1 minute read

Secretaría del Bienestar adelantará pago de programas sociales en Edomex y Coahuila

no acepta, porque no está titulada?

El presidente de la Cámara Alta, respondió que, si la ministra sí mintió en su titulación, “debe de actuar con ética”.

Advertisement

“Es vergonzoso. Una resolución judicial de la ministra, si no tiene título, va a tener consecuencias jurídicas graves, la ministra debe reflexionar. Alguien que se ostenta con un título profesional, con este tipo de características, debería de reflexionar. Debería de reflexionar”, dijo.

Aseveró que “la ética y la moral deben ser rescatadas y ser inherentes a la política”.

Debido a la jornada electoral de junio próximo, la Secretaría de Bienestar adelantará los pagos de pensiones y programas de dos bimestres y cancelará las actividades en campo a partir del 31 de marzo en las dos entidades que realizarán comicios este 2023, informó la titular de la dependencia, Ariadna Montiel Reyes.

“El presidente fue el que propuso que el uso electoral de los programas sociales fuera un delito y que la corrupción fuera un delito del orden penal, de tal manera que todo el personal sabe que cualquier actividad que no sea regular será sancionada, pero sí hemos tenido casos de gente que se hace pasar (por trabajadores de la dependencia), no para el tema electoral sino para algunos fraudes; quieren sorprender sobre todo a los adultos mayores, los que por su edad no tienen acceso a temas digitales.

“Estamos muy al pendiente de que esto no suceda y cuando lo detectamos, lo subimos a las redes para que la gente esté al tanto. Somos muy vigilantes de que no haya suplantación de nuestros compañeros en el territorio”.

“La ley nos prohíbe publicitar los programas; nosotros no invertimos en publicidad en los programas, pero vamos a adelantar el pago de los bimestres marzo-abril y mayo-junio, los vamos a pagar juntos para que el mes que están más intensas las campañas no estemos en campo pagando. El blindaje electoral es “básicamente es el resguardo de los recursos humanos (personal) y materiales, previo a la jornada electoral” y detalló que en el estado de México el padrón de personas adultas mayores es de un millón 250 mil adultos mayores, pero en suma de los distintos programas son dos millones y medio” de derechohabientes, y en el caso de Coahuila son100 mil adultos mayores y 30 mil personas con discapacidad.

Este mes la dependencia entregará 700 mil tarjetas del Banco de Bienestar para dispersar los subsidios. “El año pasado hubo escasez de tarjetas bancarias por los chips” y recordó que la dispersión de este subsidio desde este año es por la letra del apellido “para evitar la saturación en los bancos.

En la Ciudad de México el padrón actual de derechohabientes de esta pensión es de un millón 259 mil 180, con inversión social anual de 36 mil 264 millones 384 mil pesos.

This article is from: