El Litoral 564

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Tercera semana de Agosto, 2019 http://periodicoelitoral.blogspot.com/

Año 22 - Edición 564 http://issuu.com/periodicoelitoral

http://twitter.com/ELlitoral

1.000 ejemplares - precios $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com

http://www.facebook.com/el.litoral3 FOTO CORTESÍA

Santa Elena vive sus fiestas El próximo 18 de agosto, Santa Elena conmemorara sus 492 años de historia y tradición. Como parte de las actividades fue la iluminación con los colores de su bandera, un acto icónico similar a lo desarrollado años atrás en Quito. Miles de personas se congregaron en los exteriores de la catedral para ser testigos de maravilloso evento. Para el domingo el desfile cívico y estudiantil y en la tarde la sesión solemne. (I)

Inaugurada cancha en parroquia Santa Rosa

Lunes no habrá actividad FERIADO LOCAL

Mediante comunicado de parte de la Gobernación local, se precisa que este lunes 19 de agosto será día de descanso obligatorio, es decir se suspenden las actividades académicas en todas las instituciones, medida que también regirá a las empresas públicas (EP).


Pag. 2

Año 22 Edición 564

agosto, tercera semana 2019

Obra está casi lista Resultados de feriado Cinco días después del feriado por el 10 de agosto, la gobernación de Santa Elena presento el informe concerniente al plan de contingencia empleado el último fin de semana. La Gobernadora Datzania Villao, sostuvo que las instituciones destinadas a la seguridad y socorro del ciudadano cumplieron con su labor encomendada. Se conoció que entre vehículos livianos y de turismo, entraron cerca de 50.000 unidades, la capacidad hotelera estuvo al tope y los

comerciantes se vieron favorecido en materia económica. MALESTAR POR LA FALTA DE FORENSE Se le presentó a la Gobernadora el tema de la morgue y para esto Villao precisó que están trabajando para dar solución a ese tema. Sin embargo el malestar de los ciudadanos se evidencia cuando familiares de una persona fallecida, y este llegue en la noche, deban esperar de un día a otro para que el cuerpo de este sea entregado. (I)

“La obra está por entregarse, ya está lista", fueron las expresiones del Alcalde Otto Vera durante su intervención en el barrio Cabo Quiroz de la cabecera cantonal. El Alcalde Vera sostuvo que se está priorizando los recursos del cantón,

garantizando la culminación del alcantarillado sanitario del sector y los barrios. El burgomaestre agrego que la obra va a resolver obras problemas graves de la sociedad y permitirá que los más de 5000 personas que se beneficiaran vivan de manera digna. (I)

Vicepresidente Sonnenholzner cumple agenda en Santa Elena provincia la obra de alcantarillado vial. Luego se dirigió al barrio Vinicio Yagual II, donde lo espero el alcalde de Salinas Daniel Cisneros. Allí Sonnenholzner indico que el gobierno está invirtiendo millones de dólares para que los gobiernos seccionales cumplan con los proyectos de agua potable y alcantarillado. El viernes participó en la competencia estudiantil desarrollado en el cantón Salinas. (I)

Durante los días jueves 15 y viernes 16 el vicepresidente Otto Sonnenholzner ha participado de varias actividades verificando el progreso de proyectos que van en beneficios de la comunidad. Inició en la comuna San Pablo donde

Fundado por Félix Teodoro León Tomalà, el 2 de abril de 1997 Lcda. Valeria Dumani Dumani Directora Direccion: Calle Ignacio Guerra e/3ra y 4ta avm Telefono: 2782135 Correo: Periodico_elitora@hotmail.com Portal web: www.periodicoelitoral.blogspots.com

estuvo en el intercambiador vial constatando el avance de la obra. Sostuvo que la infraestructura lleva un considerable avance y que para después de máximo dos meses el intercambiador ya esté operativa.

Luego estuvo en el sector conocido como K1, donde la municipalidad de Santa Elena lleva adelante un proyecto de plan habitacional "Mi casita linda". Su último punto en este cantón fue el barrio Cabo Quiroz, donde se completa

564 No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesarios, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía


agosto, tercera semana 2019

Año 22 Edición 564

Pag. 3

Inaugurado estadio Río Guayas

Como un gran aporte al progreso y deporte para la juventud y todos aquellos amantes del futbol, el viernes 15 de este mes fue inaugurado el estadio del club especializado formativo Rio Guayas. Más de seis meses tardo la construcción del estadio municipal, además la cancha cuenta con las especificaciones

reglamentarias para un partido de carácter profesional. "Una promesa cumplida y será para las futuras generaciones" sostuvo el Alcalde Daniel Cisneros. Esta cancha es icónica, y fue sede de varios torneos y amistosos. Cisneros preciso que aún tienen proyectos por ejecutar. Menciono proyectos como el estadio del Club

Daring, el malecón de Santa Rosa y regeneración vial en José Luis Tamayo. AMARILLOS GANARON AMISTOSO Posterior a la inauguración se desarrolló un encuentro amistoso entre ex jugadores del Club Rio Guayas y Barcelona de Guayaquil. Los canarios se llevaron el triunfo por 3 - 1. Para los

toreros anotaron Teodoro Jauch y Eduardo "el tanque" Hurtado en dos ocasiones. Para los locales descontó Simón Illescas. En cancha se pudo ver a ex jugadores de Barcelona como Jimmy Montanero y Flavio Perlaza quienes aún derrochan talento y buen manejo del balón. (I)

Cuatro medallas de bronce se obtuvieron en el campeonato de tenis de mesa SE PREPARAN PARA PARTICIPAR EN LOS JUEGOS NACIONALES DE MENORES 2019 QUE SE DESARROLLARÁN EN CUENCA. La delegación de Tenis de Mesas participó en el II Campeonato Nacional de Tenis de Mesa "Futuros Campeones Loja Federal" 2019, que se realizó en la ciudad de Loja del 09 al 11 de este mes, donde se obtuvo un total de cuatro medallas de bronce, compitieron 11 provincias y 2 clubes con un total de 180 deportistas a nivel nacional. 7 deportistas asistieron al evento en representación de Santa Elena, quienes bajo la supervisión técnica de Johnny Quezada Iñiguez se ubicaron en tercer lugar en las modalidades de equipos varones 13 años, individuales damas y varones

13 años e individuales varones 15 años. El objetivo de esta participación era lograr la máxima puntuación en el Ranking Nacional de la ecuatoriana para tener una mejor posición en los Juegos Nacionales de Menores, consiguiéndose los mejores resultados en los deportistas Romeo Orrala, Jean Carlos Bermeo y Luisa Mirabá. (I)


Pag. 4

Año 22 Edición 564

agosto, tercera semana 2019

Íñigo Salvador Crespo representó al Ecuador en el I Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Abogacías y Procuradurías del Estado ALAP El Procurador General del Estado, doctor Íñigo Salvador Crespo participó en el I Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Abogacías y Procuradurías del Estado ALAP del 14 al 16 de agosto en la ciudad de Lima, Perú. La ALAP congrega a los organismos que ejercen la abogacía de los Estados de Latinoamérica con el objetivo fortalecer los lazos de cooperación mutua y la solidaridad de las Procuradurías en el desempeño de sus funciones, la defensa legal de los intereses, patrimonio y soberanía de los Estados

partes, para el cumplimiento de sus objetivos de desarrollo y bienestar de sus pueblos mediante acciones cohesionadas de cooperación. Este primer período extraordinario se realizó con el propósito de promover el intercambio de experiencias jurídicas significativas que permitan lineamientos y una dirección conjunta en cuanto a las reformas que realizan los países. El procurador Íñigo Salvador Crespo aportó varios elementos en el tema de la situación del Ecuador en el marco del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. (I)

EP PETROECUADOR anuncia una nueva venta de crudo en el Mercado Spot Un nuevo volumen de 4'320.000 (+/5%) barriles de Crudo Oriente, de aproximadamente 24°API, pondrá la Empresa Pública Petroecuador a la venta en el mercado spot. El Gerente General de EP Petroecuador, Pablo Flores, explicó que "el saldo exportable para este concurso internacional fue generado por la reprogramación de entrega de volúmenes de los contratos a largo plazo de crudo que mantiene EP Petroecuador y por la disponibilidad adicional de crudo de mantenimientos programados de Refinería Estatal Esmeraldas." Esta venta de Crudo Oriente estará regida bajo el Crudo Marcador West Texas Intermediate (WTI). Para ello, la Empresa Pública invitará a alrededor de

50 empresas. Se trata de la tercera venta spot convocada en el 2019 y la octava en el a c t u a l G o b i e r n o c u ya p o l í t i c a hidrocarburífera ha permitido que EP Petroecuador logre liberar crudo para la venta a través de licitaciones. De acuerdo a los términos y condiciones del próximo concurso, el volumen a ofertar se exportará en 12 cargamentos de 360.000 barriles +/- 5%, cada uno, que serán entregados en el periodo octubre - diciembre de 2019; distribuidos de la siguiente manera: octubre cuatro (4), noviembre cuatro (4) y diciembre cuatro (4). La primera ventana de carga será entre el 16 y 18 de octubre de 2019. (I)

Consejo de la Judicatura designó a Notaria que certificará

sorteo de sentencias para evaluación a la CNJ El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ), en sesión ordinaria N° 060, a través de un sistema de sorteo digital aleatorio, designó a la doctora María Elena Altamirano Palacios, notaria Septuagésima Primera del cantón Quito, para dar fe pública del sorteo de las sentencias que serán analizadas dentro del proceso de evaluación integral a las y los jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). La designación de la doctora Altamirano se dio este 13 de agosto de 2019, de una base de 81 notarias y notarios del cantón Quito, provincia de Pichincha. El evento contó con la presencia de los integrantes del Comité de Apoyo a la Evaluación a la CNJ, quienes se encargarán del análisis de las sentencias. La Presidenta del Consejo de la

Judicatura, doctora María del Carmen Maldonado Sánchez, dispuso que se notifique a las y los jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia, sobre la designación de la notaria Altamirano, quien dará fe de determinadas actuaciones dentro del proceso. Asimismo, la doctora Maldonado convocó al Pleno del CJ a una sesión ordinaria para el próximo lunes 19 de agosto de 2019, en la que se realizará el sorteo público de las sentencias a analizar dentro del proceso de evaluación a la CNJ, que contará con la presencia de los integrantes del Comité de Apoyo a la Evaluación a la Corte

Nacional de Justicia, la veeduría ciudadana y medios de comunicación. Una vez que se conozcan las sentencias que serán analizadas por el Comité de Apoyo a la Evaluación, se notificará a los

evaluados para que procedan al ingreso de dichas sentencias en el sistema informático, hasta una fecha que se determinará oportunamente. (I)


agosto, tercera semana 2019

Año 22 Edición 564

Pag. 5

“CYBERDAY.EC 2019" MARCA EL ASCENSO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN ECUADOR

(E)

Cyberday.ec 2019, es el evento digital número 12 que la industria realiza con el propósito de dinamizar el comercio electrónico en el país; esta iniciativa la hace realidad la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE) con el apoyo y respaldo de las marcas más importantes del país. Es así que el próximo lunes 19 de Agosto desde las 00:00 hasta las 23h59, se darán lugar los mejores descuentos en tecnología, viajes, moda, electrodomésticos, alimento, telefonía y más, a través de: www.cyberday.ec

Cyberday.ec, busca superar la participación de las 30 marcas que formaron parte del pasado Cybermami, evento organizado de igual manera por esta institución. Cabe destacar que los comercios que intervendrán se han esmerado seleccionando los bienes y s e r v i c i o s o fe r t a d o s , a p r e c i o s competitivos y stocks adecuados; de este modo dispondrán de promociones atractivas al alcance del mayor número de consumidores posibles. Así mismo, las marcas participantes dispondrán y aceptarán diversas formas de pago

seguras como tarjeta de crédito, débito, pago contra entrega en efectivo, depósitos/transferencias, y muchos otros más, brindando garantías en sus productos y políticas claras de devoluciones. Los usuarios podrán hacer y recibir las compras en la comodidad del hogar o en el lugar que ellos prefieran. Para esta edición las categorías participantes son: electrodomésticos, supermercados., entretenimiento, restaurantes, alimentos, hogar, decoración, tecnología, viajes, entre otras. De esta manera la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE), continúa con su misión de dinamizar el comercio electrónico fomentando el uso de plataformas seguras de compras digitales y generando ventas no presenciales de los mercados con las mejores prácticas y servicios al cliente. (I)

Correos del Ecuador impulsa acciones para el mejoramiento de servicios postales

Los procesos de reingeniería de la Empresa Pública Correos del Ecuador se iniciaron con un inventario físico de la paquetería postal.

Con el propósito de contar con una gestión efectiva desde la nueva administración de la Empresa Pública Correos del Ecuador CDE E.P., en la actualidad, su Gerente General, Marco Cepeda Cueva, anunció el inicio de una reestructuración encaminada a un novedoso modelo de gestión basado e n re i n g e n i e r í a d e p ro c e s o s , l a incorporación de la tecnología informática, mejoramiento del servicio al cliente, optimización de operaciones postales y logísticas. En este contexto y para el beneficio de la ciudadanía, desde el 09 de este mes, se inició con un inventario físico de la paquetería para aplicar los procesos que correspondan y aumentar la eficiencia de la gestión empresarial. Cepeda inició funciones desde el pasado 12 de julio de 2019, su equipo se terminó de conformar hasta inicios del presente agosto, con el enfoque de trabajar con principios de transparencia, ética y compromiso en el sector postal público. Entre sus pilares se destaca el desarrollo del talento humano, el establecimiento de procesos en los productos y servicios, buscando la efectividad, eficiencia y atención de calidad en beneficio de la ciudadanía, que son la razón de ser de la Empresa Pública. (I)


Pag. 6

Año 22 Edición 564

agosto, tercera semana 2019

Otto Vera cumplirá convenio HERENCIA DE ADMINISTRACIÓN ANTERIOR, OBRA INCONCLUSA

Es una obra que debió ya estar terminado. Asfaltado vial, aceras, bordillos, áreas verdes, nada de eso se ve en los barrios Santa María, Francisco Rodríguez y Puerto Nuevo del cantón La Libertad. Sin embargo la maquinaria de EMUVIAL, empresa de Santa Elena se encontraba trabajando en el sitio. El alcalde de Santa Elena, Otto Vera precisó que el año anterior, Petroecuador contrato a la empresa peninsular para que ejecute trabajos de regeneración, e incluso manifestó que la empresa estatal desembolso cerca de un millón de dólares, pero la obra no se había realizado. Vera sostuvo que cumplirán con el convenio suscrito y prevén tener lista la obra para noviembre. (I)

Técnicos de la EPN presentaron informe preliminar sobre inestabilidad de taludes en Terminal de Productos Limpios Cuenca Los técnicos de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), que realizan los análisis de geotécnica y sísmica en el Terminal de Productos Limpios Cuenca, dieron a conocer avances preliminares de las causas de los movimientos de taludes que se realizan en el Terminal y que forma parte del Poliducto Pascuales Cuenca (PPC). Según el informe preliminar: heterogeneidad y mala calidad de los

suelos, así como la filtración subterránea de agua son algunas de las causas de los movimientos de tierras de esta instalación. Este anuncio lo realizaron durante un recorrido en el que participó el Gerente General de la EP Petroecuador, Pablo Flores, técnicos de la Empresa Pública y los profesionales de la EPN. El técnico de la Escuela Politécnica Nacional, Andre Laubach fue el

encargado de exponer algunos resultados de los estudios realizados, aunque aclaró que todavía no ha concluido su labor y esperan tener los datos de los servicios de exploración geofísica y las investigaciones geotécnicas e hidrogeológicas, para que se tengan resultados definitivos. El Gerente General también constató los trabajos realizados para mitigar la inestabilidad de taludes, acciones que

tuvieron el aval de la Escuela Politécnica Nacional. Entre las labores efectuadas hasta el momento, por parte de EP Petroecuador, se retiró el material inestable, aproximadamente 12 mil metros cúbicos de escombros fueron trasladados hasta escombreras autorizadas por el ministerio del Ambiente y el municipio de Cuenca. También se construyeron canales de desalojo de aguas lluvias, se instaló geomembrana para evitar la filtración de agua en los taludes y también se desmontó algunos equipos. El Gerente General de la EP Petroecuador, Pablo Flores, destacó que para la Empresa Pública es una preocupación constante la situación del Poliducto Pascuales Cuenca y en especial el Terminal. “El despacho de combustibles es normal desde Cuenca y únicamente en las esferas de GLP no existe operación por temas de seguridad, sin embargo, estamos garantizando el abastecimiento para toda la zona”, sostuvo. Flores también destacó que la Empresa Pública está analizando posibles soluciones a los problemas del Terminal, aunque la decisión final dependerá de los resultados definitivos de la Escuela Politécnica Nacional. En el Terminal de Productos Limpios Cuenca se despacha gasolina Extra, Ecopaís, Diésel 2 y Diésel Premium para la zona austral del país. (I)


agosto, tercera semana 2019

Año 22 Edición 564

Pag. 7

Santa Elena se prepara para juegos de menores y menores. KARATE DO Efectuó un Tope de Control con las delegaciones de Los Rios, Asociación Provincial de Karate Do de Santa Elena, Liga Deportiva Cantonal de La Libertad y la escuela de FEDESE un total de 82 deportistas de las Categorías Infantil, Menores, Pre Juvenil y Juvenil con el objetivo de evaluar la preparación técnica y Táctica para sus próximas competencias a nivel Nacional, bajo la dirección del departamento técnico de FEDESE y de Los Ríos. JUDO

Los deportistas de la disciplinas de Judo, Karate Do, Levantamiento de Pesas y Taekwondo siguen preparandose arduamente con el objetivo realizar un excelente papel en los próximos Juegos Deportivos Nacionales de Menores

Participó en la provincia del Guayas de un Campo de Entrenamiento junto a la Asociación Provincial Deportiva del Guayas, 13 deportistas de Santa Elena bajo la dirección técnica del Prof. Daniel Quiroz Chalén. LEVANTAMIENTO DE PESAS Los deportistas de Pesas efectuaron un Tope Preparatorio en la ciudad de Azoguez, bajo dirección técnica de los profesores Byron Mendoza y Gonzalo Guerrero con el objetivo de evaluar la parte técnica de cada uno de los competidores. (I)

Azuay 2019 que se realizarán del 22 de septiembre al 17 de octubre del presente año. TAEKWONDO: Realizó un tope en conjunto en el cantón de La Libertad con las categorías infantil

Municipalidad de Santa Elena y UPSE ¡Aplastados! firmaron carta de intención CUP extiende sus recorridos

Entró en operación la extensión de ruta de parte de la Cooperativa Unificación Peninsular en los barrios Amantes de Sumpa, Santa Teresita, Los Ceibos (línea 8) y Nueva Jerusalén (línea 9) de Santa Elena. El jueves 15 en el barrio Amantes de Sumpa, se firmó la carta de intención entre la Municipalidad de Santa Elena y la Universidad Estatal Península de

Santa Elena. Precisamente serán los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil quienes desarrollen dicho estudio. Previo a la firma el Alcalde Otto Vera en compañía de Concejales, autoridades y habitantes del barrio Nueva Jerusalén hicieron un recorrido simbólico en una unidad de la cooperativa. Allí Vera indicó que la

petición de ampliación de frecuencia, es una petición que se viene pidiendo desde tiempo atrás. Habitantes del sector Amantes de Sumpa, sostuvieron que será de mucho beneficio el ingreso del bus, e indicaron que había mujeres embarazadas y estudiantes que les tocaba caminar hasta 8 cuadras para coger el bus. (I)

Una tarde de pesadilla vivió el Club Carlos Borbor en su segunda presentación por el zonal de ascenso. Literalmente fue arrollado por el Deportivo Quevedo por 10 a 0. Ahora este club se prepara para su tercer partido frente al San Rafael de Santo Domingo de los Tsachilas, este domingo en el estadio El Dorado de Anconcito. Las opciones de pelear con un cupo se irán de las manos, en caso concluya con una marcador adverso para el equipo peninsular. (D)

ARCHIVO


Año 22 Edición 564

Pag. 8

Agosto, tercera semana 2019

Instituciones del sector justicia analizan reformas al COFJ para fortalecer la lucha contra la corrupción El Consejo de la Judicatura (CJ), en coordinación con otras instituciones del sector justicia, trabaja en un proyecto de reforma al Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ) que permita la creación de unidades judiciales especializadas en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, con competencia nacional. El 8 de este mes, el vocal del CJ, Juan José Morillo; el director nacional de Gestión Procesal, Henry Arcos; el director nacional de Asesoría Jurídica de la institución, Santiago Peñaherrera, y delegados de la Fiscalía, la Defensoría Pública, la Procuraduría General del Estado, la Secretaría Anticorrupción de la Presidencia de la República, y la Contraloría se reunieron para analizar e intercambiar criterios en torno a cada uno de los artículos del mencionado proyecto. El objetivo de la cita fue recoger insumos, a través de las observaciones y sugerencias de los representantes de las diferentes entidades, que permitan perfeccionar el documento final del proyecto, que será presentado a la Asamblea Nacional. Esta gestión es parte del eje Lucha contra la Corrupción que tiene el CJ en su objetivo de enfrentar esta problemática con todo el rigor de la ley. (I)

Una vez resuelta la objeción parcial, la Ley que deroga el impuesto verde irá al Registro Oficial La Asamblea Nacional, con 86 votos afirmativos, aceptó las observaciones del Ejecutivo al proyecto de Ley Derogatoria al Impuesto Ambiental a la Contaminación Vehicular, conocido como Impuesto Verde, acogiendo la sugerencia de la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa. Esta Ley elimina el tributo ambiental, considerando que no cumplió los objetivos para los que fue creado, es decir, promover conductas sociales que sean ambientalmente responsables, sino que tuvo un carácter eminentemente recaudatorio y afectó a miles de ciudadanos que no pudieron cancelar sus obligaciones. Homero Castanier, vicepresidente y

ponente del informe no vinculante de la Comisión de Desarrollo Económico, subrayó que los textos propuestos en la objeción parcial no cambian el espíritu fe la ley, no cambian lo inicialmente establecido por el la Asamblea Nacional, más bien aclaran el alcance de su articulado, por lo cual mocionó que el Pleno se allane a la totalidad de las observaciones formuladas por el presidente de la República, Lenín Moreno Garcés, a fin de que este proyecto sea remitido, a la brevedad posible al Registro Oficial. Según la norma aprobada, para iniciar un trámite de chatarrización no será requisito previo la cancelación de obligaciones pendientes por el impuesto ambiental y quienes se acojan a este

proceso podrán importar un vehículo eléctrico nuevo libre del pago de derechos arancelarios. Se dispone el 100 % de la remisión de intereses, multas y recargos derivados del saldo de las obligaciones determinadas y pendientes de pago correspondientes al Impuesto Ambiental a la Contaminación Vehicular y a la tasa del Servicio Público para el Pago de Accidentes de Tránsito, conforme a los términos y condiciones establecidas en esta Ley y la resolución que para el efecto emita el Servicio de Rentas Internas y el ente regulador competente en materia de tránsito. Para beneficiarse de la remisión podrán pagar hasta el 27 de diciembre de 2019 el 100 % del saldo del capital adeudado;

o, concluido el plazo anterior, deberán pagar en el lapso de tres años. También establece que los valores determinados e impagos del impuesto verde correspondientes al presente año tendrán una rebaja del 50 % del valor a p a g a r, o t o r g á n d o s e a s í a l o s contribuyentes las mismas condiciones vigentes en el 2018. Según el proyecto, la autoridad tributaria suspenderá de oficio los procesos de cobro, incluidos los coactivos que se hubieren iniciado en contra de los contribuyentes que se acojan al proceso de remisión de intereses, multas y recargos, de sus obligaciones pendientes de pago correspondientes al impuesto verde. (I)

Consejo firmó convenio de cooperación con la PUCE El 15 de agosto, el Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional. El objetivo central es la coordinación de actividades académicas, culturales y científicas en las áreas de investigación, producción, servicios y eventos. "Es gratificante celebrar un convenio donde ambas instituciones trabajarán en la defensa de la libertad de expresión" afirmó Galo Cevallos M., presidente del Consejo; además, aseguró que la academia tiene un papel clave para la promoción de los derechos a la comunicación, en esta nueva etapa

de la institución. Por su parte, Fernando Ponce, rector de la PUCE, recalcó que este acuerdo aporta a que estudiantes e investigadores mantengan conexión con la realidad de la comunicación. Este acuerdo se inserta en una serie de acciones, con las que el Consejo se ha propuesto fomentar la participación ciudadana para el desarrollo de los derechos a la libertad de expresión, información y comunicación; como estrategia para profundizar la democracia en la sociedad ecuatoriana. En este contexto, es clave la integración de las capacidades de la academia para la elaboración de conceptos y herramientas metodológicas en el ámbito de la comunicación. (I)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.