El Legislativo

Page 1

Recibe Congreso exhorto del Senado para crear una Comisión de Familia Pag 2

El Congreso, apegado al mandato de la Constitución, en favor del pueblo Pag 6

PERIÓDICO GRATUITO

El Legislativo AÑO 1 - NÚMERO 022

XALAPA, VER. DICIEMBRE DE 2015 EJEMPLAR GRATUITO

En la COP21 decidimos en qué mundo queremos vivir y qué calidad de vida queremos para el Siglo: EPN Pag. 11

Veracruz, referente nacional en el combate a la corrupción

Anuncia Javier Duarte el Sistema Estatal Anticorrupción Pag 11

Destaca Juan Nicolás Callejas Arroyo, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, las iniciativas del Gobernador para crear el Sistema Estatal Anticorrupción Pag 7

Debe IEV garantizar equidad y transparencia en comicios de 2016: Julen Rementería

Avenida Antonio M. Quirasco, ejemplo de participación ciudadana: Américo Zúñiga

El Diputado local Julen hizo un llamado a aplicar la ley de manera exacta e imparcial, y llamó al Organismo Público Local Electoral a respetar el nuevo Código Electoral del estado Pag 8

Nuevas obligaciones de la Fiscalía requieren mayores recursos Con base en las obligaciones de la nueva Fiscalía General del Estado (FGE), que sustituyó a la Procuraduría General de Justicia, se justifica la ampliación presupuestal de 35 millones de pesos solicitada al Congreso del Estado, para concluir el ejercicio 2015, afirmó la diputada Marcela Aguilera Landeta. Pag. 10

Pag 11


2 El Legislativo

Las mejores expectativas de futuro están en el sector turístico El diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo consideró que en Veracruz hay certidumbre para las inversiones, y la llamada industria sin chimeneas tiene gran potencial de crecimiento Xalapa, Ver.

E

n Veracruz hay certidumbre para las inversiones y un tema de índole nacional, como la inseguridad, no es factor para detener el avance y la creación de empleos en la entidad, sobre todo en el sector turístico, en el que existe gran potencial, manifestó el diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura del Estado. Durante una entrevista, expresó que independientemente de la creación de fuentes de trabajo, el mejoramiento de los aeropuertos, la ampliación de los muelles de Veracruz, Tuxpan y Coatzacoalcos, sumados a las grandes inversiones en distintos rubros, las mejores expectativas de futuro se encuentran en el sector turismo, que año con año deja una importante derrama económica en las diferentes regiones del estado, y que mejora con la capacitación y profesionalización de los prestadores de servicios. El Diputado reconoció que algunos destinos de la entidad no cuentan con espacios suficientes para hospedar a los turistas y es necesario dotarlos de todos los servicios que los visitantes demandan, pero también existen sitios como la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, que es re-

Recibe Congreso exhorto del Senado para crear una Comisión de Familia Xalapa, Ver.

E

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura del Estado, diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, señaló que en Veracruz hay certidumbre para las inversiones y un tema de índole nacional, como la inseguridad, no es factor para detener el avance y la creación de empleos en la entidad, sobre todo en el sector turístico, en el que existe gran potencial.

ferente en el nivel nacional, por la calidad y abundancia de su oferta. Sobre la necesidad de mayor promoción a los destinos de playa, aventura y pueblos mágicos tanto en el país como en el extranjero, Juan Nicolás Callejas consideró que se pudiera seguir el ejemplo de España, que tras la muerte de Francisco Franco –para la etapa de transición– es-

tableció el Pacto de la Moncloa bajo una alianza económica, de unidad, y apostó por el turismo, con lo que el país logró salir de la pobreza en que se encontraba. La llamada industria sin chimeneas es una vía para el desarrollo –manifestó–, porque trae consigo crecimiento económico, empleo, competitividad e inclusión social.

l Congreso de Veracruz se dio por enterado de la aprobación de un dictamen en el que el Senado de la República exhorta a la Cámara de Diputados y a los Congresos de las entidades federativas que aún no cuentan con una Comisión de Familia a conformar dicho órgano legislativo. Durante la Tercera Sesión Ordinaria del Primer Periodo de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio Constitucional, se turnó a la Comisión Permanente de Seguridad Pública lo expuesto por el secretario ejecutivo del Sistema y Consejo Estatal de Seguridad Pública, Juan Antonio Nemi Dib, en materia de capacitación. De acuerdo con ello, los ayuntamientos que tienen a su cargo el manejo de las fuerzas policíacas deben participar en un programa intenso de manejo y formación del nuevo Procedimiento Adversarial Acusatorio, que realiza el Colegio de Veracruz en coordinación con la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la implementación del Sistema de Justicia Penal. La LXIII Legislatura local recibió también el informe de labores del Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado, correspondiente al período 2012-2015.

COMISIÓN DE HACIENDA MUNICIPAL

A la Comisión de Hacienda Municipal se turnó diversas solicitudes, como la del Ayuntamiento de Naranjos Amatlán, para que se le autorice firmar un convenio con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Se-

fiplan), para realizar diferentes obras. Tlacotepec de Mejía busca un convenio con la misma dependencia para la transferencia, aplicación, destino, seguimiento, control, rendición de cuentas y transferencia en el ejercicio de los recursos federales para las obras del Fondo de Contingencias Económicas para la Inversión 3-2015. Santiago Sochiapan requiere contratar un crédito con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) SNC, y Tlapacoyan, realizar obras bianuales con recursos otorgados por esta institución dentro del adelanto de participaciones FAIS. Los municipios de Coatzintla y Tecolutla necesitan el aval del Congreso para atender el pago de laudos laborales; Coscomatepec, Isla, Martínez de la Torre y Veracruz, para dar de baja en comodato o donar bienes de propiedad municipal.

OTRAS COMISIONES DICTAMINADORAS

A la Comisión de Desarrollo Municipal se remitió las solicitudes de autorización de Coscomatepec, Naranjal y Úrsulo Galván para suscribir convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para llevar a cabo obras de electrificación. Las solicitudes de autorización de los ayuntamientos de Isla y Zongolica, para contratar un despacho contable que realice una auditoría, y para que se defina los límites con Mixtla de Altamirano respecto a la comunidad de Tonalixco Primero, fueron turnadas a las comisiones de Vigilancia y De Límites Territoriales Intermunicipales, respectivamente.

Joanna Gonzalez Toledo Fecha de Impresión: 1 de diciembre 2015 Perioricidad: quincenal

NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO DEL TÍTULO: 04 - 2015 - 02231330700 - 101, NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DEL TÍTULO Y CONTENIDO: 16434, DOMICILIO PUBLICACIÓN: CALLE RAFAEL VALENZUELA NO. EXT. 503, COL. RAFAEL LUCIO, XALAPA, VER. NOMBRE Y DOMICILIO DE LA IMPRENTA: EDITORIAL FORO FISCAL S. DE R.L. DE C.V., VICENTE GUERRERO NO. 12 - 4 COL. CENTRO, XALAPA, VERACRUZ. NOMBRE Y DOMICILIO DEL DISTRIBUIDOR: JURAÍN DE LA ROSA HERRERA, EDIFICIO ROBLE C DEPTO. 301 JARDINES DE XALAPA, XALAPA, VERACRUZ.


El Legislativo 3 Xalapa, Ver.

E Proponen regular la reproducción humana asistida Xalapa, Ver.

D

ebido a que la gestación subrogada es una técnica que ya se utiliza en México, el diputado local Leandro Rafael García Bringas propuso modificar el Código Civil del Estado para regularla, y también establecer como causal de divorcio el hecho de que uno de los cónyuges sin el consentimiento del otro– se someta a métodos de reproducción asistida usando material genético de terceros. En su Iniciativa, presentada durante la Cuarta Sesión Ordinaria del Tercer Año de labores, expuso la necesidad de modificar dicho ordenamiento, como contribución social que permita el respeto y rescate de la dignidad del cónyuge estéril, al tiempo que se garantiza la integridad de la mujer o del hombre fértil. Los cambios sugeridos incorporan y definen la gestación subrogada, que se efectuará en favor de una o dos personas solicitantes, con quien o quienes –al término del embarazo– se generan lazos de filiación con el o los niños nacidos. Se podrá acceder a esta práctica, siempre y cuando se cumpla con una serie de requisitos. De acuerdo con el Diputado, la práctica de la reproducción humana asistida deberá proteger en todo momento la dignidad de quienes intervengan y el interés superior del niño o niños que nazcan, como consecuencia. La persona o personas solicitantes y la gestante acudirán ante la Secretaría de Salud (SS) para manifestar su intención de participar en la gestación subrogada, y la dependencia valorará su estado psicológico, que no tendrá por objeto disuadir a los solicitantes y gestantes de realizar el procedimiento. Tras la evaluación, la SS expedirá una constancia, que deberá presentarse ante Notario Público.

n razón de que el presupuesto de seguridad pública para 2016 no disminuyó, el diputado José Ramón Gutiérrez de Velasco Hoyos hizo un llamado a las instancias gubernamentales del ramo para que actúen con rigor y refuercen aún más las acciones de combate a los delitos que lastiman a los veracruzanos, como el secuestro y la extorsión. Como presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Pública del Congreso del Estado, reconoció que en la lucha para combatir estos ilícitos, las autoridades estatales han realizado un mayor trabajo y puesto énfasis en contrarrestar la situación, pues Veracruz “no está con los brazos cruzados”. Señaló que si la Gendarmería Nacional viene a la entidad será bienvenida, pero el éxito de las tareas de seguridad en el estado no dependen de esta institución, como algunos actores políticos dicen y pretenden que los ciudadanos crean. De acuerdo con el Diputado, si la sociedad denuncia los hechos delictivos ayuda a las instituciones, y si tienen confianza, es mejor: “Algunas situaciones delicadas que han vivido algunas personas se han logrado resolver cuando se acercan a la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado, que están para ayudar al ciudadano”. Desde su perspectiva, la responsabilidad del Gobierno es cuidar a la gente e imponer el castigo correspondiente al infractor: “No se trata de impo-

Pide Diputado reforzar acciones de combate a la delincuencia El diputado José Ramón Gutiérrez de Velasco consideró que el éxito de las tareas de seguridad en el estado no depende de que venga la Gendarmería Nacional

ner penas mayores a quienes delinquen, porque ya están plasmadas en la ley, sino de capturar a los delincuentes y que ilícitos como el secuestro o la extorsión se sancionen como es debido”. José Ramón Gutiérrez de Velasco se refirió también a la importancia de la educación de los hijos en el hogar, que es una responsabilidad familiar, porque

muchas veces los padres saben que sus hijos “andan en algo que no es correcto”. Por ello consideró importante reforzar los valores, pues cuando se carece de ellos es más fácil que los jóvenes caigan en manos de la delincuencia: “Lo fundamental es que un padre y una madre sepan con quién o quiénes se relacionan sus hijos”.

EN RAZÓN de que el presupuesto de seguridad pública para 2016 no disminuyó, el diputado José Ramón Gutiérrez de Velasco Hoyos hizo un llamado a las instancias gubernamentales del ramo para que actúen con rigor y refuercen aún más las acciones de combate a la delincuencia

C.P. Y M.I Roberto Mirón González Calle Benito Juárez # 149 interior “A” Colonia Centro, CP 91000, Xalapa, Veracruz

22 88 53 48 26 y (228) 812 43 69 rmiron1@hotmail.com

Servicios que ofrecemos: *Contabilidad *Facturación *Nómina *Auditoría *Fianzas *Asesorías: Fiscal y Administrativa *Trámites: SAT, IMSS, Hacienda del estado, SEFIPLAN, entre otros

Lic. Lorena B. Carvallo Diseño gráfico, diseño editorial, diseño publicitario Y más... facebook.com/lorrainecollage


4 El Legislativo

Deben sociedad y Gobierno combatir actos de corrupción Xalapa, Ver.

U

n llamado a los tres niveles de Gobierno y a la sociedad en su conjunto, para que trabajen en acciones coordinadas que permitan acabar con actos de corrupción, “porque la Ley debe ser pareja para todos”, hizo el diputado Ricardo Ahued Bardahuil, presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico de la LXIII Legislatura del Estado. Habló sobre la necesidad de poner fin a la impunidad, que las autoridades actúen con alto sentido de responsabilidad y castiguen a quienes cometan actos ilícitos en las administraciones federal, estatal y municipal, así como de quienes –fuera del servicio público– son señalados por alguna conducta impropia. Durante una entrevista, el representante del Distrito XI, de Xalapa, consideró necesaria una

sociedad más equitativa, equilibrada, en la que prevalezca la legalidad y se termine con los abusos y actos ilegales. Ricardo Ahued mencionó que el Ayuntamiento de Xalapa ha dado un paso importante en este sentido y sentó un precedente para transparentar sus acciones, con datos abiertos: “Las administraciones municipales y estatales deben vigilar el desempeño de los funcionarios públicos e informar sobre las empresas a las que contratan servicios, que sean reales y no comercializadoras patito”. Expuso que falta mucho por avanzar en el tema y espera que los ayuntamientos de la entidad sigan el ejemplo de la capital, que dio un paso fundamental, al llevar a cabo acciones que abonan a la transparencia: “Es muy común que se den casos de corrupción dentro de los diferentes ámbitos de Gobierno, así como en el interior de las empresas”.

Horario de 7 am a 10 pm

Sucursal Arco Sur # 738 local 1

Tel. 2282014231

Sucursal Centro 5 de febrero #74

Tel. 2288177361 Promociones desde un 10% hasta un 35% todo el mes al mencionar este anuncio

Nombra Congreso a Roberto Dorantes Romero Magistrado del Poder Judicial Le tomó la protesta de ley la presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura, diputada Octavia Ortega Xalapa, Ver.

L

a LXIII Legislatura de Veracruz nombró y tomó protesta a Roberto Dorantes Romero como magistrado del Poder Judicial del Estado, en sustitución de Onésimo Fernández Campos, quien concluyó su periodo, conforme a un Punto de Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, con base en la propuesta del Ejecutivo estatal. Durante la Cuarta Sesión Ordinaria del Tercer Año de labo-

res, que inició a las 11:56 horas, se avaló con 41 votos a favor el Acuerdo para integrar a Dorantes Romero como magistrado, como resultado del cumplimiento del proceso que marcan la Ley y el Reglamento del Poder Legislativo del Estado. El Dictamen consigna que el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Alberto Sosa Hernández, notificó al Gobernador del Estado la conclusión definitiva del nombramiento de Onésimo Fernández, por lo que el Ejecutivo propuso a Roberto Doran-

tes para ocupar la vacante. Una Comisión de Cortesía integrada por los diputados Ciro Gonzalo Félix Porras, Mónica Robles Barajas, Gerardo Fuentes Flores, Francisco Garrido Sánchez, Francisco Garduza Mazariegos, María del Carmen Pontón Villa y Ana María Condado Escamilla acompañó a Roberto Dorantes al Recinto Oficial de Sesiones, para que rindiera protesta. El nuevo Magistrado cumple con los requisitos que establece la Constitución Política local para ocupar cargos públicos.

Participa Octavia Ortega en entrega del Premio Estatal del Deporte

L

a presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Octavia Ortega Arteaga, representó al Poder Legislativo en la entrega del Premio Estatal del Deporte 2015, que encabezó en Xalapa el gobernador Javier Duarte de Ochoa. Al evento, en el que se reconoció a los atletas Nely Miranda Herrera, Crisanto Grajales Valencia, y Eugenio Chimal Domínguez, la joven Ollin Y. Medina López obtuvo un segundo lugar. Al patio central del Palacio de Gobierno también asistió el presidente municipal de Xalapa, Américo Zúñiga Martínez.


El Legislativo 5

Violencia contra las mujeres obstaculiza el desarrollo social Ofrece la doctora Rosío Córdova una conferencia en el Palacio Legislativo, en el marco de las actividades por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres Xalapa, Ver. a violencia contra las mujeres es un obstáculo para el desarrollo de la sociedad y la democracia y el Estado es responsable de sancionarla, prevenirla y erradicarla, así como de implementar políticas para que deje de verse como un fenómeno individual y natural, afirmó la investigadora Rosío Córdova Plaza. En la biblioteca José María Mata del Palacio Legislativo, la académica ofreció la conferencia Violencia contra las Mujeres y Violencia Social, una Relación Causal, como parte de las actividades realizadas por el Congreso del Estado en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Acompañada por la directora del Centro de Estudios para la Igualdad de Género y los Derechos Humanos del Congreso local, Martha Mendoza Parissi, y la diputada Ana Cristina Ledezma López, la conferencista convocó a las asistentes –originarias de diversas regiones de la entidad–, a sumar esfuerzos y trabajar en favor de los derechos del género femenino. La violencia debe entenderse como un fenómeno social y generalizado –manifestó–, es pavoroso y no se percibe como tal, pero está presente en todos los estratos sociales con diferentes niveles: “La mayoría de las veces viene de los varones y en las zonas rurales el problema es muy severo. Encontramos muchas ancianas abandonadas que viven de la dádiva y nadie

L

se responsabiliza de ellas”. Reiteró la responsabilidad del Estado para evitar la impunidad de los agresores: “Nosotras debemos trabajar en nuestro proceso de ciudadanización y empoderamiento, exigir que se aplique la ley a quienes atentan contra las mujeres y entender que la violencia siempre tiene consecuencias”. Rosío Córdova lamentó que la pornografía se vea actualmente como instrumento pedagógico, y que a través de muchos medios se difundan imágenes violentas en las que casi siempre se agrede a la mujer. Entre los jóvenes queda la idea errónea de que el sexo es así, que en este mundo sobreerotizado el cuerpo femenino se utiliza como instrumento. Dijo que esta violencia genera una relación de dependencia entre lo social y lo familiar, porque se piensa que las mujeres están para ser usadas, violadas o usufructuadas, y por el simple hecho de existir son víctimas de delitos como trata, violación y homicidio: “La principal causa de los feminicidios es la violencia sexual, y persisten muchos otros tratos crueles que urge erradicar”. La conferencista recomendó defender los derechos ciudadanos y políticos de las mujeres, porque si bien la ley establece que 50 por ciento de cargos de elección popular son para mujeres, es necesario que ocupen los cargos, para garantizar la creación y aplicación de las leyes con perspectiva de género.

Como parte de las actividades realizadas por el Congreso del Estado en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la investigadora Rosío Córdova Plaza ofreció en la biblioteca José María Mata del Palacio Legislativo la conferencia Violencia contra las Mujeres y Violencia Social, una Relación Causal. Le acompañaron la directora del Centro de Estudios para la Igualdad de Género y los Derechos Humanos del Congreso local, Martha Mendoza Parissi, y la diputada Ana Cristina Ledezma López.

Modifica el Congreso disposiciones del Código Electoral del Estado Derivado de las adecuaciones que mandata la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Pleno aprobó por unanimidad el Dictamen derivado de iniciativas de los diputados locales Xalapa, Ver. ara adecuar la legislación de la entidad a un resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el pleno de la LXIII Legislatura local aprobó por unanimidad, con 43 votos a favor, el Dictamen que reforma y deroga diversas disposiciones del Código Electoral del estado, con base en dos iniciativas de diputados locales. Puesto a consideración por las Comisiones Permanentes de Justicia y Puntos Constitucionales, y De Organización Política y Procesos Electorales, el Dictamen determinó tomar como base las iniciativas de los diputados Juan Manuel Velázquez Yunes, Juan Eduardo Robles Castellanos, Juan René Chiunti Hernández y Francisco Garrido Sánchez, así como la de Cuauhtémoc Pola Estrada. De acuerdo con el resolutivo, se estimó viable –consigna el documento– que una vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial cuente con los recursos para contratar personal y adquirir o usar bienes muebles e inmuebles, se reasignen al Poder Judicial los que temporalmente se previeron para su funcionamiento. Para respetar los derechos laborales del personal, la transferencia se realizará en los términos de los nombramientos respectivos. Con ello, el Tribunal Electoral –en ejer-

P

El pleno de la LXIII Legislatura local aprobó de manera unánime el Dictamen que reforma y deroga diversas disposiciones del Código Electoral de la Entidad, con base en dos iniciativas de diputados locales, para adecuar la legislación de la entidad conforme a un resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

cicio de su autonomía– estaría en condiciones de contratar libremente al personal necesario para su funcionamiento, con la posibilidad, incluso, de recontratar a quienes considere pertinente de entre los actuales servidores públicos. A través del artículo transitorio decimosexto y para dar cumplimiento a la Ejecutoria de la SCJN, se modifica el Decreto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado –Ejercicio Fiscal 2015–, para otorgar una partida presupuestal al Tribunal Electoral del Estado, correspondiente a 4.16 millones de pesos y garantizar su plena operación y funcionamiento durante el resto del año. El Decreto del Presupuesto de Egresos para 2016 deberá prever la partida correspondiente al Tribunal Electoral del Esta-

do, que considere un monto suficiente para sufragar el uso y aprovechamiento de los bienes muebles e inmuebles, y la contratación de servidores públicos y demás personal, necesarios para su operación y funcionamiento. Esta adecuación también deroga diversas disposiciones que la Corte determinó como inválidas, por lo que no tendría sentido tenerlas en la legislación, al no ser aplicables. En la etapa de posicionamientos, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN) Domingo Bahena Corbalá se pronunció en favor del Dictamen, porque acata lo que la SCJN determinó en relación con invalidar diversos artículos: “Obtuvimos una respuesta favorable de la Corte y hoy se ajusta este Código, para evitar invadir competencias”.


6 El Legislativo

El Congreso, apegado al mandato de la Constitución, en favor del pueblo Se celebró en el Palacio Legislativo el 105 aniversario de la Revolución Mexicana

Pide diputado a autoridades trato digno para migrantes Xalapa, Ver.

U

n llamado al Instituto Nacional de Migración (INM), al Gobierno del Estado y a las autoridades de los 212 municipios para que implementen acciones legales y morales que garanticen un trato digno a los migrantes centroamericanos que pasan por territorio veracruzano, hizo en tribuna el diputado local Jesús Vázquez González, representante del Distrito XXVI, de Acayucan. Durante la Tercera Sesión Ordinaria del Tercer Año de labores, el Legislador explicó que según un reporte de la CNN México, a un año de operación del plan Frontera Sur, aumentó 72 por ciento el número de aseguramientos de extranjeros. En cuanto a deportaciones, el estado de Chiapas registra 29 mil 591, seguido de Veracruz, con 14 mil 233; Tabasco, 8 mil 98; Oaxaca, 2 mil 972, y Tamaulipas, mil 404. Jesús Vázquez enfatizó en la necesidad de generar condiciones de respeto a los derechos humanos de los migrantes, pues aunque no existen cifras oficiales del número de centroamericanos que pasa por la entidad, según académicos del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana (UV), casi 4 mil 600 personas cruzan por el estado mensualmente, en su camino hacia Estados Unidos. Dijo que de acuerdo con cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU y el INM, entre octubre de 2014 y abril de 2015 México detuvo a 92 mil 889 centroamericanos y 70 mil 448 fueron aprehendidos por las autoridades estadounidenses: “En siete meses, nuestro país deportó a más migrantes que el vecino país del Norte”. Jesús Vázquez expuso que el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del puerto de Veracruz atendió este año a 160 menores originarios de Guatemala, Nicaragua, Honduras y El Salvador: “Son niños y jóvenes que pretenden reencontrarse con sus familias, asentadas en EU”.

Xalapa, Ver. a LXIII Legislatura de Veracruz sigue desempeñando el papel que la Constitución le asigna, al crear leyes que garantizan a la población –en un marco de derecho–, una vida pacífica, justa y equitativa, expresó el director de Registro Legislativo y Publicaciones Oficiales del Congreso del Estado, Abelardo Ortiz Navarrete, durante el acto cívico para celebrar el 105 aniversario de la Revolución Mexicana. Durante el evento, realizado en la explanada del Palacio Legislativo y con la presencia del diputado Francisco Garrido Sánchez, el funcionario explicó que el movimiento arma-

L

do de 1910 fue sostenido por una exigencia de igualdad y justicia entre los mexicanos: “Como resultado de ello, desde 1917 hasta nuestros días, nuestro país ha vivido una continuidad constitucional, una paz lograda con base en leyes e instituciones sólidas”. Manifestó que son varias las generaciones beneficiadas con el movimiento patriótico que se conmemora, entre cuyos beneficios está la estabilidad de un régimen constitucional: “Por ello hoy recordamos a don Francisco I. Madero, a Venustiano Carranza, a Francisco Villa y a Emiliano Zapata, entre otros próceres que ofrendaron su vida por el México que hoy tenemos y gozamos”. Después de los honores a la bandera, ante los secretarios Gene-

ral, Francisco Portilla Bonilla, y De Servicios Legislativos el Congreso local, Antonio Ramón Rodríguez Vázquez, así como del director de Tesorería, Serafín Hernández Sagaón, y la directora del Centro de Estudios para la Igualdad de Género y los Derechos Humanos, Martha Mendoza Parissi, el funcionario dijo que esta fecha representa la oportunidad para hacer un análisis crítico de lo que cada uno de los ciudadanos ha hecho para concretar el anhelo de los héroes revolucionarios. Asistieron como invitados especiales los subsecretarios de Operaciones, José Nabor Nava Olguín, y De Logística, Federico Rivas Valdés, de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP).

El diputado Marco Antonio del Ángel Arroyo hizo un pronunciamiento durante la Tercera Sesión Ordinaria del Tercer Año de labores, con el que expuso la necesidad de separar la política social de la electoral, pues “democracia sin justicia y honradez pública es demagogia”.

Se pronuncia Diputado por separar la política social de la electoral En Tribuna, Marco Antonio del Ángel afirmó que democracia sin justicia y honradez pública es demagogia Xalapa, Ver.

E

El director de Registro Legislativo y Publicaciones Oficiales del Congreso del Estado, Abelardo Ortiz Navarrete, fungió como orador en el acto cívico efectuado en la explanada del Palacio Legislativo, para conmemorar el 105 aniversario de la Revolución Mexicana.

s necesario que México supere el carácter de república electorera y deslinde de ello la política social, que debe ser autónoma, noble, y recaer en las mejores personas de la sociedad, afirmó el diputado Marco Antonio del Ángel Arroyo, secretario de la Comisión Permanente de Gobernación de la LXIII Legislatura del Estado. Al pronunciarse en tribuna, manifestó que no deben existir grilletes electorales en la política social y expuso que democracia sin justicia y honradez pública es pura demagogia: “Al corrupto se le acepta porque tiene popularidad, porque tiene tanto dinero que se anuncia en los medios”. Durante la Tercera Sesión Ordinaria del Tercer Año de labores, consideró necesario reconocer que en México hay un pacto de poder y no un pacto constitucional, en el que no caben el plomero, el locatario, la trabajadora doméstica ni los jóvenes indignados por el caso Ayotzinapa. Pidió que no se exija a la oposición que deje de serlo, pues quien tiene la mayoría ejerce el poder y los grupos minoritarios, la crítica: “Superar la república electorera también implica cambiar de régimen. El presidencialismo no da más y debe pensarse en un Jefe de Gobierno que rinda cuentas al Congreso”.


El Legislativo 7

Xalapa, Ver. l estado de Veracruz será referente nacional en el combate a la corrupción, al reformar la Constitución Política local y eliminar el fuero al Gobernador, presidentes municipales, síndicos, funcionarios estatales y titulares de organismos autónomos, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura de la entidad, Juan Nicolás Callejas Arroyo. Lo anterior, con base en el anuncio del gobernador Javier Duarte de Ochoa, sobre el envío de tres iniciativas para modificar la Constitución Política del Estado y crear el Sistema Estatal Anticorrupción, con un Fiscal especializado y un Comité Coordinador

Veracruz, referente nacional en el combate a la corrupción

Xalapa, Ver.

Sumar esfuerzos permitirá acabar con la violencia de género y maltrato a mujeres

E

E

n el marco del Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Octavia Ortega Arteaga, llamó a todos los actores políticos y ciudadanos a sumar fuerzas para erradicar este problema social y contribuir a un mundo más justo y equitativo. La representante del Distrito de Pánuco precisó que en el Congreso de Veracruz se legisla en favor de las mujeres y no sólo se busca la equidad de género –en la que se ha avanzado en distintos aspectos de la vida política veracruzana–, pues todavía persisten la violencia no sólo física, sino sicológica y hasta económica. “Una de las tareas en que nuestra sociedad debe encaminarse, es buscar el respeto y el trato digno hacia las mujeres. Si bien hemos alcanzado la equidad en algunos esquemas laborales, políticos y sociales, no es suficiente para erradicar la violencia doméstica, que continúa ejerciéndose”, destacó. De acuerdo con estadísticas del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), seis de cada

Destaca Juan Nicolás Callejas Arroyo, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, las iniciativas del Gobernador para crear el Sistema Estatal Anticorrupción encargados de vigilar la actuación de los funcionarios públicos. Juan Nicolás Callejas consideró que se trata de un proyecto de ley “muy completo, en lo que se refiere al Poder Ejecutivo y las autoridades municipales, así como a los organismos autónomos, que son los entes que ejercen recursos públicos y lo deben hacer con orden y transparencia. “Esto significa que los funciona-

rios del Poder Ejecutivo no tendrán fuero. Por la naturaleza de sus funciones, quedan exentos el Fiscal General y el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), así como los poderes Judicial y Legislativo. Éste último, porque los diputados no ejercen presupuesto”, agregó. De acuerdo con el Diputado, para hacer efectiva la aplicación de esa nueva ley, el Contralor General

del Estado será nombrado por dos terceras partes de los diputados que conforman el Pleno Legislativo y durará en el cargo seis años. Puntualizó que, al armonizarse las normas locales con las federales, se crea la Fiscalía Anticorrupción, y para el nombramiento de su titular el Congreso del Estado emitirá una convocatoria y podrán inscribirse los ciudadanos que se consideren aptos para desempe-

ñar el cargo. Con el voto calificado de las dos terceras partes de los diputados se elegirá al mejor calificado para desempeñar esa función durante cinco años. La reforma –expuso Juan Nicolás Callejas– contempla un Comité Coordinador Anticorrupción integrado por el titular del Órgano de Fiscalización del Estado (Orfis), el Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, el Contralor General del Estado, el Magistrado Presidente de lo Contencioso Administrativo, un miembro del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y un representante ciudadano, y se coordinará con su par en el ámbito federal.

EN EL marco del Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Octavia Ortega Arteaga, llamó a todos los actores políticos y ciudadanos a sumar fuerzas para erradicar este problema

diez mujeres son violentadas en México y en la entidad. En la zona de Nautla es donde sobresale el maltrato físico, mientras que en las altas montañas de la región de Córdoba y Orizaba, se ejerce mayor violencia económica. La legisladora condenó también la violencia sexual, que en su mayor rasgo alcanza el feminicidio y la trata de blancas, pues persisten casos en que menores de edad son obligadas a prostituirse. “Debemos redoblar esfuerzos para abatir esos índices de violencia –agregó–, pero necesitamos de todos para acabar con el tráfico de mujeres y la esclavitud sexual. En el Congreso del Estado haremos nuestra parte con leyes más estrictas, pero necesitamos que quienes las aplican lo hagan con todo rigor”.


8 El Legislativo

Debe IEV garantizar equidad y transparencia en comicios de 2016: Julen Rementería El Diputado local Julen hizo un llamado a aplicar la ley de manera exacta e imparcial, y llamó al Organismo Público Local Electoral a respetar el nuevo Código Electoral del estado Xalapa, Ver. n llamado a los integrantes del Instituto Electoral Veracruzano (IEV) para que cumplan a cabalidad las atribuciones que les otorga el nuevo Código Electoral del Estado y garanticen equidad y transparencia durante la organización y el desarrollo del proceso comicial 2016 y los posteriores, hizo el diputado local Julen Rementería del Puerto. Desde la tribuna y ante el pleno legislativo, el representante social exhortó al Organismo Público Local Electoral a respetar el nuevo ordenamiento en la materia, cumplir cabalmente su contenido y garantizar que se reconozca el triunfo del ciudadano a quien los veracruzanos elijan con su voto. Al presentar su pronunciamiento con motivo del inicio del proceso electoral en el estado, reconoció que el árbitro en la materia enfrenta un gran reto y debe asegurar la aplicación

U

exacta e imparcial de la ley y que se respete lo que los ciudadanos digan en las urnas. La resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación -señaló- compete al Congreso del Estado y es imperativo respetarla a cabalidad. Una vez que se incorpore lo señalado por este órgano colegiado, se debe solicitar al organismo electoral local que, con las atribuciones que le confiere la norma constitucional general de la República, lleve a cabo el proceso local 2016. Julen Rementería recordó que en dichos comicios se elegirá a quien tendrá en sus manos la conducción del estado y a quienes le acompañarán en calidad de diputados desde el Honorable Congreso del Estado. “Aunque no se renueven las alcaldías, que también tienen una función muy destacada, me parece que la Legislatura y la gubernatura marcan el rumbo para que las cosas sucedan bien o mal en una entidad”, concluyó.

UN LLAMADO a los integrantes del Instituto Electoral Veracruzano (IEV) para que cumplan a cabalidad las atribuciones que les otorga el nuevo Código Electoral del Estado y garanticen equidad y transparencia durante la organización y el desarrollo del proceso comicial 2016 y los posteriores, hizo el diputado local Julen Rementería del Puerto. Desde la tribuna y ante el pleno legislativo, el representante social exhortó al Organismo Público Local Electoral a respetar el nuevo ordenamiento en la materia, cumplir cabalmente su contenido.

Apoyan diputados aumento a las tarifas de taxi en el Sur Se unen al Anteproyecto con Punto de Acuerdo que presentó Mónica Robles, para exhortar a las autoridades de Tránsito a que se actualicen los montos fijados en 2002 Xalapa, Ver.

U

n Anteproyecto con Punto de Acuerdo, para que se exhorte a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y a la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial del Estado, a actualizar las tarifas de los taxis en el sur de la entidad, presentó la diputada Mónica Robles Barajas durante la Tercera Sesión Ordinaria del Tercer Año de labores de la LXIII Legislatura local. En tribuna, refirió que la tarifa mínima en esta modalidad de transporte urbano en la zona es de 13 pesos, vigente desde marzo de 2002, cuando el litro de gasolina costaba 6.50 pesos: “Todo ha aumentado. El combustible ahora cuesta 13.57 por litro y esto rebasa el monto de una corrida mínima”. De acuerdo con la Diputada, también incrementó el precio de la canasta básica, de la verificación vehicular y hasta las sanciones del Reglamento de Tránsito del Estado, por lo que las tarifas deben ajustarse a la realidad. La representante del Distrito XXIX, de Coatzacoalcos, dijo que los taxistas afirman que la inflación les ha afectado, y ponen como ejemplo el precio de los vehículos, que es 300 por ciento más que en 2002, cuando un auto de la marca más económica costaba aproximadamente 30 mil pesos, frente a los 130 mil pesos que

Los diputados asistentes a la Tercera Sesión Ordinaria del Tercer Año de labores de la LXIII Legislatura del Estado se sumaron al Anteproyecto con Punto de Acuerdo que presentó la diputada Mónica Robles Barajas, para exhortar a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y a la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial del Estado, a que actualicen las tarifas de los taxis en el sur de la entidad.

se requieren ahora para adquirirlo. También argumentan que se autorizó aumentos a los autobuses urbanos de pasajeros y a ellos no. Mónica Robles informó que el 6 de noviembre de 2014 se efectuó una primera reunión entre el director general de Transporte Público del Estado, Roberto López Santoyo, y miembros de diferentes agrupaciones de taxistas, y se acordó actualizar las tarifas durante diciembre. “Han transcurrido 13 años desde que se fijó la tarifa vigente

y doce meses de las reuniones con las autoridades –continuó la Diputada–, quienes se comprometieron a actualizar la tarifa. Las peticiones de los taxistas siguen sin ser escuchadas o tomadas en cuenta”. Se refirió al sur de la entidad, donde este 15 de noviembre grupos de taxistas cerraron la carretera costera del Golfo, buscando que el aumento a la tarifa se haga oficial. Pidieron sumarse a este Anteproyecto todos los diputados y las diputadas presentes.


El Legislativo 9

Veracruz, un estado generador de empleo Xalapa, Ver.

E Obras carreteras detonarán el desarrollo turístico de Veracruz Harry Grappa Guzmán, titular de la Sectur, comparece ante diputados de la LXIII Legislatura del Estado, como parte de la glosa del Quinto Informe de Gobierno Xalapa, Ver.

L

os beneficios de la derogación del Impuesto de 2 por ciento al Hospedaje, la deuda con las asociaciones de hoteleros, la negativa de incorporación a algunos municipios en el programa de Pueblos Mágicos y cómo afecta la inseguridad la afluencia de visitantes a la entidad, entre otros temas, explicó a los diputados del Congreso local el titular de la Secretaría de Turismo y Cultura de Veracruz (Sectur), Harry Grappa Guzmán. En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, donde compareció como parte de la glosa del Quinto Informe de Gobierno de la administración estatal, el funcionario fue recibido por los diputados Juan Alfredo Gándara Andrade, presidente, y Jesús Vázquez González, secretario de la Comisión Permanente de Turismo de la LXIII Legislatura del Estado. Tras recordar la reciente derogación del Impuesto al Hospedaje, la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Marcela Aguilera Landeta, preguntó el monto recaudado por este gravamen, su distribución y la deuda existente con las asociaciones de hoteleros. El Secretario expuso que en 2014 se recaudó 43 millones de pesos, en 2014, 48 millones, y hasta septiembre de 2015, 38 millones de pesos, y se destinaron a eventos nacionales e internacionales, gastos operativos de la Oficina de Visitantes, programas operativos regionales, patrocinio de congresos y honorarios. La deuda con las asociaciones de hoteles es para su promoción turística y la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) hará lo conducente.

NUEVOS HOTELES

El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) Julen Rementería del Puerto solicitó la lista de los nuevos hoteles en la entidad durante este sexenio y cuestionó la diferencia de datos entre la Sectur estatal y el sistema de información Datatur, de la dependencia Federal del ramo, así como el resultado de la promoción en cruceros. Harry Grappa puso a disposición de los diputados la información de los 61 nuevos hoteles que anunció el Ejecutivo estatal y afirmó que Datatur sólo contempla estimaciones y deja fuera destinos como Tuxpan-Costa Esmeralda y los Pueblos Mágicos. Los cruceros se seguirán promoviendo, porque generan difusión, tanto en Miami como en Cozumel. En nombre del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el diputado Jesús Vázquez González pidió conocer las acciones que impulsa la dependencia para revertir la inseguridad que se vive en el país y en Veracruz, de tal suerte que no afecte al turismo, y el porqué de la negativa a los municipios de Catemaco y Naolinco para aceptarlos en el

programa de Pueblos Mágicos. El funcionario reconoció que la inseguridad es un factor de riesgo para el turismo, pero en la entidad se trabaja de manera coordinada con el Ejército y la Marina-Armada en operativos como Veracruz Seguro, y la Sectur participa en temporadas vacacionales y otros eventos con gran afluencia. Reconoció que Catemaco y Naolinco no obtuvieron la distinción de Pueblo Mágico, porque el programa no lo permitió, pero continuarán las gestiones para que se integren en 2016.

VERACRUZ-BOCADELRÍO

El diputado Juan René Chiunti Hernández, del Partido Nueva Alianza (Panal), preguntó si la realización del mayor número de actividades en Veracruz y Boca del Río responde al interés de beneficiar a alguna empresa. El Secretario explicó que esas ciudades cuentan con la conectividad e infraestructura que permiten realizar eventos masivos, como congresos, turismo de reuniones y otros, pero hay celebraciones importantes en toda la entidad.

n lo que va del año, Veracruz ha generado más de 106 mil empleos y registra una tasa de desempleo de 3.58 por ciento –muy por debajo de la media nacional–, con 96.42 por ciento de población ocupada, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), afirmó el titular de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad de la entidad (STPSP), Gabriel Deantes Ramos. En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, el funcionario compareció ante los integrantes de la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social de la LXIII Legislatura del Estado, Antonino Baxzi Mata, presidente; Juan Alfredo Gándara Andrade, secretario, y Gerardo Fuentes Flores, vocal, como parte de la glosa del Quinto Informe de la administración estatal. Por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el diputado Ignacio Enrique Valencia Morales preguntó qué acciones realiza la dependencia para mantener el índice de cero huelgas durante el sexenio, el presunto favorecimiento al Grupo MAS –concesionaria del sistema de agua y saneamiento en los municipios de Veracruz y Medellín de Bravo– en la liquidación y despido injustificado de personal del Sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano (SAS), y los bloqueos de transportistas en perjuicio de los

inversionistas. El Secretario explicó que la dinámica implementada por la administración estatal es el diálogo y la conciliación en busca del equilibrio entre las partes, ganar-ganar, para lograr paz laboral. Durante este año registraron 412 emplazamientos a huelga y todos llegaron a buen término. Refirió que los bloqueos de transportistas de sindicatos locales son resultado de su inconformidad porque las empresas que realizan obras asignan contratos a organizaciones nacionales, pero se les atiende para lograr una conciliación.

RESPETO A DERECHOS LABORALES

Respecto del conflicto con el Grupo MAS, la empresa se constituyó conforme a la ley, y la Secretaría a su cargo es respetuosa de la libre asociación sindical. De haber despidos, los derechos de los trabajadores deberán ser respetados conforme a la ley. El diputado del Partido Acción Nacional (PAN) Julen Rementería del Puerto, cuestionó la instalación de una exposición fotográfica en el Ayuntamiento de Camerino Z Mendoza; pidió la lista de la nómina de la STPSP, incluyendo al Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz (Icatver), para revisar la veracidad de una lista de 22 empleados que supuestamente cobran sin laborar; la reducción de las Ferias de Empleo, y el motivo de las constantes visitas del funcionario al Distrito de Zongolica.


10 El Legislativo Xalapa, Ver.

A

pesar de que en el nivel nacional, la región de Martínez de la Torre ocupa uno de los primeros lugares en producción citrícola, es una de las que menos apoyo reciben, afirmó el diputado Eduardo Sánchez Macías, quien pidió al Gobierno Federal que respalde económicamente programas de promoción y supervisión que incidan en la productividad y permitan elevar la calidad de vida de las familias que dependen de esta actividad. Dijo que las lluvias recientes han traído algunos problemas como inundaciones y deterioro en algunas vialidades, pero al mismo tiempo benefician a los campesinos en el rendimiento de sus cultivos, sobre todo los cítricos. En su carácter de vocal de la Comisión Especial de Desarrollo y Fortalecimiento de la Citricultura del Congreso local, consideró necesario que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Requieren citricultores de Martínez de la Torre programas de apoyo El diputado Eduardo Sánchez Macías, representante del Distrito VIII, de Martínez de la Torre, afirmó que aun cuando esa región ocupa uno de los primeros lugares en producción citrícola, es una de las que menos apoyo reciben, y pidió al Gobierno Federal que respalde económicamente programas de promoción y supervisión que incidan en la productividad y permitan elevar la calidad de vida de las familias que dependen de esta actividad.

Alimentación (Sagarpa) aplique políticas públicas en beneficio de los pequeños productores, y sus programas y reglas de operación sean más accesibles. Destacó la capacidad y el traba-

jo ordenado de los citricultores del estado, quienes han coadyuvado para que Veracruz sea una de las primeras entidades del país y del mundo en su volumen de producción: “Los recursos

y las inversiones las hacen los agricultores, muchas veces con sus ahorros. Resulta paradójico que quienes logran el más alto nivel y mayor calidad no reciban el apoyo debido”.

Eduardo Sánchez, representante del Distrito VIII, de Martínez de la Torre, dijo que junto con el presidente de la referida Comisión Especial, Jorge Vera Hernández, se ha insistido en la necesidad de apoyar a los citricultores, y el Gobierno del Estado aportará recursos que servirán de base para obtener financiamiento. Además, junto con los integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación, que encabeza el diputado Édgar Díaz Fuentes, se trabaja en la elaboración del Dictamen de la Iniciativa de Ley de Sanidad Vegetal para el Estado, que beneficiará no sólo a los citricultores, sino a todos los productores agrícolas veracruzanos. Como ejemplo, Sánchez Macías dijo que la naranja veracruzana no puede venderse en estados como Nuevo León y Tamaulipas, porque hay un cerco con motivo de la mosca de la fruta: “Entonces, con estas nuevas reglas y normas se permitirá que los productos locales puedan comerciarse en el país”.

Analizan diputados ampliar presupuestos del organismo electoral y la Fiscalía Veracruz, Ver.

T

oda vez que se debe facilitar la organización de las elecciones para renovar la gubernatura y el Poder Legislativo de Veracruz en 2016, así como implementar el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, los diputados miembros de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado elaborarán un Dictamen que se someterá al Pleno del Congreso local, que aprobaría la ampliación presupuestal solicitada por el gobernador Javier Duarte de Ochoa para el Organismo Público Local Electoral (OPLE) y la Fiscalía General del Estado (FGE). De acuerdo con el vocal de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, Adolfo Jesús Ramírez Arana, tras una reunión de trabajo con funcionarios del OPLE y la FGE en Palacio Legislativo, se resolvieron dudas y se respondieron los cuestionamientos de los diputados, en este caso también de Ana Cristina Ledezma López, del Partido Acción Nacional (PAN).

Nuevas obligaciones de la Fiscalía requieren mayores recursos Xalapa, Ver.

Independientemente del análisis que realicen y las respuestas adicionales que reciban a algunas dudas, consideró que los argumentos ofrecidos son válidos y hacen viable autorizar los recursos extraordinarios por 49.8 millones de pesos al OPLE y 35 millones de pesos a la FGE. En el caso del organismo electoral, calificó “de absoluta importancia” aprobar los recursos solicitados”, pues en 2016 se renovarán la Gubernatura y las 50 diputaciones locales, lo que implica rentar oficinas en los 30

distritos electorales, adquirir vehículos y equipo de cómputo, así como lo necesario para desarrollar el proceso electoral: “Hay que darles las herramientas para que todos los veracruzanos quedemos contentos y satisfechos con los resultados”. Ramírez Arana expuso que la FGE solicita los recursos para implementar el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, y se requiere infraestructura, capacitación y equipo, entre otras muchas cosas, para garantizar la aplicación exitosa de los juicios orales.

C

on base en las obligaciones de la nueva Fiscalía General del Estado (FGE), que sustituyó a la Procuraduría General de Justicia, se justifica la ampliación presupuestal de 35 millones de pesos solicitada al Congreso del Estado, para concluir el ejercicio 2015, afirmó la diputada Marcela Aguilera Landeta. La Presidenta de la Comisión Permanente de Procuración de Justicia de la LXIII Legislatura de Veracruz, consideró que el ahora organismo autónomo debe cumplir con distintas tareas que a su vez representan gastos: “La solicitud enviada

DR. JAVIER PALACIOS FERAT ESPECIALISTA EN CIRUGÍA ESTÉTICA

CENTRO QUIRÚRGICO

*Lipoescultura *Aumento de mama y glúteo *abdominoplastía *blefaroplastía *lipotransferencia *rinoplastía funcional y estética *rejuvenecimiento facial *botox *ozonoterapia * regeneración articular *tratamiento de hernias discales

por el Gobernador está debidamente sustentada e incluye lo relativo a la aplicación de los recursos extraordinarios requeridos para terminar el año”. Entre otras acciones pendientes –manifestó– está la construcción de un Refugio para Mujeres en Situación de Violencia, al que se destinó un terreno cerca del edificio que alberga a la FGE, en Xalapa, y otro tema que se debe atender de manera urgente es la capacitación del personal para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. “En ambos casos existen avances, pero sobre todo en la implementación de los juicios orales se requiere del apoyo de los ayuntamientos.

drjavierpalacios@hotmail.com Jesús Reyes Heroles No. 16 Fracc. Veracruz CP 91020 Xalapa Tel. 228-8402238 Cel.2288368246


El Legislativo 11

En la COP21 decidimos en qué mundo queremos vivir y qué calidad de vida queremos para el Siglo 21: Enrique Peña Nieto México asiste a la COP21 porque es un actor que asume su responsabilidad global y porque es especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático, señaló. Presidencia de la República

E

n su intervención hoy en la Primera Sesión de Jefes de Estado y de Gobierno de la 21 Conferencia de los Estados Parte en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Presidente Enrique Peña Nieto subrayó: “entendamos que en la COP21 decidimos en qué mundo queremos vivir y qué calidad de vida queremos para el siglo 21”. “Actuemos ya, asumamos el reto. Seamos la generación que tomó las decisiones necesarias para consolidar un desarrollo sostenible. Hagamos de 2015 el año del planeta”, llamó. El Presidente Peña Nieto aseguró que México no podía faltar a esta cita histórica por dos razones: es un actor que asume su responsabilidad global y es un país especialmente vulnerable a los efectos de este fenómeno mundial. En la Sesión encabezada por el Presidente francés, Francois Hollande, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y el Presidente de la COP21, Laurent Fabius, el Mandatario mexicano precisó que esta COP21 debe ser un parteaguas

Xalapa, Ver.

L

a construcción de la Avenida Antonio M. Quirasco es un ejemplo de lo que la unión de los vecinos y la participación de la iniciativa privada puede hacer por nuestra Xalapa, aseguró el alcalde Américo Zúñiga durante la inauguración de esta vía de comunicación que unirá Lázaro Cárdenas con Américas y en donde se construyeron más de 8 mil metros cuadrados de pavimento hidráulico en sus cuatro etapas. Ante vecinos organizados como Comité de contraloría social, de los regidores del Ayuntamiento, empresarios y funcionarios municipales, el munícipe agradeció la generosidad del empresario Antonio Chedraui Obeso, así como las gestiones del diputado local Ricardo Ahued Bardahuil por contribuir al desarrollo de Xalapa a través del programa “Juntos por Nuestra Capital”, por lo que a nombre del Ayuntamiento les

Anuncia Duarte el Sistema Estatal Anticorrupción Veracruz, Ver.

C para el mundo. “Tenemos que unirnos para transitar hacia economías bajas en carbono y construir un mundo más resiliente”, reiteró. Hoy, aseveró, “vemos con entusiasmo el compromiso político de 183 países que se han sumado a este esfuerzo mundial”. El Titular del Ejecutivo Federal resaltó que México fue el primer país en desarrollo en presentar a Naciones Unidas su contribución Prevista y Determinada a nivel nacional. Destacó: “lo hicimos convencidos de que es posible asegurar un nuevo régimen climático sin

frenar el desarrollo económico y social”, y agregó que “sí es posible crecer económicamente para generar bienestar social al tiempo que cuidamos de nuestro medio ambiente”. El Mandatario mexicano recordó que en octubre pasado el huracán Patricia –el más fuerte de la historia- mostró una vez más las consecuencias y los riesgos asociados al cambio climático. Afirmó que fenómenos como éste, cada vez más frecuentes, extremos y peligrosos, demuestran la urgencia de un compromiso global, dinámico, de largo plazo y con objetivos concretos.

on el propósito de responder a la exigencia de lograr una gran reforma en el ámbito de transparencia y rendición de cuentas de los servidores públicos, el Gobernador Javier Duarte de Ochoa anunció este lunes que propondrá al Congreso del Estado tres iniciativas de reforma constitucional para crear el Sistema Estatal Anticorrupción. Dentro de éste se prevé, entre otras medidas, que la Legislatura apruebe el nombramiento del Contralor General del Estado, la creación de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y la eliminación del fuero a funcionarios públicos –incluido al Gobernador del Estado-, así como la creación de un Comité Coordinador Anticorrupción y la expedición, por parte del Congreso local, de la legislación en materia anticorrupción, en concordancia con la Constitución federal. “El ciudadano debe tener garantizado su derecho constitucional a exigir de los servidores, el debido cumplimiento de las funciones

Avenida Antonio M. Quirasco, ejemplo de participación ciudadana: Américo Zúñiga

entregó sendos reconocimientos. Zúñiga Martínez dijo que bajo este esquema de colaboración tripartita Xalapa continúa con su desarrollo y crecimiento en beneficio de miles de familias de la ciudad que hoy cuentan con nue-

vas y funcionales vialidades en la ciudad; “se hizo con voluntad política; la gestión se hizo con un incansable esfuerzo de ustedes, de los ciudadanos quienes son nuestros jefes y a quienes tenemos que cumplir

con el rezago de infraestructura en obra pública”. Tras cortar el listón inaugural el alcalde acompañado por vecinos recorrió la nueva vialidad la cual cuenta con 8 mil 708.39 metros cuadrados de pavimento hidráuli-

que le fueron confiadas en beneficio del interés público, sin que estos últimos se escuden en el fuero para quebrantar la Ley”. La propuesta, detalló el mandatario, considera la eliminación del fuero constitucional al Gobernador del Estado, los secretarios de Despacho, presidentes municipales, síndicos y titulares de los organismos autónomos, con excepción de los titulares de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). La iniciativa también propone que el nombramiento del Contralor General tendrá que ser aprobado por al menos dos terceras partes del Congreso local, a propuesta del titular del Poder Ejecutivo; en este caso, su duración en el cargo será hasta por el mismo periodo constitucional del titular del Poder Ejecutivo estatal. En el caso de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, dijo que se trata de un órgano especializado en detectar, sancionar y erradicar los hechos de corrupción y conflictos de intereses de competencia estatal.

co en su totalidad y en esta parte inaugurada, 571 metros cuadrados de guarniciones, 341 metros cuadrados de banquetas, la construcción de un muro de contención en beneficio de más de 10 mil habitantes de colonias como Juan de la Luz Enríquez, Federal, Dolores hidalgo, El Mirador III y el fraccionamiento Unidad y Trabajo. Durante la inauguración los vecinos e invitados especiales pudieron atestiguar las fases de construcción de la avenida Antonio M. Quirasco, así como el testimonio por parte de los vecinos beneficiados a través de la proyección de un video. Estuvieron presentes los regidores del Ayuntamiento Nelly Reyes López, Rogelio Álvarez Arroyo, Heriberto Ponce Miguel, Daniel Fernández Carrión, el presidente y tesorero del Comité de Contraloría Social Lauriano Gutiérrez Díaz, así como Directores y Coordinadores de las distintas áreas operativas del Ayuntamiento.


12 El Legislativo

Tercer Informe De Actividades Legislativas Yo me uno a la causa de todos esos veracruzanos que deben caminar kilómetros para tener agua. Por eso puse mucho interés y trabajo ayudando en la gestión de recursos, a través de CONAGUA, para construir obras hidráulicas, que llevan agua potable a más veracruzanos. Qué gusto ver a tantas familias entrar por primera vez a sus casas. Valió la pena el esfuerzo de ayudar a gestionar recursos para la construcción, ampliación y mejora de viviendas populares, que benefició a muchas familias de Acajete, Alto Lucero, Altotonga, Cuitláhuac, Las Minas, Nautla, Tamiahua, Tantima, Tenochtitlán, Yecuatla y Zozocolco.

www.pepeyunes.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.