2 minute read

Presidente nombra a Alicia Bárcena secretaria de Relaciones Exteriores

Vamos a estar bien representados, tiene una carrera amplísima en el campo de la diplomacia, señala primer mandatario

• Bárcena Ibarra asume en 10 días; subsecretaria Carmen Moreno fungirá como encargada de despacho de la SRE

Advertisement

“Tiene una carrera amplísima en el campo de la diplomacia, es una mujer muy inteligente, capaz”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al anunciar la designación de Alicia Bárcena Ibarra como secretaria de Relaciones Exteriores, que será puesta a consideración del Senado de la República conforme a la fracción II del artículo 76 de la Constitución.

El primer mandatario notificó que la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carmen Moreno Toscano, fungirá como encargada de despacho de la SRE durante 10 días, en tanto la nueva titular entrega la oficina de la Embajada de México en Chile.

“Estoy muy contento porque vamos a estar bien representados. Es una profesional, una diplomática, una mujer con convicciones, con principios, y nos va a ayudar en este último tramo del gobierno.”

Alicia Bárcena Ibarra

Embajadora de México en Chile desde el 13 de septiembre de 2022.

Secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de 2008 a marzo de 2022.

También se desempeñó como jefa de gabinete adjunta y jefa de Gabinete del secretario general de Naciones Unidas, Kofi Atta Annan, y subsecretaria general de Administración durante la gestión de Ban Ki-moon.

Trabajó como subsecretaria de Ecología de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (Sedue), y directora del Instituto Nacional de Pesca del gobierno federal.

Doctorados honoris causa por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad de Oslo y Universidad de La Habana.

Egresada de la licenciatura en Biología por la UNAM. maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard. Ha sido catedrática e investigadora por la UNAM.

Seguridad

Debido a la labor coordinada del Gobierno de México y el Gabinete de Seguridad con los gobiernos estatales y municipales, el mes pasado fue el mayo que registró menos hechos delictivos en los últimos seis años, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Esta realidad es resultado del trabajo permanente y las mesas de construcción de paz en todo el país, indicó en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el delito de homicidio doloso registra una tendencia a la baja desde el inicio de la administración federal; en mayo bajó 13.4 por ciento respecto al máximo histórico de 2018.

El promedio diario de víctimas de homicidio, dijo, disminuyó 18 por ciento en lo que va de este año en comparación con 2018, al pasar de 101 a 83 hechos.

La titular de la SSPC presentó un análisis del promedio de homicidios dolosos por sexenio desde 1990 a 2023, en el que resalta la disminución del 17 por ciento de variación total en el actual gobierno como resultado de la atención a las causas que originan la violencia.

El número de homicidios dolosos en los 50 municipios prioritarios de atención se redujo 5.5 por ciento entre junio de 2022 a mayo de 2023, detalló en el informe quincenal de seguridad.

Guanajuato, Estado de México, Baja California, Jalisco, Chihuahua y Michoacán concentran el 47.6 por ciento de este ilícito en el país. En esas entidades se fortalecen las acciones de pacificación mediante el despliegue de más elementos federales y estatales, apuntó.

El delito de secuestro registra 78.9 por ciento menos víctimas en relación con enero de 2019, al pasar de 161 a 34 hechos. Por este delito hay 5 mil 300 detenidos, 589 bandas desarticuladas y dos mil 529 víctimas liberadas tras las labores

Fortalecen INE y Presidencia

Las y los Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) se reunieron este día con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con quien refrendaron su compromiso de fortalecer el diálogo y la colaboración de cara al Proceso Electoral Federal de 2023-2024 y las elecciones concurrentes que se realizarán en todo el país.

La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, explicó que siempre ha existido una relación institucional con el Gobierno Federal y las autoridades electorales en diversas materias, como la seguridad y gobernabilidad.

This article is from: