Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 PERIÓDICO EL LITORAL
SEGUNDA SEMANA DE AGOSTO, 2018 AÑO 21 EDICIÓN # 511-1000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75
EL OCAS DE LA UPSE ACTUÓ EN DERECHO, CON JUSTICIA Y HUMANISMO
La Dra. Margarita Lamas, Rectora de la UPSE, calificó la actuación del Consejo Superior Universitario, como “un acto de justicia”, hacia los 14 docentes que fueron desvinculados de la Universidad, mediante planes de Compra de Renuncia Obligatoria, en anteriores administraciones. Estas afirmaciones, las efectuó durante la rueda de prensa que mantuvo este martes 7 de agosto, con medios locales y corresponsales de la prensa nacional. La Rectora, informó sobre el contenido de las resoluciones RCSSE-13-01-2018 RCS-SE-13-02-2018, en las cuales el OCAS declaró nulidad de las resoluciones de Talento Humano, mediante las que se cesó de sus cargos de docentes titulares, y resolvió reintegrar a: Juan Garcés, Lupe García, Carlos Sáenz, Paola Peralta, Carlos Sarmiento, Armando Saltos, Juan Ramírez, Luis Tomalá, Dadsania Rodríguez, Isabel Balón, Jorge Lucín, Johnny Reyes y Ana Reyes.
El procurador de la UPSE, Ernesto Velásquez, informó que los valores recibidos por los docentes por concepto de compra de renuncia, serán devueltos a la Institución en su totalidad, en un plazo de 36 meses, establecidos mediante un pagaré elaborado por Procuraduría. Otro de los temas tratados, fue el proceso de Recategorización Docente 2017, cuya comisión está integrada por el Vicerrector Académico Néstor Acosta y los docentes Janeth Galarza y Carlos Balmaseda. Sobre este proceso, la Dra. Lamas expresó “Hay que estimular el trabajo del docente, y promover su ascenso de categoría, acorde a lo establecido en la normativa que rige el Sistema de Educación Superior, Estatuto y Reglamentos de la UPSE”. Acotó que se trata de un deber ético, legal y justo con los catedráticos, cuyos derechos deben ser reconocidos como ciudadanos y profesionales.(i)
PARQUE MAMÁ CLOTA SERÁ INAUGURADO
Con mucho entusiasmo, así esperan los habitantes del barrio Bazán la inauguración de su remodelado parque Mamá Clota, obra que se une a los nuevos espacios recreativos que son emprendidos por el GAD Municipal de Salinas presidido por su principal, Daniel Cisneros. Este nuevo parque cuenta con: césped sintético, áreas verdes, gimnasio comunitario y juegos infantiles para la convivencia y distracción de todas las familias que habitan en este sector. Dentro de los trabajos de construcción que se realizaron en esta obra, también se encuentran: el relleno con material de mejoramiento, el cerramiento del área de juegos infantiles y gimnasio, así como también el arreglo de las cajas sanitarias, reconstrucción de la glorieta, instalación de bancas de hormigón con madera plastificada y bancas
circulares de hormigón con espacio para parqueo de bicicletas. La obra, que fue ejecutada en un lapso de 50 días, también contempló la construcción de aceras, bordillos, rampas de acceso y la remodelación y reubicación del emblemático monumento a Mamá Clota. Para la principal autoridad cantonal, estas áreas recreativas como el recientemente inaugurado parque central de José Luis Tamayo y los nuevos polideportivos que ya se encuentran en construcción, tienen el objetivo de convertirse en “espacios que fomenten y fortalezcan la unión familiar”. La inauguración oficial del parque se realizará este viernes 10 de agosto, desde las 17h00, con varias actividades para los niños del sector como juegos populares, caritas pintadas y más.(i)
www.periodicoellitoral.com http://issuu.com/periodicoelitoral https://www.facebook.com/el.litoral.3 http://www.periodicoelitoral.blogspot.com/ twitter.com/ELlitorall
PAG. 2
AÑO 21 EDICIÓN # 511
ARTE, CULTURA Y FOLCLORE PARA FESTEJAR A SAN LORENZO
Dentro de las actividades programadas en honor a las fiestas patronales del barrio San Lorenzo, el GAD Municipal de Salinas presenta “SAN LORENZO VIVE 2018”, como parte de las actividades culturales, religiosas y deportivas que se realizarán en la localidad. En este festival, más de 60 artistas pertenecientes a diversos grupos culturales de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) llevarán a escena una producción original en homenaje al folclorista ecuatoriano Guido Garay, en un despliegue de danza, música e interpretación actoral. La puesta en escena congrega a los grupos culturales de ESPOL: Ballet Folclórico, Ballet Neoclásico, La Rondalla, Sonidos del Sol y Grupo de
Teatro. La dirección general está a cargo de Gloria Febres-Cordero y la dirección escénica y el guion, por Johnny Shapiro; Patricia Galarza lidera la dirección coreográfica, mientras que la dirección musical recae en los artistas Luis Gálvez y Patricio Palma. Como invitados estarán los músicos guayaquileños Juan y Luis Gálvez, junto a la artista salinense Juanita Córdova, que brindará un homenaje especial a San Lorenzo, su barrio natal. Con este evento que se llevará a cabo el viernes 10 de agosto, desde las 20h30 al pie de la iglesia de San Lorenzo, finalizará la agenda de actividades en homenaje a su Santo Patrono que arrancan con la unción y desfile cívico estudiantil, a partir de las 8h30, la realización de juegos populares a las 15h00 y la gran procesión religiosa desde las 19h00. (i)
LA CALETA BAR Por.- Evelio Reyes Tipán La esquina de la calle 18 de agosto y S u c r e , despedía aroma a cerveza y tabaco los fines de semana. La Caleta bar fue el p u n t o d e encuentro de bohemios y enamorados en la década de los 80, único en el centro de Santa Elena. En temporada playera se cubría el área de aire salitroso, espuma de carnaval, espacio propio para escuchar baladas en ingles. Pocos lo frecuentaban pues se asumía que era solo sitio para aniñados. La diferencia lo hacían Danila y Lucho, sus anfitriones. Una pareja de esposo que daban un trato por igual a sus clientes. La Caleta bar tomo el nombre de uno de los iconos naturales de la costa del balneario La Libertad, un arco de roca junto a la playa besado por las olas. EL mostrador del bar estada adornado por una pecera sostenida por caña de bambú, en la pared principal pedazos de redes, cubrían perchas mostrando añejas botellas “No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesario, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía “
de whiskys, ron, y champan, de fina calidad de procedencia extranjera. Sus bancas eran espacio de intimidad, sillas con altos respaldares separando uno a otro con una lámpara de suave luz. En temporada su entrada principal lucio puertas abatible cual bar vaquero del oeste. La caleta bar fue sitio de encuentros en la esquina nocturna mas movida del centro de la ciudad, luego que concluían los bailes disco que se disputaban cada fin de semana en sus pistas los clubes; Olimpia, Feminista y Sindicato de Choferes. Los trasnochadores se apostaban en sus veredas hasta el amanecer, galladas de jóvenes escuchaban baladas, al son de un trago, comentando, de música, futbol o farándula. Por años la Caleta bar, fue el sitio preferido de muchos bohemios que se reunían para celebrar un acontecimiento, escuchando buena música; disco, baladas, rock, en su mayoría temas de música extranjera, degustando un buen trago, esperando el alba del amanecer, apostados los amanecido en la puerta del bar, en los bajos de la casona de estilo colonial. (i)
SEGUNDA SEMANA DE AGOSTO, 2018
Con feria informativa Santa Elena celebró la Semana Mundial de la Lactancia Materna
Con motivo de celebrar la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM), la Dirección Distrital 24D01 Santa Elena - SALUD, realizó una feria informativa denominada “Lactancia Materna: Pilar de Vida”, con la finalidad de promover la importancia de la leche materna para la adecuada nutrición y normal crecimiento de niños y niñas. Esta actividad se efectúo este martes 7 de agosto, en la plazoleta “Vicente Rocafuerte” de la cabecera cantonal, donde se abordaron varios tópicos relacionados a este tema como: alimentación saludable para la madre que da de lactar, estrategias de extracción y conservación de la leche materna, educación prenatal, entre otros. Simultáneamente se desarrolló la lactada masiva, en la que participaron 50 madres en periodo de lactancia, reiterando su compromiso en promover la leche materna como el alimento ideal para el recién nacido. Jorge Luis Macías, director Distrital 24D01 Santa Elena, indicó que estas acciones de promoción contribuyen a fomentar la lactancia desde el primer día de vida de los infantes. “El personal de salud en cada consulta médica brinda asesoría sobre la lactancia. Además de ser un alimento completo, la
leche materna contiene anticuerpos que ayudan a proteger al niño de las enfermedades propias de la infancia y sus beneficios se extienden a largo plazo”, afirmó. Asimismo, el funcionario mencionó que con estas actividades se impulsa la participación activa de los Comités Locales de Salud e instituciones públicas y privadas en la ejecución de estrategias que contribuyan al fortalecimiento de la lactancia. Por su parte, Dionisio Gonzabay, alcalde del cantón Santa Elena, enfatizó que la lactancia fomenta el vínculo afectivo entre la madre y el hijo. Además, el burgomaestre relató con alegría anécdotas de su niñez. “Según cuenta mi madre, tomé leche materna un poco más de los dos años (sonríe). Que trascendental es que todas las madres tomen conciencia sobre la importancia de darle leche materna a sus hijos. Como GAD Municipal apoyaremos todas estas iniciativas que van de la mano con la estrategia Municipios Saludables”, concluyó. Durante todo el mes de agosto se efectuarán eventos similares en las cabeceras parroquiales del cantón, además de conversatorios en las salas de espera de las unidades de salud.(i)
EL LITORAL 511 Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcda. Valeria Dumani Dumani Prácticas preprofesionales: Danna Lucín Sabando Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com
Se abordaron varios tópicos relacionados a este tema tales como alimentación saludable para la madre
SEGUNDA SEMANA DE AGOSTO, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 511
RESOLUCIÓN DEL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL SOBRE EL TEMA “PESCADORES ARTESANALES DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA”
PAG. 3
PACARI RESCATA LOS SABORES ANCESTRALES DEL MUNDO
Pacari chocolate elabora alimentos saludables y nutritivos
El Asambleísta Abg. Carlos Cambala Montecé en compañía del señor Ingeniero Jorge Costain Chang, Subsecretario de Recursos Pesqueros del Ministerio de Acuacultura y Pesca, el día viernes 3 de agosto de 2018, desde las 11h30, en el Salón de Actos de la Facilidad Pesquera del Puerto de Santa Rosa del cantón Salinas, mantuvieron una reunión de trabajo con dirigentes y pescadores artesanales de la provincia de Santa Elena. En esta reunión el señor Ingeniero Jorge Costain Chang, Subsecretario de Recursos Pesqueros del Ministerio de Acuacultura y Pesca, expresó que sobre la base de la Resolución que emitió el pleno de la Asamblea Nacional del Ecuador, sobre la propuesta realizada por el legislador Cambala, el Ministerio de Acuacultura y Pesca ha realizado una planificación para ayudar a los pescadores de Santa Elena. Entre esa planificación está el de proveer a los pescadores y a sus bienes
un seguro, el mismo que en su primer año el costo será cubierto por el gobierno nacional, igualmente se indicó por parte del funcionario del Ministerio de Acuacultura y Pesca que está en trámite la adquisición de tecnologías de punta (chip), que permitirán ubicar a los pescadores que se encuentren en peligro, como una forma de combatir y persuadir a los ladrones de motores, se planteó la utilización de motores estacionarios, para lo cual varios técnicos, con las respectivas maquetas, hicieron una explicación sobre las bondades de este tipo de embarcaciones. También se dijo por parte del Ingeniero Costain Chang, que desde hace tres meses se viene coordinando con las autoridades encargadas de la seguridad de los ciudadanos en el país, para encontrar vías de solución al problema de los robos a los pescadores en el mar.(i)
En Santa Elena se activará disciplina deportiva de ‘Ciclopaseo’
En el auditorio del Centro de Atención Ciudadana, la Capitanía de Puerto de Salinas, participó en la reunión de trabajo sobre la ‘Activación de disciplina deportiva ciclopaseo’, convocada por el Gobernador de la provincia de Santa Elena. El objetivo es promover la cultura física que comprende el deporte y la recreación como actividades que contribuyen a la salud, formación y desarrollo integral de las personas. En la sesión se acordó que el ciclopaseo se realizará el domingo 26 de agosto a partir de las 08:00, frente al Paseo Shopping La Península y culminará en el sector de La
Chocolatera del cantón Salinas con la feria de Seguridad Ciudadana. La Capitanía de Puerto y la Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo de Santa Elena, participarán con un stand donde se difundirá la conciencia marítima y la campaña “Por un mar sin drogas”. Asistieron representantes de la Gobernación, Alcaldía de Salinas, Santa Elena y La Libertad, Jefes Políticos, Comisarías, Ministerio del Interior, Educación, Salud, Turismo, Ambiente, CTE, Policía y Federación Deportiva de Santa Elena.(i)
Pacari, la empresa líder de chocolate orgánico, ha recuperado los sabores tradicionales de Ecuador y de otros ecosistemas alimentarios del mundo, con la finalidad de innovar en productos ricos en nutrientes, que contribuyan significativamente con la salud de las personas. Alimentos como la uvilla, el cardamomo, el jazmín, la pimienta negra, la chía, entre tantos otros, forman parte de la paleta de sabores que ha posicionado a Pacari como el mejor chocolate del mundo. Especialistas en salud alimentaria definen a estos productos como ´superalimentos´, ya que tienen altas cantidades de nutrientes necesarios para el organismo. Además de ello, son orgánicos, es decir, alimentos de alta calidad, con un perfil nutricional libre de residuos químicos y transgénicos, que contienen antioxidantes, vitaminas y minerales fundamentales para el adecuado funcionamiento del organismo. El azúcar de coco es uno de los ´superalimentos´ ícono de la marca Pacari, pues a diferencia del azúcar de mesa, posee un bajo índice glucémico (IG), generando un efecto positivo en los niveles de glucosa de la sangre, lo cual ayuda a prevenir enfermedades como la diabetes, la obesidad y la hipertensión. Este sustituto del azúcar contiene 16 de los 20 aminoácidos esenciales, como la glutamina y la lisina, importantes para fortalecer el sistema inmune del cuerpo, la circulación y el crecimiento. Por otro lado, el azúcar de coco contiene inulina, un tipo de fibra que ayuda al tránsito intestinal y funciona como prebiótico para la flora digestiva. Otro de los ´superalimentos´ con los que se fabrica el chocolate Pacari es la uvilla deshidratada, que cuenta con un elevado contenido de fibra que ayuda a p r e v e n i r problemas de estreñimiento. También contiene potasio, que es ideal para controlar la hipertensión arterial. Esta fruta deshidratada p u e d e combinarse con yogur y granola o también puede darle un toque especial a las
ensaladas. Para mantener un corazón sano, varios nutricionistas recomiendan la Chía, un ´superalimento´ que aporta omega 3, además de fibra al organismo. Sus propiedades contribuyen a mejorar la digestión y regular las grasas en el cuerpo. La chía, un nuevo producto de Pacari, puede ser usada en batidos con fruta, yogur o también en postres. La manteca de cacao también es considerada como un ´superalimento´, pues aporta antioxidantes que mantienen la piel radiante, humectada y nutrida. La manteca de cacao contiene grasas monoinsaturadas que son saludables, además tiene omega 6 y omega 9. Un nuevo ´superalimento´ utilizado por Pacari es la cúrcuma, que contiene diez compuestos anticancerígenos, por lo que sirve para los casos de cáncer de mama, de duodeno, de piel y de colon. Asimismo, ayuda a superar los efectos secundarios que tienen los medicamentos contra esta enfermedad. La marca del mejor chocolate del mundo ha rescatado las variedades nativas de cacao fino latinoamericano y varios ingredientes ancestrales andinos para crear una paleta diferente de sabores. Por sus características, Pacari es el tipo de chocolate que los doctores recomiendan. Sobre Pacari Chocolate.- Los chocolates de Pacari son 100% orgánicos y provienen del comercio con pequeños agricultores de cacao certificados. Es la única compañía de chocolate que trabaja con cacao biodinámico. Los chocolates de Pacari se venden en más de 40 países. Pacari ha recibido numerosos premios y reconocimientos, nacionales e internacionales.(i)
PAG. 4
AÑO 21 EDICIÓN # 511
MTOP explica razones de la suspensión temporal en el intercambiador de tráfico de San Pablo
Sobre la suspensión temporal en la construcción del intercambiador de tráfico de San Pablo, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas informa que la misma obedece a dos factores de índole técnico. El primero, que la empresa AGUAPENEP retome y concluya sus trabajos programados de retiro de cajas de líneas de agua potable y guías domiciliarias que atraviesan la zona del intercambiador. Segundo, el MTOP se encuentra mejorando el trazado de la obra con la finalidad de tener la menor afectación posible en el rubro de expropiaciones. El contratista reanudará los trabajos una vez que se concluyan estos aspectos. Al momento, este intercambiador registra un avance físico del 75%. Se han
construido los pilotes, se instalaron alcantarillas de hormigón y se tienen listas 700 vigas prefabricadas para colocar en la parte estructural de dos pasos elevados tipo trompeta –uno para el circuito San Vicente – Ballenita y otro para San Pablo – San Vicente–. Para la interconexión de los corredores E15 (Ruta del Spondylus) y E40 (Guayaquil – Santa Elena), este intercambiador brindará mayor seguridad y fluidez a más de 6.000 usuarios que transitan en promedio al día. El Gobierno Nacional a través del MTOP invierte en esta obra USD 3,9 millones. Para la seguridad de los vehículos que circulan en la zona, el MTOP ha reforzado la señalización en el área constructiva. (i)
Empresas productoras de cacao reciben el Sello de Calidad y Origen “Premium & Sustainable” Ecuador da grandes pasos en la oferta de p r o d u c t o s exportables y el cacao es uno de los mas cotizados en el mercado internacional. En este sentido, el Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones ha desarrollado el Sello de Calidad y Origen “Premium & Sustainable” que evidencia las buenas prácticas sociales, ambientales y de calidad de estos productos ecuatorianos, además contribuye a
SEGUNDA SEMANA DE AGOSTO, 2018
C O N S E J O D E L A J U D I C AT U R A Y REGISTRADORES DE LA PROPIEDAD SUMAN ESFUERZOS EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
El Presidente subrogante del Consejo de la Judicatura (CJ), Aquiles Rigail, y el titular del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantil del Ecuador, Ivole Zurita, se reunieron, este 6 de agosto, con el objetivo de definir acciones que permitan identificar posibles actos de corrupción en el incremento de bienes de los funcionarios judiciales. El doctor Rigail solicitó al Colegio de Registradores que proporcione información actualizada de las propiedades que poseen los operadores de justicia. Explicó que dichos datos serán comparados con los que constan en la declaración de bienes que hicieron los funcionarios al inicio de su gestión para
determinar cómo se incrementó su patrimonio. De su parte, el doctor Zurita dijo que el Colegio de Registradores de la Propiedad está dispuesto a colaborar con la gestión de la Judicatura para cuando requiera conocer los inmuebles que tiene algún servidor judicial. Sostuvo que a nivel nacional existen 246 registradores y la mayoría cuenta con innovaciones tecnológicas para procesar y responder los requerimientos de manera rápida. El encuentro también contó con la presencia del vicepresidente del gremio, José Riofrío, y la coordinadora de asesores legales, Ángela Páez.(i)
R E U N I Ó N D E T R A B A J O PA R A SOCIALIZAR FASE DE EJECUCIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD VIAL El GAD del cantón La Libertad en coordinación con la Comisión deTránsito del Ecuador, realizará el jueves 9 de agosto una reunión de trabajodel cual es de carácter público que tiene como fin socializar los avances de la fase de ejecución del Plan de Seguridad Vial, como parte de la estrategia para prevenir y disminuir los siniestros detránsito en el cantón. Los temas que se trataran están enmarcados en las siguientes temáticas: control por parte de la CTE,
en los paraderos de buse, aplicación del Art. 171 de la LOTTTSV sobre el abandono de los vehículos en la vía pública, identificación de los taxis pertenecientes a las operadoras del cantón La Libertad. En la reunión participaran representantes de los organismos públicos involucrados en el proceso: Comisión de Tránsito del Ecuador, Comisario de Policía, Comando Conjunto del Distrito Salinas, BIMOT #4, Asociación de Taxistas, Dirección de Tránsito Municipal, y los Concejales. (i)
REUNIÓN DE TRABAJO ENTRE CAPITANÍA DE SALINAS Y PETROECUADOR
mantener altos estándares de calidad, trazabilidad y origen en diferentes sectores exportadores. En el sector cacaotero, 20 empresas productoras y exportadoras de cacao de las provincias de Los Ríos, Guayas y Santo Domingo de los Tsáchilas fueron calificadas para recibir este Sello de Calidad y Origen. Las empresas cumplieron con e s t á n d a r e s internacionales como: alta calidad, responsabilidad social y ambiental, investigación, desarrollo e innovación, además de diversificación de mercados, para obtener la “Marca Cacao Ecuador
El jueves 2 de agosto del 2018, en las instalaciones de Petroecuador se expuso las actividades que la Capitanía de Puerto de Salinas ha ejecutado durante el transcurso del año referente a las operaciones de Seguridad Hidrocarburífera. Además se plantearon varios temas como actividades ilícitas por perforación de líneas submarinas para la obtención de hidrocarburos, navegación en zonas
restringidas de embarcaciones no autorizadas y derrame de hidrocarburos. Como resultado de esta reunión se obtuvo continuar ejecutando las operaciones de Seguridad Hidrocarburífera con el personal de la Capitanía de Puerto y sus Retenes Subordinados, para garantizar la seguridad en los espacios acuáticos en los sectores de terminales petroleros y mantener reuniones periódicas. Se contó con la presencia del señor Ing. Mao Monroy, Superintendente de Petroecuador, el señor Teniente de Fragata-SU Oscar Romero, Jefe del Departamento de Costas y Gestión Ambiental de CAPSAL, el señor Suboficial Primero-EL William Ramírez, Jefe del Reten Naval de Santa Rosa, el señor Ing. Javier Barzallo Jefe del Terminal Marítimo de Libertad y el señor Ing. Tito Rodas, Intendente de Terminales Marítimos Sur.(i)
SEGUNDA SEMANA DE AGOSTO, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 511
Barrio 9 de Octubre recibe obra “Ilumina Tu Barrio”
En un emotivo evento los habitantes del barrio 9 de Octubre de la parroquia José Luis Tamayo del cantón Salinas, recibieron este miércoles 08 de agosto una obra del programa “Ilumina Tu Barrio” impulsado por el Gobierno Nacional a través de CNEL EP. La obra comprende la instalación de 14 luminarias de 150 watts de potencia, 6 estructuras y el tendido de 88 metros de red conductor, por un valor de USD 3.796,80. Los trabajos de iluminación fueron requeridos por la dirigencia barrial y atendidos oportunamente por CNEL EP, indicó Anabela Rodríguez, durante el evento, también aseguró sentirse tranquila y segura al transitar por las
calles iluminadas. Por su parte Valentín Soriano, Presidente del GAD Parroquial, destacó el trabajo coordinado con la institución pública y la pronta respuesta a solicitudes presentadas por la comunidad. Asimismo, el Administrador de la Unidad de Negocio Santa Elena, Ing. Randy Moreno, resaltó que la obra contribuye con la seguridad ciudadana, beneficiando alrededor de 100 personas, como también a los estudiantes de la Unidad Educativa Nuevos Horizontes. Finalmente la escuela del sector y un artista de la localidad, amenizaron el acto oficial de entrega de obra.(i)
CAMPAÑA “AYÚDANOS A PREVENIR UNA DISCAPACIDAD POR CAUSA DE UN SINIESTRO DE TRÁNSITO” El jueves 9 de agosto el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades – CONADIS se suma al Pacto Vial por medio de la iniciativa “Ayúdanos a Prevenir una Discapacidad por Causa de un Siniestro de Tránsito”, estará realizando la entrega formal al Ministerio de Transporte y Obras Públicas de 4.000 afiches preventivos a nivel nacional, los cuales serán colocados por los técnicos de ambas instituciones en los peajes y terminales terrestres de todo el país, con el objetivo de concientizar a todos los usuarios sobre una conducción responsable y así poder erradicar la siniestralidad de tránsito.
El Pacto Nacional por la Seguridad Vial, es una Política de Estado prioritaria, donde se promueve la cultura de seguridad vial, para generar propuestas conjuntas de reformas al marco legal y reglamentario de transporte terrestre y tránsito. Involucra a todos los actores públicos y privados en la búsqueda y aplicación de las medidas de prevención a los siniestros de tránsito. La colocación de los afiches en nuestra provincia, se realizará con la participación de personas con discapacidad y sus familias: Peaje /Terminal Terrestre: Regional Sumpa desde las 09:00. (i)
PAGINA 5
Condiciones del oleaje desde el 7 hasta el 9 de agosto de 2018 La Capitanía de Puerto de Salinas comunica a la ciudadanía que según el Instituto Oceanográfico de la ArmadaInocar, arribarán oleajes del suroeste con periodos variables entre 11 y 18 segundos hacia la costa continental; y desde 9 hasta 18 segundos hacia la región Insular. Se espera que en el transcurso de estos tres días, las condiciones en la zona costera continúen con intensidad moderada y ligera. Condiciones de olas en el borde costero continental e insular ZONA: Borde costero continental. FECHA: 7 hasta 9 de agosto DIRECCIÓN DE LAS OLAS: Oestesuroeste-Suroeste MÍNIMO Y MÁXIMO DE ALTURAS: Min: 0.30 m Alturas máximas entre 1.2 y 1.4m (Alturas mayores de olas en puntas o salientes del perfil costero). PERIODO DE LAS OLAS: 11-18 segundos. ESTADO DEL MAR: Moderado y ligero. Pronóstico de olas en mar abierto ZONA: Territorio marítimo de la zona continental meridiano 81.25° O. FECHA: 7 de agosto. RANGO DE ALTURA DE OLAS(m): 1.30-1.70 ESTADO DEL MAR ( ESCALA DE DOUGLAS): Moderado. ZONA: Territorio marítimo de la zona continental meridiano 81.25° O. FECHA: 8 y 9 de agosto. RANGO DE ALTURA DE OLAS(m): 1.20-1.60. ESTADO DEL MAR ( ESCALA DE DOUGLAS): Moderado y ligero. ZONA: Territorio marítimo de la zona continental meridiano 83° O. FECHA: 7 hasta 9 de agosto. RANGO DE ALTURA DE OLAS(m): 1.60-1.90. ESTADO DEL MAR ( ESCALA DE DOUGLAS): Moderado. Recomendaciones
Se recomienda a los pobladores de las zonas costeras, turistas y a quienes realizan sus actividades en la playa estar atentos a las señales y avisos emitidos por los organismos de control, no ingresar al mar solos y en lo posible mantenerse en el área destinada para bañistas. Si no hay bandera o no tiene claro su mensaje, antes de ingresar en el mar, preguntar a personal autorizado, quienes le pueden informar acerca de las características de la playa donde se encuentran, por ejemplo: cuales son las áreas peligrosas o información sobre los horarios de mareas. En caso de ser arrastrados por la corriente de resaca, es imprescindible mantener la calma y no luchar contra la corriente, se sugiere nadar en dirección paralela a la orilla hasta que deje de sentir la fuerza de arrastre o mantenerse flotando hasta ser rescatado. A quienes realizan labores en embarcaciones pequeñas, utilizar siempre los implementos de seguridad, especialmente chalecos salvavidas y equipos de comunicación en buen estado. Además deberán: · Estar atentos a las señales y avisos emitidos por los organismos de control. · Mantenerse en áreas destinadas para bañistas. · No arrojarse al agua desde escolleras. · No aproximarse desde el agua a muelles o zonas rocosas. · No perder de vista a sus hijos en la playa. La actividad de menores debe ser supervisada por adultos. · Tener presente que las zonas rocosas y los muelles son lugares peligrosos para bañarse. · Nadar siempre en paralelo a la orilla, evite internarse mar adentro. · Utilizar implementos de seguridad: chalecos salvavidas y equipos de comunicación. (i)
Ministro de Turismo de Ecuador conoce beneficios de implementar pueblos mágicos en México El ministro de Turismo de Ecuador, Enrique Ponce de León, conoció de cerca la experiencia sobre la implementación del programa ‘Pueblos Mágicos’ en México y los beneficios que estos han generado para el turismo local, con el fin de replicarlos en nuestro país. En ese marco el Ministro, junto a su homólogo mexicano, Enrique de la Madrid Cordero, firmaron un convenio con el Programa Específico de Cooperación en Materia Turística, para viabilizar y facilitar la implementación y desarrollo del programa Pueblos Mágicos. La asesoría de México para la ejecución de ‘Pueblos Mágicos’ consistirá principalmente en visitas técnicas, teleconferencias, transferencia documental, reuniones informativas y asistencia técnica para fortalecer el trabajo institucional del Ministerio de Turismo. Durante su visita al país azteca, el Ministro mantuvo reuniones con autoridades de las ciudades de Puebla, Taxco, San Miguel de Allende y Cancún en donde pudo conocer de cerca el desarrollo de los Pueblos Mágicos y la Riviera Maya, con el objetivo de replicar esa experiencia en Ecuador y así convertirlo en un destino turístico de clase mundial. En la ciudad de Querétaro se reunió con Hugo Burgos, secretario de Turismo y con Gerardo Corona, secretario de Innovación y Desarrollo Turístico. Las tres autoridades recorrieron el pueblo mágico
de Tequisquiapan, un destino turístico caracterizado por las ferias de barrio, los vuelos en globos aerostáticos y las leyendas por los callejones céntricos de la ciudad. Ese recorrido le permitió conocer la metodología para la aplicación del proyecto y su impacto en el turismo. El ministro Ponce de León recalcó algunas de las acciones que ya se desarrollan en el país para fortalecer el turismo, entre ellas promover la gastronomía ecuatoriana. Como parte de la visita, el Ministro ecuatoriano recorrió San Miguel de Allende, una ciudad de la época colonial que se encuentra en la zona central de México y cuya arquitectura tiene similitud con varios cantones del país. Se espera que la implementación del programa ‘Pueblos Mágicos’ en Ecuador produzca un incremento en los visitantes, diversifique la promoción de productos y servicios, revalorice las tradiciones y patrimonios, mejore la calidad en los servicios y genere más participación social en el desarrollo del turismo. En Ecuador la primera ciudad que será un ‘Pueblo Mágico’ será Zaruma, en la provincia de El Oro, por sus especiales bellezas culturales y naturales. Este proyecto busca implementar un modelo de gobernanza turística en localidades poco visitadas a nivel nacional como una herramienta para el desarrollo sustentable y competitivo de destinos turísticos.(i)
PAG. 6
AÑO 21 EDICIÓN # 511
SEGUNDA SEMANA DE AGOSTO, 2018
Una turista fue socorrida por personal de FEDESE HABILITÓ ESPACIO FÍSICO la Armada del Ecuador en la playa de PARA EL DESARROLLO DEPORTIVO DE Salinas LA DISCIPLINA BOXEO
Personal de la Capitanía de Puerto de Salinas brindó ayuda a una turista en la playa de Chipipe ( Salinas), que ocurrió el domingo 5 de agosto en horas de la tarde, mientras los marinos se encontraban realizando control de playas, quienes fueron alertados de que una turista se encontraba en la arena estado de shock, para lo cual acudieron inmediatamente el lugar indicado. Una vez en el sitio, se contactaron con la Capitanía de Puerto, para lo cual
enviaron rápidamente una ambulancia que se encontraba en el muelle público de Salinas para brindar ayuda oportuna, a fin de trasladar a la paciente a una casa de salud pública. Según versiones de varias personas que estaban en el lugar, la turista había ido a dar un paseo por la bahía en una bestia acuática (inflable), y una vez finalizado el recorrido, al bajarse, cayó accidentalmente. (i)
Entusiasmados y satisfechos se mostraron los deportistas de la disciplina Boxeo al ver cristalizada la implementación de un nuevo escenario deportivo para la práctica de este deporte que desarrolla sus actividades en el sector Virgen del Carmen del cantón La Libertad.
Eduardo Pacheco, entrenador de esta disciplina; manifestó que mientras los deportistas se adaptan al nuevo espacio físico la jornada de entrenamiento se desarrollará en dos horarios de 9h00 – 11h00 y de 16H00 -18H30; de igual manera invita a niños y niñas de 10 a 13 años para que se integren a la escuela
Con la presencia de los miembros del Departamento Técnico Metodológico y deportistas, José Antonio Rodríguez Murga – Presidente de FEDESE realizó la entrega oficial del nuevo espacio físico que se habilitó dentro de las instalaciones el Estadio Alberto Spencer Herrera de Santa Elena, donde se instaló un ring de boxeo e implementación deportiva complementaria.
formativa que tiene como objetivo identificar nuevos talentos que formen parte de las selecciones provinciales. El titular de FEDESE indicó que la adecuación de este nuevo espacio busca brindar mejores condiciones técnicas a los deportistas santaelenenses y a su vez masificar la práctica del boxeo en toda la provincia.(i)
Gobierno de Ecuador presenta estrategia turística y de seguridad para Feriado del 10 de Agosto Cinco entidades del Gobierno Nacional suman acciones para que los ecuatorianos disfruten a plenitud de un viaje seguro a los múltiples destinos turísticos, a propósito del feriado del 10 de agosto que se conmemora en el país, el primer Grito de Independencia. Para este feriado la policía nacional, destinará 45.650 servidores policiales de los servicios de prevención, inteligencia e investigación; 1.845 patrulleros, 87 vehículos pesados, 2430 motos, 8 helicópteros y un avión. Este sexto feriado del año, que coincide con las vacaciones escolares de la región Sierra y Amazonía, se convierte en uno de los feriados con mayor movimiento, luego del feriado de carnaval y de noviembre. Por ello, el Gobierno garantizará seguridad y una adecuada movilidad por carreteras, servicios de calidad, y el debido control en lugares de concentración masiva. Las estadísticas registradas por el Ministerio de Turismo, señalan que en el feriado de agosto de 2017 se registró 1 millón 180 mil viajes, un 25% más que en agosto de 2016. Generó 71 millones de dólares con una variación del 53% respecto del 2016 y, el gasto promedio por viaje fue de 66 dólares, mostrando así un crecimiento del 22% frente a igual período del año pasado. Las cinco provincias más visitadas fueron: Guayas con el 18.42%, Santa Elena con el 14.19%, Manabí con el 12.88%, Pichincha con el 11.89% y Esmeraldas con el 10.62%. La atención de emergencias la realizará el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 con: Policía Nacional; Secretaría de Gestión de Riesgos; Ministerio de Salud Pública; Agencia Nacional y metropolitanas de Tránsito, Cruz Roja Ecuatoriana, Cuerpo de Bomberos, entre otras.
El ECU 9-1-1 realizará un monitoreo permanente con 4.325 cámaras del sistema nacional de videovigilancia y los ciudadanos podrán hacer denuncias sobre las irregularidades que detecten. Para atender los requerimientos estarán activos más de 3.013 funcionarios de todas las instituciones articuladas. La Agencia Nacional de Tránsito coordinará acciones a nivel nacional, para poner en marcha los operativos en las Terminales Terrestres para verificar que se cumplan los horarios y se respeten las tarifas autorizadas. Se desplegarán 8 700 personas entre efectivos de la Policía Nacional, Comisión de Tránsito del Ecuador, Agentes Civiles de Tránsito y funcionarios de la ANT. Entre tanto, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte Terrestre ubicará 27 patrullas de camino y 363 unidades de equipo caminero, en puntos estratégicos para monitorear las vías y garantizar una intervención inmediata en casos de emergencia. Las estadísticas registradas por el Ministerio de Turismo, señalan que en el feriado de agosto de 2017 se registró 1 millón 180 mil viajes, un 25% más que en agosto de 2016. Generó 71 millones de dólares con una variación del 53% respecto del 2016 y, el gasto promedio por viaje fue de 66 dólares, mostrando así un crecimiento del 22% frente a igual período del año pasado. Con esta estrategia de seguridad en marcha, el Ministerio de Turismo invita a los ecuatorianos para que es este feriado de 3 días (10,11 y 12 de agosto) se reenamoren de sus fascinantes atractivos turísticos naturales, culturales y gastronómicos que tiene Ecuador en sus cuatro mundos: Costa, Galápagos, Andes y Amazonía. (i)
PRÓXIMAMENTE EL SUPLEMENTO SANTA ELENA NUESTRA HISTORIA VERDADERA, DOMINGO 18 DE 1526.
SEGUNDA SEMANA DE AGOSTO, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 511
CRONOGRAMA DE FUMIGACIÓN
Con la finalidad de combatir la proliferación ratas, mosquitos y demás plagas, el GAD Municipal de Salinas presidido por su principal, Daniel Cisneros, continúa con los trabajos de desratización, fumigación e inspecciones ambientales en todos los barrios del cantón. (Semana del 6 al 10 de agosto) FUMIGACIÓN INTRA-DOMICILIARIA HORA: 07H00. LUNES 6: Parroquia Santa Rosa. F U M I G A C I Ó N E X T R A DOMICILIARIA HORA: 17H00
PAGINA 7
SANTA ELENA SERÁ SEDE DE VARIOS EVENTOS DEPORTIVOS DURANTE ESTE FERIADO
MARTES 7: Sector Jardín Botánico, José Luis Tamayo MIÉRCOLES 8: Sector Pueblo Nuevo, Salinas VIERNES 10: Sector Colinas de Salinas, José Luis Tamayo EXTERMINIO DE ROEDORES HORA: 17H00 MARTES 7: Sector Jardín Botánico, José Luis Tamayo MIÉRCOLES 8: Sector Pueblo Nuevo, Salinas VIERNES 10: Sector Colinas de Salinas, José Luis Tamayo (i)
EN CHANDUY FUERON DECOMISADAS 135 GAVETAS DE PESCA PROHIBIDA
El miércoles 1 de agosto en horas de la mañana, fueron decomisadas 135 gavetas de pescado hojita (selene peruvian) en estado juvenil, lo cual está prohibido su captura por la Subsecretaría de Recursos Pesqueros. El hallazgo se efectuó cuando el personal del retén naval de Chanduy en conjunto con personal de la Subsecretaría de R e c u r s o s Pesqueros, se encontraban r e a l i z a n d o operaciones de control en el puerto pesquero de C h a n d u y , provincia de Santa Elena. La pesca estaba siendo trasladada d e s d e d o s embarcaciones h a c i a d o s camiones. Una de las embarcaciones al percatarse de la
presencia de las autoridades, procedió a huir del s e c t o r . Inmediatamente se coordinó con la Teniente Político d e C h a n d u y, Policía Ambiental y E C U 9 11 , p o r c u a n t o l o s camiones querían darse a la fuga, presentándose en el sitio personal de la Policía Nacional para constatar la infracción. Las autoridades respectivas realizaron el procedimiento de ley correspondiente. Por parte de la Capitanía de Puerto de Salinas, se efectuó la citación al armador de la embarcación y se emitió orden de aprehensión para la embarcación que se dio a la fuga.(i)
Este fin de semana la provincia de Santa Elena será sede de varios eventos deportivos de escala nacional. En el Coliseo de la FAE – Salinas, el viernes 10 de agosto se desarrollará el Torneo Nacional de Baloncesto Liga U 15 varones de 8H00 a 19H00 organizado por la Federación Ecuatoriana de este deporte. Del 11 al 12 de agosto el Coliseo Jaime Roldós Aguilera de Salinas será el escenario donde se llevará a cabo el II Campeonato Nacional de Wushu modalidades Toulu y Sanda. Este evento organizado por la Federación Ecuatoriana de Wushu en coordinación
con FEDESE es clasificatorio para conformar la selección nacional que participará en el campeonato panamericano en Buenos Aires – Argentina. Las jornadas de competencia se desplegarán de 8H00 a 20H00 el sábado 11 y el domingo 12 de 8H00 a 13h00. Mientras que del jueves 9 al domingo 12 de agosto en el Estadio Alberto Spencer Herrera de Santa Elena se efectuará el 1er. Torneo de Béisball de Masificación U- 14 FEDESE 2018, donde participarán equipos de Guayaquil, Perú, Muey, Chongón y Salinas.(i)
Mantenimiento eléctrico en diversos sectores CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena informa a la comunidad que, el jueves 09 de agosto realizará trabajos de mantenimiento que comprenden la repotenciación de redes eléctricas, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico. Los sectores que serán beneficiados y desconectados con estos trabajos son: * Hora: 06h00 a 10h00 * Zona de alcance – Santa Elena: Ballenita (sector La Glorieta, UPC, Iglesia, Casa de los Abuelos, Farallón Dillon y Av. 4 y calle Francisco Pizarro).
* Hora: 06h00 a 10h00 * Zona de alcance – Salinas: Cdlas. Colinas de Salinas, Monte Horeb, Puerto Aguaje, Sistema de Bombeo AGUAPEN. * Hora: 10h00 a 14h00 * Zona de alcance – Salinas: Cdla. Santa Paula (Av. 18 y calle 7). * Hora: 10h00 a 14h00 * Zona de alcance – Santa Elena: Comuna San Antonio (Sector Pro Pueblo, calle 9 de Octubre y Vicente Rocafuerte).(i)
PAG. 8
AÑO 21 EDICIÓN # 511
P
SEGUNDA SEMANA DE AGOSTO, 2018