El litoral 435

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 CUARTA SEMANA DE FEBRERO, 2017 AÑO 19 EDICIÓN # 435 PRECIO $0. 75

PERIÓDICO EL LITORAL

Luto en el periodismo peninsular Uno de los pioneros en la radiodifusión de la provincia de Santa Elena, falleció la tarde del 23 de este mes. Alfonso Norberto Suárez Borbor, propietario de Radio Record, deja un legado entre quienes tuvieron la oportunidad de compartir micrófonos con él. Suárez un apasionado por la comunicación, falleció a los 64 años de edad. Antes de ser sepultado hoy en la tarde, sus restos visitaran su otra casa, Radio Record. Periódico El Litoral, se une al dolor de sus familiares y extiende el más sentido pesame, por tan irreparable pérdida. (I)

Alonso Suarez informaba a la comunidad en su espacio "TRAS LA NOTICIA". El reportaje corresponde a la edición 12, de octubre 2001.

ALONSO Suárez participo haciendo transmisiones, durante el proceso de provincializacion.

El 2 de abril se elegirá

Tomado de Andes.com

al sucesor de Correa Tomado de Ecuatoriano En Vivo

Tomado de internet

Fin de año lectivo e inicio de feriado

Lenin Moreno Guillermo Lasso de Alianza País de CREO

Hoy oficialmente culmina el año lectivo 2016 2017, y con ello miles de estudiantes de escuelas y colegios empiezan su periodo de vacaciones, las mismas que coinciden con el feriado de carnaval. Sin embargo el ir a los colegio no termina para quienes deban rendir un examen de recuperación, que les permita aprobar el año. Los que en definitiva se preparan para concluir unas de las maravillosas etapas de la juventud, son los futuros bachilleres. Aun no se ha precisado las fechas para las respectivas ceremonias, pero se prevé sean en marzo. (I)


PAG. 2

AÑO 19 EDICIÓN # 435

CUARTA SEMANA DE FEBRERO, 2017

Alianza 35 - 62 aseguraron dos curules en Asamblea Culminado en su totalidad el conteo de las papeletas para Presidente, Asambleístas Nacionales y Provincial, Parlamentarios Andinos y consulta popular, dio como resultado una segunda vuelta electoral para

elegir al nuevo gobernante de nuestro país. En lo que concierne Santa Elena, la tendencia no varía y los resultados coinciden con los expuestos por encuestas anteriores. Carlos Cambala y Noralma Zambrano ambos

de la alianza 35 - 62, y Jimmy Candell Soto del movimiento Creyendo en Nuestra Gente, serán quienes nos representen en la Asamblea Nacional hasta el 2021. A continuación los cuadros estadísticos del

Consejo Nacional Electoral de los tres cantones con los porcentajes que obtuvieron los movimientos participantes. (I)

SANTA ELENA

SALINAS

LA LIBERTAD

Finalizó escrutinio en Santa Elena Cerca lasDelegación 01h00 Provincial del miércoles 22 de Tomadode de CNE de Santa Elena febrero, la Junta Provincial Electoral (JPE) de

“No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesario, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía “

Santa Elena, finalizó la validación de las 3.790 actas de escrutinio de las 758 Juntas

EL LITORAL 435 Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcdo. Paolo León Gonzabay Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com

Receptoras del Voto de la provincia, con lo que el sistema reportó el 100% del escrutinio en Santa Elena en todas las dignidades. Entre sonrisas y aplausos, los Servidores Electorales de Santa Elena celebraron la culminación del escrutinio total, luego de jornadas extendidas de trabajo que iniciaron en la madrugada del pasado 19 de febrero, ese domingo, desde las 21h00, la JPE se mantuvo sesionada y logró finalizar el escrutinio de todas las dignidades en dos días. Las actas con inconsistencias no excedieron el 3% del total, las mismas que se validaban

con las respectivas copias que se encontraban en el interior de los paquetes electorales, si la inconsistencia se mantenía, la JPE solicitaba el reconteo de las mismas. El proceso se mantuvo incluso hasta altas horas de la madrugada donde se conformaron 10 equipos escrutadores que permitieron avanzas eficientemente. Con el 100% de las actas validadas, la JPE notificó los resultados numéricos a cada Organización Política de la provincia, mientras que la asignación de escaños estará en manos del Pleno del CNE.


CUARTA SEMANA DE FEBRERO, 2017

AÑO 19 EDICIÓN # 435

PAG. 3


PAG. 4

AÑO 19 EDICIÓN # 435

SRI amplía el plazo de presentación del

anexo de gastos personales en línea El Servicio de Rentas Internas (SRI) amplía por única vez hasta el 8 de marzo de 2017, el plazo de presentación del Anexo de Gastos Personales en línea correspondiente al ejercicio fiscal 2016. Mediante Resolución No. NACDGERCGC17-00000144, el SRI estableció que los contribuyentes pueden presentar su Anexo de Gastos Personales en línea, sin generar multas, de acuerdo al siguiente calendario:

Es importante señalar que desde el 14 de enero de 2017 el SRI habilitó la nueva versión del Anexo de Gastos Personales en línea que deben presentar las personas naturales que trabajan en relación de dependencia, que ganaron más de USD 11.170 en el 2016 y cuyos gastos personales deducibles superaron los USD 5.585. La nueva versión del anexo, a la que se accede con usuario y contraseña, está disponible en la página web institucional www.sri.gob.ec, en la sección Servicios en Línea, opción Favoritos / Anexos / Anexo de Gastos Personales en línea. Desde el Anexo de Gastos Personales en línea se pueden seleccionar las facturas electrónicas emitidas a nombre del contribuyente, quien debe escoger el monto total o parcial de la factura y el tipo

de gasto al que corresponde cada comprobante de venta. Por ejemplo, si la persona tiene una factura que justifica gastos de alimentación y educación, debe seleccionar las dos opciones y especificar el valor del gasto realizado en cada uno. Los gastos personales incluyen las adquisiciones y pagos realizados en vivienda, alimentación, educación, salud, vestimenta, arte y cultura (gasto personal vigente a partir del período fiscal 2017) de acuerdo a la siguiente tabla, sin superar el 50% de los ingresos gravados y en ningún caso los USD 14.521 o:

Es necesario recordar que con el anexo se sustentan los gastos personales realizados en el 2016 (a excepción de los gastos de arte y cultura que solo aplican para el período fiscal 2017, cuya declaración se presentará en el año 2018), para la correspondiente declaración del Impuesto a la Renta, por lo que el contribuyente debe contar con el respaldo de los comprobantes de venta. En caso de que el contribuyente no cuente con su usuario y contraseña para el acceso a Servicios en Línea, debe solicitarlos de forma personal en las oficinas del SRI. Si no recuerda su contraseña puede recuperarla d i re c t a m e n te d e s d e l a p á g i n a we b www.sri.gob.ec (I)

SRI está al día en la devolución de impuestos de todos los contribuyentes El Servicio de Rentas Internas en coordinación con el Ministerio de Finanzas, se encuentra al día en la devolución de los impuestos que estuvieron pendientes desde el 2016 hasta la presente fecha. El año pasado, la Administración Tributaria devolvió USD 836,9 millones en atención a más de 495 mil solicitudes realizadas, y USD 149,5 millones por los valores pendientes de enero y febrero de 2017. En el 2016 las devoluciones de impuestos tuvieron un crecimiento del 45% en relación al año 2015, en el cual se devolvieron USD 577,6 millones. Así mismo, se incrementó el número de solicitudes en 7% en relación al mismo período de 2015, en el que se atendieron más de 464 mil peticiones, debido, entre otros motivos, a que más contribuyentes utilizaron los servicios en línea que proporciona la Administración Tributaria a través de su página web institucional. Del monto total devuelto en el año 2016, el 56% correspondió a las devoluciones por IVA, las cuales tuvieron un crecimiento del 14%, pasando de 362 mil solicitudes en el 2015 a más de 414 mil en el 2016.

El Impuesto a la Renta ocupó el segundo lugar en monto de devoluciones, con USD 245 millones en el 2016, lo que representó un crecimiento del 52% en relación al mismo período de 2015. De las 78 mil solicitudes realizadas, más del 80% fueron efectuadas por internet. En este sentido, Leonardo Orlando, Director General del SRI, señaló que "estar al día en la devolución de impuestos es el resultado de la recuperación en la actividad económica y el mejoramiento de la situación fiscal; de esta manera se realizarán las acreditaciones de forma oportuna, de acuerdo a los recursos asignados para el efecto por el Ministerio de Finanzas, que ha apoyado decididamente el cumplimiento de este proceso", enfatizó. Además, el Director General manifestó que los contribuyentes deben mantener sus cuentas activas en entidades financieras para recibir los valores reconocidos por la Administración Tributaria. Para más información sobre las solicitudes de devolución de impuestos, los ciudadanos pueden comunicarse al Centro de Atención Telefónica 1700 774 774 o desde Cuenca 04-2598-441. (I)

CUARTA SEMANA DE FEBRERO, 2017

Ministerio y municipio firman convenio Hoy en las instalaciones del auditorio de la UPSE, el Ministerio de Inclusión Económica y Social y la Municipalidad de La Libertad, firmaran un convenio, el mismo que permitirá que los Proyectos de Discapacidad, Centros Infantiles del Buen Vivir, y Protección Especial, continúen ejecutándose en este cantón. El convenio durará un año y tiene como

objetivo mejorar la calidad de servicios y atención a las niñas, niños a través de los CIBV; y Centros de Protección Especial. El documento se firmará por un valor de $ 1'O68.591 dólares, de los cuales el 80% será asumido por el estado ecuatoriano a través del MIES y el restante por el Gobierno Municipal. (I)

Fumigaciones serán hasta el lunes Un total de 13 sectores barriales serán fumigados entre mañana y el lunes. Así está establecido en el cronograma de la municipalidad libértense. Las fumigaciones ayudaran a contrarrestar los mosquitos creados por la etapa invernal, que en estas primeras semanas han sido constantes e intensas. Se desarrollaran de 17h00 a 22h00. A continuación los sectores a intervenirse: Sábado 25 de febrero

Barrio Ernesto González (34 mz.), Jaime Nebot Saadi (32 mz), La Unión (12 mz), Nueva Esperanza (20 mz). Domingo 26 de febrero- 17h00 a 22h00 Abdón Calderón (55 mz), La Esperanza (41 mz). Lunes 27 de febrero Las Colinas (14 mz), Sixto Chang (9 mz), José Tamariz (16 mz), Francisco Rodríguez (12 mz) y Puerto Nuevo (56 mz). (I)


CUARTA SEMANA DE FEBRERO, 2017

AÑO 19 EDICIÓN # 435

PAGINA 5

Breves cortes de agua, en varios puntos de Santa Elena Dos cortes momentáneos del agua potable se registraron esta semana en Salinas y Santa Elena. En Salinas fue por tres horas en los sectores Costa de Oro, Las Dunas, Milina, Puerta del Sol y las Conchas, que luego de recibir varios reclamos por la falta de presión en el sector Las Dunas. Allí personal de AGUAPEN realizó una inspección y detectaron el inconveniente.

Realizaron el cambio de una válvula de compuerta de 160 mm en el sector, con lo que se mejorará la presión en estos puntos y por ende brindaremos un mejor servicio a los beneficiarios de estos barrios, aprovechando el cierre de válvulas se sectorizará estos puntos, colocando una válvula de compuerta de espigos de 200 mm. (I)

Peninsulares entre ganadores de encuesta Fuga en "Y" de Santa Elena Así mismo ayer en horas de la mañana se suspendió el agua potable. Una fuga a la altura de la Y de Santa Elena, genero

trabajos urgentes. En la tarde superado el inconveniente, se normalizo el servicio. (I)

Un kit de inducción conformado por una cocina encimera y un juego de ollas de 7 piezas, recibieron los clientes ganadores que participaron en una Encuesta de Satisfacción impulsada por CNEL EP, desde el 21 de noviembre de 2016 hasta el 6 de enero de 2017 a través del portal web www.cnelep.gob.ec. Un total de 100 clientes fueron los favorecidos en este proceso, de los cuales 5 pertenecen a Santa Elena. Los ganadores son Adelina Yagual Rivera, Xavier Suárez Baquerizo, Luis Reyes

Tomalá, Héctor Chacón Suárez y Karina Cedeño Vargas. La entrega se lo hizo el 16 de este mes en la agencia en La Libertad. En ese mismo espacio, Edwin Montenegro, Administrador agradeció la participación y confianza de los clientes con la institución. Xavier Suárez, ganador del sorteo, felicitó a CNEL EP por organizar este tipo de actividades, además resaltó el trabajo y servicios que brinda la institución en beneficio de los clientes. (I)

Ayuda les llego a habitantes de Salanguillo Con las lluvias recientes la salud de las personas se complica. Para ello la Dirección de Salud de Santa Elena, realizó una brigada de atención integral en la comuna Salanguillo. Allí se dio atención en Medicina General, Odontología, Obstetricia, Vacunación y entrega de medicamentos gratuitos. A s i m i s m o , s e re a l i z a ro n v i s i t a s domiciliarias a dos puérperas y a sus recién nacidos como parte de la estrategia "Ecuador Sin Muertes Maternas". José Palomeque, especialista en Medicina General Integral y director del Centro de Salud Manantial de Guangala, explicó que de esta actividad se beneficiaron 70 personas de la comunidad, entre niños, adultos mayores, embarazadas y personas con discapacidad. El médico relató que su experiencia en esta jornada fue muy satisfactoria. "Es gratificante poder servir a nuestros pacientes. Demostrarles que aunque el invierno sea duro y el río crezca, estamos con ellos y que su salud sigue siendo nuestra prioridad".

Palomeque mencionó que en la brigada participaron un médico general, un profesional especializado en Medicina Familiar, una odontóloga y una licenciada en Enfermería. Johnny Constante, presidente de la comuna Salanguillo, se mostró satisfecho por la atención recibida por parte de los médicos. "Mi comunidad y yo estamos agradecidos. Con las lluvias se nos hace imposible ir a centro de salud, pero los doctores han hecho lo imposible por llegar, cruzaron el río y e s t á n a q u í " , e n fa t i z ó Constante. Adicional a estas acciones, en coordinación con la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgo (SNGR), Plan Internacional y el personal de salud, se efectuó un simulacro de evacuación ante el peligro

de inundaciones por la crecida de ríos, y la socialización del Plan de Acción para el Invierno, en el que participaron los estudiantes de la Unidad de Educación

Básica Simón Rodríguez y líderes comunitarios de Salanguillo. (I)


PAG. 6

AÑO 19 EDICIÓN # 435

CUARTA SEMANA DE FEBRERO, 2017

Padres pueden inscribir a sus hijos en los cursos vacacionales de FEDESE Con el objetivo de incentivar la actividad física en el tiempo libre, FEDESE pone a disposición de toda la ciudadanía los Cursos Vacacionales Deportivos FEDESE 2017, que se llevarán a cabo del 06 de marzo al 14 de abril. Estos Cursos Vacacionales estarán dirigidos por profesionales de primer nivel, que forman parte de la fuerza técnica de FEDESE, y los pequeños podrán elegir entre las siguientes disciplinas: Baloncesto, Wushu, fútbol, Ajedrez, Tenis de Mesa y Karate Do. Disciplinas disponibles para niños con edades entre los 7 y 14 años son baloncesto, ajedrez, tenis de mesa, wushu, fútbol y tiene

un costo de $ 20,00 la que incluye camiseta. Otra disciplina con costo de $ 20 es la de karate do. Va dirigido a niños entre 3 y 14 años. Los horarios previstos están para las 09h30 a 11h30 y de 10h30 a 12h30. Estos horarios estarían sujetos a cambios). Las inscripciones para estos cursos iniciaron el lunes 20 de febrero. Los requisitos de inscripción son los siguientes copia de la cédula de identidad del niño, copia de la cédula del padre de familia, 1 foto tamaño carnet y llenar la ficha de inscripción. (I)

Coordinan planes de contingencia

en casos de tsunami Boris Rodas CPFG-EM y Capitán de Puerto de Salinas, se reunión con los representantes del departamento de Gestión de Riesgos de los GADS Municipales de Salinas y La Libertad. Allí trataron temas sobre planes de contingencia en caso de tsunami, con la finalidad de verificar áreas seguras para la población y sistema de alarmas, a fin de

optimizar las evacuaciones. Así mismo se realizarán mingas de limpieza de playas, y se implementarán acciones conjuntas para minimizar la contaminación que se genera desde el mar hacia la playa, para lo cual se tiene previsto continuar con estas reuniones. (I)

Contribuyentes pueden beneficiarse de la devolución del anticipo de impuesto a la renta Ahora los contribuyentes pueden ser beneficiarios de la devolución anual del excedente del anticipo de Impuesto a la Renta del ejercicio fiscal 2016, conforme a lo que establece la Ley Orgánica de Incentivos Tributarios para varios sectores productivos. La Ley publicada el 12 de octubre de 2016, estableció el nuevo beneficio de devolución del excedente del anticipo de Impuesto a la Renta de forma anual (antes era una vez cada trienio) para los

contribuyentes que sobrepasen la tasa impositiva efectiva (TIE)* promedio de los contribuyentes establecida por la Administración Tributaria. Para acogerse a este beneficio, los contribuyentes deben evidenciar en su declaración de Impuesto a la Renta que presentarán hasta marzo y abril de 2017, lo siguiente: 1) Que el anticipo pagado sea mayor al Impuesto a la Renta causado. 2) Que su tasa impositiva efectiva (TIE)

individual** sea mayor a la tasa impositiva efectiva (TIE) promedio que para el caso de sociedades es de 1,7% y para personas naturales es de 1,2%. El valor de la devolución corresponde al excedente entre el TIE individual y el TIE promedio establecido por la Administración Tributaria, sin embargo, en ningún caso el valor de devolución puede ser mayor a la diferencia entre el anticipo pagado y el Impuesto a la Renta causado.

Una vez realizada la declaración de Impuesto a la Renta hasta marzo o abril de 2017, los contribuyentes pueden solicitar su devolución en cualquiera de las oficinas del SRI a nivel nacional. Para conocer la fórmula de cálculo para la devolución del excedente del anticipo de Impuesto a la Renta, se presentan los siguientes ejemplos:


CUARTA SEMANA DE FEBRERO, 2017

AÑO 19 EDICIÓN # 435

PAGINA 7

Se elimina vegetación en barrios libértenses

Embarcación aprehendida durante patrullaje de rutina Un barco pesquero con combustible y presuntas aletas de tiburón, fue aprehendido a 25 millas de la Puntilla de Santa Elena. El hallazgo lo realizó una lancha guardacostas durante su patrullaje de rutina. Al inspeccionar la embarcación se pudo constatar que tenía documentación caducada y sin zarpe. El barco navegaba sin capitán, con cinco tripulantes a bordo, poniendo en riesgo la seguridad de la vida humana en el mar. En su interior, se encontraron 47 canecas de combustible, sin guía de remisión, 07 tanques de gas y 03 juegos de posibles aletas de tiburón.

En los barrios Ficus, Las Palmeras, Las Minas del cantón La Libertad, y en las comunas Montañita y Olón del cantón Santa Elena, técnicos de CNEL realizaron trabajos de mantenimiento correspondientes al desbroce de vegetación cerca de las redes eléctricas. El contacto de las ramas con las redes eléctricas en ocasiones provoca el accionamiento de las protecciones y como consecuencia la interrupción del s e r v i c i o e l é c t r i c o , a fe c t a n d o l a

continuidad y confiabilidad del servicio bridado. En la temporada invernal las ramas de los árboles crecen con mayor rapidez, por lo que se registra vegetación muy frondosa en diferentes sectores de la provincia. Edwin Montenegro, Administrador de la Unidad de Negocio Santa Elena, resalta que este tipo de mantenimientos se ejecutan de manera constante y estratégica. (I)

El combustible, tanques de gas y tripulación, fueron puestos a órdenes de la Fiscalía, mientras que las aletas se entregaron a la Subsecretaría de Recursos Pesqueros. (I)

Municipalidad promueve acciones

Activa tu

para conseguir certificación

talento

El Ministerio de Salud Púbica (MSP) l i d e ra e l p ro g ra m a " M u n i c i p i o s Saludables" en el país y articula con diferentes actores a nivel intersectorial. Su objetivo es impulsar que los GAD municipales aborden temas que influyen en el estado de salud de la población, con el fin de mejorar el bienestar y la calidad de vida de los habitantes y se brinden

mejores servicios básicos, tales como, agua potable, saneamiento ambiental, áreas recreativas, alimentación sana, entre otras. La municipalidad local asumió este compromiso a finales del 2016 con la firma de una carta compromiso, celebrada en el cantón Santa Lucía, donde e l b u r g o m a e s t r e G o n z a b a y, s e

comprometió a liderar esta acción en nuestro cantón. Actualmente, se ha levantado el diagnóstico inicial, que hace posible tener una situación real en torno al tema; se trabaja para obtener la calificación que va d e s d e l a c e r t i f i c a c i ó n c o m o MUNICIPIO PROMOTOR DE SALUD, MUNICIPIO GARANTE DE SALUD y finalmente MUNICIPIO SALUDABLE, para alcanzar este reto hay un plazo de 3 a 5 años. "Como entes sociales y responsables trabajamos en el análisis de la Sala Situacional, posteriormente, se pondrá en ejecución el PLAN DE ACCIÓN que permitirá alcanzar esta meta, manifestó Mauro Rodríguez, Director de Acción Social y Participación Ciudadana. Hasta la actualidad, 30 municipios han formalizado su compromiso con la salud: Sucúa, Gaualaceo, Aguarico, Archidona, Pedro Moncayo, Tena, Rumiñahui, Baños, Santa Lucia, Urcuquí, Ambato, Pimampiro, Qunindé, Zopotillo, Colimes, Naranjal, San Miguel, Santa Elena, El Empalme, Patate, Pelileo, Gonzanamá, Esmeraldas, Cuyabeno, San Lorenzo, Río Verde, Alausí, Orellana, Quijos y Quito. (I)

El alcalde de Santa Elena, Dionicio Gonzabay Salinas, a través de la Coordinación de Cultura, invita a los niños, niñas y jóvenes a participar de los cursos vacacionales gratuitos "ACTIVA TU TALENTO-2017" en las especialidades de: guitarra, teatro, dibujo y pintura para niños y niñas desde los 6 años y serigrafía para jóvenes desde los 14 años. Las inscripciones iniciaron el martes 21 de febrero hasta el 04 de marzo del 2017, en la calle 18 de agosto y Virgilio Drouet - edificio del Sindicato de Obrero Municipal en horario de atención de 08:00 a 17:30 de martes a viernes. Requisitos para la inscripción: - copia de cédula de identidad del alumno/a y del representante legal - una foto tamaño carnet Los cursos vacacionales se iniciarán el martes 07 de marzo de 2017. (I)


PAG. 8

AÑO 19 EDICIÓN # 435

CUARTA SEMANA DE FEBRERO, 2017

Bacheo llega a calles donde hay dificultades para circular Continúan los trabajos para mejorar la vía y con ello el transito vehicular. La municipalidad libértense de conformidad al cronograma de trabajo establecido del departamento de Obras Públicas, se cumple con trabajos de bacheo y reconformación de calles en los diferentes sectores barriales del cantón. Las obras municipales comenzaron a ejecutarse desde el pasado 13 de Febrero y abarcan calles y avenidas. David Orrala de Obras Públicas, explica que primero se hace la limpieza del lugar, se cuadra el bache para identificar la zona y se coloca RC2 que es un material para ligar el asfalto nuevo con el viejo. Por último se pasa un rodillo vibratorio para que se acomoden y se enlacen las partículas. Estos trabajos se realizan generalmente de 07h00 a 14h00 con la intención de no causar congestión

vehicular y evitar el mal tiempo debido a las intensas lluvias que soporta la ciudad. E n e l t ra n s c u r s o d e l a s e m a n a continuarán las labores tal como está planificado. B a r r i o "Ab d ó n C a l d e ró n" S e c to r "Panorama, bacheo en la avenida 16 y C a l l e 1 8 Reconformación de vías. Sector Santa María, Las Acacias, rehabilitación de desbordamiento Bacheo Calle 27, de Vía/ Calle 34. Sector del Mercado, b a c h e o y reconformación: Avenida 7 y calles 24, 25, 26

Bacheo en la avenida 8, calles 23 y 25; Ave.12, Calles 23, 25, 28, 29, 30,32; Avenida 15: Calles 23 y 25; Avenida 16, Calle 23, Virgen del Cisne y avenida 23 y calle 32. (I)

Personas se capacitaron

curso básico OMI En total fueron 26 las personas que participaron del curso OMI Básico 'Principios fundamentales de seguridad en la navegación y supervivencia en el mar', en Salinas. Las clases fueron impartidas por instructores de la Escuela de la Marina Mercante Nacional-Esmena-, en coordinación con la Capitanía de Puerto. Durante ocho días consecutivos los participantes, incluida dos mujeres, recibieron conocimientos sobre primeros auxilios, técnicas de supervivencia en el mar, prevención y lucha contraincendios, entre otros. Este curso sirve como requisito para poder obtener una especialidad, de acuerdo a la actividad que deseen realizar a bordo de las embarcaciones. En el presente semestre se tiene planificado ejecutar tres cursos más, y las personas puedan inscribirse en la Capitanía de Puerto de Salinas. (I)

Censo catrastal continua

en Santa Elena Desde la semana anterior personal de la municipalidad de Santa Elena, está desarrollando el Levantamiento Predial y Actualización Catastral. Durante esta semana estuvieron en los sectores Entre Ríos, 7 de Noviembre, José Tipan Niza, 25 de Diciembre y Makito. Ayer culmino la actualización en estos sectores. (I)

Beneficios del SGP continúan para malanga ecuatoriana El mercado estadounidense es el principal destino de la malanga ecuatoriana. En 2016, el 94% de la producción del tubérculo se exportó al país del norte representando aproximadamente USD 25 millones; seguido de Puerto Rico con el 5% y la Unión Europea con casi el 1%. En ese marco, el Ministerio de Comercio Exterior (MCE), conjuntamente con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, A c u a c u l t u ra y Pe s c a ( M AG A P ) , g e s t i o n a ro n c o n l a O f i c i n a d e l Representante Comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) que este producto nacional continúe b e n e f i c i á n d o s e d e l t ra t a m i e n to preferencial del Sistema General de Preferencias de ese país (SGP). Para el efecto, la USTR informó que debido a las modificaciones realizadas al a ra n c e l d e i m p o r t a c i o n e s p a ra

incorporar la VI Enmienda del Sistema Armonizado, se ha determinado que la malanga ingrese a Estados Unidos a través de la subpartida 07144010 con el nombre "Taro", en lugar de la antigua subpartida 07149010 que fue suprimida. Actualmente, ese sector productivo en Ecuador está conformado por alrededor de 1.000 agricultores y 20 exportadores provenientes de todas las regiones del país, generando empleo directo e indirecto para 4.427 y 13.281 personas respectivamente. La malanga es una planta esencialmente tropical del Ecuador que se cultiva sin sobrepasar los 1.000 msnm, aunque puede soportar algunos periodos de sequía. Es conocida también en otros países como yautia, cocoyam, eddo, coco, tannia, macal, quiscamote, tiquisque y sato-imo. (I)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.