Pag. 6
No permitiremos que se violente a Ley en el Congreso del Estado por sus propios diputados: Callejas Roldán
La disminución respeta toda representación y refuerza la democracia Pag. 10
“Con más turismo habrá más empleos”: Gobernador Pag. 11 Yunes
Periódico
El Legislativo AÑO 3 - NÚMERO 047
XALAPA, VER. FEBRERO DE 2017
“Hecho en México”, símbolo de calidad y confianza: EPN Pag. 11
Otorga Congreso a la UV incremento presupuestal, de manera progresiva
Cumplen 210 ayuntamientos con la entrega de Cuenta Pública 2016 al Congreso Pag 3
Las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura de Veracruz aprobaron la primera -de dos etapas- del Dictamen de reforma al cuarto párrafo del artículo 10 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave a fin de otorgar a la Universidad Veracruzana (UV) para este 2017 el 2.58 por ciento del Presupuesto General del Estado; porcentaje que habrá de incrementarse año con año hasta llegar a un 4 por ciento del total del Presupuesto General del Estado para 2023. Pag 7
Diputados, comprometidos con impulsar iniciativas que generen empleos en Veracruz
Instala Congreso Diputación Permanente para su primer receso legislativo
Pag 2
Pag. 6
2 El Legislativo Invita diputada Miriam Judith a la sociedad a participar en Fondo de Apoyo a Migrantes Xalapa, Ver.
L
a diputada Miriam Judith González Sheridan, presidenta de la Comisión Permanente de Población y Atención a Migrantes de la LXIV Legislatura del Estado, convocó a la sociedad veracruzana a participar del Fondo de Apoyo a Migrantes que otorga recursos por hasta 25 mil pesos a personas que haya sido deportadas de Estados Unidos a fin que puedan emprender un negocio u oficio. En conferencia de prensa y acompañada del titular de la Dirección de Migración de la Secretaría de Gobierno del Estado de Veracruz, Arian Gabriel Hernández, la legisladora dijo que la convocatoria comprende del 16 de enero al 17 de febrero, por lo que –consideró- debe difundirse esta información dado que actualmente este Fondo es por más de 15 millones de pesos. Advirtió que ante el escenario incierto de las nuevas políti-
cas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deben darse las condiciones para que la gente que es repatriada obtenga recursos del citado Fondo para que puedan emprender alguna actividad económica y subsistir. Los requisitos que deben entregarse a la Dirección de Migración, señaló son: identificación oficial, CURP, matrícula consular o documento de repatriación, llenar la solicitud y justificar el proyecto. El monto máximo asignado es de 25 mil pesos por proyecto. El Director de Migración, Arian Gabriel Hernández explicó que las áreas en que pueden presentarse los proyectos son: proceso de alimentos, establecimiento de servicios, transformación de materias primas y en el ramo agropecuario. Más información de este Fondo en el siguiente link: http://segobver.gob.mx/migrantes/convocatorias/Informacion_del_proyecto.pdf
Periódico
El Legislativo Fecha de Impresión: 1 de Febrero de 2017 Perioricidad: quincenal
Joanna Gonzalez Toledo
NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO DEL TÍTULO: 04 - 2015 - 02231330700 - 101, NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DEL TÍTULO Y CONTENIDO: 16434, DOMICILIO PUBLICACIÓN: CALLE RAFAEL VALENZUELA NO. EXT. 503, COL. RAFAEL LUCIO, XALAPA, VER. NOMBRE Y DOMICILIO DE LA IMPRENTA: EDITORIAL FORO FISCAL S. DE R.L. DE C.V., VICENTE GUERRERO NO. 12 - 4 COL. CENTRO, XALAPA, VERACRUZ. NOMBRE Y DOMICILIO DEL DISTRIBUIDOR: JURAÍN DE LA ROSA HERRERA, EDIFICIO ROBLE C DEPTO. 301 JARDINES DE XALAPA, XALAPA, VERACRUZ.
Instala Congreso Diputación Permanente para su primer receso legislativo
I
Xalapa, Ver. ntegran la Mesa Directiva las diputadas María Elisa Manterola, presidenta; Dulce García López, vicepresidenta, y Regina Vázquez, secretaria. Este primer receso comprende del 1 de febrero al 30 de abril del presente año. En sesión solemne, la LXIV Legislatura de Veracruz instaló la Diputación Permanente que fungirá durante el primer receso, del Primer Año de Ejercicio Constitucional, cuya Mesa Directiva está integrada por las diputadas María Elisa Manterola Sainz, presidenta; Dulce María García López, vicepresidenta y Regina Vázquez Saut, secretaria. Conforme a los artículos 40 de la Constitución Política del Estado, 41 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 72 del
Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, en punto de las 19:50 horas fue declarada legalmente instalada esta instancia. En las vocalías están los diputados Mariana Dunyaska García Rojas, Juan Manuel de Unanue Abascal, Amado Jesús Cruz Malpica, Daniela Griego Ceballos, Eva Felícitas Cadena Sandoval, Carlos Antonio Morales Guevara y Fernando Kuri Kuri. Fungirán como sustitutos los diputados Marco Antonio Núñez López, José Kirsch Sánchez, Luisa Ángela Soto Maldonado, Luis Daniel Olmos Barradas, José Manuel Sánchez Martínez, Rogelio Arturo Rodríguez García, María del Rocío Pérez Pérez, Lourdes García González, Juan Nicolás Callejas Roldán y Rodrigo García Escalante. Este primer receso del Primer
Año de Ejercicio Constitucional comprenderá del 1 de febrero al 30 de abril de 2017. La presidenta de la Mesa Directiva, María Elisa Manterola Sainz, concluyó la sesión y citó a la primera ordinaria para el martes 7 de febrero a las 11:00 horas, en la sala de sesiones Venustiano Carranza.
CONVOCAN A SESIÓN SOLEMNE
La Diputación Permanente convocó a sesión solemne para el 5 de febrero a las 11:00 horas con motivo del centenario de las Constituciones Políticas de México y de Veracruz. En esta sesión habrán de participar un representante de cada uno de los grupos legislativo del PAN, MORENA, PRI, PRD y Juntos por Veracruz, así como el legislador del PVEM y los diputados independientes.
En breve
Integran la Mesa Directiva las diputadas María Elisa Manterola, presidenta; Dulce García López, vicepresidenta, y Regina Vázquez, secretaria.
El Legislativo 3 Xalapa, Ver.
A
l cierre de la vigésima primera sesión ordinaria, los representantes de las distintas fuerzas políticas constituidas en la LXIV Legislatura de Veracruz hicieron uso de la tribuna para pronunciarse acerca de los trabajos realizados en el primer periodo de sesiones ordinarias que concluyó este martes 31 de enero. En su participación, el Diputado Sergio Hernández Hernández, Coordinador del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) señaló que este es un momento histórico y convoco a las legisladoras y los legisladores veracruzanos a ser cautos y distinguir, por el bien de los veracruzanos, entre la sumisión y la razón, entre la división de poderes y la coordinación de poderes que es lo que se necesita; así como distinguir también entre el desacuerdo y la mezquindad. EL presidente de la Junta de Coordinación Política destacó que con Acción Nacional inicia el esfuerzo por consolidar la democracia en México y particularmente en Veracruz y agregó que su partido sabe ser oposición, sabe ser Gobierno y sabe ser poder legislativo. Además, dio a conocer que en el recuento de este primer periodo ordinario de sesiones, que comprende los meses de noviembre del año pasado a enero de este año, la producción legislativa no tiene comparación con las legislaturas que le antecedieron a la actual. Ya que tan sólo en tres meses se han propuesto más iniciativas que en cualquier otro arranque de Legislatura. Finalmente hizo un reconocimiento a los coordinadores de los grupos legislativos y diputados independientes que integran la Junta de Coordinación Política, agradeció la suma de esfuerzos políticos, la disposición constante al diálogo y la apertura al debate
Xalapa, Ver.
L
a LXIV Legislatura de Veracruz recibió las Cuentas Públicas correspondiente al ejercicio fiscal 2016 de 210 ayuntamientos y 15 organismos municipales operadores de agua, informó el titular de la Secretaría de Fiscalización del Congreso del Estado, Cuauhtémoc Pola Estrada, quien añadió que los ayuntamientos de Chiconamel y La Antigua incumplieron con esta obligación. El secretario señaló que conforme a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas el 31 de enero venció el plazo para que los ayuntamientos de la entidad remitieran al Poder Legislativo sus Cuentas Públicas para
Pluralidad, factor esencial en la productividad de la LXIV Legislatura
En breve Los representantes de las distintas fuerzas políticas constituidas en la LXIV Legislatura de Veracruz hicieron uso de la tribuna para pronunciarse acerca de los trabajos realizados en el primer periodo de sesiones ordinarias que concluyó el 31 de enero.
los Antonio Morales Guevara señaló que la composición plural de la LXIV Legislatura ha permitido un ambiente de civilidad política. Destacó que su grupo legislativo otorgó un voto de confianza a la nueva administración estatal para superar la crisis económica de la entidad y agregó que su partido asume la autocrítica y reconoce que en las urnas ha pagado el alto costo de las improvisaciones, de los excesos y de la falta de compromiso en el servicio público. En su participación, el diputado Carlos Antonio Morales Guevara aseguró que su partido está comprometido con las reformas necesarias para generar las condiciones sociales, políticas y económicas que permitan el desarrollo de Veracruz. La diputada coordinadora del grupo legislativo del Partido de la Revolución Democrática (PRD)
Yazmín de los Ángeles Copete Zapot al hacer uso de la máxima tribuna del Estado destacó que el Poder Legislativo puede ser coadyuvante en la reconstrucción o aniquilamiento de las maltrechas instituciones veracruzanas. Por lo que convocó a los legisladores a estar a la altura de las circunstancias y de las necesidades que hoy tiene Veracruz. Agregó que es indispensable recobrar la confianza ciudadana a través del respeto al debate y el apoyo a la propuesta en beneficio del desarrollo de las y los veracruzanos. Al termino de su exposición expresó que el compromiso del Grupo Legislativo del PRD es el de trabajar por Veracruz; por los intereses generales, por los intereses de quienes han sido agraviados; para reconstruir las Instituciones sin sofismas; sin maquillaje; sin pensar en el costo electoral; sin venganzas; sin filias, ni fobias.
Cumplen 210 ayuntamientos con la entrega de Cuenta Pública 2016 al Congreso
analizar cada uno de los casos de incumplimiento y determinar si hay elementos para aplicar la sanción que prevé la legislación estatal. El secretario Cuauhtémoc Pola manifestó que conforme al procedimiento estas Cuentas Públicas serán remitidas al ORFIS para su revisión e integración del Informe de Resultados. Adelantó que la Secretaría de Fiscalización prevé durante este año llevar a cabo cursos de capacitación de manera regional a los servidores públicos municipales. Añadió que en este 2017 se reforzará la capacitación en materia de entrega-recepción a fin que los responsables integren esta documentación de manera adecuada.
Por su parte, el diputado coordinador de MORENA, Amado Jesús Cruz Malpica destacó que los diversos Grupos Legislativos presentaron en el primer periodo que hoy concluye 74 iniciativas de Leyes, Reformas y Puntos de Acuerdo, de las cuales, 27 han sido del PAN, 19 de Morena, 16 del PRI, 7 del PRD y 5 de Juntos por Veracruz. El legislador agregó que esta Soberanía ha sometido a votación en el Pleno, 48 de estas iniciativas, 43 de ellas de grupos diferentes a Morena, de las cuales su Grupo Legislativo votó 28 a favor (65%) coincidiendo con otros grupos legislativos, 6 en contra (14%) y en 9 nos abstuvimos (21%). Por lo que destacó que en el Primer Periodo Ordinario de Sesiones el Grupo Legislativo de MORENA ha tenido una actividad legislativa intensa, de rápido
aprendizaje y digna al presentar 19 iniciativas de Ley y de propuestas de reformas, que su mayoría no han sido dictaminadas aún (15 de ellas), a pesar de que podrían haber beneficiado a la población, como es el caso de la Ley de Austeridad Republicana. Al termino de su participación convocó a los integrantes de la LXIV Legislatura a hacer una declaración unificada en contra las agresiones de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos de América hacía México y los mexicanos y un exhorto al Presidente de la República Mexicana para que mantenga firmeza y dignidad en las relaciones y negociaciones con el mandatario estadounidense y en defensa de los migrantes y de todos los mexicanos. De parte del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el diputado Car-
Incumplieron los ayuntamientos de La Antigua y Chiconamel informó el secretario de Fiscalización Cuauhtémoc Pola Estrada. que sean integradas y enviadas para su revisión al Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS). Dijo que autoridades del ayuntamiento de La Antigua informaron que su incumplimiento se debió a que el palacio municipal está tomado por inconformes, y Chiconamel –añadió- no informó el motivo. Expuso que corresponde a la Comisión Permanente de Vigilancia
4 El Legislativo Pide diputado conmemorar Centenario de la Promulgación del Artículo Tercero Xalapa, Ver.
D
urante la vigésima primera sesión ordinaria el diputado del grupo legislativo “Juntos por Veracruz”, Vicente Benítez González, presentó un exhorto para que se acuerde ante la Junta de Coordinación Política conmemorar el Centenario de la Promulgación del Artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El diputado del distrito de San Andrés Tuxtla, Benítez González, pidió que esta celebración se realice en una sesión solemne en el mes de febrero del presente año, además de que se convoque un Foro sobre los retos de la Educación en México y Veracruz en el marco del proceso de globalización en que se ve inmerso el país, dicho foro se llevaría a cabo el próximo 15 de mayo de 2017. Vicente Benítez González dijo que “en México y Veracruz los temas relativos a la educación se convierten en principios fundamentales para que la sociedad mexicana a la que pertenecemos y por ende, nuestra sociedad veracruzana, puedan ser impulsadas de acuerdo a las demandas actuales que en conocimiento, competitividad, eficacia y eficiencia exigen los tiempos que corren, obligando de esta manera a la sociedad en general, a la constante búsqueda de una mejora educativa, donde el obligado principal es el Estado Mexicano en sus tres niveles de gobiernos”. El diputado por el distrito XXV dijo que se debe partir del entendimiento de lo que es “educación”, entendiéndose esta como un proceso por el cual una persona va desarrollando sus habilidades, actitudes y valores, siendo así que se su finalidad es el desarrollo de la personalidad del individuo.
E
Xalapa, Ver. l Diputado Amado Jesús Cruz Malpica presentó un Anteproyecto de Punto de Acuerdo sobre la mesa de coordinación general del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y las autoridades federales para el desarrollo de zonas económicas especiales. En tribuna el Coordinador del Grupo Legislativo de MORENA señaló que la “Mesa de Coordinación General del Gobierno del Estado de Veracruz y la Autoridad para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales” es un mecanismo no considerado en la Ley Federal ni la Ley Estatal y el instalarla fuera de la Área de Influencia de la Zona Económica Especial de Coatzacoalcos, específicamente en Boca del Río, revela su uso con un criterio regional diferente a lo establecido en el marco legal de este programa impulsado por la federación. El legislador de MORENA enfatizó que la realización de un evento fuera de la Zona Económica Especial Coatzacoalcos y su área de influencia, revela la intención del gobernador de usar para fines políticos, la gestión de un proyecto con proyección, no sólo estatal, sino nacional, por lo que solicita a la Junta de Coordinación Política que el Congreso Local realice un exhorto al Gobernador del Estado para que este mecanismo de desarrollo a la zona sur sea implemen-
Xalapa, Ver.
L
as diversas fuerzas políticas representadas en el Congreso Local aprobaron el punto de acuerdo propuesto por la Junta de Coordinación Política por el que esta Soberanía exhorta al Ejecutivo del Estado a que remita mensualmente, de diciembre de 2016 a junio de 2017, un reporte con la información del personal que ha sido separado de todas las dependencias centralizadas y paraestatales. Estos informes, dio a conocer la Secretaria de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura al dar lectura al dictamen, deben contener el nombre de los servidores públicos que fueron retirados de su cargo,
Morena pide respetar la delimitación de la Zona Económica Especial de Coatzacoalcos
tado de acuerdo a las leyes y reglamentos de la materia. Diputada María del Rocío Pérez solicita al ORFIS aclare proceso de fiscalización de la Cuenta Pública 2017 En la última sesión del primer periodo ordinario del Congreso Local, la legisladora María del Rocío Pérez Pérez presentó en la anteproyecto de punto de acuerdo por el que se manda a llamar al auditor general del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (ORFIS), para que aclare a este Congreso el proceso de fiscalización de la Cuenta Pública 2017 y, en lo particular, lo correspondiente a los informes del primer trimestre
del año toda vez que el presupuesto aprobado por esta Soberanía no es el que está aplicando la administración pública estatal. En su momento –dijo la diputada- MORENA expresó su rechazo a la propuesta de presupuesto presentada, toda vez que no se contaba con la racionalidad técnica ni el soporte constitucional. Ya que la solicitud que hacía en ese momento el Gobernador del estado de aprobar un presupuesto que él mismo reconocía no sería el que se ejercería, debido a sus errores en la elaboración, dejaba a los ciudadanos veracruzanos en un estado de indefensión frente al poder público, al no tener certe-
za de los Programas, objetivos y metas a alcanzar y mucho menos de los indicadores para evaluar el desempeño. Diputados solicitan atender las necesidades en materia de seguridad y certeza legal de los veracruzanos. La diputada Eva Felicitas Cadena Sandoval hizo un llamado a atender la situación de inseguridad en el sur de la entidad a través de un pronunciamiento relativo a los homicidios de tres elementos de la policía municipal, suscitados en el municipio de Las Choapas, los días 27 y 28 de enero. Le legisladora señaló que los policías en la entidad tienen carencias en equipamiento, salario y capacitación de parte de la dependencia responsable. Lo que ha provocado exponerlos en el ejercicio de las responsabilidades que les han sido conferidas. Es por ello que hizo un llamado a fortalecer y sumar los esfuerzos en materia de seguridad, principalmente en la zona sur de la entidad veracruzana. Por otra parte, el diputado Rogelio Arturo Rodríguez García pide Director de Patrimonio del Estado atender la solicitud de ciudadanos de la zona centro.
Exhorta Congreso al Ejecutivo estatal informar de los despidos en la administración pública el puesto y la comisión; monto de recursos que devengaba, así como todas sus prestaciones laborales. También la antigüedad de cada uno de los servidores públicos que hayan presentado su renuncia de forma voluntaria, los que hayan sido separados del cargo sin llegar a acuerdo alguno y se les haya dejado de pagar y las causales esgrimidas para solicitar la separación al cargo de forma fundada y motivada. Lo anterior, señalaron los integrantes de la Junta de Coordinación Política, abonará a la transparencia
y la rendición de cuentas que los ciudadanos veracruzanos demandan a su gobierno. Secretaría de Gobierno debe instrumentar políticas públicas para dar atención a migrantes. También fue aprobado el exhorto al titular del Poder Ejecutivo del Estado para que a través de la Dirección de Atención a Migrantes, dependiente de la Secretaría de Gobierno (SEGOB), instrumente políticas públicas que otorguen atención jurídica a los migrantes veracruzanos que radican en los Estados Unidos de América.
El Legislativo 5 Xalapa, Ver.
D
iputadas y diputados de la LXIV Legislatura del Estado de Veracruz presentaron durante la vigésima sesión ordinaria diversas propuestas de anteproyectos con Punto de Acuerdo para exhortar a autoridades del estado a actuar en materia de despidos injustificados, apoyo a productores de leche, asignación de recursos para víctimas del delito y destitución de servidores públicos, entre otros. Retirar de espacios públicos cualquier nombre que haga alusión a los ex gobernadores Javier Duarte y Fidel Herrera: MORENA Del grupo legislativo de MORENA, la diputada Eva Felícitas Cadena Sandoval presentó el anteproyecto con Punto de Acuerdo para exhortar a las autoridades Diputados de MORENA, PAN y PVEM suben a tribuna a explicar sus responsables a que en ejercicio anteproyectos, mismos que fueron turnados a la Junta de Coordinación Política para de sus funciones retiren cualquier su estudio. nombre o denominación en espacios públicos que hagan alusión a los nombres de los ex gobernadores Javier Duarte de Ochoa y Fidel Herrera Beltrán, así como Karime Macías Tubillas, debido al gran daño que hicieron a los veracruzanos. En la tribuna, la legisladora dijo que para la población indigna saber que ambos ex mandatarios participaron en el fraude de medicamentos clonados que eran para curar el cáncer. Es una aberración para los veraEn breve cruzanos que espacios públicos como calles, auditorios, salones y Diputadas y diputados de la LXIV Legislatura del Estahospitales lleven los nombres de do de Veracruz presentaron durante la vigésima sesión los ex servidores públicos o sus ordinaria diversas propuestas de anteproyectos con esposas, porque lo único que hiPunto de Acuerdo para exhortar a autoridades del estacieron por Veracruz fue hundirlo do a actuar en materia de despidos injustificados, apoyo en la peor crisis económica de su historia, advirtió la diputada. a productores de leche, asignación de recursos para víctimas del delito y destitución de servidores públicos, SEDARPA DEBE ATENDER Y entre otros. APOYAR A PRODUCTORES DE LECHE: DIPUTADO hombres que venden este producto. do el fideicomiso correspondiente de la CEDH investigar este caso ISAÍAS PLIEGO porque las empleadas fueron hosEl diputado Isaías Pliego Mancilla, Que Sefiplan asigne recursos para para beneficio de la gente. tigadas para renunciar y además integrante del Grupo Legislativo operación de programas de víctimas del delito SOLICITA DIPUTADA verificar en qué condiciones está de Morena, presentó un Anteproyecto con Punto de Acuerdo para La diputada del PAN, Cinthya TANYA CAROLA QUE CEDH laborando el personal de este insINVESTIGUE DESPIDOS tituto. exhortar al titular de la Secretaría Amaranta Lobato Calderón proINJUSTIFICADOS de Desarrollo Agropecuario, Rural puso solicitar a la Secretaría de PIDEN DESTITUCIÓN y Pesca (Sedarpa) a que en ejerci- Finanzas y Planeación (Sefiplan) Al pedir a la Comisión Estatal de DE PEDRO DÍAZ COMO cio de sus funciones, implemente que asigne los recursos necesarios Derechos Humanos (CEDH) que COMISIONADO DE LA medidas que salvaguarden los inte- a la Comisión Ejecutiva de Aten- intervenga e investigue el despido CEAPP reses de los ganaderos productores ción Integral a Víctimas del Delito masivo de trabajadoras y trabajapara el funcionamiento del Fondo dores del Instituto Veracruzano El diputado del distrito de Tantode leche en la entidad. En la sesión, el legislador explicó de Ayuda, Asistencia y Reparación de las Mujeres (IVM) la diputada yuca, Manuel Francisco Martínez que los agentes que colectan la Integral, dada la importancia que Tanya Carola Viveros Cházaro Martínez dio lectura a un oficio leche están pagando a los produc- reviste en la atención a las vícti- explicó que en este proceso ha ha- signado por un grupo de periodistores por abajo de los 5 pesos por mas directas e indirectas del delito. bido una serie de atropellos a los tas de la zona norte de la entidad litro, lo que genera pérdidas para La legisladora Lobato Calderón derechos laborales dado que se ha por el cual solicitan al Congreso del Estado la revocación del nomlos que se dedican a esta actividad. expuso que el pasado 3 de enero hecho de manera injustificada. Urge hacerles justicia a los produc- fueron publicadas reformas en La legisladora denunció que tras bramiento de Pedro Alberto Díaz tores de leche –refirió el diputado- materia de protección a víctimas despedir a empleados el IVM ha Cruz como comisionado ante la porque hay una competencia des- del delito lo que les garantiza el contratado nuevo personal que no Comisión Estatal para la Atención leal, intermediarismo latente, poca acceso a los fondos de reparación tiene el perfil adecuado y que ade- y Protección de Periodistas (CEmás no son de la entidad. APP) al considerarla una persona eficacia gubernamental y sobre del daño. todo un costo menor de los lácteos Desde hace 4 años las víctimas Las personas despedidas injusti- carente de principios y valores de delito en Veracruz carecen del ficadamente merecen la atención morales que debieran prevalecer que se importan. Ante ello, dijo, es necesario que Fondo de Ayuda, refirió la dipu- de los diputados, porque trabajan en el organismo. las autoridades intervengan e im- tada, quien añadió que la Sefiplan para un órgano que defiende los El grupo de periodistas de los municipios de Tantoyuca, Tempoal, plementen las medidas correspon- debe dar los recursos de manera derechos de las mujeres, refirió. dientes para apoyar a las mujeres y inmediata para que sea constitui- Dijo que es obligación de la titular Pánuco, Chicontepec, entre otros
Presentan legisladoras y legisladores propuestas relativas a justicia social y laboral
aledaños a la región Huasteca, señalan a Pedro Díaz Cruz que a través de chantajes a diversos líderes de la región huasteca ha obtenido ilegalmente diversas ganancias. Acusan que esta persona ha tenido serios problemas con diferentes líderes sociales y políticos de la región Huasteca, a quienes ha pretendido extorsionar económicamente para “cuidar su imagen y hablar bien de ellos” en los medios en que interviene. SECRETARÍA DE SALUD DEBE DAR CERTEZA JURÍDICA A TRABAJADORES PROVISIONALES O INTERINOS Del partido MORENA, la diputada Patricia Rodríguez Cueto solicitó al titular de la Secretaría de Salud del estado (SS) dar certeza a los trabajadores con carácter de interino, provisional, por tiempo fijo o por obra determinada que laboran en esa dependencia, como lo establece la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), toda vez que el estado que guardan es de incertidumbre. La diputada expresó que actualmente en Veracruz hay un total desapego al respeto de los derechos de los trabajadores. Informó que le consta de personal que labora sin un contrato establecido, por lo que esta acción es contraria a la ley. No se están respetando las garantías que conforme a la ley se merecen, por lo que a todas luces es un acto para aprovecharse de la gente y por ende se vulneran los derechos laborales, añadió. DIPUTADO DE MORENA PIDE A LA SEV CRITERIO DE ASIGNACIÓN DE CARGOS DE DIRECCIÓN El diputado Rogelio Arturo Rodríguez García, del Grupo Legislativo de MORENA, pidió a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) que informe los criterios por medio de los cuales designa los cargos con funciones de dirección y supervisión, así como el carácter de comisionados. En su pronunciamiento, el diputado propuso exhortar a la SEV a que investigue, sancione y repare asignaciones a estos cargos que contravengan el propósito de la Ley de Educación de Veracruz de Ignacio de la Llave, la Ley General del Servicio Profesional Docente y la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Aseguró que el Congreso debe conocer cuáles son los criterios utilizados para permitir que personal al cargo de dirección esté comisionado, así como los lineamientos para la promoción de maestras y maestros a un mejor puesto. La Mesa Directiva, presidida por la diputada María Elisa Manterola Sainz, concluyó la sesión a las 14:33 horas y citó a la vigésima primera para el martes 31 de enero a las 11:00 horas.
6 El Legislativo Xalapa, Ver.
L
as diputadas y diputados de la LXIV Legislatura reiteramos el compromiso de impulsar iniciativas que fomenten el empleo, porque solo así se mejorará la economía de las familias, expresó la diputada Mariana Dunyaska García Rojas, secretaria de la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social, durante la inauguración de la Primer Feria de Empleo Xalapa, realizada en las instalaciones del Palacio Legislativo. Ante la presencia de la presidenta de la Mesa Directiva, diputada María Elisa Manterola Sainz, y de la titular de la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP), Silvia Edith Mota Herrera, la legisladora García Rojas dijo que los empresarios deben confiar en esta administración, porque se les devolverá la confianza en las instituciones y la certidumbre jurídica que necesitan para operar en un entorno de legalidad para lograr éxitos. Recordó que la anterior administración estatal decidió que el Impuesto de la Nómina fuera utilizado para el pago de deuda a proveedores, pero –añadióesta Legislatura le dio revés y determinó que sea utilizado para lo que fue creado, para obras de infraestructura y apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas, agregó. A los empresarios –abundóles reconocemos el interés por invertir en Veracruz, no solo porque la entidad tiene las mejores condiciones geográficas y riqueza natural, sino por el es-
Xalapa, Ver.
E
l coordinador del Grupo Legislativo del PRI, Juan Nicolás Callejas Roldán, declaró que los puntos a tratar en cada una de las sesiones del Congreso del Estado, son previamente acordados y consensuados en la Junta de Trabajos Legislativos (JTL), como lo establece la ley, por lo que intentar agregar al orden del día una iniciativa del tema que sea, es violatorio a los acuerdos previamente establecidos, destacando que no se oponen a que se quite el fuero a los servidores públicos, “acusarnos de ello sería una bajeza con tintes evidentemente mediáticos”. Señaló que como legisladores locales, deben ser los primeros en respetar y hacer respetar las leyes, por lo que no estarán a favor de violentarlas, destacando que el PRI reafirma su compromiso de seguir respaldando aquellas propuestas en-
Diputados, comprometidos con impulsar iniciativas que generen empleos en Veracruz Inauguran en el Congreso del Estado la Primer Feria del Empleo Xalapa, con la participación de 30 empresas, diputados (as) y funcionarios del Gobierno estatal.
píritu de lucha y la gran capacidad de su gente. Al manifestar que ésta Feria del Empleo será una de las acciones que harán en favor de los ciudadanos, la legisladora celebró que el Gobierno del Estado haya inaugurado esta semana la segunda línea de producción de una planta cementera, con una inversión de 150 millones de dólares, lo que contribuirá a generar más empleos.
En 12 años ni siquiera se intentó hacer algo, pero la actual administración ha hecho de Veracruz un “imán” de inversiones, sostuvo Mariana Dunyaska García. Al evento acudieron los diputados de los distritos de Coatepec, José Manuel Sánchez Martínez, y de Poza Rica, José Kirsch Sánchez, así como la directora del Servicio Nacional de Empleo (SNE) Alma Rosa Hernández
Escobar y por parte de los empresarios, Nora Álvarez Méndez, de la corporación Aseguradora Banorte. Por primera vez la Feria del Empleo se realiza en las instalaciones del Poder Legislativo de Veracruz y tiene la participación de 30 empresas que ofertan las vacantes disponibles en diversas ramas del comercio y producción.
No permitiremos que se violente a Ley en el Congreso del Estado por sus propios diputados: Callejas Roldán JTL debe proponer todos los puntos a discutir. No nos oponemos a que se elimine el fuero. tivo y a erradicar los actos de corrupción, siempre y cuando se respeten los acuerdos de los órganos del Congreso. Callejas Roldán señaló que el Grupo Legislativo del PAN, intentó meter de última hora una iniciativa con respecto a eliminar el fuero a todos los funcionarios públicos, un tema que habrá de analizarse a fondo en todos los puntos en específico; “no podemos aprobar o discutir alguna ley que no conozcamos a fondo, necesitamos estudiarla y analizarla, nosotros siempre hemos sido respetuosos de lo que se acuerda
en la JTL, por lo que exigimos el mismo respeto”. Agregó que el no haber aprobado que se incluyera dicha iniciativa, al orden del día, no significa que estén en contra propiamente, sino que se debe analizar la viabilidad de la misma y así tomar la mejor decisión que sea para el bien de Veracruz y los veracruzanos. Cabe señalar que el legislador local, Juan Nicolás Callejas añadió que no sabe si los diputados panistas quieren ayudar al Gobernador en turno, o son las propias piedras en el camino, ya que no tienen poder de acuerdo y negociación para sacar los temas que sean a favor de Veracruz. “Exhortamos a los diputados del PAN, a conducirse con seriedad y legalidad en los trabajos del H. Congreso y, a su vez, respetar a su coordinador, ya que al parecer éste no representa a los intereses de ese grupo legislativos”, concluyó.
El Legislativo 7 Refrenda Juntos por Veracruz apoyo a la UV
Respaldan diputados estudios en el extranjero de becarios de la UV Xalapa
Xalapa, Ver.
C
on la finalidad de refrendar el compromiso del grupo legislativo mixto “Juntos por Veracruz” con la autonomía financiera de la Universidad Veracruzana (UV) y el desarrollo de su comunidad a lo largo y ancho de la entidad, el diputado Rodrigo García Escalante presentó este día una contrapropuesta como parte de la primera fase de dicho procedimiento ante la LXIV Legislatura. Para tal fin, el representante popular por el distrito de Pánuco propuso que el presupuesto asignado a la UV por el Congreso del Estado, sea administrado de manera autónoma e independiente por dicha máxima casa de estudios, el cual podrá ser mayor pero no menor al cuatro por ciento del total del presupuesto general del Estado, previsto para el ejercicio anual respectivo y en ningún caso menor al del ejercicio inmediato anterior. “Atentos a la crisis en las finanzas públicas de la entidad veracruzana, se ha estimado que dicha meta presupuestal se realice paulatinamente, de manera que para el presente ejercicio fiscal, el presupuesto de la UV será el que se determine en el Decreto de Presupuesto de Egresos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; para el ejercicio 2018, se le deberá garantizar un mínimo un 3 por ciento del presupuesto general del Estado”, apuntó. El legislador dijo estar agradecido con sus homólogos por haberlo apoyado en tan noble causa, pues de llevarse a cabo al cien por ciento esto beneficiará a miles de estudiantes y a la sociedad veracruzana en general. Finalmente la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 10 de la Constitución Política del Estado de Veracruz fue aprobado por unanimidad estableciendo a través de un artículo transitorio que el subsidio ordinario para la UV para el ejercicio fiscal 2017 sea de 2 mil 631 millones 308 mil 841 pesos lo que representa un aumento de 338 millones con respecto al 2016.
Xalapa, Ver.
L Otorga Congreso a la UV incremento presupuestal, de manera progresiva Xalapa, Ver.
D
escartan decreto heredado por la anterior Legislatura y aprueban nueva propuesta, presentada por el diputado Rodrigo García Escalante. La UV en 2017 ejercerá 2.58 por ciento; en 2018 el 3 por ciento y así de manera gradual para 2023 lograr el 4 por ciento del total del Presupuesto General del Estado. Las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura de Veracruz aprobaron la primera -de dos etapas- del Dictamen de reforma al cuarto párrafo del artículo 10 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave a fin de otorgar a la Universidad Veracruzana (UV) para este 2017 el 2.58 por ciento del Presupuesto General del Estado; porcentaje que habrá de incrementarse año con año hasta llegar a un 4 por ciento del total del Presupuesto General del Estado para 2023. Durante la vigésima primera sesión ordinaria, última del periodo ordinario, el Pleno avaló con 46 votos a favor, sin abstenciones o votos en contra, este Dictamen que otorga a la UV la viabilidad financiera para que pueda operar y brindar sus servicios. Tras descartar la propuesta heredada por la anterior Legislatura, el Pleno determinó analizar una nueva iniciativa, propuesta del diputado del grupo Juntos por Veracruz, Rodrigo García Escalante, misma que prevé el aumento gradual del presupuesto de la UV. A través de un transitorio, se establece que para cumplir con el presente decreto, el presupuesto de la Universidad Veracruzana para el año 2017 será del 2.58 por ciento del total del Presupuesto de Egresos del Es-
tado de Veracruz de Ignacio de la Llave para dicho ejercicio fiscal; para 2018 se le fijará un presupuesto del 3 por ciento del total del presupuesto general del estado, a partir del cual se incrementará gradualmente de forma anual hasta llegar al mínimo establecido para el ejercicio 2023. Al tratarse de reformas a la Constitución Política del Estado este Dictamen será depositado en la Secretaría General para enlistar en alguna sesión del siguiente periodo ordinario de sesiones para su valoración. De aprobarse será remitido a los 212 ayuntamientos para su aceptación o rechazo. Por MORENA la diputada Daniela Guadalupe Griego Ceballos explicó en tribuna que el impacto de la reducción del Presupuesto se puede observar en los límites al desarrollo de la investigación, en la poca ampliación de la infraestructura, en el mínimo crecimiento de la matrícula, en la carencia de insumos y materiales para proyectos de investigación. La diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Yazmín de los Ángeles Copete Zapot dijo que la actual Legislatura tiene el compromiso de dar la viabilidad financiera a la UV, pero con responsabilidad. “por egoísmo y perversidad la anterior administración aprobó una propuesta que era inviable económi-
camente para la UV”, añadió. Ante el desastre financiera, es necesario dar una solución que solucione paulatinamente la problemática de la máxima casa de estudios, agregó. En la sesión, el Pleno de la LXIV Legislatura aprobó el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política para exhortar al titular del Poder Ejecutivo del estado para que en el ajuste del Presupuesto de Egresos 2017 contemple destinar el 2.58 por ciento para la UV. APRUEBA CONGRESO DERECHO CIUDADANO AL AGUA El Pleno de la LXIV Legislatura de Veracruz aprobó con 44 votos a favor la segunda -y última etapa- de la reforma al artículo 8 de la Constitución Política del Estado para establecer que el Estado garantizará a toda persona el derecho de acceso a los servicios de agua potable, en calidad suficiente y en condiciones de seguridad y calidad para satisfacer sus necesidades personales y domésticas. Conforme al proceso legislativo este decreto será enviado a los 212 ayuntamientos para su aval o rechazo. De aprobarlo al menos 107 Cabildos el Poder Legislativo lo declararía aprobado en lo general y sería enviado a la Gaceta Oficial del Estado para su publicación.
a vicepresidenta de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura de Veracruz, diputada Dulce María García López, agradeció que las fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado, apoyaran su propuesta y exhortar a la Universidad Veracruzana (UV) a optimizar el presupuesto 2017 para que jóvenes del Programa de Movilidad, que realizan estudios en el extranjero reciban sus becas a tiempo. La prioridad del exhorto –señaló la legisladora- es transparentar el uso de los recursos públicos destinados a la máxima casa de estudios y dar mayor apoyo a jóvenes de escasos recursos. Dijo que los convenios internacionales con otras universidades son importantes, sobre todo para jóvenes que viven en zonas de pobreza y alta marginación, dado que ampliar sus conocimientos y conocer experiencias internacionales, les permite desarrollar un pensamiento crítico y habilidades que coadyuven a mejorar el entorno de su municipio o entidad. “Yo como diputada por el distrito de Zongolica soy testigo del esfuerzo extraordinario que hacen los jóvenes de extracción indígena por cursar una carrera universitaria, incluso la difícil situación que enfrentan, razón por la cual me motivó a presentar el citado exhorto al Congreso del Estado, mismo que respaldaron diputados de los diferentes grupos legislativos”. Comentó que en el municipio de Tequila, localizado en su distrito, está asentada una Universidad Intercultural y se le han destinado recursos para infraestructura, pero no se aplican para lo que fueron etiquetados y los catedráticos tienen que dar de sus propios recursos para apoyar a los estudiantes. La diputada ejemplificó el caso de una joven que postuló para la asignación de una beca en intercambio estudiantil a Colombia, pero jamás recibió el beneficio económico de la UV.
8 El Legislativo Actualiza Congreso disposiciones para mejorar la práctica legislativa Xalapa Ver.
E Plantean diputados conmemorar el Centenario del artículo 3° Constitucional Xalapa, Ver.
E
l diputado Vicente Guillermo Benítez González a nombre del Grupo Legislativo Juntos por Veracruz (JPV) presentó un Anteproyecto de Punto de Acuerdo con motivo del Centenario de la de la Promulgación del Artículo Tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que esta Soberanía realice una sesión solemne en el mes de febrero con el fin de conmemorar esta fecha. En tribuna el legislador destacó que la educación en México inicia con la llegada de los españoles a nuestro territorio y que fue impartida por los representantes de las órdenes religiosas, quienes se encargaron de la evangelización y educación hasta pasado unos años de la independencia. Posteriormente y como resultado del movimiento revolucionario de 1910 fue promulgada y entró en vigor la constitución que actualmente nos rige y en la cual quedó plasmada el derecho de los mexicanos a la educación en la Carta Magna de 1917. En ese orden de ideas y a 100 años de constitucionalizar el derecho a la educación, mismo que es parte fundamental de los derechos humanos, los diputados integrantes de Juntos por Veracruz proponen además la realización del Foro sobre los retos de la educación en México y de la entidad a llevarse a cabo el 15 de mayo del 2017. MORENA hace un llamado a las dependencias estatales a fortalecer al IPE. El Grupo Legislativo de MORENA en voz de la diputada Daniela Guadalupe Griego Ceballos presentó un Anteproyecto de Punto de Acuerdo a la Junta de Coordinación Política de la LXIV Legislatura para realizar un exhorto a los titulares de las dependencias, entidades y organismos públicos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para que solventen sus adeudos con el Instituto de Pensiones del
Estado (IPE) a la brevedad. La legisladora destacó que el inicio del presente año es el momento coyuntural adecuado en tanto los municipios reciben recursos financieros y las dependencias están programando su gasto, en consecuencia pueden asignar presupuesto para pagar al Instituto de Pensiones del Estado los adeudos correspondientes. PAN pide a la Secretaría de Salud verificar los establecimientos que ofrezcan servicios de cirugía estética. La diputada del PAN, María Josefina Gamboa Torales hizo un llamado a las autoridades en materia de salud para verificar los procedimientos estéticos que se ofertan en la entidad, debido a que se han presentado situaciones de fraude, usurpación de profesión y causa de supuesta negligencia médica de los Maestros en Cirugía Estética y afines, egresados de Universidades del Estado de Veracruz. Derivado de lo anterior presentó un Anteproyecto de Punto de
Acuerdo para que el Congreso Local exhorte también a la Secretaría de Educación Pública de Veracruz, para que analice la validez del registro REVOE/ SEV/0051/2014 expedido a favor del Centro de Estudios Universitarios del Conde, S. C., que ofrece la Maestría en Medicina Estética y Longevidad, con domicilio ubicado en carretera Antigua a Xalapa-Coatepec, kilómetro 5.5, esquina Mariano Escobedo, Coatepec, Veracruz. C.P. 91000. Así como el registro REVOE/ SEV/ES/019/2007 expedido a favor del Instituto de Estudios Superiores en Medicina, S. C., que ofrece la Maestría en Cirugía Estética, con domicilio ubicado en Bremont número 42, colonia centro de Xalapa, Veracruz, C.P. 91000; y la situación de todas las Universidades que tengan registro oficial para poder ofrecer Maestrías de Cirugía Estética o Estética y Longevidad o Cosmetología o maestría afín, toda vez que sus egresados no pueden realizar procedimientos quirúrgicos.
l Pleno de la LXIV Legislatura del Estado aprobó el Dictamen que actualiza y adecúa la Ley Orgánica y el Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo en relación a las disposiciones y precisiones que otorgarán una mejor práctica legislativa. Durante la vigésima primera sesión ordinaria, del primer año de labores, el Pleno aprobó este Dictamen que prevé que en ningún caso el Presidente justificará más de seis inasistencias en un período de sesiones ordinarias. La asistencia de los diputados al Recinto será a través del Sistema Electrónico. Si no es posible su operación, se procederá a la aplicación del registro a través del pase de lista. Las comisiones se reunirán a convocatoria de su presidente en el lugar y hora que al efecto fije, mediante notificación indubitable, ya sea de manera digital o por escrito, a los integrantes de la misma, con cuarenta y ocho horas de anticipación. Las reuniones de las comisiones serán públicas y se transmitirán mediante los medios electrónicos oficiales, con excepción de las que por su naturaleza o los asuntos a tratar, deban ser privadas. Si los presidentes de las comisiones fueren sustituidos y no dejaren de desempeñar el cargo de diputados harán entrega de los expedientes a quienes los releven. En caso de falta definitiva de un presidente de comisión o de licencia para separarse del cargo, su personal de apoyo hará entrega inmediata de los expedientes a la Secretaría General, para que ésta los remita, en su oportunidad, al nuevo presidente. El Congreso sesionará, cuando menos, una vez por semana, durante los periodos de sesiones ordinarias, y la Permanente sesionará, por lo menos, cada 15 días. La Comisión Permanente para
la Igualdad de Género cada año organizará el Parlamento de las Mujeres Veracruzanas, en la sede que determine el Pleno o, en su caso, la Permanente. Los diputados podrán hacer uso de la tribuna, ante el Pleno o la Permanente, para presentar iniciativas de ley o decreto, así como proyectos de iniciativas ante el Congreso de la Unión, y dispondrán para tal efecto de hasta diez minutos. Si un diputado deseare adherirse a una iniciativa, al finalizar la presentación de la misma deberá solicitar al Presidente que consulte a su autor si está de acuerdo. En caso afirmativo, la Secretaría hará el registro correspondiente, para que así se consigne en el oficio de turno a comisiones y en el apartado de antecedentes del dictamen respectivo, mas no se contabilizará como iniciativa presentada por un diputado aquélla a la que sólo se hubiese adherido. Los anteproyectos de punto de acuerdo presentados por uno o más diputados o por los grupos legislativos, se sujetarán a las reglas siguientes: su inclusión al proyecto de orden del día será solicitada por el coordinador del grupo legislativo correspondiente o, en su caso, por quienes no conformen grupo, a la Junta de Trabajos Legislativos; en la sesión en la que se incluyan, sus autores podrán hacer uso de la palabra para presentarlos, hasta por diez minutos en total por cada anteproyecto o pronunciamiento; se entregarán por escrito y firmados por sus autores a la Presidencia de la Mesa. Sólo podrá ser devuelto un dictamen a comisión, si la mayoría de los integrantes de ésta así lo solicita, o por la aprobación de un voto particular o de una moción suspensiva. La votación general en contra implica el desechamiento total del dictamen y, por ende, de la iniciativa.
El Legislativo 9 Xalapa, Ver.
D
urante la vigésima primera sesión, ultima del periodo ordinario, las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura aprobaron diversos dictámenes relacionados con reformas a la legislación estatal para aumentar las previsiones para cuando el delito de robo sea cometido por policías, un registro estatal de enfermedades raras, las agravantes para el delito de pederastia, cuotas escolares serán destinadas para infraestructura y decretar a Marzo como mes del agua, entre otros. El Pleno de la LXIV Legislatura aprobó el Dictamen que reforma el Código Financiero del Estado para indicar que la captación, manejo y administración de los recursos generados en las escuelas por parte de los titulares de los sectores y zonas en las modalidades educativas estará bajo supervisión del Órgano de Control Interno de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y del ORFIS. De esta manera se establece los ingresos obtenidos por concepto de concesiones de tiendas para la venta de alimentos dentro de los espacios físicos de los planteles educativos del sistema público en el Estado, se destinarán al mantenimiento y conservación de la infraestructura física de los mismos y servicios correlacionados, así como para las consecuentes tareas de supervisión educativa y apoyo a la gestión docente. El 80 por ciento de los recursos obtenidos se aplicará al mantenimiento y conservación de la infraestructura física de los planteles educativos públicos y servicios correlacionados, que serán recibidos y administrados por las autoridades administrativas de cada plantel educativo. El 20 por ciento de los recursos restantes, se aplicará a las tareas de supervisión educativa y apoyo a la gestión docente en los sectores y zonas de las modalidades educativas públicas mencionadas. Bajo ninguna circunstancia, los recursos que se obtengan por los conceptos previstos en el presente Decreto, se considerarán como sustitutivos de la obligación de las autoridades financieras o educativas competentes de presupuestar y aplicar los recursos que el Congreso autorice para las tareas de mantenimiento y de supervisión escolares en los planteles educativos públicos en el Estado.
CONGRESO APRUEBA CREACIÓN DE REGISTRO ESTATAL DE ENFERMEDADES RARAS A propuesta de la diputada Yazmín de los Ángeles Copete Zapot, el Pleno aprobó el Dictamen que modifica la Ley de Salud del Estado a fin que la Secretaría del ramo integre el Registro Estatal de Enfermedades Raras y brindar a los pacientes de las mismas, la atención médica necesaria y suficiente.
Aprueban diputadas (os) reformas en materia de justicia y desarrollo social Avala Congreso 13 dictámenes de reforma a diversas leyes del Estado.
Las enfermedades raras son aquellos padecimientos que tienen una prevalencia de no más de 5 personas por cada 10 mil con peligro de muerte o de invalidez crónica. La Secretaría de Salud del Estado implementará las políticas públicas necesarias a efecto de brindar a los pacientes con enfermedades raras, diagnósticos integrales, atención médica y medicamentos huérfanos necesarios para cada caso. CONGRESO DEL ESTADO OTORGARÁ UNA MEDALLA AL PREMIO ESTATAL A LA MUJER En la sesión, fue avalado con 46 votos a favor, sin abstenciones o votos en contra, el Dictamen que modifica la Ley de Premios del Estado para otorgar una medalla a una mujer destacada por su trabajo en favor del adelanto de las mujeres. El Premio Estatal a la Mujer Veracruzana es un reconocimiento que se otorgará a las mujeres que se hayan destacado por su trayectoria de vida, obra, méritos académicos, científicos, artísticos, literarios o de otra índole, o que desde cualquier ámbito de acción hayan contribuido al cumplimiento en el ejercicio de los derechos de las mujeres y la igualdad de género en el Estado de Veracruz. En el mes de enero de cada año, el Pleno del Congreso conformará la Comisión Especial del Premio Estatal a la Mujer, la que emitirá la convocatoria para recibir las propuestas correspondientes. Este premio consistirá en una medalla que se entregará en el mes de marzo, en Sesión Solemne del Pleno, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
AMPLÍA CONGRESO ATRIBUCIONES DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO También fue aprobado el Dictamen que cambia el nombre de la comisión de Desarrollo Económico por el de Comisión de Zonas Especiales y Desarrollo Económico, cuyo objetivo principal es ampliar las atribuciones de la citada instancia legislativa para que participe en el impulso e implementación de la zona especial que sea creada por el Ejecutivo federal. AUMENTAN SANCIONES CUANDO DELITO DE ROBO SEA COMETIDO POR POLICÍAS A propuesta del diputado Hipólito Deschams Espino Barros, la LXIV Legislatura aprobó el dictamen que reforma los artículos 205 y 229 del Código Penal del estado para establecer una sanción que iría de los 5 a los 10 años de prisión cuando el delito de robo sea cometido por cuerpos policiacos o de procuración de justicia, además de la inhabilitación hasta por 15 años para ejercer la función pública. AMPLÍAN AGRAVANTES PARA DELITOS DE VIOLACIÓN Y PEDERASTIA. Las diputadas y diputados avalaron la reforma al Código Penal para el Estado que fija sanciones más severas para los que cometan algún tipo de delito de índole sexual, en este caso específico, mediante el establecimiento de una agravante en los delitos de violación y pederastia, consistente en que el sujeto activo obligue al consumo de drogas o estupefacientes a una persona, o se las suministre sin su consentimiento, con la fina-
lidad de que ésta no se encuentre en condiciones de defender su integridad física. La pederastia será agravada cuando el sujeto activo se aproveche de la confianza, ignorancia, extrema necesidad económica o alimentaria o subordinación de la víctima, o de la relación de superioridad o de cualquier índole que sobre ésta tenga; o si el sujeto activo hubiese contactado y propuesto a la víctima, mediante el uso de internet, telefonía o de cualquier otra tecnología de la información y la comunicación, un encuentro para cometer este delito. DICTÁMENES DE AVALÚOS, SOLO CON PERSONAL QUE CUENTE CON CÉDULA PROFESIONAL Derivado de la iniciativa que presentó la diputada Miriam Judith González Sheridan, el Pleno aprobó el Dictamen que modifica la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Administración y Enajenación de Bienes Muebles del Estado para indicar que la presentación de dictámenes técnicos de avalúos que presenten los proveedores deben ser emitidos por personal que acrediten tener, no solo experiencia y capacidad, sino su respectiva cédula profesional que respalden su actividad, con la finalidad de tener la transparencia y certeza de un mejor juicio al momento de tomar la decisión de la contratación respectiva. APRUEBAN DIPUTADOS INCORPORAR EN LA CONSTITUCIÓN LA SEGURIDAD HUMANA Resultado de la propuesta del diputado Fernando Kuri Kuri, el Pleno del Congreso aprobó la pri-
mera –de dos- etapas que modifica la Constitución Política estatal para incluir la seguridad humana como una obligación del Estado para que tanto el Poder Ejecutivo garantice su atención programática y el Congreso lo adhiera como facultad para legislar. Esta inclusión en la Constitución es para que las políticas públicas del Gobierno estatal, así como de los municipios, inicien el cambio en la forma de atender las vulnerabilidades humanas y promover acciones que dejen de tener impactos aislados. FORTALECE CONGRESO CONSEJOS MUNICIPALES DE SEGURIDAD PÚBLICA El Congreso aprobó el Dictamen que reforma las Leyes del Sistema Estatal de Seguridad Pública y Orgánica del Municipio Libre para fortalecer las atribuciones de los Consejos Municipales de Seguridad Pública a fin que realicen un adecuado diagnóstico de la problemática en sus respectivas zonas, De esta manera los municipios establecerán Consejos de Seguridad Pública como instancia de coordinación, deliberación, consulta y definición de políticas públicas en la materia, así como para dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos del Consejo Estatal. Tendrán atribuciones para analizar el índice delictivo del municipio, así como la problemática específica que presente, para establecer un diagnóstico que permita orientar las políticas públicas municipales en la materia. Estos consejos se reunirán en forma ordinaria cada dos meses, y de manera extraordinaria en cualquier tiempo, a juicio de su Presidente. DECRETA CONGRESO MARZO, MES DEL AGUA El Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave decretó la celebración anual del mes de Marzo como “Mes para la Preservación y el Cuidado del Agua en Veracruz” y el cual propone que el Ejecutivo estatal, a través de la Comisión del Agua del Estado impulse y encabece las acciones en el ámbito local, para la celebración con base en la temática anual determinada por las Naciones Unidas. ENVÍA LXIV LEGISLATURA AL CONGRESO DE LA UNIÓN INICIATIVA PARA SUPRIMIR DESPIDO DE MAESTROS La LXIV Legislatura aprobó el Dictamen de iniciativa ante el Congreso de la Unión, derivado de la propuesta del diputado Zenyazen Roberto Escobar García- que prevé reformar el párrafo cuarto del artículo 53 y segundo párrafo del noveno transitorio de la Ley General del Servicio Profesional Docente a fin de eliminar la consecuencia que genera a los maestros el no haber alcanzado un resultado suficiente en la tercera evaluación, es decir, el despido.
10 El Legislativo Diputado pide dar revés a despidos de maestros Xalapa Ver.
E
l diputado del grupo legislativo de MORENA, Zenyazen Roberto Escobar García propuso la iniciativa ante el Congreso de la Unión por el que se reforman el párrafo cuarto del artículo 53 y segundo párrafo del noveno transitorio de la Ley General del Servicio Profesional Docente a fin de eliminar la consecuencia que genera a los maestros el no haber alcanzado un resultado suficiente en la tercera evaluación, es decir, el despido. En su iniciativa –presentada durante la vigésima sesión ordinaria- indica que en caso de que el personal no alcance un resultado suficiente en la tercera evaluación practicada, que sean sometidos a un programa de formación pedagógica, impartido por instituciones públicas de educación superior que tengan como objetivo la formación y desarrollo de los profesionales de la educación que atiendan las necesidades de servicios en su región determinada. En tribuna, el diputado dijo que debe insistirse en la imperiosa necesidad de solicitar al Congreso de la Unión evaluar la prudencia de dar marcha atrás a esta legislación, ya que lo consideró como un acto vil el contemplar que de no alcanzar un resultado favorable “se dará por terminado los efectos del nombramiento correspondiente sin responsabilidad para la autoridad educativa o el organismo descentralizado, según corresponda”. Los docentes del país, quieren mejores condiciones para sus alumnos, optimizar los planes y programas educativos, reconocer la capacidad que existe en todos y cada uno de los entes involucrados en los procesos formativos, abundó. Sostuvo que la mejora en la educación se obtendrá siempre y cuando se asuma el rol de las partes involucradas, en donde cada funcionario público haga con honestidad su trabajo.
Convoca Congreso a la población a participar en Comité de análisis de la deuda estatal Xalapa, Ver.
P
ropuestas de aspirantes serán recibidas en el Congreso del 26 de enero al 16 de febrero de este año, informa la comisión presidida por el diputado Sergio Rodríguez Cortés. Los nombres de las cinco personas que integrarán este Comité serán dadas a conocer el 23 de febrero. Para que las ciudadanas y ciudadanos interesados puedan participar en los trabajos de la Comisión Especial para la Verdad sobre la Deuda Pública del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 1998 – 2016, la LXIV Legislatura emite la convocatoria pública para aspirantes al Comité Técnico de Apoyo a la citada instancia legislativa. De conformidad con el Acuerdo por el que se creó la Comisión ésta será apoyada por un Comité Técnico integrado por cinco ciudadanos de indiscutible solvencia moral, y amplios conocimientos en finanzas, auditoría, contabilidad y derecho, propuestos por los miembros de la comisión, que contarán con voz, pero sin derecho a voto en las resoluciones del órgano legislativo. El período para la recepción de propuestas es del 26 de enero al 16 de febrero de 2017 en las oficinas que ocupa la presidencia de la Comisión Especial para la Verdad sobre la Deuda Pública
Xalapa Ver.
R
educir de veinte a diez las diputaciones plurinominales, en apego a derecho, para ser congruentes con la sociedad, solicitó el diputado Ernesto Cuevas Hernández, durante la décima novena sesión ordinaria del Congreso del Estado. “El ahorro supondría una gran ayuda para nuestros representados, en estos tiempos de austeridad e incertidumbre económica. Pues puede ser destinado a otros rubros necesarios”, precisó. Explicó que la reducción no vulnera la representación legislativa de las minorías, pues seguirán incluidas en el estado de derecho, por el contrario, el principio de votación mayoritaria o directa se ve fortalecido, lo anterior porque obligaría a los partidos políticos a designar a sus diputados plurinominales con una mejor conciencia, pues en muchas ocasiones ni siquiera son conocidos por el
del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 1998 – 2016, en la Av. Encanto sin número, esquina Av. Lázaro Cárdenas, Col. El Mirador, CP. 91170, de Xalapa, Veracruz. Los horarios son de 10:00 a 18:00 horas de lunes a viernes. La convocatoria establece que los aspirantes deberán reunir los requisitos, entre los que están: no tener antecedentes penales, gozar de buena reputación y ser profesionista con conocimientos en finanzas, auditoría, contabilidad o derecho. También deberán presentarse los
siguientes documentos: currículum Vitae actualizado con copias simples de documentos que acrediten lo que exprese en el mismo; copia certificada del acta de nacimiento y credencial de elector y proyecto de trabajo que considere los principales aspectos de la función que realizaría durante el tiempo que funcione la comisión especial. Además un escrito rubricado por el candidato en el que, bajo protesta de decir verdad, manifieste no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de pri-
sión; mucho menos haber sido condenado por robo, fraude, falsificación, abuso de confianza, u otro que lastime la buena fama. La comisión, integrada por los diputados Sergio Rodríguez Cortés, Manuel Francisco Martínez Martínez, Juan Manuel de Unánue Abascal, Rodrigo García Escalante y María del Rocío Pérez Pérez, elegirá a las personas que consideren cumplen con los requisitos. Los nombres de las personas que integrarán el Comité Técnico serán dados a conocer el 23 de febrero de 2017.
La disminución respeta toda representación y refuerza la democracia
consenso político e ideológico de intereses colectivos y no sólo partidistas e individuales, lo que evita que los partidos más importantes sobrepasen los intereses de las mayorías. Mismas que sufren desventajas económicas extremas. Por tal es urgente tomar medidas fuertes, pero analizadas a fondo. Por lo anterior llamó a unir esfuerzos en la regulación del gasto público exagerado y excesivamente oneroso. Además pidió reducir la ya engrosada burocracia en todas sus presentaciones, pues ha sido frecuentemente criticada por los sectores sociales y por la doctrina del derecho. A esta iniciativa con proyecto de decreto se sumó la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, diputada María Elisa Manterola Sáinz; la diputada panista, María Josefina Gamboa Torales y el diputado independiente Sebastián Reyes Arellano.
sector social al cual representan, en contraste, de quienes como él, pudieron escuchar de voz de los ciudadanos cada una de sus necesidades durante las campañas. Además negó que la reducción de diputados plurinominales pueda llegar a trastocar los intereses esenciales de la sociedad, pues no trae como un efecto contundente que las decisiones de la cámara se vean afectadas por la falta de estos representantes. “Compañeros legisladores los invito a dejar de lado nuestras corrientes ideológicas y partidistas, así como personales, para centrarnos en la verdadera realidad de la función legislativa a la que nos debemos, pues la reducción
del gasto público nos demanda acciones contundentes, integrales y congruentes con nuestro quehacer diario”, instó. Añadió que la propuesta permitirá una mejor representación y
El Legislativo 11 “Con más turismo habrá más empleos para los veracruzanos”: Gobernador Yunes Xalapa, Ver.
D “Hecho en México”, símbolo de calidad y confianza: EPN Presidencia de la República
E
ste sello debe ser un signo para los consumidores dentro y fuera del país. Que cuando alguien vea en un producto el distintivo con el águila mexicana, tenga la certeza de que está comprando un producto bien hecho. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó el relanzamiento del sello Hecho en México, como un incentivo que favorece la competitividad de los productos nacionales. Consumir lo hecho en México no solo es un impulso a lo que hacen las grandes empresas mexicanas, así como las pequeñas y medianas que están forjando camino. También es promoción de lo que producen manos mexicanas que trabajan en empresas multinacionales. “No es casualidad que, en lo que va de la administración, gracias al impulso de las empresas establecidas en el país, se ha alcanzado la cifra histórica de 2.3 millones de empleos formales. Mi reconocimiento a las em-
Xalapa, Ver.
E
l Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares arrancó el programa de reconstrucción de carreteras y caminos del Estado de Veracruz, iniciando 75 obras con una inversión de casi 700 millones de pesos. Al dar el banderazo de la rehabilitación de la carretera Oluta-Soledad de Doblado, el Gobernador Yunes informó que arrancan simultáneamente 19 obras de rehabilitación y reparación de carreteras en distintos lugares del estado con una inversión de 155.31 millones de pesos. Se realizarán 56 obras más en 48 municipios con un monto de 510 millones de pesos.
presas mexicanas y globales; su compromiso con el país contribuye a este gran logro”: EPN FORTALEZAS México adoptó hace 30 años un modelo económico, basado en la apertura, la competencia y la integración productiva. “En sólo 3 décadas, pasamos de ser una economía básicamente exportadora de materias primas y petróleo, a una que exporta productos de alta manufactura. Gracias a ello, nuestro país compite de tú a tú con los mejores, y en los terrenos más exigentes del mundo”: EPN Hoy México es el primer exportador de manufacturas de media y alta tecnología de América Latina, como porcentaje del PIB y el tercero del G-20, sólo detrás de Corea del Sur y Alemania. Es el primer exportador de televisores de pantalla plana, así como de refrigeradores y es el cuarto exportador de vehículos ligeros en todo el mundo. México lleva a las diversas regiones del mundo, productos emblemáticos, como el aguacate, el jitomate o el tequila, entre otros.
SELLO CON CERTIFICACIÓN Y VERIFICACIÓN Los productos mexicanos que porten el sello “Hecho en México”, tendrán que garantizar que se producen bajo estándares de calidad bien definidos. El objetivo es que el sello sea un signo de calidad y confianza para los consumidores dentro y fuera del país. Para ello la Secretaría de Economía, en colaboración con la industria y con organismos de certificación, trabajarán en un marco jurídico que regule el uso del sello, así como su certificación y verificación. Esta iniciativa es producto de la colaboración entre el sector público y la iniciativa privada, encabezada por la CONCAMIN.
urante la gira de trabajo del Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, el Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, manifestó que el turismo es un elemento básico para generar más empleos para los veracruzanos en muy corto plazo. Dijo que su gobierno está atendiendo dos temas concretos para atraer mas turismo al Estado: el de seguridad, a través de operativos en distintos puntos de la entidad veracruzana, y reforzando la infraestructura carretera y aeroportuaria. Destacó el compromiso de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para concluir autopistas en el Estado, así como obras de infraestructura importantes como la nueva terminal del aeropuerto internacional Heriberto Jara Corona, con características de clase mundial para aumentar la actividad turística en el Estado. Por su parte el Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, se comprometió apo-
yar a los prestadores de servicios turísticos de Veracruz. “La Secretaría de Turismo Federal se sumará al esfuerzo junto con las autoridades estatales y municipales para fortalecer el turismo y que éste sea uno de los principales motores de la economía y generador de empleo en el Estado”, destacó. El Gobernador Yunes también destacó el trabajo en infraestructura urbana de los Presidentes Municipales de la zona conurbada, como es la remodelación del Centro Histórico del Puerto de Veracruz, y lo realizado por el Alcalde de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez con la construcción del “Foro Boca”, centro cultural de proporciones internacionales. “Aquí se ve con claridad como el buen uso de los recursos públicos genera empleos, y generará muchos más cuando esté funcionando, porque con esta obra en Boca del Río veremos detonar la inversión con nuevos hoteles, restaurantes y más servicios para los turistas”, destacó el Gobernador del Estado, Miguel Ángel Yunes Linares.
INCENTIVO El Gobierno de la República está consciente de que debe facilitar la vida a los emprendedores. A nivel federal, en los últimos cuatro años se logró reducir en 1.5% del PIB el costo de trámites; reducción que representa un ahorro anual de 173 mil MDP para las empresas.
El Gobernador Yunes inicia la reconstrucción de carreteras y caminos del Estado En breve Los municipios beneficiados con las primeras 19 obras son Actopan, Emiliano Zapata, Las Choapas, Misantla, Naranjos, Chontla, Papantla, San Andrés Tenejapan, San Andrés Tuxtla, Soledad de Doblado, Soteapan, Tantoyuca y Xalapa.
Entre las obras destacan la reconstrucción del puente Hidalgotitlán, que se encuentra prácticamente destrozado y que tendrá un costo de más de 21 millones de pesos, así como la rehabilitación del ca-
mino hacia el Salto de Eyipantla, el cual es de concreto hidráulico y el mantenimiento a los accesos a El Tajín, entre otras. Los municipios beneficiados con las primeras 19 obras son Actopan, Emiliano Zapata, Las Choapas, Misantla, Naranjos, Chontla, Papantla, San Andrés Tenejapan, San Andrés Tuxtla, Soledad de Doblado, Soteapan, Tantoyuca y Xalapa. El Gobernador Yunes manifestó que se tiene un problema grave en la infraestructura de caminos y carreteras, pero con el esfuerzo conjunto con los ayuntamientos y el Gobierno Federal, se logrará rescatar a Veracruz de la situación en la que se encuentra y dar a los veracruzanos obras de calidad.
12 El Legislativo
s e l a i c o s s e d e r s Visita nuestra
Facebook ativo www.facebook.com/ellegisl
Twitter @ElLegislativo