El Legislativo

Page 1


2 El Legislativo Plantea diputada Yazmín Copete atender y registrar las Enfermedades Raras Xalapa, Ver.

P

ara que en Veracruz la Secretaría de Salud dé atención a aquellos padecimientos que tienen una prevalencia de no más de 5 personas por cada 10 mil, que implique peligro de muerte o invalidez crónica, la diputada Yazmín de los Ángeles Copete Zapot presentó una iniciativa que reforma la Ley de Salud del Estado para incluir las denominadas Enfermedades Raras y las disposiciones para actuar en consecuencia. Durante la décima sexta sesión ordinaria, del primer año de labores de la LXIV Legislatura, la diputada planteó la posibilidad de crear el Registro Estatal de Enfermedades Raras; además que la Secretaría de Salud implemente las políticas públicas necesarias a efecto de brindar a los pacientes con enfermedades raras los diagnósticos integrales, atención mé-

dica y medicamentos necesarios para cada caso. En tribuna, la legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dijo que en el mundo existen diversos tipos de enfermedades que dañan la salud de la población, sobre las llamadas generales. El Estado mexicano cuenta con atención médica si se intentan brindar soluciones para restaurar la salud de la población, asimismo, desarrolla políticas públicas especificas dependiendo de la enfermedad o problema de salud pública a tratar. No obstante –advirtió- existe un sector de la población enferma que no cuenta con la atención médica que el derecho a la salud incluye por padecer las denominadas enfermedades raras o poco frecuentes. Mismas que se presentan en la población en no más de 5 personas por cada 10 mil habitantes, sostuvo.

Periódico

El Legislativo Fecha de Impresión: 31 de Diciembre de 2016 Perioricidad: quincenal

Joanna Gonzalez Toledo

NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO DEL TÍTULO: 04 - 2015 - 02231330700 - 101, NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DEL TÍTULO Y CONTENIDO: 16434, DOMICILIO PUBLICACIÓN: CALLE RAFAEL VALENZUELA NO. EXT. 503, COL. RAFAEL LUCIO, XALAPA, VER. NOMBRE Y DOMICILIO DE LA IMPRENTA: EDITORIAL FORO FISCAL S. DE R.L. DE C.V., VICENTE GUERRERO NO. 12 - 4 COL. CENTRO, XALAPA, VERACRUZ. NOMBRE Y DOMICILIO DEL DISTRIBUIDOR: JURAÍN DE LA ROSA HERRERA, EDIFICIO ROBLE C DEPTO. 301 JARDINES DE XALAPA, XALAPA, VERACRUZ.

MORENA solicita dar correcta denominación al Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Xalapa, Ver.

P

ara dar correcta denominación de la expresión con la cual se referirá a nuestro Estado, la diputada Eva Felicitas Cadena Sandoval, integrante del grupo legislativo MORENA, presentó al Pleno un proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica y del Reglamento para el Gobierno Interior, ambos del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. En la décima sexta sesión ordinaría, del primer periodo de sesiones del Congreso Local, la diputada Cadena Sandoval señaló que una de las tantas reformas que ha tenido la Constitución del Estado, tiene que ver con la denominación de este cuerpo normativo y de la expresión con la cual se referirá a nuestro Estado. Prueba de ello, se tiene lo dispuesto en el artículo segundo y tercero transitorio del Decreto 547 que reforma varios artículos constitucionales, publicados en la Gaceta Oficial del Estado el 18 de Marzo de 2003, mismos que refieren que a partir del inicio de la entrada en vigor del citado Decreto, toda publicación oficial de la Constitución Local tendrá la denominación de “Constitución Política del Estado de Veracruz

de Ignacio de la Llave”, por lo que en todas las leyes, decretos, códigos u ordenamientos estatales de observancia general que se expidieran, promulgarán o publicarán con posterioridad al inicio de la vigencia del dicho Decreto de Reforma Constitucional, debería añadirse la denominación en mención, dijo la diputada. La diputada Eva Cadena enfatizó que en el transitorio séptimo de dicho Decreto, fue ordenado al Congreso del Estado, que en un plazo de seis meses a la entrada de vigor de dicha reforma, adecuara las leyes relativas. Dicho plazo debió cubrirse al 18 de septiembre del 2003, sin embargo esta disposición tiene una omisión de al menos 13 años, situación que exhibe el incumplimiento del mandato de esa asamblea, advirtió. Finalmente agregó que la omisión que pudiera parecer insignificante podría considerarla grave por lo estudioso del Derecho, ya que el simple hecho de invocar a un Estado por una denominación no adecuada o por una ley mal referida, daría pie a generar elementos de impugnación o revisión. Esta iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Gobernación para su estudio, análisis y en su caso dictamen.

DIPUTADA MIRIAM GONZÁLEZ SHERIDAN PROPONE REFORMAR LEY DE ADQUISICIONES

La diputada del grupo legislativo de Morena presentó un proyecto de decreto que reforma la fracción II del artículo 55 y las fracciones IV y V del artículo 92 de la Ley número 539 de Adquisiciones, Arrendamientos, Administración y Enajenación de Bienes Muebles del Estado de Veracruz. El espíritu de esta Ley es transparentar y eficientar las acciones del gobierno para un mejor control y evaluación de sus procesos administrativos, tendientes a establecer las normas que contribuyan al buen uso de los recursos públicos. Además propone fijar los montos para la contratación así como la obligación de las garantías que habrán de otorgar los proveedores para asegurar a las instituciones de la administración pública estatal la entrega óptima de los bienes o servicios con la calidad. En tribuna, la legisladora de MORENA señaló que con esta propuesta el Congreso impulsa mecanismos para regular con precisión las acciones de planeación, programación, adquisición, almacenaje, enajenación, baja y control de bienes muebles que están bajo el resguardo de la administración pública estatal.


El Legislativo 3 Xalapa, Ver.

L

as diputadas y diputados de la LXIV Legislatura de Veracruz avalaron la creación de la Comisión Especial para la Verdad sobre la Deuda Pública del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 1998-2016, misma que estará integrada por los diputados Sergio Rodríguez Cortés, presidente; Manuel Francisco Martínez Martínez, secretario y Juan Manuel de Unanue Abascal, Rodrigo García Escalante y María del Rocío Pérez Pérez, vocales. Durante la décima sexta sesión ordinaria, del primer año de labores, el Pleno aprobó por mayoría de votos el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política que crea esta comisión de diputados que habrá de investigar la situación real de la deuda pública del Estado. Esta comisión legislativa será apoyada de un Comité Técnico que estará integrado por cinco ciudadanos de amplio conocimiento en finanzas, mismo que tendrán derecho a voz en las reuniones de la comisión. La diputada del PRD, Yazmín de los Ángeles Copete Zapot y el legislador del PVEM, Manuel Francisco Martínez Martínez celebraron la creación de esta instancia que tendrá como objetivo investigar los montos y destino de los créditos contratados por las administraciones estatales. Esta comisión fue creada por 38 votos a favor y 4 en contra.

EXHORTA CONGRESO A SEDESOL FEDERAL A EMITIR REGLAS FLEXIBLES DEL FAIS

En la sesión, las legisladoras y legisladores aprobaron el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se exhorta al titular de la Secreta-

Xalapa, Ver.

E

l Grupo Legislativo de MORENA sometió a consideración del Pleno de la LXIV Legislatura un anteproyecto de punto de acuerdo por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo federal a tomar medidas precautorias para evitar los incidentes ocasionados por el alza de precios de los combustibles y la electricidad e implementar un programa emergente para apoyar la economía de los mexicanos. En tribuna el diputado Isaías Pliego Mancilla hizo un llamado al Gobierno Federal para que presente un plan emergente de acciones que permitan apoyar a las familias mexicanas y puedan superar la situación de vulnerabilidad económica por

Crea Congreso Comisión Especial para conocer la deuda pública real del estado Aprueban diputadas y diputados 5 Acuerdos de la Junta de Coordinación Política en materia de protección de áreas verdes, información del IPE, reglas del FAIS y desaparición forzada. un informe pormenorizado respecto al estado que guardan las finanzas de dicho órgano. El Acuerdo –resultado de la propuesta que presentó la diputada Yazmín de los Ángeles Copete Zapot- establece que el Informe deberá contener el monto exacto de la reserva técnica, los adeudos del Gobierno del Estado al IPE, las deudas por cobrar, el porcentaje de trabajadores jubilados y la situación legal de los bienes muebles e inmuebles que sean patrimonio del Instituto y la ubicación de los mismos.

ría de Desarrollo Social del Gobierno Federal (Sedesol), Luis Miranda Nava, para que emitan lineamientos y reglas de operación más flexibles con relación al fondo de aportaciones para la infraestructura social (FAIS). El Acuerdo –resultado de la propuesta de la diputada María del Rosario Guzmán Avilés- establece que las acciones de la Sedesol son para superar la pobreza y el rezago social a través de la inversión en caminos e infraestructura carretera; por lo que es necesario que esta dependencia flexibilice las

reglas de operación porque actualmente se limita a los ayuntamientos en la aplicación de recursos en la conservación y construcción de caminos que comunican a las localidades de mayor marginación. Exhorta Legislatura a la Fiscalía General atienda desaparición forzada en la entidad El Pleno también aprobó el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política que exhorta a la Fiscalía General del Estado (FGE) a que atienda de manera urgente la desaparición forzada de niñas, jóvenes hombres y

mujeres en la entidad. Este exhorto –resultado de la propuesta de la diputada Regina Vázquez Saut- es ante el lamento veracruzano de no saber donde están sus familiares desaparecidos. La FGE debe dar celeridad a las investigaciones correspondientes y dar resultados inmediatos, refiere. Requiere Congreso al IPE información sobre finanzas de dicho instituto El Pleno de la LXIV Legislatura también aprobó el Acuerdo por el que se solicita al Instituto de Pensiones del Estado (IPE)

MORENA solicita exhortar al Gobierno Federal por el aumento al combustible

GOBIERNO DEL ESTADO Y AYUNTAMIENTO DE XALAPA ATENDERÁN RECLAMOS CIUDADANOS

El Pleno aprobó el Acuerdo por el que se exhorta al Gobierno del Estado y al ayuntamiento de Xalapa a dar solución inmediata a los vecinos que denunciaron la invasión irregular en aéreas verdes y de esparcimiento en la colonia Moctezuma, ubicada en la ciudad capital. Este Acuerdo –resultado de la propuesta de la diputada Tanya Carola Viveros Cházaro- prevé que ambos Gobiernos deben dar una respuesta que garantice a los vecinos la protección de las aéreas verdes de la reserva territorial.

el alza de precios a los productos y servicios de la canasta básica derivado del alza de precio a los combustibles. Así también, el diputado secretario de la Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología señaló que es necesario tomar medidas precautorias por las protestas que los ciudadanos están realizando en diversos lugares del país desde los primeros días de enero, una vez que entró en vigor el citado aumento a la gasolina. Finalmente dijo que con ese incremento, las personas que viven en situación de pobreza, terminan siendo más pobres, porque no tienen la capacidad económica para superar tales aumentos. Esta propuesta fue turnada a la Junta de Coordinación Política para su estudio y análisis.


4 El Legislativo Impulsan que agentes municipales tengan remuneración Xalapa, Ver.

P

ara establecer en la Ley Orgánica del Municipio Libre que el desempeño del cargo de los agentes y subagentes municipales es obligatorio y además que deberán contar con una remuneración económica que sería fijada en el Presupuesto de Egresos del municipio, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Manuel Francisco Martínez Martínez propuso una iniciativa ante el Pleno del Congreso del Estado. Durante la décima sexta sesión ordinaria, del primer año de labores de la LXIV Legislatura, el diputado expuso que la remuneración que reciban los agentes y subagentes municipales deberá ser conforme a principios de racionalidad, austeridad y disciplina del gasto público. Dijo que al revisar las actividades que realizan los agentes y subagentes municipales se observa que son servidores públicos con diversas responsabilidades y que además son la primera autoridad en el ámbito municipal con el que tienen contacto los vecinos de la comunidad, “son los responsables de llevar por buen camino la convivencia y la vida cotidiana de los habitantes”, añadió. Los agentes municipales deberán cuidar la observancia de las leyes y reglamentos aplicables en el lugar de su residencia, y tomar las medidas que se requieran para mantener la tranquilidad y seguridad de los habitantes de las congregaciones y rancherías, sostuvo. Manifestó que actualmente los agentes y subagentes municipales no perciben remuneración alguna derivado que no hay alguna disposición al respecto en la Ley Orgánica del Municipio Libre; por lo que –consideró- de aprobarse esta iniciativa estas personas tendrían derecho a recibir pago por el servicio que prestan. Esta iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Gobernación para su estudio y dictamen.

Xalapa, Ver. l Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) puso a consideración de la LXIV Legislatura la iniciativa de decreto que permita reformar los artículos 58, fracción III, y 59; adicionar un párrafo al artículo 57; y derogar la fracción V del artículo 41, de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave con la finalidad de permitir la posibilidad de reelección o ratificación de magistrados. En tribuna, el diputado Juan Manuel del Castillo González expuso que debido a que en Veracruz se eliminó la posibilidad de la reelección o ratificación de magistrados, ahora cada vez que uno de ellos concluye su período de diez años está en aptitud de promover un juicio de amparo para continuar en sus funciones, no obstante haber aceptado el cargo a sabiendas de que sería por un plazo improrrogable. Del Castillo González dijo que en razón de lo anterior y toda vez que aún hay diecinueve magistrados que fueron nombrados para un período de diez años, es inaplazable solucionar la problemática descrita, mediante una reforma a la Constitución Política Local, por lo que, a partir del estudio de otras legislaciones constitucionales estatales y de la jurisprudencia emitida al respecto por el Poder Judicial de la Federación presentó esta propuesta que permitiría ajustar las normas locales al texto del artículo 116 de la Carta Magna. Esta iniciativa propone que

E

PRI propone ajustar normas locales que permitan reelección de Magistrados Esta legislación otorgaría la posibilidad de reelección o ratificación de magistrados. los Magistrados del Poder Judicial del Estado, en lo sucesivo, se les nombre por seis años, que es el período más común en los Estados de la República; que tengan la posibilidad de ser reelectos o ratificados en el cargo, como lo mandata la Constitución Federal; y que, aun en esas circunstancias, cesen en sus funciones al cumplir 70 años de edad, cumplan 15 años en el cargo, se les declare con incapacidad física o mental, o incurran en alguna causa de responsabilidad administrativa, política o penal. Para el caso de los Magistrados ya nombrados para un período de diez años improrrogables, se propone, en el régimen transitorio, que también estén en posibilidad de ser ratificados o reelectos en sus cargos, aunque sujetos a las causas de cesación en los mismos antes descritas, de tal modo que no se afecten derechos adquiridos que puedan ser invocados, en caso de demandar el amparo de la justicia federal al no ser incluidos en el nuevo esquema de duración de los Magistrados en sus cargos. Esta iniciativa fue remitida a la comisión permanente de Justicia y Puntos Constitucionales para su estudio y análisis.

DIPUTADO CARLOS MANUEL VASCONCELOS PROPONE QUE LOS CENTROS DE VERIFICACIÓN PUEDAN REALIZAR PRUEBAS DINÁMICAS Por su parte, el diputado Carlos Manuel Vasconcelos Guevara presentó, a nombre del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (GLPRI), la iniciativa de Decreto que reforma el artículo 3, fracción VIII Ter; y adiciona una fracción XVI al artículo 143, de la Ley Estatal de Protección Ambiental con lo que permitiría a concesionarios otorgar el servicio de verificación dinámica. El diputado presidente de la comisión permanente de Transporte, Tránsito y Vialidad señaló que el 16 de julio de 2014 fue publicado un decreto para reformar la Ley Estatal de Protección Ambiental, con el objetivo de regular los procedimientos para la asignación de concesiones en materia de verificación vehicular, disponiéndose el mecanismo de asignación mediante un concurso público y requiriendo contar con nuevos sistemas de verificación de fuentes conta-

minantes fijas y móviles, que permitan controles más estrictos sobre las emisiones de contaminantes a la atmósfera. Al respecto, es pertinente señalar que la Ley Estatal de Protección Ambiental establece dos figuras para la prestación del servicio en cuestión: los centros de verificación, que son autorizados por la Secretaría de Medio Ambiente para realizar la prueba estática, y los verificentros, que son los establecimientos concesionados por la misma dependencia para la realización de las pruebas dinámica y estática. Con la reforma propuesta, se permitirá que los centros de verificación que cumplan cabalmente los requisitos que exigen la normativa y el programa el programa de verificación, en igualdad de condiciones y exigencias que los verificentros, puedan realizar pruebas dinámicas y así ofrecer una mayor cobertura de servicios a la ciudadanía, sin que ello implique afectación económica alguna. Esta iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático para su estudio y análisis.


El Legislativo 5 Xalapa, Ver.

E Piden cumplir con pago de becas a deportistas Xalapa, Ver.

E

l diputado del grupo legislativo Juntos por Veracruz, Ernesto Cuevas Hernández presentó un anteproyecto de Punto de Acuerdo a fin de exhortar al Ejecutivo estatal a que por medio del Instituto Veracruzano del Deporte (IVD) remita al Congreso del Estado el informe de la situación real respecto al debido cumplimiento en el pago de las becas asignadas a deportistas de todos los niveles registrados. El diputado del distrito de Misantla consideró que este informe también deberá contener las estrategias que serán implementadas para la pagar a los becarios en materia de deporte que por algún motivo no han recibido los apoyos económicos y que están presupuestados. Ernesto Cuevas recordó que el periódico El Reforma publicó en días pasados que el IVD adeuda becas a más de 300 atletas y entrenadores de la entidad por 18 meses, (entre ellos el atleta Crisanto Grajales) pero sólo pagará los últimos dos, por un monto de unos 3.5 millones de pesos. El periódico nacional informa que María de los Ángeles Ortiz, directora del IVD, aclaró que sí fue destinado el presupuesto para este propósito, pero no llegó a los deportistas, por lo que, aunque se realizará una auditoría, el dinero no puede volver a solicitarse, refirió el legislador. Se adhirieron a su anteproyecto los diputados del PAN, José Manuel Sánchez Martínez, Hugo González Saavedra, María Elisa Manterola Sainz, María Josefina Gamboa Torales y Mariana Dunyaska García Rojas; las bancadas legislativas de MORENA y del PRD, así como los diputados del PRI Carlos Manuel Vasconcelos Guevara y Janeth García Cruz.

l Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (GLPAN), presentó ante el Pleno de la LXIV Legislatura la iniciativa con proyecto de decreto para reformar las fracciones XVI y XVII del artículo 2 y adiciona el artículo 52 Bis de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas para el Estado de Veracruz que permita conocer del estado que guardan las finanzas públicas y determinar responsabilidades por desvío de recursos. Durante la exposición de motivos el diputado Juan Manuel de Unanue Abascal señaló que el correcto manejo de las finanzas públicas, solamente puede medirse y acreditar a través de su revisión constante, siendo la fiscalización la vía establecida en la ley como mecanismo idóneo para la verificación de la administración financiera del Estado. Expresó que dar claridad a las reglas en materia de fiscalización y rendición de cuentas es impostergable en Veracruz, por la necesidad de dar seguimiento a las observaciones y recomendaciones hechas a la Cuenta Pública en cada ejercicio presupuestal. De aprobarse esta iniciativa, posterior a la fase de comprobación, el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) deberá rendir un informe de la Cuenta Pública por cada entidad que ejerza recursos públicos través del Informe de Seguimiento, el cual deberá presentarse de manera semestral conteniendo el seguimiento de las acciones promovidas a los entes fiscalizables y deberá ser presentado a más tardar, los días 15 de los meses de marzo y septiembre de cada año, respectivamente. Dicho Informe de Seguimiento contendrá los datos disponibles al cierre de los meses anteriores y deberá dar a conocer detalladamente al Congreso, a través de la Comisión Permanente de Vigilancia, el estado que guarda las solventación de las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas a las entidades fiscalizadas. Posteriormente la Comisión Permanente de Vigilancia procederá a emitir los dictámenes legislativos y propondrá, al someterlos a la aprobación del Congreso, y en su caso, iniciar la fase de determinación de responsabilidades y el fincamiento de indemnizaciones y sanciones en contra de los servidores públicos o personas responsables que no solventaron los Pliegos de Observaciones. La Mesa Directiva turnó esta iniciativa a la Comisión Permanente de Vigilancia.

Promueven diputados del PAN una rendición de cuentas efectiva para Veracruz ORFIS debería entregar informes por cada ente fiscalizable cada seis meses.

En breve

El Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (GLPAN), presentó ante el Pleno de la LXIV Legislatura la iniciativa con proyecto de decreto para reformar las fracciones XVI y XVII del artículo 2 y adiciona el artículo 52 Bis de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas para el Estado de Veracruz que permita conocer del estado que guardan las finanzas públicas y determinar responsabilidades por desvío de recursos. Durante la exposición de motivos el diputado Juan Manuel de Unanue Abascal señaló que el correcto manejo de las finanzas públicas, solamente puede medirse y acreditar a través de su revisión constante, siendo la fiscalización la vía establecida en la ley como mecanismo idóneo para la verificación de la administración financiera del Estado. DIPUTADA MARÍA JOSEFINA GAMBOA TORALES SOLICITA DAR CERTIDUMBRE LABORAL A INTEGRANTES DE LA CEAPP La presidenta de la Comisión Permanente de Atención y Protección a Periodistas presentó un anteproyecto de punto de acuerdo a la Junta de Coordinación Política para exhortar a los integrantes de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) informen de la situación en general que guarda esta dependencia. La diputada señaló en tribuna que dentro de dicha Comisión presuntamente son violentados los derechos laborales del personal que presta sus servicios, quienes declaran que se les ha amenazado con despedirlos sin recibir las compensaciones de fin de año y su liquidación que por ley les corresponden. Por lo anterior, solicita una ex-

plicación de los análisis técnicos y jurídicos que se llevarán a cabo para renovación de la plantilla, ya que, se tiene que realizar una descripción con los motivos claros del porqué cierto personal será removido y en su caso de la persona que asuma el reemplazo. Diputado Bingen Rementería Molina hizo un llamado a fortalecer el Estado de Derecho En tribuna, el diputado local realizó un llamado para fortalecer el Estado de Derecho y evitar confrontaciones como las ocurridas en los hechos de violencia suscitados en días recientes en diversas zonas de la entidad. El diputado presidente de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales señaló que esas acciones son el resultados de malas experiencias que los veracruzanos hemos padecido por los malos gobiernos del PRI en Veracruz, y lo cual tiene

a la población cansada y con un sentimiento de hartazgo hacía la clase política. A la par del repudio que generó el anterior sexenio se sumó el aumento a la gasolina anunciado por el Presidente de la República. Estos actos lastimaron no solo al sector productivo que en Veracruz tiene asentadas tiendas de conveniencia, sino que también perjudicaron pequeños y medianos empresarios y a los propietarios de inmuebles quienes perdieron las inversiones de toda su vida, dijo el legislador. Finalmente reprobó los actos de violencia, rapiña y vandalismo con la excusa de protestar y que afectan los derechos de terceros y convocó a los gobiernos federal y estatal para que fortalezcan las medidas que tengan por objeto inhibir y sancionar hechos delictivos que atenten contra la integridad física de las personas y la propiedad pública o privada.


6 El Legislativo Xalapa, Ver.

L

a diputada Miriam Judith González Sheridan deslindó al grupo legislativo de MORENA de las protestas y manifestaciones a partir del llamado “gasolinazo” y las acciones en la toma de la presa Yuribia en el sur de Veracruz. Estamos en contra del régimen, pero contrario a lo que todos piensan nuestra lucha es pacífica, sostuvo durante la décima quinta sesión ordinaria de la LXIV Legislatura del Estado. Respecto a la noticia que pobladores de Tatahuicapan cerrarían las válvulas de la presa Yuribia lo que afectaría a medio millón de habitantes de Coatzacoalcos, Cosoleacaque y Minatitlán, la legisladora dijo que la postura de MORENA es hacer respetar el Estado de Derecho. Que prevalezca el dialogo y la buena disposición de llegar a la toma de acuerdos En Veracruz –sostuvo- MORENA representa el 26 por ciento de la votación; en el Congreso es la segunda fuerza política y en este 2017 habrá elecciones para renovar las presidencias municipales, añadió. La diputada del Partido Acción Nacional (PAN) María Josefina Gamboa Torales cuestionó que en la toma de la presa Yuribia estuvo el dirigente municipal de MORENA, Eloy González Bautista, quien ante la gente del sur de Veracruz dijo que ellos tenían “la llave” para negociar. La agenda de Veracruz no es la agenda de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), agregó la diputada. La legisladora de MORENA, María del Rocío Pérez Pérez expuso que no le han presentado alguna prueba que determine su participación en la toma

E

l diputado José Kirsch Sánchez presentó un anteproyecto con Punto de Acuerdo para que la LXIV Legislatura exhorte al presidente de la República para que en uso de sus facultades constitucionales y legales emita un acuerdo general a efecto de cancelar el incremento de los precios al público de las gasolinas y el diesel. Durante la décima quinta sesión ordinaria, del primer año de labores y a nombre del grupo legislativo del Partido de la Revolución Democrática (PRD) el diputado advirtió que el nuevo incremento al precio de las gasolinas y el diesel nada tiene que ver con la eliminación del subsidio al precio de estos combustibles ya que dicho subsidio fue quitado desde 2015 cuando se cambió el “esquema de precios administrados de gasolinas y

Diputados de MORENA se deslindan de protestas en el sur de Veracruz Diputado Rogelio Arturo Rodríguez prevé intervención de Secretaría de Gobierno en conflicto de Orizaba

de la presa. No hubo el acuerdo político, por lo tanto ellos opinaron y eso no se dio a conocer, aseveró. Dijo que estarán vigilantes a que sean cumplidos los acuerdos que se pactaron en la mesa de negociación. Del Partido de la Revolución Democrática (PRD) el diputado Sergio Rodríguez Cortés llamó a la civilidad y ofreció una disculpa a la diputada María del Rocío Pérez de haberla inmiscuido en el tema de la presa Yuribia. Dijo que conoce Tatahuicapan de Juárez y espera que la mesa de diálogo cumpla con las promesas ofrecidas. El coordinador del grupo legislativo MORENA, Amado Jesús Cruz Malpica agradeció las aclaraciones del legislador Sergio Rodríguez respecto al tema de Tatahuicapan. Aseguró que el señalamiento del Ejecutivo estatal es de tipo político. Del PAN, el diputado Bingen

Rementería Molina expresó que MORENA pretende desestabilizar el Gobierno del Estado. “No le gustó al líder de Morena que les quitaran los 2.5 millones de pesos”. La diputada Eva Felícitas Cadena Sandoval argumentó que los representantes populares están para trabajar por la gente y no para servir a un grupo. “Es lamentable que hoy se difame a los diputados, nos preocupa recuperar nuestra soberanía, no nos preocupa ser nuevamente diputados o presidentes municipales” advirtió. La diputada Tanya Carola Viveros Cházaro dijo que MORENA no participa en las protestas que hace la gente en el sur del Estado. Señaló que AMLO no debe llamársele el “mesías tropical”. Finalmente, la legisladora Mariana Dunyska García Rojas dijo que el tema de la presa Yuribia está resuelto a través del diálogo del Gobierno del Estado y

que no tiene nada que ver con la agenda presidencial de AMLO. INTERVENDRÍA SECRETARÍA DE GOBIERNO EN CONFLICTO DE ORIZABA En otro tema, el legislador de MORENA Rogelio Arturo Rodríguez García hizo un llamado a la Secretaría de Gobierno para que intervenga a través de la respectiva delegación de Política Regional, en el conflicto ocasionado por la construcción de un puente denominado atirantado por parte del ayuntamiento de Orizaba, obra que los vecinos del lugar denuncian carente de permisos y exigen indemnización correspondiente Dijo que debe convocarse al ayuntamiento de Orizaba para que escuche sin prejuicios y generosamente los reclamos de los vecinos afectados, y redimensionar la posibilidad de hacerlos partícipes de indemnizaciones para resarcir el daño patrimonial ocasionado por

Plantean pedir al Ejecutivo Federal cancelar incremento a gasolinas

diesel” a un “esquema de precios máximos”. El gobierno federal y los que apoyaron con su voto esta medida estaban en capacidad de prever el escenario económico adverso como el que tenemos en

este 2017; toda vez que la nueva conformación política en Estados Unidos traerá como consecuencia un menor volumen de las exportaciones que se realizan hacia ese país, indicó el diputado, quien agregó que estas me-

didas traerán como consecuencia una contracción de la actividad económica y el empleo, la cual se agudizará con el incremento en el precio de la gasolina y el diesel. Significa –manifestó- que todo

la ejecución de la obra del “Puente Atirantado” de acuerdo a lo dispuesto en la Ley de Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública Estatal y Municipal del Estado de Veracruz. SOLICITA DIPUTADA A SEDECOP APOYAR A COMERCIANTES DEL MUNICIPIO DE AGUA DULCE La diputada por Coatzacoalcos, Eva Felícitas Cadena Sandoval presentó al Pleno del Congreso del Estado un anteproyecto con punto de Acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario del Estado (Sedecop) para que dé atención y apoyo necesarios a los comerciantes locales del municipio de Agua Dulce con la finalidad de que puedan reactivar sus comercios, los cuales se vieron afectados por los saqueos y la ola de violencia ocurridos en días pasados.

será más caro, los alimentos, el transporte, los créditos para las personas, el financiamiento para las empresas, los insumos para el comercio y la industria que no podrán absorber los costos de los incremento y tendrán que despedir personal. Este anteproyecto fue turnado a la Junta de Coordinación Política para su estudio y dictamen correspondiente. En la tribuna, expuso que el Estado debe hacer valer la ley y quienes las infringen deben ser sujetos a sanciones. Dijo que no debe permitirse que conductas antisociales y constitutivas de delitos queden sin castigo, y máxime cuando algunas de ellas son muy graves tales como homicidio, inducción al suicidio, extorsión, lesiones, maltrato físico o psicológico, abusos sexuales, entre otros.


El Legislativo 7 Plantea diputado uso de cámaras en unidades de transporte público

Proponen aumentar sanciones por incumplimiento de pensión alimenticia Xalapa, Ver.

L

Xalapa, Ver.

E

l diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) José Kirsch Sánchez presentó una iniciativa mediante la cual propuso modificar el cuarto párrafo de artículo 120 de la Ley de Tránsito y Transporte para implementar la utilización de dispositivos tecnológicos, cámaras y dispositivos de posicionamiento global, dentro de unidades de taxi para disminuir los delitos perpetrados en el interior de los mismos a fin de garantizar la seguridad de los conductores y usuarios del servicio en todo el Estado. Durante la décima séptima sesión ordinaria, del primer año de labores, el legislador Kirsch Sánchez consideró que las videocámaras servirán para conocer la identidad del agresor y los videos que éstas graben como prueba del hecho delictivo ante las instancias correspondientes. A su vez el GPS permitirá ubicar en cualquier momento la ubicación del vehículo y permitirá su rápida recuperación en caso de robo, añadió. Al presentar su iniciativa en la tribuna, el diputado dijo que son varios los factores que ponen en riesgo a los conductores de taxis tales como manejar efectivo, trabajar solos, durante la noche y en zonas peligrosas, lo cual los expone a situaciones de riesgo pues, desconocen la identidad de quien sube a su unidad. En algunas ocasiones son los delincuentes quienes se hacen pasar por taxistas y aprovechan para delinquir a bordo de unidades sin autorización o robadas, acción que pone a los usuarios en peligro, por lo que deben tomarse medidas de seguridad que protejan tanto a los trabajadores como a los pasajeros.

Congreso del Estado recibe iniciativa del Gobernador Yunes que deroga las fotomultas Turnan a la Comisión de Transporte, Tránsito y Vialidad la propuesta del Ejecutivo estatal que deroga la facultad de otorgar a particulares la instalación y operación de multas

Xalapa, Ver.

L

a LXIV Legislatura de Veracruz dio entrada a la iniciativa enviada por el Gobernador del Estado Miguel Ángel Yunes Linares por la que se prevé derogar de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial la facultad para subrogar a un particular la instalación y operación de dispositivos electrónicos especializados que determina la imposición de multas, mejor conocidas como “fotomultas”. Durante la décima séptima sesión ordinaria, la Mesa Directiva turnó a la Comisión Permanente de Transporte, Tránsito y Vialidad esta iniciativa que plantea modificar el artículo 23 de la citada ley para establecer que únicamente la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Dirección, y en su caso los ayuntamientos –en el ejercicio de sus atribuciones- podrán colocar en la vía pública las señales, dispositivos, objetos electrónicos, mecánicos y de innovación tecnológica que se requieran para facilitar el tránsito adecuado de vehículos y su aparcamiento. Esta derogación –detalla la iniciativa del Ejecutivo estatal- deriva en que autorizar a un particular la implementación de las fotomultas viola los preceptos constitucionales dado que es la propia autoridad la responsable de imponer las sanciones administrativas; por lo que no debe subrogarse a un particular la instalación de dichos dispositivos electrónicos.

Al emplear dispositivos electrónicos especializados, no se garantiza al ciudadano el debido funcionamiento de los mismos, ni la certeza de que la fotografía a que hace alusión la foto infracción, corresponda realmente a la persona infractora de los límites de velocidad permitidos conforme a la normatividad, explica la propuesta legislativa. La simple imagen de un vehículo no motiva el registro del límite excedido, pues no se aprecia si el dispositivo tecnológico, efectivamente lo captó en movimiento, pues ninguna referencia se hace con respecto a que si la tecnología aplicada capta, por fracción de segundos los vehículos que están circulando paralelamente en exceso de velocidad, o bien, con cuánto tiempo de re-

traso determina si efectivamente el vehículo fotografiado resulta ser el infractor del límite de la velocidad y no vehículos anteriores o posteriores. Por último, refiere la iniciativa, se tiene que la situación jurídica en comento, ha generado que la SSP haya sido emplazada como autoridad responsable en 14 juicios de amparo, donde los quejosos argumentan violaciones a los derechos consagrados en los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y de igual forma, se han iniciado 12 juicios Contencioso Administrativos, alegando violaciones a los referidos artículos 7 y 8 del Código de Procedimientos Administrativos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

a diputada María Josefina Gamboa Torales presentó, a nombre del grupo legislativo del PAN, una iniciativa que reforma el Código Penal para legislar el delito de incumplimiento de la obligación de dar alimentos y abandono de familiares, así como para que los sujetos obligados a observar y cumplir el principio de solidaridad familiar se vean obligados a acatarlo, ya que de no hacerlo se harán acreedores a una sanción de orden público. De acuerdo a la iniciativa se impondría de uno a seis años de prisión y multa hasta de doscientos días de salario a quien sin motivo justificado deje de cumplir con la obligación de proporcionar alimentos a aquellas personas respecto a las que tenga el deber legal de suministrárselos, independientemente de que sean proporcionados por quien tenga bajo su cuidado al acreedor o a los acreedores alimentarios o sean proporcionados por cualquier otra persona. Será aumentado hasta en tres cuartas partes las sanciones que señala la disposición anterior, al que dolosamente se coloque en estado de insolvencia, la simule o varíe su nombre o domicilio, con el fin de eludir sus obligaciones alimentarias. También aumentará hasta en tres cuartas partes a quien cometa delitos en desacato total o parcial, de las obligaciones reconocidas por una sentencia ejecutoria. Se impondrán de cinco a quince años de prisión e inhabilitación para el ejercicio de empleos, cargos o comisiones hasta por el mismo tiempo, a los servidores públicos que retarden u obstaculicen la prevención, investigación, sanción y reparación, de los delitos contra la familia y violencia de género, mediando discriminación o que se incurra en acciones u omisiones que tengan como consecuencia la perpetuación de las condiciones que faciliten la comisión de estos delitos.


8 El Legislativo Solicita MORENA constituir Consejo Estatal para la Atención del Adulto Mayor Plantea Lourdes García González elaborar el reglamento interior para dicho consejo Xalapa Ver.

D Proponen diputados del PRI sanciones más severas para los que cometan violación y pederastia Los diputados del PRI, exigen sanciones más severas a las personas que cometan algún tipo de delito de índole sexual, expresó en tribuna el legislador Emiliano López Cruz. Xalapa, Ver.

E

xplicó que el Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional propone fijar que estas sanciones sean en el caso específico, mediante el establecimiento de una agravante en los delitos de violación y pederastia, consistente en que el sujeto activo obligue al consumo de drogas o estupefacientes a una persona, o se las suministre sin su consentimiento, con la finalidad de que ésta no se encuentre en condiciones de defender su integridad física. El legislador local, Emiliano López Cruz, señaló que si bien es cierto que existe una pre-

visión legal que señala que se sancionará con mayor rigor que en el delito genérico a quienes cometan una violación, cuando la víctima por cualquier causa no pueda resistir, ante la incidencia de las prácticas descritas se estima necesario que la legislación penal contenga específicamente una disposición que señale que la violación sea considerada agravada en la hipótesis mencionada, lo que igualmente se plantea para el caso del delito de pederastia, todo ello con la finalidad de castigar con mayor rigor a quienes atentan de esa manera en contra de las personas, principalmente de niñas, niños y adolescentes, que constituyen el valor más preciado de nuestra sociedad.

De manera enérgica expresó que “uno de los actos humanos más aberrantes es la violación sexual, en la que se emplea la violencia física o psicológica para nulificar la voluntad, o para someter o inhabilitar la capacidad de defensa de la víctima, razón por la que dicha conducta se encuentra clasificada internacionalmente como un delito grave y, en consecuencia, sancionada con severidad”. Por lo anterior se presentó una iniciativa de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones al Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, en materia de delitos de violación y pederastia.

Más información

Diputada Teresita Zucolotto prevé modificaciones al Código Civil

L

a diputada Teresita Zucolotto Feito presentó una iniciativa que modifica diversas disposiciones del Código Civil del Estado que tiene como fin reformas disposiciones en materia de de divorcio, de alimentos y de inscripción de apellidos paterno o materno de manera indistinta en el acta de nacimiento de una persona en el momento de su presentación ante el encargado del Registro Civil. Considera que el orden de inscripción de los apellidos paterno y materno de los hijos e hijas en su acta de nacimiento sea indistinto, y sea acorde a la nueva realidad que viven las familias.

urante la sesión ordinaria, la diputada local Lourdes García González presentó al Pleno un Anteproyecto de Punto de Acuerdo por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo del Estado, para que, en el ejercicio de sus facultades y atribuciones, ordene la constitución e instalación del Consejo Estatal para la Atención del Adulto Mayor. La propuesta de la diputada secretaria de la Comisión Especial para la Atención de Personas con Discapacidad, enviada a la Junta de Coordinación Política para su estudio y análisis, señala que de acuerdo a Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado, está previsto la constitución e instalación del Consejo Estatal para la Atención del Adulto Mayor, cuerpo colegiado de consulta, asesoría y evaluación de acciones de coordinación, planeación y promoción necesarias para favorecer la plena integración en la sociedad así como mejorar la calidad de vida y desarrollo de las Personas Adultas Mayores, situación que desde hace tres años y medio no ha sido atendida por el Poder Ejecutivo. Al hacer uso de la tribuna, en sesión plenaria, la diputada señaló que existe omisión de parte de las autoridades estatales al no dar cumplimiento a lo mandatado por el Congreso Local, por lo que es necesario la elaboración del reglamento interior para dicho consejo, de acuerdo con el capítulo octavo, artículo 28 y el artículo terce-

ro transitorio de la Ley número 863 de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave que permita impulsar y coordinar las acciones de dependencias, organismos auxiliares y entidades de los tres órdenes de gobierno en beneficio de la inclusión y protección a los adultos mayores en la entidad. El gremio ganadero veracruzano de Vega de Alatorre exige seguridad: Diputada Tanya Carola Viveros Cházaro. La diputada Tanya Carola Viveros Cházaro hizo un llamado a las autoridades estatales para atender la grave situación de falta de seguridad que padecen los ganaderos del municipio de Vega de Alatorre en donde fue asesinado el Ingeniero Narciso Lormendez Barradas, miembro del gremio de ese gremio y empresario de la zona. En tribuna, la diputada señaló que los ganaderos y sus familias de la zona centro de la entidad no sólo han sido asesinados, sino secuestrados, extorsionados y han sido víctimas del robo de ganado. También expuso que los habitantes de Vega de Alatorre están hartos del alto grado de impunidad en el que viven y ante el abandono en el que se sienten por parte de las autoridades locales, los habitantes de esta comunidad recurren a pedir auxilio a esta Soberanía. A este llamado a las autoridades responsables de la seguridad pública se unió la diputada Eva Felicitas Cadena Sandoval para atender la misma situación en el sur de la entidad.


El Legislativo 9 Xalapa, Ver.

A

nombre del grupo legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) la diputada Mariana Dunyaska García Rojas presentó una iniciativa por la que se expide la Ley Estatal de Entrega-Recepción de los Recursos en la Administración Pública que tiene por objeto establecer pormenorizadamente el procedimiento, así como el contenido y anexos del acta administrativa a levantarse en este acto formal. Todo esto con el firme objetivo de que lo servidores públicos obligados preparen y entreguen los recursos a su cargo en forma oportuna, sistematizada y clara. Durante la décima séptima sesión ordinaria, del primer año de labores, la legisladora presentó esta iniciativa de ley que contempla, además de las disposiciones, los sujetos y órganos; proceso de entrega-recepción; así como las obligaciones y sanciones de los servidores públicos. El objeto de la Ley es establecer los criterios generales que regirán la entrega-recepción de los recursos humanos, materiales y financieros a cargo de la Administración Pública saliente a la Administración Pública entrante, ya sea por cambio de administración o por separación del encargo. En los Sujetos y Órganos, se enlistan de manera específica los servidores públicos a los que está dirigida la Ley, que al efecto son el Gobernador del Estado, Presidentes Municipales, Síndicos, Regidores y todos aquellos que tienen la titularidad de las dependencias, entidades y órganos que integran la administración Pública Estatal y Municipal. Así como sus subordinados con nivel de subsecretario, director general, director de área, subdirector,

Xalapa, Ver.

L

a LXIV Legislatura de Veracruz aprobó por mayoría de votos la Ley para el Establecimiento y Desarrollo de Zonas Económicas Especiales para el Estado para adecuarla con la norma federal en la materia cuya finalidad es potenciar el uso de los recursos, zonas económicas de los estados y logística de las regiones para incrementar los niveles de competitividad, aumentar la generación de empleos y promover estímulos fiscales, entre otros. Durante la décima séptima sesión ordinaria, del primer año de labores, el Pleno avaló con 32 votos a favor y 9 abstenciones este Dictamen, resultado de la iniciativa que envío el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares el 20 de diciembre de 2016.

Impulsan diputados del PAN Ley Estatal de Entrega-Recepción Diputado Gregorio Murillo Uscanga presenta iniciativa que ampliaría periodo de gestión del cronista municipal, de tres a diez años.

jefe de unidad departamental y los servidores públicos que ostenten un empleo, cargo o comisión, con niveles homólogos o equivalentes a los referidos. En relación a la Entrega-Recepción, se regula todo lo relativo a los plazos y el procedimiento de entrega-recepción tanto por concusión de administración como por separación del encargo; se especifican pormenorizadamente los documentos, la información, los asuntos y recursos (financieros, materiales y humanos) que debe entregar la administración saliente a la administración entrante, todo lo cual deberá hacerse constar en un documento llamado “Acta administrativa de entrega-recepción”. En esta Acta deberá señalarse de manera expresa que la información enlistada es de carácter enunciativo, más no limitativo, dejando abierta la posibilidad de que por su trascendencia pueda incluirse la

que se considere pertinente y útil tanto para el servidor público entrante como para el saliente. De las obligaciones y sanciones de los servidores públicos, se estipulan las obligaciones a cargo de los servidores públicos a quienes está dirigida la Ley, así como las sanciones a las que se harán acreedores por inobservancia de la misma. Para su análisis y dictamen, esta iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Vigilancia. AMPLIARÍAN PERIODO DE GESTIÓN DEL CRONISTA MUNICIPAL, DE TRES A DIEZ AÑOS En la sesión, el diputado Gregorio Murillo Uscanga presentó – a nombre del PAN- la iniciativa que reforma el artículo 66-B de la Ley Orgánica del Municipio Libre para establecer que el nombramiento de cronista municipal será por un término de 10 años, pudiendo ser

ratificado en virtud de su desempeño y productividad. Al término del período referido y en caso de existir una nueva propuesta, ésta deberá ser avalada por la Asociación de Cronistas del Estado de Veracruz. Al destacar el trabajo del cronista municipal, el legislador dijo que éste describe los hechos cotidianos, desde la historia más pequeña, pero no por eso menos interesante; hasta los acontecimientos más relevantes de un sitio. La labor del cronista está ligada de manera muy estrecha a la promoción de la identidad nacional, estatal, municipal y local, trabajo importante para fortalecer en las personas el sentido de pertenencia y el orgullo de ser mexicanos y particularmente de ser veracruzanos. Esta iniciativa –sostuvo el diputado- tiene como finalidad extender el nombramiento del cronista

Aprueba Congreso Ley para el Establecimiento y Desarrollo de Zonas Económicas Especiales El Dictamen refiere que el Estado y los Ayuntamientos, en el ámbito de su competencia, con la participación que corresponda a los sectores privado y social, firmarán un convenio de coordinación y participarán en la elaboración y ejecución de un Programa de Desarrollo, con el objeto de establecer políticas públicas y acciones que, con un enfoque integral y de largo plazo, permitan el establecimiento y la adecuada operación de las zonas económicas especiales en la entidad. El titular del Poder Ejecutivo del Estado y de los Ayuntamientos, podrán enviar una Carta de In-

tención a la Autoridad Federal para otorgar su consentimiento al establecimiento de una Zona, debiendo comprometerse a realizar las acciones necesarias en caso de que se emita su declaratoria. El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos quedarán obligados en el ámbito de sus respectivas competencias a otorgar las facilidades y los incentivos temporales que se establezcan en términos del convenio de coordinación para el establecimiento y desarrollo de la zona, previa autorización del Congreso local. El Ejecutivo estatal y los Ayuntamientos pertenecientes a la

zona o área de Influencia, designarán a sus respectivos representantes en el Consejo Técnico Multidisciplinario de la Zona, quienes fungirán como invitados en términos de la Ley Federal. El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos con el fin de impulsar el desarrollo de actividades económicas en la Zona y su Área de Influencia, mediante el incremento de la inversión, productividad, competitividad, empleo y mejor distribución del ingreso entre la población, deberán expedir los permisos y licencias en los términos de los convenios que celebren, a través

debido a su importancia por ser el encargado de dejar un legado histórico, de construir y reconstruir la historia de la comunidad, la cual estamos obligados a conocer. Para su estudio y análisis, esta iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Educación y Cultura. Signan ambas iniciativas los diputados Sergio Hernández Hernández, María Elisa Manterola Sainz, Hipólito Deschamps Espino Barros, Arturo Esquitin Ortíz, María Josefina Gamboa Torales, Mariana Dunyaska García Rojas, Hugo González Saavedra, María del Rosario Guzmán Avilés, Cinthya Amaranta Lobato Calderón, Gregorio Murillo Uscanga, Marco Antonio Núñez López, Luis Daniel Olmos Barradas, Bingen Rementeria Molina, José Manuel Sánchez Martínez, Juan Manuel de Unanue Abascal y Teresita Zuccolotto Feito

de la Ventanilla Única, así como realizar todas aquellas acciones posibles que faciliten el establecimiento y operación de las Zonas. También podrán facilitar, en su caso, las condiciones para prestar el servicio de agua potable para uso y consumo humano, y procurar el establecimiento de sistemas de alcantarillado; así como la realización de trabajos y obras que faciliten el acceso a los servicios públicos básicos. El Ejecutivo estatal estará facultado a otorgar en comodato o donar con carácter revocable a la Federación o a los particulares, bienes inmuebles del dominio público cuando el objeto, motivo del comodato o de la donación, sea para el establecimiento, desarrollo y operación de las Zonas Económicas Especiales.


10 El Legislativo Fernando Kuri prevé incorporar en la Constitución la Seguridad Humana Xalapa Ver.

E

l coordinador del grupo legislativo Juntos por Veracruz en la LXIV Legislatura del Estado, Fernando Kuri Kuri presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado para garantizar la seguridad humana e incorporarla como una obligación del estado veracruzano, para que tanto el Poder Ejecutivo garantice su atención programática y el Congreso lo adhiera como facultad para legislar. La iniciativa, turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales, y de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, prevé integrar en la carta magna del Estado el concepto de seguridad humana a fin que las políticas públicas del Gobierno estatal, así como de los municipios, inicien el cambio en la forma de atender las vulnerabilidades humanas y promover acciones que dejen de tener impactos aislados. De esta manera la Constitución Política establecería que el Estado garantizará el derecho a la vida del ser humano y su seguridad humana, desde el momento de la concepción hasta la muerte natural, como valor primordial que sustenta el ejercicio de los demás derechos. El estado fomentará el respeto a los derechos humanos, el conocimiento de la noción de seguridad humana, así como de la lengua nacional y la investigación de la geografía, historia y cultura de Veracruz. Este cambio –indicó el legislador- permitirá impulsar presupuestos que, de forma integral, aborden los factores que incidan para lograr una seguridad humana, y que las políticas públicas, así como los programas y acciones de gobierno estén vinculados en el logro de objetivos programáticos.

Pedirán diputados comparecencia de Sefiplan por retraso de pago a ayuntamientos

Luego de escuchar a los presidentes municipales inconformes, diputados de diversas fuerzas políticas anuncian que solicitarán que la secretaria detalle los motivos del retraso de pago.

Xalapa, Ver.

T

ras recibir en las instalaciones del Palacio Legislativo de Veracruz a más de 20 presidentes municipales de la entidad, diputados de las bancadas del PAN, MORENA, PRI y Juntos por Veracruz acordaron presentar el Pleno del Congreso una propuesta para solicitar la comparecencia de la titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) para que explique el motivo del retraso de pago de los recursos que le corresponden a los ayuntamientos. Luego de escuchar sus propuestas, el diputado del distrito de Misantla, Ernesto Cuevas Hernández dijo que la LXIV Legislatura abre sus espacios para el diálogo respetuoso entre instituciones y ante ello como representantes populares pedirán al Ejecutivo del Estado al comparecencia de la Sefiplan para que dé detalles sobre el retraso de pago. A nombre del grupo legislativo del PAN, el diputado Bingen Rementería Molina expresó su respaldo a los munícipes, porque –consideró- es un reclamo justo que tienen para sus representados. Adelantó que respaldarán la petición para aclarar el tema de los recursos que no les sean entregados. El coordinador del grupo Juntos por Veracruz, diputado Fernando Kuri Kuri sostuvo que el diálogo y el respeto a las instituciones es primordial para lograr los acuerdos que Veracruz

necesita. Añadió que deberá conocerse el estado que guarda el adeudo a cada municipio. Por MORENA, la vice coordinadora de este grupo, Eva Felícitas Cadena Sandoval explicó que la unidad entre Congreso y ayuntamientos será de gran importancia y –abundó- pedirá que en la audiencia de la Sefiplan con los diputados estén presentes los ediles que así lo requieran. “Se acabaron las reuniones a puerta cerrada”, advirtió. Del PRI, su coordinador, el diputado Juan Nicolás Callejas Roldán refirió que es necesario que la Sefiplan cumpla con los recursos que son de los municipios, porque con esto debe cumplirse con las obras pendientes en beneficio de la gente.

Conforme al Acuerdo este jueves 19 de enero durante la décima octava sesión ordinaria deberá someterse al Pleno la propuesta para que comparezca la Sefiplan. Asistieron a la reunión los presidentes municipales de Rodríguez Clara, Amanda Gasperín Bulbarela; Alto Lucero, Manuel Domínguez Lagunes; Huayacocotla, Fernando García Castillo; Tamiahua, Martín Cristóbal Cruz; Ixhuatlán del Café, Luis Enrique Hernández Delin; Jaltepec, Lourdes Lara López; Tuxtilla, Aquilino Zamorano Pérez; Isla, José María Ramón Aguirre; Chiconquiaco, Guillermina Zamora Ortega; Tonayan, Noé Apo-

daca Quiñones y Yecuatla, Jorge Dimas Hernández. De Cosamaloapan, Adriana Maass Michel; Cazones de Herrera, Orlando González González, Nautla, Gumaro Ochoa Artezan; Ixmatlahuacan, Jorge Luis Acevedo Bautista; Soledad de Doblado, Martha Utrera Ortega; Carlos A. Carrillo, Mauricio Carlín Castillo; Tezonapa, Adanery Medina Guerrero; Cerro Azul, Ludyvina Ramírez Ahumada; Tlacojalpan, Zulma Cruz González; Ixhuatlan de Madero, Víctor Manuel Espinoza Tolentino; Chontla, Aurelio Pérez Pardavé; Omealca, José Manuel Montalvo Gómez; Coyutla, Benito Picazo Pérez; Cuichapa, José Torres Camacho, y Tancoco, Jesús Zaleta Redondo.


El Legislativo 11 Se acabarán las fotomultas: Gobernador Yunes Xalapa, Ver.

E

Enrique Peña Nieto, implementó el número único de llamadas de emergencia 911 Presidencia de la República

E

l Estado tiene la obligación de velar por la integridad de un individuo, frente a situaciones que pongan en riesgo su vida, su familia, o su patrimonio. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó el evento en el que se implementó el número único de atención de llamadas de emergencia 911, un paso importante que ha requerido del esfuerzo, el compromiso y la participación de los diferentes órdenes de gobierno y la sociedad civil. “Este logro permite hacer converger los esfuerzos del Estado mexicano para tener un mejor país, y que unidos todos como sociedad, sorteando en unidad los momentos difíciles, estemos preparados para salir adelante en beneficio de nuestra sociedad, de nuestros hijos y de las futuras generaciones”: EPN El número de atención de llamadas de emergencia 911 es un gran ejemplo de unidad y trabajo conjunto.

VENTAJAS DEL 911 - Anteriormente existían del orden de 500 números en los centros de atención de emergencias; había diversos números que variaban en cada estado. - El número 911 cuenta con la capacidad de georreferenciación; es decir, permite ubicar la localización del teléfono del cual se marca para conectarlo al Centro de Atención de Emergencias más cercano. - Con el 911 todas las instituciones de servicios de emergencias médicas, de seguridad y de protección civil están a una sola llamada. - Con el nuevo modelo, es posible rastrear la llamada y responder con mayor rapidez y eficiencia, brindando un auxilio más oportuno. - Los 194 Centros de Atención de Llamadas de Emergencias a nivel nacional funcionan bajo las mismas reglas de coordinación, estandarización técnica y homologación operativa. - Para su implementación, se aprovechó la infraestructura que ya existía, sin necesidad

l Gobernador del Estado de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, suscribió una Iniciativa de Reforma a la Ley de Tránsito para eliminar las fotomultas. Señaló que este servicio estaba concesionado a una empresa privada, con la cual el Gobierno de Duarte estableció que por cada infracción de hasta mil 600 pesos, esta empresa iba a recibir 315 pesos. “Hoy termina ese abuso; es decisión del Gobernador del Estado no aplicar este tipo de multas y sanciones a los veracruzanos”, afirmó Yunes Linares. La iniciativa fue presentada

ante el Congreso del Estado este mismo día para que sea sometida, en el presente periodo ordinario de sesiones, a la consideración de las diputadas y los diputados y pueda ser reformada, se derogue y que no se pueda concesionar de ninguna manera este servicio. Exhortó a los automovilistas a respetar las disposiciones de Tránsito. “Confío plenamente en la responsabilidad de los conductores y que no son necesarias las multas de esta magnitud”. El Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares manifestó que este es un avance. “Vamos a seguir trabajando en beneficio de todos los veracruzanos”, concluyó.

de gastar montos prohibitivos para implementarlo. ¿QUIÉNES OPERAN EL 911? Detrás de este nuevo modelo de atención de emergencias, hay mexicanas y mexicanos, servidores públicos que, sin importar el día, la hora o la circunstancia, están siempre listos para ayudar a quienes se encuentren en riesgo. Son más de tres mil operadores y 200 supervisores que prestan sus servicios en los Centros de Emergencia a nivel nacional. “Cuando llegamos al Gobierno, y particularmente en 2014, comprometí que habríamos de crear un Número Único de Atención de Emergencias para la población, el 911, que, además, siendo tan conocido en el continente y en otras partes del mundo, podía prestar servicio a los nacionales y a los millones de turistas o personas que nos visita de otras partes del mundo, que no necesariamente saben cuál es el número de emergencia al lugar al que llegan, pero sí están muy familiarizados con el 911”: EPN

Se puso en marcha el operativo de seguridad Tuxpan-Huasteca Xalapa, Ver.

E

l Grupo de Coordinación Veracruz puso en marcha el operativo de seguridad Tuxpan-Huasteca en el cual participarán elementos del Ejército, Marina, Policía Federal, Gendarmería Nacional, PGR, CISEN, Fuerza Civil, Policía Estatal y Policías Municipales de la zona. Con estas acciones, los 3 niveles de gobierno atienden la demanda de la población de brindar seguridad y combatir con firmeza a la delincuencia. La instrucción que tienen los elementos federales, estatales y municipales, es actuar con eficiencia, con mano dura y dentro de la ley en contra de

los criminales que están lastimando a esta zona.La ciudadanía puede contribuir aportando información de manera confidencial. Asimismo, a los Presidentes Municipales de esta región se les exhorta a colaborar en estas tareas de seguridad apoyando a sus policías, o creando sus cuerpos policiacos en donde no se tengan. Los resultados de este operativo se estarán evaluando semanalmente y se informará puntualmente a la población de los resultados obtenidos.El Grupo de Coordinación Veracruz mantiene su compromiso de restablecer la seguridad. Veracruz vivirá en tranquilidad y estabilidad; sus habitantes vivirán seguros.


12 El Legislativo Xalapa, Ver.

E

l Coordinador del Grupo Legislativo del PRI, Juan Nicolás Callejas Roldán, declaró que su partido político no se opone a que se reduzcan regidurías en diversos ayuntamientos, ya que en muchos de éstos el número actual es mayor al que legalmente corresponde, pero no se puede estar de acuerdo en que el ajuste de ediles se haga en franca violación a las normas constitucionales en la materia. Agregó que el rechazo de los Legisladores Priistas a reducir en estos momentos el número de ediles es por motivos estrictamente jurídicos y no políticos como algunos han argumentado, agregando que simplemente ya no se puede, porque se está fuera de tiempo, al tiempo de señalar que debió hacerse a más tardar a fines de julio pasa-

Xalapa, Ver.

T

ras recibir en las instalaciones del Palacio Legislativo de Veracruz a más de 20 presidentes municipales de la entidad, diputados de las bancadas del PAN, MORENA, PRI y Juntos por Veracruz acordaron presentar el Pleno del Congreso una propuesta para solicitar la comparecencia de la titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) para que explique el motivo del retraso de pago de los recursos que le corresponden a los ayuntamientos. Luego de escuchar sus propuestas, el diputado del distrito de Misantla, Ernesto Cuevas Hernández dijo que la LXIV Legislatura abre sus espacios para el diálogo respetuoso entre instituciones y ante ello como representantes

El rechazo para reducir regidurías es por motivos estrictamente jurídicos: JNCR do, según una interpretación legal, o al concluir octubre, de acuerdo con otra. Callejas Roldán expresó que esto se afirma porque el proceso electoral inició desde noviembre anterior y la Constitución y la ley dicen que la facultad del Congreso para actualizar el número de ediles debe ejercerse antes de la elección que corresponda; “y por si hubiera algún despistado, le aclaramos que la elección no es sólo la jornada electoral”. De igual manera dejó en claro que las razones presupuestales que

motivan el exhorto del Ejecutivo en este asunto no corresponde con la realidad, pues lo que se llegara a ahorrar en sueldos al desaparecer regidurías no necesariamente se traduciría en obras de beneficio social, ya que casi ningún ayuntamiento hace obras con recursos propios sino con los fondos del Ramo 33. “Además, cerca del 75% de los llamados arbitrios se emplean para gasto corriente. Esto quiere decir que lo ahorrado se ocuparía muy probablemente, según esa tendencia documentada, en sueldos y en gastos de operación”.

El legislador Juan Nicolás Callejas destacó que el PRI ha respaldado las medidas legislativas propuestas por la nueva administración, o por los diputados del PAN, que verdaderamente beneficien a los veracruzanos, al tiempo de señalar que así habrán de seguir actuando con madurez y civilidad política, pero en este caso específico no pueden avalar un ajuste extemporáneo del número de ediles. En otro orden de ideas, en relación con la supuesta renuncia a la dirigencia del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, que en días pasados presentó el Lic. Amadeo Flores Espinosa, (la cual no se ha informado de manera oficial), el coordinador de los diputados del PRI, Callejas Roldán aseguró que los legisladores priistas se manifiestan a favor de que se respeten los estatutos de su partido.

Pedirán diputados comparecencia de Sefiplan por retraso de pago a ayuntamientos populares pedirán al Ejecutivo del Estado al comparecencia de la Sefiplan para que dé detalles sobre el retraso de pago. A nombre del grupo legislativo del PAN, el diputado Bingen Rementería Molina expresó su respaldo a los munícipes, porque –consideró- es un reclamo justo que tienen para sus representados. Adelantó que respaldarán la petición para aclarar el tema de los recursos que no les sean entregados. El coordinador del grupo Juntos por Veracruz, diputado Fernando Kuri Kuri sostuvo que el diálogo

y el respeto a las instituciones es primordial para lograr los acuerdos que Veracruz necesita. Añadió que deberá conocerse el estado que guarda el adeudo a cada municipio. Por MORENA, la vice coordinadora de este grupo, Eva Felícitas Cadena Sandoval explicó que la unidad entre Congreso y ayuntamientos será de gran importancia y –abundó- pedirá que en la audiencia de la Sefiplan con los diputados estén presentes los ediles que así lo requieran. “Se acabaron las reuniones a puerta cerrada”, advirtió.

s e l a i c o s s e d e r Visita nuestras


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.