Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 SEGUNDA SEMANA DE ENERO, 2016 AÑO 18 EDICIÓN # 376 PRECIO $0. 75
PERIÓDICO EL LITORAL
En enero se debe presentar la proyección de gastos personales Durante el mes de enero, las personas que trabajan en relación de dependencia, deberán presentar el formulario de proyección de gastos personales de 2016 a su empleador. Eso permite fijar el monto mensual de la retención del Impuesto a la Renta, en caso de que sus ingresos de este año superen los 11.170 dólares. El documento recoge una proyección de los gastos que se realizarán durante este año en vivienda, educación, vestimenta, alimentación y salud, que le permitirán deducir hasta el 50% del total de sus ingresos, pero no puede superar el límite deducible de este año: 14.521 dólares, según lo estableció el Servicio de Rentas Internas (SRI).
El contribuyente debe respaldar todos los gastos con comprobantes de venta físicos y electrónicos, que pueden estar a nombre del contribuyente, su cónyuge, conviviente o hijos menores de edad o con discapacidad, que dependan directamente de él. Si en el transcurso del año, sus ingresos o gastos proyectados cambian, el contribuyente podrá presentar una actualización del formulario en julio o agosto próximos, así se
reliquidan las retenciones de los meses siguientes. No olvide que si los rubros de los gastos deducibles superan el 50% de sus ingresos deberá presentar el Anexo de gastos personales, en febrero de 2017. Además, realizar la declaración del Impuesto a la Renta del ejercicio fiscal 2016 y pagar el tributo de acuerdo a la siguiente tabla:
Año 2016 - en dolares Fraccion basica
Exceso hasta
Impuesto Impuesto fraccion fraccion basica excedente
0
11.170
0
0%
11.170
14.420
0
5%
14.240
17.800
153
10%
17.800
21.370
509
12%
21.370
42.740
938
15%
42.742
64.090
4.413
20%
64.090
85.470
8.143
25%
85.470
113.940
13.758
30%
113.940
En adelante
22.299
35%
El formulario de proyección de gastos está disponible en la página web del SRI (www.sri.gob.ec), en la opción Declaración de impuestos, Qué es y para qué sirve. En el submenú Más en esta sección, ingrese a formularios e instructivos, allí encontrará el Formulario SRI-GP, o siguiendo el link: http://goo.gl/SlRBSz
Inician fiestas de Santa Elena Hoy en la noche se desarrollara el tradicional pregón que oficialmente da inicio a las festividades de cantonización de Santa Elena. Iniciará en los bajos del Registro Civil Provincial y concluirá en el parque central. Además de la presentación de candidatas a reina, y también la presentación de artistas entre ellos Annien Méndez a partir de las 21:00 horas. MÁS ACTIVIDADES La nueva soberana será elegida en la gala de mañana desde las 21:00 en el parque central. Para el sábado 16, el balconazo artístico
Franklin Band, Karina Torres y sus latinas, Roberto Calero, grupo Tairona y Juan Fernando Velasco con en tarima. A tempranas horas del viernes 22 de enero, fecha en que cumple los 177 años cantonización, se realizara la misa de acción de gracias a las 07:00. Luego la colocación de una ofrenda floral en el parque central Vicente Rocafuerte 08:00. Desde las 09:00 el desfile cívico, estudiantil y militar. En la tarde la sesión solemne en el museo Amantes de Sumpa. Y concluirá con el show artístico de la Orquesta Liders Band en el parque centra desde las 18:00.
Ecuador y Colombia intercambiaron técnicas de medición económica de la cultura El Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador, en el marco de las actividades previstas en el proyecto "Elaboración e implementación de la Cuenta Satélite de la Cultura en el Área Andina" realizó un taller nacional con la participación de representantes de la cartera estatal de Cultura de Colombia para la transferencia de experiencias y evaluación de la metodologías de cálculo entre investigadores y especialistas del sector cultural, el pasado mes de diciembre en Quito. El espacio de capacitación, auspiciado por la Organización de Estados Americanos, sirvió para la definición del peso específico de la cultura en la economía nacional a partir de una agenda con información recabada en los sectores culturales de Editorial, Audiovisual, Música y Artes Escénicas. Así también, valió para la elaboración del documento metodológico y la línea base para el cálculo de la serie histórica, a partir del año 2007, de la Cuenta Satélite de la Cultura de Ecuador, recientemente incorporada en el pasado mes de marzo al proyecto Sistema Nacional de Cultura. "Como país hemos cumplido con la revisión de los cuatro sectores. Este proceso entra a
revisión y validación de los entes rectores de las Cuentas Nacionales a nivel país como son el Banco Central y el Ministerio Coordinador de la Política Económica" señaló Andrés Arroyo, Gerente del Sistema Nacional de Cultura del MCyP. La Cuenta Satélite de la Cultura (CSC) es una herramienta que permite ejecutar varias acciones como: el desarrollo de mecanismos de medición e información estadística del campo cultural, la participación de actividades culturales en el Producto Interno Bruto (PIB) de cada país, la comparación con otros sectores de la economía del país y la definición de un sistema de indicadores monetarios y no monetarios. L a s e s t a d í s t i c a s e i nve s t i g a c i o n e s , conseguidas a partir de la implantación de los CSC por los Ministerios de Cultura de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, permitirán una aproximación a fenómenos culturales y sus distintas manifestaciones para la toma de decisiones, enmarcadas en el cambio de la matriz productiva. De esta manera, este proceso fortalecerá las industrias culturales y creativas de cada país y también pondrá en valor el patrimonio cultural. Fuente Ministerio de Cultura y Patrimonio
PAG. 2
AÑO 18 EDICIÓN # 376
SANTA ELENA, ANTORCHA RESPLANDECIENTE
SEGUNDA SEMANA DE ENERO, 2016
IMAGEN REFERENCIAL
Por.- Evelio Reyes Tipán Bella parcela de suelo que natura moldeo con amor junto al mar y el cielo. Te descubro preciosa cual gema marina incrustada en una punta de tierra, que no se cansa de besar el azul océano. Te ilumina eterno tu sol domiciliado, resaltando tus hermosos paisajes marinos campestres. La brisa marina llena de vitalidad a tu gente hospitalaria y trabajadora que enarbola la antorcha de progreso. Mágico suelo arqueológico que de a poco nos muestra el pasado de las culturas; Sumpa, Valdivia, Engoroy, Real Aalto, y Guangala. Me impresiono en tus hallazgos: Las tumbas de los amantes de Sumpa, idealizando el eterno amor. La Venus de Valdivia, diosa de la fertilidad, que evocan a la mujer peninsular, Los restos de una antigua ciudad milenaria bien estructurada se delata en Real Alto, y la forma y los colores de la cerámica en la cultura Guangala. Tierra preciosa te encuentro matizada en tu costa de; muelles, esteros, faros, palmeras, redes y barcos que adornan tus balnearios más renombrados; Salinas, La Carioca, Ballenita, Punta Blanca, Montanita, Ayangue, Olón y San José. En tus paisajes de bosque húmedos secos de flora y fauna sin par que ofrecen; Loma Alta, Dos Mangas, Colonche, San Vicente de Loja, Curia y Las Núñez. Tus ciudades principales; Santa Elena, La Libertad, y Salinas se cubren de fe, en tus templos religiosos de torres de hormigón, maderas y mangle, donde se veneran a la Emperatriz Santa Elena, Virgen de la Esperanza y San Judas Tadeo. Sin olvidar al Señor de las Aguas de Colonche, San Isidro Labrador de Montañita, Santa Rita de Palmar, San Agustín de Chanduy, Virgen del Carmen de Valdivia, que en fiestas populares congregan a comuneros y foráneos. Santa Elena cual antorcha resplandeciente ilumina la faz del país, con tus faros, anclando en cada puerto que te delata como rincón pesquero lleno de riqueza ictiológica. Con tus torres de petróleo que brotan oro negro como símbolo de tus riquezas minerales. Iluminadas torres religiosas que llenan de fe a tu pueblo. Santa Elena, agrícola, pesquera, petrolera, turística, tiene el encanto de la mujer amada, que solo al nombrarte el corazón se llena de emoción. Un nuevo aniversario adorna tu sien Santa Elena, cual bella Nereida, que se posa en tu paraje marino campestre, revestida con ribetes de nácar que solo la luna enamorada del mar te puede brindar. Tus hijos alborozados celebran tu octavo aniversario provincial. Avizorando a Villingota, sitio símbolo de unión y rebeldía para buscar nuevo retos por cumplir. Que esa fraternidad con anhelo de lucha en busca de progreso no se detenga para reclamar con altura nuevos sueños que toda comunidad aspiran que se cumplan.
Buses circularan hasta más tarde Los buses intercantonales del consorcio CITSE extenderán su horario de servicio los días viernes 8 y los sábados 9 y 16 de este mes. Esto por motivo de las fiestas de cantonización de Santa Elena, las misma que concurren gente de los cantones La Libertad y Salinas, y con esta medida asegurar su presencia y normal retorno a sus sitios de residencia. Esto se da mediante un acuerdo entre la Jefatura de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial y CITSE.
Mantenimiento eléctrico En sectores de La Libertad y Ancón se suspenderá el servicio eléctrico por los trabajos de mantenimiento que ejecutara personal de CNEL. Realizaran cambio postes, estructuras y tendido de red preensamblada. Esto será de 06:00 a 08:00 en parte de los barrios 6 de Diciembre y General Enríquez (desde las calles 20 hasta la 32 y la Av. 18) de La Libertad y en el Barrio Ingles de 08:00 a 10:00.
“No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesario, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía “
EL LITORAL 376 Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcdo. Paolo León Gonzabay Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com
Mingas comunitarias para enfrentar la etapa invernal Con la finalidad de disminuir la incidencia de enfermedades típicas de la temporada invernal, como dengue, chikungunya, paludismo, letopspirosis, entre otras, el Ministerio de Salud Pública realizará mingas comunitarias, en el marco de las actividades de prevención prevista en el Plan ENOS (Fenómeno del Niño-Oscilación Sur). E s t a s a c c i o n e s i n i c i a n h oy, e n l a s comunidades de San Pedro y Valdivia a partir de las 8:00. El personal médico visitará casa a casa para la detección y destrucción de criaderos de vectores, charlas de educación para salud con énfasis en enfermedades producidas por picaduras de insectos y entrega gratuita de cloro para el consumo de agua segura. Asimismo, el contingente de Control Vectorial (antes SNEM) efectuará, fumigaciones extra e intradomiciliarias con motomochilas, fumigaciones con las máquinas ULV y abatización. Jorge Sánchez, analista distrital de Promoción de la Salud e Igualdad, manifestó que a esta iniciativa se han sumado instituciones como Gobernación, MIES, Ministerio de Educación, Secretaria Nacional de Gestión de Riesgo, Prefectura, Gobierno Autónomo Descentralizado de Santa Elena y líderes comunitarios. "En total, para esta actividad contaremos con la colaboración de alrededor de 180 brigadistas que conformaran los grupos de trabajo que desplazaremos en
todos los sectores a intervenir. Gracias al aporte logístico de las otras dependencias lograremos nuestros objetivos", finalizó Sánchez. Por otra parte, Sarita Berrones, directora distrital, indicó que las mingas comunitarias continuarán desarrollándose de manera progresiva en los sectores más vulnerables de la esta jurisdicción distrital, de acuerdo a un cronograma preestablecido. Según datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica (VIEPI) del MSP, en el año 2015, en el Distrito de Santa Elena se presentaron 291 casos de dengue sin signos de alarma, 26 casos de dengue con signos de alarma y 0 casos de muerte producidos por dengue . La Dirección Distrital de Salud, recomienda que ante cualquier síntoma como fiebre alta, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, muscular y a los huesos, acuda al centro de salud más cercano a su domicilio para recibir en tratamiento oportuno y no automedicarse.
Degustaron del chocolate
Chocolate y rosca fue lo que se brindó la noche del miércoles en los bajos de palacio municipal a ciudadanos libertenses. Un momento grato fue lo que se vivió entre los presentes, y con ello se despiden las fechas por navidad.
SEGUNDA SEMANA DE ENERO, 2016
AÑO 18 EDICIÓN # 376
PAG. 3
25 metros de pura torta 25 metros de pura torta Obtuvieron en José Luis Tamayo en José Luis Tamayo
reconocimiento
El valor del subsidio con el que cuentan bienes y servicios públicos constará en los comprobantes de venta
El subsidio con el que cuentan algunos bienes y servicios deberá ser visible en los comprobantes de venta, físicos y electrónicos, que emitan los proveedores públicos y privados. Para cumplir con el requisito, previsto en Resolución NAC-DGERCGC15-00003184 de 14 de diciembre de 2015 del Servicio de Rentas Internas, en los comprobantes de venta físicos se deberá asignar un casillero en el que se registre el valor correspondiente al total del subsidio. En la emisión de comprobantes de venta electrónicos se deberá llenar el valor del subsidio, conforme lo establecido por el SRI en la Ficha Técnica de Comprobantes
Electrónicos y en los formatos (xml y xsd) que se encuentran en la página web institucional, en la sección Facturación / Electrónicos. La resolución sobre la que se establece este nuevo requisito nace del Decreto Ejecutivo No. 797, con fecha 2 de octubre de 2015, publicado en el Registro Oficial No. 618 del 29 de octubre de 2015, y en cuyo artículo único dispone que, en los bienes que se transfieren y servicios públicos que se prestan a los ciudadanos, que tengan subsidios del Estado, tales como transporte, vialidad, fluido eléctrico, combustibles, medicinas o agua, se informe a la ciudadanía sobre el monto subsidiado. Fuente Comunicación SRI
Mejorarán su visión MSP entregó lentes a escolares de Santa Elena
Los 8 jóvenes que participaron en el proyecto Asambleístas por un día, impulsado por Va n e s s a Fa j a r d o o b t uv i e r o n s u reconocimiento. Su premio será una estadía en el Decamerón de Monpiche. Este proyecto inicio en septiembre de los cuales se eligieron 2 por cada mes. Cada uno estuvo en comisiones y presentaron propuestas de leyes e incluso mantuvieron
diálogos con la presidente de la Asamblea Gabriela Rivadeneira. "Ocho jóvenes con pleno conocimiento sobre la función, competencia y prohibiciones que tenemos las y los Asambleístas. Ocho jóvenes llenos de valores y principios pero sobretodo de vocación de servicio y amor al prójimo" sostuvo la Asambleísta Fajardo en su intervención.
Daño en tubería dejo sin agua parte de Salinas
La rotura de una tubería en el sector Las Milinas, dejo por dos horas sin agua a varios sectores de este cantón. Esto sucedió el martes 5 de este mes. Los sectores afectados fueron Las Dunas, Costa de Oro, Milinas y las Conchas. Según el reporte de Aguapen, maquinaria de la prefectura que se encuentra realizando trabajos viales partió una tubería de 110 mm. La tarde de ese día se restableció el servicio.
Recibieron nombramiento Siete son los funcionarios de la municipalidad de La Libertad que recibieron nombramiento oficial. El alcalde Antonio Espinoza fue quien hizo entrega de los nombramientos. Se destaca que durante este periodo, es la primera administración que da nombramiento a personal por los años que viene dando al servicio público.
151 pares de lentes fueron entregados a niños, niñas y adolescentes con deficiencia visual de Santa Elena. Los infantes beneficiados pertenecen a los diferentes Centros de Educación Básica de Santa Elena, donde previamente, los equipos de salud que conforman las 25 unidades operativas de esta jurisdicción distrital, efectuaron jornadas de tamizaje para la captación, detección y ejecución de exámenes visuales. Veinte escuelas fueron intervenidas, entre las que se puede mencionar: Teodoro Wolf, 24 de Julio y 18 de Agosto de la cabecera cantonal; Provincia de Carchi de Ayangue; 21 de Diciembre de Ancón; Francisco Pizarro de Monteverde; Lucrecia Cisneros de Bambil Deshecho, Manuela Cañizares de Julio Moreno, entre otras. Uno de los beneficiados es Edison Tomalá de 12 años de edad, estudiante del CEB Miguel de Letamendi de la comuna Febres Cordero. Su madre Isabel Ramírez comentó emocionada su satisfacción por los anteojos recibidos para su hijo. "Él (Edison) estaba sufriendo de la vista y en la escuela le detectaron que tenía
que usar lentes. Agradezco mucho a este Ministerio porque ahora mi hijo podrá estudiar mejor", comento. Por su parte, Sarita Berrones, Directora Distrital de Salud, manifestó que con la entrega de los anteojos, se mejorará de manera significativa el rendimiento escolar de los menores. "Plan Visión es un programa emblemático del MSP, que tiene como principal objetivo mejorar la calidad de vida grupos de atención prioritaria, como niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad, finalizó Berrones. En tanto, Ivonne Menéndez, responsable distrital del Programa de Discapacidades, indicó que las patologías más comunes encontradas en los tamizajes fueron miopía y astigmatismo, enfermedades de la vista que de no ser tratadas a tiempo pueden causar dificultades en el desarrollo de las actividades cotidianas. Según datos de la Unidad de Provisión de Servicios desde el año 2010 hasta el momento, en la provincia de Santa Elena, Plan Visión ha entregado de manera gratuita alrededor de 1.500 lentes.
PAG. 4
AÑO 18 EDICIÓN # 376
SEGUNDA SEMANA DE ENERO, 2015
El primer Enlace Ciudadano del 2016 se realiza desde La Libertad En La Libertad (Santa Elena) se desarrolló Enlace Ciudadano 457, en la cancha deportiva del barrio Puerto Nuevo. En el lugar se dieron cita más de 3.000 personas provenientes de toda la provincia, así como del país. En el barrio Puerto Nuevo se realizó trabajos de regeneración urbana, que incluyó la instalación del sistema de alcantarillado, la construcción de calles y bordillos; esto gracias a los excedentes petroleros que generó la refinería de La Libertad. Bruno Dedé, presidente del barrio Puerto Nuevo, destacó la realización de obras que benefician directamente a la población. Este cantón, ubicado la zona litoral del Ecuador, es considerado la capital económica de la provincia, debido al movimiento comercial, productivo e industrial. Entre sus atractivos turísticos constan el Malecón y la playa Cautivo. Así como en el resto de la provincia, en La Libertad se ofrece una diversa gastronomía hecha principalmente de mariscos. Al respecto, Guillermo Santana, propietario del centro cultural La Chuchurranga, manifestó su apoyo a las políticas del Gobierno nacional de convertir a Ecuador en potencia turística, pero también destacó que el país tiene todo para ser un destino gastronómico. Santa Elena es la más joven del país, con apenas 8 años de provincialización, y está conformada por tres cantones: Santa Elena, la capital; La Libertad y Salinas. La Libertad cuenta con una población de 95.942 habitantes. En esta provincia el Gobierno Nacional ha ejecutado un sin número de obras en el ámbito de salud, vialidad, seguridad, desarrollo productivo, proyectos estratégicos, que contribuyen no sólo al desarrollo provincial, sino de todo el país. Fuente El Ciudadano
La aceptación al Presidente se mantiene en cifras históricas
“Si logramos pasar el 2015 sin un solo centavo de ingreso petrolero para el Gobierno Central, somos capaces de lograr todo lo que nos propongamos. Así que nos roben todo, menos
la esperanza", sostuvo el Presidente de la República, Rafael Correa, durante el Enlace Ciudadano 457. El año pasado se sumaron factores externos
(apreciación del dólar y la baja de precio de petróleo) que afectaron a la economía nacional. Eso el Gobierno no lo ha ocultado y aseguró que dejaron de llegar 7.000 millones
de dólares que golpearon las finanzas. El Mandatario deseó un feliz año 2016 a todo el país y se refirió a los problemas que superó durante el año que concluyó. Por eso, llamó a los ciudadanos a no dejarse "ganar la moral" y dijo que a pesar de las complicaciones la aceptación al Jefe de Estado es de 59%, una cifra histórica para el país. Él explicó que se vive una estrategia de desestabilización que inició el sector de la oposición y pidió a la ciudadanía no dejarse llevar por falsos mensajes. "Ya empezaron la campaña electoral los mismos de siempre, entendamos a qué nos estamos enfrentando. La supuesta izquierda radical, calienta las calles, para que la derecha coseche en las urnas, se van a oponer a todos, todo el tiempo", comentó. El último ejemplo es el mensaje navideño del Presidente. "Protestaron hasta por el mensaje navideño, que lo habíamos presentado con niños, entonces no sé, el próximo mensaje lo presento con marcianos. Ya no saben qué hacer para llamar la atención y crear incidentes, pero les insisto, eso es parte de la campaña. Ya empezaron con sus encuestas chimbas y nadie les va a creer". Finalmente, reiteró que su Gobierno mantiene un alto nivel de aceptación. "Somos uno de los gobiernos más populares de la historia y de América Latina. Insisto, no nos dejemos ganar la moral", concluyó.
Cero documentos notarizados en las instituciones del Ejecutivo Las entidades del Ejecutivo no pedirán la presentación de documentos notarizados a los usuarios. Esta fue una de las medidas dentro del plan para reducir la tramitología y mejorar el servicio a los ciudadanos. El Presidente de la República, Rafael Correa, destacó esta medida durante el Enlace Ciudadano 457, que se cumplió en Santa Elena. En su rendición de cuentas, el Jefe de Estado recordó que uno de sus propósitos es transformar la atención y servicio que se brinda en las instituciones estatales. Para esto, incluso tiene un asesor, Christian Castillo, quien es responsable de terminar con la tramitología. Uno de esos pasos se cumplirá con la decisión de no solicitar documentos notarizados para los trámites
de las instituciones del Ejecutivo. Castillo recordó que antes una persona que quería ingresar al servicio público debía presentar todos sus documentos, por ejemplo cursos realizados, avalados por un notario. Este trámite involucraba más tiempo y dinero invertido. Desde el lunes, funcionarios del Ejecutivo actuarán como fedatarios y deberán verificar que los documentos que presenten los ciudadanos, en cualquier tipo de trámite, sean copias auténticas de los originales. Para satisfacer la demanda que pueda surgir por parte de la ciudadanía, las entidades podrán designar fedatarios administrativos institucionales en un número proporcional a las necesidades de atención.
SEGUNDA SEMANA DE ENERO, 2016
AÑO 18 EDICIÓN # 376
Oportunidad para empleadores que adeudan al IESS Desde el 18 de diciembre de 2015 hasta el 17de marzo de 2016, los empleadores y afiliados voluntarios que adeudan al IESS tienen la oportunidad de ponerse al día en sus obligaciones, con el pago de todo el capital pendiente recibirán un descuento del 99% en intereses y 100% en multas y recargos. Las autoridades de la institución son conscientes que en la mayoría de los casos los empleadores quisieron honrar sus deudas con el IESS en los tiempos estipulados y que debido a factores ajenos a su buena voluntad, estas deudas no pudieron ser cubiertas. Por ello, con la remisión de intereses, multas y recargos derivados de obligaciones patronales incluidas en la Ley Orgánica de Incentivos para la Asociación PúblicoPrivada, aprobada por la Asamblea Nacional aproximadamente 162.000 empleadores podrán beneficiarse y más de medio millón de afiliados accederían nuevamente a los servicios del IESS. Con la finalidad de reducir la mora patronal y facilitar a los empleadores y sujetos de protección el cumplimiento de pagos retrasados con el IESS, el presidente del Consejo Directivo, Richard Espinosa presentó en la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa la propuesta de "Remisión de intereses, multas y recargos al IESS" para que se incluya en el proyecto de Ley Orgánica de Incentivos para Asociación Público-Privada y la Inversión Extranjera, propuesta que fue aceptada por la Asamblea Nacional. El IESS espera recuperar decenas de millones de dólares de los USD 350 millones que se encuentran en mora. Los empleadores que mantengan deudas con el IESS como planillas de aportes, glosas,
acuerdos administrativos, convenios de purga de mora, títulos de crédito y obligaciones impugnadas podrán acceder a este beneficio, pagando la totalidad del capital que adeuda. Es decir, esta es una solución donde todos ganamos. Cancelación de deudas Las obligaciones impagadas pueden ser canceladas en dos períodos: hasta el 17 de marzo de 2016, con el descuento del 100% en multas y recargos, y el 99% de descuento en intereses, y desde el 18 de marzo hasta el 16 de mayo de 2016 se podrá cancelar el capital más el 50% de intereses y multas generadas. El trámite se lo realiza en línea a través de la página web del IESS www.iess.gob.ec, donde el empleador accede a su cuenta con su número de cédula y clave, allí verifica los montos adeudados y de remisión; se genera el comprobante de pago. La cancelación de la deuda se puede efectuar en cualquiera de las instituciones financieras con las que el IESS tiene convenio: por transferencia electrónica, débito bancario o en ventanilla. Las obligaciones correspondientes a: fondos de reserva, préstamos quirografarios, hipotecarios y prendarios no están sujetas a la remisión. Fuente IEES
PAGINA 5
Avanza construcción de Subcentro Obra beneficiara a mas de 600 personas
La Unidad de Acción Social de La Libertad entregó a inicios de esta semana, materiales de construcción los mismos que ayudara a que esta infraestructura avance en su terminación total. En total fueron entregados 85 sacos de cementos, piedras chispa, bloques y arena para esta edificación perteneciente al sector
Velasco Ibarra. Este subcentro de a poco va mejorando su infraestructura gracias a la gestión de los dirigentes de este sector y ayuda de algunas autoridades. 32 barrios son los beneficiados y con ello se estima se atiendan semanalmente a 600 personas.
Periódico El Litoral, saluda a los compañeros periodistas de nuestra provincia y de nuestro país.
El periodismo es una pasión insaciable que solo puede digerirse y humanizarse por su confrontación descarnada con la realidad.
Gabriel García Márquez
PAG. 6
AÑO 18 EDICIÓN # 376
SEGUNDA SEMANA DE ENERO, 2016
Lo que sucedió en el feriado de fin de año Raciones se entregan a libertenses 400 fueron las raciones alimenticias entregadas a ciudadanos de La Libertad de parte de la Unidad de Acción Social de este cantón que lidera Rosita Andrade de Espinoza. La entrega se la hizo en el CDH del barrio 5 de junio, de esta manera empezó el año trabajando y ayudando en la económia de la familia libertense.
MENORES AGASAJADOS Este mismo grupo posteriormente se trasladó al barrio Montes de los Olivos (sector Velasco Ibarra). Allí se entregó juguetes a los niños del sector. Este evento estuvo organizado juntos con los dirigentes de este sector.
Varias fueron los accidentes y personas que perdieron la vida en distintas situaciones durante este último feriado. Aunque los entes de seguridad y rescate habían planificado sus intervenciones en estos casos, algunas situaciones se les sale de las manos, por ser demasiado fortuitas. En total fueron 11 las personas fallecidas: 6 en accidente de tránsito, 3 ahogados, un asesinado con arma blanca y una menor dejó de existir por la explosión de una ojiva. PERDIÓ EL CONTROL Y LA VIDA Un ciudadano perdió la vida, luego de que se estrellara contra una baranda en Zapotal. Viajaba en moto. EXPLOSIÓN MORTAL Una menor que inocentemente jugaba con un artefacto perdió la vida, luego de que un artefacto (ojiva militar) explotara. Esto ocurrió en Anconcito. La menor tenía 6 años. Puñaladas acaban con joven Cinco fueron las puñaladas que recibió un
joven de 20 años en la comuna Sinchal, las mismas que fueron suficientes para acabar con su vida. Se detuvieron a varias personas para investigaciones. TRES AHOGADOS Uno de ellos fue encontrado en la Lobería. Otro en Manglaralto y la última cuando un extranjero ingreso a las bravas aguas de Punta Carnero. Versiones indican que una ola lo arrastró mar adentro. En La Lobería, también fue encontrado otra persona que flotaba en el agua y la tarde de ayer domingo en Manglaralto fue encontrado otra persona muerta por sumersión. MUERTOS EN LA VIA Una colisión frontal entre dos vehículos (Nissan X trail y Mitsubishi Montero) dejo 5 personas fallecidas, cuatro de ellas de una misma familia. Esto sucedió en Zapotal. Los heridos fueron trasladados al hospital Liborio Panchana y a una casa de salud en la ciudad de Guayaquil.
Fuego alerto a comuneros de Colonche El humo que salía de la parte lateral de la iglesia Santa Catalina de Colonche, fue lo que encendió la alarma de un incendio, el mismo que según reportes se había suscitado por un corto circuito en un área donde se había arreglado un pesebre. La inmediata intervención de habitantes y miembros del cuerpo de bomberos, impidió que el fuego llegue a causar daños mucho mayor al registrado.
Emprendedores acogen Tradicional pase del niño visita de estudiantes Estudiantes de la unidad educativa Juan Alberto Panchana de Santa Elena, visitaron el pasado fin de semana a seis asociaciones de esta provincia, con el fin de conocer los procesos de comercialización y el fortalecimiento de las organizaciones. Las organización de la EPS, que acogieron a alrededor de 30 estudiantes, fueron Herencia Cultural, Mujeres Cambia, Manos Mágicas,
Artes Cerro Grande, Artesanías Herlinda y la Asociación de Pescadores Vista al Mar, pertenecientes a las comunas de Jambelí, Dos Mangas, San Pablo y Libertador Bolívar, donde los colegiales además visitaron una feria de paja toquilla. La actividad con los jóvenes se realizó en coordinación con el IEPS, Vicepresidencia del GAD Parroquial y el MIPRO.
se desarrolló en Salinas
Cientos de personas se dieron cita al tradicional "PASE DEL NIÑO". Este evento simbólico que representa a la bajada de los Reyes y que se celebra cada 6 de enero, se desarrolló la tarde del Miércoles. Inicio su recorrido en el recorrido desde el hotel Barceló Colón con la participación de los grupos pastorales, folclóricos, escuelas y colegios llegaron hasta la iglesia Matriz de Salinas, donde dio misa. El alcalde de este cantón, llevaba en sus brazos la imagen del niño Jesús dentro de la caminata.
SEGUNDA SEMANA DE ENERO, 2016
AÑO 18 EDICIÓN # 376
Predios urbanos son cancelados Muchos son los ciudadanos que están aprovechando los descuentos que se ofrecen al momento de cancelar los valores correspondientes a predios urbanos 2016. El número de títulos emitidos por concepto de predios urbanos es de 24.112 y se estima se recaude 2´015.772,21. Estos valores también se cancelan en el Centro Comercial "Buenaventura Moreno" junto al auditorio, en el horario de lunes a viernes de 08h30 a 18h00 y los sábados de 08h30 a 13h00. En la página web municipal pueden consultar los valores pendientes, y estos podrán ser cancelados a través de las entidades bancarias Pacífico, Bolivariano y Guayaquil, o con tarjeta de crédito. Quienes cancelen hasta el 15 de Enero, tendrán un descuento del 10%, respetando también los beneficios para los contribuyentes adultos mayores y personas con capacidades especiales.
Autoridades informaron resultados de operativos de control Rueda de prensa, efectuada el lunes 4 de enero de 2015, en la Comandancia General de la Policía Nacional. Autoridades de izquierda a derecha: Gral. Diego Mejía, Comandante General de la Policía Nacional; Dr. Diego Fuentes, Ministro del Interior (e); Sr. Alexis Eskandani, Subdirector de la ANT y Gral. Edison Gallardo, Director General de Operaciones. El subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Alexis Eskandani, informó que en el feriado por fin de año, a nivel nacional, se han registrado 435 siniestros, 58 fallecidos, 339 lesionados y se han controlado a 32.696 vehículos en terminales terrestres y ejes viales, con un registro de 527 sancionados. El funcionario señaló, que el balance anual nacional de siniestros y víctimas de tránsito, comparado entre 2014 y 2015, arrojó una reducción del 8% en siniestros de tránsito, 8% en fallecidos y 8% en lesionados. Comparativo de siniestros y víctimas de tránsito años 2014- 2015 Alexis Eskandani, dijo también que la tasa de mortalidad por cada 100.000 habitantes en el 2015, fue de 12,94; mientras que, en el 2014, fue de 14,49, lo que refleja una reducción del 1.55 de los fallecidos en el lugar del hecho. Datos reportados por los entes de control y consolidados por la ANT. Entre las principales causas para la siniestralidad de tránsito, donde existieron fallecidos a nivel nacional, se mencionan las siguientes:
1) Conducir desatento a las condiciones de tránsito (pantallas de video, comida, maquillaje o cualquier otro elemento distractor); 2) Conducir vehículo superando los límites máximos de velocidad; 3) No respetar las señales reglamentarias de tránsito (pare, ceda el paso, luz roja del
Salvavidas resguardaron playas de Santa Elena Para este último feriado, la Dirección de Gestión de Riesgos tomo precauciones con respecto a las personas que disfrutaron del mar el fin de semana. En total 23 salvavidas estuvieron en las playas de Ballenita (2), Punta 7 (2), San Pablo (3), Ayangue (1), San Pedro (1), Libertador Bolívar (2), Manglaralto (3), Montañita (5) y Olón (4). Con esta distribución se prioriza la seguridad del bañista. En las comunas San Pablo y Montañita ubicaran rescatistas para aumentar el número de salvavidas en estos balnearios. Estas personas laboraran de 09h00 a 18h00
de jueves a domingo, a excepción de las playas de Olón y Montañita en las cuales existirá vigilancia de lunes a domingo debido a la alta afluencia turística. El plan de acción para el 2016 con respecto a salvavidas será de 9 personas bajo contrato municipal, las mismas que laboraran todo el año en las playas de Montañita y Olón y 14 personas que trabajaran mediante convenio durante los meses de enero a abril que cubrirán los demás balnearios. El personal está dotado con boyas salvavidas, aletas de rescate, pitos de alto alcance y en 4 playas se realizará prevención con megáfonos.
semáforo, etc.), 4) No transitar por las aceras o zonas de seguridad destinadas para el efecto y 5) Conducir bajo la influencia de alcohol, sustancias estupefacientes o psicotrópicas y/o medicamentos. Fuente Comunicación Social ANT
PAGINA 7
Sin agua el 31 de diciembre Casi al anochecer del último día del 2015, por la red social Facebook se evidenciaba el enojo de ciudadanos por la falta de líquido vital. A esa hora se reportaba la misma situación en varios sectores de Santa Elena. El enojo aumento más, cuando no se emitía algún comunicado oficial de parte de la entidad que administra el agua en nuestra provincia. Algunos se pronunciaban de manera sarcástica "31 y sin agua, debe ser una broma…el día de los inocentes ya paso", con textos así se pronunciaba la ciudadanía. El temor aumento al saber que un día después se requiere dos a tres veces más de lo normal del agua, debido a la cantidad de visitantes que reporto Santa Elena en toda su longitud. Horas después se restableció el servicio. Z O N A S A LTA S D E L A L I B E R TA D , PADECIERON ESTE PROBLEMA Los barrios altos (Enríquez Gallo, 6 de Diciembre, 11 de Diciembre, 7 de Septiembre, Las Acacias, Virgen del Carmen) de La Libertad y la zona industrial, sufrieron molestias por el desabastecimiento temporal de agua potable, a causa del elevado consumo del líquido vital que se registró Santa Elena. Esto sucedió días miércoles 30 y jueves 31 de Diciembre.
Atendieron el 2 de enero Las distintas oficinas de Aguapen atendieron a la ciudadanía el 2 de enero. Así mismo estuvo el personal de la Dirección Técnica, por medio del área de Operación y Mantenimiento, en las diferentes estaciones d e b o m b e o , p l a n t a p o t a b i l i z a d o ra , reservorios, bocatomas, lagunas de oxidación y otros.
PAG. 8
AÑO 18 EDICIÓN # 376
SEGUNDA SEMANA DE ENERO, 2016
Patricio Barriga: La comunicación ya era En ceremonia un servicio público antes de las enmiendas de graduación
El Secretario Nacional de Comunicación, Patricio Barriga, aclaró que la ley orgánica de comunicación (Loc) ya establece a la comunicación como un servicio público, y destacó que las enmiendas elevan aquello a rango constitucional para ampliar y garantizar los derechos ciudadanos. Barriga destacó que el Gobierno cambió la estructura convencional de los medio de comunicación al poder informar desde lo local a lo nacional y no de manera contraria como se lo hizo en gobiernos anteriores, "los medios de comunicación nacionales concentraban la información y la facturación y no permitían el desarrollo de los medios locales y regionales", explicó. El Secretario de Comunicación explicó que los medios de comunicación regionales y provinciales están más cerca de la ciudadanía y por eso el Gobierno democratizó la
comunicación y la información, "para nosotros no hay medios de comunicación pequeños", recalcó. Victor Azanza, propietario de radio La Mejor de la provincia del Oro, acompañó al Presidente Correa en una gira por Haití luego de ser devastada por un terremoto en el 2014, "ahora tenemos la oportunidad de entrevistar al presidente y a los ministro, antes, ni siquiera nos tomaban en cuenta", expresó el radiodifusor. Por otra parte, Barriga destacó la búsqueda del periodismo veraz y responsable para lo
cual es indispensable la profesionalización, "en el 2018 vence el plazo para que se profesionalicen todos los que están al frente de las actividades periodísticas" dijo. El funcionario acotó también, que en el 2016, se mantendrán los conversatorios del Primer Mandatario con los medios de comunicación de cada provincia, "la comunicación es muy importante para el fortalecimiento de la democracia", dijo.
El Vicepresidente de la República Jorge Glas Espinel, presidió la Ceremonia de Graduación de 41 alféreces de fragata y 7 tenientes de fragata de la Escuela Superior Naval "Comandante Rafael Morán Valverde", el pasado 18 de diciembre del 2015. Junto a él estuvo Erick López Zeballos gobernador de Santa Elena y las máximas autoridades de las FFAA. Se graduaron 33 guardiamarinas, incluidas 2 mujeres de la promoción LXXI, 8 elementos de servicios de la promoción XL, incluidas 4 mujeres, 7 elementos de especialidades, incluidas 2 mujeres de la promoción XLV. El segundo mandatario felicitó de manera especial a las 8 mujeres que forman parte del grupo de graduados al servicio de nuestro país. El Gobernador, Erick López Zeballos también felicitó a cada uno de los graduados de las FFAA.
Fuente Habla Santa Elena
ANT aprobó malla curricular para escuelas de capacitación de conductores profesionales Con la finalidad de establecer materias teóricas - prácticas y un contenido estándar para todas las Escuelas de Capacitación de Conductores Profesionales del país, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), aprobó la nueva "Malla Curricular" para otorgar licencias profesionales Tipo C, C1, D, D1, E y E1, informó la directora ejecutiva, Lorena Bravo. La funcionaria señaló, que esta herramienta se ha elaborado en cumplimiento a la D i s p o s i c i ó n Tra n s i to r i a Q u i n t a d e l Reglamento de Escuelas de Capacitación para Conductores Profesionales. Detalló también, que la nueva malla curricular se encuentra estructurada por módulos, los mismos que contienen materias como: Educación Vial, Ley y Reglamento de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, mecánica, primeros auxilios, entre otros, esto con el objetivo de contar con el perfil adecuado que debe tener un conductor profesional, capaz de afrontar las situaciones de la conducción de vehículos motorizados acorde a su categoría, obteniendo un alto nivel de experiencia en la conducción, mediante el respeto a las señales de tránsito sobre las vías públicas, en reflejo a la disciplina y apoyo de la seguridad vial que le permita conducir de forma segura y confiable. La directora ejecutiva, puntualizó que la implementación de esta malla rige a partir de este lunes 4 de enero del 2016; por lo tanto, las Escuelas de Conducción Profesional que se encuentran desarrollando un curso autorizado por la ANT, deberán continuar
La CNT informa a la ciudadanía dicho curso con la malla curricular anterior. Los cursos a impartirse desde el año 2016 deberán aplicar obligatoriamente la nueva malla curricular. Explicó, que las Escuelas de Capacitación para Conductores Profesionales deberán realizar por lo menos un curso regular durante el año. La Autorización de inicio del período de matriculación, contemplará el curso regular y el número de cursos de convalidación que su
capacidad en infraestructura y vehículos autorizados demuestre. Finalmente, dijo que la utilización de simuladores de conducción, no es obligatoria para impartir la asignatura de prácticas de conducción, en caso de su utilización, se reconocerá máximo el 20% de la totalidad de horas de conducción contempladas en la malla. Fuente Comunicación ANT
La CNT aclara que no tiene ninguna vinculación en el presunto delito del caso "Eslabón 92", difundido el 23 de diciembre en medios de comunicación nacionales. Las acciones del colaborador vinculado en este caso son a título personal y en eventos ajenos al accionar de la CNT que actuará con el mayor rigor, apegada a su normativa interna y las Leyes ecuatorianas de ser pertinente. De igual forma, la empresa está colaborando con la Fiscalía y el Ministerio del Interior en t o d o a s p e c t o , a p oya n d o e l m a n e j o transparente del sector público.