El Legislativo

Page 1

Ciudadanos deben cumplir con verificación vehicular

Incorpora Congreso en la Constitución de Veracruz, el derecho humano al agua

Pag 6

Pag 4

PERIÓDICO

El Legislativo XALAPA, EJEMPLAR VER. AGOSTO DE 2016 GRATUITO

AÑO 2 - NÚMERO 037

EPN realiza nombramiento en la CFE Pag. 11

Preside diputada Octavia Ortega la Diputación Permanente, del último receso

Inaugura Javier Duarte nuevas instalaciones para el acceso a la Pag 11 justicia

Esta instancia fungirá del periodo comprendido del 1° de agosto al 4 de noviembre de este año. Pag 2

Aprueba Congreso –en su segunda etapa- el derecho a la vida del ser humano

En la pluralidad, nuestra fortaleza: Américo Zúñiga

Pag 9

Proponen diputados fortalecer la Ley de Protección Animal del Estado de Veracruz Para que Veracruz cuente con una legislación que prohíba la utilización de animales en espectáculos circenses, experimentos y trabajo, diputados presentaron una iniciativa que reforma y adiciona diversos artículos a la Ley de Protección a los Animales para el Estado. Pag 7

Pag. 11


2 El Legislativo

Ciudad de Perote, sede provisional del Congreso del Estado Aprueban diputados realizar una sesión en la Fortaleza de San Carlos y con ello dar cumplimiento a la Constitución del Estado que mandata realizar al menos una sesión fuera de su Recinto Oficial. Xalapa, Ver.

D Preside diputada Octavia Ortega la Diputación Permanente, del último receso Esta instancia fungirá del periodo comprendido del 1° de agosto al 4 de noviembre de este año. Xalapa, Ver.

L

a LXIII Legislatura de Veracruz instaló la Diputación Permanente que fungirá durante el segundo y último receso del tercer año de ejercicio constitucional, cuya Mesa Directiva está integrada por los diputados Octavia Ortega Arteaga, presidenta; Ana Cristina Ledezma López, vicepresidenta y Juan Eduardo Robles Castellanos, secretario. En sesión solemne de instalación y conforme a los artículos 40 de la Constitución Política del Estado, 41 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 72 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, en punto de las 19:40 horas fue declarada legalmente instalada esta instancia. En las vocalías están los diputados Marcela Aguilera Landeta, Heber Alan Carballo Salazar, Leandro Rafael García Bringas, Juan Manuel Velázquez Yunes, Alejandro Zairick Morante, Jaqueline García Hernández y Cuauhtémoc Pola Estrada. Como sustitutos fungirán los diputados María Belén Fernández del Puerto, María del Carmen Pontón Villa, Eduardo Sánchez Macías, Adolfo Jesús Ramírez Arana, Mariela Tovar Lorenzo, Edgar Díaz Fuentes, Tonatiuh Pola Estrada, Carlos Gabriel Fuentes Urrutia, Juan René Chiunti Hernández y

Ana María Condado Escamilla. Este Segundo Receso del Tercer Año de Ejercicio Constitucional comprenderá del 1 de agosto al 4 de noviembre de 2016. La presidenta de la Mesa Directiva, Octavia Ortega, concluyó la sesión y citó para la primera ordinaria para el jueves 11 de agosto a las 11:00 horas, en la sala de sesiones Venustiano Carranza. En esta sesión de instalación y ante la ausencia de la vicepresidenta, diputada Ana Cristina Ledezma López, se eligió por votación a la legisladora Marcela Aguilera Landeta para ocupar el cargo por única ocasión.

-APROBADA POR MAYORÍA LA DIPUTACIÓN PERMANENTE-

La integración de esta Diputación Permanente fue aprobada

–mediante cédula- durante la décima cuarta sesión ordinaria, última del segundo periodo ordinario del tercer año de ejercicio constitucional, con 26 votos a favor y 11 en contra. Al justificar su voto en contra, los diputados Cuauhtémoc Pola Estrada y Édgar Hugo Fernández Bernal coincidieron en conservar la Mesa Directiva de recesos anteriores en los que la vicepresidencia la ocupaba el PRD-MC y la secretaría para el PAN. La Mesa Directiva, presidida por la diputada Octavia Ortega Arteaga, inició a las 12:11 horas y clausuró a las 19:28 horas, la décima cuarta sesión ordinaria del segundo periodo ordinario de sesiones, del tercer año de ejercicio constitucional.

iputadas y diputados de la LXIII Legislatura de Veracruz aprobaron declarar la ciudad de Perote como sede provisional del Congreso del Estado y la Fortaleza de San Carlos como recinto oficial para celebrar ahí una sesión, ello en cumplimiento al artículo 28 de la Constitución Política local. Mediante un Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, con 34 votos a favor de los diputados del PRI, PAN, PVEM, Nueva Alianza y AVE; ninguno en contra y 3 abstenciones de los diputados Jesús Alberto Velázquez Flores, Ana María Condado Escamilla y Cuauhtémoc Pola Estrada, los integrantes del Pleno acordaron sesionar en esa ciudad del centro del estado, ya que la Constitución obliga a esta Soberanía a realizar el cambio de sede provisional, por lo menos una vez al

año, en la cabecera de alguno de los 212 municipios. El Acuerdo indica que de conformidad con el precepto constitucional debe procurarse que el trabajo que realizan los diputados sea observado por el mayor número posible de ciudadanas y ciudadanos. De esta manera la población constatará cómo actúa la representación popular en la expedición de leyes y decretos y de qué manera atienden las solicitudes y gestiones. La ciudad de Perote representa un lugar cercano a la sede oficial del Poder Legislativo de Veracruz, indica el documento. La fecha y hora de la sesión serán determinados por la Diputación Permanente. De este acuerdo, el Poder Legislativo informará al Gobernador del Estado, al Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la entidad, así como al Ayuntamiento de Perote, para su conocimiento y los efectos legales correspondientes.

Diputadas y diputados de la LXIII Legislatura de Veracruz aprobaron declarar la ciudad de Perote como sede provisional del Congreso del Estado y la Fortaleza de San Carlos como recinto oficial para celebrar ahí una sesión, ello en cumplimiento al artículo 28 de la Constitución Política local.

Joanna Gonzalez Toledo Fecha de Impresión: 1 de agosto 2016 Perioricidad:quincenal

NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO DEL TÍTULO: 04 - 2015 - 02231330700 - 101, NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DEL TÍTULO Y CONTENIDO: 16434, DOMICILIO PUBLICACIÓN: CALLE RAFAEL VALENZUELA NO. EXT. 503, COL. RAFAEL LUCIO, XALAPA, VER. NOMBRE Y DOMICILIO DE LA IMPRENTA: EDITORIAL FORO FISCAL S. DE R.L. DE C.V., VICENTE GUERRERO NO. 12 - 4 COL. CENTRO, XALAPA, VERACRUZ. NOMBRE Y DOMICILIO DEL DISTRIBUIDOR: JURAÍN DE LA ROSA HERRERA, EDIFICIO ROBLE C DEPTO. 301 JARDINES DE XALAPA, XALAPA, VERACRUZ.


El Legislativo 3 Citará Congreso a presidente municipal de Coatepec para dirimir denuncia Xalapa, Ver.

E

l Congreso de Veracruz, a través de la Comisión Permanente de Gobernación, citará en próximos días al presidente municipal de Coatepec, Ricardo Pedro Palacios Torres, para desahogar una denuncia que presentaron en su contra ciudadanos por considerar que no hay condiciones de gobernabilidad en el municipio, expresó el diputado Carlos Gabriel Fuentes Urrutia. El presidente de esta instancia legislativa dijo que un grupo de ciudadanos de Coatepec solicita al Congreso del Estado la renuncia del edil por considerar que no ha realizado su trabajo de manera adecuada, lo que ha derivado en ingobernabilidad: “Será citado para entre ambas partes dirimir diferencias y poder lograr un acuerdo”. El edil debe responder por qué durante el ejercicio de su administración ha tenido diversas denuncias y por qué no las ha solucionado, advirtió. En relación a la toma del palacio municipal de La Antigua, el diputado Fuentes Urrutia explicó que las autoridades de este Ayuntamiento en colaboración con la Comisión de Gobernación y la Secretaría de Gobierno han actuado para poder pagar más de 28 millones de pesos que reclaman empleados municipales por concepto de laudos, pero en este caso son los trabajadores quienes piden que el pago sea en una sola exhibición, cuando el Ayuntamiento no tiene las condiciones financieras para realizar esta acción. Hemos apoyado y respaldado el diálogo con las partes, pero son los inconformes quienes no aceptan un convenio de pago y el Ayuntamiento no cuenta con la solvencia económica para atender esta petición, por lo tanto, debe haber disposición de ambas partes por el bien de los ciudadanos de esta demarcación, refirió.

Xalapa, Ver.

E

l Congreso del Estado autorizó al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz a enajenar a título oneroso y de manera gratuita, superficies de terrenos a organizaciones de colonos, escuelas en municipios como Xalapa, Veracruz Puerto, Tres Valles y Emiliano Zapata. El Gobernador enajenará a título oneroso una superficie de 13,598.00 metros cuadrados, compuesta de 5 manzanas y 122 lotes, a favor de 122 familias de escasos recursos económicos, que se encuentran en el asentamiento conocido como “Xallatlán”, ubicado en la Reserva Territorial de Xalapa. La presidenta de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, diputada María del Carmen Pontón Villa, cuestionó en tribuna la falta de un dictamen de uso de riesgo en estos terrenos que fuera emitido por la Secretaría de Protección Civil y de documentos en la integración de los expedientes de los beneficiarios. Los diputados también aprobaron la enajenación a título oneroso de una superficie de más de 5 hectáreas, reducida de la Reserva Territorial de Xalapa, a favor de quien justifique tener derecho y se encuentre en posesión. El diputado Hugo Fernández Bernal solicitó en tribuna aclarar si hay disponibilidad de suelo apto para vivienda y dar lectura al dictamen técnico de uso de suelo favorable, así como informar si existe documento que determine el costo beneficio de la enajenación a título oneroso de los 148 lotes en cuestión. Pidió también la lectura del documento del costo por metro cuadrado y si se cuenta con dictamen técnico de riesgo emitido por Protección Civil y que el dictamen se votara de manera nominal para su aprobación por lo que éste fue aprobado con 9 votos en contra, 29 y cero abstenciones. En el predio Mata Cocuite del Puerto de Veracruz se autorizó la donación de 372 lotes de interés social, ubicados dentro del sector identificado internamente con la letra “A”, con superficie de 1202-97.3211 hectáreas, a favor de igual número de beneficiados. Así como 1,054 lotes de interés social distribuidos dentro del sector identificado con la letra “B”, con superficie de 24-19-49.2861 hectáreas a favor de igual número de familias, También 933 lotes ubicados dentro del sector identificado con la letra “C” con superficie de 1858- 16.6791 hectáreas, a favor de igual número de familias; todos localizados en Mata Cocuite del municipio de Veracruz. En este punto, el diputado Jorge Vera Hernández intervino para solicitar la misma información que en los casos anteriores, así como

Autoriza Congreso al Ejecutivo Estatal donación de terrenos Es para beneficio de familias de los municipios Xalapa, Veracruz Puerto, Tres Valles y Emiliano Zapata

el dictamen del costo beneficio de la enajenación; costo por metro cuadrado y el dictamen técnico de riesgo, emitido por Protección Civil. La legisladora Minerva Salcedo subió a defender ese dictamen y pidió el apoyo de los diputados para dar certeza jurídica a las familias que vive en esa zona, lamentó que no haya estado presente el legislador y ex presidente municipal del Puerto de Veracruz, Julen Rementería, de quien dijo que durante su administración apoyó con obras a las familias que habitan dichos predios. “Cuando Julen Rementería fue alcalde tuvo la sensibilidad de construir aulas, se trata de varias colonias como la “Unidad Antorchista”, “Sentimientos de la Nación”, “Cardenistas y todas ya tienen agua, luz, drenaje”, agregó la diputada. Los diputados también aprobaron enajenar a título gratuito una superficie como área de vialidad y otra para áreas verdes, en la reserva territorial de Tres Valles, ambas a favor del Ayuntamiento de ese municipio. Avalaron enajenar a título oneroso una superficie de 5-00-00.00 hectáreas, deducida del predio rústico denominado “El Jagüey” ubicado en el municipio de Emiliano Zapata, a favor de quien justifique tener derecho en los términos de la Ley 59 para la Enajenación de Predios de Interés Social. A solicitud del diputado Jorge Vera, se informó que dicha superficie tiene un valor superior a los 97 millones de pesos. La diputada Ana Cristina Ledezma López cuestionó la intención de donar a título gratuito ese terreno al Instituto de Pensiones del Estado

y que en menos de un mes se haya modificado la donación para entregarlo a particulares por lo que pidió aclarar el valor del metro cuadrado y que se proporcionara dictamen de uso de suelo; finalmente pidió retirar el dictamen a falta documentación, porque dijo que de lo contrario se violaría la Ley de Desarrollo Urbano Ordenamiento Territorial y Vivienda para el Estado. La legisladora Minerva Salcedo Vaca, intervino para explicar que el terreno en referencia es un asentamiento humano de casi 12 años, donde viven 212 familias y cuenta con luz, drenaje y los vecinos tienen forma de comprobar que ese asentamiento es de varios años y que merecen certeza jurídica, ante lo cual fue respaldada por sus homólogos Juan René Chiuti Hernández y Carlos Ernesto Hernández Hernández. En el paquete de autorizaciones también se avaló a La Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado (Sefiplan) enajenar a título oneroso un lote de cinco vehículos obsoletos, propiedad del Gobierno del Estado. El auditor general del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis) fue autorizado a enajenar a título oneroso, 10 vehículos obsoletos de su propiedad; también el ayuntamiento de Xalapa podrá enajenar como desecho ferroso 82 unidades, mientras que Espinal siete vehículos. Para la ejecución del proyecto denominado “Gestión de residuos sólidos, fue autorizado el ayuntamiento de Veracruz, suscribir convenio de colaboración con la Secretaria de Medio Ambiente del Estado para la entrega de 250 contenedores de basura.

Se determinó que Congreso del Estado no puede Autorizar al Ayuntamiento de Castillo de Teayo, disponer de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, 2016, por la falta de previsión en su Programa General de Inversión del mencionado fondo. El Ayuntamiento de Tepatlaxco, enajenará tres lotes de terreno pertenecientes al fundo legal de ese municipio y entregó a la LXlll Legislatura relación de las personas beneficiarias Zongolica, podrá disponer de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, 2016 para el pago de la amortización de capital e intereses del crédito contraído con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, hasta por la cantidad de dos millones ochocientos mil pesos, registrado como deuda pública en la contabilidad municipal. Se autorizó al Ayuntamiento de Perote donar un terreno, a través de la Secretaría de Educación del Estado para uso exclusivo de la Escuela Primaria “Melchor Ocampo”, clave 30DPR0631E. Teocelo donará un terreno que se desprende del predio denominado “El Campo Santo”, a través de la Secretaría de Educación de Veracruz para las instalaciones del Telebachillerato de Teocelo, clave 30ETH0256W.y Xalapa donará un terreno en la Avenida Miguel Alemán Valdés para la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo”, clave 30EPR1136K.


4 El Legislativo Ciudadanos deben cumplir con verificación vehicular

Exhortan a reforzar trabajo en apoyo a personas con discapacidad

E

Xalapa, Ver.

E

l diputado Edgar Hugo Fernández Bernal lamentó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) no haya informado si realizó alguna valoración técnica a los verificentros en Veracruz y si el sistema de dinamómetros tiene validez, sin embargo recomendó a los automovilistas estar al corriente en el pago de su verificación vehicular porque eso contribuye al cuidado ambiental, además de que podrán evitar multas. En entrevista, el vocal de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agua expuso que la omisión de la SEMARNAT indica que no hay laboratorios facultados para calibrar o medir los nuevos equipos. Agregó que sigue en espera de que la dependencia federal responda, sobre todo porque hay muchas quejas de los veracruzanos sobre la mala operación de los citados centros. “Yo recomiendo que los ciudadanos cumplan con la obligatoriedad de la verificación respecto a las leyes vigentes, pese a dudas y controversias, de lo contrario serán susceptibles a multas y situaciones que afectarán su economía, pero las autoridades estatales y federales también debe redoblar esfuerzos y dar garantías a los automovilistas”. Confió en que el personal técnico delibere al respecto y aclare si el método del dinamómetro y calibración de los equipos cumplen con la norma. Tmbién lamentó la advertencia de autoridades estatales de aplicar multas a partir del mes de septiembre a quienes incumplan la disposición de verificar. La medida puede interpretarse como recaudatoria; lo mejor es dar certidumbre a la población y motivarla para que se sume al cuidado y protección del medio ambiente.

Xalapa, Ver. l diputado David Velasco Chedraui presentará un punto de acuerdo ante la Diputación Permanente de la LXIII Legislatura para solicitar a autoridades municipales acatar la Ley General y Estatal de Inclusión de las Personas con Discapacidad y reforzar el trabajo con programas y estrategias que beneficien a este sector social, bajo una perspectiva de derechos humanos e igualdad de oportunidades. Desde la Comisión Especial para la Inclusión de Personas con Discapacidad, de la que es secretario, el legislador aseguró que la LXIII Legislatura del Estado ha contribuido a la difusión de la nueva conceptualización de la discapacidad, que contempla la inclusión y el respeto a los derecho humanos de las personas con capacidades diferentes, para armonizarlos con los preceptos establecidos a nivel internacional. El vocal de la Comisión Permanente de Vigilancia informó que en los próximos días sostendrá una reunión con distintas organizaciones civiles del estado, que impulsan el apoyo de personas con discapacidad, para proponer nuevas acciones ante las instancias de gobierno y avanzar en la atención a la que por Ley tienen derecho en materia de educación, salud, alimentación, ciencia y tecnología y oportunidades de empleo. Indicó que de Veracruz ocupa el cuarto lugar a nivel nacional por el número de personas que padecen alguna discapacidad, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, y aunque en la entidad hay esfuerzos para armonizar la legislación local con las nuevas disposiciones nacionales e internacionales, aún existe mucho camino por recorrer, ya que todavía persiste la discriminación y exclusión social.

Congreso del Estado recibirá a sindicato del SAS Diputados de la LXIII Legislatura velarán porque se respeten los derechos laborales de los más de mil 200 extrabajadores del organismo operador del agua Xalapa, Ver.

E

l próximo jueves a las 12:00 horas, integrantes de las Comisiones Unidas de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, de Medio Ambiente Recursos Naturales, Aguas y Cambio Climático, y de Hacienda Municipal, sostendrán una reunión de trabajo con representantes sindicales del Sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano (SAS) para escuchar su postura respecto de la extinción del organismo, a fin de garantizar que se respeten los derechos de los mil 256 empleados del Sistema, informó el diputado Alejandro Zairick Morante. El legislador presidente de la Comisión de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal afirmó que no están rotas las relaciones entre el Sindicato del SAS y los ayuntamientos de Veracruz y Medellín de Bravo, pues hay voluntad de todas partes para resolver este tema, que involucra el manejo de importantes recursos públicos y el servicio de agua potable, drenaje y alcantarillado para miles de familias de la zona conurbada Veracruz-Medellín. El diputado refirió que en el Congreso del Estado se privilegia el diálogo, por lo que quienes integran las Comisiones Unidas llegaron al acuerdo de escuchar a todas las partes involucradas. Recordó que ya sostuvieron una reunión de trabajo con los presidentes municipales de Veracruz y Medellín de Bravo, Ramón Poo Gil y Luis Gerardo Pérez, respectivamente, y aho-

ra toca el turno de hacerlo con los representantes sindicales, con el fin de conocer de forma directa sus inquietudes sobre este asunto de vital importancia. Los diputados, reiteró, requieren mayor información para elaborar un dictamen responsable que no afecte a las familias veracruzanas y fundamente los motivos que llevan a la extinción del SAS y la creación de un nuevo organismo operador del agua. Luego de una reunión celebrada en Palacio Legislativo con el presidente municipal de Medellín de Bravo, Luis Gerardo Pérez, el legislador informó que también es fundamental que este Ayuntamiento y el de Veracruz, como socios, se pongan de acuerdo, dado que las actas de Cabildo no vienen en el mismo sentido y eso ha originado una controversia sobre si se debe crear un sistema metropolitano o uno municipal. “Lo que pretendemos es tener todos los elementos para poder analizar a detalle dicha situación y no cometer algún error a

la hora de dictaminar. Nosotros tenemos una gran responsabilidad”. Zairick Morante expresó que después de la reunión del próximo jueves plantean realizar otra donde estén representantes de los ayuntamientos, el sindicato y los nueve diputados que integran las Comisiones dictaminadoras para dar solución al conflicto, donde el Congreso del Estado funge como mediador. “Estamos en proceso de conocer una situación que es compleja. Yo no daría nada por roto, ningún tema está perdido ni olvidado, hay voluntad de las partes para solucionarlo y nosotros como diputados buscaremos hacerlo a la brevedad,” puntualizó. A la reunión de trabajo con el presidente municipal de Medellín de Bravo asistieron también los diputados Alejandro Zairick Morante, Jesús Alberto Velázquez Flores, Edgar Hugo Fernández Bernal, Cuauhtémoc Pola Estrada, así como las diputadas María del Carmen Pontón Villa y Ana Cristina Ledezma López.


El Legislativo 5

Autoriza Congreso al Ejecutivo Estatal donación de terrenos Es para beneficio de familias de los municipios Xalapa, Veracruz Puerto, Tres Valles y Emiliano Zapata Xalapa, Ver.

Exhorta diputado a proteger Área Natural Protegida Xalapa, Ver.

E

l diputado Jesús Vázquez González se pronunció porque las autoridades estatales y municipales realicen acciones de preservación en el Área Natural Protegida (ANP) “Tembladeras”, ante la contaminación que existe en la zona. Esta área de humedales y manglares, agregó el diputado, abarca más de mil hectáreas y cuenta con una vegetación de selva baja, selva inundable, popal y tular, además de fauna variada. Sin embargo, al colindar con la mancha urbana de los municipios de Veracruz, Boca del Río y Medellín de Bravo, el crecimiento poblacional ejerce una fuerte presión sobre el humedal, aunado a que el impacto habitacional e industrial ocasiona la pérdida de la capacidad de absorción de agua en el humedal, lo cual origina inundaciones. Otro problema, dijo Vázquez González, son las constructoras de los fraccionamientos aledañas al humedal “Tembladeras”, como Laguna Real, Geo Villas del Puerto, Hacienda Sotavento, Casas Palenque, Bonaterra, mismas que enfrentan denuncias por verter aguas negras en la ANP. De hecho, precisó, autoridades municipales en materia de salubridad del Puerto de Veracruz, advierten que el Área Natural Protegida supera los 2 mil coliformes fecales, lo cual enciende los focos rojos por el alto índice de contaminación. “Entendemos que todo esto se resolverá mediante la resolución de un juez federal, y en este Congreso somos los primeros en respetar y hacer respetar la Ley”. No obstante, ante la problemática que enfrenta esa ANP, el diputado exhortó a las autoridades y a las personas que no hacen conciencia del daño que ocasionan al tirar basura en esta zona de humedales y manglares, a que se sumen a las tareas de protección.

E

l Congreso del Estado autorizó al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz a enajenar a título oneroso y de manera gratuita, superficies de terrenos a organizaciones de colonos, escuelas en municipios como Xalapa, Veracruz Puerto, Tres Valles y Emiliano Zapata. El Gobernador enajenará a título oneroso una superficie de 13,598.00 metros cuadrados, compuesta de 5 manzanas y 122 lotes, a favor de 122 familias de escasos recursos económicos, que se encuentran en el asentamiento conocido como “Xallatlán”, ubicado en la Reserva Territorial de Xalapa. La presidenta de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, diputada María del Carmen Pontón Villa, cuestionó en tribuna la falta de un dictamen de uso de riesgo en estos terrenos que fuera emitido por la Secretaría de Protección Civil y de documentos en la integración de los expedientes de los beneficiarios. Los diputados también aprobaron la enajenación a título oneroso de una superficie de más de 5 hectáreas, reducida de la Reserva Territorial de Xalapa, a favor de quien justifique tener derecho y se encuentre en posesión. El diputado Hugo Fernández Bernal solicitó en tribuna aclarar si hay disponibilidad de suelo apto para vivienda y dar lectura al dictamen técnico de uso de suelo favorable, así como informar si existe documento que determine el costo beneficio de la enajenación a título oneroso de los 148 lotes en cuestión. Pidió también la lectura del documento del costo por metro cuadrado y si se cuenta con dictamen técnico de riesgo emitido por Protección Civil y que el dictamen se votara de manera nominal para su aprobación por lo que éste fue aprobado con 9 votos en contra, 29 y cero abstenciones. En el predio Mata Cocuite del Puerto de Veracruz se autorizó la donación de 372 lotes de interés social, ubicados dentro del sector identificado internamente con la letra “A”, con superficie de 1202-97.3211 hectáreas, a favor de igual número de beneficiados. Así como 1,054 lotes de interés social distribuidos dentro del sector identificado con la letra “B”, con superficie de 24-19-49.2861

hectáreas a favor de igual número de familias, También 933 lotes ubicados dentro del sector identificado con la letra “C” con superficie de 1858- 16.6791 hectáreas, a favor de igual número de familias; todos localizados en Mata Cocuite del municipio de Veracruz. En este punto, el diputado Jorge Vera Hernández intervino para solicitar la misma información que en los casos anteriores, así como el dictamen del costo beneficio de la enajenación; costo por metro cuadrado y el dictamen técnico de riesgo, emitido por Protección Civil. La legisladora Minerva Salcedo subió a defender ese dictamen y pidió el apoyo de los diputados para dar certeza jurídica a las familias que vive en esa zona, lamentó que no haya estado presente el legislador y ex presidente municipal del Puerto de Veracruz, Julen Rementería, de quien dijo que durante su administración apoyó con obras a las familias que habitan dichos predios. “Cuando Julen Rementería fue alcalde tuvo la sensibilidad de construir aulas, se trata de varias colonias como la “Unidad Antorchista”, “Sentimientos de la Nación”, “Cardenistas y todas ya tienen agua, luz, drenaje”, agregó la diputada. Los diputados también aprobaron enajenar a título gratuito una superficie como área de vialidad y otra para áreas verdes, en la reserva territorial de Tres Valles, ambas a favor del Ayuntamiento de ese municipio. Avalaron enajenar a título oneroso una superficie de 5-0000.00 hectáreas, deducida del

predio rústico denominado “El Jagüey” ubicado en el municipio de Emiliano Zapata, a favor de quien justifique tener derecho en los términos de la Ley 59 para la Enajenación de Predios de Interés Social. A solicitud del diputado Jorge Vera, se informó que dicha superficie tiene un valor superior a los 97 millones de pesos. La diputada Ana Cristina Ledezma López cuestionó la intención de donar a título gratuito ese terreno al Instituto de Pensiones del Estado y que en menos de un mes se haya modificado la donación para entregarlo a particulares por lo que pidió aclarar el valor del metro cuadrado y que se proporcionara dictamen de uso de suelo; finalmente pidió retirar el dictamen a falta documentación, porque dijo que de lo contrario se violaría la Ley de Desarrollo Urbano Ordenamiento Territorial y Vivienda para el Estado. La legisladora Minerva Salcedo Vaca, intervino para explicar que el terreno en referencia es un asentamiento humano de casi 12 años, donde viven 212 familias y cuenta con luz, drenaje y los vecinos tienen forma de comprobar que ese asentamiento es de varios años y que merecen certeza jurídica, ante lo cual fue respaldada por sus homólogos Juan René Chiuti Hernández y Carlos Ernesto Hernández Hernández. En el paquete de autorizaciones también se avaló a La Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado (Sefiplan) enajenar a título oneroso un lote de cinco vehículos obsoletos, propiedad del Gobierno del Estado.

El auditor general del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis) fue autorizado a enajenar a título oneroso, 10 vehículos obsoletos de su propiedad; también el ayuntamiento de Xalapa podrá enajenar como desecho ferroso 82 unidades, mientras que Espinal siete vehículos. Para la ejecución del proyecto denominado “Gestión de residuos sólidos, fue autorizado el ayuntamiento de Veracruz, suscribir convenio de colaboración con la Secretaria de Medio Ambiente del Estado para la entrega de 250 contenedores de basura. Se determinó que Congreso del Estado no puede Autorizar al Ayuntamiento de Castillo de Teayo, disponer de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, 2016, por la falta de previsión en su Programa General de Inversión del mencionado fondo. El Ayuntamiento de Tepatlaxco, enajenará tres lotes de terreno pertenecientes al fundo legal de ese municipio y entregó a la LXlll Legislatura relación de las personas beneficiarias Zongolica, podrá disponer de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, 2016 para el pago de la amortización de capital e intereses del crédito contraído con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, hasta por la cantidad de dos millones ochocientos mil pesos, registrado como deuda pública en la contabilidad municipal.


6 El Legislativo Propone diputado reducir número de regidores en Cabildos de Veracruz Xalapa, Ver.

E

n el Estado de Veracruz hay condiciones para reducir por lo menos 226 regidores, siempre y cuando los ayuntamientos cuenten con una representación de ediles en los Cabildos, correspondiente al número de habitantes que tiene cada municipio, propuso el diputado Eduardo Sánchez Macías, quien citó que esta medida permitiría a las autoridades municipales disponer de más recursos para ejecutar obras y acciones en beneficio de la población. El vocal de la Comisión Permanente de Gobernación consideró necesario solicitar la opinión de los ayuntamientos del estado en relación al número de ediles que deben tener, tomando en cuenta los habitantes de cada municipio. Dijo que el movimiento poblacional que registra Veracruz obliga a las autoridades municipales a revisar la conformación de los Cabildos, porque algunos tienen funcionarios de más, lo cual incrementa el gasto de nómina y merma los recursos para obras prioritarias en materia de agua, luz, drenaje, pavimentación, escuelas y salud, entre otros rubros. El legislador recordó que los ayuntamientos requieren recursos para proporcionar servicios públicos y ante el bajo presupuesto del que disponen, es necesario buscar mecanismos para lograr dichos fines; uno de ellos –agrego- sería adecuar el número de ediles con base a la población que tienen, como lo establece Ley Orgánica del Municipio Libre en su artículo 21. De acuerdo a la citada Ley, el número de ediles que integran los Cabildos en los ayuntamientos de Veracruz se dividiría de la siguiente manera: tres para los municipios de hasta 40 mil habitantes; cinco para los municipios de más de 40 mil y 70 mil habitantes; siete para los de más de 70 mil y hasta 125 mil habitantes La Ley Orgánica del Municipio Libre, agregó, establece nueve ediles para los municipios de más de 125 mil y hasta 250 mil habitantes; trece para los municipios de más de 250 mil y hasta 400 mil habitantes y quince ediles para aquéllos cuya población exceda los 400 mil pobladores y su capacidad económica lo permita. El diputado destacó que el Congreso del Estado podría modificar, con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes, el número de ediles con base en los datos actualizados del Censo General de Población y Vivienda de los Estados Unidos Mexica-

El diputado Eduardo Sánchez Macías propone reducir el número de regidores en Cabildos de Veracruz, pues advierte que esta medida permitiría a las autoridades municipales disponer de más recursos para ejecutar obras y acciones.

nos, y antes de la elección que corresponda, si solicita la opinión de los ayuntamientos. Veracruz, dijo el legislador, tiene una población de 8 millones 8 mil 889 habitantes, distribuidos en los 212 municipios, en los cuales existen 212 presidentes municipales, 212 síndicos y 630 regidores. De adecuarse esta disposición como lo señala el artículo 21 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, habría una reducción de 226 regidores, manifestó. De los 212 municipios con que cuenta el Estado, 106 se integran con tres ediles, ya que no rebasan los 40 mil habitantes; Veracruz y Xalapa cuentan cada uno con 15, debido a su alta población; Orizaba, que tiene 7 ediles y Medellín de Bravo con 5, serían los únicos Cabildos a los que debe agregarse por lo menos dos regidores. Por el contrario, dijo, hay ayuntamientos como Cosamaloapan que tiene 11 ediles y por el número de su población debería de contar con 5; Minatitlán tiene 14 ediles y debería tener 9 y Álamo Temapache cuenta con 12 ediles, cuando tendría que contar con 7. Acayucan tiene 11 ediles y debería tener 7; Actopan cuenta con 7 y debería haber 5; Altotonga dispone de 7 y requiere 5; en Alvarado hay 7 y sólo necesita 5; Boca del Río tiene 14 y por ley tendrían que ser 9; en Coatzacoalcos son 15 y deberían ser 13; Córdoba tiene 12 y lo recomendable es 9 y Cosamaloapan 11, cuando su Cabildo debería estar integrado por 5. El legislador citó como ejemplo que si en uno de estos ayuntamientos, el edil gana en promedio 30 mil pesos mensuales, “hablamos que se estarían ahorrando aproximadamente 200 mil pesos al mes; al año 2 millones 400 mil pesos y en los cuatro años de ejercicio, 9 millones 600 mil pesos, los cuales serían aprovechados para proporcionarles servicios y obra a sus pobladores”.

Diputadas y diputados aprobaron la primera etapa de la reforma al artículo 8 constitucional. Este decreto deberá ser aprobado en un segundo periodo de sesiones y posteriormente enviarse a los ayuntamientos.

Incorpora Congreso en la Constitución de Veracruz, el derecho humano al agua

Xalapa, Ver.

E

l Pleno de la LXIII Legislatura de Veracruz aprobó –en la primera de dos etapas- una reforma al artículo 8 de la Constitución Política del Estado para establecer que el Estado garantizará a toda persona el derecho de acceso a los servicios de agua potable, en calidad suficiente y en condiciones de seguridad y calidad para satisfacer sus necesidades personales y domésticas. Durante la décima cuarta se-

Xalapa, Ver.

L

a diputada Mónica Robles Barajas presentó ante el Pleno de la LXIII Legislatura local una iniciativa de decreto que reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones al Código Civil para el Estado que permitiría el matrimonio igualitario, otorgaría derechos y obligaciones a concubinas y concubinos, así como la disolución de matrimonio por voluntad de una o ambas partes. En la Décima cuarta sesión ordinaria, la presidenta de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género expuso que el matrimonio igualitario permitirá que se cambie la definición de matrimonio, que actualmente es considerada como la unión de un solo hombre con una sola mujer. De aprobarse las modificaciones y adecuaciones al ordenamiento legal en mención, entre otras cosas permitiría que las hijas e hijos de matrimonio lleven el nombre o nombres propios que decidan su madre o su padre, seguido de

sión ordinaria, última del segundo periodo ordinario de sesiones del tercer año de ejercicio constitucional, el Pleno aprobó con 39 votos a favor, 1 en contra del diputado Francisco Garrido Sánchez y sin abstenciones este decreto. Al tratarse de una reforma constitucional, este decreto deberá ser aprobado en un segundo periodo ordinario de sesiones y posteriormente enviarse a los 212 ayuntamientos para su aval o rechazo. De aprobarlo al menos 107 Cabildos el Poder Legislativo lo declararía

aprobado en lo general y sería enviado a la Gaceta Oficial del Estado para su publicación. Este decreto es derivado de la iniciativa que presentó el 22 de diciembre de 2014 el diputado Ciro Gonzalo Félix Porras, en la que éste expuso que convertir el agua en un derecho fundamental ayudaría a introducir en la conciencia colectiva la idea de que este recurso es una necesidad vital para la supervivencia del planeta y no un instrumento más, que forma parte de los procesos de producción industrial.

Reformas al Código Civil permitirían matrimonio igualitario y derechos a concubinos

sus apellidos en el orden en que estos acuerden. La también secretaria de la Comisión Permanente de Procuración de Justicia, indica que su propuesta plantea que no podrán contraer matrimonio las personas menores de dieciocho años. Además, que toda persona tiene derecho a decidir de manera libre,

responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijas e hijos. Sobre el concubinato, dijo que debe generarse entre los concubinos, derechos alimentarios y sucesorios, independiente de los demás derechos y obligaciones reconocidos en este código o en otras leyes. Las conductas de violencia familiar cometidas por uno de los cónyuges contra el otro o hacia las hijas e hijos de ambos o de alguno de ellos, expresó la diputada Mónica Robles, serán consideradas para los efectos de este artículo como violencia familiar y darán lugar a la pérdida de los derechos familiares, pero en ningún caso cesará el cumplimiento de las obligaciones.


El Legislativo 7 Fomentar transporte escolar para agilizar la vialidad Xalapa, Ver.

La diputada local Minerva Salcedo Baca presentó ante el Pleno una iniciativa de reforma al artículo 11 de la Ley de Educación del Estado de Veracruz

A

Propone diputada no condicionar cuotas en escuelas para ingreso de alumnos Xalapa, Ver.

L

a diputada local Minerva Salcedo Baca presentó ante el Pleno de la LXIII Legislatura local una iniciativa de reforma al artículo 11 de la Ley de Educación del Estado de Veracruz a fin de que en los centros escolares no condicionen las donaciones o cuotas voluntarias para el ingreso de alumnos y alumnas de educación básica. Durante la Décima Cuarta Sesión Ordinaria, la diputada expresó que de aprobarse la modificación, permitirá sancionar a los centros escolares de educación básica que exijan el pago por concepto de inscripción. En las escuelas, señaló la legisladora, “dicen que estas cuotas se ocuparán para la compra de material de limpieza, material educativo y para el mantenimiento de las mismas, pero hay muchas quejas y denuncias de los padres de fami-

Xalapa, Ver.

P

ara que Veracruz cuente con una legislación que prohíba la utilización de animales en espectáculos circenses, experimentos y trabajo, los diputados Juan Eduardo Robles Castellanos y Jesús Alberto Velázquez Flores presentaron una iniciativa que reforma y adiciona diversos artículos a la Ley de Protección a los Animales para el Estado. Durante la décima cuarta sesión ordinaria, última del segundo periodo ordinario de sesiones del tercer año de ejercicio constitucional, el legislador Juan Eduardo Robles expuso en tribuna que esta propuesta busca que los animales domésticos alcancen niveles de sustentabilidad mediante la esterilización masiva gratuita, obliga-

lia de que en realidad estos recursos no se aplican para los fines que fueron solicitados”. La secretaria de la Comisión Permanente de Educación y Cultura dijo que el Consejo de Participación Social de cada escuela, atendiendo las necesidades de la infraestructura escolar, compra de materiales educativos y problemas de operación, deberá regular las donaciones o cuotas voluntarias que se requieran, fijando su monto durante el mes de febrero, vigilando que en ningún caso sean exigidas como condicionante, previa evaluación de las condiciones socioeconómicas vigentes. Salcedo Baca señaló que las autoridades de la Contraloría y Fiscalización, de conformidad con las leyes de la materia y los lineamientos que expida la Secretaría de Educación Pública, vigilarán el destino, aplicación y transparencia de las donaciones o cuotas voluntarias.

La legisladora recordó que el pasado 14 de julio del presente año, ante el Pleno presentó un anteproyecto de punto de acuerdo por el que se solicitaba se hiciera un exhorto a la SEV para que este periodo de inscripciones 2016-2017, vigilara y, en su caso, sancionara a los centros de educación básica que exigieran el pago de una contraprestación por concepto de inscripción. A raíz de esto, dijo que hubo padres de familia que le solicitaron el apoyo como secretaria de la Comisión Permanente de Educación y Cultura, debido a que varias escuelas condicionan la inscripción de sus hijos a cambio de un pago de una cuota, por lo que solicitó la intervención de las autoridades estatales del sistema educativo de Veracruz, logrando que muy pocos padres de familia inscribieran a sus hijos de manera gratuita tal como lo marca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

fin que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) con la participación de autoridades escolares, padres de familia y concesionarios del transporte impulsen la firma de convenios que fomenten el uso del transporte escolar y con ello abonar a la movilidad en las ciudades de la entidad, el diputado Adolfo Jesús Ramírez Arana propuso una reforma al artículo 120 de la Ley de Tránsito y Transporte para el Estado. Esta propuesta, presentada por el legislador durante la décima cuarta sesión ordinaria, del último periodo de sesiones ordinarias del tercer año de labores, prevé que la promoción de estos convenios incentive la movilidad aceptable para todas las personas que cotidianamente acuden de un punto de la ciudad a otro para dejar o recoger a sus hijos en los centros de educación. El diputado Adolfo Ramírez expuso que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Estado de Veracruz cuenta con más de un millón 600 mil vehículos registrados; tan sólo en Xalapa circulan más de 160 mil, en Coatzacoalcos 105 mil, en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río 250 mil. El número de vehículos ha cre-

Proponen diputados fortalecer la Ley de Protección Animal del Estado toria y extensiva de perros y gatos. También –indicó el diputado- prevé fomentar y promover la educación sobre la tenencia responsable de los animales de compañía como la única medida eficaz y de largo alcance en el estado para abatir el grave problema de sobrepoblación, maltrato y la explotación de los animales. Contempla sanciones para toda aquella persona que infrinja la ley. Las Sociedades Protectoras de Animales, las organizaciones no gubernamentales y las instituciones académicas y de investigación tendrían una activa participación para diseñar, implementar y eva-

luar acciones relacionadas con la protección y cuidado de los animales, mientras que el estado tendría la facultad para celebrar los convenios de cooperación que fueren pertinentes con dicho fin. Esta iniciativa, turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y la de Medio Ambiente, Recursos Naturales, Aguas y Cambio Climático excluye a las faenas camperas, las carreras de caballos, actividades relacionadas con el deporte de la charrería, jaripeos, Granjas Cinegéticas, Unidades de Manejo Ambiental (UMAS) y demás permitidas por la ley.

Esta reforma prevé la prohibición de la caza y captura de cualquier especie de fauna silvestre en el estado, las peleas de animales y

cido aceleradamente en comparación con el desarrollo de los programas de obras en calles y avenidas nuevas o ampliaciones, refirió el legislador, quien añadió que ante ello es necesario implementar políticas públicas que propicien un crecimiento ordenado y aporte medidas para aliviar el congestionamiento de tráfico vehicular, disminuir índices de contaminación y liberar espacios de estacionamiento. De acuerdo con cifras oficiales, existen más de millón y medio de alumnos matriculados en educación básica y media superior en el Estado, quienes diariamente se trasladan a sus centros de estudios, mediante el uso de varios medios de transporte. Sin embargo, en las ciudades miles de estudiantes son llevados por sus padres en automóviles particulares que ocupan espacios en las calles y desperdician plazas en las que podrían transportarse otros alumnos, abundó. Por ello, consideró el diputado, debe optarse por el uso de medios alternos que permitan mayores beneficios a usuarios y que, además alcancen a terceros que en los mismos horarios transitan en calles y avenidas. Esta iniciativa fue enviada para su estudio y dictamen a la Comisión Permanente de Transporte, Tránsito y Vialidad.

los circos con animales; peleas de animales, espectáculos de tauromaquia, pamplonadas, embalses, vaquilladas y novilladas; utilización de animales en la celebración de ritos clandestinos y fiestas patronales que puedan afectar el bienestar animal, así como hacer ingerir a un animal bebidas alcohólicas, entre otros. Integra a los Centros de salud animal como los lugares públicos -dependientes de los ayuntamientos,- destinados a ofrecer los servicios de esterilización, aplicación de vacunas, orientación y atención clínica a los animales que así lo requieran, recepción de quejas por ataques de animales, observación de animales agresores y promoción de tenencia responsable de animales, atención de reportes de maltrato animal.


8 El Legislativo Xalapa, Ver.

D Con reforma aprobada, no habrá aumento al agua en Boca del Río Xalapa Ver. l Congreso del Estado aprobó reformas al Código Hacendario de Boca del Río para que el Ayuntamiento no incremente en 15 por ciento las tarifas del servicio de agua potable y alcantarillado y mantenga vigentes las que ya cobra, confirmó la diputada María del Carmen Pontón Villa. La presidenta de la Comisión de Hacienda municipal explicó que de acuerdo con la norma anterior, Boca del Río, al desincorporarse del Sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano (SAS) -mediante acuerdo emitido en enero de 2015 por el Congreso del Estado- para prestar directamente el servicio, tendría la obligación de cobrar la contribución adicional sobre ingresos municipales por los derechos de servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales, a razón del 15 por ciento. Con ese incremento, indicó la diputada, se ocasionaría un perjuicio a los usuarios, por lo que el Ayuntamiento de Boca del Río, mediante solicitud de autorización enviada al Congreso del Estado en la sesión ordinaria del 21 de julio, pide exceptuar todos esos derechos de servicio de agua potable, del objeto de la contribución adicional sobre ingresos municipales. Por esta razón, agregó la legisladora, la Comisión de Hacienda Municipal puso a consideración del Pleno legislativo el dictamen con proyecto de decreto por el que se modifica el artículo 169 del Código Número 541 para el municipio de Boca del Río, que establece la excepción del impuesto por derechos del servicio de agua potable.

E

iputadas y diputados de la LXIII Legislatura de Veracruz aprobaron el Dictamen que crea la Ley Orgánica del Colegio de Veracruz (COLVER) para que éste pase de ser un órgano sectorizado a uno autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio que le permitirá establecer, organizar y realizar investigación científica en el ámbito de las ciencias sociales. Durante la décima cuarta sesión ordinaria-última del segundo periodo ordinario de sesiones del tercer año de ejercicio constitucional- el Pleno aprobó con 27 votos a favor de los diputados de los partidos PRI, PVEM, Nueva Alianza y AVE; 10 en contra de los diputados del PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y una abstención del diputado Eladio del Ángel Zumaya esta ley por el cual el COLVER podrá diseñar y aprobar sus planes y programas de estudios. El patrimonio del COLVER lo constituyen los bienes muebles e inmuebles y demás recursos que le transfieran los gobiernos federal, estatal o municipal y tendrá el presupuesto que le autorice anualmente el Congreso del Estado, mismo que será progresivo. También las aportaciones, participaciones, subsidios y apoyos que le otorguen los gobiernos; donaciones, herencias, legados y demás derechos o bienes que reciba de personas físicas o morales, públicas o privadas, nacionales o extranjeras. Igualmente las aportaciones de fundaciones, patronato y demás organizaciones civiles y los ingresos, que en su caso perciba por la prestación de servicios; así como por los derechos, productos y aprovechamientos que indica la ley. Con esta nueva legislación, el Colegio desempeñará sus tareas de docencia, investigación, innovación y difusión del conocimiento, en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado, conforme a las modalidades educativas aprobadas por sus órganos competentes. Podrá suscribir acuerdos con instituciones académicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, de reconocida calidad y excelencia educativa, para el mejor cumplimiento de sus fines de enseñanza, investigación, innovación y difusión del conocimiento. Expedirá y otorgará títulos, certificados de estudios, grados académicos, diplomas, cartas de pasante y constancias a los alumnos; también acreditar, revalidar, convalidar o reconocer estudios realizados en otras instituciones nacionales o extranjeras, públicas

Aprueba Congreso nueva Ley Orgánica del Colegio de Veracruz Por única ocasión, habrá una Junta de Instalación que será la encargada de emitir y calificar las convocatorias para elegir al primer Rector y los miembros de la Junta de Gobierno

o privadas, de conformidad con la legislación aplicable. Esta nueva ley contempla que sean autoridades del COLVER, la Junta de Gobierno, el Rector y el Consejo Técnico. Para ser rector del COLVER es necesario ser ciudadano mexicano, poseer un grado universitario superior a la licenciatura, desempeñarse como académico, investigador o directivo de este Colegio; tener una antigüedad de por lo menos tres años en la institución, no haber sido inhabilitado para desempeñarse en empleo, cargo o comisión en el servicio público, además de ser propuesto por las academias de este instituto. Entre las atribuciones de la Junta de Gobierno está el nombrar al rector del COLVER de una terna emanada del personal académico, de investigación o directivo, a propuesta de sus diversas academias o centros de estudio. No podrá ser rector ningún miembro de la Junta que haya estado en el ejercicio de su encargo.

-POR ÚNICA OCASIÓN, JUNTA DE INSTALACIÓN-

Por única ocasión y sin que cause precedente, los cinco profesores-investigadores con mayor antigüedad laboral en el COLVER constituirán una Junta de Instalación dentro de los 10 días hábiles a la vigencia de este decreto. Esta Junta funcionará únicamente para emitir la convocatoria correspondiente y dirigir los trabajos conducentes para la elección del primer rector; resolver sobre la designación y tomarle la protesta de ley.

También continuará con la convocatoria respectiva para elegir a quienes deban integrar la Junta de Gobierno hasta la formalización y toma de protesta de sus integrantes. La Junta de Instalación quedará disuelta a partir de la integración formal de la primera Junta de Gobierno del COLVER. Todos los recursos humanos, materiales y financieros con que cuente el Colegio, antes de la publicación de este Decreto, serán transferidos en su totalidad al COLVER en su carácter de organismo descentralizado de la administración pública, de naturaleza autónoma y no sectorizado. Los profesores, investigadores, docentes, personal administrativo y técnico y demás servidores públicos que sean adscritos al Colegio conservarán todos sus derechos laborales de naturaleza constitucional y legal. Los actuales alumnos que estén recibiendo educación o realizando trámites de titulación a la entrada en vigor de esta Ley, serán incorporados como alumnos del COLVER como organismo descentralizado de la administración pública y recibirán las constancias, certificados, títulos o documentos oficiales que avalen su condición de alumnos, egresados o candidatos a la obtención de algún grado académico, según el caso, sin menoscabo de sus derechos humanos.

-DEBATE-

En los posicionamientos y al justificar su voto en contra, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN) María del Car-

men Pontón Villa dijo la falta de pago a la Universidad Veracruzana (UV) es una muestra de la opacidad del gobierno del estado. Busca dejarse un colegio “a modo” y por qué hasta ahora interesa la autonomía de este Colegio, argumentó. Antes no importaba la autonomía y la autogestión del COLVER –indicó Pontón Villa- y añadió que ahora nuevamente estarán comprometidos los recursos de los veracruzanos al asignarles la autonomía presupuestal. El Ejecutivo asignó a los investigadores, ahora esos investigadores nombrarán al rector, lo cual representa un conflicto de intereses, advirtió. A nombre de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) el diputado Carlos Ernesto Hernández Hernández dijo que su voto a favor es debido a que la nueva Ley del COLVER será traducida en que Veracruz contará con profesionales preparados y habrá mejor desempeño. Este Colegio ha logrado éxitos desde su aparición y ha tenido un notable desempeño en los últimos tres años al pasar de 4 a 10 programas educativos, además que incrementó el número de alumnos, refirió.

-RESERVA DE ARTÍCULOS-

Los diputados Ana Cristina Ledezma López, Edgar Hugo Fernández Bernal y Jorge Vera Hernándezse reservaron los artículos 1 y 21, así como el noveno transitorio, mismos que en la votación no fueron admitidas sus propuestas.


El Legislativo 9 Congreso, ejemplo en integración social de las personas con discapacidad

Deben autoridades municipales ser austeras en sus sueldos Xalapa, Ver. os 212 Cabildos, al momento de asignar los sueldos de los ediles, deben apegarse a la ley en relación a que nadie puede ganar más que el gobernador y cuidar que las compensaciones no sean altas, porque primero está el beneficio de la gente, expresó el diputado Jesús Alberto Velázquez Flores, quien añadió que el Poder Legislativo recibe los estados financieros mensuales de ayuntamientos y ahí podría detectarse algún presunto desvío de recursos. El vocal de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal expuso que las autoridades de los ayuntamientos de la entidad deben atender la disposición establecida en el artículo 82 de la Constitución Política del Estado, respecto a sus percepciones. Si revisamos cuánto gana cada presidente municipal encontramos que no hay alguno que gane más de 70 mil pesos, el problema radica –indicó- en las compensaciones que en ocasiones son muy altas y resultan hasta ofensivas para la población. El llamado a los Cabildos –reiteró Velázquez Flores- es para que apeguen su trabajo a las leyes del estado y cuando asignen los sueldos a los representantes populares, lo hagan atendiendo los principios de austeridad, transparencia y que primero sea el beneficio para las zonas de su demarcación, en especial a las rurales. De acuerdo a información reciente sobre algunos presidentes municipales que son ostentosos en su vestir y actuar, el Poder Legislativo estará atento en la revisión de los estados financieros mensuales para corroborar que no haya algún posible desvío de recursos y será el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS) el que revise la Cuenta Pública correspondiente y determine lo conducente.

L

Xalapa, Ver. l Congreso del Estado es ejemplo en Veracruz al cumplir lo que mandata la Ley para la Integración de las Personas con Discapacidad y los lineamientos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, al realizar el proyecto de obras para acondicionar el Palacio Legislativo, con el fin de que este sector de la población tenga acceso y libre tránsito por las instalaciones, afirmó la diputada María Belén Fernández del Puerto. La presidenta de la Comisión Especial para la Inclusión de Personas con Discapacidad, expuso que falta mucho por hacer para crear una verdadera cultura de atención a este sector poblacional, pero desde esta soberanía se envía un mensaje claro de que hay que respetar y hacer cumplir la Ley. La legisladora refirió la importancia de que las autoridades competentes refuercen estos temas y no otorguen licencias de construcción de edificios o instalaciones de uso público o privado, si en sus planos o proyectos no contemplan la infraestructura básica que permita a las personas con capacidades diferentes acceder y transitar libremente. En este sentido, reiteró que a través de obras de adecuación al recinto legislativo, el Congreso local contribuye en el apoyo que se brinda a este sector para derribar numerosas barreras sociales. Las adecuaciones a los edificios del Palacio Legislativo en beneficio de los discapacitados llevan casi 80 por ciento de avance; contemplan la instalación de un elevador de tres niveles, rampas, pasamanos, adecuaciones al recinto oficial de sesiones y la modificación de baños, además de una rampa de salida del consultorio médico para cuando sea necesario utilizar camillas.

E Aprueba Congreso –en su segunda etapa- el derecho a la vida del ser humano Xalapa, Ver.

D

iputadas y diputados de la LXIII Legislatura de Veracruz aprobaron la reforma –en su segunda etapa- al artículo 4 de la Constitución Política local para establecer que el Estado garantizará el derecho a la vida del ser humano, desde el momento de la concepción hasta la muerte natural, como valor primordial que sustenta el ejercicio de los demás derechos, salvo las excepciones previstas por ley. Durante la décima cuarta sesión ordinaria, última del segundo periodo ordinario de sesiones del tercer año de ejercicio constitucional, el Pleno aprobó este Dictamen con 34 votos a favor de diputados de los partidos del PRI, PAN, PVEM y Nueva Alianza; 9 en contra de los diputados Cuauhtémoc Pola Estrada (MC), Ana María Condado Escamilla (PRD), Jesús Alberto Velázquez Flores (PRD), Mónica Robles Barajas (PVEM), Jaqueline García Hernández (Nueva Alianza), Francisco Garrido Sánchez (AVE), Eduardo Sánchez Macías(PVEM), Jesús Vázquez González (PVEM)y Marco Antonio del Ángel Arroyo (PRI), así como la abstención del diputado Juan Cruz Elvira (PVEM). Al tratarse de una reforma constitucional y al ser aprobada en su segunda etapa, este decreto será enviado a los 212 ayuntamientos de la entidad para su aval o rechazo. De avalarlo al menos 107 Cabildos, el Congreso de Veracruz declarará aprobado en lo general esta reforma y sería publicada en la Gaceta Oficial del Estado. Aprobada en su primera etapa el 21 de enero de este año, esta modificación indica en su exposición de motivos los argumentos científicos expresados por la doctora

María Cristina Márquez Orozco, quien fuera requerida para participar como perito de concepción y vida humana en el seno materno, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En su participación en la SCJN, la doctora -licenciada en Biología por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México respondió que la fecundación in vitro y el desarrollo de un embrión fuera de la madre es una prueba de su autonomía fisiológica durante la formación de las primeras células embrionarias. Por esa condición –añadió- se puede asegurar que el embrión constituido por la unión de un óvulo y un espermatozoide es un ser único e irrepetible distinto a la madre. La SCJN emitió la jurisprudencia que establece el principio de igualdad en todos los individuos y por el que otorgan el goce de los derechos que la Constitución consagra con la prohibición de la esclavitud y todo tipo de discriminación y que nadie podrá ser privado de los derechos a la vida. Este Dictamen, emitido por la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales y derivado de la iniciativa que envió el Ejecutivo del Estado hace mención a la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, que señala que todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

-DEBATEEn la etapa de posicionamientos y al justificar su voto en contra la diputada Mónica Robles Barajas expuso que la aprobación de esta reforma viola disposiciones de la Constitución General de la República y de los tratados de los cuales México es parte. La protección a la vida es una causa en la que todos los diputados coincidimos, pero sin embargo si

esta iniciativa no tuviera ningún interés o estuviese relacionado con el aborto porque hubo una exposición de la asociación civil “Si a la Vida” en la que presentó fotos de embriones, datos imprecisos y una teoría sobre una red internacional de tráfico de órganos, dijo la legisladora. Sostuvo que la aprobación de este decreto contribuye a la intención de criminalizar a las mujeres y evitar una posible despenalización del aborto, así como obstaculizar causales por este delito y muestra un desconocimiento de los derechos reproductivos de la mujer. Robles Barajas expuso que aprobar esta iniciativa deja las sanciones tal y como están previstas para el aborto, lo cual seguirá siendo un delito. La presencia de religiosas en el Recinto es una intromisión al estado laico. En una cuarta participación, dijo que los abortos deben verse como un problema de salud pública y no como una situación moral. Veracruz ocupa el tercer lugar nacional en muertes maternas; diariamente en la entidad hay 73 casos de abortos clandestinos, las mujeres que se practican un aborto oscilan en edades de 14 a 25 años, por ello debe ponerse atención en este tema. El legislador Edgar Hugo Fernández Bernal indicó que su voto a favor es para atender el reclamo de miles de ciudadanos veracruzanos que pidieron al Congreso legislar a favor de la vida, “esta decisión divide opiniones, sin embargo los diputados del PAN estamos a favor de la vida”. Refirió que está consciente que la sociedad debe educar a los hijos para evitar los embarazos no deseados con pleno respeto a los derechos reproductivos. Aludió que en muchas ocasiones es mejor dar en adopción a los hijos no deseados dado que muchas familias buscan esto.


10 El Legislativo La diputada Marcela Aguilera calificó como un gran logro la promulgación del Sistema Nacional Anticorrupción que servirá para investigar y sancionar a servidores públicos que incumplan con la ley. Xalapa, Ver.

L

a presidenta de la Comisión Permanente de Procuración de Justicia de la LXIII Legislatura del Estado, diputada Marcela Aguilera Landeta calificó como un gran logro que este lunes el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, haya promulgado el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción por lo que ahora el Congreso de Veracruz esperará el término legal para realizar la armonización respectiva. Los veracruzanos celebramos este gran paso que da la Federación, dado que este paquete de siete leyes permitirá contar con un Sistema Anticorrupción que servirá para prevenir, investigar y sancionar a servidores públicos y a particulares que incurran en actos contrarios a la ley. Destacó que es un tema que los diferentes sectores de la sociedad impulsan desde hace mucho tiempo: “Cada quien en la medida de sus posibilida-

Espera Congreso de Veracruz término legal para armonizar Leyes Anticorrupción des; nosotros desde el Congreso del Estado y ojalá empiece a dar frutos muy rápido”, destacó la legisladora Aguilera Landeta. El servicio público debe entenderse como una responsabilidad de servir para darle desarrollo a las entidades del país y no como una condición ventajosa para hacer riqueza con los recursos públicos; esas prácticas deben erradicarse porque los ciudadanos demandan resultados, honestidad y eficiencia, advirtió. Desde el Congreso de Vera-

Exhortan a los ayuntamientos a buscar convenios en beneficio de la gente

Xalapa Ver.

E

l diputado Francisco Garduza Mazariegos anunció que presentará una iniciativa para actualizar la ley que establece el Arancel para el cobro de honorarios de los abogados postulantes, depositarios, peritos médicos, peritos valuadores, árbitros, intérpretes y traductores, dado que data de 1974 y es obsoleta. El presidente de la Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas de la LXIII Legislatura expresó que los cobros que realizan los abogados deben ser acordes a la realidad social y económica del país. Sobre todo, añadió, ante la nueva evolución que ha tenido el derecho, en especial con la implementación del nuevo sistema de justicia penal que precisa una renovación en los precios y cobros que se hacen cuando son requeridos los servicios de estas personas. El legislador Garduza Mazariegos ejemplificó que el artículo 4 de la ley citada indica que los abogados podrán cobrar por la vista o lectura de expedientes, documentos o papeles de cualquier clase, no pasando de 25

cruz las y los diputados han trabajado en estos temas y están dadas las condiciones para armonizar las leyes al cierre este ciclo o en la próxima Legislatura, indicó. Citó que en junio pasado, la LXIII Legislatura local aprobó reformas constitucionales para crear el Sistema Estatal Anticorrupción, entre estas la reforma a los artículos 76 y 78 de la Constitución Política del Estado para retirar el fuero constitucional a servidores públicos. Una vez que resuelva la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la acción de inconstitucionalidad planteada por la procuraduría General de la República (PGR), determinarán la armonización en Veracruz, puntualizó la legisladora.

Xalapa Ver.

E Actualizaría Congreso cobro de honorarios de abogados fojas, $ 50.00. Si excediere el número de fojas, $1.00 por cada una. Por cada conferencia o consulta verbal, en el despacho del abogado, $ 25.00 por cada media hora o fracción; por consulta y exposición de criterio por escrito, según la importancia del asunto y la calidad técnica del trabajo, de $100.00 a $750.00, refirió. El diputado Garduza Mazariegos dijo que trabaja en la creación de

esta propuesta legislativa para adecuar los honorarios de estos profesionales del derecho. Precisó que ha sostenido encuentros de trabajo con integrantes de barras de abogados del estado, depositarios, peritos médicos, peritos valuadores, árbitros, intérpretes y traductores, quienes le han manifestado lo fundamental, que es hacer los cambios en la Ley número 259 para el Estado de Veracruz.

l secretario de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal de la LXIII Legislatura del Estado, diputado Raúl Zarrabal Ferat exhortó a autoridades de los 212 ayuntamientos para que busquen apoyos y suscriban convenios con diversos organismos del Estado y la Federación para beneficio de las ciudadanas y los ciudadanos. Estos acuerdos, dijo el diputado, deben ser firmados mediante un convenio y remitirse al Congreso del Estado para su valoración por la comisión legislativa correspondiente y en caso que las acciones planteadas favorezcan a la población los diputados las autorizarían. El Congreso de Veracruz otorga certeza jurídica a dichos convenios y representa la obligación de parte de los actores involucrados para cumplir con lo pactado, sostuvo. Si una administración municipal acuerda aportar 40 o 50 por ciento de sus recursos para alguna acción u obra, debe quedar de-

bidamente sustentado y detallar cuánto le corresponde invertir a la otra instancia de gobierno, por eso es importante la participación del Congreso, porque es quien valida esta acción. Citó que si una instancia municipal concluye su administración antes que la dependencia estatal o federal con la que firmó el acuerdo, el Congreso certifica jurídicamente esa acción y da seguimiento para que el convenio continúe en vigencia. Con estos acuerdos –reiteró- los ayuntamientos logran mayor beneficio a través de instancias como la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) en la construcción de parques, unidades deportivas, programas de vivienda y obras de pavimentación con lo cual las autoridades municipales elevan la calidad de vida de sus gobernados. El diputado puntualizó que en la sesión ordinaria del 12 de julio, el Congreso autorizó de manera general a los municipios que lo decidan.


El Legislativo 11 Inaugura Javier Duarte nuevas instalaciones para el acceso a la justicia Xalapa, Ver.

E EPN realiza nombramiento en la Comisión Federal de Electricidad Presidencia de la República

E

l Titular del Ejecutivo Federal tomó la Protesta de Ley al doctor Hernández Martínez, le instruyó continuar con la implementación de la Reforma Energética, relacionada con el sector eléctrico, y seguir adelante con la reestructuración de la CFE, para fortalecer su competitividad. El titular de la CFE dará continuidad del servicio del Sistema Eléctrico Nacional y trabajará para expandir su cobertura hacia las comunidades aisladas, a partir del uso de nuevas tecnologías. Jaime Francisco Hernández Martínez venía desempeñándose como Director de Finanzas de la propia CFE. Es Doctor en Economía Política por el Departamento de Gobierno de la Universidad de Essex, en el Reino Unido, y

Xalapa, Ver.

E

n Xalapa, tenemos claro que una de nuestras fortaleza es la pluralidad; somos un pueblo tolerante que sabe que las discrepancias enriquecen la vida democrática de la entidad y del país, aseguró el alcalde Américo Zúñiga Martínez al entregar, a nombre del Cabildo, un reconocimiento por su trayectoria profesional al Gobernador de Morelos, Graco Luis Ramírez Garrido Abreu. El munícipe señaló que, en el cuerpo edilicio de la capital veracruzana, las diferencia partidistas quedan marginadas de los debates por el bien de la ciudad, porque los hombres y mujeres que lo integran tienen una clara vocación

Maestro en Economía Política por la misma Universidad. Estudió la licenciatura en Economía en el Instituto Politécnico Nacional y realizó estudios de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido miembro de la Junta de Gobierno del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, del Centro de Investiga-

n cumplimiento al marco del Nuevo Sistema de Justicia Penal, el Gobernador Javier Duarte de Ochoa inauguró este martes el Instituto Veracruzano de la Defensoría Pública, ubicado en la avenida Américas de esta ciudad y con el que se refuerza la tutela de los derechos de las personas en condiciones de vulnerabilidad. Acompañado por el director Luis Gerardo Milo Coria y el secretario de Gobierno, Flavino Ríos Alvarado, señaló que estas instalaciones permitirán el claro tratamiento de datos personales, a fin de otorgar asesoría, atención y protección. De igual forma, dijo que todo ciudadano tiene el derecho de una adecuada defensa en materia penal; por ello, ahora se tiene un espacio digno para cumplir con dichas actividades. “Esta es una institución que fue creada para poder respaldar y, sobre todo, para cumplir con una obligación legal y constitucional: darle a todos apoyo técnico y representación profesional en caso de

alguna situación legal”. Estas son, agregó, oficinas muy dignas con personal de primera, abogadas y abogados ampliamente calificados y preparados para ofrecer la defensoría legal y gratuita a todo aquel que no tiene los recursos para poder acceder a ese derecho”. Tras dar un recorrido por las nuevas instalaciones, el Ejecutivo estatal recalcó que todos tienen la oportunidad de tener una defensa digna, y hoy nuevamente se cumple con los mandatos de las instituciones. “Me congratula inaugurar estas oficinas y espacios dignos donde los abogados pueden desarrollar bien su función; también, donde los usuarios que necesitan de la representación y la asistencia legal y jurídica pueden asistir como veracruzanos”. Por último, Duarte de Ochoa destacó que el Instituto será un legado para la posteridad, en beneficio de la sociedad veracruzana. “Esto viene a reforzar la implementación del nuevo modelo de justicia penal acusatorio y aquí hay espacios para dar conferencias, capacitaciones, actualizaciones; es un legado de mi administración para la posteridad y para fortalecer los derechos ciudadanos.”

ción y Docencia Económicas (CIDE), del Colegio de la Frontera Norte, y de diversas instituciones de la Banca de Desarrollo. Además, colaboró en la Secretaría Técnica del Gabinete Económico y en la Coordinación de Asesores de Política Económica y Social de la Presidencia de la República.

En la pluralidad, nuestra fortaleza: Américo Zúñiga de servicio y un gran amor por esta ciudad. Durante el evento celebrado en la Sala de Cabildo del Palacio Municipal, señaló que en Xalapa se está trabajando para recuperar la confianza de la sociedad en el ejercicio de la política, y lo estamos haciendo con transparencia y rendición de cuentas. En ese sentido, nuestro compromiso se ve reflejado con diferentes acciones: el Ayuntamiento de Xalapa fue el primer municipio del país en publicar sus datos abiertos, ha sido distinguido por la consultora ARegional como el segundo gobierno municipal más

transparente de México, y es pionero en la publicación del Sistema de Consulta de Obras y Acciones Municipales de Veracruz (Comver) del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), que permite conocer todas las obras que se están haciendo, puntualizó. Asimismo, al dar la bienvenida a Graco Ramírez, Zúñiga Martínez envió un saludo al pueblo morelense y señaló que la capital veracruzana está abierta a la intensificación de futuros intercambios comerciales, turísticos y culturales, que permitan afianzar nuestras similitudes y respetar nuestras diferencias.


12 El Legislativo

FACEBOOK TWITTER

SITIO WEB

w w w . e l l e g i s l a t i v o . c o m


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.