El litoral 457

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 CUARTA SEMANA DE JULIO, 2017 AÑO 20 EDICIÓN # 457 PRECIO $0. 75

PERIÓDICO EL LITORAL

ESTUDIOS DE PROYECTO HÍDRICO SE PRESENTARON EN LA COMUNA LOMA ALTA Los resultados de los e s t u d i o s d e prefactibilidad y factibilidad de la Presa El Suspiro y el Sistema de Riego del Valle del Río California Va l d i v i a f u e r o n presentados este martes 25 de julio ante decenas de personas que llenaron la casa comunal de Loma Alta, en el evento participaron el Ing. Patricio Cisneros, funcionarios del Gobierno Provincial de Santa Elena, representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA), Aguapen E.P y dirigentes comunales. Al inicio del programa el Ing. José Luis Parrales, técnico de Recursos Hídricos de la Prefectura, dio a conocer los resultados del e s t u d i o d e Prefactibilidad donde resaltó la importancia de contar con un moderno sistema de riego que apunta al avance agrícola. Minutos después el Ing. Jacinto Rivero, consultor, socializó el contenido y alcances de los estudios de Factibilidad y Diseño Definitivo para la elaboración de este proyecto en la cuenca hídrica, que se convertiría en la solución al grave problema que afecta a la zona: falta del líquido vital. Por su parte, el Ing. Patricio Cisneros, en su intervención recalcó el interés de la Prefectura de llevar a cabo el Plan Hídrico Provincial, lo que ha conllevado a la contratación de estos estudios, para posteriormente, buscar el financiamiento correspondiente, además mencionó que no se trataba de

una socialización de la obra, sino de los estudios de Prefactibilidad y Factibilidad del plan hídrico. De esta manera en el conversatorio se dieron a conocer los beneficios, bondades y aspectos técnicos de esta nueva aspiración, también se plantearon varias interrogantes por parte de los presentes, que fueron sustentadas por el Prefecto Cisneros y los encargados del proyecto. En aproximadamente 8 meses se tendrá los estudios definitivos donde se conocerá la inversión estimada de la obra y sus detalles.(I)

? SANTA ROSA ESTRENARÁ SUS

NUEVAS VÍAS Para Jacinta Cruz, observar las nuevas vías en su localidad es dejar el pasado atrás, pues la 'Reconstrucción de las vías de ingreso a la parroquia Santa Rosa' les devuelve la confianza a sus habitantes. La obra emblemática que tiene un monto referencial de 1´700.000, será inaugurada por su principal el alcalde Daniel Cisneros, este viernes 28 de julio, a las 20h00. Son 2100 metros de carpeta asfáltica de 3"que contempla: la av. San Ramón, Santa Rosa y San José (U de Santa Rosa), además de la av. Julio Jaramillo que forma parte del contrato principal. A los trabajos se unen las vías complementarias que fueron intervenidas debido a la etapa invernal y que fueron utilizadas como vías alternas para la transportación pública, como la av. 10 de agosto, calle Playas tramo 1 y 3, que cuentan con carpeta asfáltica de 2". Más de 1100 metros lineales en recapeo asfáltico que comprende: la av. 25 de Septiembre, av. Abdón Calderón, calle Santa Elena, av. 10 de Agosto tramo 2, calle Playas tramo 1 y 2. Actualmente se realizan trabajos de señalética horizontal, líneas canalizadoras (franjas blancas) para el cruce de peatones, vías que cuentan con su respectivo rompe velocidades para la seguridad de la ciudadanía en general. "Es una nueva imagen para Santa Rosa, vías que por décadas estuvieron en total abandono y que hoy en nuestra administración podemos demostrar que no fueron solo promesas, sino una

realidad. Obra que sin duda alguna le devuelve la confianza a nuestra gente" enfatizó, la primera autoridad cantonal Daniel Cisneros. Para la entrega de esta importante obra se han organizado varias actividades que iniciarán en horas de la mañana con: juegos deportivos, populares, recreaciones infantiles, entre otros. (I)

Periódico EL LITORAL, estará presente en el Binacional de periodistas en Machala y Aguas Verdes Comprometidos con ofrecer una información veraz que orienta a la vuestra comunidad, Paródico El Litoral, sera parte de los auspiciantes del evento I Encuentro Binacional De Periodistas Ecuador - Perú “juntos Por El Derecho A La Comunicación”


PAG. 2

AÑO 20 EDICIÓN # 457

RECORRIDO UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO "EUGENIO ESPEJO" El Gobernador de la provincia de Santa Elena Econ. David Sabando Elizalde, el 25 de julio, realizó un recorrido por el proyecto Emblemático del Gobierno Nacional como es la Unidad Educativa del Milenio "Eugenio Espejo" para constatar el avance de la obra. Durante la jornada contamos con la presencia de funcionarios de la Secretaria de Contratación de Obras (SECOB), Ministerio de Educación, Secretaria de Gestión de Riesgo entre otros. EI Ing. Mario Cantos administrador del contrato, manifiesta que al momento contamos con un avance estimado del 16 %; "Estamos haciendo un control bastante estricto para que la obra se entregue dentro de los ocho meses, que es lo que está contratado". Se están tomando todas las normas técnicas posibles para que la obra se ejecute de forma adecuada, considerando el ambiente agresivo que tenemos en salinas por el tema de la salinidad y el mar, se está haciendo un control bastante severo con los materiales de construcción y de que la técnica que se aplique sea la correcta para que la obra que esta por entregarse a la provincia tenga el tiempo de vida útil necesario y que dé el confort y el servicio para el cual fue concebida. El Gobernador pudo constatar que se está trabajando con bastante orden, cuentan con un cerramiento perimetral de forma que pueden tener el área de

trabajo aislada, se han acomodado oficinas, sitios de talleres, espacios donde el personal tenga donde comer, dado que están en una zona retirada, así el espacio y tiempo de trabajo se optimiza. La fecha estimada de entrega de esta nueva Unidad Educativa del Milenio es para el 2 de febrero 2018, misma que contara 24 aulas para educación general básica, 3 bloques de aulas para educación inicial, biblioteca, laboratorio de física, química, tecnología información e idiomas, áreas administrativas, salón de usos múltiples, altar cívico, parqueadero, áreas de recreación etc. Todo esto confinado en un espacio de 2.1 hectáreas.(I)

La 'Marca UPSE' fortalece su presencia en escenarios científicos e investigativos La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación dio a conocer que dos de los proyectos investigativos presentados por la Universidad Estatal Península de Santa Elena, se encuentran en la final del Concurso Galardones Nacionales 2017, organizado por la Senescyt. Los proyectos: "Cultivo de concha nácar (Pteria sterna) y nucleación de medias perlas en Palmar" y "Los saberes ancestrales c o m o p r o m o t o r e s d e emprendimientos creativos en la provincia de Santa Elena" serán expuestos en una gran feria nacional en los próximos días. La novedad causó alegría en la comunidad universitaria y especialmente en las autoridades de la UPSE, quienes felicitaron a los

“No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesario, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía “

docentes y estudiantes de Biología Marina y Administración de Empresas, por el esfuerzo y dedicación brindados en este importante certamen académicocientífico. Los universitarios se encuentran preparándose para la exposición final y aspiran obtener el primer lugar en las categorías de investigación e innovación.(I)

EL LITORAL 457 Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcdo. Paolo León Gonzabay Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com

CUARTA SEMANA DE JULIO, 2017

SALINAS SERÁ EL ESCENARIO IRT RANKING INTERNACIONAL DE AJEDREZ Con el objetivo de fomentar la práctica del Ajedrez y proyectar a la Provincia de Santa Elena y al Cantón Salinas en e l á m b i t o deportivo, se tiene prevista la realización del IRT R a n k i n g Internacional de Ajedrez Salinas 2017, evento que se llevará a cabo del 27 al 30 de Julio del presente año en el Salón de la Cultura del Municipio de Salinas, ubicado en el Edificio Riviera del Mar (Chipipe) Este evento que es organizado por FEDESE y la Federación Ecuatoriana de Ajedrez, en coordinación con el Municipio de Salinas, contará con la participación de más de 300 deportistas pertenecientes a los registros de las federaciones deportivas a nivel nacional y competidores internacionales, quienes competirán en las siguientes categorías U8 , U10, U12, U14 y Abierta (16 años en adelante). Por los antes indicado, el viernes 28 de Julio a las 15h00, se tiene prevista la inauguración del evento con la presencia de las delegaciones

participantes; así también extendemos nuestro agradecimiento a la Dirección de Turismo del Cantón Salinas, quienes gracias a las gestiones realizadas, ha coordinado la presencia de varios hoteles como auspiciantes del certamen: Hotel Marvento, Caridi, El Delfín, Las Olas, Euskal Beach y Palm Beach. El jueves 27 se tiene prevista la ejecución de una partida en la categoría abierta a partir de las 14H00, mientras que el viernes 28 y sábado 29 se realizará una partida desde las 10H00 y otra a partir de las 16H00, el domingo 30 se jugará la última partida a las 9H00, posteriormente a las 17H00 se realizará la clausura y premiación del evento.(I)

Informe de la Misión de Observación Electoral de OEA resaltó la transparencia y apertura del CNE en las Elecciones 2017 El Informe de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), del Proceso Electoral 2017 que se llevó a cabo en Ecuador, fue presentado en la sesión del Consejo Permanente de la OEA, realizada este 26 de julio, en el salón Simón Bolívar de la sede del organismo, en Washington, D.C. (Estados Unidos). La lectura del informe estuvo a cargo del Jefe de MOE en Ecuador, el expresidente de República Dominicana, Leonel Fernández. En representación del organismo electoral ecuatoriano, participó el Presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo Bahamonde. En su intervención, Fernández recordó que el pasado 22 de noviembre, la OEA recibió la invitación del CNE para desplegar una Misión de Observación Electoral para las Elecciones Generales 2017 en Ecuador. En atención a este hecho, el 5 de enero del año en curso, el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, designó a Leonel Fernández como Jefe de la Misión. Fernández enfatizó que como parte de la misión, esta realizó una visita preliminar al Ecuador en el mes de enero y además, estuvo presente en los simulacros electorales nacionales que se llevaron a cabo previo a los comicios. Asimismo, destacó que estuvo presente en el sufragio de las Personas Privadas de Libertad (PPL) y el Voto en Casa, que se realizaron el 16 y 17 de febrero, respectivamente, en la primera vuelta; y, el 30 y 31 de marzo, respectivamente, en la segunda vuelta. Asimismo, el Jefe de la MOE en Ecuador señaló que mantuvo reuniones con las autoridades de las instituciones que conforman la Función Electoral en el país: CNE y Tribunal Contencioso Electoral (TCE), organizaciones políticas, sus candidatos y miembros de la sociedad civil. Para cumplir con el propósito, Fernández mencionó que la Misión estuvo compuesta por 66 expertos y observadores (53% mujeres y 47% hombres) de 17 nacionalidades. El trabajo de observación consistió en un

análisis integral del proceso en temas clave como organización y tecnología electoral, análisis político y legal, financiamiento político electoral, equidad de género y justicia electoral. Los días del sufragio, los observadores estuvieron desplegados en todo el territorio nacional de forma aleatoria. Al respecto, Fernández aclaró que los lugares a los que se movilizaron fueron seleccionados con total independencia y sin haber informado previamente a la autoridad electoral. Fernández enfatizó que los resultados obtenidos por la Misión coincidieron con los arrojados por la autoridad electoral. Al realizar la lectura de los escaños de la Asamblea Nacional que alcanzaron las diferentes organizaciones políticas, el pasado 19 de febrero, destacó que los resultados reflejan la pluralidad de opciones con las que contaron los ecuatorianos en las pasadas elecciones. En cuanto al clima electoral, el Jefe de la MOE en Ecuador, precisó que los ataques a la institucionalidad electoral por aspectos como la depuración del padrón electoral, pretendieron generar desconfianza en la ciudadanía. Sin embargo, la Misión observó que el organismo electoral ecuatoriano demostró más transparencia y apertura que en procesos electorales anteriores. Adicionalmente, el Informe de la MOE destacó que el CNE mantuvo informada a la ciudadanía, posterior al proceso electoral, en cuanto a los resultados procesados. Por otro lado, Fernández indicó que la oposición no usó las vías institucionales adecuadas para presentar su inconformidad con los resultados y, por el contrario, prefirió llamar a sus partidarios a las calles e incitar a la violencia. En lo que respecta a las recomendaciones, el Jefe de la MOE en Ecuador manifestó que las encuestas a boca de urna fueron usadas con fines políticos. "Esto genera incertidumbre y desconfianza de los resultados", puntualizó. Fernández explicó que esta situación también se ha visto en procesos electorales llevados a cabo en otros países de la región.(I)


CUARTA SEMANA DE JULIO, 2017

AÑO 20 EDICIÓN # 457

Embarcaciones son acreditadas para realizar turismo en Salinas La Fuerzas Armadas a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, informa que el lunes 24 de julio en horas de la mañana, se realizó la entrega y colocación oficial de adhesivos a 16 embarcaciones autorizadas para r e a l i z a r e l avistamiento de ballenas, en el sector de Salinas en la provincia de Santa Elena. Este proceso de trabajo denominado "Embarcación Segura', se realizó mancomunadamente entre el Ministerio de Turismo, Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Salinas y Capitanía de Puerto de Salinas. De esta manera, se han avalado las embarcaciones que realizan turismo en ese balneario, a fin de que los turistas puedan identificar las lanchas que cuentan con todos los permisos y disfruten de un paseo seguro. Es importante indicar que por parte de

la Capitanía se realizaron las inspecciones de las embarcaciones, a fin de que cuenten con todos los equipos e implementos reglamentarios indispensables para salvaguardar la vida humana en el mar.(I)

PAG. 3

Armada e Instituciones del cantón salvan ballena varada en la playa de Santa Elena

Las Fuerzas Armadas a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, informan que el día de hoy logran salvar una ballena que se encontraba varada en la playa de Punta Carnero. Alrededor de 50 personas entre personal de la Capitanía de Salinas, Base Naval de Salinas, grupos técnicos del Ministerio del Medio Ambiente, Superintendencia del Terminal Petrolero de La Libertad, Cuerpo de Bomberos y ciudadanos trabajaron en el rescate del animal.

En el rescate se usaron mangueras de bomberos, cabos de mena gruesa para amarrar a la cola del cetáceo y así llevarla a la lancha guardacosta de la Capitanía de Salinas que servía de nexo con el remolcador de Suinli, que se encargaría de arrastrarla, para luego cortar el cabo una vez que la ballena se encuentre mar adentro. El cetáceo de más de ocho metros de largo permaneció varado 10 horas aproximadamente, luego de varios intentos en tratar de remolcar al animal se logró su regreso al mar.(I)

“Remembranza de la Identidad de un Pueblo” de la comunidad de Ciénega de la Provincia de Santa Elena. El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Cultura y Patrimonio, Dirección Provincial de Santa Elena, Dirección Cultural de Guayaquil y Museo Amantes de Sumpa, con la presencia de estudiantes, gestores, actores, colectivos, asociaciones, artistas y ciudadanía en general de la provincia de Santa Elena, participaron del Conversatorio “Remembranza de la Identidad de un Pueblo” de la comunidad de Ciénega de la Provincia de Santa Elena, proyecto ganador de Fondos Concursables para proyectos artísticos y culturales 2016-2017, que tuvo la finalidad de proyectar con las Artes Visuales a través de la fotografía y las nuevas tecnologías la memoria social y las vivencias e historia de una comunidad y demostrando que la

Sistema Informático Judicial SAJPEC Permitirá dar seguimiento oportuno y ágil a los juicios de Petroecuador

investigación en las artes visuales forman parte de la identidad, que se realizó en la sala multifuncional del museo Amantes de Sumpa el día miércoles 26 de julio de 2017 a partir de las 09H30, a cargo del beneficiario ganador señor Santiago Arcos Veintimilla.(I)

Comisión insistirá en comparecencia del Titular de la Senescyt y del Defensor Público Jorge Corozo, presidente de la Comisión de Derechos Colectivos, volverá a invitar al secretario de Educación Superior, Ciencia y Tecnología e Innovación, Augusto Barrera Guarderas, y al Defensor Público, Ernesto Pazmiño, para que den sus observaciones sobre el proyecto de Ley de Derechos Lingüísticos de los Pueblos y Nacionalidades. Los asambleístas Marcela Holguín; vicepresidenta, Jaime Olivo, José Chalá, Jeannine Cruz, César Carrión, Carlos Cambala y Jonathan Parra indicaron que es una falta de respeto a la Función Legislativa que los invitados no asistan ni envíen una excusa, por lo que propusieron hacerles un llamado de atención por su inasistencia. Resaltaron que las leyes se construyen entre todos, por tanto, las autoridades son las llamadas a informar y absolver inquietudes de los legisladores. Los aportes de todos los sectores son

esenciales para la construcción del informe para primer debate, que lo estructurará la Comisión de Derechos Colectivos, precisaron los legisladores al insistir que se les cite nuevamente a Augusto Barrera y a Ernesto Pazmiño al seno de la mesa legislativa. Entre tanto, los legisladores Tito Puanchir y José Chalá señalaron que Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y multiétnico, principios fundamentales que deben plasmarse en la Ley de Derechos Lingüísticos. Jorge Corozo, presidente de la Comisión, anunció que, luego del receso legislativo, desarrollarán sesiones en territorio con el fin de recoger la visión de pueblos y nacionalidades. Por el momento, prepararán el informe para primer.(I)

La mañana del 25 de julio, se inauguró el S i s t e m a d e Administración Judicial de Petroecuador SAJPEC, mismo que tiene como objetivo ordenar, controlar y a d m i n i s t r a r adecuadamente todos los procesos judiciales en los que intervine la empresa. La inexistencia de un archivo adecuado, así como la falta de una metodología de tramitación, dificulta dar un seguimiento oportuno y efectivo a los diferentes procesos judiciales que tramita la institución, lo cual puede derivar en una enorme pérdida de tiempo y de ingentes recursos económicos para la Empresa. La implementación del sistema, cuyo acceso será por medio de nombres de usuario y contraseñas, con un sistema de acceso desde cualquier ordenador, facilitará la realización de reportes en línea, mantener un archivo físico y digital de las causas judiciales y permitirá consultar los casos atendiéndolos dentro de los tiempos que la ley establece. El sistema registrará y dará seguimiento a juicios de: Acción extraordinaria Laboral Penal Civil Tributario

Contencioso Administrativo Acciones de protección Recursos de amparo Hábeas data, y Acceso a la información. El Ing. Byron Ojeda felicitó a los funcionarios de Petroecuador por la implementación de este moderno sistema y lo inauguró ingresando la documentación del caso CAMINOSCA por ser éste uno de los procesos que han manchado la imagen del país y de la institución. La implementación de ese sistema informático, más allá de beneficiar a Petroecuador, a sus funcionarios y trabajadores, permitirá acceder de manera directa y transparente a la información pública y marca un hito importante para la empresa, pues se trata de un desarrollo in house, con talento humano propio, a tal punto que una de las primeras gestiones que realizará el área creadora, es inscribirlo, a nombre de Petroecuador, en el IEPI.(I)


PAG. 4

AÑO 20 EDICIÓN # 457

CUARTA SEMANA DE JULIO, 2017

ECUADOR-PERÚ: Primer Encuentro Binacional de Comunicación "Juntos por el Derecho a la Comunicación" se realizará en Machala. Comisión Internacional, presidido por la Lcda. Doris Mori, junto al Cónsul de Perú, Carlos Obando Peralta

Foto Archivo: Lcdo. Wilson Zurita, Dra. Susana Piedra, Lcda. Katty Camaño

Cerca de 200 periodistas de Ecuador y Perú se reunirán los días 28 y 29 de este mes en las ciudades de Machala y Aguas Verdes. En este evento histórico para el periodismo de la Región, los profesionales de la comunicación de ambos países abordarán temas de interés común, como: Nuevas amenazas a la libertad de expresión, Cuatro años de la Ley de Comunicación en el Ecuador, Regulación o autorregulación, Trabajo periodístico en zona fronteriza, Seguridad para periodistas, Violencia de Género, Los medios públicos en el Ecuador, Situación de los gremios periodísticos en el Perú; entre otros puntos importantes relacionados con la comunicación y el libre ejercicio profesional. Nydia Susana Piedra, presidenta de la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador (FENAPE), dijo que este encuentro, que es organizado por los gremios periodísticos miembros de la Federación Internacional de Periodistas "FIP", como son la FENAPE y la ANP ( Asociación Nacional de Periodistas del Perú), que el pasado 21 de julio, celebró 89 años de su fundación, es un esfuerzo mancomunado que tiene como objetivo compartir experiencias y proponer garantías para el trabajo periodístico, políticas públicas que permitan a la sociedad expresarse libremente y que los medios de comunicación sean la voz referente de esa sociedad. De su parte, Zuliana Lainez, Secretaria General de la ANP, manifestó que "los lazos por la cercanía territorial se estrechan, para el periodismo de frontera que siempre hemos querido

alentar es un impulso tremendo, espero que este sea el inicio de hacer muchas cosas juntos en favor de los periodistas y de la libertad de expresión de nuestros pueblos". En el Comité Organizador también se cuenta con la participación del periodista Ricardo Izquierdo, dirigente de la ANP de Tumbes. "Juntos por el Derecho a la Comunicación" es el lema de este Primer Encuentro Periodístico que se realizará en la zona fronteriza. En el evento participarán además, Carlos Falquez, Alcalde del GAD Municipal de Machala y Carlos Obando Peralta, Cónsul de Perú, principales patrocinadores. La comunicación debe ser incluyente y participativa, pero esto dejó de serlo en la última década en el Ecuador, se coartó la libertad de expresión, los medios privados fueron amedrentados y sancionados por una Ley de Comunicación que anula el derecho de todo ser humano a expresarse con libertad. Por lo tanto, nos vemos en la necesitad moral y ética de manifestarnos aunando nuestros esfuerzos como colectivos comunicacionales que nos permitan informar de manera acertada la realidad de la situación económica, política y social que vive el Ecuador, concluyó la presidenta de la FENAPE. El evento se llevará a cabo en el Centro Municipal de Arte y Cultura "Luz Victoria Ribera de Mora" de la ciudad de Machala el viernes 28 de julio e iniciará a las 09h00. En Aguas Verdes se cumplirá la jornada binacional en la sala de conferencias del hotel Boulevard (Panamericana Norte, frente al ex peaje de Zarumilla). (I)

Comisión Internacional, junto al Ing. Carlos Falquez, alcalde de Machala

Foto Archivo: Directorio de FENAPE

Alcalde Espinoza, recibe reconocimiento de la comunidad LGBTI En la sala de sesiones del Gobierno Municipal del Cantón La Libertad, el día martes 25 de julio en un marco de emotividad la comunidad de Organizaciones y Colectivos Gays, Lesbianas, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales LGBTI representantes del proyecto Adelante con la Diversidad hicieron la entrega de un reconocimiento y una placa al Sr. Alcalde Antonio Espinoza Infante por el compromiso y los avances importantes en el reconocimiento de sus derechos y respeto de los mismos, plasmado en la Ordenanza Municipal de Mayo del

2017 en la cual se garantiza el respeto y la inclusión de la diversidad sexogenérica (población LGBTI) en las políticas del Gobierno Autónomo Municipal del Cantón La Libertad. El acto contó con la presencia de la Ing. Andrea Alvarado delegada del Sr. Alcalde, Sr. Xavier Calzado- Monitor de la Unión Europea; Ab. Mabel García Lucas- Representante FUTPEN; Srta. Melanie Saavedra- Reina Trans; Ing. Génesis Cuenca - Delegada de la Asamblea Nacional; Lcda. María Raquel Jiménez- Secretaria Ejecutiva CPDLL; Ing. María Isabel Cordero-

Subdirectora de SENDAS; Lcda. María del Carmen O r t i z Coordinadora de SENDAS; Ab. Zoraida Ponguillo y Ab. Yadira Quiroz Técnicas del CPDLL e invitados especiales.(I)


CUARTA SEMANA DE JULIO, 2017

AÑO 20 EDICIÓN # 457

Productos con la Marca País se posicionan en la feria “Mi Tienda Más de 15 mil ciudadanos conocieron los productos alimenticios y las artesanías elaboradas por los licenciatarios de la Marca País, en una nueva edición de la feria “Mi Tienda Ecuador”, que se realizó desde el 22 hasta el 24 de julio en el Parque Histórico Guayaquil. Durante el 2017, el Ministerio de Comercio Exterior (MCE) organizó 43 ediciones de esta feria que busca promocionar y comercializar los productos de emprendedores con potencial exportable. El año pasado, más de 600 licenciatarios se beneficiaron de estas exposiciones que se han realizado en centros comerciales y espacios turísticos a nivel nacional. En el 2016 se realizaron 69 ferias que contaron con la autogestión del MCE y sirvieron de vitrina para que productos nacionales se inserten en el mercado internacional. Para muchos empresarios contar con la Marca País ha sido una oportunidad para que muchos mercados les abran las puertas a su emprendimiento. Ese ese el caso de Luis León, propietario de Kuná Chocolates, empresa que elabora chocolate orgánico, que en la actualidad es comercializado en países como Suecia, Holanda, Alemania, Bélgica y Australia. Daniela Daqui, propietaria de “Rancho Danielita”, finca agroecológica que cosecha vegetales y productos orgánicos con alto valor agregado,

precisa que la Marca País le permite mostrar toda la biodiversidad de sus productos que cuentan con calidad y sabor. “Hemos contado con asesoramiento para mejorar la imagen del producto y ahora tenemos un mayor mercado a través de ferias”, resaltó René Loyola, propietario de la empresa Fioré, que elabora jabones y cosméticos artesanales que fueron comercializados en esta edición. Durante un evento académico en la Universidad Ecotec realizado el pasado 20 de julio, el ministro de Comercio Exterior, Pablo Campana Sáenz, anunció que este año se realizará el relanzamiento de la Marca País Ecuador como una evolución. “El país avanza, el mundo cambia y la imagen ecuatoriana, partiendo desde el logo, hay que mirarlo como un proyecto de Estado”, dijo el Secretario de Estado. En ciertos casos también contarán con marcas sectoriales como atún, flores, camarón y banano ecuatoriano.(I)

Suspensión de Bombeo en la Estación de Chongón En días anteriores, personal técnico de la Empresa Pública del Agua como parte de sus funciones realizó supervisión el canal Chongón - Sube y Baja. Dónde se observó en la margen derecha un desprendimiento, por lo cual se procedió a suspender las operaciones de la Estación de Bombeo Chongón a las 10:45 am. Con la finalidad de no desabastecer a las plantas potabilizadoras Julio Moreno y Juntas, no se aperturará la compuerta de fondo de la Derivadora Bejuco. Sin embargo, existe una alta probabilidad que la planta “Sube y Baja” que se encuentra aguas abajo de la derivadora Bejuco se vea afectada. Este daño se reparará entre los días jueves 27 y viernes 28 de julio de 2017, reanudando el bombeo el día viernes 28 de julio. Antecedentes técnicos: El canal Chongón - Sube y Baja, es uno

de los componentes del Sistema Trasvase Daule - Santa Elena, tiene una longitud aproximada de 20 km iniciando en la finalización de la tubería de impulsión de la Estación de Bombeo Chongón, está revestido de polietileno de alta densidad PEAD de 2,5 mm de espesor. En este canal existen 3 plantas potabilizadoras que se abastecen: 1. Juntas 2. Julio Moreno 3. Sube y Baja. (I)

CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena, trabajos de mantenimiento CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena informa a la comunidad que, este viernes 28 de julio realizará trabajos de mantenimiento correspondientes al cambio de postes, instalación de transformadores y tendido de red preensamblada, entre otros, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico. Los sectores que serán beneficiados y desconectados con estos trabajos son: hora: 04:00 a 08:00 zona de alcance –

Santa Elena: comunas San Rafael y Buenos Aires. hora: 07:00 a 09:00 zona de alcance – Santa Elena: Comuna El Azúcar (sector agrícola de El Azúcar). hora: 07:00 a 09:00 zona de alcance – Santa Elena: cabecera parroquial de Julio Moreno, comuna Juntas y recinto El Limoncito. Se sugiere desconectar los artefactos eléctricos durante este tiempo. (I)

PAGINA 5

Pescadores artesanales se capacitan en seguridad marítima La Fuerzas Armadas a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena y la Escuela de la Marina Mercante NacionalEsmena-, informa que cincuenta y siete pescadores artesanales realizaron el curso "Básico de seguridad a bordo y supervivencia en la mar para pescadores artesanales", en la parroquia Anconcito de la provincia de Santa Elena. Durante dos días los a r t e s a n o s d e l m a r, incluidas cuatro mujeres, aprendieron primeros auxilios, técnicas de supervivencia en el mar, prevención y lucha contraincendios. Las clases se desarrollaron en las instalaciones de la empresa estatal Infraestructuras Pesqueras del EcuadorIPEEP, a cargo del licenciado Eduardo Pacheco Cervantes, instructor de la Esmena, finalizando con una fase práctica en el agua. Estas capacitaciones permiten regularizar a la gente de mar para que

obtengan sus matrículas personales que los facultarán como Pescadores Artesanales, y prepararlos para salvaguardar la vida humana en el mar.(I)

FEDERACION DE COMUNAS DE SANTA ELENA NOMBRA COMISIÓN PARA DISCUTIR NUEVA LEY. El directorio de la Federación de Comunas de la provincia de Santa Elena designó a la comisión institucional que servirá para la revisión del nuevo proyecto de ley denominado "Ley Orgánica para la Organización y A d m i n i s t r a c i ó n d e Te r r i t o r i o s Comunales". La propuesta normativa es una iniciativa del asambleísta Carlos Alberto Cambala Montecé, quien cumple así con uno de sus compromisos asumidos en la campaña electoral, esto es de brindar a los comuneros una nueva ley que proteja sus derechos y les garantice su posesión ancestral. La comisión está integrada por Smeling Suárez, presidente de la entidad, Francisco Reyes, Hugo Borbor, Luis Campos, Tito Villa y Marino Matías. La delegación de comuneros tendrá su primera reunión de revisión este viernes 28 de julio, en las dependencias de la

oficina legislativa de la Asamblea Nacional, en el Centro de Atención Ciudadana, junto con el Abg. Carlos Alberto Cambala Montecé. La propuesta de ley se basa en los principios determinados por su territorialidad, ancestralidad, fomento productivo, uso de suelo y ordenamiento territorial, tal como lo dispone la Constitución de la República y las leyes vigentes. Con este antecedente se pretende expedir una ley actualizada, moderna y vinculada de manera directa al progreso y desarrollo de las comunas. La socialización de esta propuesta normativa se la ejecutará en las diversas provincias de la costa cuyos territorios se encuentran bajo el régimen comunal, aspirando que las distintas federaciones realicen sus aportes y opiniones para el nuevo proyecto de ley.(I)

Primer Campeonato de Indor Futbol Nocturno El comité barrial Pueblo Nuevo del cantón Salinas, realizará el día 29 de julio del presente año, la Inauguración del “Primer Campeonato de Indor Futbol Nocturno”, con sede en la plazoleta deportiva del comité barrial. La finalidad del evento deportivo es volver a generar la práctica del deporte en el sector, siendo uno de los baluartes deportivos del cantón Salinas, y, como parte de la campaña de la lucha antidrogas que terriblemente está afectando a vuestra sociedad por la falta de espacios recreativos y deportivos . A la inauguración asistirán invitados de los diferentes clubes deportivos, todos ellos con gran trayectoria deportiva de

los distintos sectores de la cabecera cantonal de S a l i n a s , notables figuras del deporte del cantón. Se aprovecha del espacio informativo para invitar a la ciudadanía en general al evento deportivo previsto para el 29 de julio del 2017, a las 20H00 en la plazoleta central del comité barrial del cantón Salinas.(I)


PAG. 6

AÑO 20 EDICIÓN # 457

FF.AA. decomisan motores fuera de borda en La Las Fuerzas Armadas a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, informan que en la caleta pesquera del cantón La Libertad, en la provincia de Santa Elena, decomisaron tres motores fuera de borda. Las operaciones fueron realizadas por miembros de la Capitanía de Puerto de Salinas en conjunto con la Policía Judicial y Agencia de Inteligencia Naval, quienes procedieron a inspeccionar a todas las embarcaciones que se encontraban en la rada. Los motores presentaban inconsistencias como doble troquelado y falta de documentación, cuyos propietarios no pudieron justificar su procedencia ni legalidad, por lo que fueron retenidos por personal naval y puestos a órdenes de la Fiscalía de Salinas para las investigaciones respectivas. La Capitanía de Puerto de Salinas en conjunto con la Policía Judicial, continuará con este tipo de operaciones en las caletas pesqueras de su jurisdicción, a fin de mitigar

el delito de receptación y brindar mayor seguridad a los pescadores que realizan sus actividades de manera lícita.(I)

La actividad finalizó en un ambiente ameno y de alegría, donde se contó con la participación de grupos de baile de la localidad, y la concurrida participación de los habitantes de la comuna. Hasta la fecha se han ejecutado 320 proyectos “Ilumina Tu Barrio” en la provincia de Santa Elena y el cantón Playas, con una inversión de $ 1´570.650,87 dólares. Obras de iluminación continuarán ejecutándose en base a un cronograma planificado y estratégico.(I)

La Clínica Móvil en el sector Las Palmeras El viernes 21 de Julio a partir de las 09h00 la unidad de salud recorrerá el sector Las Palmeras del cantón La Libertad proporcionando atención médica en las áreas de Odontología, Obstetricia, Pediatría y Medicina General a las y los moradores de éste populoso barrio, además de la entrega de medicina gratis. Con la coordinación de la Dirección de Salud e Higiene Municipal se ha planificado incursionar en diversos sectores barriales, entre ellos ya han sido atendidos Jaime Roldos y Virgen Inmaculada y el viernes 22 de Julio estuvo en Las Palmeras y el 28 de Julio

SANTA ELENA SERÁ SEDE DEL II CAMPEONATO NACIONAL DE TIRO CON ARCO Una vez más la provincia de Santa Elena fue sede de un magno evento deportivo, en esta ocasión, gracias al trabajo coordinado entre Federación Deportiva de Santa Elena y la Federación Ecuatoriana de esta disciplina, e n l a s instalaciones del Estadio Alberto Spencer de la cabecera cantonal, se llevó a cabo el II Campeonato Nacional de Tiro con Arco del 21 al 23 de Julio del presente año. Este evento deportivo, que busca promocionar la práctica de esta disciplina en la localidad, contó con la participación de aproximadamente 100

Comuna Engunga recibe una obra Ilumina Tu Barrio Los barrios las Malvinas, Miraflores y el sector centro de la comuna Engunga de la parroquia Chanduy de la provincia de Santa Elena, se benefician de una obra de mejoramiento del alumbrado público por un valor de 20.249,78 dólares, gracias al programa “Ilumina Tu Barrio” que ejecuta CNEL EP. Edwin Montenegro, Administrador de la Unidad de Negocio Santa Elena, entregó la obra en un emotivo evento desarrollado este 19 de julio en la comuna, donde indicó que los trabajos comprenden la instalación de 49 luminarias de 150 watts de potencia y 16 postes de hormigón armado, además resaltó que este logro es producto del trabajo coordinado con la dirigencia barrial y la comunidad. Por su parte, Ruperto Mujica, Presidente de la comuna, manifestó que reciben la obra con mucha alegría, pues el programa “Ilumina Tu Barrio” ha llegado a la comuna más distante de la zona sur de la provincia.

CUARTA SEMANA DE JULIO, 2017

deportistas de las provincias de Guayas, Pichincha, Azuay y Chimborazo, quienes disputaron galardones en varias categorías. El desarrollo del torneo se realizó de 9H00 a 16H00 el viernes 21 y sábado 23 de Julio, mientras que el domingo 24 de 9H00 a 12h00,la entrada fue gratuita y abierta al público en general.(I)

SOCIALIZACIÓN AMBIENTAL CON LÍDERES BARRIALES

Con la finalidad de mantener nuestro cantón libre de contaminación, el GAD Municipal de Salinas presidido acertadamente por el alcalde, Daniel Cisneros, informa el cronograma de socialización ambiental que se llevará acabo con los líderes barriales de nuestra ciudad. LUGAR Auditorio Vicente Rocafuerte de la Parroquia José Luis Tamayo Lunes 24 de julio 2017 17h00-19h00, Sede del barrio 1 de Enero de la parroquia Santa Rosa. Martes: 25 de julio 2017, 17h0019h00; Cuerpo de Bomberos de Sa l i n a s, Pa rro q u i a s: -Vi ce n te Rocafuerte; -Carlos Espinoza Larrea;

Gral. Enríquez Gallo. Miércoles: 26 de julio 2017, 17h0019h00, Sede del barrio Las Peñas de la parroquia Anconcito; Lunes: 31 de julio 2017, 15h00-17h00 Los temas que se trataron fueron: Control ambiental y sanitario; -Solares insalubres -Animales en la vía pública , -Manejo adecuado de las aguas residuales, Buenas prácticas ambientales (consumismo) -Manejo de desechos sólidos Cabe resaltar que las actividades tienen como objetivo concienciar a la ciudadanía sobre el cuidado del medio ambiente.(I)

Continuamos con la campaña de cortes de cabello gratuitos El GAD La Libertad continúa con la campaña "Una Nueva Imagen…… una Nueva Sonrisa", con los cortes de cabello gratuitos para damas, caballeros, niñas y niños de los diferentes sectores barriales, cuyo propósito es embellecer la imagen y elevar el autoestima los ciudadanos en Santa Catalina. libertenses a través de los cortes de La Clínica Móvil funciona gratuitamente cabello con las tendencias actuales. en diferentes sectores de la ciudad. ¿Seguro que alguna vez te ha pasado Los nuevos puntos de visitas se por la cabeza cambiar tu look ¿ pues anunciaran oportunamente.(I) este es el mejor momento…. El 25 de Julio de 10h00 a 15h00 las brigadas de

corte de pelo atendieron en el sector barrial 14 de Julio, Escuela Gilberto Borbor. El miércoles 26 de Julio se realizó los cortes de cabello en el sector Ciudadela la UNE, en la Sede Barrial, de 10h00 a 15h00. 27 de Julio sector Virgen del Carmen, Sede Barrial, igualmente de 10h00 a 15h00 horas. Existen diferentes opciones que te permitirán lucir más hermoso o hermosa y estar más moderna (o) en éste verano.(I)


CUARTA SEMANA DE JULIO, 2017

AÑO 19 EDICIÓN # 457

Distrito 24 D01 Santa Elena implementa la tercera fase de la “Escuela de Participación Ciudadana en Salud” Con la finalidad de potenciar y fortalecer las capacidades de los Comités Locales de Salud (CLS) en territorio, el Ministerio de Salud Pública (MSP) a través de la Dirección Distrital 24D01 Santa Elena, implementa la tercera fase de la “Escuela de Participación Ciudadana”. Esta estrategia se basa en cuatro ejes básicos, donde se impulsa la participación ciudadana como pilar fundamental en el desarrollo de las comunidades. Asimismo, en estos espacios se generan propuestas para mejorar de manera integral la calidad de vida de la ciudadanía en general. La metodología con la que se desarrolla esta escuela es participativa y didáctica. Los temas que aborda se dividen en cuatro módulos: “Hábitos saludables para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles”, “Disminución de la mortalidad matera”, “Promoción de la salud mental y prevención de consumo de drogas” y “Violencia de género”. Jorge Sánchez Santos, analista distrital de Promoción de la Salud e Igualdad, informó que en 2016, en la I y II fase de esta estrategia, se capacitaron a 174 miembros de los Comités Locales de Salud de esta jurisdicción distrital. “En la tercera etapa se capacitaran a 70 líderes

Por Nuestras Playas Limpias Quienes conformamos la Urbanización Villa Marina tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes para hacerles llegar la cordial invitación a ser parte de la campaña “Por Nuestras Playas Limpias”, con el fin de concientizar e incentivar a los moradores y turistas al cuidado del medio ambiente, y sobre todo dar una buena imagen cuando se visitan nuestras playas. Por eso se realizó una minga de limpieza en la playa que se encuentra frente a la ciudadela Km. 4 vía a San Pablo, el mismo que se llevó a cabo:

el Sabado 22 de julio del 2017 desde las 9:00 am.(I)

BANCO DEL PACIFICO HOMENAJEÓ A CLIENTES comunitarios”, resaltó Sánchez. Por su parte, Colón Montoya, miembro del CLS de Zapotal, se refirió a su experiencia en este proceso de formación. “Es grato poder ayudar a mi comunidad. Formé parte de la primera escuela en salud donde participé en varias actividades con las máximas autoridades del ministerio. Siempre estoy presto a colaborar en la organización de mingas. La salud es lo más importante”, finalizó Montoya. En tanto, Gioconda Pilco, responsable distrital de Salud Sexual y Reproductiva, resaltó la importancia de la participación de los CLS en las actividades que ejecuta el personal de salud en las comunidades. “Al involucrar a la comunidad en la prevención de enfermedades, cumplimos con los objetivos del Modelo de Atención Integral de Salud, que se basa en la promoción para la prevención”, enfatizó Pilco. Los módulos se iniciaron a partir de la segunda quincena de julio y culminarán en octubre de este año.(I)

Cláusula anticorrupción en contratos de Petroecuador Luego de varias reuniones que iniciaron en el 2015, se realizó la revisión final del Contrato Colectivo de los Trabajadores d e Petroecuador en conjunto con las autoridades de la empresa. L a característica principal en esta revisión fue la inclusión de una cláusula “anticorrupción” propuesta por el Ing. Byron Ojeda, Gerente General de Petroecuador, en el contrato. La cláusula manifiesta: “Los señores miembros del comité de empresa declaran expresamente que no han ofrecido, ofrecen u ofrecerán, y no han efectuado o efectuarán ningún pago, préstamo servicio ilegítimo o prohibido por la ley, entretenimiento, viajes, obsequios, dádiva monetaria indebida o cualquier otro beneficio o ventaja económica o de otro tipo, a ningún funcionario, trabajador o autoridad de la E.P. Petroecuador que hubiera tenido o tenga que ver con el proceso de negociación del contrato colectivo”.

PAGINA 7

La cláusula propuesta fue aceptada por los representantes del Comité de Trabajadores, CETRAPEC y con esto se dio fin al proceso para la implementación del contrato, el cual será firmado el próximo 28 de julio y en el que se espera contar con la presencia del Presidente de la República Lcdo. Lenín Moreno. Por disposición del Gerente General de Petroecuador, esta cláusula deberá ser incorporada en todos los contratos que realice la empresa. Su intención es que se constituya en una acción práctica que permita transparentar la gestión empresarial y demostrar la convicción de “transparencia, honestidad y eficiencia” como el mensaje de la nueva administración de Petroecuador.

El Banco del Pacífico celebró este miércoles su cuadragésimo quinto aniversario de creación con un show único y emotivo a cargo de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil. El evento, que se realizó en el hotel Hilton Colon, en Guayaquil, contó con la asistencia de alrededor de 450 personas. El Presidente Ejecutivo del Banco del Pacífico, el Ing. Efraín Vieira, presidió el evento de aniversario junto con el economista Roberto Murillo, Presidente del Directorio del Banco y Santiago León, Presidente de la CFN, entre otros gerentes, clientes e invitados especiales. Los asistentes a la gala disfrutaron de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, la cual interpretó clásicos de los años 70, 80 y 90 de las mejores películas de Hollywood proyectadas en pantalla, que a cada momento se ganó los aplausos del público. Uno de los momentos más emotivos fue cuando la Orquesta tocó el jingle 'Este es tu Banco Banco, cada día crece más...'. Durante la apertura del evento, el Ing. Vieira recordó que en Ecuador, en 1972, vivíamos momentos de transición de la presidencia de Velasco Ibarra a la del general Guillermo Rodríguez Lara. En ese mismo año se fundó el 10 de abril el Banco del Pacífico, hace 45 años. "En esos tiempos la tecnología había llegado poco al sector financiero, el cual no era nada dinámico y con la propiedad de los bancos en contadas personas. Los procesos eran lentos y manuales, sin embargo la visión de un hombre hizo cambiar todos estos conceptos y creó una nueva banca en Ecuador", señaló Vieira, refiriéndose a Marcel Laniado de Wind, quien no solo fue un visionario en este tema, pues ofreció a la ciudadanía el primer cajero automático en el país, los primeros intentos de banca en línea, el audiomático, entre otros, sino que sembró como buen agrónomo en tierra fértil. Laniado de Wind creó una escuela de banqueros y auspició con becas a quienes veía el potencial de revertir su conocimiento a favor de su país. "Yo soy uno de esos casos, un becario que hoy ocupa el sillón que él honró, cuánta responsabilidad", resaltó el Ing. Efraín Vieira. “En la actualidad, el uso de nuestros canales electrónicos y digitales

representa el 80% del total de nuestras transacciones. La confianza de nuestros clientes hacia su Banco Banco se refleja en su fidelidad y lealtad. Lealtad manifestada especialmente en momentos de crisis, cuando el viento está en contra y la tormenta arrecia. Aquí a mi lado hay uno de ellos, quien al tercer día de que el banco del Banco del Pacífico abriera sus puertas en 1972, aperturó su cuenta corriente, la que hoy ahora mantiene. Me refiero al doctor León Vieira, de quien me honro en ser su hijo”, subrayó Vieira. La confianza de los clientes hacia una institución se sustenta también en sus números. Hoy tenemos activos por $ 5.138 millones; depósitos por sobre los $ 3.889 millones; cobertura en las 24 provincias y en los 180 cantones del territorio nacional para atender a más de 1'700.000 clientes, agregó. Al primer semestre de este año, la utilidad neta (luego de haber contribuido con los impuestos) fue de $ 32,7 millones, fundamentada en el fortalecimiento de nuestro modelo de negocio responsable e inclusivo. Basado en nuestros pilares fundamentales que son: servicio de calidad, crecimiento sostenido y buen ambiente laboral, siempre consistente con nuestros valores corporativos como la transparencia, honestidad y el profesionalismo. El Ing. Vieira manifestó que esta buena mar, estos buenos resultados, han sido posibles por el trabajo mancomunado de nuestro accionista la Corporación Financiera Nacional (CFN), la directriz acertada de los miembros del directorio y el compromiso y entrega de un equipo profesional de colaboradores que día a día buscan un mejor porvenir para nuestro país. ¿Qué es una institución financiera sin sus clientes? Simplemente un barco que no tiene un mar donde navegar, por lo tanto ustedes queridos clientes son la razón de que seamos el Banco del Pacífico, su Banco Banco”, concluyó el Presidente Ejecutivo del Banco del Pacífico.


PAG. 8

AÑO 20 EDICIÓN # 455

SEGUNDA SEMANA DE JULIO, 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.