
2 minute read
Diputados presentan acción de inconstitucionalidad por decreto de extinción de Financiera Rural
• Vulnera los derechos a la seguridad alimentaria, a la tierra y a la propiedad; afectando de manera determinante a la sociedad mexicana.
La desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, vulnera los derechos a la seguridad alimentaria, a la tierra y a la propiedad; afectando de manera determinante a la sociedad mexicana, por lo que las y los diputados federales del PRI, acompañados también por las firmas de legisladores de Acción Nacional y de la Revolución Democrática, presentaron este lunes una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por el decreto de extinción de dicha institución.
Advertisement
Tras aseverar que no se puede permitir que impunemente se consolide esa mala decisión, los legisladores expusieron que este organismo llegó a acreditar a cerca de millón y medio de ejidatarios y más de 110 mil pequeños productores; mientras que, previo al cierre, los créditos no superaban los 32 mil beneficiados. De acuerdo con el Censo Agropecuario 2022, señalaron, solo el 18 por ciento de las hectáreas de uso agrícola estaban sembradas, por la falta de créditos y apoyo económico.
En conferencia de prensa, encabezada por la diputada federal y secretaria general del CEN priista, Carolina Viggiano, el decano de la Cámara de Diputados, Augusto Gómez y el vicecoordinador Marco Antonio Mendoza, los integrantes del Grupo Parlamentario coordinado por Rubén Moreira, argumentaron que se violó el debido proceso legislativo, el derecho de participación en el debate legislativo de las minorías, puesto que no se les permitió participar en un análisis y discusión real, abierto e informado de la iniciativa, con lo que se transgredieron los principios fundamentales de Legalidad, Progresividad, Certeza Jurídica y Transparencia.
Con la participación también de la diputada María de Jesús Aguirre y el senador Mario Zamora, subrayaron que el dictamen se integró de manera precipitada en el orden del día de la sesión; pues ilegalmente se dispensaron las lecturas, no circuló con 24 horas de anticipación y tampoco fue publicado en la gaceta con suficiente tiempo de anticipación. Detallaron que además de ser inconstitucional por sesionar en el Senado y votar la ley de manera nominal sin quorum legal, también se quebrantó el Derecho a la alimentación, generando discriminación, pobreza, desigualdad y un conflicto de crisis alimentaria.
Acompañados por representantes y líderes campesinos, evidenciaron los atropellos cometidos contra los miembros integrantes del Consejo Directivo de la misma Institución, que representan a miles de campesinos, pequeños y medianos productores, así como a los más de mil 842 trabajadores y cinco mil 800 jubilados y pensionados con conocimientos especializados.
“Los funcionarios públicos designados a partir de 2018, quienes, de manera unilateral, opaca y sin la mínima conciencia o análisis, decidieron suspender de facto el otorgamiento y dispersión de créditos a los productores desde el 15 de diciembre de 2022”, agregaron