El Legislativo

Page 1

Atestiguan diputados promulgación de reforma que retira fuero al Ejecutivo Estatal Pag 4

Declara Congreso aprobado el Sistema Estatal Anticorrupción

Pag 6

PERIÓDICO

El Legislativo AÑO 2 - NÚMERO 034

XALAPA, VER. JUNIO DE 2016 EJEMPLAR GRATUITO

Nuevo Sistema de Justicia Penal, entra en vigor en todo el país Pag. 11

Pide Miguel Ángel Yunes Linares que nuevo Congreso designe fiscal anticorrupción

Entrega Gobernador Javier Duarte Premio ProJuventudes

Pag 11

Pag 12

Quienes no justifiquen faltantes en Cuenta Pública 2014 serán denunciados Ayuntamientos de Cosamaloapan, Coatepec, Chinameca, Acultzingo, Hueyapan de Ocampo y Las Choapas, aún no solventan observaciones Pag 2

Juntos impulsamos desarrollo turístico de Xalapa: Américo Zúñiga Pag. 11

Responsable y honesto, el perfil del nuevo Fiscal Anticorrupción Con la publicación del decreto de reforma constitucional en la Gaceta Oficial del Estado, el pasado 13 de junio, inicia la etapa para nombrar al titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. Pag 3


2 El Legislativo Quienes no justifiquen faltantes en Cuenta Pública 2014 serán denunciados Ayuntamientos de Cosamaloapan, Coatepec, Chinameca, Acultzingo, Hueyapan de Ocampo y Las Choapas, aún no solventan observaciones Xalapa, Ver.

E

Sin una prensa libre y crítica no puede existir ninguna sociedad La diputada Octavia Ortega Arteaga invitó a comunicadores al ciclo de conferencias que organiza el Congreso del Estado con motivo del Día de la Libertad de Expresión Xalapa, Ver. ebe quedar claro a políticos y ciudadanos que ninguna sociedad puede existir sin una prensa libre y sin periodistas críticos, audaces e incisivos en sus ideas, expresó la diputada Octavia Ortega Arteaga, quien invitó a comunicadores al ciclo de conferencias que organiza el Congreso del Estado sobre el quehacer periodístico en su honor, del 9 al 16 de junio, en el palacio legislativo. La presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura local reconoció el trabajo de los comunicadores veracruzanos que informan de la realidad en el entorno social y político. Hoy somos –anotó- el reflejo de lo que las plumas y micrófonos; imágenes y análisis hacen y que presentan los periodistas a la opinión pública y eso tiene que ser digno de un reconocimiento porque informar es una profesión difícil que amerita valor civil y convicciones definidas, siempre pensando en el bien común. El Congreso de Veracruz reconoce y respeta el libre ejercicio

D

de la profesión por lo cual –comentó- ha organizado en honor de las y los periodistas, conferencias con especialistas en la materia para informarles de las nuevas normas que rigen en el Sistema Penal Acusatorio, así como el correcto manejo informativo en los juicios orales, entre otros temas que atañen a los comunicadores, por lo que dio a conocer el programa. Indicó que la primera conferencia es con el tema “Audición de Juicios Orales”, este jueves 9 de junio a las 9:00 horas, con el ponente: Octavio Ruiz Méndez, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana (UV) y Subdirector de la Revista “Jurista.” El viernes 10 de Junio, 9:00 horas tendrá lugar la conferencia: “Uso de Redes como Medio de Información y no de desinformación” impartida por el Doctor León Felipe Beltrán Guerra, catedrático e investigador de la UV. El lunes 13 de Junio a las 9:00 horas, continúa la conferencia “Uso de Lenguaje con Equidad de Género” con Martha Mendoza Parissi, directora del Centro de Estudios para la Igualdad de Género y Derechos Huma-

nos del Congreso del Estado. El martes 14 de Junio, a las 9:00 horas, la conferencia “Ley de Transparencia y Acceso a la Información” con el ponente: Hugo Santiago Blanco León, catedrático y Director de Acceso a la Información Pública del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI). El miércoles 15 de Junio, a las 9:00 horas, conferencia: “La fotografía periodística en la era digital y la nuevas tecnologías de información”, que será impartida por Luis Ayala Alarcón reportero gráfico de la Agencia “Fotojarocha” y Saúl Ramírez, corresponsal gráfico del Periódico Reforma. Finalmente, el jueves 16 de Junio, a las 9:00 horas el presidente de la Barra de Abogados de Xalapa y director de la Revista “Jurista”, dictará la conferencia: “El daño moral y los medios de comunicación”. La legisladora reiteró la invitación a los representantes de los medios de comunicación y precisó que todas las conferencias tendrán lugar en la Sala de Prensa “Regina Martínez” del palacio legislativo.

l Congreso del Estado actúa sin distinción de siglas partidistas en la rendición de cuentas, aseguró el diputado Francisco Garrido Sánchez, quien informó que los ayuntamientos de Cosamaloapan, Coatepec, Chinameca, Acultzingo, Hueyapan de Ocampo y Las Choapas aún no solventan observaciones de la Cuenta Pública de 2014 por presunto daño patrimonial y si no cumplen serán denunciadas ante la Fiscalía General del Estado (FGE). El presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia añadió que esta misma situación enfrentan los extitulares de un organismo operador de agua y una dependencia estatal, mismos que al igual que los ayuntamientos citados, en una última instancia, solicitaron al Órgano de Fiscalización

Superior (ORFIS) ampliación del plazo para cumplir con la comprobación de los recursos faltantes. El legislador anotó que nadie debe confiarse o sentirse acosado, simplemente cumplir con lo que señala la ley y no ser omisos en la información requerida por los órganos de fiscalización. El nueve de julio vence el término y a los entes fiscalizables señalados, les queda prácticamente un mes para ponerse al corriente en lo que les están requiriendo; “ya han tenido muchas oportunidades y lo deseable es que transparenten hasta el último peso ejercido”, recalcó. A la fecha – explicó-Veracruz tiene leyes de fiscalización más estrictas y fue acortado el plazo para la rendición de cuentas, por lo que las autoridades que ejercen recursos públicos deben ser más cuidadosas en el manejo de sus gastos y ser claras en el uso y destino de los bienes.

EL CONGRESO del Estado actúa sin distinción de siglas partidistas en la rendición de cuentas, aseguró el diputado Francisco Garrido Sánchez, quien informó que los ayuntamientos de Cosamaloapan, Coatepec, Chinameca, Acultzingo, Hueyapan de Ocampo y Las Choapas aún no solventan observaciones de la Cuenta Pública de 2014 por presunto daño patrimonial y si no cumplen serán denunciadas ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

El diputado Francisco Garrido Sánchez informó que el nueve de julio vence el término para que presidentes municipales y exservidores públicos que tengan observaciones por presunto daño patrimonial en la cuenta pública 2014, las solventen y advirtió que de no cumplir serán denunciados ante la Fiscalía General del Estado.

Joanna Gonzalez Toledo Fecha de Impresión: 15 de junio 2016 Perioricidad: quincenal

NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO DEL TÍTULO: 04 - 2015 - 02231330700 - 101, NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DEL TÍTULO Y CONTENIDO: 16434, DOMICILIO PUBLICACIÓN: CALLE RAFAEL VALENZUELA NO. EXT. 503, COL. RAFAEL LUCIO, XALAPA, VER. NOMBRE Y DOMICILIO DE LA IMPRENTA: EDITORIAL FORO FISCAL S. DE R.L. DE C.V., VICENTE GUERRERO NO. 12 - 4 COL. CENTRO, XALAPA, VERACRUZ. NOMBRE Y DOMICILIO DEL DISTRIBUIDOR: JURAÍN DE LA ROSA HERRERA, EDIFICIO ROBLE C DEPTO. 301 JARDINES DE XALAPA, XALAPA, VERACRUZ.


El Legislativo 3

Ley de entregarecepción de recursos dará certeza al proceso Xalapa, Ver.

A

través de un punto de acuerdo ante el Pleno legislativo, el diputado Alejandro Zairick Morante solicitó el dictamen de la iniciativa de Ley para la Entrega-Recepción de los recursos y asuntos a cargo de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo, de los Ayuntamientos y de los Organismos Autónomos de Estado, a fin de apuntalar los trabajos de transición de la administración pública estatal con certeza y legalidad. Dijo que este proyecto de reforma legislativa fue presentado y turnado a las Comisiones de Vigilancia, y de Justicia y Puntos Constitucionales, a fin de dotar al Estado de un marco jurídico positivo que garantice los mínimos indispensables que debe contener un acta de entrega recepción a celebrarse entre dos servidores públicos. Al menos la tercera parte de las entidades del país –destacó- han legislado en la materia, como son Morelos, Querétaro, Durango, Distrito Federal, Jalisco, Zacatecas, Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Tamaulipas, entre otras. Esas reformas –agregó- tienen como antecedente el decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de septiembre de 2005. Es indispensable -precisó- transparentar el acto por el cual transfiere un servidor público a otro, el uso y aplicación de los recursos de que disponen las dependencias y entidades de la Administración Pública estatal y municipal y de los Organismos Autónomos. El legislador también solicitó dictaminar la reforma constitucional en materia de rendición de cuentas de organismos autónomos iniciativa de reforma.

El diputado Alejandro Zairick Morante solicitó el dictamen de la iniciativa de Ley para la Entrega-Recepción de los recursos y asuntos a cargo de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo, de los Ayuntamientos y de los Organismos Autónomos de Estado, a fin de apuntalar los trabajos de transición de la administración pública estatal con certeza y legalidad.

Autoriza el Congreso del Estado a ayuntamientos donar lotes a favor de instituciones educativas y asociaciones religiosas

Coatzintla e Ixhuatlancillo podrán disponer de recursos federales para finiquitar pasivos

Xalapa, Ver.

L

os municipios de Coatzintla e Ixhuatlancillo, fueron autorizados por la LXlll Legislatura del Estado para disponer de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, ejercicio 2016, para el pago de amortización de capital e intereses de un crédito y para diversos pasivos registrados como deuda pública. Durante la séptima sesión ordinaria del tercer año constitucional fue autorizado al ayuntamiento de José Azueta donar un lote de terreno de propiedad municipal a favor del gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Veracruz, con destino y uso exclusivo del Telebachillerato con clave 30ETH0141V. Diputadas y diputados determinaron que el Congreso del Es-

Xalapa, Ver.

L

a persona que aspire a ocupar el cargo de Fiscal Anticorrupción en Veracruz debe ser responsable, sin señalamientos de corrupción y haber desarrollado trabajos con estricto apego a la honestidad, explicó la presidenta de la Comisión Permanente de Procuración de Justicia de la LXIII Legislatura del Estado, diputada Marcela Aguilera Landeta. La legisladora explicó que el pasado 10 de junio el Ejecutivo estatal publicó en la Gaceta Oficial del Estado el decreto de la reforma constitucional que establece la creación de una Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, dependiente de la Fiscalía General del Estado (FGE) a partir de lo cual el Congreso de Veracruz nombrará al titular de esta área con el aval de las dos terceras partes de los legisladores. La función de este Fiscal -expuso Aguilera Landeta- es revisar e investigar todo acto de corrupción en la administración pública. Es un gran avance en la entidad y además coincide con la aprobación del Sistema Nacional Anticorrupción por parte del Senado de la Repúbli-

tado carece de facultades para autorizar una partida presupuestal especial al ayuntamiento de Playa Vicente para el pago de prestaciones laborales. Los Ayuntamientos de Córdoba y Xalapa, podrán donar fracciones de terreno de propiedad municipal a favor de la “Diócesis de Córdoba” y “Arquidiócesis

de Xalapa” asociaciones religiosas para la instalación de una capilla o para ser ocupada como iglesia sin fines de lucro. El ayuntamiento de Papantla fue autorizado a enajenar lotes de terreno de su fundo legal a favor de diversas personas. Los ayuntamientos de Mariano Escobedo, Soledad de Doblado

y Xalapa podrán realizar obras públicas, cuyos montos exceden del 20 por ciento de sus partidas presupuestales. Jalcomulco podrá suscribir convenio de coordinación con la Comisión Federal de Electricidad para realizar durante el ejercicio 2016, dos obras de electrificación.

Responsable y honesto, el perfil del nuevo Fiscal Anticorrupción Con la publicación del decreto de reforma constitucional en la Gaceta Oficial del Estado, el pasado 13 de junio, inicia la etapa para nombrar al titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

ca este 14 de junio. La LXIII Legislatura esperará los tiempos para revisar la propuesta de quien deba ocupar el cargo de Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción,

pero en primera instancia los aspirantes deben cubrir los requisitos que marca la Constitución Política de la entidad para ser servidores públicos. La representante del distrito de

Tierra Blanca expuso que con la promulgación de las reformas constitucionales que aprobó el Congreso del Estado, Veracruz avanza en crear los mecanismos para un efectivo combate a los actos de corrupción. La eliminación del fuero para servidores públicos y la creación de la Fiscalía Anticorrupción abonarán en gran medida la reducción de estos actos, manifestó. En el Congreso de Veracruz estamos a la mitad del segundo y último periodo ordinario de sesiones, precisó Marcela Aguilera, quien añadió que aun cuando concluya este periodo la actual Legislatura le resta el receso de agosto a octubre en el que podría convocar a sesiones extraordinarias, “aún hay tiempo para que esta Legislatura revise el tema de este nuevo fiscal”.


4 El Legislativo Proponen licencias permanentes Para conductores de taxi y autobuses de servicio público Xalapa, Ver.

E

l diputado Ciro Gonzalo Félix Porras propuso una iniciativa que reforma el artículo 15 del Código de Derechos para el Estado de Veracruz para que las licencias de conducir tipo “A”, -de unidades de servicio de transporte público de pasajeros- sean permanentes y evitar el trámite y gasto que realizan choferes cada tres años. Durante la séptima sesión ordinaria, del tercer año de labores, el presidente de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, el diputado explicó que esta medida igualaría la disposición de las licencias tipo “C” y “D” manejo de automóviles particulares y motocicletas que ya son permanentes. En tribuna, el diputado explicó que de aprobarse esta reforma los ciudadanos que trabajan en el servicio de transporte público evitarían desembolsar recursos cada tres años para canjear su licencia. La medida pretende apoyar la economía de las familias veracruzanas y evitar mayores trámites administrativos, agregó. La exigencia continua de concesionarios de transporte público –indicó Félix Porras- es igualar condiciones con los que manejen automóviles particulares y motocicletas. Actualmente la licencia de conducir tipo “A” debe ser tramitada por los choferes de manera obligatoria para acreditar la capacidad como conductores de transporte público, pero su expedición representa un gasto periódico y considerable. Debe prevalecer la calidad en el servicio y los cursos para los choferes de transporte público, indicó.

El pasado 9 de junio el Pleno fue notificado que 113 ayuntamientos avalaron la reforma, por lo que el Congreso de Veracruz declaró aprobada en lo general esta reforma.

Atestiguan diputados promulgación de reforma que retira fuero al Ejecutivo Estatal

Xalapa, Ver.

L

a presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura de Veracruz, diputada Octavia Ortega Arteaga y el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, asistieron a la promulgación de la reforma a la Constitución Política Veracruz por el gobernador Javier Duarte de Ochoa que retira el fuero al Ejecutivo del Estado, secretarios de despacho, presidentes municipales y síndicos. En el evento, celebrado en la sala Venustiano Carranza del Palacio de Gobierno, la diputada Ortega Arteaga, en su calidad de presidenta del Congreso de Veracruz, representó a las diputadas y diputados en esta promulgación que es parte sustantiva del Sistema Estatal Anticorrupción. Esta reforma elimina el fuero también a miembros de los Concejos municipales, así como al secretario ejecutivo y consejeros del Organismo Público Local Electoral (OPLE) y de igual modo a los comisionados del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI). La legisladora explicó que este evento es la culminación de un proceso de revisión y análisis de una reforma a la carta magna del Estado que llevó seis meses. El 10

La presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura de Veracruz, diputada Octavia Ortega Arteaga y el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, asistieron a la promulgación de la reforma a la Constitución Política de Veracruz por el gobernador Javier Duarte de Ochoa que retira el fuero al Ejecutivo del Estado, secretarios de despacho, presidentes municipales y síndicos. La presidenta del DIF Estatal, Karime Macías Tubillas y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto Sosa Hernández.

de diciembre de 2015 fue aprobada en su primera etapa; el 19 de mayo de 2016 en su segunda etapa y el pasado 9 de junio, en la sexta sesión ordinaria, fue declarada aprobada en lo general, al ser avalada por 113 ayuntamientos. El gobernador de Veracruz, ante la presencia del titular del Tribunal Superior de Justicia, magistrado

Alberto Sosa Hernández, anunció también la promulgación de la reforma constitucional que establece crear la Fiscalía Anticorrupción. Al evento acudieron los diputados José Ramón Gutiérrez de Velasco Hoyos, Alfredo Gándara Andrade, Marcela Aguilera Landeta, Tonatiuh Pola Estrada, Marco Antonio del Ángel Arroyo, Minerva Sal-

cedo Baca, Ricardo Ahued Bardahuil, Juan Manuel Velázquez Yunes, Juan René Chiunti Hernández, Antonino Baxzi Mata, Ignacio Enrique Valencia Morales, Adolfo Jesús Ramírez Arana, María Belén Fernández del Puerto, Heber Alan Carballo Salazar, Juan Eduardo Robles Castellanos y Gustavo Gudiño Corro.


El Legislativo 5 Xalapa, Ver. l Pleno legislativo turnó a la comisión permanente de Hacienda del Estado, la solicitud del gobernador Javier Duarte de Ochoa para retirar la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 98 de la Ley de Pensiones del Estado, la cual establece que en caso de que los recursos del Instituto de Pensiones no bastaren para cumplir con sus obligaciones, el déficit será cubierto por los patrones. Durante la lectura de la correspondencia por la diputada Ana Cristina Ledezma López, en la séptima sesión ordinaria, del segundo periodo de sesiones, del tercer año constitucional, fueron turnadas para el estudio y análisis de la comisión de Hacienda del Estado, tres solicitudes enviadas por el gobernador Javier Duarte de Ochoa para enajenar a título gratuito, once inmuebles de propiedad estatal a favor del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), localizados en los municipios de Xalapa, Boca del Río, Emiliano Zapata y Veracruz. Los inmuebles serán destinados para la realización de las funciones y fines de dicho instituto, según lo establecido en la Ley de Pensiones del Estado de Veracruz.

E

EJECUTIVO ESTATAL PIDE AUTORIZACIÓN PARA ENAJENAR BIENES A LA FGE

El Ejecutivo estatal solicitó también al Congreso del Estado, donar a título gratuito, a favor de la Fiscalía General del Estado (FGE), dos helicópteros, uno marca Bell, modelo 407 con matrícula XC-CTZ y número de serie 53964 y otra más marca Eurocopter modelo AS365N3, con matrícula XC-GEW y número de serie 6766. Asimismo solicitó enajenar una superficie de 3 mil metros cuadrados, ubicado en la Reserva Territorial de Xalapa a favor de la Fiscalía General del Estado y otros bienes en beneficio de esta institución autónoma al expli-

Xalapa, Ver.

A

l promulgar el Ejecutivo Estatal, este 8 de junio del año en curso el decreto que crea la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas del Delito (CEAIVD), veracruzanas y veracruzanos cuentan ya con un organismo que protege y garantiza su derecho a la justicia en el debido proceso. Este 8 de junio, la Gaceta Oficial del Estado, publicó el Decreto número 876 por el que se establece la integración de este orga-

Solicita Gobernador retirar reforma de Ley de Pensiones del Estado Propuso también donar bienes a la Fiscalía General del Estado y al Instituto de Pensiones para que cumplan sus funciones

car, que la Fiscalía para el cumplimiento de sus funciones, dado que representa el interés social en ejercicio de las atribuciones que le confiere la Constitución Estatal y Federal entre otros.

SÍNDICO DE COATEPEC SE REINCORPORA A SU CARGO

El Congreso del Estado aprobó por obvia resolución el requerimiento del síndico único propietario del Ayuntamiento de Coapetec, Julio Hernández Ramírez para reincorporarse al cargo a partir del 16 de junio 2017 y la solicitud del presidente municipal de Apazapan, Efraín González Flores, quien solicitó prorroga para seguir separado del cargo hasta el 31 de diciembre del año en curso. El presidente municipal de Ixhuatlancillo Salvador Montalvo González solicitó prórroga para seguir separado del cargo del 16 de junio al 31 de diciembre del año en curso y por obvia resolución dejar sin efecto la licencia del presidente municipal de Nao-

linco, Francisco Javier Guevara Gómez y de Zacualpan, Julián Luna García, quienes habrán de reincorporarse a sus funciones.

PIDEN AUTORIZACIÓN AYUNTAMIENTOS PARA SUSCRIBIR CONVENIOS

A la comisión permanente de Seguridad Publica fue turnada la solicitud del Ayuntamiento del Boca del Río para suscribir convenio específico de adhesión con el Gobierno Federal y del Estado para el otorgamiento de subsidios a los municipios y demarcaciones territoriales del Distrito Federal y en su caso a las entidades federativas que ejercerán de manera directa o coordinada funciones de seguridad pública (FORTASEG). El Ayuntamiento de Minatitlán envió solicitud de autorización para suscribir convenio de colaboración con el Fondo Nacional para el consumo de los trabajadores (FONACOT) con la finalidad de retener las cantidades que descuente a los salarios de los trabajadores, la cual fue tur-

nada para su estudio y dictamen a la comisión de Trabajo y Previsión Social. Córdoba presentó solicitud de autorización para modificar el número de ediles de ese ayuntamiento, la cual fue turnada a la Comisión de Gobernación para su estudio y análisis. La Comisión de Hacienda Municipal analizará la solicitud de los Ayuntamientos de Altotonga, Choconquiaco, Tamiahua, Tecolutla y Tierra Blanca para ser autorizados a suscribir convenio de colaboración con la Secretaría de Finanzas y Planeación para la transferencia, aplicación, destino, seguimiento, control y rendición de cuentas y trasparencia en el ejercicio de recursos federales con cargo al Fondo para el Fortalecimiento de la infraestructura estatal municipal 2016. La Comisión de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal analizará la solicitud de los municipios de Atzacan, Cosamaloapan, Cosautlan de Carvajal, Coyutla, Minatitlán, Veracruz, Yanga y Zozocolco de Hidalgo para suscribir convenios con la Secreta-

Entra en funciones Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Delitos nismo que brindará orientación médica, psicológica, legal y de trabajo social a las víctimas del delito que lo soliciten. Con esta legislación el Congreso local, da cumplimiento a los parámetros derivados de la reforma constitucional de junio de 2011, en materia de derechos humanos. Para el efecto, el pasado 26 de

mayo del año en curso, la LXIII Legislatura del Estado, nombró y tomó la protesta de ley a Mireya Toto Gutiérrez, Rodolfo Jorge Ortiz Escobar y María del Monserrat Díaz, como integrantes de esta Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas del Delito, por un periodo de cinco años. Entre las funciones de esta comi-

sión está otorgar atención oportuna, digna e integral a las víctimas directas e indirectas del delito, así como garantizar el respeto a sus derechos, a través de acciones y mecanismos en conjunto con las instituciones federales, estatales y municipales. La Comisión debe implementar políticas públicas en materia de

ria de Desarrollo Agrario Territorial y urbano. (SEDATU) para realizar diversos programas. Fue turnada a la Comisión de Hacienda Municipal, el requerimiento de autorización del Ayuntamiento de Carlos A. Carillo para realizar acciones para el pago de laudos laborales Tamiahua solicita realizar acciones cuyo monto excede el 20 por ciento de su partida presupuestal y los ayuntamientos de El Higo y Tuxpan para gestionar y contratar uno o varios créditos o empréstitos con el Banco Interacciones, institución de Banca Múltiple, o cualquier otra institución para realizar el proyecto nacional de eficiencia energética en alumbrado público. A la Comisión de Hacienda Municipal fue turnada la petición de Córdoba para trasladar propiedad a título oneroso a favor de beneficiarios compradores de lotes de propiedad municipal. Cosamaloapan, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, Tuxpan y Xalapa solicitaron autorización para donar bienes de propiedad municipal. atención a víctimas a través de un programa de asesoría jurídica, atención psicológica y médica que cumpla con los estándares internacionales y nacionales en la materia y será financiada con recursos del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación integral. Este Fondo se integrará con el monto que apruebe anualmente el Congreso del Estado en el Presupuesto de Egresos de la entidad y de los recursos obtenidos por la enajenación o bienes decomisados dentro de los procesos penales.


6 El Legislativo Exhortan a Gobierno Estatal privilegiar a empresas locales en sus compras Xalapa, Ver.

E

n apoyo a los pequeños empresarios de la entidad es necesario que el gobierno de Veracruz (dependencias estatales) y ayuntamientos al momento de realizar sus compras privilegien a este sector para apoyar a las empresas locales a fin de mantener empleos y reactivar la economía en la entidad, expresó el diputado Carlos Gabriel Fuentes Urrutia. El legislador dijo que la Ley de Fomento Económico para el Estado contempla el apoyo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), pero es necesario que aunado a esto, la Ley de Adquisiciones, Enajenación de Bienes Muebles para la entidad contemple integrar a las empresas locales como prioridad para que obtengan una mayor ganancia, “son los empresarios locales fuentes generadoras de empleo y eso debe apoyarse”. En todos los municipios de Veracruz hay al menos una persona que tiene una pequeña empresa y para crecer requiere del apoyo de todos, indicó el diputado. Para ello en las licitaciones de todos los servicios las autoridades deben contemplar y privilegiar a las empresas locales para que éstas tengan mejores rendimientos y puedan crecer, “si ellos obtienen buenos rendimientos, la economía de la zona también detona”. En la actual Legislatura, aseguró Carlos Fuentes Urrutia, han impulsado reformas para que haya los mecanismos legales que les permita a las personas que tienen una Mipyme la certeza y el acceso a mejores condiciones, dado que son ellos los que mueven la economía de una región. En los municipios a través de las comisiones edilicias de Fomento Económico y en el estado a través de las dependencias encargadas del ramo en materia de capacitación y asesoría.

Declara Congreso aprobado el Sistema Estatal Anticorrupción

Más del 50 por ciento de los ayuntamientos avalaron el retiro del fuero al Gobernador; Fortín, Medellín de Bravo y Villa Aldama rechazaron este decreto. Corrupción y los requisitos para el nombramiento del titular de este organismo-obtuvo el voto aprobatorio de 115 ayuntamientos y únicamente el Cabildo de Villa Aldama lo rechazó. Con 121 actas a favor, el Pleno también declaró aprobado en lo general el decreto que adiciona una fracción XXXIX Bis al artículo 33 de la Constitución Política del Estado, que establece que será el Congreso de Veracruz quien apruebe el Plan Veracruzano de Desarrollo de cada administración.

Xalapa, Ver. a LXIII Legislatura de Veracruz declaró aprobado en lo general la creación del Sistema Estatal Anticorrupción, luego que la Secretaría General del Congreso del Estado remitió los informes respectivos de los ayuntamientos que avalan las reformas constitucionales, además de la modificación para que sea el poder Legislativo quien apruebe el Plan Veracruzano de Desarrollo de cada administración. Durante la sexta sesión ordinaria, del tercer año de labores, el Congreso dio a conocer que en el decreto que reforma los artículos 76 y 78 de la Constitución Política del Estado -referida al retiro del fuero constitucional a

servidores públicos- 113 ayuntamientos enviaron su acta de Cabildo aprobatoria y en sentido negativo, Fortín, Medellín de Bravo y Villa Aldama. El decreto que adiciona dos fracciones, recorre la fracción XLII para convertirse en la XLIV, del artículo 33 y la reforma a la fracción XIV del artículo 49 constitucional –referida a que el Congreso designará con mayoría calificada al titular de la Contraloría General- obtuvo el voto afirmativo de 114 ayuntamientos. Medellín de Bravo y Villa Aldama rechazaron este decreto. La reforma constitucional que adiciona cuatro párrafos al final de la fracción I del artículo 67 de la carta magna del Estado –referida a la creación de una Fiscalía Especializada en el Combate a la

Xalapa, Ver. a presidenta de la Comisión de Hacienda Municipal del Congreso de Veracruz, María del Carmen Pontón Villa exhortó a ediles actualizar las tablas catastrales de los municipios, dado que algunos no los han renovado en 20 ó 30 años y esa medida beneficiaría a propietarios, al fijar el valor real a sus inmuebles y permitiría a ayuntamientos destinar mayores recursos a obras y servicios. La legisladora explicó que si los presidentes municipales consideran esta opción deben entregar sus propuestas a la Legislatura Local para enviarlas a la Dirección de Catastro del Estado, a fin de realizar los estudios de impacto y determinar la viabilidad de un posible incremento en las tasas de valor catastral. Para el ejercicio Fiscal 2017

Proponen actualizar valores catastrales en ayuntamientos

L

L

solamente cinco municipios solicitaron modificación se trata de Córdoba, Las Minas, Veracruz, Acayucan y Xalapa, los que cumplieron en tiempo y forma con la entrega de sus propuestas de incremento a contribuciones municipales sobre la propiedad inmobiliaria en mayo, detalló la legisladora. Las propuestas que llegaron a la Legislatura local –precisó- serán enviadas de inmediato a la autoridad catastral para que determine su viabilidad y remita la información al Poder Legislativo y contemplen la actualización de

GOBERNADOR ELECTO ENTREGARÁ CON ANTELACIÓN SU PLAN VERACRUZANO DE DESARROLLO

El artículo cuarto transitorio de este decreto indica que la per-

sona que sea elegida para ocupar el cargo de Gobernador del Estado durante el período comprendido del día 1° de diciembre de 2016 al 30 de noviembre de 2018 dispondrá de cuatro meses, contados a partir de que le sea entregada la constancia de mayoría correspondiente, para elaborar y someter a la aprobación del Congreso del Estado el Plan Veracruzano de Desarrollo de su administración. Dicho Plan deberá ser aprobado y publicado a más tardar el primero de diciembre de 2016. Conforme al procedimiento legislativo correspondiente, la Mesa Directiva envió estos cuatro decretos al Ejecutivo estatal para su publicación en la Gaceta Oficial del Estado y por ende entrada en vigencia.

los valores catastrales en las Leyes de Ingresos de dichos ayuntamientos para el ejercicio fiscal de 2017. Citó que el estudio que hacen las autoridades de Catastro busca no impactar la economía de los contribuyentes, ya que hay casos de solicitudes de Ayuntamientos que han sido rechazadas porque se extralimitaron con los porcentajes propuestos. La diputada comentó que existe la idea mal entendida de que si un Ayuntamiento incrementa el costo del impuesto predial, impacta las finanzas de los contribuyentes, lo cual –enfatizó- es falso, pues por lo contrario, incrementa la valía de inmuebles de particulares al darles un valor real, además permite al ayuntamiento recaudar mayores recursos para destinarlo a obras y servicios públicos.


El Legislativo 7

Información de niñas y niños en redes sociales arriesga su seguridad El artículo 65 de la Ley Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes ( NNA) establece que el derecho a la intimidad no debe ser vulnerado por este tipo de prácticas Xalapa, Ver.

A Fotoperiodistas muestran la realidad social a través de un discurso fotográfico Saúl Pérez Ramírez y Luis Ayala Alarcón participaron como ponentes, en las conferencias con motivo del Día de la libertad de expresión que organiza el Congreso del Estado. Xalapa, Ver.

U

n fotoperiodista diariamente sale a la calle con el reto de tomar la mejor imagen para contar la historia y mostrar la realidad social a través de un discurso fotográfico, coincidieron los fotoperiodistas Saúl Pérez Ramírez y Luis Ayala Alarcón, al participar como ponentes, en el ciclo de conferencias con motivo del Día de la libertad de expresión que organiza el Congreso del Estado. Con amplia trayectoria como profesionales de la lente en el periodismo y ante una audiencia conformada por reporteros gráficos de diversos medios de comunicación e institucionales, ambos compartieron conocimientos, anécdotas y presentaron una amplia y enriquecedora colección de fotos captadas en diferentes momentos políticos, deportivos, de contingencia y en manifestaciones. Saúl Ramírez, quien inició en el fotoperiodismo de manera autodidacta en 1989, trabajó en el entonces Departamento de Prensa de la UV. En 1993 ingreso a la escuela de fotografía “Nacho López” en la ciudad de México, bajo la dirección de Andrés Garay fotógrafo de La Jornada. Desde 1994 labora como corresponsal gráfico en el Diario Reforma y el Norte de Monterrey; es corresponsal gráfico del diario Notiver y ha colaborado en las agencias AP, AFP y EFE y es fundador de la Agencia Fotojarocha. Saúl Ramírez habló del momen-

to que enfrenta el fotoperiodismo en esta nueva era digital, donde la gente toma imágenes con el teléfono o cualquier dispositivo móvil, lo cual –observó- implica perder o disfrutar momentos importantes de la vida cotidiana, por tener plasmado el momento vivido. Criticó como a nivel mundial han premiado fotos captadas de otra imagen, desde la comodidad del hogar y citó el caso de una persona que hizo capturas de pantalla de diversas fotografías publicadas en la red por Google, “quien justificó que las tomó desde su cámara, a través de un tripié que movía para tomarlas de diversos ángulos”. A través de la proyección de diapositivas, mostró cómo logró imágenes y los resultados que obtuvo, pero sugirió no tomar una sola foto.” Para hacer un buen trabajo hay que estar en el lugar de la escena; nunca sabes cuándo ocurrirá ese momento decisivo y no revisar la pantalla de la cámara para luego tomar la foto, porque eso rompe el ritmo”. Hay que darse tiempo –agregó- y saber cuándo ya no eres bienvenido, pero de preferencia hay que quedarse al final cuando ya las cosas pasaron y esperar, porque permanecer en el lugar puede permitir la mejor foto”. Luis Ayala Alarcón, egresado de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana ha participado en diversas exposiciones colectivas. Inició como fotoperiodista en el Diario La Crónica en 1994, posteriormente fu corresponsal de prensa de la Agen-

cia Notimex en Italia Roma en la Agencia Fotográfica Keystone de Zurich, Suiza y en 1993 obtuvo el segundo lugar en el concurso Nacional de Fotografía Ecológica organizada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CONACULTA), entre otros premios que recibió En su intervención, Ayala Alarcón, director de la Agencia Fotojarocha expuso una serie de imágenes y dio detalles de cómo cada foto es motivo de composición, de pasión, de amor al trabajo y de lo importante que es captar momentos mágicos. Hoy les traigo –dijo- una selección o presentación que se llama “Uso diario” pensando en que los fotógrafos de prensa todos los días nos morimos y todos los días nos renovamos, porque pareciera que nuestro trabajo sólo sirve para un día, mañana ya pasó al anecdotario y nos preocupamos por lo que vamos hacer hoy. En 50 imágenes Luis Ayala detalló lo que vive al día y lo que guarda celosamente en 23 años de trabajo periodístico, incluso mostró su primera foto publicada de la orden de trabajo que le dio el recordado fotoperiodista xalapeño, Sergio Maldonado. “Es de las fotos que yo quiero mucho”, dijo. Estableció -para concluir con su participación - que el trabajo del fotoperiodista requiere destreza habilidad, pasión, saber leer la imagen y ser muy concreto en el discurso fotográfico para contar una gran historia.

nte la práctica de muchos padres de compartir fotografías de sus hijos en las redes sociales, sin otro motivo que el de mostrar su orgullo por ellos, es necesario que estén conscientes de que esta acción, no sólo representa un riesgo para su seguridad, sino que puede vulnerar su derecho a la intimidad, establecido en el artículo 65 de la Ley Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes ( NNA), advirtió el diputado Víctor Román Jiménez Rodríguez. El integrante de la Comisión de Derechos de la Niñez de la LXIII Legislatura del Estado, sugiere a padres y en general a usuarios de redes sociales pensar en las consecuencias a largo plazo que implica revelar datos personales o la identidad de sus vástagos por lo que deben tener cuidado en lo que publican en la red, que en ocasiones es utilizado por bandas delincuenciales. De igual modo, el legislador refirió que es importante que también tengan especial cuidado sobre los contenidos que los NNA observan en internet y lo que publican porque a veces proporcionan teléfonos y direcciones de domicilios. Tanto el padre como la madre deben ser conscientes y cuidadosos -reiteró el diputado, respecto a que la información y datos que publican de sus hijos o de ellos mismos permiten ver detalles importantes sobre sus hábitos y gustos y esto son fac-

ANTE LA práctica de muchos padres de compartir fotografías de sus hijos en las redes sociales, sin otro motivo que el de mostrar su orgullo por ellos, es necesario que estén conscientes de que esta acción, no sólo representa un riesgo para su seguridad, sino que puede vulnerar su derecho a la intimidad, establecido en el artículo 65 de la Ley Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes ( NNA).

tores que emplean, quienes pretendan hacerles daño. El presidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información destacó, por otra parte, que el artículo 65 de la Ley en mención considera una violación a la intimidad de niñas, niños o adolescentes cualquier manejo directo de su imagen, nombre, datos personales o referencias que permitan su identificación en los medios de comunicación. Por lo que –anotó- reporteras y reporteros gráficos deben tomar en cuenta este precepto y solicitar autorización a los padres o tutores de los NNA para entrevistarlos y tomarles fotografías con el fin de publicarlas en los medios donde laboren. En estos asuntos de vital importancia, las autoridades de los tres niveles de gobierno, en coordinación con las familias, deben estar alertas de que nadie trasgreda los derechos y de alguna manera la seguridad de los NNA, concluyó.

El diputado Víctor Román Jiménez Rodríguez expuso que significa un riesgo para la seguridad de niños, niñas y adolescentes, que sus padres compartan en redes sociales fotografías y contenidos que revelen sus datos personales, además de que puede vulnerar su derecho a la intimidad, establecido en el artículo 65 de la Ley Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes ( NNA).


8 El Legislativo Xalapa, Ver.

A Revocación de mandato, generaría gobiernos de resultados Xalapa Ver.

E

n Veracruz debe haber gobiernos que con su trabajo respondan a las necesidades de la población y los servidores públicos estarían obligados a actuar con responsabilidad, por lo que es necesario contar con la figura de revocación del mandato a fin de quitar a los que no cumplan con esta medida, expuso el diputado Jesús Alberto Velázquez Flores. El legislador anunció que en breve presentará un pronunciamiento en tribuna para explicar la importancia que tiene esta figura jurídica en la entidad. Con la revocación de mandato –expuso- garantizaríamos a los veracruzanos que al frente del gobierno, estatal o municipal, estarían personas que deben trabajar por el bien de la colectividad, porque de lo contrario serían cambiados por otros que sí funcionen. Al contar con la revocación de mandato tendríamos en la entidad gobiernos que sí muestren preocupación por su gente y brinden servicios, serían incluyentes y realmente darían resultados a la población, porque sabrían que las y los ciudadanos aprobarían o rechazarían su gestión, expuso Velázquez Flores. Dijo que quienes llegan a ocupar cargos públicos deben preocuparse por servir por lo que una reforma legal de revocación del mandato vendría a generar el compromiso de los gobernantes a los reclamos sociales y evitaría cacicazgos. Los veracruzanos que pudieran sentirse afectados por la forma en que su gobernante conduzca la administración podrían utilizar este mecanismo de participación social para quitarlos del poder y hacer que llegue alguien que sí dé resultados a todos, advirtió el diputado.

partir de la publicación en la Gaceta Oficial del Estado del decreto que crea la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, la LXIII Legislatura de Veracruz recibió la iniciativa que modifica la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado para incluir la figura del Fiscal Anticorrupción y las atribuciones que le competen. Durante la séptima sesión ordinaria, del tercer año de labores, el Pleno turnó a la Comisión Permanente de Procuración de Justicia la propuesta –enviada por el Fiscal General, Luis Ángel Bravo Contreras- para modificar diversos artículos de la Ley Orgánica de la Fiscalía y con ello fortalecer la investigación y persecución de los delitos relacionados con hechos de corrupción. Conforme a la iniciativa el Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción tendría como atribuciones conocer de los delitos relacionados con hechos de corrupción de competencia estatal, así como cualquier otro delito cometido por un servidor público estatal o municipal en el desempeño de un empleo, cargo o comisión. Combatirá la corrupción mediante políticas adecuadas que fortalezcan las acciones en contra de este tipo de conductas cometidas por servidores públicos y particulares en la afectación del interés colectivo. Ejercerá las atribuciones que las Constituciones nacional y estatal, los instrumentos internacionales en la materia y en los que el Estado Mexicano sea parte de las leyes, los Reglamentos y demás disposiciones jurídicas que confieren al Ministerio Público. La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción tendrá competencia territorial en todo el Estado, coordinándose con todas y cada una de las unidades administrativas que integran

Xalapa Ver.

A

l entrar en vigencia la reforma que permite que las licencias de conducir tipo “C” para automóviles particulares y la “D” para motocicletas, sean permanentes, la diputada Mariela Tovar Lorenzo consideró que la Dirección de Tránsito debe acercar módulos a municipios pequeños para que los ciudadanos puedan renovar su licencia de conducir sin tener que desplazarse hasta las ciudades donde se ubican las Delegaciones de esta dependencia. La presidenta de la Comisión Permanente de Hacienda del

Proponen que Titular Anticorrupción se ajuste a la Ley Orgánica de la Fiscalía Dio entrada Congreso del Estado a iniciativa que prevé figura de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, sus facultades y causas de remoción

la Fiscalía General (FGE). El titular de la FGE podrá remover al Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, por no aprobar las evaluaciones de control de confianza; incumplir con los requisitos de permanencia que establece la normatividad de la

materia; hacer uso de sustancias psicotrópicas, de estupefacientes, u otras que produzcan efectos similares, o alcoholismo. Incurrir en causas de responsabilidad con motivo de su encargo, ya sean administrativas o penales; incurrir en cualquiera de las hipó-

tesis delictivas perseguidas con motivo de su encargo, en ejercicio de sus funciones, por sí, por otro servidor público bajo su mando, o por un particular y las que señala el Reglamento de la Ley Orgánica de la Fiscalía General, para el personal de confianza.

Se deben acercar módulos para canje de licencias permanentes a la población Estado citó que tras la promulgación del Ejecutivo Estatal de la reforma al artículo 15 del Código de Derechos del Estado (el pasado 7 de junio), iniciará en la entidad el canje de licencias para quienes ya esté por vencer la que tenía o para quienes por primera vez la tramiten. Anotó que esta disposición jurídica representa un ahorro en la economía de casi millón y medio de automovilistas particulares y de motociclistas que

hay en la entidad, otro beneficio es que evitara el trámite burocrático de renovarla cada tres años. Ante las dudas que han surgido entre los ciudadanos respecto al costo de la licencia, explicó que es pertinente aclarar que no encarece el costo de ese documento oficial, dado que la licencias para conducir automóviles, tipo “C” de acuerdo al reglamento de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial se realizara previo examen médico y

pericial, y tendrá un costo de 12 salarios mínimos, estimado en 876 pesos. Mientras que las licencias de motociclistas, tipo “D” para conducir vehículos de dos o más ruedas, tendrá un costo aproximado de 10 salarios mínimos, equivalente a 730 pesos. La legisladora indicó que por ahora está en proceso la cuestión operativa para que en los módulos, los usuarios puedan realizar el canje.


El Legislativo 9 Debe plasmarse enseñanza del ajedrez en planes de estudio

Deben Ayuntamientos adecuar número de ediles de acuerdo a su población Xalapa, Ver.

E

Xalapa, Ver.

L

a enseñanza del ajedrez debe ser plasmada en los planes de estudio de nivel básico, propone la diputada Minerva Salcedo Baca, quien pugnará para que diputadas y diputados aprueben la propuesta y hagan efectivo este beneficio para el próximo ciclo escolar. La legisladora refirió que la Secretaría de Educación de Veracruz, lleva a cabo en algunos planteles de la entidad la enseñanza de ajedrez con resultado satisfactorios en el desarrollo de las capacidades de niñas y niños, “por eso lo trascendental es que esta actividad la impartan de manera obligatoria en todas las escuelas de la entidad”. En algunos países de Europa – agregó- el ajedrez ha permitido potenciar el desarrollo de los conocimientos de la comunidad estudiantil y ha dado buenos resultados en la vida académica y personal de los alumnos ante las diversas situaciones y retos que se les presentan. La titular de la Comisión de Educación y Cultura de la LXIII explicó que diversas investigaciones y estudios confirman que el jugar ajedrez favorece el intelecto, principalmente cuando el aprendizaje es a temprana edad porque ejercitan ambos hemisferios cerebrales, lo que permite elevar el coeficiente intelectual. El ajedrez coadyuvaría –anotó- al desarrollo del pensamiento creativo y crítico de las niñas, niños y adolescentes al mejorar su capacidad de memorización, planificación, organización y estrategia, así como las aptitudes numéricas y verbales. También contribuye a su concentración, imaginación, fantasía y autoestima, y les permite aumentar su rendimiento académico, indicó la legisladora.

Distribuirían recursos federales a 25 municipios costeros productores de hidrocarburos Xalapa, Ver.

P

ara que 25 ayuntamientos de la entidad, ubicados en zonas costeras, obtengan recursos provenientes del Fondo para Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos, el Congreso de Veracruz dio entrada a la iniciativa que reforma los artículos 18 Bis y 18 Ter a la Ley de Coordinación Fiscal Para el Estado y los Municipios de la entidad a fin de establecer el factor de distribución de estos recursos federales. Durante la séptima sesión ordinaria, del tercer año de labores, el Pleno turnó a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado la iniciativa enviada por el Ejecutivo estatal para indicar la fórmula en que distribuirán los recursos federales para otorgarlos a los 25 municipios costeros. El propósito principal de estos ingresos es resarcir el impacto al daño ecológico y social en estos lugares. Deberá estimarse el impacto relativo del daño en el entorno social de cada municipio, en proporción directa a su número de habitantes, de conformidad con la última información

del Censo de Población y Vivienda o proyecto homólogo, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Los municipios que reciban estos recursos deberán aplicar, invertir y ejercer en infraestructura para resarcir, entre otros, las afectaciones al entorno social y ecológico, que incluye rellenos sanitarios, plantas de tratamiento de agua, instalación y mantenimiento de obras de drenaje público, manejo de residuos sólidos y mejorar la calidad de aire, sistemas de abastecimiento, distribución y almacenamiento de agua potable. También obras que preserven áreas naturales, como reforestación y rescate o rehabilitación de ríos y otros cuerpos de agua; obras para la positiva movilidad urbana, incluyendo sistemas de trenes urbanos, metrocable de transporte o equivalentes; pavimentación y mantenimiento de calles y caminos locales, construcción de caminos rurales, así como la instalación y mantenimiento de alumbrado público y electrificación. Los municipios son Actopan, Agua Dulce, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Alvarado, Ángel R. Cabada, Boca del Río,

Catemaco, Cazones de Herrera, Coatzacoalcos, La Antigua, Lerdo de Tejada, Mecayapan, Nautla, Pajapan, Papantla, Pueblo Viejo, San Andrés Tuxtla, Tamiahua, Tampico Alto, Tatahuicapan de Juárez, Tecolutla, Tuxpan, Úrsulo Galván, Vega de Alatorre y Veracruz.

INFORME DE RESULTADOS DE CUENTA PÚBLICA, A ENTREGAR EN OCTUBRE DE CADA AÑO

En la sesión, que inició a las 12:05 horas, el Pleno turnó a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, la iniciativa –enviada por el Ejecutivo estatal- que reforma el artículo 51 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas para el Estado a efecto de establecer que el Informe de Resultados será entregado al Congreso a más tardar el 15 de octubre del año de presentación de las Cuentas Públicas correspondientes. Resultado de la reforma que acortó el tiempo para la presentación de las Cuentas Públicas, es necesario adecuar en la legislación el plazo para la entrega del Informe de Resultados por parte del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS).

EL CONGRESO de Veracruz dio entrada a la iniciativa del Ejecutivo Estatal, Javier Duarte de Ochoa para que 25 ayuntamientos de la entidad, ubicados en zonas costeras, obtengan recursos provenientes del Fondo para Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos, a fin de establecer el factor de distribución de estos recursos federales. Durante la séptima sesión ordinaria, del tercer año de labores, el Pleno turnó a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado la iniciativa enviada por el Ejecutivo estatal para indicar la fórmula en que distribuirán los recursos federales para otorgarlos a los 25 municipios costeros. El propósito principal de estos ingresos es resarcir el impacto al daño ecológico y social en estos lugares.

l diputado Raúl Zarrabal Ferat informó que ante la solicitud presentada por varios municipios para reducir su número de ediles, exhorta a los 212 ayuntamientos adecuar el número de ediles que conforma su Cabildo de acuerdo a su densidad poblacional, a fin de evitar la sobrerrepresentación y enviar su análisis al Congreso del Estado. Es una medida – aseguró el secretario de la Comisión de Hacienda Municipal- para fortalecer la gobernabilidad y la buena marcha de los Cabildos. El legislador expuso que el desplazamiento humano registrado en los últimos años generó que en algunos municipios incrementara su población y en otros redujera a causa del fenómeno de la migración, lo cual obliga al Congreso del Estado hacer una revisión que precise el número de ediles que deben representar a los ciudadanos en los Ayuntamientos. Citó que durante la sesión legislativa del jueves 16 de junio, el Pleno legislativo turnó a la comisión de Gobernación para su estudio y dictamen, la solicitud de la comuna de Córdoba que pide reducir el número de regidores y en sesiones pasadas dio entrada a las peticiones de Río Blanco, Ixtaczoquitlán y Tecolutla, entre otras, que tienen el mismo sentido. Zarrabal Ferat expuso que la Ley Orgánica del Municipio Libre establece que los ayuntamientos que tengan hasta 40 mil habitantes le corresponden tres ediles; de 40 mil a 70 mil, cinco; de 125 mil, siete; de 125 mil a 250 mil, nueve; de 250 hasta 400 mil habitantes, 13 y para municipios como Xalapa, Veracruz, Coatzacoalcos y Córdoba que tienen alta densidad poblacional, 15 ediles.


10 El Legislativo Aprueba Congreso del Estado autonomía presupuestal para Fiscalía y Poder Judicial Xalapa, Ver.

L

a LXIII Legislatura de Veracruz aprobó –en su segunda etapa- las reformas constitucionales que brindan autonomía presupuestal a la Fiscalía General del Estado (FGE) y al Poder Judicial de la Entidad, con un 1.5 y un 2 por ciento, respectivamente, del Presupuesto General del Estado. Durante la séptima sesión ordinaria, del tercer año de labores, las diputadas y diputados aprobaron con 41 votos a favor, uno en contra -del diputado Eladio del Ángel Zumaya- y sin abstenciones, en su segundo periodo de sesiones ordinarias, la reforma al segundo párrafo de la fracción I del artículo 67 de la Constitución Política del Estado para garantizar a la FGE el ejercicio anual de un porcentaje del presupuesto general de la entidad, mismo que no deberá ser menor al 1.5 por ciento de este total. Con ello -indica el Dictamen- la FGE cumplirá con sus actividades y la implementación del nuevo sistema de justicia penal acusatorio. En este Dictamen, el diputado Julen Rementería del Puerto dijo que el 1.5 por ciento del Presupuesto General sería en promedio la cantidad de mil 500 millones de pesos para la Fiscalía General del Estado, con lo que estaría en condiciones de cumplir con sus funciones. Consideró que darle esa cantidad de recursos a la FGE implicaría modificar la ley para que ésta comparezca ante el Congreso del Estado y rinda cuentas de cómo y en qué ejerció los recursos. Debemos darle a la población la certeza de que todos los organismos autónomos o que ejerzan

Xalapa, Ver.

E

l vocal de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, diputado Juan Manuel Velázquez Yunes hará un pronunciamiento en la tribuna a fin de exhortar a las dependencias garantes de justicia a acelerar el proceso de profesionalización del personal de organismos judiciales y de seguridad pública, en el nuevo Sistema Penal Acusatorio. El diputado anotó que este 18 de junio entra en vigor el nuevo Sistema de Justicia Penal en todo el país que pretende otorgar a los mexicanos el derecho

recursos públicos acudan a comparecer al Poder Legislativo y que los ciudadanos sepan en qué es gastado el recurso, indicó el diputado.

PODER JUDICIAL EJERCERÁ 2 POR CIENTO DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO

En la sesión, que inició a las 12:05 horas, el pleno aprobó con 42 votos a favor, 3 en contra -de los diputados Cuauhtémoc Pola Estrada, Jesús Alberto Velázquez Flores y Eladio del Ángel Zumaya- y sin abstenciones, la segunda etapa de la reforma que adiciona un tercer párrafo al artículo 60 de la Constitución Política del Estado para establecer que el Poder Judicial ejercerá al menos el 2 por ciento del total del presupuesto general del Estado y con ello beneficiar con recursos a esta instancia judicial para que cumpla con sus labores y sus procedimientos de manera eficaz. El 21 de enero de 2015 los diputados aprobaron en su primera etapa la reforma constitucional para dar autonomía presupuestal a la FGE. El 25 de noviembre de 2015 hicieron lo mismo para el Poder Judicial. Conforme al procedimiento y luego que la LXIII Legislatura aprobó ya en dos periodos ordinarios estas reformas constitucionales, éstas serán enviadas a los 212 ayuntamientos de la entidad para que en sesión de Cabildo avalen o rechacen estas disposiciones y envíen el sentido de su voto al Congreso del Estado. En caso que 107 ayuntamientos las avalen, el poder Legislativo las declararía aprobadas en lo general y por lo tanto serían enviadas para su publicación en la Gaceta Oficial del Estado.

Medios de información, estratégicos para generar en la sociedad un lenguaje incluyente Xalapa, Ver.

L

os medios de comunicación son la mejor estrategia para generar en la sociedad un lenguaje incluyente que evite la desigualdad y discriminación entre sexos, aseguró Martha Mendoza Parissi, directora del Centro de Estudios para la Igualdad de Género y Derechos Humanos en el Congreso del Estado, durante la conferencia que con motivo del Día de la libertad de Expresión realiza esta soberanía. La mejor forma de expresar la concepción del mundo y reflejar cómo es la sociedad es a través del uso del lenguaje, pero éste es una de las expresiones más importantes de la desigualdad que invisibiliza toda forma femenina y confirma estereotipos, afirmó Mendoza Parissi. Señaló que los medios de comunicación reflejan de un modo insuficiente el cambio en los estilos de vida y los nuevos papeles de las mujeres y los hombres que aparecen en la sociedad contemporánea.

En su charla con las y los representantes de medios de comunicación exhortó a cambiar la imagen y percepción de las mujeres desde la construcción de una publicidad que promueva imágenes como seres humanas plenas, pensantes y dignas de respeto. Los medios informativos, consideró la profesora de educación primaria y licenciada en derecho, deben cuestionar sus mensajes desde una perspectiva de género a fin de poder traducir, reinterpretar y descubrir los significados simbólicos que están implícitos en ella y que fortalecen la identidad de mujeres y hombres desde una visión tradicional andocrentrista como centro de todas las cosas. El “androcentrismo,” dijo, conlleva la invisibilidad de las mujeres y de su mundo, la negación de una mirada femenina y la ocultación de las aportaciones realizadas por ellas en la sociedad y en esto la comunicación ha ejercido una gran influencia en la opinión pública. En la Sala de Prensa “Regina

Profesionalizar personal de organismos judiciales, en el nuevo Sistema Penal a la justicia pronta, imparcial y accesible y en Veracruz diputadas y diputados de la actual Legislatura contribuyeron para hacer las reformas necesarias y aprobaron la Ley respectiva. En la entidad hay avances importantes en el nuevo Sistema, pero –acotó- hay que trabajar más en el tema porque falta mucho por hacer para no vulnerar derechos de las víctimas de delitos y en su caso, de presuntos responsables.

Los organismos judiciales y las corporaciones policiacas –estableció- deben conocer los nuevos lineamientos en el debido proceso, desde cómo recabar evidencias en el lugar de los hechos, cómo proceder para las detenciones de presuntos responsables de un delito y cómo integrar una averiguación. A la fecha –añadió- el Congreso de la Unión tiene en análisis reformas que tienen que ver con la Ley Integral de Justicia Penal

Martínez” en Palacio Legislativo, mencionó que las mujeres se han incorporado en muchas esferas de la actividad humana una de ellas la comunicación, pero para que la mujer esté representada es necesario nombrarla. Apoyada a través de la proyección de diapositivas, la conferencista expuso que los medios de comunicación representan una estrategia para cambiar las relaciones de desigualdad entre los sexos o refuerzan y perpetúan “y de ahí el enfoque de género en la comunicación y en el lenguaje”. La comunicación, refirió ejerce gran influencia en la opinión pública, y Naciones Unidas y LA Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) consideran a los medios como un mecanismo fundamental para contribuir a la igualdad de género, por ello, han planteado exigir a los medios reconocer su responsabilidad social para reforzar o contrarrestar los perjuicios o estereotipos.

para Adolescentes, en materia de delincuencia organizada. Son temas importantes -comentó- porque en el caso de las niñas, niños y adolescentes hoy son vulnerables de ser inducidos a cometer delitos graves por bandas organizadas y no pueden ser criminalizados como adultos, aquí se requiere un trato especial y si a nivel Federal hacen reformas en la materia, Veracruz tendrá que homologar la ley respectiva. Habrá que perfeccionar muchas cosas y para ello se requerirá el trabajo conjunto de los tres órdenes de gobiernos, Barras de Abogados y de la misma sociedad civil, concluyó el legislador.


El Legislativo 11

Entrega Gobernador Javier Duarte Premio ProJuventudes 2016 Xalapa, Ver.

E Nuevo Sistema de Justicia Penal, entra en vigor en todo el país Presidencia de la República

L

a Reforma al Sistema Penal inicia este 18 de junio a primera hora en todo el territorio nacional. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, señaló la relevancia: “Es un hecho histórico dentro de la justicia de nuestro país; más de 100 años de estar al amparo de un modelo que hoy está cambiando con un propósito: asegurar que en México haya una eficaz administración de justicia”. Con el Nuevo Sistema de Justicia Penal se pasará de una justicia sustentada en la imposición de una pena, a una justicia fundamentada en la conciliación. Este nuevo concepto obliga a modificar actitudes, funciones, principios y estructuras de quienes administran, imparten y procuran justicia. Constituye un auténtico cambio de paradigma en la justicia mexicana, porque modifica sustancialmente principios, procesos, funciones y estructuras. “La justicia es indispensable para que el ciudadano ejerza a plenitud sus derechos y libertades; es una condición necesaria para construir una verdadera Sociedad de Derechos”.

5 Acciones para su implementación 1. Está en marcha un importante esfuerzo de capacitación, para que los servidores públicos responsables de operar el sistema cuenten con las competencias necesarias. 2. Se desarrolla la formación de los elementos de seguridad pública, para que tengan un conocimiento pleno del sistema; con la colaboración y el compromiso de los gobiernos locales. 3. Se diseñó una amplia Campaña Nacional de Difusión, que fue traducida a diversas lenguas indígenas y distribuida masivamente. 4. Se creó una Red Nacional de Voceros, que divulga las bondades de la Reforma Penal y los avances conseguidos hasta el momento. 5. La secretaría de Gobernación, junto con los Poderes Legislativo y Judicial, definirán los mejores mecanismos de coordinación para los trabajos. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó el evento de entrada en vigor en todo el territorio nacional del Nuevo Sistema de Justicia Penal. “Éste es un momento histórico para el país. Los mexicanos podemos y debemos sentirnos orgullosos, por haber hecho realidad, la transformación jurídica más

trascendente de los últimos 100 años”. En México, desde la Independencia, el sistema jurídico se ha ido construyendo y perfeccionando, a partir de la herencia cultural y de la labor de notables juristas. Sin embargo, con el paso del tiempo, el Sistema de Justicia Penal mostró claros signos de agotamiento, de manera marcada ante el aumento de violencia e inseguridad que se registró en el país, durante la primera década de este siglo. Fue entonces cuando la Sociedad Civil alzó su voz, con vigor y ánimo de proporciones nunca antes vistas, para demandar y contribuir a un cambio cualitativo en materia de Justicia Penal. “Con espíritu constructivo, tenacidad y perseverancia, lograron que el Estado Mexicano, en su conjunto, llevara a cabo un esfuerzo inédito de transformación institucional. Eso es, precisamente, lo que estamos celebrando este día”.

l Gobernador Javier Duarte de Ochoa entregó el Premio ProJuventudes 2016 a los ganadores de diferentes proyectos que, con responsabilidad y entusiasmo, buscan impulsar y mejorar las condiciones de vida de los jóvenes, además de contribuir al desarrollo y engrandecimiento del estado y el país. Acompañado por el Subsecretario de la Juventud de Veracruz, Flavio Muñoz Murrieta, el mandatario señaló que la participación de los jóvenes es relevante en la actualidad, ya que mediante sus ideas y proyectos es como se pueden realizar grandes cosas en beneficio de todos. Destacó que hoy día se viven tiempos de cambio, donde hay nuevas herramientas de comunicación a través de las cuales, aseguró, se pueden aportar y hacer cambios para bien en el entorno. Tras efectuar la entrega de estímulos a los galardonados, se dijo orgulloso del trabajo de los jóvenes, ya que su energía, fortaleza, ánimo y entusiasmo aportan a la transformación de la sociedad. “La sociedad veracruzana y

mexicana les reconoce el hecho de que estén preocupados por mejorar su entorno, que desde sus aptitudes, capacidades y conocimientos tengan esa disposición de aportar su granito de arena para mejorar su comunidad”. En ese sentido, reconoció que se vive en una sociedad democrática y más participativa, donde las decisiones son las que marcan el rumbo de Veracruz. Dijo que ser joven no significa irresponsabilidad, al contrario, “es sin duda sinónimo de energía, transparencia y limpieza; la oportunidad de generar acciones que promuevan, instruyan y fortalezcan a la población”. En el Salón Yanga de Casa Veracruz, el Gobernador motivó a los jóvenes invitados a seguir aportando y construyendo en favor de las personas, de manera que trasciendan de manera positiva. “Me enorgullece estar con ustedes que buscan ese cambio positivo, que están con la inquietud de participar y trascender en la sociedad a la que pertenecen. Les reconozco y felicito”. Por último, los exhortó a seguir esforzándose en este tipo de proyectos que sin duda promueven cambios significativos para Veracruz.

IMPLEMENTACIÓN, ACCIONES Y RETOS

Al concluir la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, se ha dado un paso decisivo para brindar a la sociedad una justicia más cercana, transparente y eficaz.

Xalapa, Ver. l asistir a la Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Turismo, el alcalde Américo Zúñiga Martínez agradeció el apoyo de sus integrantes, porque con la participación de la ciudadanía se construyen los mejores proyectos de desarrollo turístico para Xalapa. Refirió que “Xalapa es un diamante en bruto que tenemos que pulir y darlo a conocer, por ello estamos impulsando el Xalapa Jazz Festival Segunda Edición

A

Ayuntamiento y ciudadanía, impulsamos desarrollo turístico de Xalapa: Américo Zúñiga ya es un referente a nivel internacional. El éxito del año pasado ha permitido que este 2016 los mejores músicos del mundo quieran visitarnos”. Asimismo, refirió, del 12 de agosto a 4 de septiembre, en cua-

tro fines de semana se dará a conocer la ciudad al mundo a través del Festival de las Flores, Xalapa Llena de Luz 2016, que contempla un promedio de 250 eventos artísticos, distribuidos en más de 15 sedes por toda la ciudad.


12 El Legislativo Xalapa, Ver.

E

l Gobernador electo del Estado de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, solicitó a la Presidenta de la mesa directiva del Congreso Estatal, Octavia Ortega Arteaga, que le permita comparecer ante los diputados locales para exponer su opinión respecto de los nombramientos que el Ejecutivo del Estado pretende que se lleven a cabo. Yunes Linares afirmó que tiene conocimiento de que se han presentado iniciativas que tienen como objetivo sustentar nombramientos de servidores públicos para periodos que trascienden el lapso para el cual fue electo. “Preocupa en particular que se pretenda que se designen a los responsables de áreas vinculadas al combate a la corrupción y a la revisión de las cuentas del Gobierno del Estado, en un momento en que la exigencia ciudadana de castigar a quienes incurrieron en graves hechos de corrupción y llevaron a Veracruz a la quiebra sean sancionados”, dijo. Subrayó que lo anterior es contrario a la institucionalidad y a la ética política con que deben

Pide Miguel Ángel Yunes Linares que nuevo Congreso designe fiscal anticorrupción La actual Legislatura debe escuchar la voz de quien es ya Gobernador Electo del Estado de Veracruz y consultar también a quienes integrarán la siguiente Legislatura

S A R T S E U N A T I VIS S E L A I C O S S E RED

www.ellegislativo.com

Miguel Ángel Yunes Linares, solicitó a la Presidenta de la mesa directiva del Congreso Estatal, que le permita comparecer ante los diputados locales para exponer su opinión respecto de los nombramientos que el Ejecutivo del Estado pretende que se lleven a cabo.

conducirse las instituciones del Estado. Yunes Linares enfatizó que la actual Legislatura debe escuchar la voz de quien es ya Gobernador Electo del Estado de Veracruz y consultar también a quienes integrarán la siguiente Legislatura. Manifestó que es por ello que le solicita se le permita comparecer ante el pleno del Congreso Estatal para exponer su opinión al respecto, así como también sobre otros temas que preocupan al pueblo de Veracruz, antes de que se continúe el proceso que de manera precipitada se lleva a cabo a iniciativa del actual Ejecutivo. “Exhorto a las y los legisladores de todas las fuerzas políticas a que actúen con responsabilidad y respondan al reclamo de justicia que hacen todos los días millones de veracruzanos, cuya voz están obligados ustedes a escuchar” finalizó Miguel Ángel Yunes Linares.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.