El litoral 324

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 SEGUNDA SEMANA DE ENERO, 2015 AÑO 17 EDICIÓN # 324 PRECIO $0. 50

PERIÓDICO EL LITORAL

Convenios fortalecerá el buen vivir MIES Santa Elena fortalece el buen vivir con la ejecución de convenios en el 2015 Para este año, el MIES cumplir objetivos claves ejecutar convenios entre los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y Organizaciones Sociales constituidas en la provincia de Santa Elena durante este 2015. A mediados de semana, varios fueron los lineamientos que se trataron para la ejecución de los convenios ya firmados, entre el equipo técnico de la institución y autoridades locales. "Necesitamos mantener esta línea de trabajo, a fin de continuar beneficiando a nuestras niños, niños, personas con discapacidad y a los grupos vulnerables

que lo necesiten", manifestó Shirley Maldonado, directora distrital del MIES Salinas. El MIES mantiene 11 convenios con una cobertura de 400.040 niñas y niños en los 96 centros integrales. 10 convenios se han firmado para atender a personas con discapacidad, Mientras que para atención especial de adultos mayores, los 9 convenios existentes acogen a 1.320 personas, invirtiéndose $129.600,00. "Nuestro objetivo es seguir trabajando por la niñez, adolescencia, personas con discapacidad y los adultos mayores, para continuar la mejora de la provincia de Santa Elena" sostuvo Amada Zambrano.

Tierras para uso agricola fueron visitadas por Jorge Glas Vicepresidente en Santa Elena Se firmaron convenio y ademas se entrego maquinarias para asociaciones de la comuna Clementina. ?

CNE con nuevo presidente El Consejo Nacional Electoral en sesión de ayer, designo a Paúl Salzar Vargas como el nuevo Presidente del maximo organismo rector del voto en el país. Junto a el, Mauricio Tayupanta fue posesionado como Vicepresidente de esta institución.

Jorge Glas Vicepresidente de la República visito y recorrió ayer extensiones de tierra agrícola en comuna El Azúcar. Verifico los avances del proyecto PIDAASSE, donde se desarrolla el cambio de la matriz productiva en zonas agrícolas. En sobrevuelo recorrió las áreas intervenidas y el lugar donde actualmente se construye la planta de almacenamiento y secado de granos con una inversión aproximada de $ 6 millones que avanza en un 20% con la tecnificación necesaria, para disminuir la humedad en los productos cosechados, lo que ayudará a que se cumplan los precios establecidos para su comercialización. El segundo mandatario ratificó el respaldo a los agricultores que recuperaron la esperanza de trabajar en sus tierras. “Estamos construyendo el Ecuador de la nueva economía, tenemos que ir por más, vamos por la agroindustria”, acoto Glas. La inversión del estado en el proyecto PIDAASSE se ha incrementado desde su implementación, así en el año 2012 se asignaron $ 3 millones, mientras que para el 2013 la cifra ascendió a $ 9 millones y sólo en el 2014 el monto fue de $ 12’ 207.000 que incluyen los centros de mecanización (maquinaria) beneficiando actualmente a 3500 agricultores de 31 comunas. Hasta el 2016 se aspira llegar a las 10 mil hectáreas intervenidas. Al final de la jornada de verificación se procedió a la firma de convenios de Coejecución entre el Ministerio de Agricultura y las Asociaciones “San Rafael” y 28 de Septiembre de la comuna “Clementina” para la entrega de maquinarias agrícolas.


PAG. 2

AÑO 17 EDICIÓN # 324

Se renueva sistema de alcantarillado en Santa Elena

>>En Santa Elena

Construcción de red eléctrica beneficia a 80 familias Las redes eléctricas que se están instalando CNEL en el barrio Los Tulipanes en Santa Elena, beneficiarán a aproximadamente 80 familias Se invirtieron $ 9.407,79. Contempla la construcción de 250 mts. de línea monofásica, 270 mts. de conductor preensamblado, el montaje de 1 transformador de 25 kV, la instalación de 5 luminarias de 100 watts de potencia y 10 postes de hormigón armado con sus respectivas

SEGUNDA SEMANA DE ENERO, 2.015

estructuras. “Los trabajos tienen la finalidad de brindar un servicio eléctrico eficiente y de calidad en este sector urbanomarginal que recientemente cuenta con la legalización de sus terrenos”, indico Edwin Montenegro administrador de Cnel. Además indicó que se está trabajando coordinadamente con la dirigencia barrial a fin de que obtengan sus respectivos medidores.

El 6 de este mes, una cuadrilla de Aguapen inició los trabajos de sustitución del alcantarillado sanitario de la parte céntrica de Santa Elena. El Ing. Joffre Gutiérrez, director manifestó que estos trabajos incluyen la tendida de 1.400 metros lineales de tuberías de PVC para los colectores; y, de 160 y 200 mm para las líneas terciarias. Adicional a ello se construirán 3 cámaras de hormigón. Se invertirán $ 144.000 y las labores deberán ser concluidas en un máximo de 90 días.

UPSE participó en el V Congreso de acuicultura en Chile En la gráfica el Dr. Juan Enrique Illanes Bücher, catedrático de la Universidad Católica del Norte (UCN), especialista en Cultivo de Moluscos (a la izquierda) y la catedrática de la UPSE

Ciclopaseo invita a conocer atractivos

turísticos de Salinas

Este domingo en Salinas, se desarrollará el ciclopaseo recreativo. Se tiene previsto que el recorrido inicie a las 08H00 y concluya a las 12H00 aproximadamente. Allí, se recorrerán lugares turísticos del cantón. Esta actividad esta organizada por la Dirección de Tránsito y Transporte Terrestre de esta municipalidad. Este deporte se efectuará todos los domingos hasta el 29 de marzo. Ademas quienes

participen en 4 recorridos consecutivos se les proporcionará un número para el sorteo de una bicicleta montañera, además se efectuará el sorteo de cascos, infladores de llanta, luces de prevención, tomatodos, entre otros. Será un 1km de recorrido que iniciará desde la calle Eugenio Espejo, pasará por El Fuerte Militar Salinas, Base Naval, hasta llegar a la Av. del Malecón de Chipipe. Para esta actividad se cerrará el paso a vehículos durante las 4 horas que dure el recorrido.

EL LITORAL 324 “No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesarios, porque anhelar una cosa y no poner los medios necesarios o es una simpleza o una cobardía”

Fundado por Félix Teodoro León Tomalá el 2 de Abril de 1997 Director : Lcdo. Paolo León Gonzabay Dirección: Calle I. Guerra E/ 3era y 4ta Av. Teléfono: 2782135; periodico_elitoral@hotmail.com; Portal web: www.periodicoelitoral.blogspots.com

El Centro de Investigaciones Biológicas, Producción y Prácticas Académicas represento a la UPSE, en el V Congreso de Acuicultura desarrollado en Chile. La M.Sc. Rosa Santander Bermeo, realizó dos ponencias orales sobre los trabajos de investigación que se están desarrollando en CIBPA, relacionadas con el Spondylus Limbatus y Anadara Tuberculosa en Condiciones Controladas en Ecuador; así como dos manuscritos científicos sobre Inducción al Desove y Desarrollo Larvario de Spondylus Limbatus y Anadara Tuberculosa

en condiciones Controladas en Ecuador. Estos trabajos son los resultados de investigaciones generados por el CIBPA, en el 2014, y que esperan publicarlos en una revista durante el primer trimestre del presente año. Es una investigación pionera e inédito en Ecuador, estudios donde se concreta el desarrollo de una solución tecnológica que permitirá promover la inducción al desove y el cultivo larvario de la concha S. limbatus en condiciones de cautiverio.


SEGUNDA SEMANA DE ENERO, 2.014

AÑO 17 EDICIÓN # 324

PAG. 3

En Santa Elena se cumplió exitosamente la primera fase de la ejecución del proyecto para el fortalecimiento de la

Democrácia Comunitaria Por: Geovanny Rodriguez - Redacción Santa Elena

Nuevo Presidente en el CNE

Carlos Pinto Teniente Político de Manglaralto, Carlos Pulley Coordinador de Procesos Electorales, Lic. Galo Salcedo Director del CNE, Ing, Lenin Mera Diirector del MAGAP.

E

l Consejo Nacional Electoral Delegación Provincial de Santa Elena mediante el trabajo coordinado entre el Ministerio de Agricultura, la Gobernación de Santa Elena y la Federación de Comunas, desarrollaron de manera exitosa los procesos electorales en 40 comunas de la provincia de Santa Elena durante todo el mes de diciembre del año 2014. Galo Salcedo Gutiérrez Director de la Delegación Provincial del CNE indicó que el servicio de Asesoría Técnica que brinda el CNE es totalmente gratuito y que el principal objetivo que tiene la institución es fortalecer la Democracia Comunitaria y la Participación Ciudadana en la provincia de Santa Elena. Este nuevo año continuamos con nuestro trabajo en el territorio con la ejecución de las elecciones en la Junta Regional de Agua Potable de Mangalaralto, señalo Salcedo. Gladys Montalvo, socia de la comuna Palmar sostiene que con la participación del Consejo Nacional Electoral en el desarrollo de las elecciones de los cabildos comunales, se garantiza la transparencia del proceso y se vive una verdadera fiesta democrática en nuestra comunidad. Estas instituciones que participan de este trabajo coordinado avizoran que para las próximas elecciones que se desarrollarán en el mes de diciembre del 2015, éstas se han desarrolladas en las 68 comunas de Santa Elena de manera profesional y técnica por el Consejo Nacional Electoral. Sandra Villao Teniente Político de la parroquia Colonche, indico que este acontecimiento ha sido histórico. “Nuestros hermanos comuneros han vivido un verdadera fiesta cívica y democrática en cada una de las comunas de Santa Elena”. De esta manera el Consejo Nacional Electoral con sede en la provincia de Santa Elena, trabajando también en cada una de las comunas de la provincia de Santa Elena. Continúa con su compromiso de seguir construyendo democracia en la región.

Durante los procesos electorales comunales

Ing. Paúl Salazar Vargas Presidente del CNE

A

yer jueves 08 de Enero del 2015, el Consejo Nacional Electoral sesionó con nuevos integrantes, los mismos que acordarón en designar al Ing. Paúl Salzar Vargas como el nuevo Presidente del maximo organismo rector del voto en el país. En la mañana del mismo día, la Asamblea Nacional posesionó a Mauricio Tayupanta y Gloria Toapanta son los nuevos consejeros de la institución. Despues de la posesión, el CNE sesionó por primera vez, nombrando al Ing. Paúl Salazar Vargas como el nuevo Presidente y a Mauricio Tayupanta como Vicepresidente.

Opiniones Miembros de la Policía Nacional resguardan el orden.

El escrutinio se realiza en presencia de los delegados de cada lista.

“En los eventos electorales en las comunas de Santa Elena, ahora se vive una verdadera fiesta cívica y democrática”. Sandra Villao Teniente Político de la Parroquia Colonche

“La presencia del CNE, nos garantiza de que se desarrolle un proceso electoral totalmente transparente”. Miembros de los Tribunales Electorales analizan y aprueban las actas de escrutinio.

Los comuneros reciben talleres de capacitación para el ejercicio de derechos y participación ciudadana.

Gladys Montalvo Socia de la comuna Palmar.


PAG. 4

AÑO 17 EDICIÓN # 324

SEGUNDA SEMANA DE ENERO, 2.014

Tomasita Lino agasajo a

los niños de Anconcito Cerca de 500 niños y niñas de esta parroquia, fueron agasajados en el sector Las Lomas. Esto se desarrolló el miércoles 7 de este mes, en donde se les brindo fundas de caramelos, juguetes. La participación de payaso "Cocadita" y el club de Marvin las ardillas, le dieron mayor dinamismo al evento. Allí se eligió las siguientes a la Niña Princesita navideña siendo designada Bania Basurto Panchana, Estrella de Belén Angie Espinal Mero y Niña 6 de Enero María Cevallos Macías. La Concejal Lino nos manifestó que "doy gracias a Dios primeramente porque nos da las fuerzas para seguir hacia adelante y a estas personas que nos apoyaron: al prefecto Ing. Patricio Cisneros, Ing. Hugo Solórzano, Luis Cazares y nuestra asociación Mujeres Solidarias en organizar este programa que todos los años se lo realiza para todos nuestra parroquia por motivo de las festividades navideñas y bajadas de los reyes magos. Siempre me he caracterizado en ayudar a mi comunidad es por eso que estoy muy contenta en servirle, porque recibo apoyo de mi gente como no hacer agradecido por parte de ellos; y seguiré aportando para mi comunidad" sostuvo la edil.


SEGUNDA SEMANA DE ENERO, 2.014

AÑO 17 EDICIÓN # 324

PAGINA 5

MIPRO y UPSE subscribirán convenio de cooperación interinstitucional

Ing. Carlos Emanuel V., Director Ejecutivo del FONSAT; Psic. Lorena Bravo, Directora Ejecutiva de la ANT; Dra. Sandra Delgado, Directora Técnica del FONSAT e Ing. Galo Coello, funcionario de la Superintendencia de Bancos y Seguros, en rueda de prensa efectuada en las instalaciones del FONSAT.

Sistema público para pago de accidentes de tránsito Autoridades involucradas en la seguridad vial, informaron que todos los ecuatorianos tenemos protección en el caso de un accidente de tránsito, en los mismos parámetros que regía el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito "SOAT", afirmaron. En referencia al Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), las directoras de la Agencia Nacional de Tránsito, Lorena Bravo y del FONSAT, Sandra Delgado, indicaron lo siguiente: " Todos los vehículos a motor sin restricción de ninguna naturaleza, sea de propiedad pública o privada, deberán cancelar anualmente la tasa por el servicio que se preste a través del SISTEMA PÚBLICO

PARA PAGO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO (el mismo que reemplaza al SOAT), en conjunto con los valores correspondientes a la matriculación vehicular, conforme a la calendarización establecida por la Agencia Nacional de Tránsito. " Las pólizas de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) emitidas, se mantendrán vigentes y cubrirán la totalidad de la póliza hasta la fecha de su vencimiento, debido a que la Ley estipula un período de transición de 180 días para aplicarlo. " El Fondo de Accidentes de Tránsito FONSAT continuará en funciones como lo venía haciendo hasta antes de la expedición de la presente Ley reformatoria y asumirá las

atribuciones encargadas dentro del Sistema, hasta que el Gobierno Central lo determine. " Los montos de las coberturas por accidentes de tránsito se mantendrán como el SOAT lo estipuló en su momento, con el derecho de ser atendidos en los centros de salud público y privado, garantizando así la protección por: fallecimiento, gastos funerarios, gastos médicos, discapacidad y movilización de víctimas; siendo solamente necesaria la presentación de la matrícula del vehículo para ser atendido.

Fuente Dirección de Comunicación de la Agencia Nacional de Tránsito

Para este lunes 12, se tiene previsto la suscripción del Convenio Especifico de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Industrias y Productividad y la Universidad Estatal Península de Santa Elena. Suscribirán este importante acuerdo la Ing. Ana Cox Vásconez, Subsecretaria de la Calidad del MIPRO y el representante legal de la UPSE, Ing. Jimmy Candell Soto. El convenio de Cooperación Interinstitucional, tiene por objeto fortalecer el equipamiento de los laboratorios de la UPSE, que permita principalmente el control de calidad de los productos elaborados con mano de obra calificada. Los objetivos específicos están basados en la adquisición de equipos, instrumentos y servicios necesarios para los laboratorios existentes en la UPSE, equipos que permitirá la comprobación y certificación de productos de origen nacional o internacional si cumplen con las normas nacionales de calidad (INEN), en el ámbito de eficiencia energética de los grupos de productos: Lámparas Fluorescentes, Ventiladores, Hornos y Microondas. El Ministerio de Industria y Productividad, s e c o m p ro m e t e a f i n a n c i a r d i c h o compromiso y la Universidad dotará de infraestructura necesaria para la instalación de los equipos en el laboratorio y zona de prestación del servicio de análisis y contratará los técnicos especializados que sean necesarios para la ejecución de los e n s ayo s d e a n á l i s i s ; a s í c o m o l a participación activa en la elaboración de normas, reglamentos e instructivos que fueren necesarios para garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos relacionados con la calidad y protección del consumidor. El modelo de gestión del proyecto denominado Fortalecimiento del Sistema Nacional de Calidad, está alineado con las directrices del Plan Nacional del Buen Vivir, que lleva a efecto el Estado Ecuatoriano, muestra de ello, es la suscripción del convenio antes mencionado con nuestra Alma Máter Peninsular. El programa se desarrollará en el Auditorio Ciudad La Libertad a las 11h00.

Varios son los puntos donde la FEDESE ha dispuesto, para que los habitantes de Salinas y La Libertad, se ejerciten mediante clases de aerobicos y bailo terapia. Esta actividad, se la ejecuta con el objetivo de fomentar la actividad física y erradicar el sedentarismo. Las clases serán dictadas por Adriana Borbor de lunes a viernes en los siguientes horarios La Libertad, Mirador de la Caleta de 7H00 – 9H00 am. Salinas, Parque del Sindicato de Sales de 08H00 – 10h00 pm. Estas actividades serán totalmente gratuitas.


PAG. 6

AÑO 17 EDICIÓN # 324

SEGUNDA SEMANA DE ENERO, 2.015

Llantas recicladas serán utilizadas en escuelas Ciento de llantas se recolectaran hoy desde muy temprano en las diferentes vulcanizadoras de Salinas. Esta acción la realizan en conjunto la municipalidad de este cantón y el Ministerio del Medio Ambiente. Las llantas serán destinadas para escuelas en el área de la preparación física, también servirán como mesas, en parques como centro de diversión, entre otros trabajos manuales. 100 años, es el tiempo que tarda una llanta en descomponerse, sin hablar de las enfermedades que acumulan el almacenamiento inadecuado.

Nuevos valores en licencias de conducir Este año adquirir las licencias de toda categoría han aumentado su costo. Aquí el cuadro con los costos: Licencia de conducir tipo a us$ 65,oo Licencia de conducir tipo a1us$105,oo Licencia de conducir tipo b us$ 65,oo Licencia de conducir tipo c us$ 105,oo Licencia de conducir tipo c1us$ 105,oo Licencia de conducir tipo d us$ 105,oo Licencia de conducir tipo d1us$ 105,oo

Licencia de conducir tipo e us$ 105,oo Licencia de conducir tipo e1 us$ 105,oo Licencia de conducir tipo f us$ 40,oo Licencia de conducir tipo g us$ 105,oo Hasta mañana se pueden acercar los ciudadanos que cancelaron el valor de su licencia nueva, renovaciones o duplicados hasta el 31 de diciembre de 2014. Desde el 12, no se aceptará comprobantes de valores cancelados por este rubro en el periodo fiscal 2014.

5 de enero Dia del Periodista Ecuatoriano Periódico EL Litoral, saluda a quienes hacemos periodismo, a todos los compañeros que día a día laboramos con dedicación, altura y profesionalismo para llevar a nuestros lectores la verdad sobre los acontecimientos que marcan y trascienden en nuestra provincia. El 5 de enero de 1792, el prócer Eugenio de Santa Cruz y Espejo publicó el primer periódico de nuestro país.

Arroz con leche para beneficiarios del bono Joaquín Gallegos A inicios de este año, funcionarios del MIES, entregaron el alimento fortificado "Arroz con Leche" a los usuarios del Bono Joaquín Gallegos Lara. La entrega se la hace a domicilio a personas con discapacidad, beneficiadas. Sin embargo no todos las raciones pudieron ser entregados, debido a que la falta de información impidió llegar a las viviendas de los beneficiarios. Para ello Shirley Maldonado, pide que se acerquen a actualizar datos para poder entregarles el producto. "Necesitamos que los cuidadores de las personas con discapacidad que cobren el Bono Joaquín Gallegos Lara, se acerquen a actualizar sus datos y a retirar el producto, para así continuar con una alimentación adecuada de los beneficiados", indicó la técnica de discapacidad Mariela Reyes. Se pretende llegar a 533 beneficiarios.


SEGUNDA SEMANA DE ENERO, 2.015

AÑO 17 EDICIÓN # 324

PAGINA 7

>>Durante el feriado

Demasía entrada de turistas causo desabastecimiento de agua A inicios de esta semana Gino Farfán Gerente de AGUAPEN EP, aclaro el por qué, durante el feriado se presentó la falta de agua en cierto sectores de la provincia. Farfán manifestó, que la planta de tratamiento se encuentra operativa al 100 %, y que durante el feriado de fin de año, trabajó a triple turno a fin de mantener el flujo necesario ante la demanda creciente por la población que visitó Santa Elena. Además indico que las quejas se hicieron llegar de La Libertad y Salinas. Esto se dio debido a que la planta fue diseñada para una población máxima de 120.000 habitantes. Durante el feriado duplicó la producción. Acotó además que a posterior se prevé la habilitación del reservorio de Engoroy. Dejo entrever que sería una solución definitiva, no solo para La Libertad sino para toda la provincia planteó la repotenciación del sistema, la misma que es tramitada por los alcaldes peninsulares. En cuanto a los desechos sólidos expresó que las piscinas de oxidación de Punta Carnero funcionaron correctamente gracias a la eficiente labor del personal de la empresa, eliminándose los malos olores y aumentando las descargas de las aguas tratadas.

>>En Montañita

Obra de regeneración mejora imagen de balneario La obra 'Regeneración del Margen Sur del Río Montañita', beneficia a esta comunidad, que durante este tiempo en especial, llegan miles de turistas provenientes de otras provincias y locales por temporada playera. La oportuna intervención de la prefectura en este sector de la comuna, de seguro incrementará el comercio y mejorarán el ornato del balneario. La obra ejecutada en un área de 2.250 m2 cuenta con áreas verdes, pérgola, puente, luminarias, tachos de basura, baterías sanitarias, locales de artesanías, enrocado de piedra, senderos adoquinados y un muro de contención. La inversión en estas labores bordea los 260.000 dólares. "La actividad comercial ha tenido un cambio sustancial. A raíz de estos trabajos ha mejorado nuestra calidad de vida", enfatizó Javier González, presidente de la comuna.


PAG. 8

AÑO 17 EDICIÓN # 324

SEGUNDA SEMANA DE ENERO, 2.015

>>En San Pedro Moderna cancha para esta comuna Habitantes de San Pedro, empezaron de la mejor manera este año. El alcalde de Santa Elena Dinicio Gonzabay, entregó la primera obra de este año. La cancha de césped sintético se entrego en su totalidad y posteriormente se desarrollo un campeonato, organizado por la comisión de deportes de la comuna. La cancha con extensión tipo profesional, cuenta con dos gradas para los espectadores, cerramiento en su totalidad, luminarias y vestidores para los deportistas.

OBRAS Durante su intervención Gonzabay, agrego que para este año, tienen previsto empezar a cristalizar varias obras. Entre ellas mejorar la vía Francisco Pizarro que comprende desde el sector 5 esquinas hasta la parte céntrica de Ballenita, construir mas canchas en otras comunas, regenerar la glorieta de Ballenita y el Palacio Municipal, alegando que actual infraestructura donde funciona el municipio, ya cumplió con su ciclo de vida.

? Durante la inauguración Dionicio Gonzabay entrego obsequios a José Aquino Gómez.

Se inició la segunda etapa de inscripción para ciclo costa A inicios de esta semana, el Ministerio de Educación inicio con el proceso de inscripción denominado "Inscribe". Este proceso está desde el 5 hasta el 24 de este mes, y las inscripciones van de 08h00 a 20H00. Los requisitos son: cedula del aspirante, planilla de energía eléctrica del domicilio del aspirante y cedula de la madre, padre o representante. Para verificar el día de atención esto será de acuerdo el último digito de su cedula del representante: 1 - 2 Lunes; 3- 4 Martes; 5- 6

Cientos de padres de familias se han acercado a inscribir a sus hijos. Para hoy, la inscripción es para todos debido a que el numero de cedula no influye.

?

Miércoles; 7- 8 Jueves; 9- 0 Viernes; todos los números sábados Estos son las sedes de inscripciones: Dieciocho de Agosto y Veinticuatro de Julio en Santa Elena. Escuela Adolfo Jurado González en Prosperidad, Colegio Ancón de esta misma localidad, Colegio Valdivia (Valdivia), Colegio Técnico Manglaralto (Manglaralto) San Marcos (Colonche), Rafael Moran Valverde (Jambelí), Miguel de Letamendi (Febres Cordero, Colonche), Antonio Issa Yazbek (Manantial de Guangala, Colonche), Dr.Cesareo Lindao González ( Julio Moreno),

11 de Diciembre (La Libertad), 25 de Septiembre (La Libertad), Presidente Tamayo (José Luis Tamayo, Muey, Salinas), Manuela Cañizares (Santa Rosa, Salinas) y Cesar Rohon (Anconcito). Para los casos de traslados de particular, fiscomisional o municipal a fiscal, casos de migración, reinserción y refugio se solicitara la libreta de calificaciones de cualquier parcial del último año, para verificar en que año se inscribirá el aspirante. Sandy Roca madre de familia manifestó que "vengo a inscribir a mi niño para el nuevo ciclo escolar…estoy esperando mi turno con todos los requisitos que me solicitaron".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.