Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Primera semana de Julio, 2019 http://periodicoelitoral.blogspot.com/
Año 22 - Edición 558 http://issuu.com/periodicoelitoral
http://twitter.com/ELlitoral
1.000 ejemplares - precios $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com
http://www.facebook.com/el.litoral3
Erick López y Javier Velíz participaron con sus conocimientos en el conversatorio.
El conversatorio desarrollado en el auditorio de la municipalidad de Santa Elena, donde se trató el tema ¿Qué vamos a celebrar?, referente a las fiestas del 18 de agosto dejo buenos resultados. Entre expositores y asistentes, se concluyó que el nombre debe ser cambiado, no por capricho de unos cuantos, sino por una razón de historia, hechos y verdad. Pag. 2.
Santa Elena sede de campeonato de Karate Do Juvenil Hoy inicio el II Campeonato Nacional de Karate Do Juvenil y Sub 21- 2019, el mismo que tiene a Santa Elena como sede. El evento deportivo esta organizado por la Federación Ecuatoriana de este deporte y la Asociación Provincial y avalado por la Federación Deportiva Provincial de Santa Elena. Se prevé participen más de 300 deportistas de las diferentes provincias, clubes especializados formativos y de alto rendimiento. Las competencias de la modilidad Kata continuarán mañana desde las 08h30 hasta el domingo. Nuestra provincia intervendrán 23 representantes. La presente competencia servirá para conformar a la selección ecuatoriana para el próximo Campeonato Panamericano que se realizará en Guayaquil, en el mes de agosto. (I)
Pag. 2
Año 22 Edición 558
julio, primera semana 2019
¿Qué vamos a celebrar? general. El arqueólogo Erick López y Javier Veliz fueron los expositores, quienes entre sus apreciaciones concuerdan que en Santa Elena no hubo descubrimiento, ni independencia. Entre sus argumentos ambos coincidieron que aquí hubo una invasión y genocidio, y por tanto es imperativo cambiar el nombre de lo que se celebra en Santa Elena. Veliz en un viaje realizado a España recabando información, sostuvo que en ese país no idolatran a Francisco Pizarro y que lo que acá se festeja, allá no tiene relevancia. ¡QUE INICIATIVA NO QUEDE SOLO EN CONVERSATORIO!
En el auditorio de la municipalidad de Santa Elena, se desarrol ló el conversatorio ¿Qué vamos a celebrar?, donde asistieron delegados de distintas instituciones locales, periodistas, personas ligadas a la cultura y público en
Fundado por Félix Teodoro León Tomalà, el 2 de abril de 1997 Lcda. Valeria Dumani Dumani Directora Direccion: Calle Ignacio Guerra e/3ra y 4ta avm Telefono: 2782135 Correo: Periodico_elitora@hotmail.com Portal web: www.periodicoelitoral.blogspots.com
Se sugirió también invitar a la ciudadanía mediante las redes sociales, para que sean participe del siguiente conversatorio y también con ideas para con esta iniciativa. La ausencia de autoridades también fue punto de crítica. Sobre esto Paolo León indicó que existe el respaldo por parte del alcalde del cantón Santa Elena Otto Vera, quien dio la apertura para que la comunidad pueda decidir sobre esta fecha importante en la historia de esta región. Además ha mantenido contacto con la gobernación, para respaldar esta iniciativa. Pero debido al cambio de gobernador se espera conversar con la nueva autoridad para que continúe con el apoyo a esta propuesta que
El objetivo de la reunión es definir o determinar mediante el dialogo, opinión y participación de actores sociales, si las denominaciones anteriores (independencia o descubrimiento) es lo que se debe festejarse el 18 de agosto. Entre las propuestas se encontraban de celebrar las fiestas de la Patrona Santa Elena, Santa Elena 10.000 años de historia y 492 años de emancipación, entre otras. Sin embargo la primera propuesta fue debatida, puesto que si se cambia la razón cívica por una patronal, estas festividades quedarían al margen del calendario de fiestas cívicas, algo que puede trastocar la celebración.
558 No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesarios, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía
determinará una festividad, basada en documentos históricos y estudios arqueológicos. Se prevé que para el próximo jueves 11, se desarrolle otro conversatorio y de esta forma la iniciativa tome un cuerpo legal, con sustentos, argumentos y llegue al registro oficial. (I)
julio, primera semana 2019
Año 22 Edición 558
Pag. 3
Lancha pesquera quedo a la deriva por fallas en el motor Elementos de la Capitanía de Salinas, prestaron ayuda a una embarcación de pesca artesanal, la que había quedado a la deriva con tres pescadores a bordo, por fallas en el motor. Esto se dio jueves 4 de julio. La lancha de nombre 'Don Jorge II', había salido a faenas de pesca desde Manta, y en el trayecto por Posarja, presentó desperfectos en el motor. En ese momento transitaba por el lugar un barco pesquero, quienes les
brindaron la ayuda necesaria y se comunicaron por radio canal 16 con la Capitanía de Salinas, para coordinar un punto de encuentro más cercano para entregar la lancha, esto es sector del Terminal Petrolero de La Libertad. El personal de la Capitanía de Puerto se trasladó inmediatamente al sitio indicado y procedieron a remolcar la embarcación hasta la caleta pesquera de Santa Rosa, cantón Salinas. (I)
Concluyó seminario de lucha Contra la Corrupción y Delincuencia Organizada Luego de tres días de debates y análisis, este viernes 28 de junio, concluyó el "Seminario de Lucha contra la corrupción y delincuencia organizada en Ecuador" que fue desarrollado por el Consejo de la Judicatura (CJ) y la Unión E u r o p e a , a t ra v é s d e E u r o p a Latinoamérica Programa de Asistencia c o n t ra e l C r i m e n Tra s n a c i o n a l Organizado (EL PAcCTO). En el encuentro que se realizó en Quito, las instituciones del sector justicia del país compartieron información, analizaron protocolos de actuación y coordinaron estrategias para mejorar la eficiencia en el combate a estos delitos. En la ceremonia de clausura, la Presidenta del CJ, María del Carmen Maldonado, afirmó que "el crimen
organizado es un flagelo que afecta a todos los países, que actúa en contra de la integridad de la sociedad, de la seguridad de las personas, así como de sus valores éticos". Señaló que por tal razón, "el Ecuador no puede luchar contra el crimen de forma individual, defendiendo únicamente sus prioridades". Para la Presidenta del CJ, es necesaria la cooperación, el diálogo, la coordinación y el intercambio de información, para lo cual se deben definir estrategias conjuntas entre las instituciones a nivel del país y también entre los estados, con organizaciones y programas internacionales que den asistencia técnica en estos temas. Entre las conclusiones del seminario se estableció que la ley debe actualizarse
permanentemente, que debe incorporar nuevas técnicas de investigación que equilibren el respeto de los derechos humanos y estén a la vanguardia del avance tecnológico. Asimismo, los asistentes al seminario analizaron, entre otros temas, la especialización de los jueces y fiscales; y, la aplicación de las medidas alternativas a la prisión preventiva en casos de delitos sexuales contra niñas, niños, adolescentes y mujeres. El coordinador del Pilar Justicia de EL PAcCTO, Antonio Roma, reconoció el compromiso que existe entre las instituciones ecuatorianas involucradas en temas de justicia y mencionó que se deben definir elementos comunes para combatir de manera efectiva a la
delincuencia organizada. Por su parte, la vocal del CJ, Maribel Barreno, sostuvo que las experiencias compartidas en este encuentro deben difundirse en el ámbito nacional, a través de mesas de trabajo. En esta reunión participaron expertos europeos como el coordinador de Justicia de EL PAcCTO, Antonio Roma; la Fiscal del Tribunal de Cuentas de Portugal, Teresa Almeida; la vocal del Tribunal Constitucional de España, Ana Belén Alonso; el magistrado de la Audiencia Nacional de España, Juan Ramón Sáez; autoridades del Consejo de la Judicatura y de otras entidades de control del país. (I)
Hasta septiembre de este año, los turistas podan observar a las ballenas que nos visitan desde el sur del continente. Estos cetáceos viajan miles de kilómetros para aparearse en las cálidas aguas del litoral ecuatoriano. El costo para observar a las ballenas va desde los $14. (I)
Comisión de Educación hace seguimiento a la asignación de presupuestos a núcleos provinciales de la Casa de la Cultura Dando respuesta inmediata a la resolución del Pleno de la Legislatura, la Comisión de Educación, presidida por Jimmy Candell, en su primera sesión, analizó el tema de asignación y entrega de recursos a los núcleos provinciales de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE). Precisamente, el Pleno, en la sesión 600, sobre la base de la propuesta de la asambleísta Lourdes Cuesta, aprobada por unanimidad -102 votos-, decidió convocar a las principales autoridades del Ministerio de Cultura, de la Casa “Benjamín Carrión” y del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, a fin de que expliquen las acciones u omisiones
respecto a la temática. SEGUIMIENTO La situación de la Casa de la Cultura del Núcleo Azuay y la contraposición de normas para la distribución de recursos fueron las inquietudes centrales de la reunión. La mesa recibió al ministro de Cultura, Raúl Pérez Torres, quien informó que el Ministerio de Economía es el encargado de la asignación presupuestaria. Además, indicó que el Reglamento de la Ley Orgánica de Cultura sigue vigente, pero que se ha presentando una solicitud para contar con uno nuevo, cuyo pedido no ha sido atendido por la
Presidencia de la República. VULNERACIÓN DE DERECHOS De su lado, Martín Sánchez, director de la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, informó que existe un presupuesto de $750.708 dólares para esa provincia; mientras que, el presupuesto nacional supera los ocho millones. Esto “vulnera los derechos de los cantones de la provincia a desarrollar su identidad cultural debido a la falta de recursos. Se vulnera el derecho de los azuayos a tener servicios culturales de calidad”. manifestó. ESCALAS SALARIALES En tanto, Fernando Cerón, director de la
Casa de la Cultura Núcleo Tungurahua, expresó que existe una concentración de funcionarios en la Casa de la Cultura de la Sede Nacional; que se han creado escalas salariales diferentes en los núcleos provinciales. Así mismo, señaló un incumplimiento de la Ley y denunció que parte del presupuesto de la Sede Nacional se transfirió a grupos privados. Los parlamentarios coincidieron en destacar la supremacía de la ley sobre un reglamento y la necesidad que el Ministro de Finanzas profundice la información de la fórmula que se aplica para la asignación de dineros al Sistema Nacional de Cultura. (I)
Pag. 4
Año 22 Edición 558
Arena del mar ocasiono taponamiento de colectores Situación se dio en comuna San Pablo Obreros de AGUAPEN dieron solución al problema que era una constante en la comuna San Pablo, el taponamiento del sistema de alcantarillado sanitario por el mal uso que se le da al mismo. Los días lunes y martes de esta semana, la Dirección Técnica a través del Personal de Alcantarillado intervino en la limpieza de los colectores A y E de la comuna que se encontraban totalmente obstruidos. Durante estos trabajos se sacaron aproximadamente 20 sacos de arena de los colectores y que es la principal causa del problema. Dos carros hidrocleaner y una cuadrilla se unieron a los trabajos. La dirigencia comunal se comprometió a socializar el buen uso del alcantarillado sanitario. Además en caso de ser necesario, durante una asamblea comunal contar con la presencia de técnicos de la institución y evitar así problemas a futuro. (I)
julio, primera semana 2019
Oro y plata para Ecuador en Binacional de kung Fu En la Ciudad de Chimbote - Perú, el evento de la Copa Binacional de Kung Fu, donde 3 deportistas de la Federación Deportiva de Santa Elena fueron integrantes de la Selección Nacional, cuya participación fue parte fundamental para que Ecuador ocupe el primer lugar en la modalidad de Taolu, 15 medallas fue el total en el estilo mencionado; 8 medallas de oro y 7 de plata (9 de Santa
Elena y 6 de Guayas). Bajo la dirección técnica de Carlos Alfonso Jaime Limones miembro del Staff Técnico de la tricolor y entrenador de nuestra institución, 9 preseas traen el equipo santelenense, comprendidio por Lenin Guerrero Fuentes 2 el cual obtuvo 2 de oro y 1 plata, Joe del Pezo Soriano 2 de oro y 1 plata y la Srta. Julissa López Merchán 2 de oro y 1 plata. (I)
IMAGEN REFERENCIAL
Reformas a la Ley de la Función Legislativa y al Código
Integral Penal listas para ser tratadas en el Pleno La presidenta de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, Ximena Peña, recordó que el organismo legislativo entregó dos informes para segundo debate que deberán ser incluidas en una sesión del Pleno para su tratamiento. Las mismas son las reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) y al Código Integral Penal. Temas que podrían ser tratados antes del receso legislativo, afirmó. La parlamentaria adelantó que las reformas a la LOFL, es un tema sensible, por ello, la Comisión de Justicia realizará un taller la próxima semana con la bancada para dar a conocer el alcance de las mismas. Lo propio lo hará el Titular del Parlamento con los diferentes sectores políticos de la Asamblea Nacional. El objetivo es llegar a consensos y conocer cuáles temas podrían incorporarse.
Ximena Peña mencionó que la preocupación de la Legislatura es el campo disciplinario. Recordó que en los últimos meses se dieron casos de acciones administrativas en contra de asambleístas. Al existir vacíos legales, permitió interpretaciones que no permitieron fortalecer la institucionalidad del Parlamento, razón por la cual, habrá que corregirlas. Habló de la necesidad de fortalecer la Unidad de Técnica Legislativa (UTL) para alcanzar un mayor nivel de debate en la Asamblea Nacional, que va de la mano de los aportes técnicos y del relacionamiento con la Academia. Además, hay que fortalecer el rol fiscalizador que tiene el Parlamento en materia de hacer seguimiento a las leyes, agregó. Peña cree que la priorización de la agenda legislativa debe ir de la mano del
rol de fiscalización a las normas aprobadas en la Legislatura, por ejemplo, la Comisión de Justicia hace seguimiento a temas como la erradicación de la violencia contra la mujer y el estudio de casos de femicidio dispuestos por el Pleno, pero a la par recopila información para reformas al Código Integral Penal (COIP) en estas materias. Dijo que en la mesa legislativa se realizan amplios debates sobre la lucha contra la corrupción orientadas a fortalecer el marco jurídico para que los operadores de justicia tengan herramientas para combatir la corrupción. Adelantó que, posiblemente, se unifique el proyecto de Ley Anticorrupción y Protección del Denunciante, que fue presentado por el Ejecutivo en las reformas al COIP; y, al momento, profundiza las reformas en
materia de tránsito. Al referirse a las reformas al Código de la Democracia mencionó que el tope máximo para resolver este tema sería hasta noviembre de este año para que sean implementadas previo a las elecciones del 2021. Ximena Peña destacó el diálogo emprendido por el Presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo, para construir la agenda parlamentaria que tiene tres momentos: el primero, los presidentes de las comisiones legislativas permanentes y ocasionales den a conocer los proyectos que tiene cada mesa legislativa y los procesos de fiscalización; el otro, la reunión, que se dará en estos días, con los jefes de bancada para determinar las prioridades ;y, un tercer momento, dar a conocer los consensos alcanzados. (I)
julio, primera semana 2019
Año 22 Edición 558
Pag. 5
NUEVA GOBERNADORA
(E)
Barrios cercanos a cerro El Tablazo, pronto tendrán agua potable Planificar y coordinar el cruce de tubería de agua potable bajo el poliducto en la extensión de redes de líquido vital en el sector del cerro el tablazo y otros puntos de la provincia fue el objetivo de la reunión mantenida a mediados de esta semana entre Otto Vera Palacios alcalde de Santa Elena, Santiago Tapia Director del ARCH, Johnson Soto de Petroecuador e ingenieros de la municipalidad peninsular. Dentro de los trabajos que se ejecutan en el cerro el Tablazo y que beneficiará a 5 sectores barriales con el líquido vital, los obreros toman las precauciones del caso debido a la presencia de tuberías de petróleo. Para que atraviesan las tuberías en
este punto, se solicitó el permiso de cruce al poliducto obteniendo respuestas positivas de Petroecuador y la Agencia de regulación y Control Hidrocarburífero, así mismo se aprovechó para coordinar trabajos en otros sectores de la Provincia con la misma metodología y así evitar daños a bienes públicos. (I)
Datzania Villao Burgos fue designada como nueva gobernadora de Santa Elena provincia. Su designación se dio mediante Decreto Ejecutivo 816. Villao sostuvo que este "será un gran reto", y que seguirá trabajando para el beneficio de la provincia. La Gobernación será su primera participación en la política. Antes de
Proyecto hídrico, reverdecería miles de hectáreas de la zona norte provincial
Knolive, el mejor aceite de oliva del mundo, llega a Ecuador Con un total de 147 premios, entre ellos el reconocimiento al mejor aceite de oliva virgen extra del mundo según el ranking "The World's Best Olive Oils", el más prestigioso, riguroso y objetivo del mundo, KNOLIVE e HISPASUR llegan a Ecuador. Este oro líquido, considerado así por su riqueza aromática y elegancia, está formado por aceituna hojiblanca y picuda y la Almazara donde se lo fabrica ha sido considerada la cuarta mejor del mundo. Los AOVE (aceite de oliva virgen extra) son uno de los alimentos funcionales que nos proporcionan innumerables beneficios para nuestra salud. Hasta hace muy poco, este acrónimo (AOVE) tenía un uso bastante exclusivo, reservado a técnicos, expertos y profesionales del sector. Por este motivo, con el objetivo de popularizar y extender su consumo, KNOLIVE e HISPASUR llega al país
gracias al liderazgo de dos ecuatorianas, cuya visión, experiencia y preocupación por el bienestar y salud vieron la necesidad potenciar el consumo de AOVE en la dieta diaria, explicando sus beneficios a la sociedad, apuntando además a crear alrededor del aceite una cultura similar a la del vino, para estar a la vanguardia de otros países en los que el oleoturismo y las catas de aceite cada vez ganan más adeptos. Cabe destacar que las propiedades curativas del aceite de oliva son conocidas desde la Antigüedad. Una dieta rica en aceite de oliva virgen extra ayuda a modular la microbiota intestinal, combatir la osteoporosis, reducen el riesgo de úlcera gástrica, ralentiza el proceso de envejecimiento, Controla el nivel de azúcar en sangre, entre otros beneficios para la salud. (I) Sobre los productos: Knolive, cuenta con una colección de aceites línea premium: EPICURE, ORGANIC Y PICUDO; mientras que la línea Hispasur cuenta entre sus productos el ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA GOLD, ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA SILVER, ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA BLANCO, VINAGRE DE JEREZ SHERRY VINEGAR.
asumir como gobernadora, fue docente en la UPSE. Villao en su primer contacto con la prensa, indico que la semana siguiente ofrecerá una rueda de prensa donde dará a conocer más sobre detalles sobre su designación, perfil y trabajo a realizar. Ella sucede en el cargo a David Sabando, quien ya tenía cerca de dos años en función. (I)
Gerente del BEDE se reunió con Prefecto Villao “Esta zona debe convertirse en el granero de América". Así lo preciso el Prefecto José Villao, luego que Carlos Jaramillo Gerente del Banco del Estado (BEDE) haga un sobrevuelo por la represa San Vicente, sitio donde se tiene previsto se construya una planta potabilizadora de agua potable. Jaramillo agregó que han sido varios los proyectos que se han llevado adelante con la administración anterior, y con el presente Prefecto, este proceso será el primero. Jaramillo agrego que todos los procesos de contratación pública que por norma tardan entre 60 y 90, y posteriormente se de la firma del convenio. El prefecto Villao manifestó, que Santa Elena tiene un gran potencial lo cual se constató en el sobrevuelo. Además que este proyecto busca devolver la esperanza a los comuneros, y sus familias no se vean separadas por la falta de inversión en las tierras.El proyecto beneficiaría a cerca de 10.000 ha., y apunta a que la producción agrícola tenga el impacto que siempre debió tener Santa Elena. Finalizo
indicando que estan contando los meses, para que esto sea una realidad.(I)
Año 22 Edición 558
Pag. 6
julio, primera semana 2019
Personal de distintas instituciones,
unidas en capacitación
SE SUMA UN NUEVO
La municipalidad libértense desarrolló el curso de capacitación denominado “METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN INICIAL DE NECESIDADES POR EVENTOS ADVERSOS", en conjunto con la Dirección de Riesgos del GAD. El taller que duro tres días, tuvo como participantes a personal de Unidad de Riesgos Directores, Funcionarios y Técnicos de Gobernación, Prefectura, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Educación, Cruz Roja Ecuatoriana, Cuerpo de Bomberos, Voluntarios del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia, Ministerio de Inclusión Económica y Social, y Municipalidad de Salinas, y fue dictada en la sala de Capacitaciones del Cuerpo de Bomberos de La Libertad. Durante el primer día el aprendizaje fue sobre Conceptos Básicos, Coordinación
del SNDGR y Asistencia Humanitaria, Logística de la Evaluación Inicial de Necesidades, Seguridad Operativa, Capacidad de Atención de Eventos Peligrosos y Evaluación del Día. El día dos la Formularios de Evaluación, Análisis de la Información y Elaboración de Informe, Ejercicio de Simulación, Herramientas EVIN. El tercer y último día hicieron ejercicio en Campo, Elaboración del Informe de evaluación, Presentación del Informe, Evaluación del Día, Examen Final y el posterior cierre de la misma. La finalidad del evento es fortalecer el nivel operativo de las instituciones de primera respuesta en territorio y considerando los sectores de alta vulnerabilidad ante eventos Adversos como (Inundaciones, Sismos, Tsunami, Incendios Estructurales). (I)
Juez de Paz para Manglaralto Leonel Del Pezo Yagual fue posesionado, como nuevo juez de paz de la parroquia Manglaralto del cantón Santa Elena. Este proceso de capacitación y elección contó con la participación de representantes de la comunidad que fueron elegidos en una asamblea. El Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Santa Elena, Augusto Pino Villarroel, Msc., destacó la importancia de fomentar la cultura de paz a través de los diferentes espacios cotidianos en la comunidad, sobre todo con el apoyo de personas comprometidas y capacitadas para llegar a acuerdos a través del diálogo lo que permitirá que juntos alcancemos una justicia con honestidad. Leonel Del Pezo tiene 41 años, se ha desempeñado como microempresario. Él trabajará de manera voluntaria en la difusión de la cultura de paz en la comunidad junto al juez de paz Jimmy Pozo Aquino y 6 promotores. Mediante la justicia de paz se pueden resolver conflictos por: deudas de hasta cinco salarios básicos, arrendamiento,
temas de ambiente, linderos, ruido, basura y otras situaciones que afecten la sana convivencia. Con la intervención de la Justicia de Paz en las diferentes Parroquias, durante el periodo 20182019, se ha atendido 108 casos de la siguiente manera: 45 actas de conciliación, 8 acuerdos verbales, 8 casos archivados, 3 resoluciones en equidad y 44 casos direccionados por ser de competencia de la Justicia Ordinaria o Mediación Del Pezo manifestó, "agradezco la oportunidad de ser parte del proceso de capacitación que le brindó el Consejo de la Judicatura y me comprometo a servir a la comunidad que me dio su confianza al elegirme como Juez de Paz para Manglaralto". El horario de atención son los martes y jueves de 09h00 a 12h00 en una oficina del G.A.D. Parroquial de Manglaralto. Previo a su posesión el juez de paz recibió capacitaciones sobre manejo de conflictos, conciliación y formato de actas. (I)
Mantenimiento mejora imagen de cementerio libértense
Posterior a los trabajos de mantenimiento de parte de obreros de la municipalidad de La Libertad, se encuentra ya habilitada la entrada posterior del cementerio local. Durante los días que permaneció cerrada, se hizo la poda de árboles, desbroce de maleza y limpieza en los alrededores de las bóvedas. (I)
CRONOGRAMA SEMANAL DE MANTENIMIENTOS Semana del 08 al 12 de julio del presente año. Los sectores que serán beneficiados y desconectados con estos trabajos son: Lunes 08 de julio Motivo: Enderezada de postes. Hora: 10h00 a 12h00 Zona de alcance – La Libertad: Barrio General Enríquez Gallo (sector de la avenida 19 y calle 43).
Jueves 11 de julio Motivo: Cambio de postes y estructuras. Hora: 10h00 a 14h00 Zona de alcance – Santa Elena: Comunas Febres Cordero Y Río Seco.
Martes 09 de julio Motivo: Cambio de postes y estructuras. Hora: 06h00 a 10h00 Zona de alcance – Santa Elena: Comuna Montañita y Baja Montañita
Viernes 12 de julio Motivo: Cambio de postes y estructuras. Hora: 09h00 a 10h00 Zona de alcance – Santa Elena: Sector del Cerro de las Antenas en la Comuna Palmar. Hora: 06h00 a 08h00 Zona de alcance – La Libertad: Sector del Cementerio del barrio Eloy Alfaro.
Miércoles 10 de julio Motivo: Lavado de aisladores, cambio de postes y seccionadores. Hora: 06h00 a 10h00 Zona de alcance – Salinas: Cabecera parroquial de Anconcito, La Diablica, Las Conchas y los laboratorios del sector. Hora: 09h30 a 13h00 Zona de alcance – Santa Elena: Parroquia Ancón (sector del barrio Manabí)
julio, primera semana 2019
Año 22 Edición 557
Pag. 7
Más de cinco mil infantes han sido atendidos en odontología
Con la finalidad de garantizar la atención odontológica integral a niños, niñas y adolescentes en edades comprendidas desde los 5 hasta los 14 años de edad, de instituciones educativas fiscales, el Ministerio de Salud Pública a través de la Dirección Distrital 24D01 - Santa Elena, continúa desarrollando la estrategia "Escuela Libre de Caries" (ELC). En lo que va del presente año, se han beneficiado 5.258 estudiantes
provenientes de más de 21 de instituciones educativas de esta jurisdicción territorial, así lo informó Narcisa Cedeño, responsable distrital de Estomatología. La funcionaria también indicó que los odontólogos que laboran en el primer nivel asisten a las unidades de educación básica para ejecutar esta estrategia. "Nuestro personal está totalmente capacitado en normas y protocolos de atención odontológica, manejo a pacientes en edad escolar y desarrollo de técnicas educomunicacionales acordes a la edad", enfatizó Cedeño. Jorge Luis Macías, director Distrital 24D01, mencionó que con estas actividades se mejora de manera significativa las condiciones de salud bucal en escolares. "El desarrollo de e s t a s a cc i o n e s p re ve n t i va s s e contribuye a la disminución de factores de riesgo y a la aparición de enfermedades bucales", resaltó. La implementación de la ELC, se desarrolla en tres etapas. La primera, consiste en la elección de las entidades educativas a intervenir, elaboración del cronograma de actividades y la socialización de las acciones a realizar a los directivos y padres de familia del plantel. En la segunda etapa se efectúan las labores de educación, promoción y prevención. El odontólogo durante las visitas a la unidad educativa, en presencia del maestro, explica a los estudiantes las técnicas correctas del
¿Pasos peatonales cercanos a planteles educativos? CONGESTIÓN VEHICULAR CAUSA PREOCUPACIÓN A PADRES DE FAMILIA Y ESTUDIANTES
Días atrás un menor de edad estuvo cerca de ser impactado por un vehículo. No hay un dato exacto, pero se presume que el infante se soltó de las manos de su padre y genero dicha situación. Esto se dio en una escuela en Santa Elena. Y es que la afluencia o congestión vehicular en los exteriores de las unidades educativas, no es un tema reciente, es un malestar con que padres de familia, estudiantes y profesores tiene que lidiar en horario de entrada y salida. Los reclamos son variados. ¿Qué el bus debe pasar por otro lado? ¿Qué el chofer va muy rápido? ¿Qué el taxista u otro vehículo particular se estaciona donde le da la gana? ¿Qué hace falta un paso peatonal?, etc. Sobre esto, la municipalidad de Santa Elena mediante un estudio buscará reorganizar el transito vial en zonas aledañas a instituciones educativas. Sin embargo mientras inicia y culmina dicho estudio, estudiantes y padres de familia deberán transitan con sumo cuidado y no ser parte de apremiante situacion y engrosar las estadísticas en cuanto a atropellados (I)
cepillado dental para posterior aplicación de flúor en las piezas dentales. Para concluir el tratamiento, en el último proceso se efectúan restauraciones dentales que se encuentran afectadas por caries en cada niño; también se realizan exodoncias, es decir la extracción de piezas dentarias en mal estado (dientes o muelas,) en presencia de la madre de familia y con los equipos e insumos necesarios para estos tipos de procedimientos. Jonathan C., de 7 años se educa en la escuela Carmen Calixto Borja de la cabecera cantonal. Se siente contento porque su muela ya no le duele, tal como relató William Cedeño, odontólogo del centro de salud Santa Elena. "A nuestro
paciente le hemos realizado 2 curaciones y la aplicación de flúor en sus piezas dentales. Verlo sonreír con normalidad es muy satisfactorio para mí". (I)
Mejoras eléctricas Personal de CNEL realizó trabajos de reforzamiento del sistema eléctrico, que benefician a los clientes de las parroquias Posorja, El Morro, comunas Data de Posorja, Puerto El Morro y San Juan, del cantón Guayaquil. El trabajo principal consistió en la construcción de la unión entre las Líneas Posorja - DPWorld, que servirá para la energización de la Subestación DPWorld Puerto de Aguas Profundas de Posorja. Adicionalmente, se ejecutó trabajos de mantenimiento preventivo en varios tramos de la Línea de Subtransmisión Posorja, como también la limpieza del
pórtico a 69 kV de la Subestación Posorja, entre otras labores técnicas que buscan garantizar la continuidad y confiabilidad del servicio en la zona. Fulton Marriott, Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena, resaltó que los trabajos programados y previamente anunciados se cumplieron con éxito, gracias a la intervención planificada de 65 técnicos de CNEL Santa Elena y Guayaquil. Además puntualizó que la jornada se ejecutó en cumplimiento del plan anual de mantenimiento. (I)
Año 22 Edición 558
Pag. 8
julio, primera semana 2019
Cooperativa de ahorro y crédito, con moderna agencia
El Gerente General de la cooperativa Luis Caiza Galarza, sostuvo que la cooperativa nació de la necesidad de no tener una fuente de financiamiento de parte de los comerciantes. Por ello, los ahora socios buscaron organizarse y financiarse. Posteriormente y con un capital sólido, crearon la cooperativa con el fin de financiar el micro emprendimiento. Se prevé que dentro de poco apertura dos agencias; una en Jipijapa Manabí y la segunda en Guayaquil. La agencia en Santa Elena estará dirigido por Danny González. Esta agencia antes operaba en las inmediaciones del mercado Elías Vera. (I)
Con una amplia y moderna sucursal en pleno centro de Santa Elena, la Cooperativa Nueva Huancavilca inició sus operaciones al público, el 1 de julio del año en curso. Esta moderna agencia se encuentra en la calle Guayaquil, y en su inauguración
estuvieron presente delegados de instituciones gubernamentales, así también como socios fundadores y primeros clientes. Jessica Arizmendi presidenta del Consejo de Administración, indico que esta cooperativa nació en el cantón La
Libertad, y que están próximo a cumplir 17 años de vida institucional. También preciso que la institución posee una solvencia económica, la misma que es supervisada por la SEPS (Superintendencia de Economía Popular y Solidaria).
Nació el 6 de diciembre de 2002, por 28 comerciantes.
Tres jueces Sesionó el nuevo Consejo Superior destituidos Universitario de la UPSE El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) destituyó, este 4 de julio, a los jueces Manuel Eduardo Suárez Capelo, Demóstenes Demetrio Díaz Ruilova y Olga Martina Aguilera Romero, quienes integraban la Sala Especializada de lo Penal de la Corte Provincial de Justicia de Guayas. El CJ adoptó esta decisión luego de que la Sala Especializada de lo Contencioso Administrativo de la Corte Nacional de Justicia determinara que los mencionados jueces incurrieron en error inexcusable. Esta infracción está tipificada como gravísima en el artículo 109, numeral 7, del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ). En febrero de este año, los jueces destituidos, concedieron un recurso de hábeas corpus preventivo a favor de los hermanos Roberto y William Isaías, ex accionistas de Filanbanco. (I) En un acto de transición que resulta inédito en la vida institucional de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, el nuevo Consejo Superior Universitario de la UPSE se instaló y desarrolló la sesión ordinaria N°04-
2019. “Nunca antes, en la historia de la UPSE, se había presentado el caso que el Consejo saliente participará de un acto protocolario previo a la sesión inaugural de los flamantes representantes de este
órgano colegiado, y eso es digno de resaltar” expresó el Lic. Milton González Santos, ex representante de los docentes ante el OCAS. La sesión fue presidida por la Ph.D. Margarita Lamas González, que en su calidad de rectora, entregó reconocimientos a la labor que los anteriores representantes de docentes, trabajadores y estudiantes desempeñaron en beneficio de la Universidad. Hubo expresiones de gratitud y deseos de éxitos para las funciones que de ahora en adelante desarrollarán. Entre los puntos del orden del día que trató el nuevo Consejo Superior de la UPSE, se destaca las reformas al Plan de Capacitación Docente 2019 y la propuesta de creación de la Unidad de Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional, entre otros temas. (I)