Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 CUARTA DE OCTUBRE, 2017 AÑO 20 EDICIÓN # 470 PRECIO $0. 75
PERIÓDICO EL LITORAL
Pleno del CNE aprobó la creación de 9 zonas electorales en Santa Elena El Pleno del C o n c e j o Nacional Electoral (CNE) aprobó la creación de nuevas zonas electorales en la provincia de Santa Elena, en el cantón del mismo nombre. Se beneficiarán a l a s comunidades de Sube y B a j a , Limoncito y La Frutilla, en la parroquia Simón Bolívar; la zona La Rinconada, en la parroquia Manglaralto; la zona Peniche / El Real en Chanduy; la zona Aguadita en la parroquia Colonche; y, las zonas Azúcar, San Vicente y Baños de San Vicente en la parroquia Santa Elena. Las nuevas jurisdicciones electorales favorecerán a los habitantes de los sectores comunales que debían realizar verdaderas travesías para ejercer su derecho al voto. Ahora podrán contar con un recinto electoral más cerca de su lugar de domicilio y evitar viajes extremadamente largos. Tania Cruz, habitante de la comuna Pechiche, comentó que en los días de las elecciones debe transportarse en moto hasta la cabecera parroquial de
Chanduy para sufragar. “Con la nueva zona electoral tendremos nuestro propio recinto para votar y no viajar tan lejos”, expresó la ciudadana. Humberto Reyes, presidente de la comuna la Aguadita, explicó que la población cuenta con alrededor de 500 habitantes, de los cuales 250 son electores. “Salimos en moto o a pie porque no contamos con buses, nos beneficia de gran manera la creación de nuevas zonas electorales, incluso para las personas con discapacidad”, dijo. En las posteriores semanas los servidores electorales coordinarán acciones con los líderes de estos sectores la llegada de brigadas móviles y realizar los cambios de domicilio para que los ciudadanos puedan votar más cerca de su lugar de residencia.(i)
www.periodicoellitoral.com
CNT INSTALA MÁS REDES DE FIBRA ÓPTICA PARA CONECTIVIDAD DE ALTA CALIDAD Santa Elena: La instalación de la nueva infraestructura de la red de fibra óptica deja atrás al viejo cableado de cobre y permite mayor velocidad en la conexión de internet y en la transmisión de d a t o s , brindando conectividad a más de 4 mil familias de los cantones de Santa Elena, La Libertad y Salinas. En el cantón Santa Elena se benefician aproximadamente mil hogares ubicados en el centro de Santa Elena, en los barrios Los Sauces, Alberto Spencer; barrio 16 de Junio, Crucita y barrio Emperatriz. El administrador provincial de Santa Elena de CNT, César Palacios, manifestó: “Muchos de estos sectores son sectores populares que se sienten muy agradecidos y tenían la aspiración de contar con un servicio de calidad, a velocidades mejores de las que tienen y es lo que se va a dar a través de la fibra óptica”. Ronny Severino, administrador de un local comercial en el centro de Santa Elena, confía en la tecnología de alta generación de CNT. “Quisiera agradecer al servicio de CNT por brindar esta cobertura que es el cable
de fibra óptica. Yo como administrador de un local me viene de buena manera pues a mis clientes los atiendo de la mejor manera”, destacó. La eficiente planificación estratégica de la CNT continúa alcanzando metas. Hasta el momento ha dotado de la nueva infraestructura a más de tres mil hogares que se han beneficiado con la red de distribución de fibra óptica. Tecnología instalada en las parroquias de Manglaralto, Anconcito y la comuna Ayangue, lugares en los que se mejoraron y ampliaron más de 900 puertos de internet y líneas. A nivel nacional, la CNT cuenta con más de 21 mil kilómetros de fibra óptica, lo que ha permitido conectar 200 cantones a nivel nacional que aportan al cierre de la brecha digital en todo el Ecuador y a la universalización de acceso a las TIC para los ecuatorianos. (i)
Ministra Katuska Drouet realizó recorrido de proyecto de Macroalgas en Santa Rosa de Salinas Los 98 socios de la Cooperativa de Producción Pesquera Artesanal Santa Rosa de Salinas, del cantón Salinas, provincia de Santa Elena, se mostraron complacidos con el recorrido que la ministra de Acuacultura y Pesca (MAP), Katuska Drouet realizó en la zona de cultivo experimental de Macro-algas Marinas (Kappaphycus alvarezii). En la visita, la principal de esta cartera de Estado verificó los avances del cultivo, mismo que nació del proyecto de Maricultura y Piscicultura para el Fomento Acuícola en el Ecuador, desarrollado y ejecutado por la Subsecretaría de Acuacultura y evaluado actualmente por el Instituto Nacional de Pesca para su recategorización. Durante el recorrido Teodoro Cruz de la Coop. Santa Rosa explicó que se buscan alternativas que puedan sustentar con el tiempo al sector pesquero y a sus familias. Por ello gestionaron la concesión de 10 Has, a través de la Subsecretaría de Acuacultura para el cultivo de las macroalgas. "Se ha demostrado, a través de dos años y medio de estudios, que hemos tenido buenos resultados, la
especie se adaptó a nuestras condiciones del mar y sobrevivió". También señaló que se sienten motivados ya que cuentan con el apoyo del Gobierno Nacional, a través del MAP, para sacar el proyecto adelante. La labor del cultivo se da mediante sistemas de balsas long line flotantes, compuesta de 20 celdas de 3 x 5 mts, donde se suspende las macroalgas, cuya variedad es roja y verde, durante 45 a 50 días. Luego se procede a la cosecha y almacenamiento. Para ello se coloca la especie en secadores solares en tierra, hechos de caña guadua, por un lapso de 3 a 4 días hasta alcanzar un 15 % de humedad, posteriormente son guardados en sacos etiquetados. Todo esto bajo la supervisión de técnicos de la Dirección de Políticas y Ordenamiento Acuícola. La Cooperativa cuenta con 1 balsa de 5 celdas operativas en campo para mantener la semilla y un
campamento de secado, tratamiento y almacenamiento de las macroalgas una vez cosechadas.(i)
PAG. 2 AÑO 20 EDICIÓN # 470 CUARTA SEMANA DE OCTUBRE, 2017
SANTA ELENA SERÁ SEDE DE EVENTO DEPORTIVO PARALÍMPICO DE QUAD RUGBY Y BALONCESTO
Cuarenta deportistas de Rugby en silla de ruedas estarán presentes en un evento de exhibición, masificación e inclusión deportiva en la provincia de Santa Elena. Los clubes paralímpicos Ayaspa Waklik (Quito); Yaguares Wheelchair Rugby Club (Guayaquil) y Fortaleza Sobre Ruedas (Santa Elena), los cuales están debidamente legalizados en el Ministerio del Deporte, serán los protagonistas de éste encuentro deportivo que se llevará a cabo el sábado 28 de octubre del 2017 a partir de las 12H00 en el Coliseo Municipal de Santa Elena, lugar que cuenta con la accesibilidad necesaria para desarrollar esta actividad, donde adicionalmente deportistas locales participarán realizando una exhibición de baloncesto en silla de ruedas. La Federación Ecuatoriana de Deportes para Personas con Discapacidad Física - FEDEPDIF organizadora del evento, cuenta con el aval de Ministerio del Deporte, en
coordinación con entidades que trabajan en conjunto por la actividad paralímpica en el país. Q u a d R u g b y, e s u n d e p o r t e paralímpico por equipos de habilidad y velocidad, practicado por deportistas con movilidad reducida en manos y brazos. El rugby en silla de ruedas es una disciplina mixta, con hombres y mujeres compitiendo en el mismo equipo, se juega bajo techo sobre una superficie plana (cancha). Esta disciplina está regulada por la Federación Internacional de Rugby en Silla de Ruedas, se trata de un deporte de contacto, por lo tanto el roce entre las sillas de ruedas es una parte integral del juego. Se contará con la presencia de autoridades locales y representantes de FEDEPDIF, por lo que se invita a ciudadanía en general a ser parte de este evento deportivo, que busca fomentar la inclusión y práctica de actividades físicas.(i)
CNE brinda apoyo técnico a la elección de representantes al Consejo Directivo del ISSFA El próximo domingo 29 de octubre se realizará el proceso electoral en el que 31.399 pensionistas del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA) elegirán a sus tres representantes -uno por la oficialidad y dos por la tropa, con sus respectivos suplentes-, en un total de nueve (9), quienes representarán a los militares en servicio pasivo en el Consejo Directivo del ISSFA por un periodo de dos (2) años en sus funciones. El sufragio iniciará a las 08:30 y finalizará a las 16:00 en las 58 Juntas Receptoras del Voto, localizadas en 26 recintos electorales de 22 provincias, a excepción de Bolívar y Cañar, cuyos votantes se dirigirán a consignar su voto en el sitio más cercano a su lugar de residencia. El proceso electoral cuenta con el apoyo del Consejo Nacional Electoral, que brindará acompañamiento y asesoría técnica especializada. Las Fuerzas Armadas también darán su
“No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesario, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía “
apoyo logístico y velarán por la seguridad durante el proceso. Por su parte, el Instituto Geográfico Militar, realizó la impresión del material electoral. El escrutinio iniciará a partir de las 16:00 de manera inmediata en cada Junta Receptora de Voto. Las actas serán remitidas al CNE para su verificación. Los resultados preliminares serán publicados por el CNE y podrán ser visualizados en tiempo real a través de s u s i t i o w e b : https://resultadosissfa.cne.gob.ec/ y mediante enlace directo desde www.issfa.mil.ec a partir de las 17:00. Los resultados definitivos serán publicados el 6 de noviembre en el sitio web del ISSFA y del Ministerio de Defensa. Recintos Electorales: Se ubicarán un total de 58 Juntas Receptoras del Voto, distribuidas en 22 provincias. (i)
EL LITORAL 470
CEREMONIA MILITAR CONMEMORATIVA POR LOS 185 AÑOS DE ANIVERSARIO DE CREACIÓN DE LA ARMADA DEL ECUADOR
El lunes 30 de octubre a las 15h30, en el Complejo Cívico Naval Jambelí (5 de Junio y Cañar), la Armada del Ecuador, realizará una ceremonia por los CLXXXV años de creación, en la que participará el señor Patricio Zambrano Restrepo, Ministro de Defensa Nacional, quien por primera vez presidirá una ceremonia en la Armada, acompañado del Calm. Renán Ruiz Cornejo, Comandante General de la misma. Dentro del programa se contempla la entrega de condecoraciones a oficiales, por tiempo de servicio institucional, entre las que están: “Gran Collar de Honor al Mérito Militar”, “Gran Cruz de Honor Militar”, “Cruz de Honor Militar”; así como la condecoración “Fuerzas Armadas, de Primera, Segunda y Tercera Clase”. Asimismo se entregará la condecoración al servicio de la “Comandancia General de Marina”, a oficiales y tripulantes. También las de “Servicio Distinguido” a servidores públicos de la Armada. Antecedentes Históricos Una vez separado nuestro país de la Gran Colombia, el 3 de noviembre de 1832, el Congreso Constitucional del Ecuador, considerando que el antiguo Apostadero de Guayaquil, debía variar su denominación, mediante Decreto lo nombró “Departamento Marítimo del Ecuador”, con jurisdicción desde el río Tumbes por el sur y por toda la costa hasta los límites con Colombia, documento que fuera rubricado por el presidente Gral. Juan José Flores, quedando de esta forma, legalizada la creación de la Marina de Guerra Ecuatoriana, en lo relativo a la época Republicana. Entre 1832 y 1833, la Armada del Ecuador la constituían seis buques de guerra, siendo su buque insignia la fragata “Colombia” de 62 cañones. Al producirse la g u e r r a intestina que se llamó de l o s “Chihuahua s” (18331835) entre Flores y Rocafuerte, lamentable mente la A r m a d a participó dividida en dos, en la que los revolucionar ios contaban
con siete buques de guerra o armados en guerra y el gobierno con tres. La institución naval corrió la suerte de las circunstancias políticas adversas de la nación, pero al finalizar el conflicto la Marina de Guerra se fortaleció y unificó bajo un solo comando. En lo relativo a los comandantes que lideraron esta institución, en el año de 1831 desempeñaba las funciones de Comandante del Apostadero de Guayaquil el Capitán de Navío Manuel Antonio Luzarraga; y en el año 1832 ejercía tales funciones el capitán de navío Tomás Carlos Wright, siendo éste el último jefe naval que tuvo dicha denominación, pues en lo sucesivo el Apostadero de Guayaquil se denominó Departamento Marítimo del Ecuador, como hemos detallado, y ejercería el cargo de Comandante General de Marina, el General de Marina Juan Ignacio Pareja y Mariscal, quien lo haría hasta el año de 1834. En el Congreso Constitucional de 1835 se debatió un proyecto de la Ley Orgánica de la Marina de Guerra, el mismo que pasó hasta segunda discusión, quedando luego aplazada su aprobación hasta el próximo Congreso, por moción del diputado Pareja, en vista de que había algunas observaciones al citado proyecto. Durante el Congreso Constitucional de 1837 se aprobó la Ley Orgánica de la Fuerzas Armadas, cuyo artículo 1º trataba de la composición de esta; y el artículo 2º decía: “La Fuerzas Armadas se divide en terrestre y marítima. Esta última se organizará por medio de una ley particular”. Quedaba así establecida legalmente la Marina de Guerra como entidad distinta del Ejército, pero conformando con éste las Fuerzas Armadas Ecuatorianas, cada una con su propia organización y funciones.(i)
CUARTA SEMANA DE OCTUBRE, 2017 AÑO 20 EDICIÓN # 470 PAG. 3
PAG. 4 AÑO 20 EDICIÓN # 470 CUARTA SEMANA DE OCTUBRE, 2017
CUARTA SEMANA DE OCTUBRE, 2017 AÑO 20 EDICIÓN # 470 PAGINA 5
Unidades de salud conmemoraron el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de la Dirección Distrital de Salud 24D02 La Libertad Salinas, ejecutó la semana de actividades programadas para la sensibilización a la población sobre los factores de riesgo y la importancia de la detección precoz y captación oportuna a fin de mejorar el pronóstico en casos de cáncer de mama. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cáncer es la principal causa de muerte en todo el mundo. En 2015 se atribuyeron a esta enfermedad 8,8 millones de defunciones. Los cinco tipos de cáncer que causan un mayor número de fallecimientos son pulmonar (1,7 millones de defunciones); hepático (788.000 defunciones); colorrectal (774.000 defunciones); gástrico (754.000 defunciones) y mamario (571.000 defunciones). En una entrevista concedida a medios locales, la directora Distrital 24D02 La Libertad, Salinas – SALUD, Katty Calva, mencionó que los casos que se han obtenido a nivel distrital son los siguientes: Hospital Básico de Salinas - 27 casos sospechosos y 2 confirmados, Hospital Básico La Libertad - 1 caso confirmado y Centro de Salud Venus de Valdivia - 3
casos sospechosos, por lo que exhortó a las mujeres mayores de 40 años que se familiaricen con su mama para la detección precoz de cualquier anomalía. Las mujeres de más de 50 años y aquellas que presentan antecedentes familiares de cáncer, deben realizarse una mamografía cada dos años, lo que permitirá la detección del cáncer de mama en etapas tempranas, y a su vez que la enfermedad sea más tratable. A nivel de provincia, el tamizaje mamográfico no se lo realiza; sin embargo, cuando se presentan este tipo de casos, la derivación se lo hace hacia cualquier casa de salud que forma parte de la Coordinación Zonal 5 o de la Red Pública de Salud; en Guaranda (Bolívar) el Hospital General Alfredo Noboa; en Babahoyo (Los Ríos) el Hospital General Martin Icaza; en Vinces
ANT REALIZA CAPACITACIONES DE SEGURIDAD VIAL DIRIGIDAS A PERSONAL DE TERMINALES TERRESTRES Y OPERADORAS DE TRANSPORTE En el marco del "Pacto Nacional por la Seguridad Vial", la Agencia Nacional de Tránsito -ANT-, cumpliendo con su competencia de prevenir los siniestros, se encuentra implementando varias acciones que involucran la participación de las entidades que tienen relación directa con la movilidad, por lo que se promueve un programa permanente de capacitación de Seguridad Vial. La ANT convocó a los gerentes y administradores de las terminales terrestres y operadoras de transporte, por segunda ocasión a la capacitación de Seguridad Vial que se están realizando los días 23, 24 y 25 de octubre de 2017, en las ciudades de Quito, Babahoyo y Cuenca respectivamente, considerándolos como puntos estratégicos a nivel nacional, para facilitar la movilidad y contar con mayor asistencia. Hoy, Irma Jara, subdirectora ejecutiva ANT, abrió estas capaciones en la matriz de ANT en Quito, resaltando la importancia de los participantes como parte medular de transporte público inter cantonal e inter provincial, y su participación activa en estas iniciativas que buscan reducir y prevenir los siniestros de tránsito. La temática a tratar es la siguiente: " Resoluciones, Ley y Reglamento referentes a: Frecuencias
extra, Reglamento de Transporte Público Interprovincial, Ley y Reglamento Terminales Terrestre, Tarifas y Contratos de Operación y Sanciones administrativas para las operadoras. " Educación vial. " Checklist: elementos que terminales terrestres deben revisar antes de la salida de los vehículos. " Transporte Seguro. " Atención al usuario dirigido a transportistas. Se cuenta con el apoyo e intervención de la Policía Nacional -PN-, Comisión de Tránsito del Ecuador -CTE-, personal de la Dirección de Evaluación de Prestación de Servicios de la ANT y del proyecto Transporte Seguro, quienes entregarán valiosos insumos para realizar un trabajo comprometido entre la ciudadanía y las cooperativas de transporte, que sustentará la coordinación de los próximos operativos de control durante el feriado de "Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca 2017". (i)
(Los Ríos) el Hospital Básico Nicolás Coto Infante; y en Milagro (Guayas) el Hospital General León Becerra.(i)
VOCES UNIVERSITARIAS RINDIERON TRIBUTO AL PASILLO ECUATORIANO En un marco de clásicos temas de la m ú s i c a nacional, interpretados p o r u n a veintena de estudiantes y docentes de la Universidad E s t a t a l Península de Santa Elena, se desarrolló el "Festival del Pasillo ecuatoriano" por quinto año consecutivo. Los cantantes, acompañados por los hermanos Borbor Vera, reconocidos músicos peninsulares, brindaron un espectáculo que duró aproximadamente dos horas, durante las cuales con mucho sentimiento entonaron una amplia variedad de canciones que fueron coreadas por los asistentes. "Mis flores negras", "Guayaquileña", "El alma en los labios" y otros recordados pasillos, formaron parte del repertorio ofrecido por los integrantes del 'ecosistema universitario' de la UPSE. El Rector, Johnny Chavarría Viteri,
expresó su satisfacción por la participación de los estudiantes, quienes pese a ser de una nueva generación, valoran la riqueza de la música nacional, y puntualizó que "este festival debe institucionalizarse para continuar fortaleciendo la identidad cultural del estudiantado". Al concluir, todos los participantes recibieron un reconocimiento por ser parte del evento que se cumplió en el marco de las actividades programadas en la agenda de "Octubre, mes de la ciencia y el arte", declarado así por ser el mes de aniversario de la suscripción del Acta Constitutiva de la UPSE.(i)
Orquesta Sinfónica de Guayaquil presentó un repertorio de música nacional La Orquesta Sinfónica de Guayaquil, dirigida por el Maestro Dante Santiago Anzolini, presentó el viernes 20 de octubre en su sede, el Teatro Centro Cívico, un programa combinado, en el que predominará la música popular ecuatoriana. En la primera parte, ofreció la Suite Porgy and Bess, de Gershwin-Gould, una pieza de compleja ejecución que ya es parte del repertorio que la OSG ha presentado este año, con gran éxito. El aria “Summertime” es la pieza más divulgada de la obra, pues existen innumerables grabaciones e interpretaciones en vivo por diversos artistas, como las de Louis Armstrong y Ella Fitzgerald. Esta ópera norteamericana es admirada por la síntesis innovadora de las técnicas orquestales europeas, con las expresiones idiomáticas del jazz y la música folk estadounidense conseguidas por Gershwin. Porgy and Bess narra la historia de Porgy, un inválido afroamericano que habita los suburbios de Charleston, Carolina de Sur, y sus intentos por rescatar a Bess de las garras de Crown, su proxeneta y de Sportin’ Life, un vendedor de drogas.
La segunda parte abrió con la participación de la Orquesta Sinfónica Infanto-juvenil del Guasmo, que interpretará dos temas: el pasillo “A unos ojos”, de Carlos Amable Ortiz, y “La barca en las olas”, recopilación de música costeña realizada por Schuberth Ganchozo. A continuación, se ofreció el Concierto para marimba y cuerdas, del brasileño Ney Rosauro, con la participación de Marcela Ramos como solista de la marimba. Cerró el concierto un bloque de música ecuatoriana, interpretando la orquesta los temas “El aguacate” (arreglos de Blanca Layana), Vasija de barro, La vuelta del chagra y Andarele (arreglos de Julio Bueno); y un mosaico de canciones famosas de Julio Jaramillo (arreglos de Carlos Solano). Todo lo cual conformó un exitosísimo concierto, muy bien recibido por el público de la Ciudad, que aplaudió en grande a cada uno de los participantes. Los próximos conciertos de la OSG -también dirigidos por Anzolini- se darán en el teatro Centro de Arte: el
viernes 27 de Octubre, a las 19:30, en homenaje al colegio Alemán Humboldt. Y el martes 31, a las 19:30, en el Teatro Centro Cívico estrenará la Sinfonía N0. 2 de Mahler (La Resurrección) con soprano, mezzosoprano, orquesta y coros. Son conciertos con entrada libre a todo público.(i)
PAG. 6 AÑO 20 EDICIÓN # 470 CUARTA SEMANA DE OCTUBRE, 2017
Desde este lunes estará activo el turnero web selectivo para la obtención de licencias de conducir
Con el fin de mejorar los servicios para la ciudadanía, transparentar y erradicar a los tramitadores en el proceso de licencias, la Agencia Nacional de Tránsito-ANT, pondrá en vigencia este lunes 23 de octubre de 2017, un turnero web selectivo a través de su página oficial www.ant.gob.ec, donde el usuario podrá elegir fecha, lugar y hora para obtener su licencia de conducir profesional o no profesional, por primera vez, duplicados, renovaciones, homologación y canje de licencias internacionales que tengan un convenio con la Institución. Antes, con el turnero web se atendía diariamente 4 176 turnos a nivel nacional, obligándole al ciudadano a asistir en una fecha y hora elegida por el sistema, sin que identifique si puede o no concurrir. Hoy, con el turnero web selectivo se estima atender a 5 500 usuarios al día, reduciendo a 45 días máximo la asignación de turnos y a 10 minutos cada proceso, de esta forma se eliminará el ausentismo del 40% de los usuarios que se venía registrando. Con este nuevo turnero, los usuarios podrán planificar sus actividades y elegir cuando, donde y a qué hora obtener su licencia de conducir desde la comodidad de sus hogares, previo a la cancelación del valor de la licencia y las deudas pendientes por multas, si las tuviere, solamente realizando los siguientes pasos: 1.Ingresar a la página oficial de la ANT: www.ant.gob.ec, y seleccionar la
opción Obtén tu Turno, en el cual deberá escoger el tipo de trámite y digita el número de identificación y presionar consultar para ingresar el correo electrónico, confirmar el tipo de licencias y poner continuar. 2.- Se despliega la Orden de pago y automáticamente el sistema le envía al correo electrónico el monto a pagar; el número de ORDEN DE PAGO es importante que el usuario lo recuerde para realizar el pago respetivo. La cancelación de valores lo puede hacer en los bancos y puntos de pagos autorizados: Pacífico, Tu Banco Banco Aquí (corresponsales no bancarios), Servipagos y Pagoágil. 3.Cancelados los valores de los servicios o multas por infracciones de tránsito si las hubiera tenido, el usuario debe ingresar nuevamente a la página web para escoger el tipo de trámite y digitar el número de identificación y presionar consultar. 4.- Se desplegará una pantalla para escoger el lugar, el día y la hora, en el cual el usuario podrá agendar su turno. 5.Es opcional imprimirlo, porque el número del turno le llegará al correo electrónico previamente registrado; sin embargo, deben tener en cuenta el número, día y hora escogido. Se recomienda a los usuarios que deben estar 10 minutos antes para ser atendidos y contar con un correo electrónico para las notificaciones respetivas.(i)
FEDESE ENTREGÓ AYUDA ECONÓMICA PARA DEPORTISTA QUE PARTICIPARÁ EN PANAMERICANO DE PESAS Con el objetivo de motivar e incentivar los logros obtenidos por nuestros deportistas, el Presidente de FEDESE Sr. José Antonio Rodríguez Murga, realizó la entrega de una ayuda económica al joven Elian Delgado Tomalá, quien participará como parte de la Selección Nacional en el Campeonato Panamericano Sub 17, que se llevará a cabo en Palmira - Colombia del 28 de octubre al 4 de noviembre del presente año. Previo a su participación en este evento internacional, desarrollará una base entrenamiento en el Centro de Alto Rendimiento en Carpuela Ibarra, junto a todos los deportistas que representarán al Ecuador en este evento deportivo internacional. Delgado viajará junto al Profesor Gonzalo Guerrero parte de la fuerza técnica de FEDESE, quien fue convocado por la Federación Ecuatoriana de Levantamiento de Pesas, como parte del equipo de
entrenadores. Así también, el Departamento Médico junto al Nutricionista de la institución han coordinado los éxamenes y evaluaciones médicas reglamentarias, que permitan que Elian se encuentre en óptimas condiciones físicas y de salud. Auguramos éxitos a nuestro deportista oriundo de la Comunidad de Palmar, que desde ya se está preparando para representar con orgullo a la provincia de Santa Elena y al Ecuador.(I)
CAPÍTULO ESPECÍFICO SOBRE LAS NIÑAS ES AUSPICIADO POR ASAMBLEÍSTA CRISTINA REYES En el marco del Proyecto de Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género contra las Mujeres, presentado por el Presidente de la República, Lenín Moreno; la Asambleísta Nacional Cristina Reyes presentó, ante la presidenta de la Comisión Especializada Ocasional creada para dar tratamiento a este Proyecto de Ley, Asambleísta Mónica Alemán, el texto de un Titulo específico denominado: “Prevención y Protección especializada en niñas y adolescentes mujeres”, el pasado 19 de octubre del presente año. Dicha propuesta es producto de la experiencia desarrollada por la Fundación Plan Internacional Ecuador, y el Movimiento Por Ser Niña; organización con 80 años de experiencia a nivel mundial y 55 años en el Ecuador en trabajo con la niñez y la adolescencia en situación de mayor vulnerabilidad. Para la Legisladora, es importante que tanto la Comisión Especializada Ocasional, como el Pleno de la Asamblea Nacional consideren a las niñas como un grupo específico dentro de la Ley, por las siguientes razones: el 67.9% de las niñas entre 10 y 15 años han sido víctimas de violencia, la violencia de género comienza desde las niñas más pequeñas, 7 de cada 10 mujeres que sufrió violencia sexual en su vida, fue violentada en la niñez, entre 1.500 y 2.000 niñas ecuatorianas menortes de 14 años han sido madres en los últimos cinco años; entre otras. La propuesta en mención cuenta son 6
capítulos: Capítulo I: Derechos y Garantías con enfoque de género y generacional, Capítulo II: Tipos de medidas especializadas para las niñas y las adolescentes, Capítulo III: Modalidades de violencia contra las niñas y las adolescentes, Capítulo IV: Del trabajo infantil, el trabajo doméstico y la economía del cuidado, Capítulo V: Procedimiento ante flagrancia y Capítulo VI: Prevención del embarazo adolescente y protección de la adolescente embarazada. “Espero y aspiro que la Comisión Especializada Ocasional le otorgue el trámite constitucional y legal pertinente a fin de garantizar, desde la Función Legislativa, el derecho de las niñas y adolescentes mujeres a vivir en un mundo de paz, igualdad y libertad y sin violencia de ningún tipo”, enfatizó Reyes. (i)
Siete Distritos de la Coordinación Zonal 5 SALUD se adhieren a Programa Municipios Saludables que impulsa el MSP
El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de la Coordinación Zonal 5, lideró este viernes 20 de octubre en la provincia de Santa Elena, el evento de firma de la Carta de Intención para adherirse al Programa Municipios Saludables por parte de 7 alcaldes. Este programa, que se hace referencia como un hito histórico en temas de salud, presenta cuatro líneas de acción: a) promover la certificación de municipalidades; b) brindar asesoría y apoyo en temas de salud; c) canalizar recursos técnicos, en coordinación con otras entidades; e d) impulsar mecanismos de participación ciudadana. David Sabando, gobernador de la Provincia de Santa Elena, sostuvo que el trabajo en conjunto con las demás instituciones tiene gran preponderancia para el bienestar ciudadano; “Mi felicitación a los 7 alcaldes que ahora empiezan con el único compromiso de abrir espacios saludables”, manifestó. El objetivo de este programa es la de propiciar la atención de aspectos que tienen alta incidencia en la salud de la población y que son de competencia municipal, como calidad del agua, alcantarillado, depuración de aguas
residuales, manejo de desechos sólidos, áreas verdes y recreación, control de calidad de aire, espacios seguros y transporte seguro. En esta ocasión fueron siete municipios los que realizaron la firma de la Carta de Intención de Municipios Saludables para adherirse así al programa y ejecutar políticas saludables en la comunidad, entre ellas figuran las municipalidades de Salinas, Milagro, La Libertad, Chillanes, Baba, Playas y Daule. El programa inició en 2016 ha tenido buenos resultados en Canadá y en algunos países de América Latina y El Caribe. Al momento 23 municipios se han adherido al programa. Para Martha Cedeño, coordinadora Zonal 5 – SALUD, trabajar por la salud y la ciudadanía es un compromiso social.(i)
CUARTA SEMANA DE OCTUBRE, 2017 AÑO 20 EDICIÓN # 470 PAG. 7
Brigadistas contra incendios serán capacitados en Refinería La Libertad
Con el objeto de contar con brigadistas competentes para actuar ante desastres naturales o causados por el ser humano, Petroecuador realizará prácticas contra incendios con fuego real, en el campo de entrenamiento de la Refinería La Libertad, ubicada en la provincia de Santa Elena. Las prácticas se efectuarán durante las jornadas de los días 21, 23, 25, 27 y 29 de octubre, con seis horas diarias de trabajo. En ellas se contará con la participación de brigadistas contra incendios de las Refinerías La Libertad y Esmeraldas, para lo cual se ha realizado la coordinación respectiva con los diferentes organismos y autoridades de las distintas instituciones públicas que participarán en estos eventos. El ejercicio de combate de incendios
fortalecerá las destrezas, el conocimiento y las habilidades de los brigadistas, a través de técnicas efectivas y seguras, que podrán aplicarse frente a cualquier conato que pudieran presentarse en las instalaciones. Por otra parte, la práctica de rescate a víctimas tiene como objetivo que los brigadistas adquieran las capacidades técnicas y el entrenamiento adecuado en procedimientos de primeros auxilios, evacuación, rescate y salvamento de víctimas en espacios confinados. Se prevé además, recibir entrenamiento sobre manejo de extintores, tema de gran utilidad para los participantes, que aborda tanto el uso adecuado como el mantenimiento en condiciones operativas de estos implementos de asistencia inmediata ante una tentativa de incendio. Como previsión con la ciudadanía, Petroecuador comunica de estas actividades con el propósito de que los pobladores de las inmediaciones de Refinería La Libertad, mantengan la calma durante los procesos de capacitación y simulacros.(i)
Se construye aceras y bordillos en barrios San Francisco y 10 de Agosto Dentro de la ejecución y cumplimiento de obras contempladas en la planificación y atención a los diferentes sectores barriales del Cantón La Libertad, la Alcaldía ejecuta la construcción de aceras y bordillos en los sectores barriales San Francisco y 10 de Agosto en las calles 15, 12 y 9, avenidas 7,9,10 y 11, obra que se realizará en 4 meses por la empresa Construcciones GMP S.A. por un valor de $415.000,oo dólares. El Ing. Jorge Pachucho, Fiscalizador, aseguró que esta obra permite mejorar las calles y avenidas del Cantón a través de la construcción de aceras y b o r d i l l o s y p r i n c i p a l m e n te l a s condiciones de vida de los moradores,
además explicó que la importancia de la obra radica principalmente en adecentar los barrios para comodidad de los moradores, con un bonito acabado y que finalmente este sea un trabajo de calidad. Los habitantes de los sectores se muestran agradecidos por la decisión y voluntad de la entidad municipal al atender el mejoramiento de sus barrios, permitiendo optimizar la movilidad de la ciudadanía y el tráfico vehicular. El Gad Municipal pide a la ciudadanía las debidas disculpas y comprensión por las incomodidades y molestias que se causaren dentro de la ejecución de los trabajos. (i)
Sectores de La Libertad con calles asfaltadas En los sectores barriales Las Minas, 7 de Septiembre, Nueva Provincia, Virgen Inmaculada, Santa Catalina, y Ficus Sur están por finalizar los trabajos de lastrado, imprimación asfáltica y sello asfáltico de 2100 metros lineales en calles y avenidas, maquinarias y obreros trabajan día a día en ésta obra ejecutada en dos meses, por un valor de $140.000,oo dólares a través del Contratista Ing. Fernando Sánchez Lucín. Los moradores indican que les ha cambiado sus condiciones de vida,
antes tenían mucho polvo, tierra, y cuando llovía el lodo era un constante problema. (i)
Costos en universidades, tema de análisis en la Comisión de Educación Con motivo de las reformas a la Ley de Educación Superior (Loes), la Comisión de Educación de la Asamblea y las universidades mantuvieron un taller para realizar aportes sobre el tema de los costos y los fines de lucro que deben evitar las instituciones de educación superior. La propuesta, socializada con delegados de las instituciones académicas, gira en torno a fomentar la equidad salarial, prohibir los contratos y convenios con personas que tengan dinero en paraísos fiscales y fijar quienes no pueden conformar los órganos colegiados académicos. Dallyana Passailaigue, integrante de la mesa, dijo que es necesario delimitar de manera adecuada el término sin fines de lucro, el que, a criterio suyo, aún no es suficientemente claro. Sostuvo que es necesario continuar legislando sin camisas de fuerza, a fin de darles un respiro a las instituciones educativas privadas, porque los estudiantes son los perjudicados. Por su parte, Carlos Montúfar, de la
Universidad San Francisco, sustentó que se debe brindar confianza en las universidades particulares. Argumentó que no se puede generar normativa con visión de control y desconfianza y que, por el contrario, se requiere incentivar a las universidades particulares. Consejo de Regentes La comisión y los representantes de las universidades mejoraron el artículo sobre el Consejo de Regentes, que se incorporará en la reforma a la Ley de Educación Superior (Loes). El artículo propuesto menciona el número de integrantes del consejo; las funciones, su conformación y los requisitos que deben cumplir los candidatos. Los delegados de las universidades acordaron que la participación de los fundadores o promotores en los consejos sea con base en los estatutos que posee cada institución académica. Que los rectores para poder conformar los consejos no tengan segundo grado de afinidad y cuarto de consanguinidad fue otro punto de consenso en esta reunión.
CON MIS HIJOS ECUADOR Y SU ESTRATEGIA DE PROTECCIÓN A LA FAMILIA ECUATORIANA Quito, 20 de octubre.- John Argudo, vocero del colectivo Con Mis Hijos Ecuador, participó este viernes en una entrevista en La Radio de la Asamblea Nacional aquí explicó las razones por las que se unieron a la Marcha por la Defensa de la Niñez y la Familia también habló sobre el proyecto de Ley de Defensa de la Familia que se pretende presentar ante el ente Legislativo ecuatoriano. John Argudo resaltó el respeto que el colectivo, Con Mis Hijos Ecuador, mantiene hacia las personas con tendencias y orientación sexual alternativas; enfatizó que la marcha convocada el pasado 14 de octubre no tuvo como objetivo vulnerar ningún derecho constitucional de los colectivos antes mencionados. “Respetamos todo punto de vista,
forma de vida, idiosincrasia y pensamiento de cada uno de los seres humanos, sin embargo, se ha visto distorsionado el motivo de la marcha”, dijo. Puntualizó que la marcha se centro en lo establecido en la Carta Magna ecuatoriana, que establece en su artículo 29 “es derecho de nosotros los padres educar a nuestros hijos según nuestros principios, y nuestras creencias”. Se está preparando una “alternativa legislativa” un proyecto de Ley que proteja a la familia, se espera que sea concluido y socializado en las próximas semanas para su respectiva recolección de firmas y posterior presentación ante la Asamblea Nacional.(i)
Olimpiadas deportivas integran a la familia municipal El viernes 20 de Octubre a partir de las 19h00 en las instalaciones del Estadio "Las Acacias" el Gobierno Municipal del Cantón La Libertad en un ambiente de fiesta deportiva inaugurará las Olimpiadas municipales "Antonio Espinoza Infante" con la participación de 12 equipos entre masculino y femenino que representan a las diferentes delegaciones de deportistas de las Direcciones y Unidades departamentales. El Alcalde la ciudad Antonio Espinoza Infante destaca "que estos juegos son el espacio de integración de la familia municipal en que debe prevalecer el deporte, el respeto, el compañeris mo y la unidad entre todos". E n e s t e importante evento se elegirá a la madrina de deportes y el mejor equipo
uniformado a través de un selecto jurado calificador. Posterior al acto inaugural se iniciarán los primeros encuentros entre los participantes de las diferentes disciplinas deportivas como son fútbol, básquet, vóley y atletismo. Estas jornadas deportivas son parte de las Olimpiadas Municipales que se desarrollarán entre Octubre y Noviembre y que además forman parte alternativa del buen uso del tiempo libre y de ésta manera fomentar las actividades físicas y recreativas de autoridades, empleados y trabajadores del Gad La Libertad.(i)
PAG. 8 AÑO 20 EDICIÓN # 470 CUARTA SEMANA DE OCTUBRE, 2017