Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Segunda semana de Mayo 2019 http://periodicoelitoral.blogspot.com/
Año 22 - Edición 550 http://issuu.com/periodicoelitoral
http://twitter.com/ELlitoral
1.000 ejemplares - precios $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com
http://www.facebook.com/el.litoral3
¡A demostrar, porqué fueron los elegidos?
Para este martes 14 de mayo, está previsto se desarrollen las respectivas posesiones de las autoridades elegidas el pasado 24 de marzo. En santa Elena provincia tomaran juramento un Prefecto, tres alcaldes, 23 concejales, 8 presidencias de las juntas parroquiales y 32 vocales a las juntas. José Villao en la Prefectura, Daniel Cisneros en Salinas, Víctor Valdivieso en La Libertad y Otto Vera en Santa Elena asumirán el reto de administrar los recursos de su cantón, ejecutar obras y cumplir con sus promesas de campaña para el periodo 2019-2023. Pag.4
FESTEJAN A LAS MADRES
¿PRESIDIRÁ LA ASAMBLEA? Durante estos últimos días ha tomado fuerza una posible candidatura para ser Presidente de la Asamblea Nacional el Asambleísta Jimmy Candell Soto. Fue mocionado por la Bancada de Integración Nacional. (I)
Serenatas, flores, salidas en familia y todo tipo de obsequio es valido para festejar a las madres este Domingo. En las instituciones educativas se desarrollaran eventos donde participaron los estudiantes con poemas, versos, el mismo que es sellado en un afectuoso beso y abrazo entre madre e hijo. Las serenatas no se harán esperar y es ya una tradición en esta fecha. Estas vienen promocionándose desde semanas atrás y por lo general inician el sábado en la noche y toda la madrugada del domingo. (I)
Pag. 2
Año 22 Edición 550
Mayo, segunda semana 2019
GRADUADOS
Facultades de Ciencias de la Ingeniería e Industrial incorporaron nuevos profesionales corresponde alcanzar el próximo logro que es destacarse como profesionales, y para ello les hemos proporcionado las herramientas necesarias durante su proceso de formación" indicó el decano Garcés María Prudente Merchán, flamante ingeniera civil, fue la graduada con el mayor puntaje de esta promoción, por lo tanto, se dirigió a la audiencia con palabras de gratitud hacia los familiares y docentes por el apoyo brindado, y la institución por acogerlos en sus aulas para hacer de ellos profesionales competentes. (I)
Las facultades de Ciencias de la Ingeniería e Ingeniería Industrial entregaron nuevos profesionales para el servicio de la comunidad peninsular y ecuatoriana, el miércoles 13 de marzo del presente año. La incorporación de los 12 ingenieros civiles, 5 ingenieros en petróleo y 1 ingeniero industrial, se realizó mediante una ceremonia organizada por las autoridades de las citadas facultades. El vicerrector académico, Néstor Acosta
Lozano; el decano de Ciencias de la Ingeniería Juan Garcés Vargas; el decano de Ciencias Sociales y de la Salud, Carlos Sáenz Ozaetta, y los directores de Ingeniería en Petróleo, Marllelis Gutiérrez; Ingeniería Civil, Gilda Rubira e Ingeniería Industrial, Rolando Calero, conformaron la mesa de honor que presidió la ceremonia. "La incorporación constituye un triunfo en la vida académica de nuestros graduados, a quienes ahora les Tomado de www.upse.edu.ec
Proyecto de reforma a Ley de la Función Legislativa cuenta con
informe para segundo debate Por unanimidad, 11 votos afirmativos, la Comisión de Justicia aprobó el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa. El documento establece que el Comité de Ética estará conformado por miembros permanentes; será el Pleno de la Asamblea quien los designe y se renovará cada dos años. Su funcionamiento se dará únicamente para el conocimiento y sustanciación de las denuncias contra legisladores, sancionadas con destitución y no podrá actuar de oficio. Se requerirá la mayoría absoluta para la designación de cada uno de sus cinco miembros, mismos que serán elegidos de entre asambleístas pertenecientes a diferentes bancadas, al menos uno de ellos deberá pertenecer a la bancada con menor número de asambleístas. Los miembros del Consejo de Administración Legislativa (CAL) y de la Comisión de Fiscalización no podrán ser miembros del Comité, el cual tendrá facultad unicamente
Fundado por Félix Teodoro León Tomalà, el 2 de abril de 1997 Lcda. Valeria Dumani Dumani Directora Direccion: Calle Ignacio Guerra e/3ra y 4ta avm Telefono: 2782135 Correo: Periodico_elitora@hotmail.com Portal web: www.periodicoelitoral.blogspots.com
para conocer los hechos denunciados que incurran en infracciones señaladas el el artículo 127 de la Constitución y 163 de la Ley de la Función Legislativa. Procedimiento sancionatorio a cargo del Comité La solicitud de sanción se presentará a la máxima autoridad del Parlamento, a través de una denuncia con reconocimiento de firma ante notario, suscrita por uno o o más asambleístas, la cual estará respaldada al menos por el 10 % de los miembros de la Asamblea. La denuncia deberá contener los fundamentos de hecho y de derecho que la sustenten, así como el anuncio de las pruebas materiales o documentales que disponga. Comisión de Fiscalización Según el proyecto, la Comisión de Fiscalización y Control Político será permanente y estará integrada por el mismo número de asambleístas que las otras comisiones especializadas, designadas por el Pleno de la Asamblea; sus miembros no
podrán integrar otras comisiones permanentes, ni ser parte del CAL o del Comité de Excusas. Competencias de la Unidad de Técnica Legislativa La Unidad de Técnica Legislativa, Evaluación y Mejoramiento de la Ley tendrá, entre otras, la atribución de evaluar, por disposición del CAL, cuerpos legales que se encuentren vigentes, bajo una metodología que considere los impactos económicos, s o c i a l e s , c u l t u ra l e s , a m b i e n t a l e s , institucionales y legales; conformar un archivo público de los procesos de evaluación a la ley; crear y mantener una red de organizaciones sociales interesadas en participar en el proceso de evaluación de la normativa; emitir informes no vinculantes respecto de nuevos proyectos. Juicio político Todo funcionario con rango de Ministro de Estado, será susceptible de juicio político por parte de la Asamblea, de acuerdo con el informe. (I)
No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesarios, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía
Finaliza su función La Concejal de La Libertad, Lcda. Jazmín Sanguña Zambrano, realizará el acto público de rendición de cuentas-informe final, esta tarde en la cancha de baloncesto Ciudad La Libertad (tras el Paseo Shopping). Esta actividad es responsabilidad de todas las autoridades electas por votación popular y lo enmarca la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, LOPC, en su Artículo N°90 y la Ley Orgánica Del Consejo De Participación Ciudadana Y Control Social, LOCPCCS en el Artículo N°11, garantizando el acceso a la información de cada una de la acciones y funciones emprendidas por nuestras autoridades. Cumpliendo con la norma constitucional de transparencia, la concejal, Lcda. Jazmín Sanguña, dará a conocer todas sus gestiones realizadas en la creación y reforma de ordenanzas, comisiones delegadas y fiscalizaciones efectuadas a lo largo del periodo administrativo emprendido desde el 15 de mayo 2014 hasta el 14 de mayo 2019, como ejecutora de sus designaciones en el derecho que les otorga el cargo que ostenta. (I)
Cancha remodelada El pasado viernes de este mes, la municipalidad de Santa Elena entrego la remodelada cancha de uso múltiple en el barrio Galápagos. Más de cien mil dólares se invirtió en esta obra, la misma que es un aporte al deporte. Obreros laboraron en el contrapiso de hormigón simple, pórtico para básquet (plintos, columna, tablero), arcos metálicos, pintura en trazado de cancha, área trapezoidal y circular; baterías sanitarias con todos sus accesorios; área para vóley ball con postes metálicos galvanizados, malla y pintura en cancha. Además esta complementada con un área de recreación, cerramiento, postes metálicos con luminarias, jardineras, pérgola con asientos, juego de tobogán, sube y baja, resbaladera, tres columpios de polietileno, áreas verdes, entre otras especificaciones técnicas. (I)
Mayo, segunda semana 2019
Año 22 Edición 550
MANTENIMIENTO
Líneas eléctricas fueron repotenciadas en Salinas
Eliminan maleza en solares varios Personal municipal realizó el desbroce y retiro de maleza, en varios solares de los sectores: Costa de Oro, Carolina y Geranios, de la parroquia José Luis Tamayo. La próxima semana, se trabajará en el sector Santa Paula, de la mencionada parroquia y en el barrio
Pueblo Nuevo, de la cabecera cantonal. La acción se lleva a cabo a través de la ordenanza DIAMU, en su capítulo V.- De las prohibiciones, Art. 35, donde se manifiesta que: "Todos los solares privados y/o en arrendamiento de las personas naturales y/o jurídicas del
Pag. 3 Se estima que los trabajos realizados por la repotenciación eléctrica en este cantón, beneficie a cerca de 3000 usuarios. Estas labores se hicieron durante dos días, en jornadas de 8 horas y conto con la asistencia de ingenieros, supervisores y linieros de la Unidad de Negocio Santa Elena. Con una inversión de 19.226,22 dólares, CNEL EP realizó trabajos para habilitar una nueva línea eléctrica en los Alimentadores Base Naval y Aeropuerto, como una alternativa para derivar el
fluido eléctrico en casos emergentes, a fin de garantizar la continuidad del servicio a 2.829 clientes del sector Chipipe y aledaños, del cantón Salinas. Los trabajos consistieron en el tendido de 1.650 mtrs. de red aérea en media tensión, 550 mtrs. de conductor neutro, la instalación de 7 postes de hormigón armado con sus respectivas estructuras trifásicas y 6 equipos de seccionamiento; además el retiro de postes, estructuras y conductores obsoletos. (I)
cantón Salinas, deberán mantenerse limpios, salubres, cercados y cuidados para que no afecten al ambiente del cantón Salinas, además, no se aceptarán solares llenos de arbustos". De no cumplirse con las disposiciones antes mencionadas, la municipalidad de Salinas, procederá con los trabajos de limpieza, aplicando las multas correspondientes que se recargarán en los predios de sus propietarios. Recordamos a la ciudadanía, cumplir con las ordenanzas y
disposiciones establecidas, manteniendo la limpieza y el orden en nuestra ciudad, con el fin de evitar sanciones. (I)
Flexibilidad laboral y créditos, fundamentales para el emprendimiento, según actores privados Dos nuevas visiones recibió la Comisión del Desarrollo Económico, en el tratamiento del proyecto de Ley de Emprendimiento e Innovación. La mesa recepta aportes de los diferentes sectores, a fin de construir el informe para primer debate, de esta iniciativa presentada por Esteban Albornoz y César Rohon, que tiene como fin fomentar estas actividades en Ecuador, como fuente de desarrollo y generación de empleo. Juan Carlos Díaz, de la Cámara de Comercio de Guayaquil, aseguró que el país y estos segmentos de la producción
requieren mayor flexibilidad laboral, a través de más modalidades de contratación, como la que se realiza por horas. Otra de las dificultades con las que se encuentran los emprendedores es la larga tramitología. Explicó que se necesita 49 días para abrir un negocio, mientras que en Colombia se lo hace en 11, en Chile en una semana y en el Reino Unido en una hora. Acotó que se debería recurrir a experiencias positivas, que las instituciones requieren una mayor coordinación y que los trámites se deben ejecutar por Internet.
Recordó que otro de los obstáculos se encuentra en los reglamentos que tienen varias instituciones, que no son eficientes, sobre todo para la importación de productos e insumos. Pidió que estos instrumentos se los homologue, según los existentes a nivel internacional. Además, dijo, se debería analizar la vigencia de algunos impuestos, que no rinden como espera el Servicio de Rentas Internas (SRI), pues más cuesta su recaudación que los recursos que ingresan. Destacó que la propuesta legal tiene elementos importantes y positivos,
como la regulación del capital semilla, de riesgo, de inversión ángel y el impulso a la educación para emprender. N a t h a l i e C e l y, d e l C e n t r o d e Emprendimiento e Innovación de Guayaquil, indicó que Ecuador no tiene capacidad competitiva, ni acceso a crédito para impulsar estas actividades. Por ello, mientras no haya apertura de parte de la banca pública y privada, habrá menos oportunidad del desarrollo de estas dos importantes áreas productivas. (I)
Año 22 Edición 550
Pag. 4
Mayo, segunda semana 2019
Inician su mandato PREFECTURA
O
riundo de la parroquia Colonche, José Villao fue la sorpresa en estas elecciones, llevándose la prefectura por delante de más de 20 participantes. Villao quien para muchos no era de los favoritos, causo sorpresa al obtener la mayor representación de la provincia en elecciones populares. Anteriormente se desempeñó como Concejal del cantón La Libertad y mucho antes de eso, laboró en la prefectura. Tendrá la tarea de continuar con el "trabajo comprobado", legado que deja Patricio Cisneros. Elvira Canales asumirá su segundo mandato como Vice prefecta.
SANTA ELENA
P
ara Otto Vera este será su segundo mandato al frente de la alcaldía de Santa Elena, luego de que ya fuera en el periodo 2009 - 2014, y perdiera en sus aspiraciones de ser reelegido. Ahora vuelve con la consigna de trabajar aún más de lo que hizo en su pasada administración, y corregir errores que permitirán el desarrollo del cantón más grande del país y además ser el líder que los peninsulares esperan. Obra vial, de regeneración, de ayuda técnica, y más es lo que espera la ciudadanía de Santa Elena. Al igual que los otros dos alcaldes, tiene cuatro años para demostrar porque fue elegido, si cumple o queda debiendo. El tiempo determinara si en las próximas elecciones Vera, es digno de una reelección o se deberá buscar un nuevo administrador.
LA LIBERTAD
E
l empresario Víctor Valdivieso, quien en su primera intervención en la política resultó ganador, asumirá como alcalde de la capital económica de Santa Elena provincia. Iniciará su mandato con un municipio supuestamente endeudado, tendrá un arduo trabajo para regularizar el comercio informal que con el pasar de los días va en aumento y seguirá en aumento. Además de hacer frente a las obras inconclusas por la saliente administración, las mismas que ya deberían haberse inaugurado meses atrás. En materia vial, Valdivieso tiene una "durísima misión" ya que son muchos los barrios que lidian día a día no solo por la falta de regeneración urbana, sino también por los servicios básicos.
SALINAS
P
ara Daniel Cisneros, esta será su segundo mandato al frente de la municipalidad de Salinas. Cisneros quien inició su administración arrastrando problemas graves de financiamiento consecuencia de administraciones anteriores, ha logrado llenar esa expectativa para con la ciudadanía en materia de obras, las mismas que se pueden evidenciar en la cabecera cantonal, el puerto pesquero de Santa Rosa, la parroquia José Luis Tamayo y Anconcito. Sin embargo, aún falta mucho por hacer y es el reto de la nueva administración. Tiene cuatro más para trabajar donde la obra aun no llega y con ello dejar su sello en la alcaldía.
Mayo, segunda semana 2019
Año 22 Edición 550
Pag. 5
CAPACITADOS La universidad estatal península de Santa Elena ejecuto el Curso de Nivelación (Pre Universitario) 2018 - 2, permitiendo que más de mil jóvenes peninsulares, de otras provincias y países de la región latinoamericana se capaciten previo al ingreso del primer semestre en cada una de las carreras ofertadas. Situación de docentes Por redes sociales circula información donde se indica que los docentes se
encuentran impagos, y que esta situación es responsabilidad de las autoridades se la UPSE. Ante esto deslegitimado ataque se precisa que el pago a los docentes contratados para el proyecto de nivelación hasta el periodo anterior, fue exclusiva competencia de la Senecyt y del Ministerio de Finanzas, no obstante las gestiones correspondientes en las dependencias antes señaladas informando sobre este particular. (I) Tomado de www.upse.edu.ec
Cursos gratuitos generan
desarrollo en Salinas Explotar las habilidades y capacidad de la mujer salinense, es el objetivo de los diversos cursos gratuitos que la municipalidad implementa en todo el cantón. En la cabecera cantonal, se realiza el curso de bisutería, en el parque Sindicato de Sales. Mientras que en la ciudadela Italiana, a una cuadra del polideportivo "Benjamín Carrión Ruiz", se ofrece el curso de elaboración de calzado. Ambos talleres se llevan a cabo de lunes a viernes, desde las 14HOO hasta las 17H00.
A su vez, en la parroquia José Luis Tamayo, se efectúan los cursos gratuitos de marketing digital, belleza y elaboración de bocaditos, curso que también se ofrece en Anconcito. Además, en José Luis Tamayo y Santa Rosa, se ofrecen las clases de refuerzo e s c o l a r, e n a s i g n a t u ra s c o m o Matemáticas, Lengua y Literatura, para niños y adolescentes, con el objetivo de mejorar aquellas dificultades que presenten los estudiantes y corregirlos, como preparación para el nuevo año escolar. (I)
Integración y deportes entre el personal administrativo y académico de la UPSE Mañana la actividad deportiva se reactiva en la Universidad Estatal Península de Santa Elena, por esta ocasión con trabajadores administrativos y académicos, como la primera fase de la iniciativa que busca fomentar el deporte en diferentes disciplinas para reducir el sedentarismo que es uno de los principales factores de riesgo para desarrollo de enfermedades. Según información de la Organización Mundial de la Salud, se ha observado que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la
Fuente Diario Correo
mortalidad mundial, por ello se consideró importante que desde la academia se transmita un mensaje hacia toda la provincia sobre la necesidad de realizar actividades físicas. Se prevé que todo el personal docente, administrativo y de servicios generales de la UPSE sean parte de la jornada que incluirá aeróbicos, natación, encuentros de fútbol y rutinas de fitness para lo que se establecieron nexos con un centro de entrenamiento denominado "Semper Fi" que se ubica en el cantón La Libertad. (I)
Deportistas tendrán acompañamiento en el extranjero y permisos
para competir, según proyecto de reformas a Ley del Deporte Los deportista que participen en competencias internacionales deberán tener acompañamiento de la embajada de nuestro país. En el momento que tengan que viajar se deberá notificar a la Cancillería y esta a la embajada correspondiente. Ese es uno de los planteamientos del Grupo Parlamentario por la Inclusión y Masificación del Deporte, en el proyecto de reforma integral a la Ley del Deporte. El Grupo presentó el proyecto, que fue construido después de un proceso de participación ciudadana, en alrededor de dos años. En los próximos días lo entregarán al Parlamento, a fin de que sea analizado y calificado por el Consejo de Administración Legislativa y remitido a la Comisión respectiva para su tratamiento.
De acuerdo con el coordinador del Grupo, Sebastián Palacios, la propuesta amplía el espectro del deporte y se adentran en la actividad física y la recreación. Explicó que el objetivo es fomentar la práctica cotidiana de estas actividades en toda la población, para mejorar su calidad de vida, mantener el estado de salud, garantizar los derechos de los deportistas, dirigentes y otros actores relacionados con esta práctica. Entre los derechos de los deportistas, se plantea la obligatoriedad de otorgar permisos para quienes estudien o trabajen durante el periodo de preparación y competencia. En el primer caso puede ser parcial. Además, se propone que instituciones educativas adecuen sus horarios a los
deportivos cuando, en razón de competencia oficial, lo requieran. La obligatoriedad de brindarles seguros; los derechos por paternidad, maternidad y lactancia; y la práctica del deporte permanente en la educación s u p e r i o r, s o n o t r o s d e l o s planteamientos. El proyecto incluye, como eje transversal, la inclusión de personas con discapacidad y equidad de género e integra conceptos relacionados con los derechos de las personas en movilidad humana, privados de liberad y adultos mayores. Tiene una visión de la educación física adaptada a niños y adolescentes con discapacidad. Se propone un control presupuestario y técnico en las organizaciones deportivas, que tiene como fin el que
estas cumplan con los objetivos que se plantearon, con transparencia. Respecto de la facultad sancionatoria, se perfecciona su proporcionalidad. Se busca despolitizar el deporte y garantizar una dirigencia eficiente. Para ello, la propuesta legal contempla ciertos conceptos como tener una dirigencia preparada, que tenga experiencia en gestión deportiva, que se establezcan procesos de inducción y capacitación. También, la norma prevé que un servidor público no pueda ejercer la dirigencia deportiva, para evitar conflicto de intereses y, en el caso que quiera acceder a un cargo de elección popular, de be re nunciar a s u representación. (I)
Pag. 6
Año 22 Edición 550
Unidades Educativas de Palmar y San Pedro recibieron obras de mejoramiento educativo Mediante el Convenio de Cooperación Interinstitucional, suscrito entre el GAD Municipal de Santa Elena y el Ministerio de Educación, representado por el Distrito 24D01, se han desarrollado obras de infraestructura de m e j o r a m i e n t o e implementación educativas en varios planteles, tanto en la zona urbana como en los sectores rurales del cantón. C o n f o r m e a l cronograma de ejecución de estos trabajos, se consideró a la Unidad Educativa Ignacio Alvarado, de la comuna Palmar, donde se ha construido una cubierta de galvalume de 580,32 metros cuadrados, con estructura metálica e iluminación, levantada en la cancha de uso múltiple existente, cimentación con replantillo,
plintos, riostras, entre otros detalles técnicos. El monto aproximado de inversión es de 57.800,oo dólares americanos. De igual forma en la Escuela de Educación Básica Julio Reyes González, de la comuna San Pedro, se ha construido una batería sanitaria, parque infantil, cubierta metálica de stell panel de 290,16 metros cuadrados con iluminación, cuyo costo aproximado es de 103.549,46 dólares americanos. Estas infraestructuras fueron entregados a inicios de esta semana en presencia de las autoridades del distrito, personal docente, padres de familia y educandos de cada plantel. (I)
Mayo, segunda semana 2019
Trabajadores autónomos del proyecto "Embajadores del Sol" reciben incentivos
por su esfuerzo en el programa social En el marco de la cuarta capacitación del programa social "Embajadores del Sol", el pasado lunes 29 de abril, canillitas de Santa Elena recibieron incentivos por su esfuerzo y compromiso en el proyecto social que implementa Pilsener Light con el objetivo de fomentar el desarrollo integral y potenciar el talento que tienen los trabajadores autónomos de las principales playas de nuestro país. Es así, que más de 25 vendedores playeros de la Asociación "Nuevos Horizontes" (gremio que agrupa a trabajadores de Muey, La Libertad, Santa Elena) recibieron premios como Televisores, Cocina, Parlantesy Equipamientos (hieleras y productos) para mejorar su diaria rutina laboral. Cabe destacar que este programa se desarrolla paralelamente en: Montañita, Esmeraldas (Súa), yManta,
beneficiando a más de 120 t ra b a j a d o r e s a u t ó n o m o s . L a s capacitaciones gratuitas de venta, atención al cliente, liderazgo e inglés iniciaron en Enero con duración hasta Mayo (primera fase), se realizan una vez al mes en cada localidad y son dictadas por un coach especializado en ventas y profesor de inglés. (I)
Ecuador institucionaliza protocolo de entrevista forense para niños víctimas de abuso sexual El Consejo de la Judicatura (CJ) y la Fiscalía General del Estado, con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), presentaron oficialmente el protocolo de entrevista forense, mediante escucha especializada, para niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de abuso sexual. El documento permite darle valor a la
palabra del niño y tomarla en cuenta en el proceso judicial. Esto es crucial debido a que, en la mayoría de los casos de abuso sexual, los únicos testigos son la víctima y el abusador, y el niño está claramente en desventaja por su condición vulnerable. Una buena entrevista, donde el niño se siente tranquilo y cómodo, permite esclarecer los hechos sobre la base del
respeto al niño. Esto ayuda a que se recupere de manera más rápida y evita que su testimonio sea manipulado. Este instrumento es para fiscales, jueces, peritos y equipos técnicos. Es decir, los actores que tienen contacto directo en el proceso judicial con niños. La construcción de este protocolo inició en 2017, en el marco de la campaña #AhoraQueLoVes #DiNoMás. Fue un proceso participativo liderado por la Fiscalía General y el Consejo de la Judicatura, que contó con el apoyo de Unicef, de la Asamblea Nacional, de los ministerios del Interior, Educación, Salud, Justicia e Inclusión Económica y Social, Dinapen, ECU 911, Defensoría Pública, Defensoría del Pueblo, el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional. También participaron representantes de la academia y organizaciones de la sociedad civil. El protocolo se basa en las mejores prácticas internacionales y su construcción contó con el apoyo de expertos en la materia, como el brasileño Benedito Dos Santos y otros del National Children Advocacy Center. Esta herramienta apunta a que, en el caso de investigaciones con niños y niñas, se realice una sola entrevista oficial o el menor
número posible. De acuerdo con los expertos, la debilidad en la coordinación entre las instancias involucradas en la i n v e s t i g a c i ó n g e n e ra r í a m ú l t i p l e s entrevistas que podrían ser reiterativas y realizadas por distintas personas. Esto no es recomendable ya que aumentaría la angustia del niño y su percepción de que la investigación le es perjudicial. Además, podría generar inconsistencias en el testimonio. El protocolo cuenta con una guía y un video que explica la estructura de la entrevista, el lugar y momento a ser realizada; los participantes, la forma de registrarla, la duración, las estrategias para la formulación de las preguntas, el uso de materiales de apoyo, entre otros aspectos. Acerca de Unicef Unicef promueve los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hace. Junto a sus aliados, trabaja en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente sus esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. (I)
Mayo, segunda semana 2019
Año 22 Edición 550
Pag. 7
Se firma convenio para capacitación, asistencia técnica y publicaciones relacionadas al ámbito de la comunicación Este 08 de mayo, el Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación y Fundamedios firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para la coordinación de actividades de capacitación, apoyo con asistencias técnicasy colaboración en publicaciones relacionadas al ámbito de la comunicación. Galo Cevallos Mancheno y César Ricaurte oficializaron este documento que permitirá la generación conjunta de espacios de debate, reflexión y sensibilización sobre el ejercicio de los derechos de la comunicación e información. Conversatorios, seminarios y paneles, son parte de las acciones que se desarrollarán en beneficio de la ciudadanía. En este marco, basado en las competencias que le determina la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), el Consejo se compromete a disponer de los recursos logísticos y técnicos que estén a su alcance para cumplir con este acuerdo. Por su parte,
Fundamedios pondrá a disposición su equipo de especialistas y facilitadores para el desarrollo pertinente de las actividades convenidas. Esta clase de convenios buscan aunar esfuerzos, entre entidades públicas y la sociedad civil, para avanzar en la profesionalización de los trabajadores
de la comunicación y, en general, en la formación ciudadana en temas de derechos. Con esto se espera contribuir a mantener un ambiente de diálogo y participación donde la libertad de expresión sea pilar de un país en democracia. (I)
Comuna Barcelona estrenó cancha con césped sintético La práctica del futbol va emigrar para los habitantes de la comuna Barcelona. Desde el pasado fin de semana, ellos tienen un nuevo escenario el mismo que fue entregado por Rubén Bohórquez Alcalde de Santa Elena. La cancha con césped sintético esta construida en un área de 7.596,96 metros cuadrados y previo a ello obreros trabajaron en el relleno hidratado y compactado, además del muro de
hormigón ciclópeo, cuneta de drenaje con rejilla, instalación de tubería de agua, banca de suplentes, arcos metálicos, instalación de césped sintético, cerramiento; instalaciones eléctricas con transformador, 6 postes, 36 reflectores, tablero eléctrico, graderías, baterías sanitarias, entre otras especificaciones técnicas. El monto aproximado de inversión es de 600.000, oo dólares americanos. (I)
Judicatura, UNFPA y el Consejo Nacional para la Igualdad
de Género diseñan el Plan Anual de Trabajo 2019 El martes 7 de mayo, se realizó la reunión técnica para delinear el Plan Anual de Trabajo 2019, enmarcado en el cuarto eje de acción institucional que tiene relación con el “Fortalecimiento de los mecanismos de investigación y sanción en casos de violencia contra niñas, niños, adolescentes y mujeres”. En la cita participaron Patricia Esquetini Cáceres, vocal del Consejo de la Judicatura (CJ); Mario Vergara, oficial encargado del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); Nelly Jácome, directora nacional de Acceso a los Servicios de Justicia del CJ; e Ibeth Orellana, secretaria técnica (s) del Consejo Nacional de Igualdad de Género. Este trabajo interinstitucional tiene como objetivo diseñar un modelo de atención para los casos de violencia de género en situación de flagrancia. El propósito es garantizar una atención
oportuna y eficiente a las víctimas de violencia de género. El modelo contará con parámetros de actuación interinstitucional tanto para jueces, fiscales, policía y defensores públicos; como para los equipos técnicos conformados por médicos y psicólogos peritos; y, trabajadores sociales a fin de evitar la revictimización de las personas que han sido violentadas. E l t ra b a j o c o n j u n t o d e e s t a s instituciones contribuye al cumplimiento de la Ley Orgánica Integral para prevenir y erradicar la violencia contra las Mujeres. El UNFPA es una de las agencias especializadas de Naciones Unidas que coordina acciones con los Estados para garantizar el derecho a una vida libre de violencia basada en género, con énfasis en violencia sexual y los derechos sexuales y reproductivos; así como de
las organizaciones ciudadanas. El Consejo de la Judicatura y el Consejo de Igualdad de Género son parte del
Sistema Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia de Género contra las Mujeres. (I)
Año 22 Edición 550
Pag. 8
Mayo, segunda semana 2019
EN SALINAS
Municipalidad realiza control
y actualización de patentes
La municipalidad salinense cumpliendo con lo dispuesto en el Art. 548 del Código Orgánico de Organización Te r r i t o r i a l , A u t o n o m í a y D e s c e n t r a l i z a c i ó n ( C O O TA D ) , atendiendo las recomendaciones de la Contraloría General del Estado y lo establecido en el Art. 8 de la Ordenanza Sustitutiva que establece el procedimiento, cobro y control del impuesto anual de patentes municipales, hace un llamado a los contribuyentes que realizan actividades comerciales dentro del cantón, para que se acerquen a la Dirección de Justicia y Vigilancia del GAD Municipal para la
actualización de sus datos en el Sistema de Catastro Comercial del Cantón, atendiendo los siguientes artículos de la mencionada ordenanza municipal: Art.5 Plazo de la declaración anual de la base inponible y pago del tributo. - Dicha patente se la deberá obtener dentro de los treinta días siguientes al final del mes en el que se inician esas actividades o dentro de los treinta días siguientes al día final del mes en que termina el año. Art. 11 DE LAS EXCENCIONES, los artesanos calificados como tales por la Junta Nacional de Defensa del Artesano. Art. 17 DE LA OBLIGATORIEDAD DE NOTIFICAR EL CAMBIO DE DOMICILIO.
Los sujetos pasivos deberán notificar a la Municipalidad en un plazo no mayor de 45 días. Art. 18 DE LAS CONTRAVENCIONES Y MULTAS. Personas naturales que no hayan cancelado la patente municipal en el plazo previsto en el Art.5 de la presente ordenanza, pagarán por concepto de multa el valor de diez dólares ($10.00) a partir del 01 de julio del año vigente. Personas jurídicas o sociedades que no hayan cancelado la patente municipal en el plazo previsto en el Art. 5 de la presente ordenanza, pagarán por concepto de multa el valor de diez dólares ($10.00) a partir del 01 de julio del año vigente. (I)
Armada promovió actividad en estudiantes La Dirección Nacional de Intereses Marítimos (DIGEIM), a través de la Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo de Santa Elena, realizó a mediados de esta semana una actividad en la Unidad Educativa "EDUCA", con la temática fue 'El Planeta Azul'. Allí se impartieron conocimientos sobre conciencia marítima, causas y consecuencias de la contaminación; beneficios e ideas innovadoras de reciclaje. Los estudiantes participaron mediante concursos de preguntas y respuestas. Al finalizar se entregó material didáctico sobre el cuidado y la preservación del ambiente y los recursos naturales. (I)
Regeneración urbana Tal como estaba previsto, la municipalidad de Santa Elena intervino y entregó la obra de regeneración urbana en el barrio La Rotonda, específicamente en la calle Pichincha, desde la Manglaralto hasta la Márquez de la Plata. Los trabajos realizados fueron la demolición de aceras y bordillos, excavación y desalojo, relleno hidratado y compactado, canal de aguas lluvias, bordillo-jardinera, instalación de adoquín peatonal, pintura en bordillo de jardinera, césped natural, palmeras, plantas ornamentales, puntos de luz, postes, reflectores, acometida eléctrica, tablero de control, bancas metálicas, imprimación y colocación de carpeta asfáltica. El monto aproximado de inversión es de 69.997,34 dólares americanos. (I)
En abril de 2019, el Servicio de Rentas Internas (SRI) recaudó USD 2.058 millones, es decir, USD 278,7 millones adicionales en relación al mismo mes del 2018, en el que se recaudaron USD 1 .7 7 9 , 3 m i l l o n e s . E s t e m o n t o representa un crecimiento del 15,7%, siendo el mejor resultado de crecimiento histórico en recaudación, desde el año 2012. Por Impuesto a la Renta se recaudaron USD 1.281,1 millones, con un crecimiento de 25% en relación a abril de 2018, mientras que por el Impuesto al Valor Agregado (IVA), se recaudaron
USD 544,9 millones con un crecimiento del 5% en relación al mismo período del año anterior. Estos montos de recaudación tributaria son producto de la gestión y el control permanente que realiza el SRI, verificando la correcta aplicación de la ley, así como también facilitando el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias mediante los nuevos servicios en línea que se encuentran disponibles en www.sri.gob.ec. (I)