
4 minute read
METRÓPOLI Piden regularizar aplicaciones que ofertan viviendas en renta de la CDMX
Leonardo Juárez
Por medio de una Ley de Alojamiento Turístico sobre plataformas digitales de la Ciudad de México, la diputada Frida Guillén Ortiz planteó que la Secretaría de Turismo de la capital otorgue autorizaciones a la persona que quiera prestar el servicio de alojamiento turístico por medio de sus casas, departamentos, condominios y todo tipo de instalaciones no hoteleras, pero aptas para alojar turismo.
Advertisement
Explicó, para ello deben cumplir con el pago del impuesto por la prestación de servicios de hospedaje por medio de plataformas, y la Sectur es quien deberá́ valorar la viabilidad de incrementar la oferta de este servicio en zonas específicas de la metrópoli, “si una persona tiene cuatro departamentos, uno lo podrá utilizar cómodamente para Airbnb, y si quiere rentar los demás, necesita el permiso y autorización de la Secretaría de Turismo”.
Resaltó, “así se evita que a las empresas se les ocurra seguir construyendo viviendas que solo puedan ser destinadas a las rentas por plataformas de hospedaje, y habitadas nada más por extranjeros. Con este conjunto de acciones buscamos terminar con la absurda realidad imperante de tener gente sin vivienda y vivienda
sin gente”
La también presidenta de la Comisión de Turismo, apuntó que “la Ciudad innovadora y de derechos no puede permitir que sus propios habitantes no tengan derecho a la vivienda digna, sin duda, no es que el gobierno deba darle a cada capitalino casa o departamento donde vivir, eso no, a lo que sí estamos obligados, es a garantizar un piso parejo, para que todos puedan con propios medios, esfuerzo y trabajo acceder a una vivienda digna”.
Indicó, de acuerdo a la Comisión la renta promedio de una vivienda en zonas céntricas de la Ciudad de México pasó de 13 mil pesos mensuales a 26 mil pesos en tan solo 3 años. Teniendo incrementos de hasta un 40 por ciento, promediando el alquiler en los 44 mil pesos, esto, mientras que el 35 por ciento de los trabajadores en México gana entre 5 mil y 10 mil 400 pesos mensuales, y tan solo el 1 por ciento de la población percibe un salario de más de 35 mil pesos.
Subrayó, “el acelerado crecimiento de las plataformas digitales se ha basado en buena medida, a la falta de un marco normativo que establezca derechos y obligaciones puntuales para las empresas, permitiendo la evasión fiscal y el incumplimiento de otras cargas legales por parte de estos actores que ponen en desven-
Denunciarán a Zambrano Grijalba por violencia política en razón de género
La bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, presentará una denuncia contra el líder nacional del PRD Jesús Zambrano, por violencia política en razón de género contra la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, “no permitiremos que continúen la escalada de violencia contra las mujeres, y de manera particular la que se ejerce contra Sheinbaum”.
Manifestó su rechazo a cualquier discurso de odio y machista, esto después de que Zambrano criticó el anuncio del diputado del PRD Jorge Gaviño Ambriz, quien hizo público su apoyo al proyecto de Claudia Sheibuam, “el señor Zambrano ha dejado de manifiesto por un lado el odio hacia los atributos considerados femeninos: las mujeres son vistas desde los ojos masculinos como un objeto para ser admirados por su belleza, además, son ellos quienes deciden qué mujer es bello o no”.
Señaló, “por otro lado, como una muñeca que es manipulada en el caso de su ejemplo por un hombre poderoso, quitándole a Claudia Sheinbaum toda capacidad de análisis, de poder, de agencia, de discurso y de capacidad política”.
Apuntó, en una entrevista radiofónica de Zambrano, “revela cómo la misoginia y sus respectivos ´ideales´ masculinos se conjugan para criticar no sólo a quienes se les rebelan, sino a quienes tienen un alto nivel de aprobación en la ciudadanía como es la jefa de Gobierno”.
Comentó, “entendemos que el señor Zambrano frente a la clara aceptación y liderazgo de Sheinbaum, se sienta desconcertado y que ello le lleve a hacer este tipo de declaraciones cargadas de odio. Sin embargo, le recordamos que las expresiones misóginas y la violencia contra las mujeres, carecen de popularidad y aceptación social, además de estar penadas por las leyes”.
Añadió, “al presidente del PRD le señalamos que su violencia, no nos pasa inadvertida, por ello lo estamos observando y lo denunciaremos públicamente ante las autoridades correspondientes”.
taja a los prestadores de servicios de alojamiento tradicional”.
Comentó, “ para poder abrir un hotel es necesario cumplir con aproximadamente 44 permisos en 7 dependencias distintas, con costo de casi 10 millones de pesos, las plataformas digitales como Airbnb no requieren ningún permiso, basta con cubrir requisitos básicos como contar con credencial de elector, una foto del anfitrión y al menos una foto del inmueble, datos de contacto y el compromiso de asegurar que se cumpla con las fechas que se ofertan y las reservas que se contraten digitalmente.
Solicitan políticas de seguridad para escuelas privadas de la metrópoli
La bancada de Acción Nacional en el Congreso CDMX pidió al gobierno de Claudia Sheinbaum “alejar su desprecio por la educación privada, y apoyar a dichas comunidades estudiantiles en el sentido de brindarles seguridad con policías en sus alrededores, conectar sus cámaras de videovigilancia al C5 y ofrecer talleres sobre prevención a las adicciones”.
El GPPAN indicó, “entendemos perfectamente que al oficialismo le estorba la iniciativa privada, pero tratándose en temas de seguridad, es necesario dejar de lado las consideraciones políticas, sea la clase social que sea y sea la colonia que sea, en temas de seguridad debemos ir unidos con todos”. Al respecto, el legislador Gonzalo Espina Miranda, señaló que las escuelas privadas se han organizado de manera individual para cuidar a sus estudiantes, “pero no debe ser así, buscamos el acompañamiento directo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para cuidar a los alumnos tanto a su hora de entrada como se salida, ya que al igual que en las escuelas públicas, en estos planteles se corren riesgos por células criminales que acechan a los estudiantes de secundarias y preparatorias privadas”.
Comentó, hay grupos de padres de familia de escuelas ubicadas en alcaldías como Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Coyoacán o Tlalpan, que sienten preocupación por sus hijos que van a la es- cuela, pero no son cuidados por el GCDMX, “la gente tiene claro que Morena no quiere a las clases medias, y les arrebata lo que por derecho también tienen, como es tener seguridad pública”.

Recordó que Morena rechazó otorgar becas a estudiantes de escuelas particulares en CDMX. “Ahí la muestra de que no tienen interés de velar por todos como se dice o como pregona la 4T”, al tiempo en que anunció que buscará comunicación entre la SSC y los colegios privados, para se realice una coordinación que pueda tener tranquilos a los padres de familia.
Agregó, “buscamos generar condiciones de mejora de la calidad de vida para todos, es una lástima que Morena discrimine y haga separación entre escuelas, la jefa de Gobierno debe entender que dentro del ejercicio público, se gobierna para todos, debe olvidar que las clases medias son enemigas”.