
1 minute read
En ceremonia realizada en la Asamblea Nacional, se posesionó al nuevo Presidente del Consejo de la Judicatura

Álvaro Román, quien ejerció la Presidencia del CJ del 24 de eneroal15defebrerode2023. El Presidente Terán también ofreció una rueda de prensa en laqueexpusosuvisiónsobrelos retos que tiene el CJ. "La Función Judicial va a caminar hacia esa visión de innovar y de demostrar que su trabajo puede estabilizar la democracia, a través de la gestión de control, gobiernoydisciplinadelConsejo delaJudicatura.Ellogarantizará esa seguridad jurídica tan anhelada por los usuarios del sistemadejusticia",señaló. Como parte de su primer día de actividades en el CJ, el doctor Terán -junto a los vocales Morillo, Barreno y Celi- mantuvo r e u n i o n e s c o n l o s representantes de la Asociación Ecuatoriana de Magistrados (AEMAJ) y de la Federación LatinoamericanadeMagistrados (FLAM).
Advertisement
Adicionalmente, recibió la visita protocolaria de una delegación de la Asociación de Mujeres AbogadasdelEcuador(AMAE).
Upse Y Universidad De Estambul
El Archivo Histórico Nacional, como parte de la política pública de fortalecimiento de la memoria social desde la adecuada conservación y restauración del patrimonio documental, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Patrimonio, dictará un taller de teoría y práctica, este 27 y 28 de febrero con especialistasenlamateria. El taller incluye una clase teórica acerca de la Conservación y estará a cargo de la Mgs. Daniela Zúñiga, Subdirectora Nacional de Archivo y GestiónDocumentalenelConsejode la Judicatura; y, la parte práctica de procesos de restauración preventiva ycorrectiva;estaráacargodelaMgs. Sonia Merizalde, Restauradora en Archivo Histórico de la Ciudad del Distrito Metropolitano de Quito y la Lic. Ana Irma Yantá, Analista de Conservación del Archivo Histórico Nacional; las tres profesionales con una amplia trayectoria en el ámbito de la protección y rescate del patrimoniodocumental.
Durante las dos jornadas se estudiarán las acciones para prevenir y retardar los efectos del deterioro que sufre el papel, las condiciones ambientales y las formas de almacenamiento, los factores de degradación de los archivos, como por ejemplo: condiciones ambientales, ubicación geográfica de los edificios, prácticas de almacenamiento, manipulación, exposiciones inadecuadas, robo,