El Legislativo

Page 1

Insta Ciro Félix a sumar esfuerzos para abatir la inseguridad y evitar la impunidad

Exhorta Gustavo Gudiño a partidos políticos a la civilidad en el proceso electoral Pag 2

Pag 2

PERIÓDICO GRATUITO

El Legislativo XALAPA, VER. ENERO DE 2016 EJEMPLAR GRATUITO

AÑO 2 - NÚMERO 026

Enrique Peña Nieto reconoció públicamente a los deportistas mexicanos más destacados Pag. 11

Reforma no criminaliza a las mujeres: Diputadas

Javier Duarte refuerza la seguridad en el sur del estado Pag 11

Lo único que aprobó el Congreso fue establecer la obligación del Estado de garantizar el derecho a la vida, desde la concepción hasta la muerte natural Pag 2

Tiempo de las mujeres, hay que rescatar los valores: Paty Peña

Pag 12

Plantea diputado descuento del 50 por ciento a estudiantes por ley El diputado Juan Manuel Velázquez propone ley que permite descuentos a estudiantes y propone sanciones a concesionarios en caso de incumplimiento Pag. 4

Mujeres con mejores propuestas, idóneas para candidaturas Pag 7


2 El Legislativo

Exhorta Gustavo Gudiño a partidos políticos a la civilidad En el proceso electoral Xalapa, Ver.

G Reforma no criminaliza a las mujeres: Diputadas Lo único que aprobó el Congreso fue establecer la obligación del Estado de garantizar el derecho a la vida, desde la concepción hasta la muerte natural Xalapa, Ver.

A

sí como se reconoce el derecho a la salud, a la educación y a la vivienda, también debe haberlo a la vida, por esta razón las diputadas y diputados del Congreso del Estado de Veracruz aprobaron una iniciativa de reforma para elevar a rango constitucional la obligación de garantizarlo, expresó la legisladora Octavia Ortega Arteaga. También las diputadas Mariela Tovar Lorenzo y María Belén Fernández del Puerto, coincidieron que el Congreso local aprobó una reforma al artículo 4 de la Constitución Política del Estado, que garantiza el derecho a la vida del ser humano desde el momento de la concepción hasta la muerte natural. El aborto no está regulado en esta iniciativa, eso es materia del Código Penal. No se trata de una “Ley antiaborto”, sino una reforma constitucional para reconocer el derecho a la vida, recalcaron las legisladoras. Puntualizaron que esta reforma establece el derecho a la vida como derecho humano y de ninguna manera se contrapone con otros derechos: “no criminaliza a las mujeres”.

ASÍ COMO Se reconoce el derecho a la salud, a la educación y a la vivienda, también debe haberlo a la vida, por esta razón las diputadas y diputados del Congreso del Estado de Veracruz aprobaron una iniciativa de reforma para elevar a rango constitucional la obligación de garantizarlo, expresó la legisladora Octavia Ortega Arteaga. El Pleno en ningún momento legisló en materia de aborto, ya que esto corresponde a la legislación penal: “El Código Penal no se modificó y en éste claramente se establece que no hay cárcel para quien aborte”. Además, asentaron, hoy en Veracruz ni una sola mujer debe estar en prisión por haber abortado e insistieron en que la reforma -aprobada por el Pleno de la Legislatura LXIII local en la sesión décima primera de este jueves- nada tiene que ver con la supuesta pretensión de criminalizar a la mujer.

Con esta reforma Veracruz se suma a la mayoría de los estados que garantizan el derecho a la vida, con lo cual México es un país en sintonía con los tratados internacionales que así lo defienden. La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 señala que todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y la seguridad de su persona. En tanto la Convención Americana sobre Derechos Humanos refiere que toda persona tiene derecho a que se respete su vida.

ustavo Gudiño Corro destaca que el clima de paz y tranquilidad es factor determinante en una elecciónLos partidos políticos que contenderán en los próximos comicios de este 2016 para renovar la Gubernatura y el Congreso del Estado, están obligados a generar un ambiente de paz y tranquilidad para todos los veracruzanos, dijo el diputado Gustavo Gudiño Corro, presidente de la Comisión Permanente de Organización Política y Procesos Electorales de la LXIII Legislatura local. Exhortó a las fuerzas políticas a conducirse con civilidad y transparencia y a evitar las descalificaciones o compañas de desprestigio, a fin de no enturbiar el clima electoral porque todos –dijo- deben estar a la altura de lo que los ciudadanos merecen. Los programas sociales de los gobiernos Federal, Estatal y Municipal- subrayó- son exclusivamente para abatir la pobreza, la desigualdad y de ninguna manera se deben utilizar para campañas políticas. El vocal de las comisiones permanentes de Procuración de Justicia y Vigilancia aseguró que es fundamental respetar las leyes, sobre todo en materia electoral porque eso garantiza el avance democrático. Reiteró que todos los partidos políticos están obligados

GUSTAVO GUDIÑO Corro destaca que el clima de paz y tranquilidad es factor determinante en una elecciónLos partidos políticos que contenderán en los próximos comicios de este 2016 para renovar la Gubernatura y el Congreso del Estado, están obligados a generar un ambiente de paz y tranquilidad para todos los veracruzanos, dijo el diputado. a brindar un ambiente de tranquilidad para todas las familiar de la entidad y motivar a la ciudanía a que emita un voto libre y secreto a favor de quien considere la mejor opción. Las elecciones de junio se realizarán bajo nuevas reglas, sobre todo en materia de equidad de género, por lo que espera ver a mayor número de mujeres en la contienda y dijo que independientemente del género, espera que los ciudadanos opten por las mejores opciones. En el caso de las diputaciones, el Código Electoral del Estado de Veracruz garantiza 50 por ciento de curules para varones y 50 por ciento para mujeres, por lo que es importante que ellas se motiven, se preparen para ocupar esos espacios, porque el trabajo de género en la entidad y en México es fundamental para el desarrollo democrático. En los meses que restan a la actual Legislatura local- mencionó- que dará su mejor esfuerzo dentro de la responsabilidad que tiene como diputado local.

El diputado Gustavo Gudiño Corro exhortó a las fuerzas políticas a conducirse con civilidad y transparencia y a evitar las descalificaciones, durante el proceso electoral local de este año.

Joanna Gonzalez Toledo Fecha de Impresión: 30 de enero 2016 Perioricidad: quincenal

NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO DEL TÍTULO: 04 - 2015 - 02231330700 - 101, NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DEL TÍTULO Y CONTENIDO: 16434, DOMICILIO PUBLICACIÓN: CALLE RAFAEL VALENZUELA NO. EXT. 503, COL. RAFAEL LUCIO, XALAPA, VER. NOMBRE Y DOMICILIO DE LA IMPRENTA: EDITORIAL FORO FISCAL S. DE R.L. DE C.V., VICENTE GUERRERO NO. 12 - 4 COL. CENTRO, XALAPA, VERACRUZ. NOMBRE Y DOMICILIO DEL DISTRIBUIDOR: JURAÍN DE LA ROSA HERRERA, EDIFICIO ROBLE C DEPTO. 301 JARDINES DE XALAPA, XALAPA, VERACRUZ.


El Legislativo 3

Insta diputado a sumar esfuerzos Para abatir la inseguridad y evitar la impunidad Xalapa, Ver.

E

n Veracruz se tienen que sumar esfuerzos en todos los aspectos para abatir la inseguridad y evitar que los delitos queden impunes, instó el diputado Ciro Gonzalo Félix Porras, quien calificó como un gran logro que se haya aprobado en primera etapa la reforma constitucional para dar autonomía financiera a la Fiscalía General del Estado (FGE) En entrevista, el presidente de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales de la LXIII Legislatura dijo que el Congreso ha aprobado diversas reformas en materia de justicia y seguridad y en la medida de lo posible trabaja para lograr consensos y brindar los elementos necesarios a los entes encargados de impartir y procurar justicia. Citó que el pasado jueves, diputadas y diputados aprobaron en una primera etapa, la reforma al segundo párrafo de la fracción I del artículo 67, de la Constitución Política del Estado, que garantiza que a partir de 2017 la FGE reciba mayor presupuesto y cumpla con la implementación del nuevo sistema de justicia penal acusatorio, contrate más personal y realice lo necesario para un mejor trabajo. En el caso de la autonomía financiera a la Fiscalía se siguió un procedimiento similar al del Poder Judicial, que también ya goza de la citada libertad, ahora ambas instancias deben diseñar políticas u estrategias que permitan eficientar su trabajo y dar los resultados que los veracruzanos esperan, reiteró.

Se crea el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales Xalapa, Ver. n la entidad se crea el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, en sustitución del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) a fin de garantizar que el acceso a la información sea un derecho humano indispensable para la participación de la población, ello luego que los miembros de la LXIII Legislatura aprobaron la reforma a la Constitución Política del Estado. Durante la décima primera sesión ordinaria –que inició a las 12:10 horas- se aprobó con 44 votos a favor, sin votos en contra ni abstenciones, este dictamen que regula los nombramientos de los comisionados (antes llamados consejeros) y propicia las condiciones para la participación en acceso a la información de la población y organizaciones. El dictamen, aprobado mediante un procedimiento especial – es decir avalado en un sólo periodo de sesiones ordinarias- para dar

cumplimiento a un mandato federal, es resultado del análisis de las iniciativas presentadas por el Ejecutivo estatal y por los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) en la LXIII Legislatura. El Instituto se integrará por tres comisionados, quienes durarán en su encargo siete años. Para su nombramiento el Congreso del Estado a propuesta de los grupos legislativos y con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes nombrará al comisionado que cubra la vacante. El gobernador podrá objetar el nombramiento en los primeros 10 días hábiles, de no hacerlo el comisionado ocupará la vacante. El poder legislativo de Veracruz resolverá sobre las renuncias que presenten los comisionados. Así como los casos de fallecimiento, ausencia, remoción, inhabilitación o cualquier otra circunstancia que le impida a un comisionado concluir su encargo. Para ser comisionado se debe ser ciudadano veracruzano con residencia efectiva en el estado cuando menos dos años antes de

Xalapa, Ver.

Propone Marco Antonio del Ángel crear la figura de “Jefe de Gabinete”

E

L

a creación de la figura de un Jefe de Gabinete para que sea la persona que asuma funciones de gobierno y participe con el Congreso del Estado en las decisiones políticas, propuso el diputado local Marco Antonio del Ángel Arroyo en su iniciativa que reforma la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado. Durante la décima sesión ordinaria, del tercer año de labores, el diputado explicó en tribuna que es necesario sustituir la Secretaría de Gobierno para crear la Jefatura de Gabinete y por ende, el titular de esta dependencia sería el Jefe de Gabinete, quien entre sus fun-

ciones y atribuciones asistiría a las sesiones del Congreso local para intervenir, sin voto, en las mismas cuando así se considere oportuno. También, refirió Del Ángel Arroyo, podrá conducir las relaciones del gobierno del estado con el Poder Legislativo de Veracruz. Esta iniciativa -turnada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales- prevé que el Jefe de Gabinete supervise las actividades de las dependencias de gobierno e informar al gober-

la designación, contar con título profesional expedido por institución legalmente facultada, tener cuando menos 35 años cumplidos al día de la designación, gozar de buena reputación, no haber sido condenado por delito doloso, no haber sido ministro de culto o religión y no haber sido candidato a cargo de elección popular, cuando menos 3 años antes de su designación. Los comisionados designarán de entre ellos a su presidente, quien fungirá en el cargo tres años, y no podrá ser reelegido para el periodo inmediato. Conforme a la ley deberá rendir un informe anual de actividades al Congreso del Estado y en la conformación del instituto se procurara la igualdad de género. El Instituto vigilará que los sujetos obligados cuenten con sus respectivas Unidades de Transparencia, como áreas administrativas responsables de hacer efectivos los derechos de acceso a la información y de acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos personales, dictando medidas

nador; conduzca las relaciones de gobierno ante el Congreso local; refrende los decretos que expida el ejecutivo, elabore los reglamentos que correspondan al gobierno y tramite los nombramientos que otorgue el ejecutivo estatal. Es necesario, sostuvo el diputado, incorporar en el Gobierno las características de la diversidad legislativa existentes, por ello, añadió, se requiere el Jefe de gabinete para que sea la persona que pueda cohabitar las tareas del gobierno estatal.

obligatorias que las fortalezcan y legitimen, a efecto de que cumplan a cabalidad su función. Tendrá como atribución denunciar ante las autoridades administrativas y ministeriales competentes, así como ante el Congreso del Estado, los incumplimientos de los sujetos obligados respecto de los deberes en materia del derecho a la información y protección de datos personales, para lo cual deberá previamente agotar de manera progresiva medios de apremio. A la entrada en vigor de este decreto, los consejeros del IVAI formarán parte, con el cargo de Comisionados, del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, únicamente por el tiempo que reste al nombramiento del que fueron objeto en el Instituto que se extingue. La Mesa Directiva instruyó a la Secretaría General que remita esta reforma a los 212 ayuntamientos de la entidad para su consideración.


4 El Legislativo Viable que ayuntamientos cambien sus luminarias: diputada Pontón Villa Ayuntamientos piden autorización para contratar créditos y cambiar sus luminarias para ahorrar recursos por el pago de este concepto La solicitud debe apegarse al programa de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía Xalapa, Ver.

L

a diputada local María del Carmen Pontón Villa explicó que la renovación de luminarias en los ayuntamientos de la entidad resulta un importante ahorro en el pago por concepto de energía eléctrica y por ello el Pleno de la LXIII Legislatura avala las solicitudes de los cabildos para contratar créditos y realizar dicha acción. La presidenta de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal dijo que los diputados de esta instancia legislativa actúan de manera responsable cuando algún ayuntamiento pide una autorización de este tipo. El expediente debe contener los términos y plazos del empréstito y que las cifras coincidan con el proyecto presentado, sostuvo. El cambio de luminarias normales a las de Led, añadió, es parte de un programa que impulsa la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía (Conuee) –órgano desconcentrado de la Secretaría de Energía- y los ayuntamientos

se suman a este proyecto para utilizar este tipo de iluminación y reducir el costo que se paga por concepto de alumbrado público. La diputada Pontón Villa puso como ejemplo al ayuntamiento de Pueblo Viejo, al que el pasado 7 de enero el Congreso local le aprobó la contratación de un crédito de hasta por 36 millones de pesos para cambiar sus luminarias. Aunque pareciera mucho dinero, el cabildo presentó la constancia validada de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con el número de luminarias por las que paga el servicio el ayuntamiento y esta corresponde con el monto del préstamo solicitado, aseguró. La legisladora sostuvo que la comisión de Hacienda Municipal recomienda a los ayuntamientos contratar empréstitos con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) porque es la institución financiera que ofrece mejores tasas de interés y tiene la ventaja que utiliza un esquema en el que el recurso se libera conforme al avance de la obra.

EL CAMBIO de luminarias normales a las de Led es parte de un programa que impulsa la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía (Conuee) –órgano desconcentrado de la Secretaría de Energía- y los ayuntamientos se suman a este proyecto para utilizar este tipo de iluminación y reducir el costo que se paga por concepto de alumbrado público.

La diputada local María del Carmen Pontón Villa dijo que el Pleno de la LXIII Legislatura avala las solicitudes de los Cabildos respecto a contratar créditos para la renovación de luminarias, dado que esta acción resulta un ahorro en el pago por concepto de electricidad.

Por ley

Plantea diputado descuento del 50 por ciento a estudiantes El diputado Juan Manuel Velázquez propone ley que permite descuentos a estudiantes y propone sanciones a concesionarios en caso de incumplimiento Xalapa, Ver.

E

beneficio de la economía de los estudiantes de la entidad, el diputado local Juan Manuel Velázquez Yunes propuso la Ley para que a estudiantes se les reduzca el cincuenta por ciento del importe del costo del transporte público para el Estado y con ello impulsar a los jóvenes estudiantes para que continúen con su formación académica. Al presentar su iniciativa ante el Pleno –durante la décima primera sesión ordinaria, del tercer año de labores- el diputado explicó que si se toma en cuenta el nivel de ingresos en la actualidad y si a esto se le suma la crisis económica del país que deriva en dificultades económicas para que los estudiantes se trasladen a sus centros escolares. En la mayoría de las localidades del estado no se respeta el descuento al que tienen derecho los estudiantes a pesar de los convenios que suscriben autoridades con los concesionarios, dijo Velázquez Yunes, por ello es necesario hacerlo mediante esta ley para que sea obligatorio. Esta propuesta de ley contempla el derecho al descuento de transporte público a los estudiantes que estén inscritos en los planteles de educación Media, Media Superior y Superior del Estado, así como ser alumno regular de acuerdo a los planes y programas de estudio. Dichos planteles deberán elaborar y actualizar anualmente

En beneficio de la economía de los estudiantes de la entidad, el diputado local Juan Manuel Velázquez Yunes propuso la Ley para que se les reduzca el 50 por ciento del importe del costo del transporte público.

el padrón de beneficiarios, el cual será remitido a la Dirección de Transporte del Estado con la finalidad de aplicar las sanciones a los concesionarios del transporte por las quejas que se reciban por los beneficiarios registrados en dicho padrón. Los servidores públicos, responsables de la ejecución de esta Ley, no podrán en ningún caso condicionar o negar el otorgamiento de tal derecho, ni podrán emplearlo para hacer proselitismo partidista, en caso contrario, serán sancionados de acuerdo a lo establecido en el párrafo anterior. Esta propuesta, turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Tránsito, Transporte y Vialidad y a la de Educación y Cultura, estipula que la persona que proporcione información falsa o no cumpla con los requi-

sitos para este derecho, o para conservarlo pagará una multa equivalente a 50 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente El incumplimiento en una primera ocasión amerita la multa de 250, segunda por 500, tercera por 750, (en todos los casos la multa equivale a las unidades de medida y actualización vigente). Par el caso de una cuarta ocasión se suspenderá la actividad de la unidad automotora hasta por tres meses. En caso que el conductor de la unidad sancionada incurra nuevamente en una violación a esta ley, la Dirección de Transporte determinará si amplía la suspensión del servicio o cancela la autorización del vehículo automotor, procediendo a recoger el juego de placas correspondiente.


El Legislativo 5 Propone Diputado refrendar cada 3 años autorizaciones de validez de estudios Xalapa, Ver.

Q

ue la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) amplíe de uno a tres años el término para refrendar las autorizaciones o los reconocimientos de validez oficial de estudios que imparten escuelas particulares asentadas en el estado, siempre y cuando cumplan los requisitos de ley. Lo anterior fue propuesto por el presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado, Carlos Ernesto Hernández Hernández ante el Pleno Legislativo, quien destacó que cada año son más las escuelas que solicitan el citado trámite ante la SEV, lo cual representa una enorme carga de trabajo para la institución, y retraso en dichas autorizaciones. El legislador presentó una iniciativa de reforma al artículo 164, párrafo segundo, de la Ley de Educación del Estado de Veracruz, misma que se turnó para su estudio y dictamen a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Educación y Cultura. La función y cumplimiento de ese proceso es muy importante, dado que contempla el Programa de Inspección y Vigilancia (PAIV) y conlleva la verificación del cumplimiento de la aplicación de los planes y programas reconocidos, y disposiciones legales y técnico académicas aplicables.

QUE LA Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) amplíe de uno a tres años el término para refrendar las autorizaciones o los reconocimientos de validez oficial de estudios que imparten escuelas particulares asentadas en el estado, siempre y cuando cumplan los requisitos de ley.

Este refrendo depende del cumplimiento de las escuelas privadas a una seria de requisitos, como son los establecidos en el Código número 860 de Derechos para el Estado de Veracruz y publicados en la Gaceta Oficial del Estado número 296, de fecha 31 de julio de 2013. Dichos requisitos incluyen pago de derechos por solicitud, trámite y resolución del refrendo anual (favorable o desfavorable) de la autorización de estudios o reconocimiento de validez oficial de estudios (por programa académico y modalidad). También, establece actualizar el Sistema de Infraestructura de Planteles Educativos (INPESEV), en el hipervínculo para la cual los particulares pueden hacerlo ingresando a la página http://inpesev. sev.gob.mx:8101/ La información, convocatoria y el refrendo para las escuelas particulares ya se realiza vía electrónica, lo cual permite hacer más ágil la tramitología, citó finalmente.

El diputado Carlos Ernesto Hernández, busca que los particulares refrenden cada tres años autorizaciones o reconocimientos de validez oficial de estudios que les hayan sido otorgados, en términos de las disposiciones reglamentarias aplicables.

Capacitación y apoyo crediticio pide Callejas Arroyo para las mujeres del campo Aplaudió la propuesta del senador Manuel Cota de instituir el 5 de enero “Día Cumbre de la mujer rural Xalapa, Ver. on ingresos dignos las mujeres pueden mejorar su calidad de vida por lo que ayudarlas es apoyar a una familia, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Juan Nicolás Callejas Arroyo, al pugnar porque a las mujeres campesinas se les den herramientas para que sean autosuficientes. “A las mujeres campesinas hay que darles herramientas para que sean autosuficientes, eso contribuirá a disminuir la discriminación que sufren”, expuso Callejas Arroyo. Entrevistado al concluir el Encuentro Nacional de Mujeres Cenecistas, celebrado en el Puerto de Veracruz, al que asistieron más de 5 mil agraristas de diferentes entidades del país, el diputado se congratuló con la propuesta del senador, Manuel Cota Jiménez para que el 5 de enero, se instituya como “Día Cumbre de la mujer rural” y que ese festejo se realice en Veracruz. El legislador consideró que esa es una gran propuesta y aunque no está en la ley la intención es muy importante y se aplaude. “Ojalá cada 5 de enero previo al Aniversario de la Promulgación de la Ley Agraria, se realice esa reunión nacional, dado que Veracruz es la entidad que más mujeres campesinas tiene”. Dijo que aunque esa celebración no está en la ley, es importante y si se logra darle un sentido social y se somete a debate de los diputados locales, se puede legislar en la materia y oficializar la fecha.

C

Aseguró que desde el Congreso de Veracruz se ha trabajado mucho por mejorar la calidad de vida de las mujeres, sobre todo de las que trabajan en el campo, que son bastión fundamental en ese importante sector productivo. Veracruz ocupa el segundo lugar nacional en producción del campo y es el más fuerte en organizaciones campesinas, incluidas de caña, cítricos, maíz, café, ganaderas y muchas otras y en todas han presencia y participación femenina. Pero admitió que aunque el género ha demostrado capacidad y compromiso en lo que hace, no se le ha dado el reconocimiento que merece, por ello es necesario dotarlas de herramientas, capacitación, apoyo crediticio y todo lo que requieran para que sean autosuficientes. Pugnó porque las mujeres tengan ingresos dignos y mejoren su calidad de vida, sobre todo porque muchas mujeres en la entidad, son responsables de una familia; “entonces apoyar a una mujer es apoyar a un hogar a una familia”.

La presidente de la Mesa Directiva, Octavia Ortega Arteaga consideró que debe existir un mayor reconocimiento al trabajo de la mujer cenecista, porque lo tienen muy bien ganado, Destacó que sería un orgullo que se instituya el 5 de enero como fecha oficial para festejar y reconocer a las mujeres del campo. Garantizó que desde el Congreso de Veracruz se seguirá trabajando en apoyo al campo, muestra de ello, es que los diputados locales, aprobaron que el sector ejerza un mayor presupuesto durante 2016 y también se vigilará que las dependencias apliquen con responsabilidad y de manera puntual los recursos etiquetados con perspectiva de género. Agradeció la presencia de la senadora Mely Romero Celis, líder juvenil de la CNC; del titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa y de Juan Carlos Molina, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de la CNC, entre otros.


6 El Legislativo Pide Jesús Vázquez a ayuntamientos cumplir con decreto de estacionamientos

Sensibilidad social, pide IgnacioValencia en atención a zonas indígenas

Xalapa, Ver.

S

Xalapa, Ver.

E

l exhorto a los 212 ayuntamientos de la entidad que cuenten con centros y plazas comerciales para que acaten la reforma que prevé el servicio de estacionamiento gratuito, hizo el diputado local Jesús Vázquez González, durante la novena sesión ordinaria, a través de un anteproyecto de punto de acuerdo. En la sesión de este jueves, el diputado consideró necesario que los Cabildos ajusten sus reglamentos para eliminar el cobro de dicho servicio para aquellos clientes que acudan a comprar o realizar algún pago en plazas o centros comerciales. En tribuna Jesús Vázquez recordó que el 10 de diciembre de 2015 el pleno avaló con 35 votos a favor la reforma a la Ley de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda y la que Regula las Construcciones Públicas y Privadas de la entidad. Para el 25 de diciembre el Ejecutivo estatal la publica en la Gaceta Oficial del Estado y por lo tanto ya está en vigencia, añadió. Al aprobar esta reforma, dijo, los miembros de la LXIII Legislatura pensaron en el beneficio que sería para las familias. Asumimos las críticas e inconformidades de aquellos sectores sociales que expresaron su malestar, pero siempre privilegiamos el diálogo, sostuvo. Solicitó a los presidentes municipales y demás ediles a que actúen y respeten esta reforma para que se brinde el servicio de estacionamiento gratuito en estos establecimientos a aquellos usuarios que hayan adquirido algún producto: “en esta época los ayuntamientos exigen el pago del impuesto predial, es justo responderles con la adecuación del servicio de estacionamiento gratuito”.

La diputada Octavia Ortega Arteaga entregó equipos y aparatos radiológicos para el Hospital Civil “Manuel I. Ávila” de este municipio, así como más de mil paquetes de apoyos alimenticios a familias de colonias de esta población.

Entrega diputada equipos radiológicos para el Hospital “Manuel I.Ávila” de Pánuco El equipo fortalecerá la atención médica a población de municipios del norte del estado: Octavia Ortega -Entregó más de mil paquetes con apoyos alimenticios a familias de diversas colonias Xalapa, Ver.

L

a presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura del Estado, Octavia Ortega Arteaga, entregó equipos y aparatos radiológicos para el Hospital Civil “Manuel I. Ávila” de este municipio, gestionados ante el Gobierno del Estado, a fin de reforzar la atención médica a población de los municipios del norte del estado. En gira de trabajo por el municipio de Pánuco, la legisladora local entregó un equipo fijo análogo de Rayos X y uno portátil, (nuevos) al médico Cirujano Gastón Silva Valdés, quien en representación del director del hospital, agradeció a la legisladora y comentó que con este equipo radiológico ahora podrán abatir el rezago en ese ru-

OCTAVIA ORTEGA Arteaga, entregó equipos y aparatos radiológicos para el Hospital Civil “Manuel I. Ávila” de este municipio, gestionados ante el Gobierno del Estado, a fin de reforzar la atención médica a población de los municipios del norte del estado. bro, dado que desde tres años no brindaban este servicio y los pacientes debían viajar a la ciudad de Tampico cuando requerían radiografías y estudios radiológicos. Este equipo fortalece además la calidad en la atención que brinda el nosocomio a la población de los municipios de Tempoal, Tampico Alto, Ozuluama, El Higo, Tempoal y Pueblo Viejo,

así como a las comunidades del Distrito I. Posteriormente la diputada se trasladó a la colonia Rafael Hernández Ochoa, donde entregó más de mil paquetes con apoyos alimenticios a igual número de familias de las colonias Revolución, La Palma y Prolongación Rafael Hernández Ochoa, entre otras. Entre muestras de apoyo, porras y aplausos de las personas de estas colonias, la legisladora estuvo con las familias hasta que concluyó la entrega de los apoyos y verificó personalmente que todos los recibieran. Agradeció al diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado y asimismo las aportaciones de los diputados Francisco Garrido Sánchez y Juan Cruz Elvira.

ensibilidad social en la aplicación correcta y oportuna de los recursos destinados a actividades educativas, culturales, agropecuarias y de infraestructura en zonas indígenas, solicitó el diputado local Ignacio Enrique Valencia Morales a las dependencias de los gobiernos estatal y federal. En su calidad de presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas de la LXIII Legislatura local, demandó de las autoridades sensibilidad ante las necesidades de la población indígena y una aplicación escrupulosa de los recursos destinados a satisfacerlas y reforzar las condiciones permanentes de progreso y bienestar. Valencia Morales comentó que algunas dependencias de gobierno tienen en sus presupuestos recursos etiquetados para poner en marcha proyectos y acciones de beneficio para las comunidades indígenas; sin embargo, se corre el riesgo de caer en omisión y discriminación y, por ende, en acciones ilícitas a injustas, en menoscabo de la dignidad de las personas más vulnerables. Al recordar que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) durante todo el año realiza proyectos para beneficio de un gran número de pobladores, el legislador se pronunció por incrementar los apoyos, ya que los grupos originarios –agregó– desean conservar su identidad. Explicó que, desde el Congreso del Estado y como representante popular del distrito de Zongolica, seguirá coadyuvando para el fortalecimiento de la legislación estatal que garantice una cada vez mayor inclusión e igualdad de las personas indígenas en rechazo a toda forma de discriminación.


El Legislativo 7 Piden a autoridades estatales acciones efectivas

Xalapa, Ver.

E

n Veracruz la obligación de los partidos para postular al 50 por ciento de mujeres a cargos de elección popular es ya una realidad, pero se requiere romper la barrera cultural y enviar a competir a las mejores para que esta legislación sea efectiva, expresó la diputada Octavia Ortega Arteaga, al dar la bienvenida al foro “Por una Paridad Efectiva” realizado en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo. Al inaugurar este evento –organizado por el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Veracruz- la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local dijo que en la entidad la reforma al Código Electoral obliga a los partidos a compartir, no ceder, el mismo número de oportunidades en la postulación a los cargos de elección popular. Ante la presencia de ocho ponentes, Octavia Ortega al hablar sobre ¿qué avances se espera para las mujeres en el proceso electoral en cuanto a diputaciones locales? Sostuvo que la reforma al Código no pretende otorgar beneficios a las mujeres, sino ponerlas en igualdad de condiciones y oportunidades con los hombres. Además, añadió, se incorpora la reelección y por lo tanto será el trabajo y los resultados los que digan quienes podrán acceder a continuar hasta por cuatro periodos más. En las elecciones de 2016, manifestó, se espera que la Legislatura se integre por más mujeres, porque –recordó- actualmente están 38 diputados y

Xalapa, Ver.

L

a directora del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA), María del Socorro Sandoval Vázquez, solicitó apoyo de los diputados integrantes de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado, para que les amplíe el presupuesto en 15 millones de pesos, para el ejercicio fiscal 2016. Explicó que el presupuesto de este Instituto fue reducido en más de 9 millones de pesos, por lo que pidió que se les reintegre esa cantidad y adicionalmente les asignen 6 millones de pesos. Los diputados Carlos Ernesto Hernández Hernández y Minerva Salcedo Vaca, presidente y secretaria, respectivamente de esa comisión permanente, recibieron en el Palacio Le-

De prevención del delito Xalapa, Ver.

Mujeres con mejores propuestas, idóneas para candidaturas La paridad de género en Veracruz es una realidad afirma la legisladora únicamente 12 diputadas. Pero el reto está en dar la oportunidad a las mujeres con mejores propuestas para que accedan a estos puestos y no enviarlas a distritos donde los hombres no quieren porque ya de antemano los saben por perdidos, recalcó. Al exponer el tema “las alianzas de partidos ¿benefician o perjudican a las mujeres militantes?” la diputada Ana Cristina Ledezma López explicó que las alianzas dan lugar a gobiernos de coalición que son efectivos y necesarios para revitalizar la política y proponer acuerdos que

benefician a la población. Consideró que la participación de las mujeres de manera igualitaria con los varones, en la administración pública, es más bien cuestión de voluntad política. Hasta el momento no hay una ley en Veracruz que regule la participación en el ejercicio de gobierno de las mujeres, refirió. Recordó que de los 212 ayuntamientos en solo 26 están gobernados por mujeres; de 50 diputaciones locales solo 12 ocupan las féminas y en el ejercicio de la administración estatal solo están dos secretarias de despacho.

Solicita IVEA a diputados aumento a su presupuesto

gislativo a Sandoval Vázquez y a su equipo de colaboradores, quienes les expusieron los graves problemas financieros que

enfrentan el IVEA. Ese rezago financiero explicó a los legisladores, provoca que ahora el IVEA tenga que dispo-

ner recursos del ejercicio 2016 para pagar gratificaciones correspondientes a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2015 a asesores y capacitadores. Cuando el presidente Enrique Peña Nieto anunció la Campaña Nacional de Alfabetización en la que ofreció gratificarían con 500 pesos a los educandos de nuevo ingreso y 500 pesos cuando concluyeran sus estudios, así como gratificar a los capacitadores, de modo que gran porcentaje del recurso que debe el IVEA es por este concepto, detalló a los diputados. La directora del IVEA sostuvo que pese a los problemas económicos Veracruz tiene logros importantes: en 2013 la entidad estaba en el lugar 24 en rezago educativo, pero a finales de ese año se alfabetizó a más de 3 mil 900 alumnos y en 2014 casi 12 mil.

E

s urgente que autoridades estatales convoquen una reunión con diversos representantes de sectores sociales con el objetivo de replantear políticas públicas que permitan acciones efectivas de prevención de delitos que redunden en seguridad, consideró el diputado local Domingo Bahena Corbalá. En entrevista, el secretario de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales de la LXIII Legislatura local llamó al Gobierno del Estado para organizar ese encuentro donde cada área de la administración pública estatal y la sociedad civil tengan una tarea específica que cumplir con metas a corto, mediano y largo plazo. El legislador lamentó que en la entidad se informe a través de los diferentes medios de comunicación sobre crímenes y diversos delitos que alarman a las familias. Los grupos legislativos que integran la Legislatura local –recordó- ya han solicitado al Ejecutivo Estatal que realice un reunión de seguridad que involucre a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a dependencias de gobierno que atienden el rubro educativo, instituciones no gubernamentales, cámaras empresariales y sociedades de padres de familia. La reunión -reiteró el diputado- sería para exponer no sólo lo que está mal en materia de seguridad, sino para que se haga conciencia en las futuras generaciones sobre la prevención del delito y así lograr la disminución de actos delictivos. El vocal de la Comisión Permanente de Vigilancia consideró prioritario la entrada de la Gendarmería Nacional porque en el rubro de seguridad el gobierno está rebasado, “basta ver que algunos policías están siendo investigados por las desapariciones de algunas personas y por presuntamente tener vínculos con la delincuencia. Confía en que el estado depure a sus cuerpos policiacos para contar con elementos confiables que brinden un mejor servicio a la población.


8 El Legislativo

Ejercería Fiscalía General 1.5 por ciento del presupuesto general Propone Ejecutivo estatal brindar autonomía presupuestal a la Fiscalía para que ejerza sus funciones de manera óptima Xalapa, Ver.

L

a Fiscalía General del Estado (FGE) contaría con un presupuesto que podría ser mayor pero no menor al 1.5 por ciento del total del presupuesto general del estado que le permitiría una planeación estratégica de los recursos que ejerza, ello conforme a la iniciativa que envió el Ejecutivo estatal y que modifica la Constitución Política del Estado para ello. En Décima Sesión Ordinaria, del tercer año de labores, la Mesa Directiva dio entrada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales esta propuesta del Gobernador que modificaría el segundo párrafo de la fracción I del artículo 67 de la Constitución Política local para brindar autonomía presupuestaria a la FGE a fin de que cumpla con sus funciones de manera óptima. En la exposición de motivos se establece que el nuevo modelo de justicia penal tiene costos

adicionales que no pueden disimularse, por ello la FGE debe ser capaz de contar con independencia presupuestal que refuerce su autonomía e imparcialidad en su actuar. La Fiscalía requiere de la aplicación permanente de grandes recursos económicos derivado de la gran carga operativa y administrativa que supone su labor sustantiva de investigación y persecución de los delitos. La necesidad de dotar de autonomía presupuestal a la FGE es porque cada investigación requiere de los recursos económicos y materiales suficientes. Equipamiento, tecnología de la información, plantilla vehicular, insumos, consumibles, entre otros, refiere la iniciativa. Cabe recordar que de acuerdo a la normatividad vigente las reformas a la Constitución Política del Estado requieren de su aprobación en dos periodos de sesiones ordinarias, además de su aval de más de la mitad de los ayuntamientos de la entidad.

Fortalecen diputados atribuciones de los Jefes de Manzana Podrán solicitar a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acciones en materia de prevención del delito y promoción de cultura vial para sus colonias. Xalapa, Ver.

L

os Jefes de Manzana podrán solicitar la implementación de programas de vigilancia, prevención, supervisión y de apoyo a la seguridad pública, así como acciones de promoción de la cultura de la seguridad vial, protección civil, prevención del delito y adicciones, entre otras, ello conforme a las atribuciones que le brinda la reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre que aprobó el Congreso del Estado. En la décima sesión ordinaria –que inició a las 11:57 horaslos diputados avalaron con 39 votos a favor este Dictamen que brinda atribuciones a los jefes de manzana para solicitar estas acciones a las dependencias de seguridad pública. Derivado de la iniciativa que presentó el 22 de abril de 2015

el diputado Carlos Gabriel Fuentes Urrutia, integrante del grupo legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) esta reforma tiene como objetivo recuperar la eficacia que tienen los jefes de manzana al ser el vínculo entre sus vecinos y la autoridad correspondiente para la solución de problemas. Puesto a consideración por las comisiones unidas de Gobernación y de Seguridad Pública, considera necesario que la población tenga una cultura de participación democrática en las acciones que se realizan en beneficio de la comunidad. Los jefes de manzana son autoridades auxiliares municipales que deben funcionar como promotores y enlaces con el ayuntamiento y los vecinos, por lo que su función es primordial, estipula el documento.

Ley de Desarrollo Rural controlará recursos que llegan al campo: diputado Armoniza con la legislación federal agropecuaria y dará certeza jurídica al campo: Ramírez Arana Xalapa, Ver. a Ley de Desarrollo Rural vendrá a reforzar el control de los recursos que llegan para el campo veracruzano, afirmó el diputado local Adolfo Jesús Ramírez Arana, quien confía que en este Tercer Año de Ejercicio Constitucional, los integrantes de la LXIII Legislatura local la aprueben antes de concluya el Primer Período de Sesiones Ordinarias. El legislador destacó que hoy es esencial que los recursos federales, estatales y municipales lleguen a más productores y no haya tantas reglas de operación que solamente ponen trabas a campesinos de las diferentes comunidades rurales, quienes deben conocer los programas que hay en los tres órdenes de Gobierno para que puedan acceder a ellos. Aseguró que esta ley se armoniza con la Legislación Federal en materia agropecuaria y podrá

L

C

dar certeza jurídica al campo al hacerlo más eficiente, productivo, rentable, competitivo y equitativo. Dijo que el presupuesto que se destina al agro es insuficiente y aún más cuando llega a las mismas personas. Por lo que consideró que no deben ser los mismos los que se benefician año con año, sino que deben extenderse a más gente. Reiteró que el Estado debe ofrecer las condiciones óptimas de un marco jurídico moderno que impulse además, la creación de empleos y la exportación de productos que han visto mermada su producción o padecen la competencia de precios más flexibles en otras latitudes. La ley prevé un Comité Técnico que serviría de apoyo a las actividades del Consejo Estatal para el Desarrollo Sustentable, propiciando políticas públicas que apuesten apoyar a los productores veracruzanos. Al mismo tiempo, dejaría en ma-

nos de agrónomos y especialistas, las áreas dedicadas al campo interior de los gobiernos municipales, para que la coordinación entre los tres niveles de gobierno, se pueda contar con personal capacitado, y sobre todo, que se involucre en la problemática real del agro con el fin de llegar a soluciones adecuadas. El representante del Distrito XIX de La Antigua reconoció a la Asociación de Ingenieros Agrónomos del estado, quienes con su trabajo abonaron a la propuesta. En la Ley de Desarrollo Rural – externó- se plantea que lleguen las capacitaciones a todos los ejidos de la entidad. Puntualizó que esta iniciativa -actualmente en análisis de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación- tiene el consenso de diversos grupos legislativos y ofrece la posibilidad de mejores condiciones de financiamiento para los productores.

on el propósito de dar mayores instrumentos de apoyo para el aprendizaje de niños de nivel preescolar, el legislador local, Ciro Gonzalo Félix Porras, entregó material didáctico para más de 20 escuelas del municipio de Minatitlán.


El Legislativo 9 Pide diputado a autoridades municipales evitar involucrarse en procesos electorales

El diputado, Raúl Zarrabal Ferat precisó que en este 2016 no se aumentaron tarifas en el impuesto predial, sólo en algunos ayuntamientos se ponderaron actualizaciones en el uso de suelo de algunos predios.

Xalapa, Ver.

E Con ingresos del Predial

Que Ayuntamientos informen sobre obras ejecutadas Las autoridades municipales deben intensificar campañas motivando a los contribuyentes, advirtió el diputado Raúl Zarrabal Ferat Xalapa, Ver.

L

os Ayuntamientos deben implementar una intensa campaña para motivar al ciudadano al pago del impuesto predial pero al mismo tiempo deben informar puntualmente qué obras y acciones se ejecutan con dichos ingresos, para que la gente conozca cómo y en qué se invierte su dinero, advirtió el diputado Raúl Zarrabal Ferat. El Secretario de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Xalapa, Ver.

L

a diputada Ana María Condado Escamilla consideró urgente que los gobiernos estatal y federal apliquen los recursos pendientes del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para realizar las obras de reconstrucción en zonas que fueron dañadas por fenómenos meteorológicos en la entidad. La presidenta de la Comisión Especial de Atención a Zonas Devastadas en la LXIII Legislatura local explicó que haría un llamado desde la tribuna a las instancias correspondientes para que apliquen los recursos de ejercicios anteriores con el fin de rehabilitar carreteras, puentes y demás obras que beneficiarán a la sociedad. Además, -recalcó- es necesario que estas instancias tomen en cuenta que dichos recursos deben llegar a las personas que más lo necesitan. La legisladora, vocal de la

precisó que en este 2016 no se ha incrementado el citado cobro, sólo se ponderó a solicitud de algunos Ayuntamientos actualizaciones en el uso de suelo de algunos predios. Explicó que de manera general los prediales se mantienen en los mismos precios, tanto en zonas urbanas como rurales y que en algunas colonias o comunidades de los municipios, hubo quienes tenían registrados sus predios como semi urbanos y pasaron a urbanos: “son recategorizaciones, pero las tarifas se mantienen”.

Las autoridades municipales deben impulsar campañas, para motivar la confianza y credibilidad de los contribuyentes, a la fecha existen municipios que logran captar hasta 70 por ciento de su predial, pero otros traen rezagos muy fuertes, y solo captan como máximo 15 o 20 por ciento. Por esa razón, la LXIII Legislatura avaló la propuesta para que los municipios firmen convenios con el estado para algunos cobros de predial, pero eso dependerá de que los municipios lo acepten.

Solicitan aplicar recursos del Fonden para rehabilitar obras Considera necesario que las autoridades estatales y federales rehabiliten carreteras y puentes dañados por fenómenos meteorológicos

Comisión Permanente de Vigilancia, advirtió que en época electoral se dan supuestos casos de entregas de apoyos con fines políticos, por lo que hizo el llamado a las autoridades de evitar

caer en este tipo de ilícitos y entregar los recursos para los que son destinados. La rehabilitación de carreteras y puentes es un tema fundamental –agregó- porque representan las vías de comunicación entre las ciudades, además que sirven para los productores del campo al comercializar sus productos, sostuvo. La Secretaría de Protección Civil de la entidad (SPC) tiene que garantizar el uso adecuado de los recursos y debe regirse bajo los principios de transparencia y honradez, concluyó.

s un hecho que en época electoral incrementan las quejas ante el Congreso del Estado contra Ayuntamientos, ya sea por presunto desvío de recursos o ingobernabilidad, admitió el diputado. El vocal de la Comisión Permanente de Gobernación pidió a los Cabildos trabajar con responsabilidad y de cara a los ciudadanos, dado que el Congreso del Estado estará atento a cualquier situación irregular que se registre. En lo que va de la LXIII Legislatura, -aseveró-los diputados han aplicado la ley y han sido desaforados tres presidentes municipales y un legislador por no conducirse apegados a la ley, de modo que “la justicia es pareja”. Al respecto, informó que la Comisión Permanente de Gobernación ya solicitó al presidente municipal de Coatepec acudir a esta soberanía y explicar a los diputados el porqué de las quejas por presuntos desvíos de recursos, nepotismo y conflictos internos en esa comuna, lo cual frena el desarrollo del municipio. El presidente municipal suplente –recordó- asumió el cargo en junio pasado, tras el desafuero del edil Roberto Pérez Moreno y a la fecha ese Ayuntamiento no ha logrado retomar el rumbo ni estabi-

lidad interna y que presuntamente hay incorrecta aplicación de los recursos públicos. Y en tanto el Congreso del Estado y la Comisión de Gobernación han recibido quejas de ciudadanos y de integrantes de la comuna al respecto, ya se le solicitó al presidente municipal una reunión para exhortarlo a que busque coordinarse con los demás integrantes del Cabildo y trabaje de manera transparente y en armonía”. De tal modo que de no haber una respuesta positiva –adelantó el legislador- entonces se le pedirá otra audiencia porque lo que se busca es garantizar la gobernabilidad en los municipios y que éstos tengan el desarrollo que la población espera, así como el manejo correcto de los recursos públicos.


10 El Legislativo Xalapa, Ver.

E

l presidente municipal de Coatepec, Ricardo Palacios Torres, acudirá este martes 19 de enero a las 12:00 horas al Congreso del Estado para explicar ante la Comisión Permanente de Gobernación sobre las presuntas irregularidades en su administración, informó el presidente de esta instancia legislativa, diputado Carlos Gabriel Fuentes Urrutia. En entrevista, el diputado explicó que a partir del oficio enviado al Poder legislativo por los integrantes del órgano de gobierno de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Coatepec, que informa de diversas violaciones a su reglamento interior por parte del edil al remover al director general

Xalapa Ver.

A

nte la falta de empleo y oportunidades que hoy se enfrenta, el diputado local, Juan Cruz Elvira, insiste en impulsar la “agricultura por contrato” que garantice que la producción del campo veracruzano se coloque en mercados locales, nacionales y multinacionales. El legislador considera que la situación que se padece en el estado por falta de empleo, oportunidades y la delincuencia, no es por la falta de tecnología y recursos económicos, sino por la falta de visión de autoridades de los tres niveles de gobierno, quienes deben pensar en reformarse para dar resultados a la gente. El representante del Distrito XXIV de Santiago Tuxtla, refirió que dedica trabajo de impulso a los 20 polos de desarrollo en el estado para involucrar al sector social, porque no se puede pensar nada más en las grandes empresas multinacionales. Dicho modelo se impulsa “para que sea el jale a todos los demás y nadie se quede afuera” porque si se habla del reglón agropecuario y una agricultura por contrato, se debe empezar por los actores involucrado los ingenieros agrónomos, veterinarios,

Cita Congreso al presidente municipal de Coatepec Acudirá el 19 de enero a las 12:00 horas ante la comisión permanente de Gobernación para que responda sobre los señalamientos en su contra. de dicha Comisión, se prevé escuchar sus planteamientos al respecto. Existe inconformidad en esta administración municipal, refirió, por ello la comisión de Gobernación lo citó para escucharlo y que dé los motivos del porqué de dicha actuación. Le pedimos que asista ante la comisión, dijo Fuentes Urrutia, para lograr un acuerdo e impere la gobernabilidad en el ayuntamiento. Porque también tiene acusaciones respecto a que mantiene en la nómina a familias, lo que

Diputado pide impulsar en el estado de Veracruz la “agricultura por contrato” Incorporar a la familia, en la Comisión de Derechos de la Niñez, solicita Diputada Xalapa, Ver.

P pero también los abogados. El secretario de la Comisión de Desarrollo Económico de la LXIII Legislatura dijo que desde que se siembra una planta se tiene que impulsar la cadena de valor; si es estevia hay que decir al productor que eso está vendido, hay un contrato y tiene un precio inclusive de garantía. Recordó que cuando propu-

so los 20 Polos de Desarrollo, pensó en aquellas mujeres productoras que son madre y padre a la vez, porque se ha concentrado la riqueza en unos cuantos y existe un rezago histórico en el sector primario. Confió que el modelo polos de desarrollo se pueda replicar en otros estados de la República, así como en otros países del mundo para generar el empleo.

ara que la Comisión Permanente de Desarrollo de la Niñez de la LXIII Legislatura local conozca y atienda temas relacionados con la familia, la diputada María Belén Fernández del Puerto propuso modificar la Ley Orgánica del Poder Legislativo para incorporarla. A través de su iniciativa que reforma la fracción XXXIV del artículo 39 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la diputada consideró pertinente cambiar al nombre de Comisión Permanente de Derechos de la Niñez y la Familia y con ello atender el exhorto realizado por el Senado de la República en el sentido que los congresos de las entidades federativas que aún no cuenten con una

DR. JAVIER PALACIOS FERAT ESPECIALISTA EN CIRUGÍA ESTÉTICA

CENTRO QUIRÚRGICO

sería un ilícito porque esto es nepotismo, agregó. Que cumpla con lo que marca la ley y que haya un acuerdo con el objetivo que las actividades se desarrollen de la mejor manera porque eso beneficia a la población de Coatepec, indicó el legislador. También, informó, se solicitará la presencia del sindicato de la comisión del Agua de este municipio para que amplíe los detalles de las denuncias presentadas en contra del edil. La Comisión legislativa, integrada también por los diputados Marco Antonio del Ángel Arroyo y Eduardo Sánchez Macías, secretario y vocal, respectivamente, analizará lo que conteste el edil y escucharán la postura de los denunciantes para formular el acuerdo respectivo.

*Lipoescultura *Aumento de mama y glúteo *abdominoplastía *blefaroplastía *lipotransferencia *rinoplastía funcional y estética *rejuvenecimiento facial *botox *ozonoterapia * regeneración articular *tratamiento de hernias discales

comisión de la familia conformen dicho órgano. Esta propuesta –turnada a la comisión permanente de Gobernaciónconsidera que los derechos de los niños y los adolescentes están vinculados con la familia, por lo que sería benéfico fusionar ambos términos para que la comisión legislativa conozca de ambos temas. La diputada Fernández del Puerto expuso que la familia constituye la primera célula del tejido social, pues aquí se producen las primeras relaciones interpersonales que después se reflejan en el trato con individuos ajenos. Durante la novena sesión ordinaria, del tercer año de labores, la legisladora dijo que toda medida tendiente a proteger y fortalecer a la familia y los valores es bienvenida.

drjavierpalacios@hotmail.com Jesús Reyes Heroles No. 16 Fracc. Veracruz CP 91020 Xalapa Tel. 228-8402238 Cel.2288368246


El Legislativo 11

Con mil elementos, se refuerza la seguridad en el sur del estado Xalapa, Ver.

P Enrique Peña Nieto reconoció públicamente a los deportistas mexicanos más destacados Presidencia de la República

E

ste día se reconoció públicamente a los deportistas mexicanos más destacados. Desde la Residencia Oficial de Los Pinos entregué el “Premio Nacional de Deportes y el Premio Nacional del Mérito Deportivo 2015”. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, les reitero su reconocimiento y felicitación por hacerse merecedores del Premio Nacional de Deportes a: Saúl Gutiérrez Macedo, Crisanto Grajales Valencia, Eugenio Adrián Chimal Domínguez, Gustavo Alfonso Ayón Aguirre, Nely Edith Miranda Herrera, Amalia Pérez Vázquez, José Raúl Peláez Ampudia, Guillermo Echevarría y Pérez. Igualmente se otorgó un reconocimiento post-mortem a don José Sulaimán Chagnón. El Gobierno de la República fomenta el deporte entre la sociedad y respalda a los atletas con acciones concretas.

Xalapa, Ver.

A

l firmar un convenio de colaboración con el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Veracruz (CCEV) para establecer un programa de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas xalapeñas, el alcalde Américo Zúñiga Martínez señaló que el Ayuntamiento quiere convertirse en un aliado de los empresarios y del desarrollo económico. Acompañado del Subsecretario de Promoción y Apoyo a las MiPymes de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario, Baruch Barrera Zurita, explicó que, como parte del convenio signado, se insta-

ara contar con un estado de fuerza más importante y sólido en la región sur de la entidad, el Gobernador de Veracruz anunció este miércoles en Coatzacoalcos el reforzamiento de la seguridad con la llegada de 200 elementos más de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes se suman a los 800 que actualmente ya realizan acciones en esta zona. “En estos momentos contamos con 800 uniformados trabajando en esta importante región; de esta cantidad, 500 son policías navales y 300 son del Estado de Veracruz bajo el Mando Único, pero la instrucción es mandar 200 más para llegar a los mil efectivos”. Posterior a la reunión de Grupo de Coordinación Veracruz-Oaxaca celebrada en la 3ª Zona Naval, recalcó que los 500 elementos de la SSP continuarán bajo el mando de la Policía Naval para desarrollar sus tareas de seguridad pública, sobre todo en las colonias y áreas que presentan mayores índices delincuenciales. “Se establecieron algunas dinámicas para dar mayor atención a las demandas de la sociedad, principalmente de los municipios de Coatzacoalcos y Minatitlán,

Ayuntamiento de Xalapa, aliado del desarrollo económico: Américo Zúñiga lará software E-empresa Pyme y E-empresa Factura en los 232 equipos de cómputo de los 29 módulos “Xalapa Digital”, ubicados en diferentes puntos de la ciudad, de esta forma los contribuyentes podrán emitir sus comprobantes fiscales digitales de manera gratuita. Asimismo, el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Veracruz brindará capacitación al personal los módulos, para que ellos a su vez puedan asesorar a los contribuyentes sobre cómo emitir facturas por

Internet mediante el uso de los equipos de cómputo de la plataforma “Xalapa Digital”, lo que les permitirá contribuir de la forma más rápida y sencilla, aclaró. Zúñiga Martínez refirió que los gobiernos de cualquier instancia deben de sumar esfuerzos con las asociaciones empresariales para formar a los comerciantes sobre los nuevos lineamientos fiscales y reconoció al CCEEV por idear esta herramienta para que los empresarios se actualicen.

que es donde está asentada la mayor parte de la población del sur de nuestra entidad”. Del mismo modo, el mandatario veracruzano informó que, en coordinación con autoridades oaxaqueñas, se evaluaron acciones y operativos para enfrentar el robo de hidrocarburos, delito que en estos tiempos es la principal fuente de ingresos de la delincuencia organizada. “Es uno de los principales ilícitos que desarrolla la delincuencia organizada; estamos haciendo tareas de manera conjunta, tanto las fuerzas federales como de los estados de Oaxaca y Veracruz, para atender esta situación que se da en nuestros límites, del lado de Veracruz particularmente en la zona de Tierra Blanca”. Ése es, dijo, el motivo de la lucha que se está llevando a cabo entre los grupos delincuenciales, quienes pelean por el control del robo de los hidrocarburos, pues representa una cuantiosa cantidad de ingresos. Por otro lado, negó que hayan sido localizados los cinco jóvenes desaparecidos en Tierra Blanca el pasado 11 de enero y, por consiguiente, autoridades federales y de los estados de Veracruz y Oaxaca continúan en su operativo de búsqueda.

El Presidente del CCEV, Jesús Castañeda Nevárez, señaló que este convenio no tiene precedente histórico en todo el país, puesto que no existe otra alianza similar entre el sector productivo y un Ayuntamiento, que respalde de esta forma a los empresarios de los sectores más desfavorecidos de la población, especialmente a los adultos mayores. Asimismo, recordó que para algunas micro y pequeñas empresas ha sido difícil adaptarse a la facturación digital a través de Internet, porque pertenecen a la generación análoga, por eso es tan importante respaldarlos para que cumplan con la legislación vigente en la materia.


12 El Legislativo

Paul Marín / Las Choapas

M

adre de un hijo de 10 años, profesora y abogada por vocación, Paty Peña Recio, considera que los valores universales, los valores humanos son una parte esencial que hay que rescatar en estos tiempos, al mismo tiempo que la condición de mujer aporta mucho talento y da un valor agregado a la vida pública. Paty Peña Recio, como profesora sabe que la niñez es el presente de este país, es el futuro que se está cultivando y a partir de que se convirtió en madre de un niño de ahora 10 años, la responsabilidad por hacer de este presente un camino de esperanza es parte de su tarea diaria. Formada como maestra Rural en el sur veracruzano, en una comunidad de Agua Dulce, sabe que hay que trabajar y esforzarse todavía más para alcanzar una excelencia educativa y que en el campo haya las mismas oportunidades que en el área urbana. “Inicio trabajando como maestra en una comunidad Rural que pertenece a Agua Dulce, ahí es donde empiezo a ayudar a los niños de mi comunidad porque como ellos no tienen acceso a veces a muchas cosas que los niños de escuelas urbanas si tienen, empiezo a gestionarles beneficios como becas, a darles un aventón a la escuela, a los que podía llevar, y sobre todo a gestionar para llevarles materiales necesarios para mi grupo de clases en ese momento”, dice. Considerada una mujer que proviene de una familia con valores y acostumbrada a trabajar hombro con hombro con varones, comenta con satisfacción que es una mujer afortunada, porque la gran mayoría de los hombres que han colaborado a su lado, han sido solidarios. “Puedo hablar de los alcaldes con los que he trabajado, también como Directora de Educación siempre hice muchos proyectos

Tiempo de las mujeres, hay que rescatar los valores Madre de un hijo de 10 años, profesora y abogada por vocación, Paty Peña Recio, considera que los valores universales, los valores humanos son una parte escencial que hay que rescatar en estos tiempos, al mismo tiempo que la condición de mujer aporta mucho talento y da un valor agregado a la vida pública

me preocupaba por ellos, cuando tengo un hijo, entonces es cuando realmente capto el interés, la preocupación de los papás por los hijos, es cuando entiendo entonces a mi madre, es cuando entiendo a mi padre, todos los consejos que siempre me han dado”, asegura. Educar a un hijo es aprender con la vida misma, dice, es equivocarse y corregir para no fallar más, porque agrega, uno no nace sabiendo todo en la vida y hay que aprender y aplicar esas enseñanzas, se aprende a ser madre todos los días. Paty es madre y padre al mismo tiempo, es jefa de familia y orgullosamente ha levantado su hogar, aunque sabe que no es fácil, ha sido muy reconfortante.

HOY ES EL TIEMPO DE LAS MUJERES

de labor social, de recolección de PET, becas en las escuelas, hice convenios con las universidades, y siempre me apoyó en todo el tema de mi trabajo”. En entrevista asegura que ser mujer ha sido una oportunidad de realizar tareas de apoyo, pero además de sentir las necesidades de la comunidad y buscar cómo ayudarlos. “Fui diputada federal y tuve el apoyo total y el respaldo absoluto del ingeniero Joaquín Caballero”, enfatiza. Paty Peña es Coordinadora de

niveles básicos y afines de la región 13, en el SNTE, atiende preescolar, primaria, secundaria, telesecundarias y secundarias técnicas desde Acayucan hasta el Valle de Uxpanapa. “Mi compromiso con los compañeros del gremio magisterial, es con todos los temas de gestión con el Sindicato sobre cambios, préstamos, qué es lo que necesitan los maestros. Todo lo que tenga que ver en relación con el Sindicato. Todas nuestras prestaciones, ayudar a las escuelas, auxiliar a los maestros esa es mi

labor dentro del Sindicato ahorita”, explica.

SER MADRE ES EL MEJOR REGALO DE LA VIDA

Agradable y entusiasta, siempre con una sonrisa a flor de labios, Paty Peña, revela que ser madre de Erik, que hoy tiene 10 años, fue la mayor motivación para ser mejor mujer y mejor maestra. “También estudié la licenciatura en derecho pero cuando Erick nace me vuelvo más sensible con los niños de cómo era, si antes

Para Paty que no oculta su gusto por ser mujer y lo presume con mucha elegancia, detalla que hoy es el tiempo de las mujeres para demostrar su valía y que su talento es una aportación más a la política y la vida profesional actual. “Es una época donde la mujer está recibiendo muchísimo apoyo en la equidad de género en la cual por ley habrá igual número de candidatos y candidatas a las diputaciones locales”. Puntualiza que es una oportunidad para que muchas mujeres inteligentes y valiosas demuestren que pueden aportar mucho a la comunidad y al estado. “Que demostremos que sabemos y que podemos llevar una vida tanto laboral como dentro del hogar, las invito y que no tengan miedo a que por ser mujeres no lo van a lograr, al contrario, porque somos mujeres es que podemos hacerlo”, asegura.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.