El Legislativo

Page 1

Capacitarán a funcionarios municipales en Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos

Intervendría PC en salvaguarda de los turistas Se incorporó la Secretaría de Protección Civil (PC) en la Ley 843 de Turismo del Estado Pag 6

Pag 4

PERIÓDICO GRATUITO

El Legislativo AÑO 1 - NÚMERO 015

XALAPA, EJEMPLAR VER. AGOSTO DE 2015 GRATUITO

Preparan nuevo Reglamento para los Consejos de Desarrollo Municipal Pag. 7

Preocupa a los jóvenes empleo, igualdad, educación, alimentos y medio ambiente Sesiona en el Palacio Legislativo el Parlamento de la Juventud Veracruzana 2015

Necesario, apoyo a citricultores Pag 8

Pag 5

Muestran obras municipales, con créditos que el Congreso autoriza

Gestionan solución a demandas de las comunidades de Pag 10 Atzalan

La exposición fotográfica ilustra el destino de los recursos obtenidos del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) Pag 2

Ediles deben velar por la salud de los habitantes de sus municipios Realizan primer Encuentro Estatal de Regidores de la Comisión de Salud, en el Congreso Pag. 2


2 El Legislativo

Ediles deben velar por la salud de los habitantes de sus municipios Xalapa, Ver.

P Acompañados del delegado estatal del Banobras, Salvador Manzur Díaz, los presidentes de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Octavia Ortega Arteaga, y de la Junta de Coordinación Política, diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, inauguraron en el Palacio Legislativo la exposición fotográfica “La Inversión Pública en el Desarrollo Municipal”, que muestra las obras realizadas en los municipios con recursos provenientes del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos. Estuvieron también los legisladores locales María del Carmen Pontón Villa, Raúl Zarrabal Ferat, Jesús Alberto Velázquez Flores, Mónica Robles Barajas, Marcela Aguilera Landeta, Gerardo Fuentes Flores, Adolfo Jesús Ramírez Arana y Juan Manuel Velázquez Yunes, entre otros.

Muestran obras municipales, con créditos que el Congreso autoriza La exposición fotográfica ilustra el destino de los recursos obtenidos del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras)

Xalapa, Ver.

L

a exposición fotográfica La Inversión Pública en el Desarrollo Municipal, que muestra las obras realizadas en los municipios con recursos provenientes del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), inauguraron en el Palacio Legislativo los presidentes de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Octavia Ortega Arteaga, y de la Junta de Coordinación Política, diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo. Sobre esta muestra, que integra más de cien gráficas a color que dan cuenta de estas obras y acciones de beneficio social, Juan Nicolás Callejas afirmó que por primera vez se efectúa en el Palacio Legislativo un evento de este tipo, que da fe del esfuerzo que implica manejar las aportaciones económicas y distribuirlas bien, para beneficiar a las familias veracruzanas, destinatarias de las obras. Al dar la bienvenida a los asistentes, la diputada María del Carmen Pontón Villa, presidenta de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, expresó que con esta exposición, organizada conjuntamente con el Banobras, se busca dar a conocer a los ciudadanos las obras realiza-

das con recursos aprobados por el Congreso local. En la Comisión legislativa a su cargo –manifestó–, de integración plural con los diputados Raúl Zarrabal Ferat, secretario, y Jesús Alberto Velázquez Flores, vocal, se ha trabajado con un espíritu colaborativo, porque han visto que las instituciones son herramienta para construir un nuevo orden social, más justo y orientado al bien común, “convencidos de que así tendremos como resultado fortaleza y coherencia en las acciones de Gobierno”. Para el delegado estatal del Banobras, Salvador Manzur Díaz, esta exposición permite difundir las acciones concretadas por los ayuntamientos de la entidad con los recursos obtenidos, pues la institución crediticia es uno de los pilares del desarrollo de México. Un ejemplo es el Programa del

Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), por el que los municipios reciben anticipadamente hasta el 25 por ciento de los recursos que les corresponden, con ventajas financieras inmejorables, que les permite aumentar sus metas de obra y la cobertura de sus servicios. Los municipios que concretaron obras con recursos del Banobras son Acayucan, Alto Lucero, Altotonga, Atzacan, Atzalan, Banderilla, Castillo de Teayo, Chalma, Cosamaloapan, Cosautlán de Carvajal, Cuitláhuac, Hidalgotitlán, Huatusco, Ignacio de la Llave, Ixtaczoquitlán, Jamapa, Las Vigas de Ramírez, Pánuco, Paso de Ovejas, Puente Nacional, Santiago Sochiapan, Tampico Alto, Tancoco, Tecolutla, Tlacojalpan, Tlacolulan, Tlalnelhuayocan, Tuxpan y Zacualpan.

ara mejorar la calidad de los servicios de salud en los 212 municipios veracruzanos se requiere la acción corresponsable de todos los actores involucrados, desde el nivel municipal hasta en los poderes Ejecutivo y Legislativo, afirmó la diputada Gladys Merlín Castro, presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia del Congreso del Estado. Durante su participación en el Primer Encuentro Estatal de Regidores de la Comisión de Salud, celebrado en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, dijo que las y los ediles tienen la gran responsabilidad de velar por la población de sus demarcaciones. “Por ello –continuó la Diputada–, este foro les permitirá ampliar sus conocimientos en materia de salud y aplicarlos a cabalidad en sus labores diarias en el interior del Cabildo. También conocerán las acciones que se pueden concretar a través de la Secretaría de Salud del estado (SS) y con la instancia legislativa del ramo”. Ante el titular de la SS, Fernando Benítez Obeso, Gladys Merlín recordó que la LXIII Legislatura ha modificado diversas leyes encaminadas a mejorar la salud de los veracruzanos, como las reformas a la Ley de Salud y

al Código Penal para prohibir la venta de bebidas alcohólicas a menores y regular los negocios establecidos. También habló sobre el Dictamen aprobado para que las cirugías estéticas se realicen con médicos certificados y en condiciones adecuadas, a lo que se suma el exhorto del Congreso local para que los 212 ayuntamientos promuevan campañas para eliminar criaderos y larvas del mosquito transmisores de enfermedades como el dengue y la fiebre chikungunya. Tras inaugurar este encuentro, el Secretario de Salud manifestó que los regidores son los aliados perfectos para promover acciones que permitan prevenir enfermedades. Se expusieron temas como La corresponsabilidad municipal en la participación social y el fomento de entornos saludables, por la doctora Irasema Guerrero Lagunes; Acciones municipales en la prevención y control de enfermedades, por la doctora Guadalupe Quiroz Huerta, y Municipio, promotor de la salud, por América Allinar Landa y Nuvia Sánchez Olarte. Antes, los asistentes participaron en los módulos educativos instalados a la entrada del recinto, para la detección oportuna de enfermedades no transmisibles, nutrición, fomento sanitario, salud ambiental y dengue y sus consecuencias, entre otros.

Fecha de Impresión: 15 de agosto 2015 Perioricidad: quincenal

NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO DEL TÍTULO: 04 - 2015 - 02231330700 - 101, NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DEL TÍTULO Y CONTENIDO: 16434, DOMICILIO PUBLICACIÓN: CALLE RAFAEL VALENZUELA NO. EXT. 503, COL. RAFAEL LUCIO, XALAPA, VER. NOMBRE Y DOMICILIO DE LA IMPRENTA: EDITORIAL FORO FISCAL S. DE R.L. DE C.V., VICENTE GUERRERO NO. 12 - 4 COL. CENTRO, XALAPA, VERACRUZ. NOMBRE Y DOMICILIO DEL DISTRIBUIDOR: JURAÍN DE LA ROSA HERRERA, EDIFICIO ROBLE C DEPTO. 301 JARDINES DE XALAPA, XALAPA, VERACRUZ.


El Legislativo 3

Desarrollará Xalapa convenio de transferencia tecnológica Xalapa, Ver.

Promueve Juan Eduardo Robles Ley de Bienestar Animal Xalapa, Ver.

U

n marco jurídico que establece disposiciones para el bienestar de los animales de trabajo y producción, los utilizados en espectáculos, en la enseñanza e investigación, de compañía y de exhibición, así como brindar espacios dignos para su alojamiento, comercio, transporte, sacrificio y eutanasia, son parte de los beneficios que propuso el diputado Juan Eduardo Robles Castellanos, a través de una Iniciativa de Ley de Bienestar Animal. En la propuesta, presentada el pasado 30 de julio durante la última Sesión Ordinaria del Segundo Periodo, el Legislador expuso la necesidad de dotar al Estado de los mecanismos jurídicos para que asegure bienestar a los animales, traducido en alimentación y transporte adecuado, así como el permanecer libres de daño. A través de este ordenamiento se prevé regular los aspectos sanitarios, ambientales, de conservación de animales silvestres y de bienestar de animales dedicados al abasto y la producción. En general, se trata de resolver esos problemas que se presentan a diario en torno del bienestar animal, entre ellos la carencia de alimento y agua, de un alojamiento acorde con su especie y de atención médica y cuidados, cuando se lastiman. En la tribuna, explicó que la entidad cuenta con una legislación en materia animal, aunque –aclaró– se enfoca en la protección y no contempla aspectos como el transporte, alimentación, matanza y salud. De aprobar esta Iniciativa, se generará una tenencia responsable de los animales y se contribuirá a la conservación de la fauna, lo que conlleva una cultura de respeto a la naturaleza, agregó. De acuerdo con Juan Eduardo Robles, Veracruz estaría a la vanguardia en materia de bienestar animal, “no por moda, sino por razones económicas y de conservación de las especies, y sobre todo por razones morales que obligan a proveer a los animales de las condiciones necesarias para minimizar su sufrimiento”.

E

l Ayuntamiento de Xalapa firmará un convenio con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para desarrollar el proyecto Transferencia Tecnológica y de Conocimientos y mejorar las habilidades de emprendimiento e innovación para el desarrollo de tecnologías en emprendedores de la región de Antofagasta, Chile, al contar con la aprobación de la Diputación Permanente de la LXIII Legislatura del Estado. Durante la Primera Sesión Ordinaria del Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, que inició a las 11:54 horas y concluyó a las 12:36, se avaló este acuerdo, que promoverá la cultura del emprendimiento para generar desarrollo económico y social. Estas acciones serán posibles con la implementación de habilidades de innovación, emprendimiento, tecnológicas y comerciales en estudiantes y emprendedores del municipio y la región chilena, mediante transferencia tecnológica entre el Imagina, Innova, Incuba (ILAB) de Veracruz y la corporación INCUBA2 de la región de Antofagasta. Por otra parte, ante el fallecimiento del subagente municipal de la comunidad La Frontera, municipio de Juchique de Ferrer, Ubaldo Aguirre Zavaleta,

Se accedería a nuevas fuentes de financiamiento y programas federales, de acuerdo con la propuesta de la diputada Octavia Ortega

el Congreso determinó llamar a Guadalupe Durán Hernández para ocupar el cargo. Dada la renuncia de José Luis Pérez González como subagente municipal de la comunidad El Zacatal, en Texistepec, la Diputación Permanente determinó que José Luis Candelario Valentín asuma el cargo. También se aceptó la renuncia de Juan Cruz Victoriano como agente municipal de la localidad Boca del Río, en Texistepec, y se llamó a Elías Galmich Hipólito para ocupar el puesto, previa protesta ante el Cabildo.

SOLICITUD A LA FISCALÍA necesario que, en atención a los veracruzanos, el fiscal Luis Ángel SOBRE ESTADO DE Bravo Contreras informe al PoINVESTIGACIONES Mediante un anteproyecto de punto de acuerdo, el diputado local Carlos Gabriel Fuentes Urrutia solicitó la comparecencia del titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) ante el Congreso de Veracruz, para que dé un informe detallado de las investigaciones integradas por hechos violentos registrados en la entidad. El legislador explicó que el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) considera

der Legislativo sobre las acciones realizadas en materia de impartición de justicia y para combatir actos delincuenciales.

ESCUCHAN A PERIODISTAS

Al iniciar la sesión, la presidenta de la Mesa Directiva, Octavia Ortega Arteaga, decretó un receso para escuchar los planteamientos de un grupo de periodistas, en torno de la muerte del fotorreportero Rubén Espinosa Becerril.

C.P. Y M.I Roberto Mirón González Calle Benito Juárez # 149 interior “A” Colonia Centro, CP 91000, Xalapa, Veracruz

22 88 53 48 26 y (228) 812 43 69 rmiron1@hotmail.com

Servicios que ofrecemos: *Contabilidad *Facturación *Nómina *Auditoría *Fianzas *Asesorías: Fiscal y Administrativa *Trámites: SAT, IMSS, Hacienda del estado, SEFIPLAN, entre otros

Lic. Lorena B. Carvallo Cuadros decorativos artesanías, diseño gráfico, diseño editorial, diseño publicitario Y más... facebook.com/lorrainecollage


4 El Legislativo

Analizarán diputados y senadores Iniciativa del Congreso de Veracruz Xalapa, Ver.

E

n días próximos, diputados de la LXIII Legislatura de Veracruz se reunirán con sus homólogos federales y senadores, para trabajar en la Iniciativa enviada al Congreso de la Unión para incluir el feminicidio en el artículo 19 constitucional, como uno de los delitos que ameritan prisión preventiva de manera oficiosa, informó Mónica Robles Barajas, presidenta de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género. Como se recordará, el Pleno del Congreso del Estado aprobó de manera unánime –el pasado 30 de julio– enviar al Congreso de la Unión la Iniciativa del Decreto que reforma el segundo párrafo del artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y adiciona una fracción XII al artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales, para incluir en ellos el delito de feminicidio. Durante una entrevista, afirmó que la omisión del delito de feminicidio en la Constitución resulta todavía más incongruente, cuando otros

como la violación y los que afectan el libre desarrollo de la personalidad se castigan con penas menores. En el caso de Veracruz –continuó Mónica Robles–, la legislación sanciona el feminicidio desde 2011 y es una de las primeras entidades del país en perseguir esta violencia de género con una de las más altas penalidades, porque es un delito grave. “La propuesta del Congreso del Estado busca reparar esta omisión legislativa, cumpliendo la responsabilidad implícita en su calidad de miembro del Constituyente Permanente, lo que le permite trascender el ámbito local y proyectar en el nivel nacional esta propuesta”, dijo. La Diputada explicó que, aun cuando la prisión preventiva oficiosa se establece para el homicidio doloso, el feminicidio no se incluye en el catálogo de delitos graves que merecen esta medida cautelar: “Es de comprender que en su momento no se le consideró, pues su tipificación se hizo en 2011, tres años después de la reforma constitucional en la materia”.

El secretario de Fiscalización del Congreso del Estado, Tomás Antonio Bustos Mendoza, anunció la celebración de un Curso de Capacitación para funcionarios de los 212 ayuntamientos de Veracruz, para la buena elaboración del Proyecto de Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos que deben presentar durante la segunda quincena de septiembre a la LXIII Legislatura de Veracruz, junto con su plantilla de personal.

Capacitarán a funcionarios municipales en Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos Xalapa, Ver.

A

fin de que haya mayor transparencia, rendición de cuentas y que las acciones de los entes fiscalizables –los que manejan recursos públicos– sean eficaces y con honradez, y así combatir la corrupción, del próximo 18 al 20 de agosto se celebrará en el Palacio Legislativo un Curso de Capacitación para funcionarios de los 212 ayuntamientos de Veracruz y de los 14 organismos operadores de agua en la entidad. De acuerdo con el secretario de Fiscalización del Congreso del Estado, Tomás Antonio Bustos Mendoza, participarán tesoreros, contralores y contadores de cada uno de los municipios y se centra en la elaboración del Proyecto de Ley de Ingresos y el Presupuesto

Deben estar armonizados con la nueva Ley de Contabilidad Gubernamental y los lineamientos del Consejo Nacional de Armonización Contable, explicó el secretario de Fiscalización del Congreso del Estado, Tomás Antonio Bustos

de Egresos que deben presentar durante la segunda quincena de septiembre a la LXIII Legislatura de Veracruz, junto con su plantilla de personal. Durante una entrevista, el funcionario dijo que este curso es de la mayor importancia, porque los proyectos de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos deben estar armonizados con la nueva Ley de Contabilidad Gubernamental y

los lineamientos del Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac). Recordó que se hubo un primer ejercicio este año y las leyes de ingresos están armonizadas, pero el Conac hizo algunas modificaciones: “Una vez recibidos los proyectos, se instalarán mesas de trabajo para orientar a los funcionarios municipales y de acuerdo con la ley anticipar posibles observaciones, para que se corrijan y todos los ayuntamientos presenten su documentación de manera correcta”. Bustos Mendoza dijo que el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura del Estado, diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, apuesta mucho por la capacitación, porque permite que las cosas se hagan mejor, que los servidores públicos sepan cuáles son sus atribuciones y cumplan con la ley.

Horario de 7 am a 10 pm

Sucursal Arco Sur # 738 local 1

Tel. 2282014231

Sucursal Centro 5 de febrero #74

Tel. 2288177361 Promociones desde un 10% hasta un 35% todo el mes al mencionar este anuncio

Entrega Ciro Félix apoyos ortopédicos

E

E diputado local Ciro Gonzalo Félix Porras entregó sillas de ruedas, nebulizadores y andaderas, en apoyo a habitantes del Distrito XXVIII, de Minatitlán, para garantizar el derecho a la movilidad y a una vida digna de los beneficiarios. Acudió a la colonia Ampliación Hidalgo, donde le dio un nebulizador al niño José Salvador Aguilar, quien padece asma; en la colonia Ejido Tacoteno, tres andaderas ortopédicas fueron para las señoras María Guadalupe Flores, Luz María Escalante y Estela Velázquez, así como un bastón, para doña Juana Olivares.


El Legislativo 5 Benéfico, crear una Comisión legislativa de Ordenamiento Territorial Xalapa, Ver. demás de dar certeza jurídica al patrimonio de las familias veracruzanas, crear una Comisión Permanente del Fundo Legal y Ordenamiento Territorial en la LXIII Legislatura del Estado sentaría un precedente en el nivel nacional, pues el resto de los congresos locales podrían replicar el modelo, afirmó la diputada local Jaqueline García Hernández. Durante una entrevista, la Legisladora habló sobre su Iniciativa, que permitiría a los diputados trabajar en conjunto con los gobiernos estatal y federal en temas que revisten especial importancia para los ciudadanos, como la certeza jurídica sobre sus terrenos y viviendas. Explicó que el tema del desarrollo urbano, del ordenamiento territorial, de vivienda, de regularización de la tenencia de la tierra es muy importante para Veracruz, donde todavía existen muchos predios irregulares que no la tienen y es necesario regular el crecimiento de los núcleos habitacionales. De acuerdo con Jaqueline García, lo primero es saber a quién pertenece cada terreno, porque hay ejidos, reservas naturales y áreas protegidas donde la gente se instala, aun cuando se trate de un “pulmón” para una ciudad, municipio o estado: “El ordenamiento busca conservar nuestras áreas naturales y hacer el mejor uso posible del suelo”. Hay muchos sitios en donde la gente no debiera vivir –continuó–, como las zonas de riesgo y otras que deberían aprovecharse para sembrar productos agrícolas: “A veces ocurren desgracias porque no hay un ordenamiento territorial que permita fortalecer las acciones de Protección Civil”. Confió en que los integrantes de la Comisión Permanente de Gobernación, diputados Carlos Gabriel Fuentes Urrutia, presidente; Marco Antonio del Ángel Arroyo, secretario, y Eduardo Sánchez Macías, vocal, emitan pronto el Dictamen respectivo y pueda crearse esta instancia legislativa, que sería la primera de su tipo en el país.

A

Preocupa a los jóvenes empleo, igualdad, educación, alimentos y medio ambiente Sesiona en el Palacio Legislativo el Parlamento de la Juventud Veracruzana 2015 Xalapa, Ver.

C

rear programas de vinculación laboral, leyes para el empoderamiento de las mujeres, desarrollar acciones para preservar la cultura indígena, asegurar la cuota de género en cargos de elección popular, reducir los índices de deserción escolar, establecer esquemas para combatir riesgos del Cambio Climático, otorgar apoyos al campo y promover el respeto a los derechos humanos, fueron las principales propuestas de los participantes en el Onceavo Parlamento de la Juventud Veracruzana 2015. Organizado por la Subsecretaría de la Juventud del Gobierno estatal (Subsejuver), en coordinación con la Comisión Permanente de Juventud y Deporte de la LXIII Legislatura del Estado, que preside el diputado Octavio Pérez Garay, el evento reunió a 50 jóvenes de distintos municipios de la entidad, quienes desde la tribuna del Recinto Oficial de Sesiones del Palacio Legislativo expusieron sus propuestas, relacionadas con temas de interés social. Al iniciar la sesión plenaria, ante el titular de la Subsejuver, Flavio Muñoz Murrieta, los jóvenes Edwin Jesús Vargas del Moral, Yessica Avilés Trujillo y Rafael Delgadillo Ceballos coincidieron en la necesidad de programas para la inclusión laboral de personas con discapacidad. En cuanto a políticas para jóvenes migrantes, los parlamentarios Ana Karen Castillejos García y Elliot Antonio Coria Vázquez pidieron crear comités interinstitucionales que les garanticen sus derechos humanos y coadyuven en la operación de políticas públicas de beneficio, a su paso por el territorio estatal.

Piden jóvenes que los diputados tomen en cuenta sus propuestas Ser parte del Onceavo Parlamento de la Juventud 2015 dejó en los participantes la esperanza de que los diputados locales tomen en cuenta sus propuestas, que –como dijo alguno– tienen la intención de que Veracruz salga adelante. También representó una oportunidad para quienes aspiran a ser líderes sociales, y ocupar una curul y la tribuna legislativa los anima a seguir preparándose. Tras participar en la plenaria celebrada en el Recinto Oficial de Sesiones del Palacio Legislativo, Fanny Vanessa Castro Rodríguez, representante del Distrito III, de

Chicontepec, se dijo orgullosa por estar presente, de que los jóvenes puedan expresarse y hacer propuestas. Axael Ache Aguirre, del Distrito XXIV, de Santiago Tuxtla, expuso que aunque no tienen la función de un Diputado local, “un día queremos estar sentados aquí, como ellos, y que se tomen en cuenta propuestas como la mía, para construir unidades deportivas que sean sustentables, que empleen a jóvenes y las cuotas sirvan para mantenerlas”. Por su parte, Yessica Avilés Trujillo expresó su satisfacción por re-

presentar al Distrito XXV, de San Andrés Tuxtla, y para ello ocupar la curul del diputado Fidel Robles Guadarrama. Se siente agradecida y confía en que alguno de los diputados de la LXIII Legislatura tome su propuesta de ofrecer estudios a quienes atienden a personas con discapacidad. Originario de Córdoba, Rolando de la Rosa Bautista, quien ocupó el lugar de la diputada María del Carmen Pontón Villa, consideró que este tipo de oportunidades debe aprovecharse, sobre todo quienes tienen interés en ser representantes sociales y apoyar a los más necesitados.

Los jóvenes Fanny Vanessa Castro Rodríguez, Axael Ache Aguirre, Yessica Avilés Trujillo, Rolando de la Rosa Bautista, Edna Rocío Zapata Hernández, Jesús Saúl Montero Herrera, Gloria del Carmen González Martínez y Rosario del Carmen Matus Martínez, miembros del Onceavo Parlamento de la Juventud 2015, hablaron sobre sus propuestas, al finalizar la sesión plenaria de este viernes.


6 El Legislativo

Comparecerían organismos autónomos ante el Congreso del Estado El diputado Víctor Román Jiménez explicó su Iniciativa, para modificar la Constitución local y que los titulares rindan cuentas ante el Poder Legislativo El presidente de la Comisión Permanente de Turismo de la LXIII Legislatura del Estado, diputado Juan Alfredo Gándara Andrade, propuso al Pleno del Congreso local incorporar a la Secretaría de Protección Civil (SPC) en la Ley 843 de Turismo del Estado, para que se encargue de salvaguardar la integridad de los visitantes a diversos centros turísticos de la entidad.

Intervendría PC en salvaguarda de los turistas Xalapa, Ver.

L

a incorporación de la Secretaría de Protección Civil (PC) en la Ley 843 de Turismo del Estado, para que se encargue de proteger la integridad de los visitantes a diversos centros turísticos de la entidad, es uno de los objetivos de la Iniciativa que presentó al Pleno el diputado Juan Alfredo Gándara Andrade, presidente de la Comisión Permanente de Turismo de la LXIII Legislatura del Estado. Durante su participación en tribuna, el pasado 30 de julio, el diputado expuso que se requiere la intervención de PC para atender emergencias o desastres, así como crear programas de prevención de accidentes para quienes visitan la entidad. Al ser un destino turístico nacional –dijo–, Veracruz recibe cada año a miles de visitantes que buscan lugares con playas, ríos, parques, museos o algún espacio artesanal o cultural, lo que deriva en una gran derrama económica para los prestadores de servicios y para el estado: “Por ello, se requiere brindarles las condiciones mínimas de seguridad y protección”. En su propuesta, turnada por la Mesa Directiva a la Comisión Permanente de Turismo para su estudio y dictamen, Gándara Andrade refirió que al Ejecutivo estatal compete la concertación de medidas preventivas para los visitantes, en colaboración con los sectores público, privado y social, pero que desde el Congreso local se pretende plasmar en la legislación la obligación de PC, de coadyuvar en su atención y protección.

Con autorización del Congreso del estado, el Ayuntamiento de Papantla donará terrenos en favor del Gobierno estatal, con destino a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), para regularizar la situación de los inmuebles donde se construyeron ocho escuelas de los niveles preescolar, primaria y telesecundaria, y beneficiar así a alumnos de las zonas urbana, rural e indígena.

Xalapa, Ver.

D

De reformarse la fracción XXXII del Artículo 33 de la Constitución Política del Estado de Veracruz, el Congreso local tendría facultades para recibir los informes de actividades de los organismos autónomos de la entidad, cuyos titulares estarían obligados a comparecer para informar sobre el estado de su gestión, así como ampliar la información requerida, afirmó el diputado Víctor Román Jiménez Rodríguez. El Presidente de la Comisión Permanente de Transparencia y Acceso a la Información de la LXIII Legislatura del Estado dijo que la Iniciativa que presentó el pasado 30 de julio –durante la última sesión del Segundo Periodo Ordinario– busca fortalecer la transparencia y rendición de cuentas, como elementos esenciales de la democracia. Aseguró que los cambios al texto constitucional establecerían mecanismos que garanticen la

Xalapa, Ver.

P

ara analizar el tema de la Iniciativa Popular de la organización civil Sí a la Vida, que busca modificar el Artículo 4º de la Constitución Política del Estado y proteger la vida desde la concepción, los diputados Mónica Robles Barajas, Marcela Aguilera Landeta, Ciro Gonzalo Félix Porras y Jesús Vázquez González se reunieron con representantes de la asociación Católicas por el Derecho a Decidir. En su calidad de integrantes de las comisiones permanentes para la Igualdad de Género; De Derechos Humanos, Atención a Grupos Vulnerables y Migrantes, y De Justicia y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, los legisladores coincidieron en que el tema es delicado y desde el ámbito de su responsabilidad trabajan y estudian cada uno de los requisitos de la Ley de Referéndum, Plebiscito e Iniciativa Ciudadana. Durante una reunión celebrada en la Biblioteca José María Mata del Palacio Legislativo, dijeron que entre los requisitos establecidos están que dicha

eficiencia de los organismos autónomos, como la Fiscalía General del Estado (FGE), la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) y la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP). Explicó que estos organismos se han convertido en factor primordial en la construcción, fortalecimiento y consolidación del Estado democrático, y se crearon para generar equilibrio entre el poder y la autoridad, la

aplicación de la norma y las necesidades de la población: “Son herramientas de balance y contrapeso, dotadas de autonomía para actuar con plena independencia”. El Poder Legislativo nombra a los titulares y, en su caso, a sus consejeros –continuó–, pero la Constitución Política del Estado no les obliga a entregar informes anuales de actividades ni a comparecer para ampliar la información, como lo hace con las entidades de la Administración Pública Centralizada. Víctor Román Jiménez recordó que estos organismos funcionan

con el presupuesto que anualmente les asigna el Congreso del Estado, y al tratarse de recursos públicos deben estar sujetos al escrutinio de la sociedad. “No podemos producir entes completamente aislados, independientes, intocables para los demás poderes y entidades públicas. Debemos avanzar en la rendición de cuentas escrupulosa, que dé certeza a la sociedad de que estos organismos cumplen sus funciones apegados a la legalidad y presentan resultados acordes con los objetivos planteados desde su presupuesto y programas” puntualizó.

Escuchan diputados planteamientos sobre Iniciativa contra el aborto

Iniciativa no contravenga ninguna disposición constitucional y, desde luego, no coarte algún derecho humano. En sus conclusiones, los diputados informaron que seguirán realizando este tipo de encuentros, para escuchar los argumentos de quienes tienen interés en que se apruebe o no este ordenamiento legal. En el caso de Católicas por el Derecho a Decidir, les en-

tregaron un documento con sus puntos de vista. En entrevista, el presidente de la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales, diputado Ciro Félix, dijo que el trabajo continuará, porque se tienen algunos otros requisitos como es el de la validación de las firmas de quienes presentaron la Iniciativa y esperan que el Instituto Nacional Electoral (INE) confirme su re-

cepción, tal y como las presentó la asociación civil Sí a la Vida. También analizan su procedencia y motivos de constitucionalidad. Aclaró que no vienen a difundir el aborto, porque no les interesa que las mujeres de Veracruz lo practiquen, pero si defienden el respeto a la conciencia de cada mujer, en contra o a favor, y se trata de que en el Congreso local se escuche a todos.


El Legislativo 7

Preparan nuevo Reglamento para los Consejos de Desarrollo Municipal Establecerá la debida organización y funcionamiento de los Comités de Contraloría Social, informó el diputado Francisco Garrido Xalapa, Ver.

D

e acuerdo con la nueva Ley de Fiscalización Superior del Estado y la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios, la Comisión Permanente de Vigilancia de la LXIII Legislatura de Veracruz trabaja en un Reglamento para los Consejos de Desarrollo Municipal que se presentaría durante el próximo Periodo de Sesiones Ordinarias, informó su presidente, el diputado Francisco Garrido Sánchez. Explicó que tras las reformas en materia de fiscalización, que también incluyeron a la Constitución Política del Estado, las leyes orgánicas del Poder Legislativo y del Municipio Libre, y los códigos Financiero y Hacendario Municipal, se busca reglamentar la participación de los ciudadanos a través de los Consejos de Desarrollo Municipal. De acuerdo con el Legislador,

estos consejos tienen fundamento en el artículo 22 de la Ley de Coordinación Fiscal y son un mecanismo para que los veracruzanos hagan las veces de contralor ciudadano y supervisen la correcta operación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM), en coordinación con los ayuntamientos. El propósito del nuevo reglamento –continuó– es regular la actividad de los consejos y establecer su debida organización y funcionamiento: “Que en los municipios exista un Comité de Contraloría Social por cada obra que se realice y la gente dé seguimiento y evalúe el resultado de los trabajos, pero sobre todo que cuide los presupuestos”. Por otra parte, Francisco Garrido dijo que se mantienen las Jornadas de Capacitación a Servidores Públicos y Órganos de Participación Ciudadana, para fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia –evitando errores y confusiones futuras–, con base en la participación ciudadana, como herramienta de un estado democrático. Junto con personal del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis) ha visitado 95 ayuntamientos, donde ha platicado con cada uno de los presidentes municipales: “En las comunas hay funcionarios que se preocupan por estos temas y buscan que sus demarcaciones progresen”.

De acuerdo con la nueva Ley de Fiscalización Superior del Estado y la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios, la Comisión Permanente de Vigilancia de la LXIII Legislatura de Veracruz trabaja en un Reglamento para los Consejos de Desarrollo Municipal que se presentaría durante el próximo Periodo de Sesiones Ordinarias, informó su presidente, el diputado Francisco Garrido Sánchez.

El diputado Francisco Garrido Sánchez, presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia de la LXIII Legislatura de Veracruz, informó que se trabaja en un Reglamento para los Consejos de Desarrollo Municipal que se presentaría durante el próximo Periodo de Sesiones Ordinarias, en concordancia con la nueva Ley de Fiscalización Superior del Estado y la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios.

El Pleno de la LXIII Legislatura de Veracruz dio entrada a 18 asuntos durante la última Sesión Ordinaria de Segundo Año de Ejercicio Constitucional, este jueves 30 de julio. Entre ellos destacan el segundo informe trimestral del Gasto Público de las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo de la entidad y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), así como solicitudes de diversos ayuntamientos para celebrar convenios, permutar terrenos y realizar gestiones en beneficio de la población.

Presentan informes del gasto público las dependencias del Poder Ejecutivo Entre los asuntos recibidos por la LXIII Legislatura del Estado, se solicita permutar un terreno para construir en Coatzacoalcos un hospital de alta especialidad Xalapa, Ver.

U

n total de 18 asuntos atendió el Pleno de la LXIII Legislatura de Veracruz durante la última Sesión Ordinaria de Segundo Año de Ejercicio Constitucional, este jueves 30 de julio, entre los que destacan el segundo informe trimestral del Gasto Público de las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo de la entidad, enviado por la Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado (Sefiplan), y por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Para construir un hospital de alta especialidad en Coatzacoalcos, el Secretario de Salud y Director de los Servicios de Salud de Veracruz solicitó autorización para celebrar con el Instituto de Pensiones del Estado (IPE) un contrato de permuta de un terreno ubicado en la reserva territorial Duport Ostión, propiedad de la Secretaría de Salud (SS), a cambio de una propiedad del IPE, al final del bulevar John Spaks. La Dirección General de Gobernación de la Subsecretaría de Gobierno del Estado envió el escrito de un grupo de ciudadanos de la localidad de Ohuapan, municipio de Tlaltetela, quienes piden realizar una auditoría al Ayuntamiento, mientras que el Cabildo de Amatlán de los Reyes informó que el Presidente Municipal sufrió un atentado y se designa

al Síndico para que lo supla por ausencia, por un periodo que no exceda 59 días, como lo establece el artículo 24 de la Ley Orgánica del Municipio Libre. Boca del Río pide autorización para suscribir un convenio de colaboración con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y realizar diversas acciones; Córdoba acordaría con el Gobierno estatal el otorgamiento del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun 2015), y Coscomatepec busca gestionar ante la Comisión Nacional Forestal (Conafor) planta de especies de la zona geográfica del Pico de Orizaba, para su reforestación. Se dio entrada a la solicitud del Ayuntamiento de Medellín de Bravo, que requiere firmar un acuerdo de accionistas con el municipio de Veracruz; el Sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano Veracruz-Boca del Río y Medellín, y el Grupo Ambiental Proveracruz, Sapi de CV (Grupo Más), para el contrato de arrendamiento de los bienes destinados a la operación de los servicios de agua y saneamiento, así como emitir un título de concesión a favor de grupo mencionado. A la Comisión de Hacienda Municicipal se mandaron los pedimentos de los ayuntamientos de Tenochtitlán, para firmar un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado, a través de la Sefiplan; de Misantla, para recibir en donación una fracción de terreno,

y de Tlacojalpan, para ceder derechos de terrenos del Fundo Legal en favor de diversos poseedores. Maltrata pide modificar el acuerdo emitido por el Congreso del Estado el 7 de mayo de 2015, por el que autorizó desincorporar del orden del dominio privado y dar en donación condicional una fracción de terreno de propiedad municipal, a favor de la Conafor. Los regidores noveno, décima y decimoprimero de Veracruz piden evaluar y reconsiderar la contratación del Consorcio Odebrecht Ambiental, SA, e Interagbar de México, SA de CV, la concesión para prestar los servicios de agua y saneamiento en los municipios conurbados de Veracruz- Medellín de Bravo. Los presidentes del Comisariado Ejidal y del Consejo de Vigilancia de la comunidad de San Andrés Chamilpa, municipio de Mecayapan, requieren integrarse a la propuesta de Creación del Municipio Libre de Huazuntlán. A su vez, en Tantima manifestó su inconformidad respecto de la inasistencia de su Presidente Municipal. También, Ayahualulco, Cazones de Herrera, Fliomeno Mata, Huayacocotla, Jáltipan, José Azueta, La Perla, Perote, Saltabarranca, Tampico Alto, Tomatlán, Tres Valles y Zontecomatlán piden se les permita dar de baja, en comodato, desincorporar o enajenar bienes de propiedad municipal.


8 El Legislativo

Necesario, apoyo a citricultores

Tendrían gimnasios instructores certificados

Xalapa, Ver.

Xalapa, Ver.

E

n esta temporada, los productores citrícolas aplican programas de fumigación para combatir plagas y enfermedades, y por ello son necesarios los recursos etiquetados para apoyarlos, explicó el secretario de la comisión permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación de la LXIII Legislatura del estado, diputado Jorge Vera Hernández. Durante una entrevista, el representante del Distrito de Álamo-Temapache dijo que ha sostenido pláticas con productores de la zona norte, quienes le han pedido intervenir para agilizar la entrega de estos recursos. El Legislador recordó que se prevé apoyos por el orden de 100 millones de pesos para los citricultores, y se utilizan –de acuerdo con la fecha– para capacitación, equipamiento o programas como el de fumigación. Otro aspecto a considerar con estos recursos para los citricultores –subrayó– es el financiamiento para que accedan a créditos y obtengan una producción adecuada, conforme a los tiempos. Veracruz es un estado con gran producción de cítricos –expuso–, especialmente en la zona norte, pero se necesita focalizar los esfuerzos para que la gente del campo pueda contar con recursos suficientes y aplicar mecanismos que les permitan lograr mejoras en la producción. Informó que se reunirá con el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca del estado (Sedarpa) para revisar los programas de apoyo para productores del campo y temas como el del Ingenio San Gabriel, cuyos trabajadores viven una situación crítica ante la falta de liquidez de la empresa, que le impide pagar en tiempo y forma.

O Preocupa a diputados cumplimiento de programas de educación sexual

Mónica Robles Barajas, Marcela Aguilera Landeta, Ciro Gonzalo Félix Porras y Jesús Vázquez González consideran importante prevenir los embarazados no deseados Úrsulo Galván, Ver.

U

n Anteproyecto con Punto de Acuerdo, para exhortar a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) a revisar y cumplir con el Programa de Educación Sexual, cuyo propósito fundamental es prevenir embarazos no deseados, presentarán en breve los diputados locales Mónica Robles Barajas, Marcela Aguilera Landeta, Ciro Gonzalo Félix Porras y Jesús Vázquez González. También solicitarán a la Secretaría de Salud estatal (SS) que informe sobre las acciones de prevención que desarrolla, pues el objetivo no se centra sólo en los métodos anticonceptivos, sino en el trabajo de los promotores, quienes tienen como función distribuirlos y brindar información a los ciudadanos. “Con educación sexual se pueden reducir los embarazos y por supuesto, los abortos. Hay que ayudar a las mujeres a proteger su vida, pues aunque al final es una decisión personal, los programas deben llegar a las sierras y a todas las regiones del estado, con información sobre el uso de preservativos, que además de embarazos previenen enfermedades,” afirmó Marcela Aguilera. Los integrantes de las comisiones permanentes Para la Igualdad de Género, De Derechos Humanos, Atención a Grupos Vulnerables y Migrantes, y De Justicia y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado coincidieron en que las niñas y

los niños, los jóvenes y sus familias deben contar con herramientas que les permitan contrarrestar estos problemas. Durante una entrevista, Mónica Robles habló de la necesidad de celebrar reuniones de trabajo con funcionarios de la SEV y la SS para colaborar –desde el ámbito de su responsabilidad– con propuestas y acciones que coadyuven a la formación de adolescentes responsables en el tema de la sexualidad. Por su parte, Marcela Aguilera mencionó que en la entidad se registran muchos embarazos en menores de edad: “Se decía que sólo ocurría en las zonas rurales, donde se consideraba normal que las niñas se casaran a los 12 ó 13 años, pero

el fenómeno se extendió a las ciudades”. De acuerdo con la Legisladora, existen programas del Gobierno y del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que buscan prevenir embarazos tempranos y se utilizan muñecos para mostrar a las niñas lo que implica tener un bebé: “Creo que los jóvenes tienen información sobre métodos anticonceptivos, pero les falta responsabilidad”. Por su parte, los diputados Ciro Félix y Jesús Vázquez consideran necesario reforzar estos programas, que analizarán junto con asociaciones civiles, para conocer el impacto de la educación sexual en la sociedad.

bligar a los dueños de gimnasios y centros deportivos de la entidad a contar con personal calificado en primeros auxilios e instructores certificados que otorguen un servicio de calidad al usuario, es el objetivo de la Iniciativa presentada por el diputado local Octavio Pérez Garay, presidente de la Comisión Permanente de Juventud y Deporte en la LXIII Legislatura del Estado. De acuerdo con la propuesta, que presentó ante el Pleno el pasado 30 de julio, se reformarían diversas disposiciones de la Ley del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte del estado, para garantizar que gimnasios y otros establecimientos tengan instalaciones adecuadas, medidas de protección civil y de primeros auxilios, en caso de que algún usuario los requiera. La intención –dijo el Legislador–, es que las personas que asisten a estos lugares tengan confianza y puedan desarrollar sus actividades físicas, con la seguridad de que en caso de sufrir algún accidente tendrán apoyo calificado y profesional. La Iniciativa establece que sería el Instituto Veracruzano del Deporte (IVD) el órgano encargado de preparar y certificar anualmente a los instructores y entrenadores de los gimnasios de la entidad: “El beneficio es para todos, porque esto atraería a más usuarios y se garantizaría seguridad y confianza a los clientes de estos lugares”. Actualmente en análisis de la Comisión Permanente de Juventud de Deporte, esta propuesta prevé que los establecimientos, centros o gimnasios también cuenten con los permisos de las autoridades sanitarias, de las unidades municipales de Protección Civil y del Ayuntamiento, para el caso del uso de suelo.


El Legislativo 9

Autorizó el Congreso actualizar mapas municipales, no montos del predial Explica la diputada María del Carmen Pontón que esto permite incorporar las nuevas construcciones y espacios residenciales

Xalapa, Ver.

L

Aprueba Congreso valores catastrales a municipios La medida no implica incremento al impuesto predial La actualización se realiza cada año, señalan María del Carmen Pontón y Raúl Zarrabal, presidenta y secretario de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal Xalapa, Ver.

A

propuesta de diversos cabildos, el Congreso del Estado aprobó los valores catastrales unitarios de suelo y construcciones para 22 municipios de la entidad, sin que ello implique incremento alguno al impuesto predial. Los municipios que presentaron la citada solicitud y que aplicarán dicha disposición a partir del ejercicio 2016 son Cazones de Herrera, Chontla, Citlaltépetl, Coatepec, Coatzacoalcos, Ixmatlahuacan, Medellín de Bravo, Papantla, Perote, Pueblo Viejo, Saltabarranca, Tamalín, Tancoco, Tantima, Teocelo, Tepetlán, Texhuacan, Tlacotalpan, Tlalnelhuayocan, Uxpanapa, Villa Aldama y Xalapa. Los 192 municipios restantes no presentaron propuesta, por tanto, la vigencia de los valores unitarios de suelo y construcciones que han servido de base durante 2015 para el cobro de contribuciones municipales sobre la propiedad inmobiliaria se prorrogará hasta 2016, de acuerdo con el dictamen aprobado durante la sesión legislativa de este jueves. María del Carmen Pontón Villa y Raúl Zarrabal Ferat, presidenta y secretario de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, recordaron que la actualización de valores catastrales se realiza cada año.

A propuesta de diversos cabildos, el Congreso del Estado aprobó los valores catastrales unitarios de suelo y construcciones para 22 municipios de la entidad. Los diputados María del Carmen Pontón y Raúl Zarrabal informaron que esta actualización se realiza cada año.

“El Ayuntamiento presenta la solicitud a la Dirección de Catastro, fundamentada en el mapeo de las obras realizadas en las comunidades, como son pavimentación, drenaje, electrificación, agua y otros. Todo eso se registra en los planos”, coincidieron. El diputado Ricardo Ahued Bardahuil votó en contra de ese dictamen, al considerar que los ayuntamientos que solicitaron la actualización de tablas catastrales no entregaron la documentación suficiente, como el acta de cabildo ni la tabla comparativa catastral 2015 y cómo quedará

el pago del predial en 2016. El Dictamen fue aprobado con 27 votos a favor, cinco en contra, de los diputados Ricardo Ahued, Francisco Garrido Sánchez, Cuauhtémoc Pola Estrada, Renato Tronco Gómez y Marco Antonio del Ángel Arroyo, y las abstenciones de Mónica Robles Barajas, Jesús Vázquez González y Antonino Baxzi Mata. La Decimacuarta Sesión, con la que se clausuró el Segundo Periodo Ordinario del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, inició a las 12:05 horas y concluyó a las 18:49.

a LXIII Legislatura del Estado aprobó la actualización de las tablas de valores municipales, pero en ningún momento algún incremento a los montos del Impuesto Predial, aclaró la diputada María del Carmen Pontón Villa, presidenta de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. Durante una entrevista, la Legisladora explicó que en la sesión del 30 de julio el Pleno aprobó el Dictamen que contiene las tablas de valores catastrales de 22 ayuntamientos, que consiste en mapas de la composición de las diferentes zonas habitacionales de cada municipio: “Cuando se construye algún fraccionamiento, debe aparecer en la cartografía, para que se le asigne el monto del impuesto”. Aclaró que los diputados de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal no recibieron solicitudes para aumentar el predial, pues los municipios únicamente presentaron sus tablas de valores, “que por ley tenemos la obligación de revisar y aprobar, antes de que concluya el Periodo Ordinario de Sesiones”.

María del Carmen Pontón dijo que la actualización de estos mapas es para que las autoridades municipales determinen las categorías de los predios: urbanos, semiurbanos y rurales, entre los que están los residenciales, de interés social, industrial y comercial. El crecimiento de las colonias debe estar consignado en el mapa. Para el caso de los 190 ayuntamientos restantes, que no presentaron solicitudes de actualización, la ley determina que aplican los planos del ejercicio anterior: “El Congreso del Estado respeta la autonomía municipal, y no se puede modificar los planos establecidos. Es como querer cambiar una calle de lugar en el mapa”. De acuerdo con la Diputada, cada Ayuntamiento decidirá si aumenta o no los montos del Impuesto Predial, lo que se reflejará cuando presenten su Ley de Ingresos, en diciembre próximo. La Comisión Permanente de Hacienda Municipal –agregó– ha sesionado en 35 ocasiones, y además de su composición, al ser plural está abierta a la participación del resto de los legisladores que tengan interés en conocer los temas que se tratan.


10 El Legislativo Xalapa, Ver.

S

er gestor ante las instancias de gobierno, para satisfacer necesidades básicas de salud, educación, vivienda, proyectos productivos, empleo temporal e infraestructura carretera de los habitantes del Distrito X, de Perote, es parte del trabajo que realiza el diputado local Juan Manuel Velázquez Yunes, quien recibió en el Palacio Legislativo a 30 representantes sociales del municipio de Atzalan. Durante una reunión celebrada en la sala Heberto Castillo, escuchó y atendió en la medida de sus posibilidades las demandas del grupo, que representa a distintas comunidades. El Diputado se comunicó vía telefónica con el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Veracruz, Marcelo Montiel Montiel, quien se comprometió a recibir a estas personas, que solicitan 54 proyectos del programa de Empleo Temporal (PET) y otros beneficios de la Cruzada Nacional contra el Hambre. También pidió al delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Pedro Yunes Choperena, que atienda su petición de 141 proyectos de ampliación y construcción de vivienda rural. Durante una entrevista, el Legislador calificó la reunión como productiva, ya que hizo contacto con funcionarios de la Subsecretaría de Gobierno (Subsegob) y las secretarías de Salud (SS) y de Educación de Veracruz (SEV), que podrían dar solución a algunos de los requerimientos, y aseguró que dará seguimiento a su trámite, porque se trata de necesidades básicas para el de-

Xalapa, Ver.

Q

ue los recursos federales, estatales y municipales lleguen a más campesinos veracruzanos, pero sin reglas de operación que pongan trabas a la gente de las comunidades rurales, quienes deben tener información y la oportunidad de acceder a ellos, pidió el diputado Adolfo Jesús Ramírez Arana. Consideró que la entidad requiere de un marco jurídico que invite a invertir y propicie la armonización institucional entre los tres niveles de Gobierno,

El diputado local Juan Manuel Velázquez Yunes recibió en el Palacio Legislativo a 30 representantes sociales del municipio de Atzalan, e intervino para que funcionarios de distintas dependencias oficiales atiendan sus peticiones, relativas a salud, educación, vivienda, proyectos productivos, empleo temporal e infraestructura carretera.

Gestiona Diputado solución a demandas de las comunidades de Atzalan Recibe Juan Manuel Velázquez Yunes a un grupo de 30 representantes sociales del municipio, e interviene para que dependencias oficiales atiendan sus peticiones sarrollo de las comunidades. La señora Margarita Vázquez, quien encabeza los comités ciudadanos de El Fortín, Santiago, San Isidro, El Barranco, La Noria, Plan de Arroyos, El Zapote Redondo, Cueva Santa, El Progreso, Copalillo II, Moyuta, Santa Cruz, Arroyo Negro y El Olmo, reconoció el respaldo del Diputado, ya que “son pocos quienes al ocupar un cargo se preocupan por mantenerse cerca de la gente y dar cauce a sus demandas”.

Trámites expeditos, para que los recursos lleguen al campo

haciendo más expedito el trámite de asuntos relacionados con el impulso a la producción y a la comercialización de los productos agropecuarios. La idea es que los capacitadores lleguen hasta el último de los ejidos de la entidad; que ingenieros agrónomos o gente capacitada en el ramo estén a cargo de las direcciones municipales de Fomento Agropecuario, para que

elaboren y presenten proyectos ante las diferentes dependencias estatales y federales, así como elaborar un padrón único de beneficiarios. De acuerdo con el Diputado local, los propósitos de conformar un campo más productivo, altamente rentable, eficazmente competitivo, socialmente equitativo y ambientalmente sano, están contenidos en su Iniciati-

DR. JAVIER PALACIOS FERAT ESPECIALISTA EN CIRUGÍA ESTÉTICA

CENTRO QUIRÚRGICO

*Lipoescultura *Aumento de mama y glúteo *abdominoplastía *blefaroplastía *lipotransferencia *rinoplastía funcional y estética *rejuvenecimiento facial *botox *ozonoterapia * regeneración articular *tratamiento de hernias discales

va de Ley de Desarrollo Rural, en cuya elaboración participaron integrantes de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del estado. Este ordenamiento –continuó– permitiría diseñar e impulsar políticas públicas que fomenten el desarrollo rural sustentable y con ello se garantice la producción de alimentos y materias primas: “Hay programas que tienen muy buena intención y apoyan con semilla, abono y otros insumos a los productores agropecuarios, quienes ignoran cómo acceder a ellos”.

drjavierpalacios@hotmail.com Jesús Reyes Heroles No. 16 Fracc. Veracruz CP 91020 Xalapa Tel. 228-8402238 Cel.2288368246


El Legislativo 11 Emplearía administración pública a personas con discapacidad Xalapa, Ver.

P Recibe Congreso notificación para legislar sobre matrimonios entre mismo sexo La Comisión Permanente del Poder Legislativo federal exhorta a que, en el ámbito de su competencia, se garantice ese derecho

Xalapa, Ver.

E

l Congreso del Estado dio entrada a la notificación de la Comisión Permanente del Poder Legislativo federal, que solicita a los congresos estatales garantizar el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo, y presentar un informe sobre las acciones implementadas para ello. Esta notificación, leída durante la Primera Sesión Ordinaria del Segundo Receso, se turnó a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, para el trámite correspondiente. Se rechazó la petición del diputado Carlos Gabriel Fuentes Urrutia para que la Comisión Permanente de Gobernación tenga participación y competencia en la Iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y del Reglamento para el Gobierno Interior, que presentó el diputado Ricardo Ahued Bardahuil el pasado 30 de julio. La Comisión Permanente de Hacienda del Estado recibió la solicitud del Ejecutivo estatal para enajenar dos predios, ubicados en Boca del Río, darlos a la empresa Grupo Comercial y Constructor

Agua Blanca, SA de CV y cubrir un adeudo. El Ayuntamiento de Amatlán de los Reyes informó que el Regidor Primero suplirá al Síndico, quien asumió la Presidencia Municipal, y la Comisión Permanente de Gobernación dictaminará la solicitud de Tampico Alto para llamar al suplente del Agente Municipal de la congregación Mata de Chávez, ausente durante más de 60 días. La Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal dictaminará las peticiones de Córdoba, para suscribir un convenio con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y aplicar el programa Vivienda Digna, y de Veracruz, para hacer lo propio con la sociedad Ferrosur SA de CV, e instalar con recursos propios un cruzamiento subterráneo en la línea Veracruz-Tierra Blanca. Jáltipan pidió autorización para enajenar terrenos del fundo legal; Ignacio de la Llave, para contratar un crédito, y la Comisión Permanente de Gobernación recibió la petición de ciudadanos y ejidatarios de la comunidad de Nuevo San Martín, municipio de Playa Vicente, para la remoción de su Agente Municipal, por presuntas irregularidades en el desempeño de su encargo.

Durante la Primera Sesión Ordinaria del Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, la LXIII Legislatura del Estado recibió la notificación de la Comisión Permanente del Poder Legislativo Federal, que solicita a los congresos estatales legislar a fin de garantizar el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo.

ara asegurar espacios de trabajo en el servicio público estatal a personas con discapacidad, por ley se les destinaría al menos tres por ciento de los puestos existentes, bajo la normatividad relativa al ingreso, permanencia, organización y desarrollo laboral. Para este efecto, durante la Primera Sesión Ordinaria del Segundo Receso, el diputado Édgar Hugo Fernández Bernal presentó –en nombre del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN)–, una Iniciativa para reformar las leyes del Servicio Público de Carrera en la Administración Pública Centralizada y para la Integración de Personas con Discapacidad. En su intervención, el Legislador explicó que se prevé introducir en la ley los principios de imparcialidad, no discriminación, igualdad de oportunidades e inclusión en la contratación que mediante concurso realice la administración pública centralizada estatal. Para flexibilizar los requisitos, se propone que la dependencia o entidad que emita la convocatoria facilite su inscripción a las personas con discapacidad. Se eliminaría del texto lo siguiente: “siempre que cumplan con los requisitos de ingreso y cuenten con las aptitudes para el desempeño de las

funciones correspondientes”, por considerar que se implica una restricción. Son derechos y garantías de las personas con discapacidad desempeñar cargo, empleo o comisión dentro del servicio público estatal y municipal, para lo cual se destinará por lo menos el tres por ciento de los puestos. De acuerdo con el informe del Censo 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de cada 100 personas con discapacidad ocupadas, 22 lo hacen en actividades elementales y de apoyo, 18 en labores agrícolas, 16 en tareas de comercio o ventas y 14 son artesanos.


12 El Legislativo

FACEBOOK TWITTER

SITIO WEB Vi s i t a n u e s t r a p รก g i n a d e i n t e r n e t :

w w w . e l l e g i s l a t i v o . c o m


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.