Invita diputada a apoyar a artesanos que promueven la identidad de Veracruz Pag 2
Entregaría Gobierno Estatal bienes inmuebles a organismos autónomos Pag 10
PERIÓDICO
El Legislativo XALAPA, VER. JUNIO DE 2016 EJEMPLAR GRATUITO
AÑO 2 - NÚMERO 035
Canadá elimina requisito de visa a México
Pag. 11
Aprueban creación de Sala Especializada en Materia Anticorrupción
Histórica promulgación de la autonomía financiera de la Fiscalía y el Poder Judicial Pag 11
Pag 9
Triunfan estudiantes de la UV en concurso nacional de litigio oral
Busca Xalapa transformar desechos orgánicos en energía eléctrica
Pag 2
Pag. 11
Pide diputado promoción a nivel nacional de productos veracruzanos Pag 7
2 El Legislativo Invita diputada a apoyar a artesanos que promueven la identidad de Veracruz La legisladora Marcela Aguilera Landeta inauguró la exposición artesanal, gastronómica y cultural instalada en bajos de palacio de Gobierno del Estado. Xalapa, Ver.
La Presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura del Estado, diputada Octavia Ortega Arteaga recibió a los universitarios Sheila Kristell Hernández Pulido, José Enrique Arévalo Peralta y Alberto Eduardo Nay Zariñana, ganadores del segundo lugar nacional en el concurso “Acceso a capacitación en audiencias y juicio oral “, organizado por la Universidad California Western School of Law.
Triunfan estudiantes de la UV en concurso nacional de litigio oral Se trajeron el segundolugar y diputados del Congreso del Estado apoyaron en su capacitación Xalapa, Ver. studiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana obtuvieron el segundo lugar nacional en el concurso “Acceso a capacitación en audiencias y juicio oral “, organizado por la Universidad de California Western School of Law, motivo por el cual agradecieron el apoyo brindado por el Congreso del Estado para su preparación. La Presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura del Estado, diputada Octavia Ortega Arteaga se reunió con los universitarios Sheila Kristell Hernández Pulido, José Enrique Arévalo Peralta y Alberto Eduardo Nay Zariñana, quienes le expresaron su gratitud por la ayuda brindada para participar en la competencia que reunió a estudiantes de diversas escuelas de Derecho del país y de Estados Unidos. La legisladora deseó éxito a los jóvenes galardonados en los nuevos proyectos que emprendan y les pidió cumplir sus metas, pero les advirtió que éstas requieren de esfuerzo y dedicación para alcanzarlas. Los estudiantes Sheila, José y Alberto recordaron que previo a
E
la contienda, en la que también participó su compañera Karla Samira Sánchez Herrera, llevaron a efecto una audiencia preliminar a partir de un caso ficticio, cuya defensa se envió en video, entre 400 trabajos de los cuales eligieron el suyo. El certamen –expresaron- es con la finalidad de propiciar las mejores prácticas sobre las técnicas de litigio oral del reciente Sistema Penal Acusatorio Adversarial que recién entró en vigor en todo el país. En la competencia, realizada con el apoyo de la Barra Americana de Abogados (ABA ROLI), el equipo conformado por los estudiantes representó a Veracruz, primero a nivel regional y luego en la segunda fase en Mérida, en
L
as artesanías reflejan las riquezas naturales, tradiciones y la cultura de los diferentes municipios de la entidad y son sus creadores quienes promueven la identidad de Veracruz, afirmó la diputada Marcela Aguilera Landeta, quien exhorto a instituciones públicas y privadas a apoyar a los artesanos con la compra de sus productos y obtengan un beneficio económico para el sustento de sus familias. Al inaugurar la exposición artesanal instalada en los bajos del palacio de Gobierno de Estado, en la que participan artesanos de 80 municipios de la entidad, la legisladora destacó que ésta es una muestra muy valiosa porque las artesanías que exhiben son producto de una cultura que va heredándose de generación en generación. Citó que los artesanos agremiados a la Confederación Nacional Campesina CNC, solicitaron el apoyo de Juan Carlos Molina Palacio, dirigente en el estado de esta organización, quien logró que les facilitaran el espacio para vender artesanías que guardan la historia
y costumbres de Tantoyuca, Coatepec, Chincontepec, Xico, Orizaba, Zongolica, entre otros municipios. Hay que apoyarlos, -agregó- la diputada porque el principal problema que tienen es la falta de espacios para mostrar lo que hacen y vender; entonces estas exposiciones son muy oportunas, porque permiten mostrar lo que hacen en escenarios diferentes. La exposición artesanal –indicó-permanecerá este viernes, sábado y domingo y quienes los visiten podrán encontrar desde licor de café, quesos de cabra, aretes, bolsas, zapatos y muchos otros productos elaboradas artesanalmente. Exhiben rebozos elaborados en Tlaquilpa en un largo proceso, como sembrar el algodón para obtener hilo o lana y luego darle forma y color, por eso es importante promoverlos para que acuda mucha gente a admirar su trabajo y a comprar sus artesanías, explicó la legisladora Los ciudadanos deben fomentar estas acciones porque hacen cosas maravillosas, pero su problema es que no pueden comercializarlas a un precio justo, comentó Aguilera Landeta.
donde los universitarios obtuvieron su pase al concurso nacional en Tijuana, Baja California, donde ganaron el segundo lugar. Sheila Kristell Hernández comentó que como ganadores de la fase regional, recibieron una capacitación en San Diego, California, a cargo de la institución California Western School of Law, en donde recibieron nuevas técnicas de litigación que pueden acoplarse al Sistema de Justicia Penal en México. Por ello, en respuesta al apoyo brindado por el Congreso del Estado, los universitarios ofrecieron a la diputada Octavia Ortega Arteaga realizar conferencias en el palacio legislativo, sobre la enseñanza recibida para el público en general.
Joanna Gonzalez Toledo Fecha de Impresión: 30 de junio 2016 Perioricidad: quincenal
NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO DEL TÍTULO: 04 - 2015 - 02231330700 - 101, NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DEL TÍTULO Y CONTENIDO: 16434, DOMICILIO PUBLICACIÓN: CALLE RAFAEL VALENZUELA NO. EXT. 503, COL. RAFAEL LUCIO, XALAPA, VER. NOMBRE Y DOMICILIO DE LA IMPRENTA: EDITORIAL FORO FISCAL S. DE R.L. DE C.V., VICENTE GUERRERO NO. 12 - 4 COL. CENTRO, XALAPA, VERACRUZ. NOMBRE Y DOMICILIO DEL DISTRIBUIDOR: JURAÍN DE LA ROSA HERRERA, EDIFICIO ROBLE C DEPTO. 301 JARDINES DE XALAPA, XALAPA, VERACRUZ.
El Legislativo 3 Deben ayuntamientos promover la transparencia Con información pública Xalapa, Ver.
E
s importante que las y los ciudadanos hagan valer su derecho de acceso a la información pública gubernamental y que los legisladores, y autoridades municipales den seguimiento y motiven a la población a involucrarse, manifestó el diputado Víctor Román Jiménez Rodríguez, quien advirtió que en ayuntamientos pequeños no saben para qué son las Unidades de Transparencia y en otros casos hay temor de alguna represalia si solicitan datos públicos. El presidente de la comisión permanente de Transparencia y Acceso a la Información refirió que ahora que en Veracruz 98 por ciento de los 212 ayuntamientos ya disponen de sus Unidades, las autoridades municipales deben difundir las funciones de éste organismo y su obligación para atender las solicitudes que reciba, como lo dispone la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz. Expuso que hay ayuntamientos enclavados en zonas serranas, donde el servicio de internet es muy complicado, que han hecho un gran esfuerzo al crear sus portales o tableros de avisos y suben información pública, la cual debe ser conocida por las y los ciudadanos. Esta información –agregó el legislador – es muy valiosa para la población, pero en algunos casos la gente desconoce cuál es la función de las Unidades de Transparencia y son muy pocos los municipios donde hacen valer ese derecho. Es entonces – añadió- que las autoridades municipales deben informar que sin temor alguno la población puede acercarse a estas Unidades a preguntar y que nadie los perseguirá por solicitar datos de cómo y en qué las autoridades ejercen los recursos públicos.
Xalapa, Ver.
L
a LXIII Legislatura de Veracruz declaró aprobada en lo general la reforma al artículo 60 de la Constitución Política del Estado luego que 120 ayuntamientos avalaron el decreto que brinda autonomía presupuestaria al Poder Judicial de la entidad con lo que éste ejercerá a partir de 2017 al menos el 2 por ciento del total del presupuesto general del estado. El decreto indica que el Poder Judicial ejercerá al menos el 2 por ciento del total del presupuesto del Estado y en ningún caso podría ser menor a este monto. Durante la octava sesión del segundo periodo de sesiones, también se dio a conocer que la mayoría de los ayuntamientos de Veracruz votaron a favor de la reforma constitucional del párrafo 1 del artículo 67 de la Constitución Política del Estado, con la cual se otorga autonomía presupuestal a la Fiscalía General del Estado. Ello garantiza que el presupuesto anual de la dependencia podrá ser mayor – pero en ningún caso menor- al 1.5 por ciento del presupuesto general del estado. La secretaria de la Mesa Di-
Xalapa, Ver.
L
a secretaria de la Comisión Permanente de Procuración de Justicia de la LXIII Legislatura de Veracruz, diputada Mónica Robles Barajas informó que el pasado martes 28 de junio iniciaron a partir de las 9:30 horas las entrevistas con los 8 aspirantes a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y que resultado de ello, la comisión deberá integrar el Dictamen con el nombre de quien sería propuesto al Pleno para su consideración. El cargo de Fiscal Anticorrupción es una responsabilidad que no cualquier persona puede ocupar. No sólo es tener experiencia académica, sino conocer los procesos de impartición de justicia, integrar adecuadamente expedientes y en general, tener experiencia, puntualizó la legisladora. Afirmó que como Secretaria de esta instancia legislativa le corresponde revisar y analizar los perfiles. “No tengo línea para algún candidato en especial”, acotó. En la etapa de entrevistas cada aspirante tendrá una hora para hablar sobre los temas de integración de carpetas de investigación
Validan ayuntamientos autonomía presupuestal de la Fiscalía y el Poder Judicial
rectiva de la LXIII Legislatura Local, la diputada Ana Cristina Ledezma López informó de la votación emitida por los ayuntamientos y en el caso de la autonomía presupuestal al Poder Judicial precisó que 120 Ayuntamientos sufragaron a favor. Sin embargo al corroborar las actas concluyó
que de las 120 mencionadas, 6 no estaban certificadas. Cabe destacar que conforme al procedimiento de reformas constitucionales la legislación establece que para avalar un decreto de esta materia es necesaria la votación de más de la mitad de los ayuntamientos de Veracruz, lo que representa al
menos 107. El mismo procedimiento fue aplicado al el caso de la autonomía a presupuestal de la Fiscalía General del Estado y la diputada Ledezma López anotó que fueron recibidas 122 actas con el voto favorable de los Ayuntamientos, pero 7 de éstas no venían certificadas.
Inician entrevistas a aspirantes a la Fiscalía Anticorrupción La secretaria de la comisión de Procuración de Justicia, diputada Mónica Robles Barajas advierte que no basta sólo con la experiencia académica, sino conocer los procesos de impartición de justicia.
ministeriales, el nuevo sistema de justicia penal acusatorio y el marco jurídico nacional y local sobre el sistema de combate a la corrupción. Después cada miembro de
la comisión le hará tres preguntas que consideren pertinentes. Conforme a los lineamientos de la convocatoria pública, la comisión recibió en una primera etapa
22 propuestas y derivado de la revisión de documentos, confirmó que sólo 8 cumplen con los requisitos legales y la consideración de experiencia en la materia, informó. La comisión de Procuración de Justicia integrada también por la diputada Marcela Aguilera Landeta y Gustavo Gudiño Corro, presidenta y vocal, dijo Robles Barajas, entrevistarán este 28 de junio a las 9:30 horas a Fernando Rojas Calderón; 10:30 horas, Marco Arturo Rodríguez Nolasco; 11:30 horas, Manuel Gerardo Basilio de la Vega; 12:30 horas, Guillermo Humberto Beck Chiquini; 13:30 horas, Gustado Adolfo Payán Meza; 14:30 horas, Ana Luz Herrera Hernández; 17:30 horas, Francisco Portilla Bonilla y 18:30 horas, Juan Manuel Herrera Sosa.
4 El Legislativo Solicita diputado investigar actuación de funcionarios de la UV En la zona sur Xalapa, Ver. l diputado Francisco Garduza Mazariegos pidió a la rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Ladrón de Guevara y a la Junta de Gobierno, investigar la actuación de funcionarios que laboran en la Coordinación Regional de las Facultades de Derecho y administración del Sistema de Enseñanza Abierta, en la zona sur por el trato déspota e inhumano con catedráticos, personal académico y alumnado. En tribuna, durante la octava sesión ordinaria del jueves 23 de la LXIII Legislatura local, el diputado refirió que con la anuencia y apoyo de autoridades universitarias se designó e impuso en la región sur a la actual titular de esa institución, Jessica Esmeralda Martínez Tenorio, “quien es familiar cercana a una persona que con anterioridad había ocupado ese cargohecho queejemplifica que en la Universidad Veracruzana se practica el nepotismo, pasando por alto los valores de respeto que deben privilegiarse”. Señaló que en reiteradas ocasiones ha tratado de localizar al vicerrector de la zona sur, Jorge Alberto Andaverde Arredondo, así como al director general del Sistema Abierto, Miguel Sosa Ruiz a fin de reiterarles estos hechos, delos que tienen conocimiento, pero no hacen nada al respecto. Por ello solicitó a las autoridades de la Rectoría de la Universidad Veracruzana atender y dar respuesta a la solicitud expresa.
E
El diputado Francisco Garduza Mazariegos pidió en la tribuna legislativa a la rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Ladrón de Guevara y a la Junta de Gobierno, investigar la actuación de funcionarios que laboran en la Coordinación Regional del Sistema de Enseñanza Abierta, en la zona sur por el trato déspota con catedráticos, personal académico y alumnado.
La reforma fue aprobada con 34 votos a favor del PRI, PVEM y Nueva Alianza, 13 en contra del PAN, PRDPT y Movimiento Ciudadano y ninguna abstención Xalapa, Ver. a LXIII Legislatura de Veracruz aprobó la reforma al artículo 51 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas para que el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) entregue al Congreso del Estado, a través de la Comisión Permanente de Vigilancia, a más tardar el 15 de octubre de cada año el Informe de Resultados del proceso de fiscalización de las Cuentas Públicas. Durante la octava sesión ordinaria, del tercer año de labores, diputadas y diputados aprobaron- con 34 votos a favor del PRI, PVEM y Nueva Alianza, 13 en contra del PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano y ninguna abstención- adecuar el plazo de la entrega del Informe de Resultados que debe presentar el ORFIS al Congreso de Veracruz para que éste lo revise y determine lo conducente. Esta modificación permitirá al Poder Legislativo de Veracruz ejercer sus atribuciones para revisar el Informe de Resultados de las Cuentas Públicas de los entes fiscalizables de la entidad en los tiempos que marca la legislación estatal. Al manifestar el voto en contra de su grupo legislativo, el diputado Edgar Hugo Fernández Bernal sostuvo que el PAN hizo patente la necesidad de esperar la consolidación del Sistema Nacional Anticorrupción en materia de fiscalización. La reforma para que el ORFIS entregue hasta el 15 de octubre
Entregará ORFIS, cada 15 de octubre al Congreso, el Informe de Cuentas Públicas
L
El Congreso del Estado aprobó la reforma al artículo 51 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas para que el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) entregue al Congreso del Estado, a través de la Comisión Permanente de Vigilancia, -a más tardar el 15 de octubre de cada año- el Informe de Resultados del proceso de fiscalización de las Cuentas Públicas.
las cuentas públicas, limita a la actual Legislatura a revisar el Informe de Resultados a sólo dos semanas de esta fecha, advirtió.
APRUEBAN DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS FEDERALES A 25 MUNICIPIOS COSTEROS PRODUCTORES DE HIDROCARBUROS
En la sesión –que inició a las 12:04 horas- el Pleno aprobó el Dictamen que reforma los artículos 18 Bis y 18 Ter a la Ley de Coordinación Fiscal Para el Estado y los Municipios para establecer que 25 ayuntamientos de la entidad, ubicados en zonas costeras, obtengan recursos provenientes del Fondo para Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos conforme a un factor de distribución de estos recursos federales. Con 41 votos a favor, sin abstenciones o votos en contra, legisla-
doras y legisladores avalaron esta reforma que tiene como propósito principal que estos ingresos sirvan para resarcir el impacto al daño ecológico en estos lugares. Deberá estimarse el impacto relativo del daño en el entorno social de cada municipio, en proporción directa a su número de habitantes, de conformidad con la última información del Censo de Población y Vivienda o proyecto homólogo, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Los municipios que reciban estos recursos deberán aplicar, invertir y ejercer en infraestructura para resarcir, entre otros, las afectaciones al entorno social y ecológico, que incluye rellenos sanitarios, plantas de tratamiento de agua, instalación y mantenimiento de obras de drenaje público, manejo de residuos sólidos y mejorar la calidad de aire, sistemas de abastecimiento, distribución y almacenamiento de agua potable.
Los municipios son Actopan, Agua Dulce, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Alvarado, Ángel R. Cabada, Boca del Río, Catemaco, Cazones de Herrera, Coatzacoalcos, La Antigua, Lerdo de Tejada, Mecayapan, Nautla, Pajapan, Papantla, Pueblo Viejo, San Andrés Tuxtla, Tamiahua, Tampico Alto, Tatahuicapan de Juárez, Tecolutla, Tuxpan, Úrsulo Galván, Vega de Alatorre y Veracruz.
REGRESA DICTAMEN A COMISIÓN DE JUSTICIA Y PUNTOS CONSTITUCIONALES
Durante la sesión, la Mesa Directiva presidida por la diputada Octavia Ortega Arteaga –a petición de los integrantes de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionalesregresó el Dictamen con proyecto de decreto enlistado en la Orden del Día, mismo que modificaba diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado.
El Legislativo 5
Transfieren terreno a la Fiscalía de Veracruz para construir la Unidad de Combate al Secuestro Analizan diputados documentos de aspirantes a comisionado del IVAI
El Pleno legislativo autorizó al Poder Ejecutivo enajenar dos helicópteros también a favor de la misma institución
Xalapa, Ver.
E
ste lunes 27 de junio los diputados miembros de la Junta de Coordinación Política se reunieron para revisar los perfiles y la documentación de los aspirantes al cargo de comisionado del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) y verificar que cumplan con lo establecido en la convocatoria pública. La Junta de Coordinación Política a través de un Acuerdo determinará el nombre de la persona que será puesto a consideración del Pleno para que –de ser aprobado por las dos terceras partes de los diputados presentes- sea el nuevo comisionado que sustituya a Fernando Aguilera de Hombre, informó la diputada Jaqueline García Hernández. La Junta de Coordinación Política está integrada por los coordinadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Juan Nicolás Callejas Arroyo; del Partido Acción Nacional (PAN) Joaquín Rosendo Guzmán Avilés; del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Juan Eduardo Robles Castellanos; del Partido Nueva Alianza, Jaqueline García Hernández, entre otros.
Xalapa, Ver.
L
a competencia laboral que hay en el mercado industrial, comercial y de servicios exige trabajadores certificados y con un perfil de estudios superiores, lo cual es un impedimento para muchas personas que no concluyeron su enseñanza por falta de recursos económicos, expuso el diputado David Velasco Chedraui, quien informó que presentará un exhorto en la tribuna legislativa para que el sector empresarial otorgue becas a estudiantes y terminen una carrera universitaria.
Xalapa, Ver.
E
El pleno de la LXIII de la Legislatura autorizó al Poder Ejecutivo enajenar a título gratuito un terreno de 3 mil metros cuadrados y dos helicópteros, a la Fiscalía General del Estado de Veracruz. La superficie localizada en la reserva territorial de Xalapa será para construir la Unidad Especializada en Combate al Secuestro Con los helicópteros -uno marca Bell Helicopter Textron, modelo 407, año de fabricación 2009, con matrícula XCCTZ y número de serie 53964 y el modelo Eurocopter AS365N3, año de fabricación 2007, con matrícula XC-GEV y número de serie 6766- pretenden facilitar de los recursos materiales necesarios a la institución para cumplir oportuna, eficaz y eficientemente su labor de procuración de justicia. El diputado Alejandro Zairick Morante, manifestó que antes
de entregar los helicópteros a la Fiscalía se hubiera preguntado si los recursos de la dependencia son suficientes para su mantenimiento, pues a decir del Fiscal Luis Ángel Bravo, eso generará más gasto, por lo cual el diputado no descartó que en próximos días solicite incremento presupuestal. El diputado Ricardo Ahued Bardahuil, abordó el tema en tribuna legislativa y propuso que para no impactar el presupuesto de la Fiscalía, podría implementar la práctica administrativa de disponer su parque vehicular aéreo para atender también problemas de protección civil “nadie le podrá negar al Fiscal realizar una diligencia si es necesario hacerlo en helicóptero”. Durante la octava sesión ordinaria del segundo periodo de sesiones, del tercer año de ejercicio constitucional, el Pleno legislativo determinó no autorizar al ayuntamiento de Juchique de Ferrer la desincorporación de un predio rústico para otorgarlo en garantía de pago por concepto de un juicio laboral.
Concedieron licencia para separarse del cargo al agente municipal de la congregación “Úrsulo Galván” del municipio de Álamo Temapache, por un término de tres meses, a partir de que surta efecto el presente acuerdo y sea llamado el suplente. El Ayuntamiento de Miahuatlán dará en donación condicional, en su caso revocable, 49 lotes de terreno pertenecientes al fundo legal de ese municipio y podrá regularizar el estatus legal de quienes actualmente los tienen. Al Ayuntamiento de Veracruz fue autorizado suscribir contrato de comodato con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Veracruz, respecto a una camioneta equipada con dos unidades dentales; también se avaló a esta comuna signar contrato con la Asociación Civil “Banco de Alimentos de Veracruz, A.C”, a fin de conceder de 16 máquinas de coser. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Esta-
Gestionará diputado que empresarios otorguen becas a jóvenes para estudios universitarios El presidente de la Comisión permanente de Ciencia y Tecnología comentó que expondrá el tema al diputado Ricardo Ahued -quien es presidente de la Comisión de Desarrollo Económico- para que ambos como empresarios impulsen de manera conjunta esta propuesta. La difícil situación económica
que enfrentan muchas familias en el país pero particularmente en el estado de Veracruz, les obliga a interrumpir estudios de sus hijos y sin ser su intención truncan la posibilidad de un futuro más promisorio para ellos, explicó. “En lo personal apoyo las becas que la Federación otorga a estu-
diantes de la Universidad Veracruzana, pero hace falta ayudarlos más y la intención es apoyar a jóvenes en toda su carrera y estar como responsable de los gastos de su educación; si a eso nos sumamos más personas, el beneficio para ellos será más amplio”, subrayó el legislador. Si los empresarios veracruzanos
do y la asociación civil “Bancos de Alimentos de Veracruz, A.C.”, suscribirán contrato de comodato, a fin de conceder bienes municipales al ayuntamiento de Veracruz. Altotonga, Atzalan, Jalacingo y Xico fueron autorizados a donar fracciones de terreno de propiedad municipal, a favor del gobierno del Estado, con destino a la Secretaría de Educación de Veracruz para uso exclusivo de diversas escuelas. El municipio de Ozuluama dispondrá de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, ejercicio 2016 para el pago de hasta 7 millones de pesos, concepto de deuda pública registrada en la contabilidad municipal como obligaciones financieras por concepto de adeudo a diversos proveedores y la amortización de intereses y capital del crédito contraído con Financiera Local S.A. de C.V. SOFOM ENR.
responden a la invitación, sería una buena causa porque por cada alumno que apoyen contribuirán a constituir en Veracruz una sociedad diferente, mejor preparada y con mayores oportunidades. En las zonas rurales –citó- hay jóvenes adolescentes talentosos, con aspiraciones y deseos de estudiar, pero su entorno y situación económica les impide ese objetivo con el cual no sólo ellos resultarían beneficiados, sino también su comunidad, a la que deben regresar para otorgar sus conocimientos y habilidades a fin de impulsar el desarrollo de su gente.
6 El Legislativo
Concluyen entrevistas de aspirantes al cargo de Fiscal Especializado en el Combate a la Corrupción La legisladora Marcela Aguilera Landeta informó que la Comisión de Procuración de Justicia seguirá trabajando en la evaluación de las 8 currículas
Deben ediles actualizarse en las nuevas leyes
Para evitar omisiones que constituyan ilícitos Xalapa, Ver.
F
rente a las reformas legislativas aprobadas y que implican mayor responsabilidad en materia de fiscalización, transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, los presidentes municipales, regidores y funcionarios deben actualizarse para evitar errores u omisiones que constituyan un ilícito, exhortó el diputado Raúl Zarrabal Ferat. El secretario de la Comisión de Hacienda Municipal destacó que la LXIII Legislatura local ha trabajado intensamente y cada mes meses ha aprobado nuevas legislaciones trascendentales como la Ley Estatal del Sistema Anticorrupción y la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, cuya implementación involucra al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a los ayuntamientos. De tal manera –agregó- que si algún funcionario del gobierno estatal o municipal incurre en alguna acción ilícita por desconocimiento de la ley, eso no lo exime de responsabilidad y en dado caso, de la cárcel, por ello deben estar atentos y capacitar al personal administrativo para evitar faltas o negligencias. “Había legislaciones anteriores con vacíos legales y daban pie a manejos irregulares, pero ahora se han puestos candados en aras de la correcta aplicación de los recursos públicos”, refirió el legislador. La recomendación desde esta Comisión –Zarrabal Ferat- es a los 212 presidentes municipales a estar a atentos a este nuevo andamiaje jurídico que da mayores herramientas a las autoridades competentes para prevenir, investigar y sancionar faltas administrativas, y corrupción; obligar a la transparencia y evitar que actos ilícitos cometidos en la administración pública queden impunes.
Xalapa, Ver.
E
n el proceso de selección del Fiscal Especializado en el Combate a la Corrupción no hay línea, la Comisión de Procuración de Justicia realiza un proceso abierto y trasparente y apegado a los lineamientos de la convocatoria, expresó la diputada Marcela Aguilera Landeta. Al concluir la etapa de entrevistas a los 8 aspirantes, la legisladora informó que la Comisión seguirá trabajando en la calificación y será muy estricta en determinar a la persona que propondrá a consideración del Pleno legislativo. Entre los puntos que evaluaron –mencionó- fue la experiencia en la responsabilidad que tendrá la Fiscalía como la integración de carpetas de investigación, su conocimiento en la cadena de custodia del nuevo Sistema Acusatorio Penal y en la reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía, entre otras leyes relacionadas en la materia.
CONFÍAN ASPIRANTES EN UN PROCESO DE ELECCIÓN DEMOCRÁTICO Y TRANSPARENTE
Los aspirantes a la titularidad de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción confían que el proceso de selección es democrático, transparente y apegado a la ley y que la titularidad de este organismo de nueva creación debe quedar en manos de un experto en las diversas ramas del Derecho para hacer un trabajo responsable y confiable. Desde las 9:30 horas del martes 28 de junio iniciaron las entrevistas por separado –durante 30 minutos cada unoante los diputados integrantes de la Comisión, presidenta Marcela Aguilera Landeta; secretaria, Mónica Robles Barajas y vocal, Gustavo Gudiño Corro, a quienes expusieron sus conocimientos, experiencia y su proyecto y comentaron de la gran responsabilidad que tiene esta nueva Fiscalía en Veracruz.
La diputada Marcela Aguilera Landeta informó que a concluir la etapa de entrevistas a los 8 aspirantes la Comisión de Procuración de Justicia seguirá trabajando en el análisis de la calificación a cada uno de ellos y será muy estricta en determinar a la persona que propondrá a consideración del Pleno legislativo.
Gustavo Adolfo Payán, integrante del Colegio de Licenciados en Derecho Penal, Privado, Corporativo y Fiscal del Estado, lamentó que el proceso han tratado de politizarlo, sin embargo está apegado a los lineamientos que marca la convocatoria. “No puede elegirse a alguien sin experiencia en materia jurídica porque habrá muchos errores al integrar expedientes y carpetas de investigación”. Conoce a la mayoría de los participantes a quienes calificó como personas rectas y con conocimiento académico para desempeñarse con ética y profesionalismo. Decidió participar porque es un proceso que se brinda a los ciudadanos y este tipo de ejercicios cívicos son muy sanos y permiten transformar a la sociedad. Marco Arturo Rodríguez Nolasco, abogado litigante externó su confianza en el proceso de selección y planteó la importancia de que el Fiscal tenga relación directa con el Congreso del Estado. Consideró que hay duplicidad de funciones, entre la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos por Servidores Públicos y la Fiscalía Anticorrupción por lo que plantea adecuar el marco normativo estatal, a fin de que la nueva dependencia cumpla su objetivo.
“Creo que quien asuma la Fiscalía debe ser una persona que cuente con credibilidad y que las y los ciudadanos estén convencidos de que ejercerá sus atribuciones sin sesgos partidistas y sin ánimo de venganza, pero consciente de sus obligaciones para investigar a fondo la posible comisión de actos delictivos por parte de servidores públicos. Ana Luz Herrera Hernández, confía en que así como el procedimiento inició de forma trasparente, igual concluya en esa misma condición. El sistema estatal –apuntódebe ser trasparente, conformado por caras nuevas y por ciudadanos que más que por políticos tengan experiencia en la materia y estén comprometidos con la población veracruzana, Humberto Beck Chiquini, abogado, académico y exDirector General de Responsabilidades y Situación Patrimonial de la Contraloría General del Estado dejó en claro que confía plenamente en el proceso de selección y confirmó que está apegado a la ley. Aseguró que no lo recomendó alguien: “he formado parte de este gobierno, del anterior y del más anterior. Tengo 49 años de ejercicio profesional. Tampoco pertenezco a algún grupo, sólo realizo mi trabajo como la ley establece”.
Fernando Rojas Calderón, Juez de primera instancia en Poza Rica, rechazó el riesgo de una imposición en este proceso y dijo que entre los aspirantes hay personas que gozan de fama pública. El problema de la corrupción –agregó-difícilmente acabará con leyes, es algo que depende de las personas. “Hay que cambiar la mentalidad de las personas, porque si hay corrupción es porque hay corruptos”. Por la tarde, Francisco Portilla Bonilla antes de entrevistarse con los diputados declaró no anticipar resultados y comentó que renunció a la Secretaría General del Congreso para estar en igualdad de condiciones que los demás y someterse al escrutinio de la Comisión. Juan Manuel Herrera Sosa, exmagistrado de Justicia Administrativa y asesor en la Suprema Corte de Justicia de la Nación dijo que la única forma como han funcionado los fiscales en el mundo es con independencia, “yo actuaría conforme a la ley, no vengo a cuidar la espalda a nadie”. Una ley y una Fiscalía no son suficientes para acabar con la corrupción, se requiere voluntad, y educación, el tema de corrupción es de toda la gente y no sólo de la autoridad, advirtió.
El Legislativo 7 Pide diputado promoción a nivel nacional de productos veracruzanos Xalapa, Ver.
E
Analizan diputados solicitud del Ejecutivo Estatal para donar 11 inmuebles al IPE En la segunda junta de trabajo integrantes de la Comisión de Hacienda del Estado, funcionarios de Gobierno estatal y del Instituto expresaron sus puntos de vista Xalapa, Ver.
D
iputados integrantes de la Comisión de Hacienda del Estado de la LXIII Legislatura de Veracruz sostuvieron una segunda reunión a fin de analizar la propuesta de solicitud de autorización del Ejecutivo Estatal para donar 11 bienes inmuebles de la administración pública a favor del patrimonio del Instituto de Pensiones del Estado (IPE). En la junta de trabajo, la presidenta de la Comisión, diputada Mariela Tovar Lorenzo; el secretario, diputado Julen Remen-
Xalapa, Ver.
L
os aspirantes a la titularidad de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción confiaron que el proceso de selección es democrático, transparente y apegado a la ley y que la titularidad de este organismo de nueva creación debe quedar en manos de un experto en las diversas ramas del derecho para hacer un trabajo responsable y confiable. Desde las 9:30 horas iniciaron las entrevistas por separado –durante 30 minutos cada uno- ante los diputados integrantes de la Comisión, presidenta, Marcela Aguilera Landeta; secretaria, Mónica Robles Barajas y vocal, Gustavo
tería del Puerto; la secretaria de la Mesa Directiva, diputada Ana Cristina Ledezma López; funcionarios de Gobierno del Estado y del IPE analizaron y expresaron sus puntos de vista sobre la propuesta del Ejecutivo Estatal a favor del Instituto. La diputada Mariela Tovar Lorenzo expresó que este asunto requiere de un análisis exhaustivo porque es importante garantizar que los inmuebles a donar sigan con una operación adecuada ya que en algunos casos, brindan servicios diversos. La legisladora informó que este viernes 1 de julio realizarán la ter-
cera reunión de análisis y discusión de este dictamen de acuerdo. También estuvieron presentes en la reunión Rodolfo Chena Rivas, director general Jurídico de Gobierno del Estado; Enrique Suárez Gallegos, del área jurídica del Instituto de Pensiones del Estado; Roberto Cárdenas subprocurador de Asuntos Fiscales de la Secretaría de Finanzas y Planeación; Alberto Tomasini Martínez, Consejero Jurídico y Derechos Ciudadanos de la Oficina del Gobernador del Estado; María Teresa Riaño, de Patrimonio del Estado y Norman García, de Catastro del Gobierno del Estado.
l estado tiene el potencial agropecuario para aportar al país alimentos y materia prima de excelente calidad, pero la situación económica que enfrentan las empresas no les permite destinar recursos para producirlos en serie y colocarlos en el mercado, expuso el diputado Ricardo Ahued Bardahuil, al llamar a las autoridades estatales a retomar la práctica de promover e impulsar a nivel nacional el consumo de productos veracruzanos. El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico de la LXIII Legislatura local, manifestó que Veracruz tiene todo para producir en mucho, como lo demuestra la alta producción de caña de azúcar; la siembra de hortalizas, el limón y los cítricos en general, así como el café del que derivan diversos alimentos. El sector ganadero –agregótambién tiene mucho que dar; la pesca por si sola deja buenos dividendos y representa el sustento de muchas familias en Veracruz y hay quienes capturan en ríos, lagunas, en el mar; mientras que otros producen en granjas, pero todos estos productores requieren apoyo y asesoría de áreas especializadas. Citó que durante el sexenio del gobernador Miguel Alemán, funcionó la campaña “Consume lo que Veracruz produce” y la experiencia resultó exitosa, hubo empresas cafetaleras, de mole, de caña, de miel y de insumos para la producción de estos productos que repuntaron económicamente y crecieron de manera significativa.
Confían aspirantes en un proceso de elección del Fiscal Anticorrupción, democrático y transparente Gudiño Corro, a quienes expusieron sus conocimientos, experiencia y su proyecto y comentaron de la gran responsabilidad que tiene esta nueva Fiscalía en Veracruz. Gustavo Adolfo Payan, integrante del Colegio de Licenciados en Derecho Penal, Privado, Corporativo y Fiscal del Estado, lamentó que el proceso han tratado de politizarlo, sin embargo está apegado a los lineamientos que marca la convoca-
toria. “No puede elegirse a alguien sin experiencia en materia jurídica porque habrá muchos errores al integrar expedientes y carpetas de investigación”. Conoce a la mayoría de los participantes a quienes calificó como personas rectas y con conocimiento académico para desempeñarse con ética y profesionalismo. Decidió participar porque es un proceso que se brinda a los ciu-
dadanos y este tipo de ejercicios cívicos son muy sanos y permiten transformar a la sociedad. Marco Arturo Rodríguez Nolasco, abogado litigante externó su confianza en el proceso de selección y planteó la importancia de que el Fiscal tenga relación directa con el Congreso del Estado Consideró que hay duplicidad de funciones, entre la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos
En esa época –comentó- los apoyos de Fondos y programas para las micro y medianas empresas sirvieron mucho al otorgar créditos que tras determinado tiempo los productores lo devolvían con una tasa mínima de interés y. gracias a esta estrategia nacieron muchas empresas. Ahora el gran reto –advirtió- es mover la economía de la entidad y eso requiere el apoyo de los distintos órdenes de gobierno, para tener mejores carreteras, seguridad, sistema de riesgo, conexiones, garantías “y de esa forma solito se da el desarrollo, porque de lo contrario, el campo seguirá estancado”.
Y PARA ELLO NO SON NECESARIAS NUEVAS LEYES
-aseguró- porque el Congreso del Estado y la Cámara de Diputados han aprobado reformas en la materia; el tema del campo está debidamente legislado, lo urgente es abatir la corrupción y la impunidad, pues no pueden darse créditos para el campo o para proyectos productivos si no llegan a los verdaderos campesinos.
por Servidores Públicos y la Fiscalía Anticorrupción por lo que plantea adecuar el marco normativo estatal, a fin de que la nueva dependencia cumpla su objetivo. “Creo que quien asuma la Fiscalía debe ser una persona que cuente con credibilidad y que las y los ciudadanos estén convencidos de que ejercerá sus atribuciones sin sesgos partidistas y sin ánimo de venganza, pero consciente de sus obligaciones para investigar a fondo la posible comisión de actos delictivos por parte de servidores públicos. Ana Luz Herrera Hernández, confía en que así como el procedimiento inició de forma trasparente, igual concluya en esa misma condición.
8 El Legislativo Xalapa, Ver.
A Sancionarían con 12 años de prisión el robo de equipo pesquero o acuícola Xalapa Ver.
E
l robo de equipo, maquinaria, insumos, instrumentos o productos pesqueros y/o acuícolas va en aumento en Veracruz, por ello el diputado Domingo Bahena Corbalá propuso al Pleno legislativo reformar el Código Penal del Estado para sancionar hasta con 12 años de prisión y multa de hasta 600 días de salario mínimo a quien incurra en ese delito. En la tribuna legislativa el diputado presentó una iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 206 ter, del Código Penal para el Estado de Veracruz a fin de tipificar como delito este tipo de robos. El legislador detalló que en 2013 fue publicada la Ley de Pesca y Acuicultura Sustentable para el Estado de Veracruz, por lo que es necesario armonizar esa legislación con el Código Penal y establecer sanciones para ese tipo de conductas ilícitas. El texto de la iniciativa detalla que en enero 2016 fueron denunciados mil 55 delitos de robo y en mayo del mismo año la cifra aumentó a mil 370, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Los principales problemas que reportan en la actividad pesquera es el robo de maquinaria, equipos, insumos y en la acuicultura, además de los anteriores, está el hurto en la producción por lo que entidades como Sonora, Sinaloa, Nayarit, Baja California Norte y Sur, ya tipificaron estas conductas. El diputado reconoció la labor de quienes se dedican a la pesca y a la acuicultura por lo que dijo que su iniciativa busca proteger los intereses de quienes se ganan la vida bajo esta noble actividad y que es justo sancionar a todo aquel que se apropia de un bien total o parcialmente ajeno.
nte la llegada de ciudadanos a la sesión ordinaria del Congreso de Veracruz, autoridades legislativas implementaron medidas preventivas de seguridad con la instalación de vallas metálicas para guardar el orden y la integridad física de los visitantes, informó el secretario de Servicios Administrativos y Financieros de la LXIII Legislatura, Luis Arturo Ugalde Álvarez. El secretario dijo que los 50 diputados que integran la Legislatura tienen el derecho de utilizar las instalaciones y en ningún momento han negado el uso a algún legislador, pero –acotó- siempre hay un orden en relación a los lugares para lo que son destinados. En el Palacio Legislativo está habilitada para conferencias de presa la sala “Regina Martínez”, dos espacios más en la biblioteca “José María Mata” que puede ser utilizada para foros, talleres o en su defecto para una mayor comodidad de las personas se cuenta con el auditorio “Sebastián Lerdo de Tejada”. El funcionario explicó que desde hace más de 10 años el Congreso de Veracruz abrió sus espacios a las expresiones artísticas y culturales y para ello la coordinación de Archivo, Biblioteca y Hemeroteca lleva un registro y planeación de los eventos a realizar durante el año. Desde hace una semana –indicó- artesanos del municipio de Coatepec exhiben sus productos en las instalaciones del Poder Legislativo y en este mes habrá exposiciones de pintura que ya
Xalapa Ver. n la galería infantil del Congreso del Estado, alumnas y alumnos del taller de Artes Plásticas del Colegio “Unión Montessori”, exhiben 55 obras elaboradas en técnicas mixta, acuarela papel, gises pastel y acrílico. La directora del plantel educativo Otilia Bautista Sánchez y la maestra del Taller de Artes Plásticas, Maricela Peguero agradecieron a los integrantes de la LXIII Legislatura del Estado, la oportunidad para que los niños y niñas de maternal, preescolar y primaria de esa institución muestren sus trabajos en uno de los espacios del palacio legislativo. La pintura permite que las niñas y niños desarrollen sus habilidades manuales y su voluntad y les ayuda a exteriorizar sus sentimientos, expresó la maestra Bautista Sánchez. Animar a la niñez a tener el gusto por las artes plásticas –agregó- les beneficia porque mejora su habilidad manual, sobre todo
E
Prevé Congreso medidas de seguridad para salvaguardar integridad de visitantes Disponible la sala de prensa “Regina Martínez” para la realización de conferencias: secretario de Servicios Administrativos y Financieros, Luis Arturo Ugalde Álvarez
El secretario de Servicios Administrativos y Financieros de la LXIII Legislatura, Luis Arturo Ugalde Álvarez.
La representante de la empresa “Teocalli Casas de Energía” Araceli Beltrán Casas agradeció la apertura que ha tenido el Congreso de Veracruz para que los artesanos de Coatepec.
están programadas hasta con un año de anticipación, comentó. La representante de la empresa “Teocalli Casas de Energía” Araceli Beltrán Casas agradeció la apertura que ha tenido el Congreso de Veracruz para que los artesanos presenten sus productos. Si bien es cierto que las autoridades dan respaldo a las expresiones de arte es necesario tener medidas legales flexibles para acceder a créditos que permitan crecer económicamente, advirtió.
Exponen niñas y niños obras pictóricas, en galería del Congreso Estatal Son 55 obras elaboradas en técnicas mixta, acuarela, papel, gises pastel y acrílico por alumnos del taller de Artes Plásticas del Colegio Unión Montessori
la motricidad y favorece enormemente su imaginación y su tendencia creadora. Trazar y dibujar les ayuda a descubrir sus propias capacidades -afirmó- además les motiva a seguir superándose. Ambas cosas
favorecen su evolución mental. Es también para desahogarse, puesto que todavía las niñas y los niños no saben exteriorizar sus sentimientos con palabras, comentó la maestra Otilia. Temas diversos como “Las se-
ñoras”, “Frutas”, “Veleros”, “El hombre”, “La casa de la Abuela”, “Mi casa”, “Pájaros”, “Caminos”, “El paraíso” y “El bosque”, entre otros, conforman la muestra que estará abierta al público en general hasta el 15 de julio.
El Legislativo 9 Xalapa, Ver.
L
as diputadas y diputados de la LXIII Legislatura de Veracruz aprobaron la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial que crea la Sala Especializada en Materia Anticorrupción del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, cuya función será conocer las responsabilidades administrativas de servidores públicos y particulares e impondría las sanciones correspondientes. Durante la novena sesión ordinaria, del tercer año de labores, el Pleno aprobó este dictamen con 30 votos a favor de los diputados de los grupos legislativos del PRI, PVEM y Nueva Alianza; 14 en contra –de los diputados de las bancadas del PAN, PRD-MC, del legislador del PT, Eladio del Ángel Zumaya; del PRI, Ricardo Ahued Bardahuil; del PVEM, Jesús Vázquez González- y cuatro abstenciones –de los diputados Gerardo Fuentes Flores, de Nueva Alianza; Octavio Pérez Garay y José Ramón Gutiérrez de Velasco, del PRI, así como de Domingo Bahena Corbalá, independiente. Esta modificación legal instaurará la Sala Especializada en Materia Anticorrupción, misma que recibirá las denuncias clasificadas como faltas graves promovidas por la Contraloría General del Estado (CGE) los órganos de control interno de los entes públicos estatales o municipales o por el Órgano de Fiscalización Superior del estado (ORFIS) y establecer la sanción que harían acreedores quienes infrinjan la legislación. También fincará a los responsables el pago de las indemnizaciones y sanciones que deriven de los daños y perjuicios que afecten a la Hacienda Pública estatal o municipal, o al Patrimonio de los entes públicos estatales o municipales. Sancionará a particulares que intervengan en actos vinculados con faltas administrativas
Aprueban creación de Sala Especializada en Materia Anticorrupción
graves con la inhabilitación para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas, así como posibles nombramientos o encargos públicos del orden estatal, municipal o intermunicipal, según corresponda. Los magistrados de esta Sala podrán solicitar el auxilio de las salas regionales para la realización de diligencias fuera de su jurisdicción territorial; proponer reformas al reglamento interior del Tribunal de lo Contencioso Administrativo y rendir a éste un informe bimestral de actividades. Tendrán como atribuciones admitir, prevenir y proveer la acción de responsabilidades contenida en el informe de presunta responsabilidad administrativa. Al igual que solicitar la debida integración del expediente para un mejor conocimiento de los hechos en la búsqueda de la verdad material.
Podrán acordar la exhibición de cualquier documento que tenga relación con los mismos, ordenar la práctica de cualquier diligencia o proveer la preparación y desahogo de la prueba pericial cuando planteen cuestiones de carácter técnico y no hubiese sido ofrecida por las partes en el procedimiento de investigación. Esta sala podrá conocer de los juicios contra particulares donde se les impute responsabilidad administrativa por actos vinculados con otros servidores públicos. Las resoluciones definitivas de la sala especializada en materia anticorrupción la tomarán por mayoría de votos, por lo que para la validez de las sesiones se requerirá siempre de la presencia de tres Magistrados. Para llevar a cabo la creación de esta Sala Anticorrupción la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) deberá
EL CONGRESO del Estado aprobó la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial que crea la Sala Especializada en Materia Anticorrupción del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, cuya función será conocer las responsabilidades administrativas de servidores públicos y particulares e impondría las sanciones correspondientes.
hacer los ajustes presupuestales correspondientes y dotar al Poder Judicial del Estado de los recursos necesarios. Por única ocasión el Ejecutivo estatal deberá proponer en una sola terna a tres aspirantes a magistrados. A través del artículo séptimo transitorio indica que es atribución del Poder Judicial del Estado nombrar a los magistrados de la Sala Especializada en Materia Anticorrupción, quienes mantendrán su adscripción al menos durante los primeros cincos años del ejercicio de su encargo sin perjuicio que puedan permanecer en dichas adscripciones durante todo el periodo para el cual fueron elegidos. Una vez designados los magistrados de esta Sala, deberán proponer al Consejo de la Judicatura, por conducto del presidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, el nombramiento del Secreta-
rio de Acuerdos, de los secretarios de Estudio y Cuenta, Actuarios y el personal especializado correspondiente.
-DEBATE-
En los posicionamientos, los diputados del grupo legislativo del Partido de la Revolución Democrática-Movimiento Ciudadano (PRD-MC) Cuauhtémoc Pola Estrada y del Partido Acción Nacional (PAN) Julen Rementería del Puerto, al fijar su voto en contra, coincidieron que este Dictamen representa una intromisión del Congreso del Estado en el Poder Judicial al asignarles nuevos magistrados. Ambos calificaron este decreto de inconstitucional porque la Constitución Política del Estado no faculta al gobernador asignar magistrados a este poder. Julen Rementería dijo que el Sistema Nacional Anticorrupción está integrado por seis leyes, una de las cuales es la Ley General de Responsabilidades de los Servidores Públicos, misma que aún no está vigente, por lo que los nuevos magistrados de la Sala Anticorrupción no tendrían con qué actuar, advirtió. El diputado Francisco Garduza Mazariegos expuso que el Dictamen contiene inconsistencias en el articulado. Manifestó estar a favor de la legalidad pero –indicó- todo acto que realice el Congreso de Veracruz debe estar ajustado a derecho. El diputado Jesús Alberto Velázquez Flores expuso que no tiene sentido crear una nueva sala, dado que en el Poder Judicial hay magistrados que son visitadores, que van de juzgado en juzgado para revisar las acciones. Estos, indicó, podrían ocupar el espacio y con ello evitar el nombramiento de tres nuevos magistrados. El legislador José Ramón Gutiérrez de Velasco Hoyos anunció su voto en abstención por desconocer el alcance político de este decreto.
10 El Legislativo Xalapa, Ver.
E
l pleno de la LXIII de la Legislatura turnó a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, solicitudes del Gobernador del Estado para enajenar a título gratuito el predio conocido como “Casa Veracruz”, a favor de la Comisión Estatal de Derecho Humanos, ubicado en la colonia Dos de Abril de la ciudad de Xalapa En este paquete el Ejecutivo Estatal también propuso ceder los derechos a título gratuito de otro predio a favor de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, localizado en la colonia La Piedad, en Xalapa, así como enajenar una propiedad y casa construida, ubicada en la calle General Rincón, esquina, calle Guillermo Prieto, de la colonia Dos de abril en esta ciudad, a favor de la Comisión Ejecutiva para la Atención Integral a Víctimas del Delito en el Estado de Veracruz. Durante la lectura de la correspondencia, la secretaria de la Mesa Directiva, Ana Cristina Ledezma López dio a conocer la documentación que acompaña los expedientes enviados por el mandatario veracruzano, así como la justificación que emite para esa enajenación en la que precisa que con esa medida, los organismos autónomos ahorrarán en el pago de renta y en su presupuesto, además de que contarán con espacio adecuado para realizar la responsabilidad que se les asignó. En este tema el diputado Julen Rementería del Puerto preguntó desde la Tribuna si realmente la Comisión Estatal de los Derechos Humanos necesita un inmueble de esa extensión, porque lo consideró excesivo. El legislador exhortó a los organismos autónomos citados a rechazar las donaciones porque son bienes de los veracruzanos y les recordó su compromiso de hacer cumplir la Constitución del Estado y a velar
Xalapa, Ver.
C
on 42 votos a favor y 12 en contra, el Pleno legislativo pospuso el dictamen para el nombramiento del comisionado que integrará el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI). Durante la novena sesión ordinaria del segundo periodo de sesiones, diputadas y diputados aprobaron modificar la base sexta de la convocatoria pública para el citado nombramiento y con ello acordaron aplazar el terminó para que la Junta de Coordinación Política someta al análisis de los legisladores, la designación de la persona que consideren tienen el mejor perfil para ocupar el cargo. Corresponderá a la Junta de Trabajos Legislativos –integrada por
Entregaría Gobierno Estatal bienes inmuebles a organismos autónomos Pide autorización al Congreso del Estado para enajenar la “Casa Veracruz” a la CEDH y otros predios a la Comisión de Atención a Periodistas y a la Comisión de Atención a Víctimas de Delitos seguimiento, control rendición de cuentas y transparencia en el ejercicio de los recursos federales con cargo al Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal 2016, la cual fue turnada a la comisión de Hacienda Municipal. Los ayuntamientos de Emiliano Zapata y Veracruz presentaron la solicitud en el mismo sentido, pero para el ejercicio de los recursos federales con cargo al Fondo de Fortalecimiento Financiero para inversión 2016. A la Comisión de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal fueron turnados los requerimientos de Coscomatepec que pide autorización para suscribir convenio de coordinación con la Comisión Federal de Electricidad, a fin de realizar obras diversas de electrificación. El expediente fue remitido a la Comisión de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal. Xalapa solicitó el aval de los di-
putados para ser autorizado a suscribir convenio de coordinación institucional con el Gobierno del Estado, a través del Instituto Veracruzano de la Vivienda para la ejecución del programa “Mejoramiento de Vivienda por reparación de Techos”. Legisladores de la Comisión de Hacienda Municipal analizarán las solicitudes del municipio de Tierra Blanca que solicita autorización para realizar una asociación público privada en la modalidad de concesión, para el suministro de los sistemas y equipos de iluminación urbana. Los Ayuntamientos de Altotonga, Carrillo Puerto, Coatzintla, Coscomatepec, Jesús Carranza, Medellín de Bravo, Misantla, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, Nautla, San Rafael, y Xalapa solicitaron arrendar, dar en comodato, desincorporar, donar, enajenar bienes de propiedad municipal.
Posponen diputados nombramiento de Consejero del IVAI
Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) terrenos para formalizar la situación jurídica del terreno que alberga las instalaciones del Jardín de Niños “Leonor T. Muñoz” y la escuela primaria “General Miguel Alemán”, respectivamente. Celebrarán convenio con la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) para la transferencia, control, aplicación de recursos con cargo al Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal 2016, los ayuntamientos de Actopan, Agua Dulce, Alpatláhuac, Atzacan, Catemaco, Cazones de Herrera, Coacoatzintla, Coatzacoalcos, Coatzintla, Córdoba, Cosautlán de Carvajal, Cosoleacaque, Coyutla, Chacaltianguis.
por los intereses y patrimonio de las y los ciudadanos, También el diputado Ricardo Ahued Bardahuil consideró que la propuesta de donar predios como la “Casa Veracruz” debe analizarse a fondo, dado que los vecinos de la colonia Dos de Abril le plantearon que estos inmuebles carecen de cajones de estacionamiento y generarán problemas de vialidad, con lo cual se violentaría el reglamento de Desarrollo Urbano municipal. Recomendó al Pleno legislativo consultar a las autoridades municipales de Xalapa para ver si es procedente o hay riesgo de generar problemas de aforo vehicular, ya que serán más de 200 trabajadores y muchos vehículos los que diariamente llegarían a los nuevos domicilios de los tres organismos autónomos.
SOLICITAN AYUNTAMIENTOS
los diputados coordinadores de los diversos grupos parlamentarios y la Presidencia de la Mesa Directiva determinar la fecha de votación.
DONA AYUNTAMIENTO DE HUASTUSCO TERRENO PARA LA CIUDAD JUDICIAL
En la misma sesión el Congreso de Veracruz autorizó al ayuntamiento de Huatusco donar una fracción de terreno de mil metros cuadrados de propiedad municipal a favor del Poder Judicial del Estado para la construcción de la Ciudad Judicial, a fin de coad-
CELEBRAR CONVENIO CON SEDATU
A la Comisión de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal fue turnada la solicitud del delegado Estatal de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano para que autoricen a los ayuntamientos a celebrar convenio con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano y el Gobierno del Estado para publicar el programa “Infraestructura” a fin de realizar diversas acciones. El Tribunal Electoral de Veracruz envió a la LXIII Legislatura copia del expediente que conforma el antecedente relativo al incidente de resoluciones promovido en el JDC 28/2016, el cual fue turnado a la Comisión de Gobernación. El ayuntamiento de Alvarado pidió autorización para suscribir convenio de coordinación con la Secretaría de Finanzas del Estado para la transferencia, destino,
yuvar a la mejor implementación del Sistema Judicial Penal. Las diputadas y diputados no autorizaron al ayuntamiento de Las Choapas recurrir al endeudamiento para el pago de laudo laboral. Tampoco autorizó al ayuntamiento de Villa Aldama, una partida presupuestal para pagar laudos laborales. El Congreso del Estado determinó que los municipios de Cuitláhuac y Minatitlán dispongan recursos federales y conforme a la Ley paguen amortización de capital e intereses de un crédito o por indemnización de sentencias judiciales.
Álamo Temapache podrá donar a título oneroso de 45 terrenos de fundo legal a favor de igual número de personas que tienen la posesión de los predios desde hace más de 20 años, pacífica y debidamente inscritos en el Registro Catastral del municipio. En Papantla, autoridades municipales podrán enajenar 40 lotes de terreno para personas que actualmente los tienen en posesión, dando certeza jurídica para realizar cualquier acción administrativa y de carácter económico que redunde en beneficio de los habitantes y desarrollo del municipio. Xalapa y Coatzintla donarán al
El Legislativo 11 Histórica promulgación de la autonomía financiera de la Fiscalía y el Poder Judicial Xalapa, Ver.
E Canadá elimina requisito de visa a México
Canadá eliminará el requisito de visa a los ciudadanos mexicanos, confirmó el Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, en un mensaje a medios ofrecido de manera conjunta con el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto Presidencia de la República
E
n ésta, la primera Visita de Estado de un Presidente de México a Canadá, en 15 años, se lograron varios acuerdos y se renovó la relación bilateral. “Hoy inicia, y de esto estoy absolutamente convencido, una relación renovada entre Canadá y México, dos países que encaran unidos el futuro y se fortalecen trabajando juntos, trabajando como aliados, pero, de manera muy especial, como amigos que somos”.
ACUERDOS Y LOGROS
Los mandatarios de ambos países, Canadá y México, acordaron trabajar unidos, en torno a una misma visión de desarrollo incluyente. Canadá y México quieren trabajar unidos en torno a una misma visión de desarrollo incluyente y, por ello, decidieron establecer un diálogo estratégico de alto nivel para identificar áreas prioritarias de
Xalapa, Ver. l alcalde Américo Zúñiga Martínez se reunió con representantes de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para revisar el proyecto de construcción de un biodigestor anaerobio, que transforme los desechos orgánicos que llegan al relleno sanitario en energía eléctrica. De acuerdo a la presentación realizada en la Sala de Expresidentes del Palacio Municipal, la instalación de este aparato de procesamiento de residuos tam-
E
cooperación bilateral con base en cuatro pilares: prosperidad compartida e incluyente, liderazgo regional y global, seguridad ciudadana y facilitación de la movilidad de las personas. En el marco de esta Visita de Estado, se firmaron 14 acuerdos, entre los que destacan aquellos para ampliar el intercambio de estudiantes, compartir información y experiencias en materia de seguridad, promover el desarrollo de pueblos indígenas e incrementar el turismo. Se acordó permitir la importación a México de ciertos productos cárnicos canadienses, una vez que se finalicen los procedimientos técnicos e inspecciones sanitarias necesarias, para garantizar la inocuidad de los provenientes de animales mayores de 30 meses. Podría ser a partir de octubre del 2016. Los mandatarios abordaron la necesidad de crear políticas públicas en favor de la inclusión, destacando el desarrollo de los jóvenes y pueblos indígenas,
así como el derecho al matrimonio igualitario y a la identidad de género.
LAZOS COMERCIALES
“Canadá y México estamos convencidos de que el comercio internacional y la integración regional son el motor del crecimiento económico compartido y del bienestar social”. En esta Visita de Estado, se han anunciado nuevas inversiones en México, por más de 2 mil 300 MDD canadienses, que confirman su confianza en México. Destacan los anuncios de Innergex en Puebla; Martinrea en San Luis Potosí; Starcore International Mines en Querétaro, Sonora y San Luis Potosí; Panamericana Silver Core en Zacatecas y Chihuahua; y el proyecto de Transcanada de construir un gasoducto marino, desde el sur de Texas hasta Tuxpan, Veracruz. “Hoy inicia una relación renovada entre Canadá y México: dos países que encaran unidos el futuro y se fortalecen trabajando juntos”.
n Veracruz se fortalecen las dependencias operadoras del nuevo Sistema de Justicia Penal; hay mejores leyes, mejores instituciones y justicia para todos, afirmó el Gobernador Javier Duarte de Ochoa al promulgar la autonomía financiera del Poder Judicial y de la Fiscalía General del Estado (FGE). En presencia de integrantes de su gabinete, magistradas y magistrados, diputados locales y federales, representantes de colegios y barras de abogados, señaló que estas decisiones requirieron de análisis profundo con un interés legítimo del bienestar, desarrollo y fortalecimiento de la sociedad. Tras hacer firma de ambas promulgaciones, señaló que este lunes se da un paso histórico hacia la consolidación de las instituciones encargadas de aplicar la justicia, con lo que se responde a una de las mayores demandas de la sociedad veracruzana, de contar con instancias sólidas que garanticen su tranquilidad y bienestar. Destacó que la autonomía presupuestaria de las instituciones es un paso trascendental para afianzar el ejercicio pleno de su independencia y facilitar el
Busca Xalapa transformar desechos orgánicos en energía eléctrica bién permitiría a la ciudad reducir drásticamente las emisiones de carbono que llegan a la atmósfera, multiplicar la vida del relleno sanitario y generar importantes ahorros en materia energética, convirtiendo a la capital veracruzana en ejemplo de sustentabilidad. La propuesta inicial contempla una fase de pre-tratamiento, en el que se reciban los residuos sólidos de Xalapa y se clasifiquen
cumplimiento de sus responsabilidades, pues sólo es posible alcanzarla cuando se cuenta con suficiencia de recursos para responder a la ciudadanía. “Para el Poder Judicial el presupuesto no podrá ser menor del 2 por ciento del Presupuesto Anual del Estado; con ello, cuenta con una verdadera dependencia presupuestal que refuerza su autonomía y su imparcialidad en su actuar. “Para la Fiscalía General del Estado, el presupuesto podrá ser mayor, pero nunca menor al 1.5 por ciento; de esta forma, se dota no sólo de autonomía técnica y de gestión, sino de autonomía económica, para atender la labor sustantiva de investigación y persecución de los delitos”. En ese sentido, Duarte de Ochoa manifestó que las reformas impulsadas por su gobierno responden a una visión de largo alcance, con el objetivo de seguir construyendo un Veracruz moderno que atienda con eficacia las necesidades y los retos. “El compromiso que establecí con ustedes es palabra cumplida; son autónomos, no sólo en su función, sino en unas de las partes más importantes en sus labores, en la etapa presupuestaria y económica”.
los utilizables, para aprovechar al máximo la materia orgánica que produce la capital veracruzana. El biodigestor no solamente aprovecharía la formación de biogás, aprovechado para la generación de energía, también generaría composta orgánica, que podría ser utilizada para alimentar los parques y jardines de la ciudad. Para llevar a cabo este proyecto, se gestionarán recursos ante el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en ingles), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Energía (Sener).
12 El Legislativo
FACEBOOK TWITTER
SITIO WEB w w w . e l l e g i s l a t i v o . c o m