limita la capacidad y el deseo de las empresas para operar en ese país, ya que la mayoría de las compañías petroleras internacionales abandonaron sus operaciones en el país como la violencia aumentó en los últimos años y con sanciones dirigidas al sector energético. Existe algo de exploración en tierra en Israel, con cierto éxito moderado en los pozos en las zonas del este del país. Recientemente Israel también siguió adelante con la exploración en la región Golan Heights (Disputada entre Israel y Siria). La exploración de hidrocarburos está avanzando lentamente en Jordania, pero varias de las principales compañías de energía internacionales tienen intereses invertir en el país. Con base en los resultados de la exploración hasta la fecha, las áreas cercanas a la frontera oriental de Jordania con Irak y alrededor del Mar Muerto podrían contener recursos adicionales, pero no ha habido grandes descubrimientos anunciados y ante la falta de un arreglo rá-
Por: MBA Ramses Pech
Ingeniero Químico especialista en procesos petroquímicos con Maestría en Administración de Empresas. Experto con 22 años de experiencia en la industria de hidrocarburos, geotermia, energía y economía, actualmente se desempeña como asesor en proyectos de energía y economía tanto para la industria privada nacional e internacional, como para gobiernos. Es Colaborador en medios de comunicación como CNN, FORBES, BBC , NT24, El Norte, Reforma, Milenio, Imagen Radio, Excélsior y ahora Círculo Rojo. Es socio del Grupo Caraiva y Asociados.
pido de la zona, se ha suspendido las exploraciones. La exploración en tierra es limitada en Chipre, Líbano y los territorios palestinos por las cuestiones bélicas. En total, con el entorno de seguridad actual en Siria y los esfuerzos limitados en los demás países del Mediterráneo oriental, la mayor parte de la exploración en el corto plazo se centrará en las áreas costa afuera del mar Mediterráneo. Pero no cubrirá la demanda interna de estos y tendrán que realizar a alianzas en tres países como Irak (EUA),
Arabia Saudita (Independiente), Rusia, Israel (EUA) para que puedan transitar en forma libre ductos para surtir a la comunidad europea y parte del mismo se quede en el país. Es decir, en estos países se ha creado por la geopolítica la necesidad de dar derecho de vía asegurando los ductos su libre tránsito de combustibles, crudo y gas que los beneficie, en base a sus alianzas realizadas con Rusia. China y EUA. Ductos actuales en el mar mediterráneo. Rusia busca conectar sus ductos a Siria y al tener presencia en Turquía, podría
Siria es un punto importante para Rusia. Arabia Saudita no quiere perder mercado y los problemas que tiene es apoyar no a EUA, si no eliminar al terrorismo en la región; que pudiera afectar sus ductos al querer salir hacia el mediterráneo u Europa. Muchos de los ductos actuales están cerrados y pretenden realizar nuevos para conectar a refinerías y mediterráneo vía SIRIA. Siria la oportunidad que tiene es que esta en una región que tiene salida al mar mediterráneo y a Europa, siendo de interés para EUA y los aliados tener este acceso libre de problemas del libre paso, a lo cual ciertos controles en regiones dentro del país son realizados por oponentes al gobierno en turno y el país es controlado por diferentes posiciones frentes; a los cuales los países como EUA, RUSIA y CHINA quieren derrocar como los terroristas y dejar un solo poder, pero EUA y los aliados no quieren al régimen actual, siendo solo apoyado por Rusia y China. Entonces el problema no radica en la parte bélica; es de interés de transporte de hidrocarburos para la región y pasó a Europa. Esto es debido a que EUA, al dejar de importar en el 2020 probablemente del ARABIA SAUDITA e IRÁN crudo, quiere dejar posicionado a IRAK como parte del mercado que administre hidrocarburos a Europa. Estados Unidos se refugiaría en la alianza con Canadá; al incrementar su importación de crudo a las refinerías del golfo por medio del ducto de Keystone. Rusia lo que quiere ante esto es posicionar su presencia como EUA dentro de Mundo Árabe; pretendiéndolo hacer en conjunto con IRÁN en Venezuela. Para
Página 23
igual las fuerzas de intervencionismo. Venezuela e Irán al ser países de la OPEP; quieren presionar a disminuir más la producción del cartel y lo tendrían con el apoyo de Rusia para lograr esto en base a lo acordado de reducción realizado en su momento y puesto en la mesa. El primer indicio de la influencia Rusa en Venezuela; fue la solicitud de revocación de mandatos de los 167 diputados del congreso venezolano por parte de los magistrados controlados por el Gobierno de Maduro, por medio del supuesto “golpe de estado” perpetrado por el desconocimiento del Poder Legislativo a través de las sentencias del Tribunal Supremo. Quedaron “explicitas las intenciones de desmantelar la institucionalidad democrática y asegurar una completa concentración de poderes” en Maduro. El hecho simplemente era poder tener el control del país para realizar la venta de áreas de zonas de explotación de hidrocarburos a países como IRÁN y Rusia, esto ocasionaría un posicionamiento de ambas entidades en América Latina, lacerando la influencia de EUA en esta región. La
Quincenal del 16 al 30 de Abril del 2017.
cual la OEA e integrantes de la oposición se manifestaron, maduro tuvo que echar para atrás vía los magistrados que emitieron la orden. Ahora maduro está desesperado debido a que Venezuela tiene números negativos macroeconómicos que no saldrá este país en menos de 20 años en el caso que derroquen a Maduro en las próximas elecciones. Cuba para Rusia, no es de interés más para ellos en base a su acercamiento con EUA y los lazos comerciales iniciados. Las líneas en el mapa representan los lazos comerciales actuales y las influencias posibles a tener en el mundo por los países: • China línea verde • Rusia Azules • EUA Rojas La mayoría de las influencias serán en países que tienen mercado de hidrocarburos. La comunidad Europea al no tener recursos y la salida del reino unido, estos se quedaran a la merced del suministro de ductos que tendrán la conectividad de Rusia – Arabia Saudita – Irán, vía Siria.
Periódico Círculo Rojo
EUA, llega a un acuerdo con Rusia de mantener al actual presidente y enfocarse en derrocar al terrorismo y no a los opositores del régimen, una vez limpio de esta parte, podrán solicitar elecciones democráticas en el país sirio; mientras no se realice esto no abra avances; esto no sucederá en un corto plazo. China apoya a Corea del Norte por ser su frontera con ellos y tienen que tener controlado a este régimen, el cual en esta semana demostró China, no es dispuesto a acciones bélicas nucleares, al cancelar la importación de carbón proveniente de este país. China es un país camaleónico de negocios, adapta sus necesidades diplomáticas en función de sus intereses económicos. A todo esto dónde queda México al no tener producción de crudo en crecimiento en corto plazo, este perderá mercado como se observa en los datos macroeconómicos del 2018 por la baja de exportación y será asumida por Canadá. Es necesario entender que la reforma energética SU OBJETIVO FINAL; ES
LLEGAR A SER UN PAIS DE AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA, QUE NO DEPENDAMOS DE OTROS PAISES Y REGIONES PARA EL CRECIMIENTO DE LA NACION. Misión: Ser autosuficientes en el 2050. Visión: Realizar negocios de largo plazo bajo la inversión continua dentro del país para generar producción de hidrocarburos, electricidad convencional o renovable y la creación de tecnología propia dentro del país. Por qué en base a los cambios estructurales de la geopolítica de hidrocarburos en el mundo ante la necesidad de libre tránsito en zonas de problemas bélicos, la necesidad de combustibles en esta zona y la nueva posición de la comunidad europea sin gran Bretaña. EUA consolidado como un país autosuficiente y de poder de influencia económica al tener un dólar fortalecido. Fuente:
EIA – Administración de Información Energética MEDIOS de Comunicación de Venezuela OEA – Organización de Estados Americanos
P E R I Ó D I C O
DIRECTORIO Erick Guerrero Rosas.
D
E
M
Armando Guzmán.
É
Presidente del Consejo Editorial y Director General.
Columnista honorario Desde Washington.
Saira Muñoz G.
Director de Relaciones Institucionales.
Presidenta del Consejo de Administración.
Hannia Novell
Entrevistas Exclusivas.
Edgar Hendricks Rubio.
Juan Manuel Cota Sánchez. Director Comercial.
Iván Cortés García. Director Creativo.
X
I
C
O
Xochitl Azueta Cervantes.
Aldo Rodríguez.
Directora de Relaciones Públicas Zona Sureste.
Coordinación Jurídica.
Adriana Lugo Coronado.
Coordinación Editorial.
Directora de Relaciones Públicas Zona Centro.
Julio Velázquez Deanda.
Abigail Buenfil.
Laura Ahumada.
Coordinación de diseño editorial.
Director de Relaciones Públicas Zona Bajío.
CÍRCULO ROJO es una Marca Registrada propiedad de FABOMU Comunicaciones S.A. de C.V. Saira Muñoz Gámez. Presidenta del Consejo de Administración. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2016-090915172800-109. Las opiniones aquí vertidas son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de Círculo Rojo. Periódico de edición quincenal con circulación diaria, distribución en la Ciudad de México. Contacto: rodrigo@espacioinformativo.mx PERIÓDICO NACIONAL CÍRCULO ROJO, ES UNA PUBLICACIÓN DE: GRUPO INTEGRADOR DE MULTIMEDIOS.
P E R I Ó D I C O
®
D E
L A
16 AL 30 DE ABRIL DEL 2017.
C I U D A D QUINCENAL
NO. 24
D E
AÑO 1
M É X I C O
Erick Guerrero Rosas Director General
Precio: $12.00 por ejemplar
Blindemos al
FRONTERAS DE LA CIENCIA EL OBSCENO ENTRAMADO BÉLICO EN SIRIA
turismo
de la inseguridad PÁG. 14
PÁG. 21
Señor de la guerra
Por: Leonel Serrato Sánchez Analista Político
PÁG. 18
Gobernador Alejandro Moreno presentó el PAIP 2017 PÁG. 15 Arranca Juan Manuel Carreras copa Gobernador 2017
PÁG. 16