
1 minute read
Solicitan a Seduvi informe sobre acuerdo de facilidades administrativas
A fin de poder actuar dentro del ámbito de sus atribuciones y vigilar el desarrollo urbano de la demarcación, la alcaldía Miguel Hidalgo solicitó al secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) Carlos Alberto Ulloa Pérez, un informe detallado sobre los proyectos de construcción considerados en los Acuerdos de Facilidades Administrativas del gobierno capitalino.

Advertisement
En ese sentido el titular de la demarcación Mauricio Tabe mencionó que se realizó la petición de manera formal a Carlos Ulloa, con el objetivo de que la alcaldía de Miguel Hidalgo tenga claridad de las obras que se realizan en la demarcación y así evitar la construcción irregular de inmuebles que violenten el uso de suelo.
Mencionó, “los acuerdos de facilidades administrativas del GCDMX lo que hacen es generar incertidumbre, ya que permite que se inicien construcciones sin que se cuente con los permisos previos de Sacmex, Seduvi, Sedema y del Instituto para la Seguridad de las Construcciones. En tanto, en casos específicos –como en el Sistema de Actuación por Cooperación en la zona de Tacubaya-, este acuerdo permite construir más niveles y más viviendas que las contempladas en el Programa Delegacional”.
Aseveró, “lo que haría de facto es revivir la tan cuestionada Norma 26, afectando a las colonias Tacubaya, Escandón y San Miguel Chapultepec. La importancia de tener conocimiento de estos acuerdos entre el gobierno capitalino y los desarrolladores inmobiliarios es también mantener informada a la ciudadanía del origen de la permisibilidad de dichas construcciones”.
Informó, la solicitud realizada a la Seduvi contempla los proyectos incorporados al Acuerdo de Facilidades Administrativas para la Realización de Proyectos de Construcción en Vías Primarias y de Acceso Controlado en la Ciudad de México. Así como para el Acuerdo de Facilidades Administrativas para la Ejecución Inmediata de Proyectos Inmobiliarios para la Construcción de Vivienda, Espacios para la Salud y Escuelas en Todos sus Niveles y al Acuerdo de Facilidades Administrativas para la Realización de Proyectos Inmobiliarios para el Sistema de Actuación por Cooperación de la Zona de Tacubaya.
Refirió, entre la información que se requirió al gobierno de Claudia Sheinbaum está el total de metros cuadrados de construcción de cada proyecto, número de niveles, alturas, áreas libres, superficie de desplante, número de viviendas, entre otros.