7 minute read

UN PAD- AEE QUE FAVORECE A LOS BUITRES Y AHOGA A PUERTO RICO

El próximo lunes, 12 de junio, vence el plazo para que el pueblo puertorriqueño, junto a una amplia coalición multi sectorial de organizaciones e individuos, presenten sus objeciones al Plan de Ajuste de Deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (PADAEE), el cual la Junta de Control Fiscal (JCF) se propone defender ante la jueza Laura Taylor Swain del Tribunal del Título III de la Ley PROMESA. Las vistas para la discusión y aprobación del PAD se celebrarán del 17 al 28 de julio de 2023, y su resolución será una decisión crucial para el presente y el futuro de Puerto Rico.

LA JCF DEFENDERÁ EL PAD que ya había presentado al Tribunal en febrero de 2023, cuando la Jueza le ordenó continuar con el proceso de mediación para acordar una mejor versión que el Tribunal pudiese aprobar. El PAD presentado impondrá nuevos cargos a la tarifa eléctrica que pagan los abonados comerciales y residenciales en Puerto Rico, lo cual significará condenar a nuestro pueblo a pagar por 35 años una deuda insostenible, lo cual sería devastador.

Advertisement

Actualmente, y más aún después de la entrada de la privatizadora LUMA Energy a manejar el sistema de transmisión y distribución eléctrica, el costo del kilovatio hora de energía en Puerto Rico se ha disparado hasta colocarse en más de 28 centavos, lo cual es más del doble que en las principales jurisdicciones de Estados Unidos. El elevado costo de la energía que ya pagamos , aún sin aprobarse el PAD- AEE, se ha convertido en un problema que afecta de forma directa la competitividad económica de Puerto Rico, el costo y la calidad de vida de nuestra gente, y la viabilidad y sostenibilidad de nuestro futuro como país. Nos atrevemos a afirmar que en Puerto Rico nadie está satisfecho con el sistema eléctrico, y que el mismo se ha convertido en un impedimento para nuestras operaciones diarias, y nuestro desarrollo, porque es inestable, ineficiente y demasiado caro. No hay que imaginar mucho para anticipar las consecuencias de mayores aumentos en la tarifa eléctrica.

Economistas puertorriqueños de gran peso, como los doctores José Alameda y Ramón Cao, entidades de análisis económico que gozan de amplio prestigio , como Espacios Abiertos y CAMBIO Puerto Rico, y aliados como el Institute for Energy Economics and Financial Analysis (IEFAA) , además de organizaciones puertorriqueñas de los más amplios sectores, incluso algunos de los principales gremios empre- sariales, como la Asociación de Industriales y el Centro Unido de Detallistas, se han unido para oponerse a la aprobación de un PAD-AEE injusto, que cargará y penalizará a los negocios en Puerto Rico y a cientos de miles de abonados residenciales de la AEE, por una deuda de la cual estos no son responsables. En su declaración a los medios el grupo expresó: “Todos los firmantes de esta declaración hemos llegado a la misma conclusión: Puerto Rico no puede costear las tarifas de luz propuestas en el plan actual para el ajuste de deuda de la AEE. El plan debe retirarse o enmendarse para recortar sustancialmente el pago propuesto de la deuda, el cual es insostenible para el pueblo de Puerto Rico.”

La negociación de este PAD-AEE y sus descartadas versiones anteriores, han sido parte de un proceso arbitrario y cargado a favor de unos bonistas, principalmente conglomerados de Estados Unidos, que, desde el principio, se han sublevado y negado a asumir las pérdidas por su inversión riesgosa, a pesar de que invirtieron a sabiendas de que la misma nunca fue garantizada. Zorros viejos que, amparados en su poder y conexiones en el mundo de la política y las finanzas en Estados Unidos, insisten irrazonablemente en cobrar lo que Puerto Rico no puede pagar. El supuesto recorte de 50 por ciento de la deuda que la JCF alega haber negociado con los conglomerados de bonos no es suficiente para que el pago de la misma sea sostenible para Puerto Rico, y asi ha quedado evidenciado en los múltiples análisis y estudios realizados por economistas y expertos en asuntos de energía. Sin asumir la deuda de AEE, el pueblo de Puerto Rico apenas puede pagar ahora sus costos energéticos.

Sin embargo, la JCF no cede. Se mantiene empeñada en defender el PAD-AEE y ha anunciado su lista de 10 testigos a favor del mismo. En esa lista figuran, entre otros, el propio David Skeel, presidente de la JCF, así como representantes de entidades tales como Citigroup Global Markets, Kroll Restructuring Administration, Ernst & Young, Brattle Group Inc., Berkeley Research Group y McKinsey & Company, una caravana de los “ sospechosos usuales” en los embrollos financieros donde siempre triunfa el gran capital. Todos representan intereses ajenos y contrarios a los de Puerto Rico. Son testigos de encargo, cuya intervención es la mejor prueba de que enfrentamos un PAD- AEE diseñado y estructurado para favorecer a los buitres, aunque Puerto Rico se ahogue.

Esta Semana En La Historia

8 DE JUNIO DE 1929

ASESINAN ESTUDIANTE

En Bogotá es asesinado Gonzalo Bravo Pérez luego de denunciar la masacre de las Bananeras y otros crímenes de Estado. De ahí, se conmemora en esta fecha en Colombia el Día del Estudiante.

9 DE JUNIO DE 1772 PATRIOTAS QUEMAN

Barco Imperial

En las costas de Rhode Island, en las entonces colonias británicas, un grupo de patriotas yankis ataca y quema el buque aduanero de la corona británica, Gaspee; en uno de los actos que condujeron luego a la guerra por independencia de las 13 colonias.

10

De Junio De 1966

Odisea Del Cerro Pelado

La décima edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe fueron en Puerto Rico en 1966. Estuvo marcada por los problemas creados por el gobierno de Estados Unidos contra la asistencia de Cuba a la sede, en San Juan. Después de un agitado proceso, finalmente EEUU otorgó el visado, pero no así el permiso para llegar en transportes cubanos, es decir, tendrían que ir a un tercer país para desde allí trasladarse a San Juan.

El barco Cerro Pelado partió desde Santiago de Cuba con toda la comitiva y se mantuvo en aguas internacionales frente a las costas de Puerto Rico reclamando el derecho que le asistía a sus atletas de competir. Durante la travesía fueron asediados por aviones yanquis y en respuesta a todas las agresiones la delegación deportiva cubana redacta el 10 de junio un documento denominado “Declaración del Cerro Pelado”. El Cerro Pelado fue obligado a anclar a casi cinco millas de las costas puertorriqueñas y en horas tempranas de la mañana del día 11 de junio de 1966, la delegación fue trasbordada en alta mar al remolcador Peacock, en condiciones riesgosas y difíciles. Todos bajaron a tierra en lanchas con banderas puertorriqueñas, -no estadounidenses como quería el gobierno yanqui. Finalmente los miembros de la delegación

PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA

Carmen Ortiz Abreu

DIRECTORA

Alida Millán Ferrer amillan@claridadpuertorico,com

DIRECTOR EN ROJO

Rafael Acevedo Rodríguez racevedo@claridadpuertorico.com

ARTE Y DIAGRAMACIÓN

Carmen Milagros Reyes

ENCARGADA DE FOTOGRAFIA

Alina Luciano llegaron a tiempo a la ceremonia inaugural y enarbolaron la enseña cubana en el Estadio Hiram Bithorn. dinero para estos fines”. (sahistory.org.za / rivonia-trial)

13 DE JUNIO DE 1810

Ejecutan A Corregidor Y A Sacerdote

En el marco de la guerra de independencia de España contra Napoleón, el pueblo de Alcalá la Real exige armas para defenderse. El corregidor se las niega, el pueblo ocupa su casa y lo mata junta a un sacerdote afrancesado que refugiaba. (www.efemerides20.com)

13 DE JUNIO DE 1972

10 DE JUNIO DE 1971 MASACRAN A 120 ESTUDIANTES EN MÉXICO

La Matanza del Jueves Corpus fue ejecutada por un grupo elite entrenado por los EUA contra estudiantes que se manifestaban a favor de la excarcelación de prisioneros políticos y por la democratización de la universidad.

12 DE JUNIO DE 1955 ESTRUCTURAN M26 DE JULIO

El M-26-7 fue creado en la clandestinidad, durante la dictadura de Fulgencio Batista. Estructurada en La Habana, con la dirección de Fidel Castro la primera Dirección Nacional del Movimiento fue integrada por 10 miembros. Su nombre proviene del asalto al Cuartel Moncada en Santiago de Cuba el 26 de julio de 1953.

12 DE JUNIO DE 1964 MANDELA

Condenado A Prisi N Perpetua

Por su lucha contra el apartheid en Sudáfrica, Mandela junto a compañeros fueron hallados culpables de: “(1) reclutar personas para entrenar en la preparación y uso de explosivos y en la guerra de guerrillas con el propósito de una revolución violenta y cometer actos de sabotaje; (2) conspirar para cometer los actos antes mencionados y ayudar a unidades militares extranjeras cuando invadieron la República; (3) actuar de esta manera para promover los objetivos del comunismo; y (4) solicitar y recibir

ANUNCIOS Y VENTAS

Maribel Franco mfranco@claridadpuertorico.com

CIRCULACIÓN

Ricardo Santos circulacion@claridadpuertorico.com

ASISTENTE ADMINISTRACIÓN

María Montañez montanez@claridadpuertorico.com

COMITÉ EJECUTIVO

• Carmen Ortiz Abreu, PRESIDENTA

• Madeline Ramírez Rivera, SECRETARIA

• Mari Mari Narvaez

TERRORISMO DE DERECHA

Explota bomba en el bufete de Norman Pietri, conocido dirigente independentista.

14 DE JUNIO DE 1928

NACE EL COMANDANTE ERNESTO “CHE” GUEVARRA

En Rosario Argentina nació el combatiente revolucionario, marxista, escritor y médico argentino-cubano. Conoció a Fidel Castro en México en 1955 y formó parte de la expedición del yate Granma que originó el Movimiento 26 de Julio. En la Revolución Cubana fue designado Presidente del Banco Nacional de Cuba y ministro de Industrias.

14 DE JUNIO DE 1959 DESEMBARCA GUERRILLA EN REPÚBLICA DOMINICANA

El 14 de junio de 1959, tropas del Movimiento de Liberación Dominicana, desembarcan en varios pueblos del norte de la República Dominicana bajo la dirección del comandante Enrique Jiménez Moya. El grupo de dominicanos exiliados por la dictadura trujillista, tras reunir fondos, equipos y personas, entrenaron militarmente en Cuba, apoyados por Fidel Castro, Fuentes utilizadas: https://www.hoyenlahistoria. com/, facebook.com/dariow.ortizseda, Calendario nuestros mártires, 2020; efemerides20.com, telesur. net, historia.nationalgeographic.com; canalhistoria. es/hoy-en-la-historia; Calendario 2022 Latinoamérica y El Caribe; efemeridespedrobeltran.com; Calendario Histórico Nuestros Mártires 2024; y otros calendarios consultados por José M. Escoda.

• Abel Baerga

• Julio Marcano

• Carlos Fraticelli

• María Rivera Figueroa

• Alida Millán Ferrer www.claridadpuertorico.com

FB: @CLARIDAD

Youtube: periódico CLARIDAD Oficial

Twitter: @Claridadpr

Instagram: elarchivodeclaridad

Calle Borinqueña#57, Urb. Santa Rita San Juan, Puerto Rico, 00925-2732 787-777-0534

This article is from: