3 minute read

Voto Anti-AMLO no es suficiente

Mediante un vídeo en sus redes sociales, la senadora del PAN, Lilly Téllez, criticó a los dirigentes de la alianza Va por México integrada por PAN, PRI y PRD, luego de los resultados obtenidos en la elección en el Estado de México, donde la candidata Alejandra del Moral perdió frente a Delfina Gómez, abanderada de Morena.

Advertisement

Téllez hizo un llamado a que haya autocrítica y “acción” de cara al proceso presidencial del 2024 por parte de Marko Cortés, Alejandro ‘Alito’ Moreno y Jesús Zambrano, dirigentes de PAN, PRI y PRD.

“Si seguimos así vamos a perder las elecciones de 2024. Como dice el clásico, debemos hacer las cosas distintas para lograr resultados distintos. Hay que convencer, comprometer y combatir con nuevos líderes limpios, decentes, sin miedo de enfrentarse al gobierno, que no temas hacer campañas de contraste fuerte en la que quede claro quien es quien”, expresó.

Relacionada Elecciones 2024: Las fechas que definirán la carrera por la Presidencia.

Reiteró que el voto antiAMLO no es suficiente para vencer a Morena en cada proceso electoral; además, indicó que la oposición no ha logrado motivar a la gente a votar ni los ha emocionado. Esto ha hecho que el nivel de aprobación sea el más bajo de la historia. atención médica sin quebrar su patrimonio, tal y como lo pensaron los gobiernos del PAN al crear lo que después se convertiría en el Seguro Popular. La 4T y la permanencia de López-Gatell como el encargado de cuidar nuestra salud es una auténtica desgracia. Mucho más temprano que tarde, deberá terminar en la cárcel”, concluyó.

“México vive una crisis general de credibilidad en la clase política, la oposición está en los niveles de aceptación más bajos de la historia, lejos de estar empatados con Morena, quedamos en un segundo lugar que representa un enorme fracaso”, señaló en un video publicado en redes sociales.

Propuso que haya nuevos líderes en las cúpulas de los tres partidos y puso en la mesa que se hagan campañas más contundentes y contrastantes con Morena, “defendiendo los principios, valores e ideas de los opositores”; así como que hubiera un candidato más competitivo como ella.

“Para convencer a los mexicanos de que otro rumbo sí es posible, tenemos que defender todos los valores que el gobierno ataca; la familia, la democracia, la propiedad privada, el orden, la autoridad, la meritocracia, la modernidad y la libertad...Urge elegir ya, con las organizaciones civiles, a la persona más competitiva para echar a Morena. La gente quiere ver debates y encuestas para saber qué defendemos cada quien, hay que despertar de la autocomplacencia, no se va a ganar nada en las mesas de negociación política”, dijo.

Popocatépetl baja a amarillo fase 2

• La actividad del volcán disminuyó durante los últimos días

Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil explicó que la actividad del volcán Popocatépetl ha disminuido junto con sus parámetros, por lo que solo se registran algunas emisiones de bajo contenido de ceniza y la expulsión de fragmentos incandescentes en menor volumen.

“Con base en el análisis y diagnóstico de la actividad general reciente y los escenarios esperados en el corto plazo, recomienda cambiar el Semáforo de Alerta Volcánica de amarillo fase 3 a amarillo fase 2. Se mantendrá el monitoreo permanente de la actividad y seguimiento”, explicó.

Velázquez explicó que la actividad del volcán Popocatépetl ha disminuido junto con sus parámetros, por lo que solo se registran algunas emisiones de bajo contenido de ceniza y la expulsión de fragmentos incandescentes en menor volumen.

Estos eventos se asocian con algunos episodios de tremor de amplitud baja a moderada, además de explosiones esporádicas y menores.

También se redujo la intensidad de exhalaciones, al igual que el número de sismos volcanotectónicos registrados. El CCA dijo que podría ocurrir una actividad relacionada con tremores de alta o baja frecuencia y de amplitud variable, explosiones de tamaño menor a moderado y emisiones de ceniza.

Las autoridades de Protección Civil recordaron que desde el 21 de mayo iniciaron acciones de precaución debido al incremento en la fase del Semáforo de Alerta Volcánica en estados como Puebla, Edomex, Morelos, Tlaxcala y CDMX.

Las medidas ayudaron para reducir la vulnerabilidad de la población, incrementando la protección y previsión de riesgos volcánicos.

Una de las explosiones más fuertes ocurrió la noche del 19 de mayo, la cual ocasionó caída de ceniza en la Ciudad de México y provocó la suspensión de vuelos durante varias horas.

This article is from: