
3 minute read
67 Recicladores de Base de Valparaíso certifican sus competencias laborales
En dependencias de la Universidad de Playa Ancha y con la presencia de los SEREMIS del Medio Ambiente, Hernán Ramírez, Trabajo, Susana Calderón, el Director Regional Subrogante de SENCE, Víctor Vilaza, y la Encargada Regional de ChileValora, Catalina Serrano, se llevó a cabo la entrega de los certificados a este grupo de recicladores de base de El Molle, que acreditan formalmente sus competencias laborales.
El proceso de evaluación y certificación de competencias laborales de los recicladores de base de El Molle contó con un trabajo colaborativo entre SENCE, Chilevalora, la Ilustre Municipalidad de Valparaíso y SEREMI del Medio Ambiente, que es parte del proceso de formalización de sus competencias laborales y un eslabón clave en la implementación de la Ley N°20.920 del Ministerio del Medio Ambiente (más conocida como Ley REP o Ley de Reciclaje).
Advertisement

En la instancia el SEREMI del Medio Ambiente, Hernán Ramírez señaló que “hoy 67 recolectores de base de la comuna de Valparaíso se certificaron, lo que abre una oportunidad en el marco de la Ley de Reciclaje, de poder tener acceso a un nuevo trabajo, siempre trabajando en el área de recuperar residuos y darle valor a esos residuos. Queremos agradecer a SENCE, a Chilevalora y principalmente a los recicladoras y recicladores de El Molle que participaron de este proceso de certificación de sus competencias laborales. A la Municipalidad de Valparaíso y por supuesto a la UPLA por haber facilitado este lugar para la ceremonia de certificación.”
Actualmente existen 429 recicladores en la Región de Valparaíso registrados en el Registro Nacional de Recicladores del Ministerio del Medio Ambiente, de los cuales 382 recicladores ya certificaron sus competencias laborales en Chilevalora.
Cabe recordar que dentro de la implementación de la Ley de Reciclaje existen dos requisitos para que los recicladores base puedan participar de la gestión de residuos REP que comienza con el Decreto de Envases y Embalajes este año 2023. Uno de ellos es estar registrados en el Registro Nacional de Recicladores de Base del MMA (https:// recicladores.mma.gob.cl/) y el segundo certificar competencias laborales en Chilevalora.
Johan Barrientos, presidente de la Agrupación de Recicladores El Molle, aprovecho la instancia para “agradecer a todos los entes importantes de la región, como Chilevalora, por este gran paso que es la certificación ya que en esto consiste nuestro trabajo por generaciones. Estamos contentísimos por todo lo que se ha logrado”. Así también, Michel Figueroa, presidente del Sindicato de Trabajadores Independientes de El Molle señaló que “agradezco al Seremi y también a Xitla, que es una empresa que nos estuvo haciendo los cursos. Así que a incentivar a la gente a que lo haga, para que vengan, que este es un proceso largo pero vale la pena”. Tal y como lo señala la Ley de Reciclaje, los sistemas de gestión deberán incorporar a los recicladores de base en al menos un 50% de las instalaciones de recepción almacenamiento de residuos (por ej.: puntos limpios), además de contar con un programa de formalización (incluye capacitación) y pagarles por el servicio de recolección u otras etapas de manejo de residuos que realicen los recicladores de base.
Preservar El Medio Ambiente Es Una De Las Preocupaciones De Las Organizaciones Sociales De Vi A Del Mar
Temas medioambientales como la escasez de agua, la desertificación y los incendios forestales aparecen como las grandes preocupaciones de los asociados de los clubes del adulto mayor y centros de madres, en encuentros sostenidos con el candidato al Consejo Constitucional por la Región de Valparaíso Manuel Tobar.
Club del Adulto Mayor «Mamá Linda» de Foprestal
En la primera reunión con los socios del Club del Adulto Mayor “Mamá Linda” de Forestal, que preside Marta Valdenegro, Tobar expresó que la Constitución debe dotar al estado y a la sociedad civil de las atribuciones para preservar nuestro medio ambiente y la naturaleza y proteger los recursos y la supervivencia de las generaciones futuras.
Centro de Madres «Manuel Guerrero» de Achupallas
En este recorrido junto al concejal viñamarino
René Lues, prosiguió con la visita al Centro de Madres “Manuel Guerrero”, de Achupallas, que dirige Susana Valdivieso, donde Tobar se refirió a las otras tres propuestas de su campaña para integrar ese consejo y que apuntan a alcanzar una efectiva descentralización del país, disponer de las herramientas para combatir la delincuencia y el narcotráfico y que la Constitución debe garantizar el derecho a la vivienda, educación, salud, pensiones y seguridad social a todos los ciudadanos, siempre con responsabilidad fiscal.
Club de Damas «Snoppy» de Santa Julia
Estos temas se siguieron abordando con un amplio debate cuando el candidato se trasladó al Club de Damas “Snoppy” de Santa Julia que preside Sandra Hidalgo.
En esta ocasión tanto Manuel Tobar y René Lues pudieron participar de la celebración de los 27 años de existencia de esta organización que está empeñada en realizar diversas actividades en comunidad.