El litoral 459

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 CUARTA SEGUNDA DE AGOSTO, 2017 AÑO 20 EDICIÓN # 459 PRECIO $0. 75

PERIÓDICO EL LITORAL

Presidencia de la República conmemora el PRESENTACIÓN DEL DE RESULTADOS Primer Grito de Independencia con varios PLAN DE CONTIGENCIA "FERIADO 10 eventos culturales DE AGOSTO". El público será el principal protagonista en el teatralizado “Sueños de Revolución”, que se presentó en el Palacio de Gobierno el jueves 10 de Agosto, al cumplirse 208 años del Primer G r i t o d e Independencia. El “petimetre”, personaje que representa a un mestizo afrancesado, es quien dió la bienvenida e invitó a la ciudadanía a formar parte de esta obra, la cual mantuvo al público en suspenso durante los 45 minutos de duración. “El público no supo lo que pasó hasta el final, descubrió por pistas cada escena con ayuda de personajes ficticios, quienes reflejaron la diversidad pluricultural y social que existió en esa época”, señaló Fabián Amores, coordinador del colectivo Mediarte. La Dirección de Gestión Cultural de la Presidencia de la República, junto al colectivo Mediarte, puso en escena la obra escrita por Amores en 2014. “Sueños de Revolución” visibiliza al pueblo y a los ciudadanos de inicios del siglo XIX, quienes tuvieron un rol primordial en la lucha de independencia. “El objetivo es que el público se dé cuenta que todos hacemos la historia y formamos parte de ella. En esta gesta libertaria hubo mucha gente anónima que no aparece en los libros, pero que fueron fundamentales”, enfatiza el autor de la obra. Cada una de las escenas lleva un mensaje detrás. Se abordarán diversos temas, como por ejemplo, el rol de la mujer en la época colonial. Aparece la “chola pinganilla”, que muestra como las mujeres buscaron siempre

emanciparse en medio de una sociedad represora o, la “dama criolla”, a la cual no le fue tan grato el hecho de pertenecer a la alta alcurnia, ya que estaba sometida a una gran presión social y familiar que no le permitía tomar decisiones. Además de esta actividad cultural se entregó una ofrenda floral en el Monumento a los Próceres de la Independencia, durante el transcurso de la mañana del jueves 10 de Agosto . También se realizarán otras actividades culturales, como la presentación de la Fanfarria Militar y la Gimnasia Libertaria a cargo de los Granaderos de Tarqui. A las 18:00 se iluminará la fachada del Palacio y se presentará un ‘mapping’ al interior de la Sede de Gobierno. Los interesados en asistieron a la obra “Sueños de Revolución” Actividades culturales – jueves 10 de Agosto 16h00 a 18h30Presentación continúo de la obra de teatro “Sueños de Revolución” 19h30 a 19h40Presentación de la Fanfarria Militar – García Moreno y Chile 19h40 a 19h55Gimnasia Libertaria – Pretil del Palacio de Gobierno 20h00 a 20h05Juegos Pirotécnicos – Plaza de la Independencia 20h30 a 00h00Presentación continúo de la obra de teatro “Sueños de Revolución”(I)

La Gobernación de la Provincia de Santa Elena, presedida por el Econ. David Sabando Elizalde, da a conocer a la ciudadanía los resultados de las a c c i o n e s emprendidas en territorio por las instituciones que conforman la Mesa T é c n i c a # 5 Seguirdad Integral a la Población y demás novedades presentadas durante el "Feriado 10 de Agosto" a

continuación el detalle:

NOVEDOSOS ARTÍCULOS CON FINOS ACABADOS 'NACEN' EN LA INDUSTRIA DEL BAMBÚ La fabricación de lámparas, carteras, portarretratos, juguetes, cestos y más artesanías en bambú con maquinaria propia de última tecnología se ha convertido en una atractiva actividad que beneficia a cientos de familias peninsulares. Artesanos de Libertador Bolívar, San Antonio, Manglaralto, Cadeate, Dos Mangas, Olón, Curía, Río Blanco, San José, Atahualpa y El Tambo son parte del proyecto conocido como "Desarrollo de la Industria del Bambú en la Provincia de Santa Elena", que está en plena ejecución.

La comuna Dos Mangas de la parroquia Manglaralto es el punto donde se encuentra ubicada la fábrica que se hizo realidad gracias a un convenio entre el GAD Provincial liderado por el Ing. Patricio Cisneros y la República China-Taiwán representada por la Misión Técnica ICDF, donde a d e m á s s e b r i n d a permanentemente capacitaciones a microempresarios dedicados a esta labor, adicionalmente 50 proveedores santaelenenses se benefician con la venta de la materia prima. El objetivo del proyecto que dura

tres años y que tiene una inversión de USD 1'500.000 es impulsar la producción de gremios legalmente constituidos, para así alcanzar un desarrollo sustentable y económico. Actualmente se evidencia el mejoramiento del acabado en los artículos elaborados con bambú, con lo que se espera llegar con el producto al mercado internacional. Por la trascendencia del proyecto, hace pocas semanas visitaron estas instalaciones alumnos de la facultad de Arquitectura de la Universidad Laica y Universidad Técnica de Manabí.(I)


PAG. 2

AÑO 20 EDICIÓN # 459

SEGUNDA SEMANA DE AGOSTO, 2017

MTOP realiza reparación de vías en parroquias de Santa Elena, ingreso a la comuna Julio Moreno. Santa Elena.- el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) a través de la Dirección Distrital de Santa Elena colabora permanentemente con el mejoramiento de las vías de segundo orden que conducen a distintas parroquias y comunidades peninsulares. “El MTOP mantiene una estrecha colaboración con los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales de Santa Elena, permitiendo mediante la asistencia de nuestro equipo caminero, la reparación de vías que ofrecen la transitabilidad de personas, el traslado de productos agrícolas y pesqueros, así como el desarrollo de las economías locales”, explica Martín Dunn, director Distrital del MTOP Santa Elena. Dunn señala que hasta el momento se han reparado cerca de 30km de la vía secundaria de la comuna Julio Moreno, que da servicio a diferentes zonas agrícolas de la Cordillera Chongón-Colonche, del cantón Santa Elena, con más de 4.000 habitantes, en su mayoría dedicados a labores agrícolas, siendo sus principales productos el maíz y las ciruelas. La comuna Engunga - perteneciente a la parroquia Chanduy - es una comunidad pesquera y camaronera que también se benefició con

el arreglo de su vía de ingreso. Volquetas del MTOP colaboraron para el tendido de material de relleno. De manera similar, se han llevado a cabo reparaciones en otras vías de acceso a las comunas Juntas del Pacífico y Barrancos. El camino lastrado que va de Sacachún a la comunidad de Sube y Baja, en donde habitan 80 familias, t a m b i é n f u e acondicionado con maquinaria del MTOP. Wider Tomalá lidera u n g r u p o d e cafetaleros de la zona dentro de un proyecto de café soluble instantáneo, del cual obtienen sus ingresos económicos para sus gastos del hogar. Tomalá señala que esta ruta fomenta el trabajo de los

ANT SANTA ELENA ACTIVA OPERATIVO MÓVIL Personal de ANT Santa Elena, activó "Operativo Móvil" en los cantones de Santa Elena, La Libertad y Salinas, la modalidad recae en vehículos intraprovincial, intracantonal y urbano, en conjunto con la CTE. Durante este operativo se realizaron 14 citaciones: por circular con la puerta abierta y por dejar y recoger pasajeros en lugares

no permitidos. Cabe indicar que estos operativos se activarán de manera sorpresiva en horarios y lugares estratégicos.(I)

Teresa Benavides trabaja en proyecto que promueve cultura de paz desde la educación La asambleísta Teresa Benavides, segunda vicepresidenta del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), trabaja en un proyecto con el fin de promover una cultura de paz desde la educación. Armonizado con el Ministerio de Educación y el Magisterio, se aplicará en todo el país. “Se trata de un tema muy importante para toda la región de América del Sur”, dijo, pues los pueblos deben alcanzar un buen vivir, con sus culturas y su gente, bajo condiciones de respeto, tolerancia y justicia, relacionadas con el diálogo. Teresa Benavides informó que para la ejecución de este proyecto se han generado acercamientos con los rectores de las universidades, quienes se han mostrado interesados y convencidos de que desde esos espacios se fomenta la cultura de la paz. Añadió que el objetivo es enriquecer el proyecto a través de foros para que los temas relacionados con la paz se generalicen en el convivir diario de la educación, como único espacio para producir y enseñar cómo tener un buen vivir en armonía, paz y justicia, dentro de

“No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesario, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía “

la sociedad. Extensión de la UNAE Teresa Benavides, quien también integra la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, indicó que ha adelantado diálogos para crear una extensión de la Universidad Nacional de la Educación (UNAE), en la provincia de Manabí. Informó que el rector de la UNAE, Freddy Álvarez, se desplazó a Jipijapa y se percató de que la Universidad Estatal del Sur de Manabí puede ser la institución que sirva de centro de apoyo para la capacitación y profesionalización de los maestros. Para el período 2018 - 2021 deben capacitarse 32 mil docentes del país que no tienen el título de tercer nivel en Ciencias de la Educación y, desde la Universidad, se trabaja con el Ministerio de Educación para desarrollar este proyecto con dos carreras de profesionalización: Licenciatura en Educación Intercultural Bilingüe y Licenciatura en Educación Básica, que durarán dos años.(I)

EL LITORAL 459 Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcdo. Paolo León Gonzabay Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com

comuneros. “El MTOP está siempre ayudando a las pequeñas comunidades que tienen caminos que se dañan con el invierno. De esa forma, no nos quedamos aislados y podemos sacar adelante nuestra cosecha”, asevera. (I)

LA COMUNA MONTAÑITA SERÁ EL ESCENARIO DEL EVENTO ECUADOR PLAYERO Con el objetivo de promover la práctica deportiva y específicamente los deportes de playa, este sábado 12 de Agosto a partir de las 10h00 en la Comuna Montañita se realizará la inauguración oficial del Programa Ecuador Playero 2017, evento organizado por el Ministerio del Deporte en coordinación con Federación Deportiva Provincial de Santa Elena y la Comuna Montañita. Este magno evento de inauguración que se desarrollará en el sector de la playa a la altura del Hotel Dharma, contará con la presencia de la Ministra del Deporte Ec.Andrea Sotomayor y demás autoridades locales, así también se tiene prevista la participación de los deportistas de FEDESE, quienes realizarán exhibiciones deportivas de Boxeo, Karate Do , Wushu y Fútbol. Paralelamente habitantes de la zona, participarán junto a los turistas en la activación de las disciplinas Balónmano, Volley y Fútbol de playa; en esta fiesta deportiva que tendrá como

escenario el sol, el mar y la arena, los instructores de Ecuador Ejercítate pondrán en movimiento a todos los presentes con coreografías y juegos recreativos. Luego de la inauguración, el programa Ecuador Playero se desarrollará continuamente en el mismo escenario de 16H00 a 18H00 en las siguientes fechas: 13, 18, 19, 20, 25, 26, 27 de agosto y 1, 2 y 3 de septiembre. El evento es gratuito y abierto al público en general.(I)

Tres proyectos tramitados por Comisión de Gobiernos Autónomos tienen informe para primer debate El presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Montgómery Sánchez, indicó que durante los 75 días de gestión parlamentaria el organismo legislativo tramitó tres proyectos. Se trata de las reformas al Código de Organización Territorial, a la Ley de Régimen del Distrito Metropolitano de Quito y la Ley para la Fijación de Límites Territoriales. Todos con informe para primer debate. Sánchez dijo que el tema que más ocupó el trabajo legislativo fue el tratamiento del proyecto de Ley de Límites, con amplia participación de alcaldes, prefectos, juntas parroquiales, asambleístas y organizaciones sociales, quienes dieron sus observaciones. El proyecto será de enorme importancia y de gran trascendencia para el país, porque permitirá unificar a los ecuatorianos sin que de por medio estén problemas limítrofes que, de conformidad con lo que determinó el Consejo Nacional de Límites (Conali), existen alrededor de 972 en el país. “Los problemas limítrofes son interparroquiales, intercantonales e

interprovinciales”, precisó el parlamentario. La Comisión preparó el informe para primer debate y tomó en cuenta consensos de límites, entre los que existen disensos. También se estructuró una transitoria donde se propone que el Ejecutivo tome acciones en cuanto a los 13 problemas limítrofes interprovinciales y los 6 intercantonales, para que sean resueltos a través de mecanismos amistosos o consulta popular. En la transitoria se sugiere el plazo de dos años. Durante este plazo, según la propuesta, se realizará un estudio pormenorizado con la participación del Conalis, el Instituto Geográfico Militar, el Ministerio de Agricultura y Senplades. Luego, en coordinación con los gobiernos seccionales que están en litigio y con la ciudadanía, se buscarán arreglos, primero amistosos y, en caso de no lograrlos, de conformidad con lo que determina la Ley de Límites Territoriales, ir por una consulta popular que le permita al pueblo decidir a donde quiere pertenecer.(I)


SEGUNDA SEMANA DE AGOSTO, 2017

AÑO 20 EDICIÓN # 459

PAG. 3

ALCALDE SOCIALIZÓ OBRA VIAL PARA CABECERA CANTONAL Con la presencia masiva de los habitantes de varios sectores del cantón, propietarios de hoteles y locales comerciales, la primera autoridad cantonal Daniel Cisneros la noche de este martes 8 de agosto, socializó las nuevas vías que serán asfaltadas en la cabecera cantonal de Salinas. "Esta nueva etapa de asfaltado vial sin duda alguna le cambiará la imagen a nuestro cantón especialmente a la zona turística. Es importante también resaltar que las calles y avenidas que en este momento estamos socializando; ya contaban como una obra terminada, acción que nos impidió la ejecución inmediata como estaba planificada en nuestra administración" indicó Daniel Cisneros alcalde de la ciudad. Por su parte, Gladys Tigrero presidenta del barrio Salinas, indicó "fueron varios años que nos hicieron intervenir en los aparentemente presupuestos participativos, fueron reuniones tras reuniones en donde asistía masivamente la ciudadanía con el único objetivo de tener vías asfaltadas, acción que solo quedaba en papeles". La obra será ejecutada por la actual administración el 28 de agosto del año en curso, la misma que tiene un monto referencial de $1'200.355, 42 y contempla: hormigón asfáltico de 2", cambio de tuberías de los tirantes existentes de aguas lluvias de hormigón por PVC, recapeo con hormigón asfáltico, bordilloscunetas, aceras, señalética horizontal y vertical.

El plazo para la ejecución de las nuevas vías es de 150 días y comprende varias calles y avenidas de los barrios: La Ensenada, Chipipe y Estero de Salinas de la parroquia Gral. Enríquez Gallo. Entre las calles y avenidas que contarán con carpeta asfáltica está:

calle Rodolfo Basilio, Rumiñahui, Fidón Tomalá, Digno Núñez, Rafael de la Cuadra, Lupercio Bazán, además de las avenidas: Eduardo Aspiazu, María Luz González, entre otras. (I)

UPSE e Inamhi colaborarán mutuamente Tres proyectos tramitados por Comisión en tareas técnicas, académicas y de Gobiernos Autónomos tienen informe para primer debate

En el marco del acto solemne por el quincuagésimo aniversario de creación del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), desarrollado en la ciudad de Quito, la Universidad Estatal Península de Santa Elena, representada por su Rector, Johnny C h a v a r r í a Vi t e r i , s u s c r i b i ó u n importante convenio general de cooperación interinstitucional. El director ejecutivo del Inamhi, José Olmedo Morán, y el titular de nuestro Centro de Educación Superior, establecieron la alianza formal, que

permitirá futuras colaboraciones técnicas, académicas y científicas, a la vez que viabiliza la ejecución de estudios y actividades de investigación en áreas de interés mutuo. “Haber firmado este convenio con la UPSE nos compromete y fortalece, porque esperamos obtener resultados efectivos, como los que ya hemos logrado mediante la estación meteorológica que tenemos en la Universidad peninsular”, enfatizó el director del Inamhi.(I)

El presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Montgómery Sánchez, indicó que durante los 75 días de gestión parlamentaria el organismo legislativo tramitó tres proyectos. Se trata de las reformas al Código de Organización Territorial, a la Ley de Régimen del Distrito Metropolitano de Quito y la Ley para la Fijación de Límites Territoriales. Todos con informe para primer debate. Sánchez dijo que el tema que más ocupó el trabajo legislativo fue el tratamiento del proyecto de Ley de Límites, con amplia participación de alcaldes, prefectos, juntas parroquiales, asambleístas y organizaciones sociales, quienes dieron sus observaciones. El proyecto será de enorme importancia y de gran trascendencia para el país, porque permitirá unificar a los ecuatorianos sin que de por medio estén problemas limítrofes que, de conformidad con lo que determinó el Consejo Nacional de Límites (Conali), existen alrededor de 972 en el país. “Los problemas limítrofes son interparroquiales, intercantonales e interprovinciales”, precisó el

Raúl Auquilla: trabajadores tendrán herramientas de defensa ante acoso laboral “Era necesario trabajar en una norma que previniera el acoso laboral y le ofreciera soluciones al trabajador, fundamentalmente para que se defienda y pueda salir del problema”, manifestó el legislador Raúl Auquilla, autor del proyecto de reformas al Código del Trabajo, que será tratado el martes en el Pleno de la Asamblea Nacional. A criterio del asambleísta, uno de los problemas principales es el acoso de tipo psicológico. Por tanto, su propuesta tiene como objetivo dotar al trabajador público o privado de un mecanismo de defensa que le permita salir adelante en este tipo de situaciones laborales, al que lo someten no solo los empleadores, sino también los compañeros.

Las causas son de diferentes naturalezas: “en unos son casos de tipo económico y también, al ser trabajadores muy eficientes, despiertan envidia de sus compañeros”. Explicó que, en la actualidad, el acoso laboral sucede con el objetivo de que el trabajador salga o renuncie “de forma voluntaria” y así, evitar el pago de las indemnizaciones y liquidaciones correspondientes. La norma permite al trabajador acosado solicitar el visto bueno y, con él, salir con todas las remuneraciones e indemnizaciones, así como dejar atrás el “estado de schok” que viven como consecuencia del acoso. Auquilla comentó que su investigación se fundamentó en criterios y cifras

internacionales. La Organización Internacional del Trabajo (OIT), por ejemplo, estima que alrededor del 10 % de los trabajadores en el mundo son objeto de acoso laboral, lo que viene a convertirse en una pandemia mundial. Asimismo, manifestó que analistas de esta problemática estiman que el 15 % de los suicidios en el mundo se producen como efecto de los acosos laborales, lo que es alarmante, por lo que hay que prevenirlo. Por último, anunció que, luego de la aprobación en el Legislativo, es necesario socializar la norma para que los trabajadores conozcan sus derechos y alentarlos a que denuncien a los acosadores.(I)

parlamentario. La Comisión preparó el informe para primer debate y tomó en cuenta consensos de límites, entre los que existen disensos. También se estructuró una transitoria donde se propone que el Ejecutivo tome acciones en cuanto a los 13 problemas limítrofes interprovinciales y los 6 intercantonales, para que sean resueltos a través de mecanismos amistosos o consulta popular. En la transitoria se sugiere el plazo de dos años. Durante este plazo, según la propuesta, se realizará un estudio pormenorizado con la participación del Conalis, el Instituto Geográfico Militar, el Ministerio de Agricultura y Senplades. Luego, en coordinación con los gobiernos seccionales que están en litigio y con la ciudadanía, se buscarán arreglos, primero amistosos y, en caso de no lograrlos, de conformidad con lo que determina la Ley de Límites Territoriales, ir por una consulta popular que le permita al pueblo decidir a donde quiere pertenecer. (I)

Próxima edición

Cronología de

una invasión

1.492 - 1.541 491 años www.periodicoellitoral.com


PAG. 4

AÑO 20 EDICIÓN # 459

MTOP informa sobre el estado de vías estatales en la zona 5 Guayas.- el Ministerio de Tr a n s p o r t e y Obras Públicas (MTOP) prepara para este feriado un riguroso control de seguridad vial en las carreteras de la Red Vial Estatal, con la finalidad de precautelar la integridad de las personas. Hugo Valle – subsecretario zonal 5 – recalcó el óptimo estado en que se encuentran las carreteras estatales de las provincias del Guayas, Los Ríos, Bolívar y Santa Elena. Esto se debe al trabajo constante de mantenimiento realizado por el MTOP y al grupo de microempresas contratadas. De esta zona, solo en el eje vial Chillanes – Bucay existen tres puntos críticos por motivos de derrumbes; por eso, esta carretera se encuentra parcialmente habilitada. Para cualquier emergencia que se presente en las vías, el MTOP tendrá a disposición, durante las 24 horas, más de 350 maquinarias operativas en cada Dirección Distrital. En este feriado, personal de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) apoyará en el control de los vehículos que se desplacen por las carreteras, de las siete provincias donde mantiene la competencia. El cuerpo de uniformados de la CTE, con equipos de radares fijos y móviles, estarán ubicados cada 30km de distancia. Además se contará con el

apoyo de ambulancias y unidades de rescate. La Agencia Nacional de Tránsito efectuará los respectivos controles en las terminales terrestres a nivel nacional, verificando los kits de seguridad a las unidades de transporte y control de alcoholímetros a los conductores. El 90% de las vías se encuentran en óptimo estado, al servicio de la ciudadanía que se trasladará durante este feriado hacia los diferentes puntos del país. “Las entidades de tránsito coordinamos con el ECU911 para lograr un feriado positivo del 10 al 13 de agosto”, señaló el subsecretario, quien resaltó que la tranquilidad en las vías es una corresponsabilidad de todos. Como servicio complementario para la seguridad vial, el MTOP implementó un sistema de monitoreo permanente a través de redes sociales con el objetivo de informar a los conductores acerca del estado de las vías. Esta información se actualiza dos veces, a las 8:00 y 17:00 horas, en la cuenta de Twitter @ObrasPublicasEc, así como en Facebook e Instagram.(I)

Arreglos de calles y avenidas de La Libertad La municipalidad del cantón La Libertad a t r a v é s d e l departamento de Obras Públicas, continúa trabajando en el plan de rehabilitación de calles y avenidas del cantón, así se determina en las inspecciones, r e c o r r i d o s y constataciones que realiza la primera autoridad municipal y de los informes que g e n e r a n l o s fiscalizadores. Los trabajos de bacheo, recapeo, excavación, relleno y otros se inició el 21 de Junio con trabajos completos para tener calles en buen estado y que duren más. A continuación ponemos en conocimiento de la ciudadanía el mejoramiento de las calles de la ciudad, que hasta el momento son varias las que cuentan ya con otra imagen: Bacheo y recapeo Barrios: Simón Bolívar, La Esperanza, Manabí, Calle 23. Barrios: Manabí, Abdón Calderón, 25 de Septiembre, 7 de Septiembre, General Enríquez Gallo, avenida 26, calle 18. Barrio: Puerto Nuevo, entre Batallón Marañón y Terminal Petrolero. Barrios: John Kennedy, La Libertad, 12 de Octubre.

Beneficiarios: 15.000 habitantes Excavación, relleno, colocación de carpeta asfáltica, construcción de aceras y bordillos Avenida 27, desde la calle 30 hasta la 38, inicia desde la Escuela 25 de Septiembre hasta la Escuela Iván Abad Guerra. Los trabajos se extenderán por toda la ciudad, especialmente en las zonas donde se presentan más baches y huecos.(I)

SEGUNDA SEMANA DE AGOSTO, 2017

Coordinación Zonal 5 SALUD posesiona a Jorge Luis Macías como Director Distrital

En presencia del personal médico, administrativo y de servicios se realizó el acto protocolario del posesión del Dr. Jorge Luis Macías Guerrero como Director Distrital 24D01 SALUD - Santa Elena, en la sede distrital. Jorge Macías, médico de profesión, realizó sus estudios universitarios en la Escuela Latinoamericana de Medicina en La Habana, Cuba. Actualmente, cursa una maestría en Salud y Seguridad Ocupacional en la Universidad Espíritu Santo de la ciudad de Guayaquil. La nueva autoridad distrital cuenta con una amplia experiencia en ámbito de la salud pública. En el año 2010 se desempeñó como Coordinador Provincial de la Misión Solidaria Manuela Espejo de la Vicepresidencia de la República. Posterior a esto ocupó la dignidad de Director Técnico del Centro de Salud Tipo C "Venus de Valdivia" en el cantón La Libertad durante tres años consecutivos. Además, en el 2016,

asumió las funciones de médico ocupacional del Distrito 24D02 La Libertad - Salinas. En su intervención, Macías resaltó su compromiso en fortalecer las estrategias que el Ministerio de Salud Pública (MSP) ejecuta en territorio para la reducción de muerte materna y desnutrición infantil. Además, propuso acciones para mejorar de manera significativa la comunicación en doble vía entre el personal de salud y los usuarios. "Asumo este reto con total responsabilidad. Trabajaremos en función de mejorar la calidad de los servicios que ofertamos a nuestra comunidad, en especial a los grupos prioritarios de atención como personas con discapacidad, adultos mayores y embarazadas", finalizó Macías. En los próximos días la nueva autoridad realizará un recorrido de supervisión por las 25 unidades operativas que conforman esta jurisdicción distrital. (I)

Estudiantes de Río Verde se capacitaron en valores democráticos Los estudiantes de la Unidad Educativa C l e o f e Apolinario de la comuna Río Verde fueron capacitados en v a l o r e s democráticos, gracias al programa de formación cívica ABC de la democracia, liderado por el C o n s e j o Nacional Electoral. Los jóvenes participaron de la charla, este viernes 4 de agosto desde las 12h00. Más de 70 estudiantes analizaron temas de democracia inclusiva como el voto facultativo para personas con discapacidad, adultos mayores, jóvenes de 16 y 17 años, ecuatorianos que habitan en el exterior, integrantes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional y personas analfabetas. El objetivo es que los jóvenes conozcan que el voto es un derecho al cual todos los ecuatorianos tienen la libertad de ejercer. Entre risas y dinámicas, los jóvenes reforzaron conocimientos históricos y valores cívicos. Juan Tomalá, estudiante del tercer año de bachillerato, resaltó la importancia de conocer los hitos democráticos. “Estos conocimientos nos ayudan a crear

conciencia histórica para valorar nuestro sistema democrático”, expresó. Los maestros compartieron la charla junto a los estudiantes y participaron en las dinámicas planteadas por la facilitadora. Rosa Merejildo, rectoral del plantel, destacó la importancia de la charla para los estudiantes de segundo y tercer año de bachillerato. “Ellos ya pueden ejercer el voto facultativo. Es importante que sepan que votar no es una obligación, sino un derecho”, recalcó. El programa ABC de la Democracia será implementado el próximo 16 de agosto en el colegio Península de Santa Elena, del cantó La Libertad, con el objetivo de capacitar a los jóvenes y docentes de ese establecimiento educativo.(I)


SEGUNDA SEMANA DE AGOSTO, 2017

AÑO 20 EDICIÓN # 459

ANT CON APOYO DE LA POLICÍA NACIONAL CAPACITA A PERSONAL DE TERMINALES TERRESTRES PREVIO AL FERIADO

En el marco del "Pacto Nacional por la Seguridad Vial", la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), en cumplimiento a los objetivos delineados a corto plazo se encuentra capacitando al personal administrativo, despachadores, controladores y aquellos que ejecutan acciones de supervisión o revisión a vehículos de las Terminales Terrestres del país, para que participen activamente en todas las iniciativas nacionales que pretendan reducir y prevenir los siniestros de tránsito, informó Pablo Calle, director ejecutivo de la Entidad. La capacitación se efectúa con el apoyo de personal especializado de la Policía Nacional, a partir de hoy lunes 7 de agosto de 2017, en las instalaciones de la ANT, ubicada en la Av. Antonio José de Sucre (Av. Occidental) y José Sánchez, previa al feriado del 10 de Agosto y continuará hasta el miércoles 9 de agosto de 2017, en horarios de 09h00 a 16h30. Posteriormente este programa de capacitaciones será permanente, afirmó el funcionario.

En el primer horario de la mañana se encuentran participando personal de las Terminales Terrestres de Pujilí, Latacunga, Carcelén - Quito, Cotacachi y Otavalo, en el mismo que se tratan temas tales como: "Socialización No. 161-DIR-2013-ANT y la resolución No. 066-DIR-2012-ANT. "Ley y Reglamento referente a terminales (artículos 61, 62, 63 y 64 de la LOTTTSV y articulo 59 del Reglamento). "Check list: elementos que terminales terrestres deben revisar antes de la salida de un vehículo. "Educación vial: cifras de siniestros de tránsito, concientización, testimonios de accidentes, manejo a la defensiva.

En esta temática se entregarán insumos a los participantes, para que generen un trabajo comprometido con la ciudadanía y con las cooperativas de transporte, ya que las Terminales Terrestres son parte medular del tránsito del transporte público, inter cantonal e inter provincial del país. " (I)

PAGINA 5

SANTA ELENA PARTICIPARÁ EN LOS JUEGOS NACIONALES PREJUVENILES Y SUB 23 2017 CON 115 DEPORTISTAS

La provincia de Santa Elena participará en los I Juegos Nacionales Sub 23 y IX Juegos Nacionales Prejuveniles 2017, que se llevarán a cabo del 10 de agosto al 11 de septiembre con un total de 115 deportistas; este magno evento deportivo tendrá como sede principal a la provincia del Guayas y como sub sedes las provincias de Imbabura, Esmeraldas, Azuay y Santa Elena, donde se desarrollará la disciplina de Aguas abiertas. La delegación provincial participará en la categoría Sub 23 con 15 deportistas en 4 disciplinas, las cuales son: Lucha (2) Boxeo (1) Atletismo (7) Karate Do (5), mientras que en Pre Juveniles con 100 deportistas en 9 disciplinas: Boxeo (14), Atletismo (12), Levantamiento de Pesas (10), Karate Do (10), Baloncesto (12), Lucha (11), Tenis de Mesa (5), Ajedrez (5), Taekwondo (5). Previo a la participación de las delegaciones, que inicia el 10 de agosto en Esmeraldas con los representantes de Lucha Olímpica, este martes 8 de

agosto a las 17h00 se realizará una misa de Acción de Gracias con la participación de todas las delegaciones en la Iglesia Matriz de Santa Elena. Es importante indicar que los deportistas se han preparado arduamente a nivel físico y técnico para obtener los mejores resultados; así también gracias al apoyo de la Dirección Provincial de Salud de Santa Elena y el Departamento Médico de la institución se les han realizado exámenes de laboratorio, control de talla y peso, control nutricional y valoraciones médicas. Con estas acciones, FEDESE reafirma su compromiso integral con los deportistas federados de la provincia; la inauguración oficial de este magno evento deportivo se realizará el miércoles 16 de agosto a las 11h30 en el Colegio Sagrados Corazones de Esmeraldas, con la participación de las 24 provincias y la Ministra del Deporte Ec. Andrea Sotomayor. (I)

CON ASISTENCIA TÉCNICA DE LA PREFECTURA ESTUDIANTES SANTAELENENSES SE INSTRUYEN EN TEMAS AGRÍCOLAS

El colegio del milenio ubicado en Cerezal Bellavista de la parroquia Colonche solicitó a la Prefectura de Santa Elena asistencia técnica en la siembra de huertos orgánicos, iniciativa manejada por la dirección de Fomento Productivo de la institución provincial; la finalidad del requerimiento es instruir a un grupo de estudiantes que se están preparando en temas agrícolas. Cerca de 130 alumnos están siendo capacitados por personal técnico de la Prefectura en la plantación de productos de ciclo corto en un área que ha sido destinada para estos fines al interior del colegio. De seguro lo aprendido será replicado también en las comunidades de cada estudiante.

Washington S u á r e z , a l u m n o beneficiado, expresó: "Me siento muy regocijado al ver como la Prefectura, además de fortalecer nuestros conocimientos, nos ha dotado de semillas de hortalizas, bandejas germinadoras, sustratos y productos para control fitosanitario que nos ayudarán en nuestras prácticas de campo en la modalidad de bachillerato agropecuario". El Ing. Patricio Cisneros constantemente impulsa proyectos que generan desarrollo en varias localidades; capacitar a nuestros jóvenes en esta área nos permitirá contar a futuro con mano de obra local calificada para el aprovechamiento de nuestro agro.(I)


PAG. 6

AÑO 20 EDICIÓN # 459

El Día Nacional de la Cultura se celebra por todo el Ecuador Quito, 8 de agosto de 2017.- Doble celebración por la cultura y la j u v e n t u d . Cortometrajes, c o n c i e r t o s sinfónicos, actividades en m u s e o s , e n s a m b l e s musicales y obras de danza son parte de la agenda por el Día Nacional de la Cultura y la Juventud que se celebra mañana en todo el Ecuador. El Día Nacional y de la Cultura y el Aniversario de la Casa de la Cultura están ligados desde su nacimiento, puesto que el 11 de noviembre de 1943, el presidente Carlos Alberto Arroyo del Río fundó el Instituto de la Cultura Ecuatoriana. Posteriormente, el 9 de agosto de 1944, gracias al impulso interpuesto por el Dr. Benjamín Carrión se fundó la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), que se creó para fomentar, orientar y coordinar el desarrollo de una auténtica cultura nacional. La idea partió de la necesidad de devolver al Ecuador la confianza perdida, como consecuencia de la pérdida territorial, ocurrida en 1941. “Si no podemos ser una potencia militar, ni económica, podemos ser, en cambio, una potencia cultural, nutrida de nuestras más ricas tradiciones”, decía Benjamín Carrión. En 1975, durante el mandato del general Guillermo Rodríguez Lara, se expidió el Decreto N° 677 que consagró al nueve de agosto como Día Nacional de la Cultura. De su parte, el 12 de agosto fue declarado por la Asamblea General de

las Naciones Unidas como el Día Internacional de la Juventud, mediante Resolución N° 54/120 de 1999. En nuestro país según el INEC la población juvenil es del 21%. Hoy a partir de las 20:00, Bajo Sueños y la Orquesta Sinfónica Nacional (OSNE) fusionarán rock con música clásica en el Palacio de Cristal (Itchimbía). De esta manera, la OSNE intenta presentar una paleta de brillantes colores que les permita a los seguidores del rock disfrutarlo no solo con los metales y la percusión, sino también con los instrumentos de cuerda de la orquesta. La Compañía Nacional de Danza estrenó en su teatro dos obras de formato corto: Máxima y No hay Sistema. La puesta en escena se realizó los días 3, 4, 5 y terminará con presentaciones el 9 y 10 de agosto a partir de las 20h00. El 9 de agosto se presentará La Tarde más corta de agosto, un circuito de cortometrajes que se proyectarán en nueve museos del Ministerio de Cultura y Patrimonio. En esos mismos espacios, durante todo el día, habrá visitas guiadas, talleres, juegos tradicionales, presentaciones musicales, teatro, poesía, actividades lúdicas, conferencias.(I)

SE SOCIALIZA LEY DE UNIVERSIDAD TECNOLOGICA PROPUESTA POR ASAMBLEISTA CAMBALA La propuesta de ley de creación de la universidad tecnológica peninsular, presentada por el asambleísta Carlos Alberto Cambala Montecé, está siendo socializada para conocimiento de nuestra provincia. El funcionario a cargo de esta presentación es el Abg. Gabriel David Romo Pezantes, asesor legislativo nivel 1. El legislador Cambala Montecé presentó formalmente el pasado 24 de julio el proyecto que reforma la Ley Orgánica de Educación Superior LOES y crea la Universidad Tecnológica Peninsular para beneficio de la juventud, con propuestas de desarrollo y productividad local. L a U n i v e r s i d a d Te c n o l ó g i c a Peninsular tendrá cinco carreras a escoger: servicios turísticos, logística alimentaria, producción ecológica, piscicultura y pesca, y gestión social para el desarrollo local, las cuales pretender cubrir espacios de capacitación y formación profesional a corto plazo. El proyecto de ley cuenta con el respaldo unánime de los miembros

que forman la Comisión de Derechos Colectivos, Comunitarios y de Interculturalidad, de la que forma parte Carlos Cambala Montecé. La Constitución de la República, garantiza el derecho y acceso a la Educación Superior con la finalidad académica y profesional, con visión científica y humanística, pero sobre todo que impulse procesos de desarrollo del territorio e incorpore a este componente propuestas vinculadas al fomento productivo sustentable y sostenible, indicó Carlos Cambala. El expediente se someterá a los procedimientos administrativos normales previos a su aprobación, que será de mucho beneficio para nuestra provincia que no cuenta con un centro académico de estas características, por lo que es prioritaria su creación. "Contamos con el respaldo del señor presidente de la Asamblea y con la bancada de mayoría que nos apoya incondicionalmente" concluyó Carlos Cambala.(I)

SEGUNDA SEMANA DE AGOSTO, 2017

SE MANTIENEN CONDICIONES OCEÁNICAS NORMALES PARA LA ÉPOCA De acuerdo al monitoreo y a los m o d e l o s numéricos locales realizadas por las instituciones que conforman el Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno de El Niño, reunido el 27 de julio en el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, para el mes de agosto se pronostica condiciones o c e á n i c a s normales con una probabilidad del 60% que se mantengan en esa categoría y las precipitaciones serán escasas o ausentes, de acuerdo a la época seca. Según la NOAA las condiciones de temperatura superficial se presentarán neutras en el Pacífico ecuatorial, con una probabilidad de 50% a 55% a mantenerse hasta fin de año. La Temperatura Superficial del Mar (TSM) en las cuatro regiones Niño mantiene condiciones normales, mientras que en nuestras costas se evidencia un enfriamiento paulatino y afloramientos en el borde costero peruano, al sur de Ecuador continental y al oeste de Galápagos.

A lo largo de la costa se registró valores de clorofila considerados de alta productividad con especies de plancton típicas de aguas tropicales y subtropicales. En cuanto a pesquería se registró una disminución de peces pelágicos pequeños (chuhueco, pinchagua y mojarra) de interés comercial, cuya distribución se presentó entre la puntilla de Santa Elena y el golfo de Guayaquil, en los últimos meses. El Comité Nacional del ERFEN continuará monitoreando la evolución de las condiciones océanoatmosféricas manteniendo informada a la ciudadanía y se reunirá el jueves 31 de agosto de 2017.(I)

Acción Social de La Libertad entrega raciones alimenticias Mensualmente la Unidad de Acción Social del cantón La Libertad que dirige la Sra. Rosita Andrade de Espinoza, entrega r a c i o n e s alimenticias a los habitantes de los d i f e r e n t e s sectores barriales. F r a n k l i n Magallanes Coordinador de la Unidad, indicó que el jueves 3 de agosto a partir de las 15h00 en el Centro de Desarrollo Humano, sector 5 de Junio, 400 personas de escasos recursos económicos que corresponden al Grupo No.1, recibirán raciones alimenticias que contienen los principales productos primera necesidad, arroz, avena, azúcar, fideos y otros. El accionar constante que viene desarrollando la Unidad de Acción Social del cantón La Libertad ha permitido tener identificados sectores vulnerables de la ciudad, quienes

reciben ayudas importantes para el diario vivir. (I)

www.periodicoellitoral.com


SEGUNDA SEMANA DE AGOSTO, 2017

AÑO 19 EDICIÓN # 459

PAGINA 7

Consejo de la Judicatura designó a comité El Ministerio de Educación promueve la de expertos que apoyará en valoración de investigación educativa en el Ecuador Los estudiantes, méritos de aspirantes a jueces de la CNJ

El Consejo de la Judicatura (CJ) designó al Comité de Expertos que apoyará en la valoración de méritos de los participantes del concurso para la renovación parcial de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). Los juristas seleccionados son: Íñigo Salvador Crespo, Juan Carlos Larrea Valencia, Enrique Pozo Cabrera, Guido Mantilla Cardoso y Zoila Ojeda Ordóñez. Así se cumple con el artículo 42 del reglamento que rige este concurso y que establece que los integrantes del Comité deben reunir requisitos similares a los establecidos en la Constitución para jueces de la CNJ como: ser ecuatoriano y hallarse en goce de los derechos de participación política; tener título de tercer nivel en Derecho, legalmente reconocido en el país; y, haber ejercido con probidad notoria la profesión de abogado, la judicatura o la docencia universitaria en ciencias jurídicas por un lapso mínimo de diez años. Ellos participarán en la valoración de los documentos que presenten los postulantes. Además, cada jurista elaborará 100 preguntas para la prueba teórica y 20 casos para el examen práctico. Asimismo, depurarán el banco de preguntas que la Escuela de la Función Judicial utilizará en este proceso. También tienen que guardar absoluta reserva sobre cualquier documento, o informes que sean parte del concurso. La fase de méritos se

realizará entre el 4 y el 18 de septiembre.(I)

596 profesionales del Derecho postularon a concurso para renovación parcial de la CNJ Quinientos noventa y seis profesionales del Derecho (194 mujeres y 402 hombres) de todo el país postularon al concurso público para la renovación parcial de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). Así lo informó Nancy Herrera, directora nacional de Talento Humano del CJ. El plazo para postular estuvo vigente desde el 31 de julio hasta el 6 de agosto de 2017. El paso siguiente es identificar a quiénes cumplieron con los requisitos generales del concurso. "Verificamos el cumplimiento de la formación, el título en Derecho, los 10 años de experiencia y que no tengan ninguna incompatibilidad o inhabilidad para ejercer el cargo", dijo la funcionaria. Después de los análisis respectivos, se determinará quiénes superan esta fase y continúan en el concurso. La información será presentada el 31 de agosto al Pleno del CJ y se notificará p o r c o r r e o e l e c tr ó n i c o a l o s postulantes. Quienes no estén de acuerdo con la decisión del CJ podrán presentar de manera motivada su solicitud de reconsideración en las siguientes 48 horas.(I)

Inauguración de Evento "Juntos por una juventud saludable” La red de derechos sexuales y derechos reproductivos de la provincia de Santa Elena, en coordinación con la Prefectura de Santa Elena, GAD Santa Elena, GAD La Libertad, M.I.E.S, M.S.P., Ministerio de Educación, FUPEN, CEPAM, y Plan Internacional, bajo el cumplimiento de garantizar la implementación de políticas públicas, destinadas a la promoción, difusión, educación, y en plena vigencia de los derechos sexuales y reproductivos y todo lo relacionado con la salud integral, el viernes 28 de julio, de 08h00 a 16h00 en las instalaciones del municipio de La Libertad se llevó a efecto la inauguración del evento "Juntos por una Juventud Saludable", con el objetivo de promover el liderazgo en la población juvenil, dotándoles de nuevos conocimientos, conformando para ello una brigada saludable para prevenir el uso de drogas, ejecución que se basa en la campaña de prevención del no consumo de drogas,

actividad que está orientada a generar conciencia y sensibilización en los adolescentes y jóvenes de esta provincia, mediante procesos que ayuden a contribuir a mejor la calidad de vida de la juventud. Al evento asistieron la Lcda. Bélgica Moncada, vicealcaldesa del cantón La Libertad, Lcda. Elvira Canales, Vice Prefecta y representante de la red GAD Santa Elena, Sra. Judith Zambrano, representante de la red provincial, y demás invitados especiales, se desarrollaron varias conferencias con temas relacionados a ésta problemática disertadas por profesionales entre ellos, Dra. Victoria Avellán, Lcda. Rocio Mejillón, Lcda. R a q u e l Jiménez, Ab. M a b e l García, Psic. Francisco Salazar, Sra. Mercedes Muñoz.(I)

docentes, autoridades educativas, funcionarios públicos, investigadores independientes y organizaciones o fundaciones sin fines de lucro (nacionales o extranjeras) tendrán la oportunidad de presentar su propuesta de investigación educativa. Con el fin de fomentar la investigación de la comunidad en el sistema educativo, el 23 de mayo de 2017, el Ministerio de Educación (MinEduc) estableció el Acuerdo Ministerial MINEDUC-2017-00049-A (2017), el cual emite las normas para la organización y desarrollo de las investigaciones. La normativa aplica para personas naturales o jurídicas que propongan proyectos de investigación educativa, aplicables en el Sistema Nacional de Educación. Como apoyo a los investigadores se desarrolló un instructivo que guiará y brindará mayores definiciones sobre el proceso que se debe seguir en la presentación de propuestas. Las líneas de investigación a elegir son: Políticas públicas de educación Fundamentos Educativos: Currículo y Estándares Innovación Educativa: Mejoramiento

Pedagógico y Nuevas Tecnologías para la Educación Desarrollo Profesional Docente Educación Especializada, Inclusiva e Intercultural Gestión Administrativa en el Sistema Escolar: Gestión de Riesgos, Infraestructura, Recursos Educativos Factores Externos a los Modelos Pedagógicos Una vez finalizada la investigación, esta será parte del MinEduc como un insumo para el desarrollo de otros estudios afines y para la toma de decisiones de la política educativa. Los proyectos no serán financiados por el Ministerio de Educación. Descargue el formulario y el instructivo para investigaciones educativas en: https://educacion.gob.ec/investigacion -educativa/(I)

387 millones de dólares se invertirán en infraestructura educativa hasta culminar 2017 Con el fin de mejorar la calidad y la cobertura de la educación, hasta finales de año se prevé inaugurar un total de 93 unidades educativas en el país. El Ministerio de Educación (MinEduc), ha entregado 23 unidades educativas desde el 24 de mayo hasta el 10 de agosto y se tiene planificado completar otras 70 en lo que queda del año. Para ello, se ha presupuestado una inversión total de USD 387 millones, divido en USD 327 millones para nueva infraestructura y USD 60 millones para repotenciación de unidades educativas (intervención integral). El ministro de Educación, Fander Falconí, señaló que esto se enmarca en un plan de fortalecimiento de la infraestructura, recordando que se cerraron 1.997 unidades educativas unidocentes en seis años, quedando operativas 4.256 que acogen al 2% de los estudiantes del país. “Tenemos un plan de inversión que son las nuevas unidades educativas que se van a incorporar al sistema durante el año 2017”, dijo el titular de Educación y resaltó que la cobertura educativa ha aumentado en medio millón de estudiantes en los últimos años, pese a la reorganización del sistema educativo. Falconí explicó que las fusiones técnicas y administrativas de las unidades educativas dejaron asuntos pendientes de distancia y transporte y, tal como lo solicitó el presidente de la República, Lenín Moreno, serán corregidos. Así, para el inicio del nuevo ciclo escolar Sierra-Amazonía

se tendrá solucionado el problema de transporte que se ha presentado en 47 casos puntuales. “Vamos a hacer una corrección del transporte con distintas modalidades”, señaló el ministro, al asegurar que la intención es que aquellos estudiantes que tenían que recorrer una distancia grande, puedan acceder con facilidades al sistema de educación, tal como lo manda la ley. José Antonio Sánchez, coordinador general de Planificación del MinEduc, indicó que se está coordinando con la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y los Gobiernos Autónomos Descentralizados de los cantones donde se ha focalizado el problema para solventarlo. Dentro del plan de fortalecimiento de la oferta educativa se incluye el impulso a la educación intercultural bilingüe en todos sus niveles, entre ellos el de infraestructura. En este sentido, se han programado 18 unidades educativas interculturales bilingües para este año, de las cuales se han entregado 15. La inversión para las mismas es de 31 millones de dólares, lo que corresponde al 10% del total de la inversión en infraestructura.(I)


PAG. 8

AÑO 20 EDICIÓN # 459

SEGUNDA SEMANA DE AGOSTO, 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.