Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 TERCERA SEMANA DE JUNIO, 2017 AÑO 20 EDICIÓN # 451 PRECIO $0. 75
PERIÓDICO EL LITORAL
Dionicio Gonzabay alcalde de Santa Elena, entregara mañana la obra de mejoramiento y repotenciación del Sistema de Agua para la Junta Regional de Manglaralto. El evento tendrá lugar en los exteriores de la Junta Regional a las 17h00. (I)
Entrega de obra Esta tarde Dionicio Gonzabay alcalde de Santa Elena entregara el mejoramiento vial en la comuna San Antonio, parroquia Manglaralto. El evento se desarrollara en la calle 12 de Junio, de esta comunidad. (I) Personas que forman parte del programa "Santa Elena Humana", recibirán sillas de ruedas. Se precisa que serán 20 las sillas a entregarse. Este proyecto acoge a 180 personas con discapacidad. Esto se realizará en el museo Amantes
Avistamiento de ballenas En julio inicia el periodo en que las ballenas jorobadas visitan las costas ecuatorianas, las mismas que provienen del sur del continente, atraídas por la calidez del clima lo que les facilita su apareamiento. La llegada de estos inmensos mamíferos hace aumente la llegada de turistas a nuestra provincia. Uno de los sitios más concurridos en Salinas y para ello días atrás el Alcalde Daniel Cisneros, mediante rueda de prensa realizada en la ciudad de Guayaquil, participó del lanzamiento
oficial de la temporada de avistamiento de ballenas, a nivel nacional. Evento que estuvo presidido por el Ministro de Turismo, Enrique Ponce De León, quien propuso en su intervención, que cada habitante del Ecuador se convierta en promotor turístico. "Están todos cordialmente invitados, a participar de la apertura de avistamiento de ballenas, que se realizará este sábado 15 de julio en nuestro cantón, al Ministro de Turismo de igual manera hago extensiva la invitación, para que
presencie el espectáculo acrobático que nos traen cada año, las danzarinas del mar" indicó Cisneros. Por su parte, el Ministro de Turismo, Enrique Ponce, manifestó "nuestro objetivo es que llegue al país un turista por cada habitante, esto será posible con el trabajo en conjunto entre el sector público y privado". Ponce, se mostró complacido por abrir esta temporada de avistamiento de ballenas en Salinas, Ayangue, Puerto López, Atacames y Santa Clara. (I)
Clausura de curso Esta tarde en la plazoleta del centro Comercial Buenaventura Moreno, se desarrollara la clausura de los cursos de e m p r e n d i m i e n t o "A B R I E N D O HORIZONTES" de: Asesoría de Imagen, Bisutería y Reciclaje, Vinchas y Diademas, Arreglos de Celulares, que fueron dirigidos a 188 jóvenes, personas adultas hombres y mujeres, la misma que tuvo un mes de duración. (I)
Centro Ambulatorio de Especialidad "José Martí" de Ballenita, conmemorò su onceavo Aniversario de Creación.
PAG. 2
AÑO 20 EDICIÓN # 451
Municipalidad de Salinas intervendrá
TERCERA SEMANA DE JUNIO, 2017
Mantenimiento a redes
eléctricas de Punta Carnero en Centro de Desarrollo Humano Con la presencia de los presidentes barriales, grupos sociales, gremiales y demás habitantes de la parroquia Santa Rosa, a mediados de esta semana se desarrolló una asamblea ciudadana, con la finalidad de que se exponga el estado actual del Centro de Desarrollo Humano, ubicado en el malecón de la localidad. Se precisa que esta asamblea fue solicitada por el Alcalde Daniel Cisneros. Como precedente esta que el 24 de mayo del año 2006, se suscribió un CONVENIO entre los representantes de la Junta Cívica y el Municipio de Salinas, en donde se da la administración de estas instalaciones antes mencionada a los directivos de la Junta Cívica de Santa Rosa por el lapso de 10 años. Cumpliéndose ya el convenio antes mencionado, el pasado 24 de mayo del 2016, de la administración del Centro de Desarrollo Humano, la Municipalidad del
“No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesario, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía “
cantón Salinas adquiere las instalaciones, a petición unánime de las diferentes organizaciones barriales, sociales, gremiales y habitantes de la parroquia Santa Rosa, dado al cumplimiento del convenio y al encontrarse las instalaciones en completo deterioro. Ante esto la Municipalidad de Salinas, asume la responsabilidad de restructurar las instalaciones, con el objetivo de brindar un servicio adecuado a los habitantes de la parroquia Santa Rosa. Entre las acciones a ejecutar están; la renovación de la fachada principal, instalación de aires acondicionados, alumbrado interno y externo, además del arreglo de las baterías sanitarias y equipos exclusivos para actos; solemnes, cívicos, charlas, cursos, seminarios, reuniones gremiales y comunitarias, con la finalidad de facilitar las instalaciones a la comunidad con previa solicitud. (I)
EL LITORAL 451 Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcdo. Paolo León Gonzabay Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com
Mejorar la continuidad del servicio eléctrico, fue el objetivo de los trabajos de mantenimiento realizados a mediados de esta semana en el Alimentador Carolina (sector Punta Carnero). Los trabajos contemplaron el cambio de postes de hormigón armado por postes de fibra, seccionadores, crucetas, estructuras trifásicas, entre otros elementos. Además se realizó el lavado de aisladores y líneas de media tensión con
el respectivo equipo de lavado para este tipo de labores. En la actividad intervineron 6 cuadrillas, un carro canasta y una grúa. Las redes eléctricas ubicadas cerca al mar son afectadas con mayor rapidez debido a la exposición de la salinidad y polvo, explica Edwin Montenegro, Administrador de la Unidad de Negocio, por lo que resalta la importancia de realizar los mantenimiento de manera constante. (I)
Coordinación Zonal 5 - SALUD recibió
reconocimiento de la Cruz Roja En el marco de la conmemoración por el Día Mundial del Donante de Sangre, la Cruz Roja Junta Provincial Guayas entregó un reconocimiento a la Coordinación Zonal 5 SALUD, a través del Hospital General Dr. Liborio Panchana Sotomayor y de los Distritos 24D01 y 24D02 SALUD con sedes en la provincia de Santa Elena, por su colaboración en la entrega de 328 componentes sanguíneos conseguidos durante la campaña de colecta pública "Yo elijo, dono sangre". El evento, que tuvo lugar en las instalaciones de la Cruz Roja en Guayaquil, se realizó con el fin conmemorar el Día Mundial del Donante de Sangre, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y contó con la presencia de donantes recurrentes y receptores de componentes sanguíneos. "La participación activa de los ciudadanos de la provincia de Santa Elena ha permitido que la Coordinación Zonal 5 - SALUD pueda salvar
la vida de miles de personas a través de un granito de arena como lo es la donación de sangre, siendo este reconocimiento el mérito de ellos", expresó Fadul Jurado Bambino, gerente General del Hospital General Dr. Liborio Panchana Sotomayor. Por su parte, Teresa Farah, presidenta de la Cruz Roja Guayas, indicó que la labor realizada por la institución de salud ha permitido el abastecimiento de sangre que permite salvar la vida de cientos de ecuatorianos. Mientras que Braulio Sornoza, receptor de unidades de sangre, con lágrimas manifestó su agradecimiento a aquellas personas que sin conocerlo le han dado esperanzas de vida debido ya que necesita transfusiones al menos dos veces al mes e hizo un llamado a la ciudadanía para que continúe aportando de manera altruista a través de la donación voluntaria de sangre. (I)
TERCERA SEMANA DE JUNIO, 2017
AÑO 20 EDICIÓN # 451
PAG. 3
11 años devolviendo la visión a los ciudadanos “Apóstol de la visa", así definió Ricardo Beltrán, Coordinador Zonal 5, el trabajo de los doctores y que "devolverle la vista a un ciudadano es un verdadero milagro". Además haciendo referencia a las miles de intervenciones quirúrgicas realizadas en este c e n t r o ambulatorio, en beneficio de los ecuatorianos e i n c l u s i v e personas de países como Colombia y Perú se conmemoraba el onceavo aniversario de su creación.
Beltrán conto una anécdota: dijo que un niño venezolano que nunca en su vida había visto a su madre y a los diez años tras una cirugía en Cuba pudo acariciar a su madre. Además durante estos o n c e a ñ o s atendiendo a la ciudadanía, Beltrán expreso que se han atendido a 5 7 0 0 0 personas, es decir 5000 anuales, 450 mensuales y entre 18 a 20 consultas diarias, que en nuestro país solo hay tres centros especializados,
uno en la provincia de Cotopaxi, Santa Elena y El Oro. En esta misma fecha el Ministerio de
Salud Pública cumple 50 años de institucionalidad. La parte artística la puso el grupo folclórico San Rafael. (I)
La Libertad Trabajos de regeneración en sector "La Caleta" se retomaron Desde el sábado 10 de este mes, se reiniciaron los trabajos inherentes a la construcción de la obra "Regeneración Urbana y Arquitectónica de las playas La Caleta y Santa Teresita del cantón La Libertad - Provincia de Santa Elena" en el sector conocido como El Mirador de la Caleta, situado en la Avenida 9 de Octubre del Cantón La Libertad, cuyo financiamiento está a cargo de FLOPEC Flota Petrolera Ecuatoriana, ejecutada
por la empresa Ecuador Estratégico EP y adjudicada al Consorcio La Roca. Esta obra tiene una duración de 240 días y consiste en la construcción de un parque Infantil, pérgola, áreas verdes, fuentes de agua con iluminación de colores, bancas, acceso vehicular, rampas adoquinadas, muro de piedra de enchape natural, en una extensión de 2800 m 2. Monto de la Obra $1'300.000 dólares. (I)
Inaugurado el nuevo Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal en el cantón La Libertad El Servicio de Rentas Internas (SRI) inauguro a mediados de esta semana el Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal (NAF) en la Universidad Estatal Península de Santa Elena, en el marco del convenio de cooperación interinstitucional suscrito con esa institución de educación superior. Esta iniciativa es fruto de la alianza entre el sistema de educación superior y el SRI, con el objetivo de fortalecer la ciudadanía fiscal y fomentar la cohesión social, mediante un acompañamiento técnico y personalizado de calidad que favorezca el cumplimiento tributario voluntario y oportuno de los contribuyentes. Participaron en la intervención, el Eco. Joan Martinez Director Provincial del Servicio de Rentas Internas, Msc. Johnny Chavarría rector de la UPSE, Ing. Linda Nuñez MBA Decana de la Facultad de Ciencias Administrativas y Msc. Biologa Dennis Tomala Decana de la Facultad de Ciencias del Mar.
Desde su apertura, estudiantes de esta universidad brindaron asesoría gratuita a personas naturales no obligadas a llevar
contabilidad y microempresarios en las oficinas del NAF ubicada en la institución educativa.
El NAF atiende de lunes a viernes, de 08h00 a 13h00, en la Vía La Libertad Santa Elena. (I)
PAG. 4
AÑO 20 EDICIÓN # 451
TERCERA SEMANA DE JUNIO, 2017
DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE
Donantes recibieron reconocimientos procura de salvar vidas. Las personas que pueden donar deben tener un buen estado nutricional y no ser p o r t a d o re s d e e n fe r m e d a d e s d e transmisión sexual. También aquellos que tienen piercing y tatuajes un año después de que se hayan realizado la perforación o el tatuaje. Estos fueron algunos de los requisitos que socializó el personal de salud a los usuarios en los exteriores del hospital mediante stands informativos. Erick López Gobernador de la provincia de Santa Elena y la decana de la facultad de Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Península de Santa Elena, Doris Castillo participaron del evento. (I)
“Donar sangre, significa dar vida", así lo preciso Ricardo Beltrán, coordinador Zonal 5 - SALUD, durante su intervención en el evento de entrega de reconocimientos a más de 50 personas que participaron donando sangre semanas atrás, desarrollado en el Hospital General Dr. Liborio Panchana Sotomayor. "La donación de sangre es un acto altruista que da la oportunidad de ayudar a los demás sin esperar nada a cambio", puntualizo Beltrán. La coordinación zonal, a través del Programa Nacional de Sangre, entregó reconocimientos a donantes de sangre, promotores universitarios, responsables de los Servicios de Medicina Transfusional y de Promoción que
participaron en la colecta del pasado 21 de abril. "A escala mundial, de la población establecida (de entre 18 y 65 años) al menos un 20 % debería donar sangre, Ecuador se sitúa en un 14 %", indicó la autoridad zonal, al mismo tiempo que exhortó a la ciudadanía a hacer de la donación una práctica permanente. Informó que solo en la última colecta zonal, del pasado 21 de abril en Santa Elena, se concentraron 328 unidades de las cuales 114 fueron de donantes mujeres, cumpliendo la meta propuesta en el proyecto Zonal bajo el lema "Yo elijo, dono sangre". Dennise Cruz, habitante de Anconcito y donante voluntaria de sangre, quien relató a la audiencia su experiencia en
Instituciones educativas de Santa Elena participan en programa Familias Saludables Como parte del programa de fortalecimiento familiar denominado Familias Saludables en las instituciones educativas del cantón Santa Elena que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública (MSP), en coordinación con el Ministerio de Educación (MINEDUC), instituciones educativas del cantón Santa Elena se han sumado a esta inicativas. Estas son Educación Básica 18 de Agosto, Félix Sarmiento, Palmar, Manglaralto y Técnico Ancón. Este primer grupo que participaran en este programa se graduaran el próximo 28 de julio. El personal de salud previamente capacitado, se dirige a los colegios escogidos, donde en 7 sesiones de trabajo se abordan diferentes temáticas con la finalidad de orientar a las familias a mejorar la salud y el desarrollo de los adolescentes de edades comprendidas entre 10 y 14 años, además prevenir conductas de riesgo a través de la promoción de la comunicación entre padres e hijos. Gioconda Pilco, responsable distrital del Componente Salud Sexual y Reproductiva, mencionó que en cada sesión se realizan actividades paralelas para padres o tutores por un lado, y para jóvenes por otro, que
concluyen con tareas comunes para toda la familia a lo largo de 7 semanas. "Usando amor y límites, estableciendo las reglas del hogar, fomentando la buena conducta, el uso de las consecuencias, construyendo puentes, protección contra el abuso de sustancias y ayuda para las necesidades especiales de la familia son las temáticas abordadas en el programa", resaltó Pilco Asimismo, en el programa se incluye una serie de manuales de enseñanza, videos que ilustran diferentes temáticas, así como modelos para prácticas individuales y de grupo, finalizó la funcionaria. Por su parte, Sarita Berrones, directora distrital de Salud de Santa Elena, indicó que Familias Saludables fomenta en los padres ideas efectivas para establecer límites, reglas, consecuencias y estrategias de comunicación en doble vía. "Al mismo tiempo, sugerimos de qué manera los padres pueden hacer que sus hijos sean conscientes de que son amados y respetados, fortaleciendo los lazos de amor y confianza entre todos los miembros de la familia, así construimos una sociedad más saludable y
equilibrada", enfatizó Berrones. Desde la implementación de esta estrategia en el año 2015, se han graduado 350 familias
beneficiando a 1.750 personas en esta jurisdicción distrital. (I)
TERCERA SEMANA DE JUNIO, 2017
AÑO 20 EDICIÓN # 451
Sectores de Santa Elena
con postes nuevos Con la instalación de postes nuevos con sus respectivas estructuras en los sectores Frank Vargas, colegio Nuestro Mundo y ciudadela Las Dunas de Salinas, y la parroquia Colonche, comuna Palmar, Pueblo Nuevo 1, CTE Palmar, personal de CNEL concluye la colocación de estas en varios sectores de la provincia. Iniciaron el lunes en las ciudadelas El Delfín, Lobo del Mar y CTE de Santa Elena. Ciudadelas Costa de Oro,
Puerta del Sol 1, Puerto Lucia, Estación de Bombeo CEDEGE de Salinas y barrio Amazonas de La Libertad. El miércoles trabajaron en San Lorenzo y Anconcito (sectores La Diablica, Las Conchas, Malecón de Punta Carnero) de Salinas. Barrio Virgen del Carmen, calle 14 y avenida 32 de La Libertad y en Santa Elena la Comuna Palmar, sector Pueblo Nuevo 1, EMASA. (I)
Mingas marcaron la semana
PAGINA 5
Conexión ilegal Un nuevo caso de conexión ilegal y hurto de energía de energía se registró días atrás durante el operativos de control de energía emprendida por funcionaros de CNEL EP. Esta vez la novedad se registró en el sector Playa Bruja, donde se detectó a un laboratorio conectado ilegalmente y que no contaba con el respectivo proyecto eléctrico aprobado para su energización. Con la respectiva autorización se
procedió al allanamiento del inmueble, donde técnicos de la Unidad retiraron 90 metros de conductor de cobre y 45 metros de aluminio que energizaba el lugar de manera irregular, elementos que fueron retenidos por la autoridad competente para su respectiva investigación. El operativo se dio en coordinación con la Fiscalía y la Policía Nacional. (I)
El aprovechamiento ilícito de servicios públicos es un delito que se encuentra tipificado en el Código Orgánico Integral Penal, sancionado con pena privativa de libertad de 6 meses a 2 años al consumidor final o terceros, que sin autorización ofrezcan, presten o comercialicen servicios públicos de luz eléctrica, o manipulen las instalaciones eléctricas. Además manipular redes energizadas puede ocasionar lesiones graves, inclusive la muerte.
en barrios de La Libertad Desratización y fumigaciones en sitios de alto comercio
Con la limpieza en el sector 24 de Mayo y el desalojo de maleza en el Barrio San Francisco Avenida 11 y calle 11, obreros de esta municipalidad culminan una semana de limpieza en más de diez sectores de la capital económica de la provincia. Iniciaron el lunes 12, con la minga de limpieza en sector barrial José Tamaríz Mora, Simón Bolívar y el desalojo de desechos de construcción en el sector Abdón Calderón Avenida 21 calles 17 y 18. La limpieza continuo el martes en los sectores José Tamaríz Mora y Simón
Bolívar. El miércoles la limpieza se dio en Las Colinas, sector Velasco Ibarra, además del desalojo de maleza en el sector San Raymundo, sector 11 de Junio, y Sur de la Ciudadela San Vicente. Ayer el desbroce de maleza en sector La Carioca, además de la limpieza de maleza en el barrio barrial 16 de Julio sector Autopista. Se precisa que los días lunes, martes, jueves y viernes laboraron de 06h00 a 14h00. Mientras que los miércoles y sábado de 07h00 a 12h00. (I)
Creado el Comité Ejecutivo de Deportes - UPSE Con el fin de fortalecer la actividad deportiva y recreativa en la Universidad Estatal Península de Santa Elena, el miércoles 7 de este mes, se conformó el Comité Ejecutivo de Deportes UPSE, que será el encargado de realizar eventos oficiales en diferentes disciplinas, en las que participará el estudiantado de la Universidad peninsular. Este Comité compuesto por una comisión organizadora, que es integrada por un delegado del Rector, directores de carreras, docentes y estudiantes, tendrá la responsabilidad de coordinar las
acciones necesarias, para la generación de espacios que permitan la integración y sano esparcimiento como torneos de natación, baloncesto, tenis de mesa, pin pon, ajedrez, maratones, entre otras disciplinas. Entre las acciones inmediatas del CEDUPSE está la realización del "1er campeonato de fútbol Copa UPSE 2017"; evento cuya fecha será definida en los próximos días. Para la realización de estos eventos, se están efectuando las adecuaciones a los espacios deportivos de la Universidad. (I)
La Dirección de Salud e Higiene de la municipalidad libértense trabaja en campañas mensuales de Desratización y fumigación en mercados y dependencias municipales de este cantón. Durante los cuatro jueves este mes trabajaran en el camal Municipal, mercado de mariscos No.5., mercado Jorge Cepeda Jácome, feria libre Unidos
Ve n c e r e m o s , a v e n i d a d e l o s comerciantes, mercado 5 de Junio, centro Comercial Buenaventura Moreno y el centro de Desarrollo Comunitario. (I) Como son sitios de gran concurrencia, estas labores se desarrollaran de 18h00 a 20h00, esto para evitar cualquier tipo de molestia. (I)
Armada retuvo motores fuera de borda en Jaramijo Un operativo desarrollado a inicio de esta semana por la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Manabí (DIRGMA) dejo como resultado la retención de 26 motores fuera de borda por presentar irregularidades referentes a la serie que debían estar registradas en cada uno de estos. Este operativo se lo realizo gracias a información proveniente de Inteligencia Naval, por lo que la DIRGMA con presencia del Fiscal de Espacios Acuáticos Ab. Alfonso Vélez procedió a evacuar a los motores retenidos a fin de entregarlos a la Policía Judicial. El operativo se realizó en la rada de
Jaramijo, exactamente en el muelle artesanal, con la intervención de 36 miembros de la Armada del Ecuador de diferentes repartos navales. (I)
PAG. 6
AÑO 20 EDICIÓN # 451
TERCERA SEMANA DE JUNIO, 2017
Instituciones se unen en campaña Conducción agresiva de transporte de fumigación intradomiciliaria público de pasajeros será sancionada Erradicar la propagación de mosquitos causantes de enfermedades como dengue, chikungunya, zika, entre otras, causadas generalmente por el almacenamiento de aguas, es el objetivo de la campaña de fumigación liderada por la Prefectura de Santa Elena en coordinación con el Ministerio de Salud Pública (MSP). Las comunidades de Juntas del Pacífico, Sacachún y Limoncito de la parroquia Simón Bolívar ya recibieron este beneficio, la semana anterior el grupo técnico conformado por personal de la
Prefectura y del MSP visitaron estas localidades. Nelson Laínez y Genaro Quimí, de Juntas del Pacífico y Sacachún, en su orden manifestaron su contento por esta campaña que va en favor de la salud de cientos de familias peninsulares, a la vez que destacaron la participación de ambas instituciones públicas en el desarrollo de esta acción. Esta semana la fumigación llego a sectores urbanos del cantón Santa Elena y varios lugares de la parroquia Ancón. (I)
Con la finalidad de precautelar la vida de los usuarios que utilizan el transporte público de pasajeros, en todo el país, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), John Hill Peña, hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie la conducción agresiva en carreteras, ocasionado por este tipo de transporte. El titular de la ANT dijo que, las denuncias las pueden realizar a través de la página oficial de la ANT, ingresando en el menú y seleccionado contacto/denuncias y a través de nuestras redes sociales. También señaló que de comprobarse este tipo de conducción por parte de los
con du c tores de la s op era dora s de t ra n s p o r t e , l a I n s t i t u c i ó n i n i c i a rá inmediatamente los procesos administrativos sancionatorios correspondientes dentro de las competencias que le asigna la Ley. John Hill, recordó que de acuerdo a lo que estipula el Reglamento General para la Aplicación de la Ley de Tránsito vigente, los límites máximos de velocidad para vehículos de transporte público de pasajeros son: en urbano 40 Km/h, perimetral 70 km/h, en rectas en carreteras 90 km/h y en curvas en carreteras 50 km/h. (I)
Agua potable para populoso CUPO UNIVERSITARIO
sector de La Libertad Inició curso de nivelación El lunes 12 de este mes en la Universidad Estatal Península de Santa Elena, 1089 aspirantes, iniciaron el curso de nivelación correspondiente al 2017 - 1, el mismo que de ser aprobado, les permitirá iniciar sus estudios universitarios, en la carrera elegida durante el proceso de admisión. La oferta académica de la UPSE, despertó el interés de los jóvenes provenientes de más de 20 provincias del país, que recibirán clases desde las 14h00 y 15h00 hasta las 19h00 en los diferentes pabellones académicos de la Institución. Para ello durante la semana anterior se
efectuaron importantes trabajos de adecuación, que incluyeron la instalación de tumbados, proyectores y ventiladores nuevos que mejoran notablemente el entorno de aprendizaje de los aspirantes y universitarios. Se prevé que, a mediados del mes de septiembre, de acuerdo a la planificación realizada por la coordinación del SNNA en la UPSE, concluya este curso cuyo objetivo es homologar conocimientos y destrezas para mejorar el desempeño de las y los aspirantes que obtuvieron un cupo en una carrera ofertada por las instituciones de educación superior. (I)
A buen ritmo avanzan los trabajos de instalación de extensión de red de agua potable de 63 mm en el sector San Sebastián, de parte de obreros del Departamento de Obras Públicas y personal de obreros de la empresa Aguapen. Además se avanzan en los trabajos de relleno y compactación de varias calles en una extensión de 300 metros lineales. Dichos trabajos se agilitan lo más pronto posible con la finalidad de que la distribución de agua potable sea óptima en cantidad y calidad.
Estas conducciones nuevas van a garantizar que el agua que se produce en la planta matriz sea canalizada en forma normal, eliminando las tuberías y conexiones clandestinas. La programación y ejecución de éste proyecto será atender el abastecimiento del líquido vital durante las 24 horas del día. En las próximas semanas serán favorecidos los sectores: La Previsora, Regalo de Dios, Punta Murciélago, Las Vegas y otros. (I)
Presidente del CNE analizó ámbitos de encuestas y pronósticos
electorales en Cumbre Mundial de Comunicación Política La ponencia el viernes 9 de este mes, el Presidente del Consejo Nacional Electoral del Ecuador (CNE), Juan Pablo Pozo Bahamonde, durante la XI Cumbre Mundial de Comunicación Política en Cartagena (Colombia), abordó las incidencias de encuestas y pronósticos en tiempos electorales, desde una mirada institucional y con un análisis puntual sobre los casos suscitados en Ecuador y otros países de América Latina. En ese sentido, la autoridad electoral reflexionó sobre los mecanismos de regulación de estos instrumentos, desde
el ámbito institucional y cómo enfrentar los retos que estos plantean a los sistemas electorales para que sean herramientas que generen confianza y no desconfianza en la ciudadanía. Para ello, describió cada categoría de estas encuestas electorales, su incidencia en la intención del voto y su eficacia en la predicción, apegándose a métodos científicos y no a coyunturas mediáticas. Durante su exposición, Juan Pablo Pozo analizó los momentos en los que se realizan las encuestas. Habló de un preámbulo que mide la intención del voto
y la preferencia hacia los candidatos. Hizo énfasis en que al ser resultado de una percepción ciudadana, está siempre variará, de acuerdo a las circunstancias en diferentes ámbitos. Acompañó sus explicaciones con ejemplos y casos específicos que volvieron didáctica su ponencia ante los cientos de asistentes al encuentro internacional. La ponencia del titular del CNE, también puso sobre el debate la gran problemática de las encuestas y los pronósticos electorales, los resultados y su coincidencia con datos reales, oficiales de
los sistemas electorales, una vez concluido los escrutinios. Finalmente, analizó el rol de los medios de comunicación como canales directos para la difusión de las encuestas, su re s p o n s a b i l i d a d y d e b e r c o n l a ciudadanía. Juan Pablo Pozo compartió este panel con Alexander Vega, Presidente del CNE de Colombia, quien también participó en el evento académico con la ponencia: Plebiscito por la Paz, reglas claras, voto seguro. (I)
TERCERA SEMANA DE JUNIO, 2017
AÑO 19 EDICIÓN # 451
PAGINA 7
Continúa la recuperación de la recaudación tributaria La mayoría de impuestos que administra el Servicio de Rentas Internas han tenido un crecimiento en los primeros cinco meses de 2017, reflejando un incremento de la recaudación tributaria del 10% en relación al mismo período de 2016, sin tomar en cuenta las contribuciones solidarias, cifra que evidencia una creciente recuperación económica que inició desde el segundo semestre del año pasado, consistente con las cifras macroeconómicas que para el último trimestre de 2016 reflejaron una variación positiva del PIB. M ayo d e 2 0 1 7 f u e e l d e m e j o r recaudación tributaria de los últimos 46 meses, con un crecimiento del 13,6%, sin tomar en cuenta las contribuciones solidarias, con un valor de USD 992 millones, en relación a mayo de 2016 en el que se recaudaron USD 873 millones. Otro resultado del mejor desempeño económico, se refleja en las ventas realizadas por los principales contribuyentes, que representan a p rox i m a d a m e n te e l 8 0 % d e l a recaudación de impuestos, las cuales a partir de noviembre 2016 presentaron crecimiento y en los dos últimos meses de 2 0 1 7 a l c a n z a r o n u n a va r i a c i ó n interanual positiva: marzo de 9% y abril de 4,5%.
Durante mayo de 2017, USD 373 millones fueron recaudados por concepto de IVA interno, cifra que representa un crecimiento del 13% en relación al mismo mes de 2016, sin considerar los dos puntos adicionales de IVA, lo cual refleja el dinamismo económico del mercado interno. El incremento de la recaudación tributaria desde agosto de 2016 también responde a una ardua gestión del SRI en procesos eficientes de simplicidad administrativa y control, acciones que han incentivado el pago oportuno de tributos y han combatido eficazmente la evasión. Al respecto, el Director General del SRI, Leonardo Orlando, manifestó: "considero que estas cifras son muy positivas y
reflejan que se ha estabilizado la r e c a u d a c i ó n t r i b u t a r i a , evidenciando un c r e c i m i e n t o significativo de la m a n o d e l a recuperación en la actividad económica. Estos resultados también obedecen a la m e j o r a d e l cumplimiento voluntario de los contribuyentes y procesos eficaces en el combate a la evasión y elusión fiscal. Estas buenas noticias generan expectativas favorables para la inversión productiva en nuestro país". Por ello, el SRI hace un llamado a los medios de comunicación y a los distintos actores sociales a difundir ampliamente e i n f o r m a r c o n responsabilidad y objetividad las cifras expuestas. (I)
"Llevar a cero el trabajo infantil en el Ecuador” En el Día Mundial de la Erradicación del trabajo infantil, el Ministerio de Trabajo y el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (CNII) se comprometieron con la erradicación del trabajo infantil en el Ecuador, objetivo marcado por el proyecto político de lograr el Buen Vivir para todas las personas en el país Carlos Muñoz, Presidente del CNII, invitó al trabajo conjunto y señaló que antes era "normal" ver a niñas y niños trabajando en bananeras, en basurales, en la calle, en la construcción, pero con la prohibición del trabajo infantil y la labor del Gobierno Nacional hemos logrado disminuirlo del 17 % al 6 % en los últimos seis años. "Esta institución - CNII - tiene la responsabilidad de velar por el cumplimiento de los derechos de niñas,
niños, adolescentes y el compromiso de no descansar hasta lograr su erradicación total", dijo. Héctor Guanopatín, Viceministro de Trabajo y Empleo, manifestó la decisión de llevar a cero el trabajo infantil en el Ecuador. Así fue recordado el día contra la erradicación del trabajo infantil que junto con acceso a educación y servicios de salud, contribuyen al desarrollo integral del sector prioritario de la sociedad: niñas, niños y adolescentes. El acto tuvo además el acompañamiento de la "Orquesta Sinfónica de los Trabajadores Eloy Alfaro", dirigida por el joven ecuatoriano, Pablo Mora Moreno, conformada por jóvenes que buscan su certificación profesional como músicos. (I)
Cambio de Con una charla sobre el cuidado y preservación del ambiente marino costero, cerca de 50 personas, entre conscriptos de la Base Naval de Salinas, personal de la Capitanía de Puerto y Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo de Santa Elena, participaron de la jornada de limpieza de la playa de San Lorenzo, la misma que contó con el aporte de Salinas Yacht Club y Ecuasal. Madera, botellas de vidrio y plástico fueron parte de los desechos recogidos. El objetivo es crear conciencia en la ciudadanía, manteniendo limpias las playas, a fin de cuidar y preservar los recursos naturales en el mar, evitando la contaminación de los mismos. (I)
tubería A mediados de esta semana, personal de AGUAPEN trabajo en el cambio de tubería del acueducto principal de 400mm de asbesto cemento a PVC. Esto se dio por la rotura que se presentó en las calles Márquez de la Plata y Simón Bolívar (contiguo a Aneta). Para este cambio de 18 metros de tubería, los habitantes de Santa Elena y el balneario de Ballenita no tuvieron agua hasta las primeras horas del Jueves 15 . (I)
PAG. 8
AÑO 20 EDICIÓN # 451
TERCERA SEMANA DE JUNIO, 2017
FEDESE celebro un año más de vida institucional
La Federación Deportiva Provincial de Santa Elena, el ente rector en materia deportiva, conmemoró IX Años de Vida Institucional. El evento se desarrolló en el Museo
Amantes de Sumpa, y contó con la presencia de Roberto Ibañez, Coordinador Zonal 5 del Ministerio del Deporte, autoridades locales, dirigentes deportivos, deportistas, padres de familia
y demás invitados. Ivo Vera Suárez titular de FEDESE, dio a p e r t u ra a l p ro g ra m a y e n s u intervención resaltó los avances y logros obtenidos por la institución a lo largo de los años, de igual manera exaltó el t ra b a j o d e l o s e n t re n a d o re s y deportistas, que a pesar de cualquier adversidad han cosechado triunfos en las diferentes competencias desarrolladas a nivel nacional, dejando en alto el nombre de Santa Elena. La nota musical fue interpretada por el deportista de Lucha Olímpica, Frank Méndez. Posteriormente se dio durante la entrega de placas de reconocimiento a los deportistas que obtuvieron medallas de Oro en los Juegos Nacionales del 2016: Melquisedec Blacio - Taekwondo, Gregory Gutiérrez y Sheyla Báez de Boxeo, Karelys Macías - karate Do, Allan Delgado - Levantamiento de Pesas y Lenín Guerrero - Wushu, así también se entregó diplomas a los deportistas que obtuvieron medallas de plata y bronce. (I)
Casa abierta por Día Mundial del Ambiente y de los Océanos “Los océanos son los pulmones de nuestro planeta Tierra, y generadores de vida, ya que de él proviene la mayor parte del oxígeno que respiramos, absorbe gran cantidad de las emisiones de carbono. Ofrece comida y nutrientes, regula el clima, y son económicamente importantes para el turismo, la pesca y otros recursos marinos. Desafortunadamente, la sobreexplotación pesquera, la pesca ilegal, la polución marina, la destrucción del hábitat, el cambio climático, entre otros, están causando un grave daño a los océanos y los mares, poniendo en riesgo la vida humana. Es por eso que las instituciones inmersas en la preservación y cuidado de los ecosistemas marinos costeros trabajan arduamente para que exista un cambio". El Ministerio del Ambiente presentó las
reservas ecológicas de las distintas partes del Ecuador, así también hizo un llamado a la conciencia, recordando la importancia del océano en el mundo, especialmente en nuestro país, y que es el momento de poner un alto y levantar la voz desde los niños, jóvenes, adultos e instituciones gubernamentales y no gubernamentales para minimizar la contaminación marino costera. Mientras que la Dirección General de Intereses Marítimos a través del Instituto Oceanográfico de la Armada y la Unidad de Apoyo Marítimo de Santa Elena, difundieron sobre las investigaciones científicas relacionadas al océano, el cuidado del ambiente y la importancia de los ecosistemas marinos costeros. Hubo la participación de áreas protegidas de las provincias de Esmeraldas, Manabí
y El Oro, ONG's, Escuela Superior Naval "Comandante Rafael Morán Valverde" y unidades educativas, donde
concurrieron alrededor de 300 personas. (I)
Delegaciones Provinciales Electorales e Instituto de la Democracia reciben informe favorable para obtener Certificación ISO Electoral El lunes 12 de este mes, el Presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo Bahamonde, recibió el informe favorable para la Certificación Internacional en la Especificación Técnica ISO/TS 17582 a las 23 Delegaciones Provinciales Electorales y el Instituto de la Democracia (IDD). El 7 de julio de 2016, en cumplimiento de los objetivos trazados al inicio de la actual administración del Consejo Nacional Electoral (CNE), la Organización de los Estados Americanos (OEA) realizó la entrega oficial de la Certificación en la Especificación Técnica ISO /TS 17582 a la matriz del CNE y a la Delegación Provincial Electoral de Pichincha. La entrega de la certificación se logró luego de más de un año de arduo trabajo y una
vez que los procesos electorales fueron auditados. Con este antecedente y con la finalidad de mantener las políticas de mejoramiento continuo de los procesos y procedimientos; optimizar el uso de la información para gestionar la toma de decisiones; generar una cultura de mejora permanente y dinamizar el Sistema de Gestión de Calidad; se dispuso ampliar la certificación en la Norma ISO/TS 17582:2014 a las 23 Delegaciones Provinciales Electorales restantes y al IDD, según informó Christian Mancheno, Director Nacional de Calidad en la Gestión del CNE. Jorge Ortega, Auditor Líder de la empresa certificadora NEMT REGISTER, informó que para la elaboración del informe, se
realizó un muestreo en las Delegaciones Electorales de Imbabura, Guayas, Chimborazo, Cotopaxi y Tungurahua. Ortega señaló que realizó la auditoría a los siguientes procesos: registro electoral; registro de organizaciones políticas y candidatos; logística electoral; sufragio; votaciones y escrutinio, adjudicación de escaños; capacitación electoral; fiscalización y gasto electoral; y, derecho a la oposición (resolución de disputas). Entre las fortalezas obtenidas en la auditoría, Ortega destacó que en las instituciones evaluadas, se encontró, principalmente, Talento Humano competente y comprometido; además que cuentan con aspectos como sistemas de indicadores, gestión electrónica de
documentos que permiten llevar cuenta de los procesos. Además, destacó que el sistema de gestión ha sido implementado en las 23 Delegaciones Electorales y en el IDD. Finalmente, manifestó que no se encontraron inconformidades en la auditoría. Al respecto, el titular del organismo electoral, Juan Pablo Pozo Bahamonde, señaló que la certificación ISO Electoral fue vista como una oportunidad de mejora. "Esto nos permite contar con una institución más técnica y menos política", resaltó. Detalló que las provincias auditadas han permitido obtener un muestreo importante y que los procesos examinados cumplen con los objetivos de la institución. (I)