Nombra LXIV Legislatura a Juan José Rivera como Secretario General Pag. 2
Anuncia diputado Zenyazen Roberto Escobar mejoras a Ley de Educación Pag. 8
Firman diputados el acta donde queda instalada la Comisión de Trabajo y Previsión Social Pag. 10
Periódico
El Legislativo XALAPA, VER. NOVIEMBRE DE 2016
AÑO 2 - NÚMERO 043
Coordinadores de los grupos parlamentarios que integrarán la Junta de Coordinación Política de la LXIV Legislatura
Pag 5
Dip. Amado Jesús Cruz Malpica Morena - Distrito XXIX Coatzacoalcos
Dip. Juan Nicolás Callejas Roldán PRI - Rep. Proporcional
Dip. Fernando Kuri Kuri AVE - Distrito XXVII Acayucan
Dip. Sergio Hernández Hernández PAN - Rep. Proporcional
Crearían diputados agenda social y de combate a la corrupción
Dip. Yazmín de los Ángeles Copete Zapot PRD - Distrito XXIV Santiago, Tuxtla
Tendría Congreso un Centro de Estudios Económicos y Sociales
Pag. 4
Contaría Congreso del Estado con una Comisión Especial de la Verdad A través de un punto de Acuerdo, la diputada del PAN María Josefina Gamboa Torales propuso crear esta instancia legislativa.
Pag. 5
Pag. 9
2 El Legislativo Nombra LXIV Legislatura a Juan José Rivera como Secretario General Los 50 votos de las diputadas y diputados fueron a favor de esta propuesta de la Junta de Coordinación Política. Xalapa, Ver.
P
or unanimidad, el Pleno de la LXIV Legislatura de Veracruz nombró a Juan José Rivera Castellanos como Secretario General del Congreso del Estado en sustitución de Antonio Ramón Rodríguez Vázquez, secretario de Servicios Legislativos que realizaba funciones de Secretario General. A propuesta de la Junta de Trabajos Legislativos y conforme
al párrafo segundo del artículo 55 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo el maestro en Derecho, Juan José Rivera, es nombrado por el término de una Legislatura. Este nombramiento fue avalado por los 50 votos de la LXIV Legislatura y en la que están representados diputados y diputadas del PAN, MORENA, PRI, PRD, PVEM, AVE, Nueva Alianza e independientes.
Periódico
El Legislativo Fecha de Impresión: 15 de Noviembre de 2016 Perioricidad: quincenal
Joanna Gonzalez Toledo
NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO DEL TÍTULO: 04 - 2015 - 02231330700 - 101, NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DEL TÍTULO Y CONTENIDO: 16434, DOMICILIO PUBLICACIÓN: CALLE RAFAEL VALENZUELA NO. EXT. 503, COL. RAFAEL LUCIO, XALAPA, VER. NOMBRE Y DOMICILIO DE LA IMPRENTA: EDITORIAL FORO FISCAL S. DE R.L. DE C.V., VICENTE GUERRERO NO. 12 - 4 COL. CENTRO, XALAPA, VERACRUZ. NOMBRE Y DOMICILIO DEL DISTRIBUIDOR: JURAÍN DE LA ROSA HERRERA, EDIFICIO ROBLE C DEPTO. 301 JARDINES DE XALAPA, XALAPA, VERACRUZ.
Instalan la LXIV Legislatura del Estado de Veracruz
Xalapa, Ver. n sesión solemne, este sábado 5 de noviembre, a las 11:47 horas, quedó legalmente constituida la Sexagésima Cuarta Legislatura del Estado de Veracruz, donde 50 diputadas y diputados rindieron protesta de ley para el periodo comprendido del 5 de noviembre de 2016 al 4 de noviembre de 2018. Conforme a lo que mandata la Constitución Política del Estado y los artículos 12 al 16 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura, integrada por Octavia Ortega Arteaga, Ana Cristina Ledezma López y Juan Eduardo Robles Castellanos, coadyuvó a iniciar la sesión solemne y convocó a las y los legisladores para la elección de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura que fungirá durante el primer año de ejercicio constitucional que comprende del 5 de noviembre de 2016 al 4 de noviembre de 2017. Tras la elección y con 29 votos a favor la nueva Mesa Directiva de la LXIV Legislatura quedó integrada por las diputadas María Elisa Manterola Sáinz, Dulce María García López y Regina Vázquez Saut en su carácter de presidenta, vicepresidenta y secretaria, respectivamente. La diputada María Elisa Manterola Sáinz rindió protesta de ley y acto seguido la tomó a su vez a los 49 diputados restantes; de esta manera quedó legalmente constituida la LXIV Legislatura del Estado de Veracruz. La legisladora presidenta de la Mesa Directiva realizó la declaratoria del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional que comprende del 5 de noviembre de 2016 al 31 de enero de 2017. Conforme a la ley fue designa-
E
da la comisión de cortesía integrada por los diputados Cinthya Amaranta Lobato Calderón, Eva Felícitas Cadena Sandoval, Luisa Ángela Soto Maldonado, Sergio Rodríguez Cortés, Manuel Francisco Martínez Martínez y Ernesto Cuevas Hernández, para comunicar al Gobernador del Estado de la legal constitución de la LXIV Legislatura. Con el mismo fin y para hacerlo del conocimiento del Presidente del Tribunal Superior de Justicia fueron designados los diputados Bingen Rementería Molina, Daniela Guadalupe Griego Ceballos, José Roberto Arenas Martínez, José Kirsch Sánchez, Rodrigo García Escalante y Fernando Kuri Kuri. La Mesa Directiva citó para la primera sesión ordinaria a celebrarse el próximo martes 8 de noviembre del año en curso a las 11:00 horas. Integran la LXIV Legislatura de Veracruz los diputados Sergio Hernández Hernández, Cinthya Amaranta Lobato Calderón, Hipólito Deschamps Espino Barros, Teresita Zuccolotto Feito, Marco Antonio Núñez López, María del Rosario Guzmán Avilés, José Roberto Arenas Martínez, Vicente Guillermo Benítez González, Yazmín de los Ángeles Copete Zapot, Amado Jesús Cruz Malpica, Ernesto Cuevas Hernández, Nicolás de la Cruz de la Cruz, Juan Manuel del Castillo González y Juan Manuel de Unanue Abascal.
También Isaías Pliego Mancilla, Lourdes García González, Zenyazen Roberto Escobar García, Patricia Rodríguez Cueto, Sebastián Reyes Arellano, Eva Felícitas Cadena Sandoval, Sergio Rodríguez Cortés, María Adela Escamilla Moreno, Juan Nicolás Callejas Roldán, Luisa Ángela Soto Maldonado, Carlos Manuel Vasconcelos Guevara, Janeth García Cruz, Emiliano López Cruz y Gerardo Buganza Salmerón. Además Arturo Esquitín Ortiz, María Josefina Gamboa Torales, Rodrigo García Escalante, Mariana Dunyaska García Rojas, Hugo González Saavedra, Miriam Judith González Sheridan, Daniela Guadalupe Griego Ceballos, José Kirsch Sánchez, Fernando Kuri Kuri y Manuel Francisco Martínez Martínez. De igual forma Bingen Rementería Molina, Rogelio Arturo Rodríguez García, José Manuel Sánchez Martínez, Tanya Carola Viveros Cházaro, Carlos Antonio Morales Guevara, Gregorio Murillo Uscanga, Luis Daniel Olmos Barradas, María del Rocío Pérez Pérez y Camerino Basilio Picazo Pérez. En el Recinto Oficial de Sesiones presenciaron esta sesión solemne diputados federales, senadores de la República, servidores públicos del estado y la Federación, amigos y familiares de los diputados de la LXIV Legislatura y medios de comunicación.
El Legislativo 3 Xalapa, Ver.
P
or acuerdo de la Junta de Coordinación Política, la LXIV Legislatura del Estado de Veracruz integró sus 40 comisiones permanentes a fin que estén en condiciones de recibir y dar el trámite legislativo a los temas que le sean turnados por el Pleno. Con 37 votos a favor y 13 en contra fue avalado este Acuerdo. Las comisiones quedan de la siguiente manera: Administración y Presupuesto: diputados Mariana Dunyaska García Rojas, presidenta; Juan Nicolás Callejas Roldán, secretario y Yazmín de los Ángeles Copete Zapot, vocal. Agua Potable y Saneamiento: diputados Marco Antonio Núñez López, presidente; José Roberto Arenas Martínez, secretario y Mariana Dunyaska García Rojas, vocal. Asuntos Indígenas: diputados Manuel Francisco Martínez Martínez, presidente; Teresita Zuccolotto Feito, secretaria y Camerino Basilio Picazo Pérez, vocal. Atención y Protección de Periodistas: diputados María Josefina Gamboa Torales, presidenta; Rogelio Arturo Rodríguez García, secretario y José Kirsch Sánchez, vocal. Comunicaciones: diputados Ernesto Cuevas Hernández, presidente; Manuel Francisco Martínez Martínez, secretario y Arturo Esquitín Ortiz, vocal. Ciencia y Tecnología: diputados Tanya Carola Viveros Cházaro, presidenta; Isaías Pliego Mancilla, secretario y Juan Manuel de Unanue Abascal, vocal. Derechos de la Niñez y la Familia: diputados Nicolás De la Cruz De la Cruz, presidente; Zenyazen Roberto Escobar García, secretario y Sergio Rodríguez Cortés, vocal. Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables: diputados Gregorio Murillo Uscanga, presidente; Lourdes García González, secretaria y Amado Jesús Cruz Malpica, vocal. Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal: diputados Camerino Basilio Picazo Pérez, presidente; Emiliano López Cruz, secretario y Luis Daniel Olmos Barradas, vocal. Desarrollo Artesanal: diputados María Adela Escamilla Moreno, presidenta; Patricia Rodríguez Cueto, secretaria e Isaías pliego Mancilla, vocal. Desarrollo Económico: diputados Hugo González Saavedra, presidente; María del Rocío Pérez Pérez, secretaria y Ernesto Cuevas Hernández, vocal. Desarrollo Metropolitano: diputados José Manuel Sánchez Martínez, presidente; Miriam Judith González Sheridan, secretaria y Sebastián Reyes Arellano, vocal. Desarrollo Social, Humano y Regional: diputados Yazmín de los Ángeles Copete Zapot, presidenta; Marco Antonio Núñez López, se-
Integra LXIV Legislatura sus 40 Comisiones Permanentes
cretario y Miriam Judith González Sheridan, vocal. Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial, Vivienda y Fundo Legal: diputados Vicente Guillermo Benítez González, presidente; Luis Daniel Olmos Barradas, secretario y Janeth García Cruz, vocal. Desarrollo y Fortalecimiento Municipal: diputados Cinthya Amaranta Lobato Calderón, presidenta; Daniela Guadalupe Griego Ceballos, secretaria y Juan Nicolás Callejas Roldán, vocal. Educación y Cultura: diputados José Roberto Arenas Martínez, presidente; Camerino Basilio Picazo Pérez, secretario y Gregorio Murillo Uscanga, vocal. Gobernación: diputados Emiliano López Cruz, presidente; José Kirsch Sánchez, secretario y María Josefina Gamboa Torales, vocal. Hacienda del Estado: diputados Sergio Rodríguez Cortés, presidente; Juan Manuel Del Castillo González, secretario y María del Rosario Guzmán Avilés, vocal. Hacienda Municipal: diputados Carlos Antonio Morales Guevara, presidente; Yazmín de los Ángeles Copete Zapot, secretaria y BingenRementería Molina, vocal. Instructora: diputados María del Rosario Guzmán Avilés, presidenta; Carlos Manuel Vasconcelos Guevara, secretaria y Amado Jesús Cruz Malpica, vocal. Justicia y Puntos Constitucionales: diputados BingenRementería Molina, presidente; Carlos Antonio Morales Guevara, secretario y Gregorio Murillo Uscanga, vocal. Juventud y Deporte: diputados Janeth García Cruz, presidenta;José Manuel Sánchez Martínez, secretario y Fernando Kuri Kuri, vocal. Límites Territoriales Intermunicipales: diputados Rogelio Arturo Rodríguez García, presidente; Tanya Carola Viveros Cházaro, secretaria y Teresita Zuccolotto Feito, vocal. Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático: diputa-
dos Eva Cadena Sandoval; presidenta; Hugo González Saavedra, secretario y Lourdes García González, vocal. Organización Política y Procesos Electorales: diputados Sebastián Reyes Arellano, presidente; Juan Manuel de Unanue Abascal, secretario y José Roberto Arenas Martínez, vocal. Para la Igualdad de Género: diputados Teresita Zuccolotto Feito, presidenta; Janeth García Cruz, secretaria y Tanya Carola Viveros Cházaro, vocal. Participación Ciudadana, Gestoría y Quejas: diputados Rodrigo García Escalante, presidente; Arturo Esquitín Ortiz, secretario y Rogelio Arturo Rodríguez García, vocal. Pesca y Acuacultura: diputados Arturo Esquitín Ortiz, presidente; Vicente Guillermo Benítez González, Nicolás de la Cruz de la Cruz, vocal. Población y Atención a Migrantes: diputados Miriam Judith González Sheridan, presidenta; Rogelio Arturo Rodríguez García, secretario y Luisa Ángela Soto Maldonado, vocal. Procuración de Justicia: diputados Juan Manuel del Castillo González, presidente; María Josefina Gamboa Torales, secretaria y Zenyazen Roberto Escobar García, vocal. Promoción Comercial y Fomento a la Inversión: diputados Luis Daniel Olmos Barradas, presidente; Sergio Rodríguez Cortés, secretario y Patricia Rodríguez Cueto, vocal. Protección Civil: diputados Hipólito Deschamps Espino Barros, presidente; Eva Cadena Sandoval, secretaria y Manuel Francisco Martínez Martínez, vocal. Salud y Asistencia: diputados José Kirsch Sánchez, presidente; Luis Ángela Soto Maldonado, secretaria y Cinthya Amaranta Lobato Calderón, vocal. Seguridad Pública: diputados Patricia Rodríguez Cueto, presidenta; Hipólito Deschamps Espino Barros, secretario y Nicolás de la Cruz
de la Cruz, vocal. Seguridad Social: diputados Zenyazen Roberto Escobar García, presidente; Rodrigo García Escalante, secretario y Hugo González Saavedra, vocal. Trabajo y Previsión Social: diputados Juan Nicolás Callejas Roldán, presidente; Mariana Dunyaska García Rojas, secretaria y Amado Jesús Cruz Malpica, vocal. Transparencia y Acceso a la Información: diputados Daniela Guadalupe Griego Ceballos, presidenta; Cinthya Amaranta Lobato Calderón, secretaria y Emiliano López Cruz, vocal. Transporte, Tránsito y Vialidad: diputados Carlos Manuel Vasconcelos Guevara, presidente; Ernesto Cuevas Hernández, secretario e Hipólito DeschampsEspino Barros, vocal. Turismo:diputados Luisa Ángela Soto Maldonado, presidenta; María Adela Escamilla Moreno, secretaria y Vicente Guillermo Benítez González, vocal. Vigilancia: diputados Juan Manuel de Unanue Abascal, presidente; Rodrigo García Escalante, secretario yMaría Adela Escamilla Moreno, José Manuel Sánchez Martínez, BingenRementería Molina, Marco Antonio Núñez López, María del Rosario Guzmán Avilés, Fernando Kuri Kuri, Juan Manuel del Castillo González, Carlos Manuel Vasconcelos Guevara, Carlos Antonio Morales Guevara, Yazmín de los Ángeles Copete Zapot, Eva Cadena Sandoval, María del Rocío Pérez Pérez y Daniela Guadalupe Griego Ceballos. El diputado José Kirsch Sánchez se inconformó en la integración de la comisión de Salud y Asistencia al pedir la remoción en la secretaría de la diputada Luisa Ángela Soto Maldonado, a quien consideró no debe pertenecer a esta instancia legislativa debido a los presuntos señalamientos de irregularidades que tiene en su cargo como líder sindical de la Secretaría de Salud.
Por su parte,el legislador Rodrigo García Escalante indicó que la diputada Luisa Ángela Soto es una persona cercana a la clase trabajadora del sector salud y quien mejor que ella para desempeñar un buen trabajo en favor de ellos. -Integra LXIV Legislatura cuatro comisiones especialesEl Pleno de la LXIV Legislatura de Veracruz aprobó el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política que integró cuatro comisiones especiales, mismas que habrán de funcionar únicamente del 8 de noviembre de 2016 y hasta el 4 de noviembre de 2018.
ESTAS INSTANCIAS LEGISLATIVAS QUEDARON DE LA SIGUIENTE FORMA:
Para la Atención de la Industria Azucarera, Alcoholera y Derivados: Emiliano López Cruz, presidente; Yazmín de los Ángeles Copete Zapot, secretaria y Hugo González Saavedra, Camerino Basilio Picazo Pérez y Nicolás de la Cruz de la Cruz, como vocales. Para estudiar y proponer alternativas a la problemática del Instituto de Pensiones del Estado: diputados Daniela Guadalupe Griego Ceballos, presidenta; Janeth García Cruz, secretaria, y Ernesto Cuevas Hernández, José Manuel Sánchez Martínez, José Kirshs Sánchez, Manuel Francisco Martínez Martínez y Sebastián Reyes Arellano, vocales. Para la vigilancia de la publicación de las obligaciones de transparencia en la plataforma nacional de parte de los sujetos obligados del Estado: diputados Rodrigo García Escalante, presidente; Marco Antonio Núñez López, secretario y Daniela Guadalupe Griego Ceballos, María Adela Escamilla Moreno, Luisa Angela Soto Maldonado, vocales. Para la atención de personas con discapacidad: diputados Gregorio Murillo Uscanga, presidente; Lourdes García González, secretaria y Juan Manuel del Castillo González y María Adela Escamilla, vocales.
4 El Legislativo Xalapa, Ver. n la creación de una agenda que busque mejorar el marco jurídico de Veracruz en favor del desarrollo y progreso de las familias de la entidad, el combate a la corrupción y la transparencia coincidieron los diputados de las diversas fuerzas políticas representadas en la LXIV Legislatura del Estado al dar sus posicionamientos en la tribuna durante la primera sesión ordinaria. El coordinador del grupo legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) Sergio Hernández Hernández aseguró que siempre estarán abiertos al diálogo y confió en que puedan lograrse acuerdos que beneficien a los veracruzanos. Desde hace años hemos señalado el daño que le han causado a Veracruz las dos últimas administraciones al desviar recursos que eran para seguridad, salud y educación, añadió. Esto debe cambiar, indicó el también presidente de la Junta de Coordinación Política, quien agregó que la agenda del Partido Acción Nacional está enfocada en generar un cambio para brindar justicia a los ciudadanos; garantizar el pago a maestros, dar solución a la Universidad Veracruzana y solucionar el pago a los ayuntamientos. Veracruz necesita de todos y solo unidos vamos a ver esta crisis como una oportunidad de cambio para bien de la gente. La gente pide un cambio, pero favorable para sus vidas, agregó. El legislador dijo que trabajarán y mostrarán con hechos que Veracruz tendrá justicia y desarrollo; además de fiscalizar el desastre financiero que heredó el gobernador con licencia Javier Duarte. Daremos a Veracruz instituciones sólidas y firmes “hay responsables que deben estar en las rejas y devolver los recursos robados”. No seamos cómplices del actual gobernador Flavino Ríos, “llevaré a la Junta de Coordinación Política la propuesta de constituir un Colegio Electoral y nombrar un gobernador sustituto ante la licencia definitiva de Javier Duarte”. Por su parte, el diputado Amado Jesús Cruz Malpica, del grupo legislativo de MORENA, expuso que Veracruz vive una crisis sin precedente en la historia. El Estado padece una recesión por falta de inversión pública, inseguridad y asesinatos de periodistas, con deuda pública cercana a los 200 mil millones de pesos de acuerdo a información de la Universidad Veracruzana. El representante popular refirió que promoverán una real separación de poderes y vigilarán puntualmente el uso de recursos públicos. MORENA proponer que el Congreso sea “casa de
E Retoma MORENA iniciativa que prohíbe uso de Fracking en Veracruz A través de un anteproyecto con punto de acuerdo solicita que Congreso pida información a la Secretaría de Energía sobre esta técnica usada en la entidad.
L
Xalapa, Ver. a diputada del grupo legislativo MORENA, Eva Felícitas Cadena Sandoval, propuso que el Congreso del Estado solicite a la Secretaría de Energía y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos información suficiente y oportuna sobre el uso de la técnica de fracturación hidráulica (Fracking) en territorio veracruzano. A través de un anteproyecto con punto de Acuerdo, la legisladora consideró necesario que el Congreso del Estado cuente con esta información dado que en 109 municipios de Veracruz han sido construidos pozos de exploración petrolera, de acuerdo al Sistema de Información de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía. En la explotación de estos yacimientos es utilizada la técnica de fracturación hidráulica, advirtió Cadena Sandoval, quien añadió que se utilizan alrededor de 29 millones de litros de agua mezclados con mil 500 toneladas de arena sílica y diversos químicos tóxicos para romper las rocas y liberar el gas o aceite, lo que contamina el subsuelo. La legisladora Eva Cadena propuso retomar la iniciativa de Ley para Prohibir el Fracking en Veracruz, presentada por el entonces diputado Fidel Robles Guadarrama, fallecido el 5 de mayo de este año.
Crearían diputados agenda social y de combate a la corrupción Al manifestar sus posicionamientos los diputados del PAN, MORENA, PRI, PRD, PVEM, del grupo denominado “Juntos por Veracruz” e independiente anuncian sus propuestas.
cristal”, bajo un régimen de honestidad y lealtad hacia los veracruzanos para que sea generador de soluciones. Del grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) el diputado Carlos Antonio Morales Guevara expresó que actuarán con congruencia y privilegiarán el diálogo para concertar acuerdos a favor de los ciudadanos porque entendieron el mensaje de los veracruzanos el pasado 5 de junio que exigen ir más allá de un cambio de siglas y de régimen. Los veracruzanos requierenque cumplamos con los objetivos comunitarios; por eso será la autocrítica el ejercicio cotidiano al interior del partido, refirió. El Partido Revolucionario Institucional es más que un hombre y por ello coincidimos con la dirigencia nacional al pedir que sean las autoridades quienes investiguen y sancionen los actos de corrupción, refutó. Actuemos en consecuencia al rechazar y denunciar lo que este fuera del marco de la ley, “quien la deba que la pague”. Por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) la diputada Yazmín de los Ángeles Copete Zapot dijo que los diputados de su bancada tienen el compromiso indeclinable de trabajar por Veracruz. “Construir las instituciones, reconstruir aquellas que fueron vulneradas, sin maquillajes, sin pensar en costo electoral, sin filias y fobias; hemos tocado fondo y hoy iniciamos una nueva etapa”. Advirtió que debe evitarse “otro alemanismo, fidelismo o duartis-
mo, necesitamos generar gobernabilidad firme y duradera”. La construcción del Estado está ligado a la voluntad y capacidad de diálogo de los diversos actores de la sociedad y en el Congreso del Estado ya fueron dadas las condiciones en su primera sesión al avalar por unanimidad diversos acuerdos, dijo la legisladora. Anunció que promoverán la revocación del mandato y cambios a la Comisión Estatal de Atención de Víctimas del Delito. Además –indicó- los diputados del Partido de la Revolución Democrática pedirán que Radio Televisión de Veracruz (RTV) realice transmisiones en vivo de las comparecencias, de las sesiones ordinarias y de las reuniones de comisiones con el objeto que la gente conozca el quehacer legislativo. Del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) el diputado Manuel Francisco Martínez Martínez sostuvo que es tiempo de combatir la corrupción y hacerlo de manera seria. La situación que vive Veracruz es derivado de muchas complicidades y debe actuarse, abundó. Dijo que como legislador impulsará que en la entidad sea atendida con urgencia el rubro de seguridad con el apoyo de fuerzas federales mientras no haya una policía estatal confiable. Una mejor procuración y administración de justicia; impulsar el crecimiento económico y promover el turismo como fuente de empleos. Anunció que promoverá que cada escuela cuente con un profesor de
educación física. El diputado independiente, Gerardo Buganza Salmerón anunció que privilegiará el diálogo para la construcción de acuerdos. Dijo que este Congreso debe pensar en las futuras generaciones y no en las próximas elecciones; además que el Poder Legislativo debe ser aliado y no rival de las instituciones y el Poder Ejecutivo y más aún en esta etapa que vive la entidad. Los legisladores venimos a buscar justicia, esa que tanto requieren los veracruzanos, indicó Buganza Salmerón, quien añadió que buscará también revertir las concesiones que van contrarias a los intereses del pueblo veracruzano. Ejemplificó la obra de asociación público-privada de la carretera Coatzacoalcos-Minatitlán. El coordinador del Grupo Legislativo “Juntos por Veracruz “diputado Fernando Kuri Kuri aseguró que los miembros de su bancada trabajarán para promover la justicia y la tolerancia, atendiendo las demandas de la realidad social que imperan en Veracruz. En esta Legislatura impulsaremos un nuevo andamiaje jurídico que erradique la inseguridad y brinde las bases para desarrollo económico y social, agregó. Impulsaremos la autonomía municipal y seremos vigilantes que los recursos públicos que se les asignen sean transparentados. Nuestra agenda tendrá prioridad en el sistema anticorrupción; la transparencia y rendición de cuentas para un mejor Veracruz, refirió.
El Legislativo 5 Xalapa, Ver.
L Crearían comisión para dar seguimiento al quebranto financiero de Veracruz Xalapa, Ver.
E
n tribuna el diputado Sergio Rodríguez Cortés, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), presentó un anteproyecto con Punto de Acuerdo a fin de crear la comisión de diputados que investiguen la deuda pública real del estado y el fincamiento de responsabilidades a los servidores que resulten con observaciones. Esta comisión deberá integrarse con diputados de los diversos grupos legislativos y su número lo determinará la Junta de Coordinación Política. Por razones de salud pública y emergencia social y económica es necesario revisar el estado que guarda las finanzas de Veracruz, abundó. A nombre del grupo legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) el diputado Gregorio Murillo Uscanga anunció la adhesión a este anteproyecto, porque –consideró- es necesario que los veracruzanos conozcan la situación real de la deuda. La primera deuda fue adquirida con el ex gobernador Miguel Alemán Velasco y después con Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte, el resultado es que el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS) detectó en la Cuenta Pública 2015 un presunto daño patrimonial por 16 mil millones de pesos, advirtió. El anteproyecto con Punto de Acuerdo fue remitido para su estudio y análisis a la Junta de Coordinación Política.
a diputada María Josefina Gamboa Torales, del Partido de Acción Nacional (PAN), propuso crear la Comisión Especial para Respetar y Garantizar el Derecho a la Verdad a la sociedad veracruzana para que investigue la desaparición forzada de personas, ataques y homicidios de periodistas y el fincamiento de responsabilidades a los servidores públicos encargados de procurar seguridad y justicia en la entidad y que resulten responsables por actos u omisiones de estos casos. Durante la segunda sesión ordinaria, del primer año de labores, la diputada expuso que las autoridades Interamericanas reconocieron que las graves violaciones a los derechos humanos, no solamente afectaban a las familias de las víctimas propiamente dichas, sino que, afectan a toda la sociedad, puesto que generan un estado de miedo e inseguridad generalizado, al verse reflejada la ineficacia de las autoridades investigadoras para buscar y localizar a los afectados, así como, procesar y sancionar a los responsables. Expresó que el contexto que se vive en el Estado actualmente es de una crisis de inseguridad reflejada en el aumento de delitos del fuero local y federal, delitos que han impactado en lo más recóndito del tejido social y que atentan contra el Estado democrático al cual hoy
Contaría Congreso del Estado con una Comisión Especial de la Verdad A través de un punto de Acuerdo, la diputada del PAN María Josefina Gamboa Torales propuso crear esta instancia legislativa. aspira ser Veracruz. Esto es lo que debe preocupar a esta Legislatura, añadió. Lo referente a la desaparición de personas, la localización de las mismas, el creciente índice de fosas clandestinas y sin lugar a dudas, los ataques y homicidios cometidos en contra de periodistas. La presidenta de la Comisión Permanente de Atención y Protección a Periodistas señaló que las desapariciones que se registran en la entidad y de acuerdo con las estadísticas reportadas por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Veracruz ocupa el segundo lugar, semáforo altamente alarmante, ya que en un
estado de derecho, no se puede permitir que esas cifras tenga dicho impacto en el desarrollo social. Mientras que las estadísticas de personas desaparecidas de la Fiscalía General solamente tiene registrados 95 eventos entre los años 1997 a 2015, advirtió. Esto –expresó Gamboa Torales- demuestra el ocultamiento de información por parte de las autoridades encargadas de investigar los delitos y violaciones a derechos humanos, lo que ha ocasionado el creciente sentimiento de inseguridad que el pueblo veracruzano tiene para con sus autoridades. Actualmente Veracruz es considerado como el más peligro-
so para ejercer la profesión de periodista, ello debido al índice mayúsculo de los homicidios y agresiones que se han presentado contra este gremio en los últimos 11 años, delitos que no han podido ser esclarecidos por aquellas autoridades, que aun teniendo toda una infraestructura, no han logrado localizar a las personas responsables de todos estos actos, abundó. Por todo ello, la LXIV Legislatura debe instituir la Comisión Especial para Respetar y Garantizar el Derecho a la Verdad a la Sociedad Veracruzana por la Problemática de Personas Desaparecidas, Ataques y Homicidios a Periodistas, toda vez, que se vive una sociedad doliente de desaparecidos y muertos, de inseguridad y corrupción, de un total abandono por parte de un Estado, el cual suponía debería haber velado por la integridad del tejido social. En todo el trabajo que tendrá que desarrollar esta Comisión Especial, deberá de tener en cuenta las opiniones y participaciones del sector civil, sobre todo, de las familias que han sufrido en carne propia la grave situación de violaciones a derechos humanos.
Más información
Dan a conocer a los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la LXIV Legislatura
D
urante la primera sesión ordinaria, del primer año de labores, fue dado a conocer que la Junta de Coordinación Política estará integrada por los diputados Sergio Hernández Hernández (PAN),
presidente, y los legisladores Amado Jesús Cruz Malpica (MORENA), Juan Nicolás Callejas Roldán (PRI), Yazmín de los Ángeles Copete Zapot (PRD) y Fernando Kuri Kuri.
En breve A través de un anteproyecto, el diputado Sergio Rodríguez Cortés propuso crear una comisión especial con participación de diputados de las diversas fuerzas políticas.
Dip. Amado Jesús Cruz Malpica Morena - Distrito XXIX Coatzacoalcos
Dip. Juan Nicolás Callejas Roldán PRI - Rep. Proporcional
Dip. Fernando Kuri Kuri AVE - Distrito XXVII Acayucan
Dip. Sergio Hernández Hernández PAN - Rep. Proporcional
Dip. Yazmín de los Ángeles Copete Zapot PRD - Distrito XXIV Santiago, Tuxtla
6 El Legislativo
Se aprobรณ la integraciรณn de las Comisiones Permanentes de la LXIV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz
El Legislativo 7
8 El Legislativo
Quedan integrados los grupos legislativos Xalapa, Ver.
T
ras la conformación de los grupos legislativos de la Sexagésima Cuarta Legislatura de Veracruz, la Mesa Directiva, presidida por la diputada María Elisa Manterola Sainz anunció la legal integración de las Juntas de Coordinación Política y la de Trabajos Legislativos. Durante la primera sesión ordinaria, del primer año de labores, fue dado a conocer que la Junta de Coordinación Política estará integrada por los diputados Sergio Hernández Hernández (PAN), presidente, y los legisladores Amado Jesús Cruz Malpica (MORENA), Juan Nicolás Callejas Roldán (PRI), Yazmín de los Ángeles Copete Zapot (PRD) y Fernando Kuri Kuri. Así también del legislador Manuel Francisco Martínez Martínez (PVEM) y de los diputados independientes Gerardo Buganza Salmerón y Sebastián Reyes Arellano. La Junta de Trabajos Legislativos estará integrada por los legisladores María Elisa Manterola Sainz, Sergio Hernández Hernández, Amado Jesús Cruz Malpica, Juan Nicolás Callejas Roldán, Yazmín de los Ángeles Copete Zapot, Fernando Kuri Kuri, Manuel Francisco MartínezMartínez, Gerardo Buganza Salmerón y Sebastián Reyes Arellano. Previo a esta determinación, la secretaria de la Mesa Directiva, diputada Regina Vázquez Saut informó al Pleno la constitución de los grupos legislativos y los coordinadores de los mismos. Quedó integrada por los Par-
Xalapa, Ver. l diputado de la LXIV Legislatura, Zenyazen Roberto Escobar García, anunció que prepara una iniciativa de reforma a la Ley de Educación de Veracruz relativa a la estabilidad laboral y al proceso de evaluación de las maestras y maestros de la entidad, porque –considero- la actual legislación va en perjuicio de los derechos laborales del magisterio. En conferencia de prensa, el legislador del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) abundó que en este periodo ordinario de sesiones los diputados de su bancada prevén promover propuestas que modifiquen la ley de Veracruz a fin de no afectar los derechos de los trabajadores de la educación, “no puede haber una ley retroac-
E
En breve
Quedan integrados los grupos legislativos; del PAN, MORENA, PRI, PRD y el denominado “Juntos por Veracruz”. Diputados Sebastián Reyes Arellano y Gerardo Buganza Salmerón se declaran independientes. tidos Acción Nacional (PAN), Sergio Hernández Hernández; Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Amado Jesús Cruz Malpica; Revolucionario Institucional (PRI), Juan Nicolás Callejas Roldán, y De la Revolución Democrática (PRD) Yazmín de los Ángeles Copete Zapot, así como el denominado “Juntos por Veracruz”, Fernando Kuri Kuri. El grupo legislativo denominado “Juntos por Veracruz” está integrado por los legisladores Fernando Kuri Kuri y Ernesto Cuevas Hernández del Partido Alternativa Veracruzana (AVE); Vicente Guillermo Benítez González, del partido Nueva Alianza; Camerino Basilio Picazo Pérez, del PRI, y Rodrigo García Escalante, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Por otra parte, el diputado Sebastián Reyes Arellano se declaró como legislador independiente, él pertenecía al Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). El legislador Gerardo Buganza Salmerón hizo lo propio al renunciar al PVEM y declararse como independiente.
Integran comisión especial para otorgar Medalla Adolfo Ruiz Cortines 2016 Xalapa, Ver.
L
os diputados Hipólito Deschamps Espino Barros, presidente; José Roberto Arenas Martínez, secretario y María del Rocío Pérez Pérez, María Adela Escamilla Moreno y Fernando Kuri Kuri, vocales, integran la Comisión Especial para otorgar la Medalla Adolfo Ruiz Cortines 2016, instancia legislativa que será la encargada de organizar el proceso para seleccionar a quien recibirá esta distinción. En su primera sesión ordinaria y a propuesta de la Junta de Coordinación Política, la LXIV Legislatura del Estado nombró a los integrantes de esta comisión, integrada con miembros de las diversas fuerzas políticas para que conduzcan un proceso plural y transparente.
Para elegir a la persona, la comisión emitirá la convocatoria con la invitación a las asociaciones civiles, culturales y deportivas de la entidad, así como a organizaciones profesionales y gremiales y a los ciudadanos en general, para que hagan propuestas de veracruzanos que consideren con méritos suficientes para recibir la presea que el Congreso del Estado otorga anualmente, conforme a la Ley de Premios del Estado. En breve será publicada la convocatoria en los medios impresos de mayor circulación estatal para recibir las propuestas, que deberán acompañarse de una reseña del nominado. Los miembros de la Comisión conformarán una terna que se someterá al Pleno, para que la mayoría de los 50 diputadas y diputados locales elija a quien tenga mayores méritos.
Anuncia diputado Zenyazen Roberto Escobar mejoras a Ley de Educación
tiva, por ello aludimos al artículo 14 constitucional”. Su homóloga, la diputada Eva Felícitas Cadena Sandoval dijo que respaldan al magisterio veracruzano y se suman a la exigencia de las ciudadanas y ciudada-
nos para que el Gobierno Estatal pague a los maestros y además respete los derechos laborales. Tras dar su posicionamiento, el diputado cedió el espacio a la maestra Claudia Genoveva Peñaflor Hernández quien ma-
nifestó su rechazo a la Ley de Educación de la entidad porque –ejemplificó- en junio de 2015 fue promovida a directora, y hasta la fecha no le han nivelado el sueldo; perdió antigüedad laboral y no le han entregado la docu-
En breve
Deberán emitir la convocatoria y elegir una terna con las personas que podrían ser acreedores a este premio que otorga el Congreso anualmente
mentación legal que la acredite como directora del plantel. La maestra Olimpia Jiménez López refirió que cientos de maestros estatales no han podido jubilarse con la ley 5 para gozar de sus derechos laborales, dado que el Gobierno quiere aplicarles la actual Ley del Instituto de Pensiones del Estado. Esto resulta –argumentó- en perjuicio de los maestros, “nosotros no somos responsables de la quiebra financiera del IPE, exigimos justicia para los maestros”. Secundó esta posición la maestra Marcelina Rosa Pulido, quien añadió que aunque ya tiene 31 años de servicio no le permiten jubilarse porque aún no cumple con el requisito de la edad. Participaron en esta conferencia los diputados Rogelio Arturo Rodríguez García e Isaías Pliego Mancilla.
El Legislativo 9
Tendría Congreso un Centro de Estudios Económicos y Sociales El diputado Bingen Rementería Molina propone crear este Órgano que sería el encargado de analizar las iniciativas para que en el dictamen incluyan una estimación de impacto presupuestario Xalapa, Ver. as iniciativas o proyectos de ley que sean sometidas a votación del Pleno incluirían en su dictamen una estimación del impacto presupuestario y para ello la LXIV Legislatura crearía el Centro de Estudios Económicos y Sociales como una instancia encargada de revisar y analizar las propuestas legislativas; esto conforme a la iniciativa que presentó el diputado Bingen Rementería Molina, a nombre de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN). Durante la segunda sesión ordinaria, del primer año de ejercicio constitucional, el diputado propuso una iniciativa que reforma y adiciona diversos artículos a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y del Reglamento de los Servicios Administrativos del Congreso del Estado de Veracruz. La iniciativa –turnada a las ComisionesPermanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Hacienda del Estado- contempla que este Centro de Estudios elabore análisis, proyecciones, estudios y cálculos que le sean requeridos sobre el tema de finanzas públicas;proporcione a las comisiones la información que requieran para el ejercicio de sus funciones en materias económicas y sociales y realizar valoraciones de impacto presupuestario de las iniciativas de ley o decreto presentadas ante la Legislatura, entre otros. El legislador Bingen Rementería expuso que el Centro de Estudios Económicos y Sociales estaría conformado por un Director y en cuerpo de investigadoras o investigadores, que cuenten con título de licenciatura en áreas económicas y/o sociales quienes durarán en sus funciones el mismo tiempo que el Director, pudiendo ser ratificados para los subsecuentes períodos. Los requisitos que deberá cubrir el titular de este Centro son:ser ciudadano veracruzano en términos de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado; tener residencia efectiva en la entidad tres años anteriores a la fecha de su designación; no ostentar, ni haber desempeñado en los últimos tres años anteriores al nombramiento, cargo de elección po-
L
Crearían en los ayuntamientos, la Dirección de Fomento Agropecuario Xalapa, Ver.
pular o dirigencia partidista. Poseer al día de la designación, título profesional, preferentemente en áreas de las Ciencias Sociales, Administrativas o Jurídicas, expedido por institución de educación superior legalmente facultada para ello. Incluye también edad mínima de 30 años;no haber sido inhabilitado para ocupar cargo público en el ámbito federal, estatal o municipal, por el órgano fiscalizador correspondiente, o por la contraloría estatal o municipal y no haber sido condenado por delito intencional que haya ameritado pena privativa de libertad. La elección del titular de este órgano, así como sus integrantes será propuesta de la Junta de Coordinación Política, por el término de la presente Legislatura. Podrá ser reelecto y al concluir la legislatura para que la fue designado o reelecto continuará en funciones durante la nueva administración, en tanto se realiza la elección correspondiente. A partir de la entrada en vigor de este decreto, el Congreso de Veracruz tendrá un plazo no mayor a 30 días para el nombramiento del titular de este Centro de Estudios. Signaron también la iniciativa los legisladores Sergio Hernández Hernández, María Elisa Manterola Sainz, Hipólito Deschamps Espino Barrios, Arturo Esquitín Ortiz, Daniel Olmos Barradas, María Josefina Gamboa Torales, Mariana Dunyaska García Rojas, Hugo González Saavedra, María del Rosario Guzmán Avilés, Cinthya Amaranto Lobato Calderón, Gregorio Murillo Uscanga, Marco Antonio Núñez López, José Manuel Sánchez Martínez, Juan Manuel Unanue Abascal y Teresita Zuccolotto Feito.
E
l diputado Emiliano López Cruz, del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) propuso al Pleno de la LXIV Legislatura del Estado reformar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Municipio Libre para fortalecer la vocación económica de cada zona y crear en cada ayuntamiento una dirección de Fomento Agropecuario. Durante la segunda sesión ordinaria, del primer año de labores, el diputado presentó su iniciativa que prevé crear estas direcciones en los ayuntamientos a fin de robustecer las actividades agropecuarias de cada municipio en beneficio de la gente que se dedica a esta actividad. Esta dirección municipal atendería el cumplimiento de las
Xalapa, Ver.
A
nombre de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) el legislador Daniel Olmos Barradas propuso modificar el Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo a fin de modificar el formato de las comparecencias de los servidores públicos de la administración pública del Estado, relacionado a la seguridad al interior del Recinto, advertir las consecuencias de dar información falsa y prever que será un diputado quien cierre la intervención de cada ronda. Durante la segunda sesión ordinaria, correspondiente al primer año de labores, el diputado propuso modificar el Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado en sus artículos 21 y 154 para indicar que el
disposiciones legales aplicables en materia agrícola y forestal. También coadyuvaría con las tareas conferidas a la Comisión Edilicia de Fomento Agropecuario e impulsaría el trabajo coordinado con las diferentes entidades y dependencias estatales y federales, para celebrar acuerdos, convenios y obtención de recursos en beneficio de la producción y comercialización de productos agropecuarios de los municipios. En tribuna, el diputado Emiliano López Cruz señaló que de aprobarse estas adiciones a la Ley Orgánica del Municipio Libre prevén una mayor atención a los problemas y necesidades reales de los veracruzanos que dependen de estas actividades. Además de mostrar una colaboración decidida entre las diferentes dependencias y órganos de gobierno por lo que cada Ayuntamiento deberá contar con una Dirección de Fomento Agropecuario, cuyo titular sería
nombrado conforme a las disposiciones de ley, debiendo contar preferentemente con título profesional, o en su caso, experiencia comprobable en el ramo. Entre las atribuciones del Director de Fomento Agropecuario estarían observar y vigilar el cumplimiento de la ley en materia de tierras, bosques y aguas; fomentar y asesorar el desarrollo de actividades agrícolas, forestales, ganaderas y acuícolas, promoviendo el adecuado aprovechamiento de los recursos renovables, así como la óptima utilización de los avances tecnológicos y promover la protección, restauración y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, entre otras. Esta iniciativa fue turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y la de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal, para su estudio y dictamen correspondiente.
Pide diputado Daniel Olmos modificar formato de comparecencias presidente (a) del Pleno o de la Permanente solicite a los secretarios que comparezcan la relación de funcionarios, invitados y personal de apoyo técnico que lo acompañarán a la glosa. Cada servidor público compareciente enviaría con 48 horas de anticipación el texto de su presentación, mismo que deberá distribuirse a todos los diputados por lo menos 36 horas antes de la comparecencia. La iniciativa, turnada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionalesprevé que al inicio de la comparecencia, el presidente de la Comisión aperciba al servidor público que en caso de condu-
cirse con falsedad podría hacerse acreedor a las sanciones penales, políticas o administrativas a que haya lugar. La propuesta contempla que sea el presidente (a) del Pleno o de la Permanente quien salvaguarde el orden y la seguridad en el recinto de las personas que estén en él. Será únicamente el personal de vigilancia del Congreso de Veracruz quien realice esta tarea, por lo que no podrá intervenir personal de ningún otro poder o dependencia en esta función. Cuando lo estime pertinente el presidente (a) solicitará el auxilio de la fuerza pública, la que quedará bajo sus órdenes para lo que sea necesario.
10 El Legislativo Xalapa, Ver.
Más información
D
iputados firman el acta donde queda instalada la Comisión de Trabajo y Previsión Social. Juan Nicolas Callejas Roldan, Presidente, Mariana Dunyaska García Rojas, Secretaria y Amado Jesús Cruz Malpica, Vocal.
Xalapa Ver.
E
l diputado Sergio Hernández Hernández, coordinador del grupo legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) en la LXIV Legislatura del Estado, convocó a la sociedad y a las fuerzas políticas a unir esfuerzos y actuar con responsabilidad, a fin de reconstruir y reparar el daño causado por el gobernador con licencia Javier Duarte de Ochoa. Tras rendir la protesta de ley ante el Pleno, en rueda de prensa y respaldado por sus 15 homólogos de partido, el legislador Sergio Hernández dijo que esta nueva Legislatura tiene como propósito “levantar” a Veracruz, dado que las últimas administraciones dejaron a la entidad “en la lona”. Resaltó la gran responsabilidad que tienen por delante los miembros de la LXIV Legislatura local, pero aseguró que “el Grupo Legislativo del PAN se ha fijado la meta de representar con responsabilidad y honestidad a los veracruzanos para garantizar el bien común”. Diputados cuestionaron la actuación de legislaturas pasadas ante una falta de seguimiento e investigación a las denuncias de desvío de miles de millones de pesos por parte del Gobierno del Estado: “Dejaron pasar estas irregularidades que hoy son investigadas por instancias del orden federal, pero que en Veracruz tie-
N
o basta que Juan Manuel Sánchez Macías haya renunciado al cargo de presidente de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación(TEPJF) por las recientes declaraciones que hizo en contra de las mujeres sino que es necesario fincarle una sanción administrativa y su destitución inmediata como magistrado, coinciden diputados integrantes de Grupos Legislativos de la LXIV Legislatura del estado del PAN, PRI, MORENA, PRD, del Grupo “Juntos por Veracruz” y del PVEM. A nombre del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN)la diputada Teresita Zuccolotto Feito dijo que los derechos de las mujeres nos son concesiones gratuitas o de simple cortesía porque detrás de cada uno de ellos hay mujeres que han luchado frente al poder y que paso a paso han ido destruyendo prejuicios sociales que tanto han dañado a este sector. La legisladora expresó que es inadmisible que el magistrado Sánchez Macías, integrante del Tribunal Electoral del Poder Ju-
Repudian diputados declaraciones discriminatorias en contra de las mujeres dicial de la Federación (TEPJF) haya declarado en un evento de diálogos sobre paridad de género en el estado de Tabasco expresiones impropias en contra de las mujeres que se tipifica como violencia política en su modalidad verbal lo que afecta sus derechos humanos y esto no debe permitirse. La diputada Teresita Zucolotto pidió incluyan en la próxima sesión un Acuerdo de la Junta de Coordinación Política para exhortar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que adopte medidas disciplinarias al Consejo de las Judicatura Federal y exigir la inmediata destitución del magistrado Sánchez Macías, a fin de que este acto se constituya como un castigo ejemplar para prevenir la violencia de género en el lenguaje de discriminación a las mujeres.
El diputado Carlos Manuel Vasconcelos Guevara, a nombre del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo un llamado a la población a fin de desterrar en casa, en el trabajo, en las escuelas y en todos los ámbitos, todas las prácticas de discriminación y violencia en contra de las mujeres derivado de las declaraciones que hizo el funcionario antes referido. Al fijar su posición a nombre del Grupo MORENA la diputada Miriam Judith González Sheridan, consideró preocupante que la autoridad encargada de recibir las quejas de quienes contienden en procesos electorales se haya manifestado en un evento público de la manera como lo hizo con un vocabulario altisonante que representa a todas luces un hecho tipificado como violencia política.
Convocan diputados del PAN a la unidad para rescatar a Veracruz
nen efectos todos los días”. El diputado advirtió que resultado de esta crisis que vive Veracruz hay desabasto de medicinas e insumos de salud, así como falta de recursos para pagar a pensionados, maestros, agrupaciones campesinas y proveedores, entre otros. Trabajaremos de forma eficiente, transparente y honesta a fin de devolver a los diputados la credibilidad de la sociedad, dijo. Del 5 de noviembre de 2016 al 4 de noviembre de 2018 -periodo que dura la actual Legislatura-, las diputadas y diputados del PAN tendrán como agenda prioritaria el combate a la corrupción, revertir las reformas que lesionan al Estado como la basificación y el fideicomiso creado para pagar deudas
con proveedores desde 2010, sostuvo Sergio Hernández. Adelantó que propondrán iniciativas orientadas a mejorar la seguridad, impulsar la economía y elevar la calidad de los servicios de salud y educación, entre otros rubros, para lograr desarrollo en la entidad. Participaron en la rueda de prensa los diputados Cinthya Lobato Calderón, Teresita Zuccolotto Feito, Mariana Dunyaska García Rojas, Rosario Guzmán Avilés, María Josefina Gamboa Torales, María Elisa Manterola Sáinz, Marco Antonio Núñez López, Arturo Esquitín Ortiz, Leopoldo Deschamps Espino Barros, José Manuel Sánchez Martínez, Bingen Rementería Molina, entre otros.
Piden diputados de MORENA castigo a responsables de crisis económica de Veracruz Xalapa Ver.
T
ras rendir protesta como diputados a la LXIV Legislatura del Estado de Veracruz, los legisladores del Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) advirtieron que ante la actual crisis económica de la entidad el gobernador con licencia Javier Duarte de Ochoa debe enfrentar las consecuencias de sus actos, aplicarle la ley y devolver los recursos que son del erario. En conferencia de prensa y a nombre de sus homólogos, el diputado Amado Jesús Cruz Malpica indicó que como representantes del pueblo no per-
mitirán más impunidad. Veracruz padece problemas en materia de seguridad pública, pobreza, salud, educación y desarrollo, abundó. “Somos testigos del brutal saqueo al que fue sometido el Estado de Veracruz, que cayó en manos de la peor pandilla impulsada por el PRI en sus 86 años”, refiere el posicionamiento de MORENA. En el documento criticaron al gobernador electo y reiteraron que Javier Duarte de Ochoa llegó al Gobierno de Veracruz con serias dudas sobre la legitimidad del proceso electoral donde obtuvo el triunfo.
El Legislativo 11 Veracruz avanza en materia de seguridad pública: Flavino Ríos Xalapa, Ver.
D EPN inauguró el 5º Foro Nacional Sumemos Causas por la Seguridad: Ciudadanos más policías Presidencia de la República
E
ste foro es un espacio de diálogo y reflexión, que permite perfilar soluciones conjuntas en materia de seguridad pública. Al iniciar la actual Administración, en 2012, era evidente que en los seis años anteriores el clima de violencia y de inseguridad había aumentado los indicadores de forma muy drástica. El secuestro se había incrementado en 90 por ciento; el homicidio doloso también casi se había duplicado, de 2006 a 2012 había crecido 85 por ciento; y la extorsión había crecido 130 por ciento. “Y ahí, en 2012 cuando asumimos la responsabilidad en el Gobierno Federal, el indicador estaba casi en 23 por cada 100 mil. Hoy, ya desde el 2015, seguramente en 2016 se mantiene en el orden de 17 por cada 100 mil habitantes”: EPN
DESTACAN CUATRO ACCIONES: PRIMERA. El fortalecimiento
Xalapa, Ver.
L
a situación por la que atraviesa el estado no será impedimento para cumplir el compromiso del gobierno municipal con los xalapeños, por eso todas las áreas del Ayuntamiento están a su servicio, afirmó el alcalde Américo Zúñiga Martínez al reunirse con vecinos de la colonia Emiliano Zapata de esta ciudad. En Sala de Expresidentes, de Palacio Municipal, recibió a habitantes de las calles Pinos y Francisco I. Madero, encabezados por Darío Ramos Ramos, quienes presentaron solicitudes que van desde entrega de cobertores, materiales para limpieza y rece-
de las capacidades tecnológicas de las corporaciones de seguridad pública. Están operando tres de los cinco Centros Regionales de Fusión de Inteligencia, equipados con tecnologías de última generación, para mejorar el intercambio de información y la coordinación interinstitucional entre las fuerzas del orden. Gracias a la suma de recursos federales y estatales, se han puesto en operación centros de control y comando, C4 y C5, en las principales ciudades del país. Se encuentra en servicio el nuevo Portal Cartográfico de Plataforma México, con el que las corporaciones locales pueden conocer los problemas delictivos a nivel de calle, colonia o barrio, para tomar las medidas conducentes. SEGUNDA. La entrada en operación del número de emergencia único nacional 911. Este servicio ya funciona en 16 estados y, a partir de enero de 2017, operará en todo el país. TERCERA. Los operativos especiales de las Fuerzas Federales en ciudades y zonas donde se requieren, y la mayor coordinación entre autoridades federales
y locales, para definir acciones conjuntas en materia de seguridad. “La participación del Gobierno Federal de ninguna manera supone sustituir o reemplazar los esfuerzos que deben realizar las autoridades locales.”: EPN CUARTA. El avance en la profesionalización de los integrantes de las fuerzas policiales. En menos de 2 años, con el Programa Rector de Profesionalización se ha capacitado a más de 330 mil policías y a más de 6 mil mandos, de todas las fuerzas del país. Adicionalmente, más de 230 mil elementos de seguridad han recibido cursos para cumplir eficazmente su labor como primeros respondientes en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio; lo que es clave para aportar pruebas contundentes y lograr averiguaciones sólidas. “Velemos porque realmente tengamos hacia adelante claridad en el rumbo, definición de una política de Estado, que sea, incluso, de orden transexenal y la participación que sociedad y Gobierno deberemos tener para cometer este gran reto”: EPN
urante la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el Gobernador Flavino Ríos Alvarado dio a conocer que Veracruz ocupa ya el lugar 29 en incidencia delictiva, de los 32 estados que conforman la República Mexicana. En Sala de Cabildo de Palacio Municipal de Veracruz, el mandatario dijo que es obligación de los tres órdenes de gobierno brindar una mejor y mayor seguridad a la sociedad; en este tenor, reiteró su convicción de trabajar de manera conjunta para preservar la seguridad de los veracruzanos, así como garantizar la paz, mismos que se traducen en oportunidades y desarrollo. “Estamos coordinados perfectamente con el gobierno federal y con los gobiernos municipales; enlazados muy bien con las instancias, como las que procuran justicia y administran justicia. La inversión pública o privada, nacional o extranjera, vienen a un territorio donde hay dos condiciones: seguridad pública y certidumbre jurídica, y en eso está trabajando el Gobierno de Veracruz”.
Todas las áreas del Ayuntamiento, al servicio de la población: Américo Zúñiga
Ríos Alvarado recibió el informe de actividades de cada área del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) y escuchó algunos logros de voz de su titular Juan Antonio Nemi Dib, como la reestructuración de 197 Consejos de Seguridad Pública, la instalación de Consejos Ciudadanos compuestos de personalidades distinguidas de todos los ámbitos sociales, la creación de la Conferencia Estatal de Seguridad Pública y la gestión de 5 mil 261 millones de pesos del 2011 al 2016 de diversos fondos federales. Además, destacó los 14 millones de registros en Plataforma México, su concurso estatal de ensayos que promueve valores entre niños y adolescentes, sus talleres y cursos de capacitación en materia de prevención y participación ciudadana, y la instalación de más de un millón 300 mil chips en vehículos, muy por encima de los que ha colocado la Ciudad de México y el estado de Jalisco. El Gobernador mencionó que para que estos logros hayan sido posibles, fue muy importante la participación de este Consejo, al tiempo que exhortó a seguir trabajando, multiplicando voluntades, recursos y actuando con una visión integral.
tas médicas hasta implementos para personas con discapacidad. Así también, rehabilitación del alumbrado público, limpieza y desmalezado de calles, varios particulares de desarrollo urbano y vialidad, el manejo de una granja de cerdos, la solicitud de una campaña de fumigación en la colonia y la revisión del abasto del colector pluvial. Presentes en la reunión, los Directores de Gobernación, Óscar Cruz Alexander; de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS), Víctor Hugo García Pacheco; de Obras Públicas, Fernando Francisco Velasco Montiel; de Servicios Municipales, Julio César Ornelas Fernández.
12 El Legislativo Xalapa, Ver.
D
urante la Segunda Sesión Ordinaria del H. Congreso del Estado de Veracruz, la Diputada Secretaria de la Mesa Directiva, Regina Vázquez Saut propuso la creación de la Comisión Especial Encargada de Analizar la Situación del Campo Veracruzano. Veracruz y México atraviesan por situaciones que permiten replantear nuestra actuación en la política internacional, el fortalecimiento de la economía y la materialización de Derechos Humanos, previendo que el campo es la solución ante los diferentes problemas que hoy nos aquejan. Tras haber propuesto la creación de dicha comisión, la Diputada Regina Vázquez enfatizó que dentro de la pluralidad de la
El campo es la respuesta para Veracruz: Diputada Regina Vázquez Saut
En breve Durante la Segunda Sesión Ordinaria del H. Congreso del Estado de Veracruz, la Diputada Secretaria de la Mesa Directiva, Regina Vázquez Saut propuso la creación de la Comisión Especial Encargada de Analizar la Situación del Campo Veracruzano. LXIV Legislatura, existe el consenso y el interés para fortalecer la productividad de nuestro campo, reactivarlo y generar mayor beneficio a las familias veracruzanas. El anteproyecto fue turnado a la Junta de Coordinación Política para los efectos que se determine.
s e l a i c o s s e d e r s Visita nuestra
Facebook @ellegislativo
Twitter @ElLegislativo