
4 minute read
INTERNACIONAL Turquía, rumbo a una segunda vuelta electoral
Estambul.- El presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, y el candidato opositor, el socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu, se disputarán la presidencia del país en una segunda y decisiva vuelta electoral el 28 de mayo al no haber obtenido ninguno el 50% de los votos en los comicios del domingo.
Los resultados definitivos de las votaciones presidenciales y legislativas celebradas el domingo todavía no se conocen. Ese día, los 64 millones de electores turcos acudieron masivamente a las urnas, llevando la tasa de participación provisional a casi el 90 %.
Advertisement
Tras el escrutinio de más del 99 % de los votos, Erdogan recabó el 49.4%, y su principal oponente un 44.95 %; un resultado mejor de lo esperado para el jefe del Estado, a quien los últimos sondeos situaban en desventaja.
En cambio, a la oposición, que el domingo afirmaba estar “en cabeza”, estas cifras le sentaron como una ducha fría.
“Si nuestra nación dice segunda vuelta, nosotros absolutamente ganaremos en la segunda vuelta”, sostuvo el lunes de madrugada Kiliçdaroglu, que lidera una amplia coalición de seis partidos opositores, afirmando que “la voluntad de cambio en la sociedad es más grande que el 50 %”.
Recep Tayyip Erdogan, reelegido en 2018 en la primera vuelta de las presidenciales, también compareció el domingo por la noche ante una multitud de simpatizantes.
“Creo sinceramente que seguiremos sirviendo a nuestro pueblo en los próximos cinco años”, lanzó Erdogan, que lleva desde 2003 en el poder. En las últimas semanas hizo varias promesas electorales destinadas a frenar la fuerte inflación que azota el país.
Además, su formación, el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, islamoconservador), parece estar en condiciones de conservar su mayoría en el Parlamento.
El resultado de la segunda vuelta dependerá en parte de un tercer hombre, el nacionalista Sinan Ogan, que recabó cerca del 5% de los votos el domingo. De momento, todavía no llamó a sus simpatizantes a votar por ninguno de los dos candidatos.
En el barrio de Sishan, en Estambul, los vecinos expresaron opiniones encontradas este lunes respecto al veredicto que darán las urnas el 28 de mayo.
Para Betul Yilmaz, de 26 años, “Kiliçdaroglu puede ganar si se alía con Sinan Ogan”.
“Pero estará reñido”, predijo la mujer, cubierta con un velo negro.
“Tayyip Erdogan ganará. Es un verdadero líder, los turcos confían en él y tiene una visión para Turquía”, afirmó en cambio Hamdi Kurumahmut, de 40 años, empleado en el sector del turismo.
El bando de Kiliçdaroglu no tardó en refutar las primeras cifras, que daban una cómoda ventaja a Erdogan, afirmando que los resultados de los colegios electorales más favorables al candidato de la oposición todavía no habían sido contabilizados por los múltiples recursos presentados, que ralentizaron el escrutinio.
Pero para el diario Sabah, afín a Erdogan, que el presidente saliente quedase en primera posición el domingo representa ya “un éxito formidable”.
Nicolás Maduro afirma que Venezuela no volverá a la OEA
Caracas.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que su país no volverá a ser parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), organismo del que se deslindó en 2019 por discrepancias.
“Nosotros nos fuimos de ahí, nos fuimos para siempre y no pensamos volver”, dijo Maduro durante su programa de televisión tras avalar las palabras de su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sobre el organismo.
“Recomiendo que desaparezca la OEA, que no sirve para nada”, dijo López Obrador el jueves pasado en su conferencia matutina.
Maduro coincidió en que la OEA debería “desaparecer”. “Nuestro camino es UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas), nuestro camino es la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), nuestro camino es el ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América)”.
Venezuela dejó de pertenecer a la OEA en abril de 2019 después de haberlo solicitado dos años antes por discrepancias, pero recientemente el presidente de Colombia, Gustavo
Breves
Al menos tres muertos y nueve heridos deja tiroteo en EU
Al menos tres personas fallecieron y otras nueve resultaron heridas en un tiroteo en Nuevo México, suroeste de Estados Unidos, informó la policía. El sospechoso, de 18 años, “fue confrontado y falleció en la escena”, informó el Departamento de Policía de Farmington, pequeña ciudad de Nuevo México a unos 340 kilómetros de la capital Santa Fe.
El jefe de la policía, Baric Crum, informó en una rueda de prensa que los oficiales que atendieron el llamado de un tiroteo activo en un barrio residencial encontraron “una escena caótica con un hombre disparándoles a individuos”.
Ucrania pide apoyo aéreo al Reino Unido
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se reunió ayer 15 de mayo con Rishi Sunak en Chequers, y reiteró su pedido de aviones caza. Al término del encuentro, el presidente ucraniano afirmó que habían hablado sobre la creación de una “coalición de aviones de combate”.
Sunak se declaró dispuesto a desempeñar “un papel clave en esta coalición”, asegurando que es una cuestión compleja. Pese a su firme apoyo a Ucrania frente a Rusia, los países de la OTAN se han negado hasta ahora a proporcionar modernos aviones de combate.
Al menos 10 muertos en un incendio en un hotel en Nueva Zelanda
Petro, abogó por el reingreso de su país vecino al organismo.
Reingreso de Venezuela al sistema interamericano
“Claro que sí me interesa y lo estoy luchando que Venezuela reingrese al sistema interamericano de derechos humanos”, dijo Petro el pasado 19 de abril durante la sesión protocolar del Consejo Permanente, órgano ejecutivo de la OEA, en Washington.
Maduro y Petro habían conversado sobre el reingreso de Venezuela al sistema interamericano en noviembre del año pasado, aunque sin conclusiones definitivas.
Maduro ha mantenido un discurso crítico con la OEA desde hace años y especialmente desde que el organismo reconoció como autoridad legítima de Venezuela a la Asamblea Nacional “democráticamente elegida” en 2015, encabezada por el opositor Juan Guaidó, después de cuestionar su reelección en 2018.
Al menos diez personas han muerto este lunes en un gran incendio que ha tenido lugar durante la noche en un hotel de la ciudad de Wellington, Nueva Zelanda, mientras que otras 20 personas se encuentran desaparecidas.
Los servicios de emergencia acudieron al hotel antes de las 00.30 horas (hora local), después de que se declarara un incendio en el tercer piso del edificio.
Suspenden juicio contra escuadrón de la muerte, en El Salvador
Una corte penal de El Salvador suspendió el inicio de un juicio contra un grupo de militares retirados, acusados de ser parte de un escuadrón de la muerte del Ejército y de asesinar a 5 personas en 1981, según informó la querella.
David Morales, abogado de la organización humanitaria Cristosal, dijo a periodistas que la suspensión se dio por “la ausencia de tres abogados defensores”.